movimiento de pobladores en lucha. otro tipo de desarrollo

32
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO FACULTAD DE HUMANIDADES INSTITUTO DE SOCIOLOGIA MOVIMIENTO DE POBLADORES EN LUCHA DE PEÑALOLEN: BUSCANDO OTRA PERSPECTIVA DE DESARROLLO ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO PROFESOR: Rodrigo Márquez NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Catalina Castillo Álvaro Celis Camilo Plaza

Upload: alvaro-celis

Post on 16-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

movimientos de pobladores en lucha chile

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE VALPARAISOFACULTAD DE HUMANIDADESINSTITUTO DE SOCIOLOGIA

MOVIMIENTO DE POBLADORES EN LUCHA DE PEALOLEN:BUSCANDO OTRA PERSPECTIVA DE DESARROLLO

ASIGNATURA: SOCIOLOGA DEL DESARROLLOPROFESOR: Rodrigo Mrquez NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Catalina Castillolvaro CelisCamilo PlazaFecha: 27 de Septiembre, 2013

PRESENTACINEl concepto de desarrollo aparece, dentro de las sociedades modernas, principalmente, como un heredero de la concepcin de progreso levantada por la ilustracin. Frente a la bsqueda del bienestar social, se levantan distintos enfoques y proyectos para alcanzar el ansiado desarrollo. Sin embargo, al profundizar en el tema, nos damos cuenta cmo este concepto carece de objetividad, pues, es totalmente interpretable y por lo tanto subjetivo. En consecuencia, el conflicto es inherente a la implementacin de un tipo especfico de desarrollo, por lo que se liberan disputas en todos los aspectos del sistema social, pero apuntando siempre a una concepcin del mundo determinada. Es as como muchas veces los distintos modelos de desarrollo es han implementado a travs de la violencia, claro ejemplo de esto es lo que pas en Chile, dejando de lado los intereses de la clase baja, quitndoles a estos a la capacidad de autodeterminarse, obligndolos, prcticamente, a seguir un estilo de vida impuesto por los grupos dominantes.Ahora bien, desde la sociologa, es importante analizar los distintos espectros que abarca el desarrollo y que se concretan en diversas polticas aplicadas que buscan guiar el camino hacia la meta que se ha propuesto. Hablamos especficamente de la concepcin de vivienda producto del modelo de desarrollo que nos rige, el neoliberalismo.Los polticas en vivienda, como resultado de este modelo neoliberal, han ido perfilando la eliminacin de la participacin de los organismos pblicos como productores de vivienda, de esta manera El papel del Estado se transforma as de proveedor en facilitador, deja de producir directamente para centrar su actividad en la canalizacin de apoyos, subsidios y mecanismos de crdito de largo plazo que permitan transformar a sus derechohabientes en clientes del mercado habitacional (Ortiz Flores, 2011, pg. 17) Por lo tanto la vivienda es considerada como una mercanca en donde se privilegia su valor de cambio por encima del valor de uso (Ortiz Flores, 2011, pg. 17), generando un conjunto de instrumentos como el sistema hipotecario, mecanismos giles de titulacin y registro de la propiedad. Es aqu donde radica la importancia de la presente investigacin, pues es en contraposicin a este modelo de desarrollo con sus respectivas repercusiones en el mbito de la vivienda, en donde se levanta el Movimiento de Pobladores en Lucha, apuntando hacia este otro desarrollo. Nos adentraremos a esta perspectiva a travs de una revisin bibliogrfica y una entrevista realizada a unos de los dirigentes del movimiento.MOVIMIENTOS DE POBLADORES EN LUCHA CHILESomos el rostro de quienes pueblan el territorio, las manos de quienes da a da producen socialmente el hbitat. Somos las esperanzas de quienes decidieron mostrar y mostrarse, que s se puede, que es posible una ciudad distinta. (MPL, 2012)

Para comenzar, vale la pena referenciar que el movimiento enmarca sus demandas desde lalucha, ya que en primera pretensin, derrotar aquellas obstrucciones que favorecen a la elite econmica frente al desgaste de los vulnerables. Laautogestin, es la prctica que utilizan para la recuperacin y administracin de las riquezas que nosotros producimos, y en tercer lugar, laeducacin Popular es la clave para contribuir a la liberacin cultural de nuestros pueblos.

