movimiento ondulatorio

31
MOVIMIENTO ONDULATORIO

Upload: ryan-doyle

Post on 03-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

movimiento ondulatorio, ondas, propagacion, tipo y clasificacion, ecuacion de ondas, formulas, fisica I

TRANSCRIPT

MOVIMIENTO ONDULATORIO

MOVIMIENTO ONDULATORIO

En fsica, una onda consiste en la propagacin de una perturbacin de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presin, campo elctrico o campo magntico, a travs de dicho medio, implicando un transporte de energa sin transporte de materia. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua, un trozo de metal, una roca e, incluso, inmaterial como el vaco.

ONDAS MECNICAS

Ondas Transversales

Ondas longitudinalesTipos de ondas

55Ondas Transversales

Tipos de ondasLONGITUDINAL

Tipos de ondasOndas longitudinalesEcuacin de la onda

Partes de una Onda

y (x,t) = A sen k (x v.t)CARACTERISTICAS DE LAS ONDAS

ONDAS SONORAS

Propagacin de ondas

Podemos observar que de acuerdo a las condiciones de frontera, las ondas viajeras se reflejan invertidas o en la misma forma en la que incidieron. ONDAS SSMICAS NATURALES

Puntos importantes en el fenmeno de propagacin de la onda ssmica: Amplitud y Perodo.

Por lo general, las ondas de perodo corto son las que poseen amplitudes mayores, mientras que las de perodos largos poseen amplitudes menores.Cuando se genera un terremoto, toda la energa de ste golpea con mayor fuerza las zonas cercanas al epicentro. Las ondas ssmicas en esa regin se caracterizan por poseer amplitudes altas y perodos cortos (punto A). A partir de all, conforme las ondas se propagan por todas direcciones, stas empiezan a perder energa.

Esta prdida de energa se refleja claramente en la disminucin de la amplitud de la onda. Es por esta razn que una persona ubicada cerca del epicentro en el punto A, por ejemplo, experimentar un movimiento mucho ms fuerte que una ubicada en el punto C.

Las ondas tienden a cambiar de ngulo conforme atraviesan diferentes capas de la Tierra. No solo eso, sino que dentro de cada capa existen otro tipo de irregularidades que tambin dificultan la propagacin (como el punto B). Todos estos obstculos producen prdidas de energa a las ondas ssmicas.Cuando las ondas llegan a algn sitio en la superficie, ste ejerce otro tipo de influencia mucho ms importante. La superficie de la Tierra esta compuesta siempre por material mucho menos consolidado que las capas interiores debido a procesos propios de sedimentacin, precipitacin, erosin, etc. que solo ocurren en las capas ms superficiales.El material blando (como los suelos arcillosos o arenosos)ejerce un efecto amplificador sobre las ondas. En el punto C de la Figura, las ondas llegan a un sitio que es mucho ms blando que el de los puntos A y B. Ante tales cambios de densidad, las ondas ssmicas tienden a aumentar su amplitud a pesar de la distancia. Este cambio de amplitud puede, incluso, ser comparable con el de sitios mucho ms cercanos al epicentro.Las ondas internas se subdividen en ondas P y onda S por el modo en que hacen vibrar las partculas de los materiales en que se propagan

Primarias (Ondas P): Son ondas de cuerpo que se propagan a mayor velocidad, por lo que a cualquier distancia del foco son registradas primero, de all su nombre. Al propagarse hacen vibrar las partculas en el mismo sentido del tren de ondas, produciendo compresin y dilatacin a su paso. Son conocidas tambin como ondas longitudinales. Estas ondas pueden propagarse a travs de los slidos, los lquidos y los gases, pues estos se oponen a un cambio de volumen cuando son comprimidos y recuperan su forma elsticamente.Estas ondas generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces de las ondas S . Velocidades tpicas son 1450m/s en el agua y cerca de 5000m/s en el granito.

Las ondas ssmicas se propagan a travs de las rocas en todas direcciones desde el foco. Existen dos grupos principales de ondas ssmicas, las ondas de cuerpo o internas y las ondas superficiales. Las primeras se propagan por el interior de la Tierra, mientras que las segundas viajan sobre la parte externa de la Tierra.

Velocidad de propagacin de ondasEn una cuerda T: tensin = masa por unidad de longitud

En slidosE = Mdulo de rigidezD = densidadEn lquidos D = densidadX= mdulo de compresibilidad

MAXWELL Y SUS ECUACIONES