La historia que antecede al surgimiento del MPL, como tambin al del resto de los movimientos de pobladores, son encontrados en el siglo XIX, en el contexto socio-poltico y demogrfico que en Chile aconteca en aquellas dcadas. La situacin fue crtica de modo que el fruto fue una gran concentracin de las migraciones campo-ciudad, de las personas que desarrollaban sus vidas entorno a la vida agrcola. En respuesta a este aumento de la poblacin, desde la dcada de los cincuenta se comenz a registrar una serie de loteos irregulares (Renna & Latorre, 2010) en la comuna de Pealoln, vale decir, el sector conformado por los fundos de las familia Arrieta, fundo Lo Hermida, y el fundo de los Von Schroeders, y tambin la parte alta del fundo Macul de los Cousio. Este loteo, consista en la venta y compra de suelos, sin urbanizar, que permitieron el asentamiento de las poblaciones pioneras del lugar.

En 1952, el 30 por ciento de los chilenos careca de una vivienda digna, promedio que aumentaba en Santiago a 36,2 por ciento, con 447.026 viviendas precarias y 85.745 en viviendas unifamiliares en mal estado (Garcs en (Renna & Latorre, 2010)).

Es en este contexto, es en que los nuevos pobladores sujetos a la necesidad de mejorar condiciones de vivienda, infraestructura, y servicios, se enmarc la organizacin de lucha en busca de valorizar su comunidad, y de este modo, presionar al Estado para hacer cumplir sus demandas. Se gest una accin comunitaria que apuntaba a levantar demandas al Estado por agua potable, el mejoramiento del policlnico local, la creacin de escuelas, la instalacin de alumbrado pblico, servicio de correos, telfonos pblicos, y otros servicios bsicos (Renna & Latorre, 2010, pg. 5)

Con el transcurso de los aos, muchas de las demandas lograron ser llevadas a cabo, hasta el gobierno de la Unidad Popular, cuyas peticiones comunitarias lograron la reivindicacin, y direccionaron esta toma de terrenos hacia la legitimizacin, permitiendo nuevas tomas y habitacin por parte de nuevos pobladores. Sin embargo, tras el golpe de estado del 73 y la imposicin de una dictadura militar, tales tomas desaparecieron, los terrenos fueron devueltos a sus dueos, pero tal situacin no acab con la organizacin luchadora y reivindicativa que ya haba empoderado a la comunidad.

Las diversas formas de resistencia del movimiento de lucha de los pobladores, sobrevivieron a la dura etapa que golpe al pas. En este sentido, la organizacin popular se fortaleci, vivieron un repliegue, pero de todos modos se reconoci como un actor importante en la lucha contra la dictadura militar.Tras la dcada de los 90, el escenario social y poltico se haba transformado, y fue as cuando nuevamente la demanda habitacional de los pobladores hizo visible la naturaleza conflictiva de las ciudades (Renna & Latorre, 2010, pg. 6) representacin de esto fue la toma de Pealoln. Paralelo a esto, en la dcada siguiente, se encontraba en curso una solucin habitacional para los pobladores del terreno, y en ese contexto se fortalecieron las demandas por encontrar una solucin integral al problema de allegamiento de la comunidad.

El comit de Lucha y Vivienda surgi en este escenario, como principal demanda era, en efecto, asegurar su permanencia en el territorio, y con el fin de esto se propuso al mismo municipio de la comuna de Pealoln la expropiacin de terrenos ubicados entre la poblacin San Luis y el fundo Lo Hermida. Esta propuesta consista, por tanto, en destinar su utilizacin exclusivamente a la construccin de viviendas sociales y no a otros fines, para as, con los subsidios estatales, poder costear el valor de la construccin en una comuna donde la especulacin aumentaba diariamente el precio de la tierra. (Renna & Latorre, 2010)Sin embargo las demandas no fueron efectivas, y las estrategias de lucha y vivienda se transformaron en alternativas de acciones que notaran su organizacin. Esto conllev a los pobladores organizados, a una ocupacin masiva de terrenos.

Tras contextualizar los antecedentes del movimiento, es el enfoque sobre sus luchas por viviendas las que motivan nuestra investigacin hacia comprender la auto sustentabilidad para el camino hacia el desarrollo alternativo habitacional que proponen..Nuestro movimiento nace de un diagnstico organizacional bastante claro: las luchas por la vivienda. (Renna & Latorre, 2010, pg. 9) En este sentido, el movimiento est fundando en posicin crtica a la aplicacin de las polticas neoliberales que promueven la segregacin y marginacin en las ciudades. Entendiendo que la lucha por una vivienda digna abarca los diversos espacios de la vida en sociedad, como lo son la estructura poltica, social y econmica. Dentro de los objetivos del movimiento, est la conquista de una vida digna. Lo que consistir en vivir mejor que antes, representando el horizonte construido desde la propia gente, de sus deseos, sueos, anhelos de vivir en mejores condiciones. (MPL, 2012) Una alternativa que promueve el movimiento tiene que ver con EAGIS- Constructora[footnoteRef:1], nace de la idea de quebrantar con las ideas empresariales y mercantiles de la poltica habitacional, reivindicando intereses econmicos de nuestro pas. En este contexto, crean una entidad de autogestin inmobiliaria, de ndole social, constructora popular MPL, sta permitir recuperar de las manos del mercado de las inmobiliarias los recursos geogrficos referidos a vivienda. [1: Vase http://mplchile.cl/eagis-constructora-mpl/]

sta nace en el ao 2008, a tres aos de su creacin ha elaborado 4 proyectos de vivienda social, proyectndose y siendo actualmente una plataforma de trabajo sostenido, legitimado y sustentable (MPL, 2012)Las garantas de esto es que en este desarrollo de gestin habitacional, se construya un sujeto que reconozca su espacio, su razn de lucha, organizacin y autogestin, en base a la reflexin prctica, la cual le permite desarrollar espacios que incentiven la organizacin popular, y as, construir ms all de un poblador, transformar el idetico en un sujeto capaz de producir el hbitat, sin depender del elemento gubernamental, que atocha el progreso de la comunidad. Desde este punto, la alternativa del desarrollo habitacional se funda en autogestionar proyectos habitacionales que permitan la construccin de viviendas sociales, y todo esto establecido en espacios populares de comunicacin a travs de la cooperacin entre la comunidad de pobladores en lucha. Para esto, la planificacin hace relacin con la construccin de proyectos habitacionales, y de mejoras de las mismas, que logren estndares de vida ms elevados, y lo ms importante, asentado la participacin de los individuos. En consecuencia, conllevar tal nivel de autogestin, solo es posible en un escenario en que el barrio est integrado, de modo que se fortalece el desarrollo productivo y laboral a nivel comunitario.

Es pertinente entonces, enmarcar el surgimiento de ste movimiento crtico ante el desarrollo, comenzando por conocer los Paradigmas de desarrollo aplicados en Latinoamrica y en particular en Chile. Esto en lo que refiere al paradigma actual y el desarrollo neoliberal en la gestin del desarrollo nacional.Paradigmas de desarrollo aplicados en Latinoamrica y en Chile. El paradigma actual y el desarrollo neoliberalSin duda la bsqueda del desarrollo se ha convertido, hoy por hoy, en uno de los principales objetivos para la mayora de los pases del mundo. Sin embargo, este concepto no implica una visin nica sobre lo que entendemos por desarrollo, distintos enfoques o paradigmas han aparecido a lo largo del siglo XX como tambin en transcurrido que llevamos del XXI.Realizaremos un breve recorrido histrico sobre los enfoques que han sido aplicados en Latinoamrica, principalmente en Chile, para finalizar con el paradigma que hoy predomina y que establece las polticas que se deben implementar en nuestro pas para conseguir ese ansiado desarrollo. Finalmente, contrastaremos esta visin, desde un aspecto terico, con la que se emana desde el Movimiento de Pobladores en Lucha.

Dentro de la historia de nuestro pas, como en la de la regin latinoamericana, se reconocen distintos enfoques sobre el desarrollo que han sido plasmados dentro de las distintas polticas que apuntan hacia los mbitos sociales, culturales y principalmente econmicos. Durante muchos aos, el concepto de desarrollo fue directamente vinculado con crecimiento econmico, a mayor crecimiento mejor desarrollo. Este punto de vista mantiene, incluso en la actualidad, gran vigencia por lo que la mayora de los enfoques que apuntan hacia el desarrollo, estn dentro de la capacidad de generar polticas dentro de una economa poltica capitalista. Esto denota una clara dependencia del continente Latinoamericano frente a las fuertes economas mundiales, segn Faletto esta Temtica de la dependencia en sus distintas formulaciones- se refera principalmente al hecho de que el tipo de desarrollo econmico y social de los latinoamericanos apareca estrechamente vinculado a las modalidades que adquiran sus formas de insercin en el proceso histrico del sistema capitalista mundial (Faletto, 2009, pg. 50)De esta manera, establecemos tres enfoques que representan a distintas posturas o concepciones sobre cmo debe ser una sociedad desarrollada, en un primer momento nos encontramos con un enfoque modernizador el cual consista principalmente en la ampliacin del sector moderno industrial y la inversin de capitales fsicos. Era un momento en el cual el pas buscaba un desarrollo en la infraestructura general, por tanto se necesitaba de una inversin de capitales y la economa inglesa estaba dispuesta a entregarlos, a cambio el pas deba orientar su produccin en funcin de la demanda de la economa central, exportando sus materias primas. Los principales beneficiarios de este modelo de desarrollo eran las empresas extranjeras y las clases dominantes del pas quienes negociaban con estos grupos las riquezas del pas. El desarrollo estaba totalmente ligado al crecimiento econmico.En segundo lugar, luego del ascenso de los Estados Unidos como principal potencia del mundo dejando en un segundo plano a Inglaterra, producto de las guerras mundiales como tambin por la crisis del 29, aparece un nuevo modelo de desarrollo impulsado principalmente por intelectuales latinoamericanos, hablamos del modelo de industrializacin por sustitucin de importaciones. Este perodo se caracteriz por el desarrollo del mercado interno, por la industrializacin y la urbanizacin acelerada.Finalmente, nos encontramos con el modelo econmico neoliberal el cual marca el nuevo paradigma de desarrollo econmico y social que llevaran los pases latinoamericanos, convirtiendo a Chile en un laboratorio en donde fue aplicado, por primera vez en el mundo este enfoque. La dictadura de Pinochet marc el fin de un proceso marcado por la importancia que tena el Estado en el desarrollo de los pases, un crecimiento desde adentro que buscaba potenciar la industria nacional. Con respecto al caso de Chile se vivi una inevitable polarizacin, reflejo de los conflictos entre clases sociales que formaban parte de dos formas distintas de concebir el mundo y por lo tanto, parte de dos proyectos antagnicos de desarrollo. Como resultado de esta disputa de poder, nace la dictadura militar apoyada por los grandes grupos econmicos del pas como del extranjero, principalmente de Estados Unidos.Estas polticas neoliberales buscan principalmente el crecimiento de las exportaciones, la privatizacin de empresas estatales, la inversin extranjera directa, la desregulacin de los mercados y la reasignacin de gastos de subsidios hacia educacin y salud, con el fin de reducir el gasto fiscal, entre otros. Desde el punto de vista de Faletto Para la cabal comprensin del sentido del modelo neoliberal que se implement en Chile, conviene hacer mencin al tipo de ideologa que se constituy en el sector empresarial. Ya en el inicio en 1974- el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril declaraba: debemos adecuar a l (el modelo de economa que titulaba de economa social de mercado) nuestras mentalidades, la tarea ms dura y ms importante ha sido adecuar la mentalidad de un sector que por 40 aos ha vivido dentro de un esquema de proteccionismo estatal (Faletto, 2009, pg. 56) La implantacin del modelo neoliberal en Chile ha trado consigo no slo un cambio en la estructura econmica, sino que tambin en los aspectos sociales y culturales como en nuestras relaciones ms cotidianas. Este actual modelo de desarrollo, marca el camino a seguir para todos los sujetos que conforman la sociedad, tanto nuestras ideas como nuestros valores son moldeados por esta etapa neoliberal que vive el capitalismo, un capitalismo cada vez ms desregulado. En la actual sociedad chilena, los grupos sociales altos son los que han adquirido mayor preponderancia, en todo sentido. Son vistos como determinantes en el conjunto de la sociedad. Esto hace posible que tales grupos ejerzan una influencia ideolgica mayor, lo cual incide en los sectores medios que tienden a adoptarla. (Faletto, 2009, pg. 62)Pero dentro de un mundo en el cual pareciera que no existe un contrapeso a las ideas que dominan la concepcin de desarrollo, aparecen desde los sectores populares diversos proyectos que apuntan hacia la transformacin del modelo, dejando en claro que el desarrollo es algo ms que la liberacin y desregulacin de los mercados y el fortalecimiento de las libertades individuales, as como el mayor acceso a bienes y servicios. Como por ejemplo lo es el Movimiento de Pobladores en Lucha, frente a esto planteamos, desde lo terico, argumentos que respaldan este otro desarrollo que buscamos analizar en nuestra investigacin. Es as como desde un concepto macro como lo es desarrollo, delimitamos un problema especfico que le compete, como lo es la vivienda, apuntando haca una concepcin que escape de las lgicas mercantiles en las cuales estamos inmersos, buscando la construccin de una sociedad mejor desde los sectores populares. En palabras de los miembros del Movimiento de Pobladores en Lucha, Botar las barreras que levantan los ricos y poderosos frente al avance de los pobres, recuperar y administrar las riquezas producidas por nuestra clase y contribuir a la liberacin cultural de nuestros pueblos. Somos quienes tienen un sueo ms grande que la casa propia, somos quienes conquistaremos la vida digna. (MPL, 2012) Cabe entonces ahora acotar como la Produccin Social del Hbitat, se articula como mecanismo alternativo para la concepcin de la ciudad, desde un replanteamiento sobre el concepto desarrollo.

La Produccin Social del Hbitat, mecanismo alternativo para la concepcin de otra ciudad; aporte terico para un replanteamiento sobre el concepto de desarrolloEl concepto de produccin social del habitad (PSH), alude a una herramienta terica construida desde la defensa de los movimientos populares, consistente en la definicin y aplicacin de modelos de ciudad que se contraponen o trascienden de los patrones instalados por la agenda pblica y construccin de la ciudad, iniciativa que en la actualidad es delegada a manos de empresas constructoras y gestores inmobiliarios privados. Mediante la participacin, organizacin y construccin de identidades, las comunidades regionales definen que ciudad se quiere y en base a ello se buscan mecanismos, estrategias y acciones concretas para lograr mejorar las condiciones de vida de la poblacin gracias a la instalacin de mecanismos emergentes que se basan en una visin cooperativista entre los sectores pobres de las sociedades latinoamericanas. Todo ello vinculado intrnsecamente al derecho de la ciudad y a la vivienda para todos los miembros de las sociedades. La Produccin Social del Hbitat es un concepto polismico y ha sido conceptualizado desde varias perspectivas, encontrndose una serie de definiciones en la literatura sobre las distintas organizaciones populares, considerando ello, tom la visin segn Rodrguez et. Al:

la produccin social del hbitat, es un recorte dentro del conjunto de modalidades de autoproduccin ejecutadas histricamente por los sectores de menores ingresos, como consecuencia de la persistente brecha entre las caractersticas y alcances de la produccin capitalista y la demanda social e histricamente generada de vivienda y hbitat (que incluye la provisin de un conjunto de servicios e infraestructura urbana) (Rodrguez, y otros, 2007, pg.7)Al ser una creacin popular, es un concepto que est en constante transformacin debido a las capacidades de construccin fundadas en la idea de otra ciudad que ella implica, como lo seala Gustavo () en los procesos de produccin de vivienda y hbitat intervienen muchos actores con diferentes papeles, diversas concepciones de cmo hacer las cosas y distintos fines y objetivos. (Romero, 2002) En general, y complementando la definicin anterior, es pertinente considerar la perspectiva de Enrique Ortiz, quien seala que la produccin social del hbitat es: () un sistema de produccin social que acta sin fines de lucro, por iniciativa y bajo el control de una empresa social promotora, que puede ser una organizacin de base de pobladores (cooperativas, asociaciones, mutual, sindicato, etc.), o una organizacin profesional no gubernamental (algunos tipos de ONG, centros de asistencia tcnica, institutos populares de vivienda, asociaciones civiles pro-vivienda, etc.) que produce viviendas y conjuntos habitacionales que adjudica a demandantes organizados, quienes generalmente participan activamente desde las primeras fases del proceso habitacional (Ortiz Flores, 1998)Entonces, se constituyen como proyectos o programas alternativos generados por la defensa de los pobres de las ciudades, frente a las polticas neoliberales construyendo con las poblaciones y para mejorar su calidad de vida y cumplimiento de sus derechos, no slo abocados a la vivienda, sino tambin enfocados hacia el fortalecimiento comunitario, la organizacin popular y el mejoramiento de la calidad de vida mediante la solidaridad y la ayuda mutua, por lo que surgen: Actividades generadoras de ingreso u orientadas al fortalecimiento de la economa popular; uso de ecotcnicas, educacin ambiental y gestin de proyectos ecolgicos; acciones encaminadas a mejorar la salud, el consumo o la seguridad; atencin de grupos especiales (nios, jvenes, ancianos); promocin de la equidad de gnero al interno del propio colectivo; fomento de la cultura y el deporte; participacin activa en la negociacin de polticas pblicas, el fortalecimiento de las luchas democrticas o el desarrollo del poder local.Constituyen experiencias que, desde el nivel micro, construyen soberana popular y nueva cultura centradas en las prcticas colectivas y en estrategias basadas en la capacitacin, el manejo de informacin, la participacin en las decisiones, la socializacin de responsabilidades y la autogestin de los propios saberes, activos y recursos. (Enrique Flores, 2004)El esfuerzo, la creatividad y la lucha de los movimientos de los pobladores en el siglo pasado, con dispares experiencias, recorridos y resultados, como los seala Romero: () la idea de produccin social surge de la evidencia del enorme esfuerzo que hace una parte importante de la poblacin los que en Amrica Latina se denominan sectores populares- por tener una vivienda propia. (Romero 2002). Esto implica un necesario esfuerzo de parte de las ciencias sociales para la construccin de conceptos capaces de dar cuentas de stos fenmenos, en las dcadas del sesenta y setenta surgen redes de profesionales que buscan dar asistencia a movimientos de pobladores, con el fin de dar asistencia en las polticas de vivienda y hbitat (Romero, 2002).En nuestro pas, Ana Sugranyes aporta matices que nutren la discusin en torno a la produccin social del hbitat, segn la visin de la autora y en relacin a los movimientos que luchan por autoproducir el hbitat en Santiago, seala quela produccin social del hbitat, es el enfoque de la vivienda en funcin de sus habitantes, lo que quieren, lo que necesitan y lo pueden aportar en el proceso habitacional. Ac en Chile pareciera que las polticas de vivienda, desde hace mucho tiempo, se han olvidado por completo de la gente, sus aspiraciones sociales y sus capacidades autogestionarias (Sugranyes, 2001, pg.161)Desde su ptica, el proceso surge en la autoproduccin de la vivienda, pudiendo pasar desde all a la creacin de un hbitat diferente del propuesto por la institucionalidad nacional. En sus palabras: La PSH pasa por la autoproduccin individual espontnea de vivienda, la produccin colectiva con un alto nivel organizativo de los participante. (Sugranyes, 2011, pg. 172)La apelacin es clara. Ahora bien, para aportar a construir otro modelo de ciudad para los pobres, considerando que la poltica estatal y el subsidio habitacional reproducen las lgicas de segregacin socio-espacial, expulsin de sectores pobres mediante la gentrificacin y programas de Estado con estndares mnimos en materia de intervencin social; las polticas pblicas en materia de vivienda condenan a los pobres a vivir en habitaciones espacialmente reducidas, en barrios perifricos o caracterizados por albergar grandes cantidades de personas en situacin de pobreza (guettos), ya que el valor del suelo en Santiago y en Chile obliga a las polticas de vivienda a instalar la vivienda social en sectores de plusvala baja, alejados de la actividad de la ciudad como el empleo, comercio, salud, educacin, entre otros, por lo que se suman largas horas de traslado para insertarse en el mercado laboral formal. De all emerge que en contraposicin, hay otra forma de pensar la poltica pblica de la vivienda: desde la comunidad, las familias y el territorio, sea el barrio, la aldea o la ciudad. Pensar la poltica habitacional desde la sociedad producto y no simplemente desde la abstraccin de la estadstica de cunto se produce. (Sugranyes, 2011, pg. 167)

Conclusiones a partir de la entrevista realizada

Como mencionamos en un principio, la implementacin de un modelo de desarrollo neoliberal, lleva consigo, necesariamente, el conflicto. Debido a que este modelo deja de velar por los intereses sociales, segregando a las clases dominadas y levantando un proyecto que, a travs de la desregulacin de los mercados, busca llevarnos al bienestar social o bien comn, por medio de la adquisicin y acceso de bienes y servicios.

Como reflejo de estas contradicciones aparece el Movimiento de Pobladores en Lucha inspirados en cambiar este modelo de desarrollo desde la creacin del poder popular por medio de la autogestin y la educacin popular, iniciando su lucha desde el problema de la vivienda hacia el cambio de la sociedad en su totalidad. En palabras del entrevistado:

Nosotros partimos del entendido, de que la gente que est en el MPL , tambin est por una necesidad, una carencia fundamental que es la vivienda, es nuestra puerta de entrada, efectivamente nadie en las asambleas llega al MPL por que busca un ideal, bueno s, ha habido muchos casos, pero en el grueso del MPL, las asambleas no llegan para militar en una plataforma poltica de lucha, si no que buscan casa ()una vez que estn adentro se van politizando, concientizando, van tomando el peso de lo que es luchar por una sociedad justa, pero la necesidad es la punta de lanza , de toda estructura poltica revolucionaria creo yo, si estamos del entendido que nuestro pueblo, hueon, tiene innumerables carencias, lo que nos hace luchar y enfrentarnos a este sistema, es que no somos felices.Las consecuencias que ha trado consigo la implementacin del modelo neoliberal de desarrollo en Chile, se ven principalmente en la relevancia que adquiere el mercado en el control de la economa relegando al Estado en muchas de sus funciones.La poltica habitacional chilena no es que se haya hecho la hueona, respecto a la deriva que ha cado el suelo urbano con el mercado inmobiliario, si no que muchas veces la ha fortalecido y ha buscado intencionadamente, no es cierto, dejarle en manos del mercado un deber que debiese ser de l, La planificacin territorial de la ciudad, y El mercado planifica la ciudad as cmo la vemos, barrios cuicos, barrios marginales y los pobres apiados en la periferia.Desde nuestro punto de vista, la relevancia de nuestra investigacin, recae en la importancia que adquieren los distintos sectores sociales en la participacin y creacin de nuevos modelos de desarrollo que emerjan de las necesidades que ataen a estos grupos. De esta manera los distintos proyectos sern generados no solo desde las cpulas del poder hegemnico, sino desde los mismos actores sociales que viven en su cotidianidad las consecuencias de estos modelos impuestos. De modo tal que puedan apropiarse del hbitat y resignificar los espacios en los cuales se desenvuelven, para aportar as a un cambio en los modelos de ciudad en pos de un bienestar social. Nos encontramos en un contexto en el cual desde las bases surgen nuevas formas de hacer poltica, consecuencia de las tenciones entre los grupos sociales y la poltica institucionalizada. Movimientos como el estudiado en esta investigacin denotan esta propuesta de los grupos ms marginados por eliminar los intermediarios y hacer poltica una poltica participativa, desde y para ellos. Desde la sociologa creemos que es de suma importancia replantearnos el modelo desarrollo que nos rige en la actualidad, pero tomando en cuenta las propuestas que emanan desde todos los grupos que componen la sociedad con el fin de crear un proyecto que incorpore los intereses de todos y no solo de algunos, en sntesis una sociedad realmente democrtica.

BibliografaFaletto, E. (2009). Dimensiones sociales, polticas y culturales del desarrollo. Santiago: FLACSO Chile.MPL, W. O. (2012). Movimiento de Pobladores en Lucha. Recuperado el Septiembre de 2013, de http://mplchile.cl/Ortiz Flores, E. (2011). El camino posible. Produccin de social del Hbitat en Amrica Latina. Ciudad de Mxico: Ediciones Trilce.Renna, H., & Latorre, R. (2010). Documento Presentacin: Movimiento de Pobladores en Lucha (Vol. Descarga en: www.mplchile.cl). Santiago, Chile: Unidad de Pensamiento Poblacional (UPP) del Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL.Rodrguez, M., Di Virgilio, M. Procupez, V., M., Ostuni, F., Mendoza, M., y otros. (2007). Produccin social del hbitat y polticas en el rea Metropolitana de Buenos Aires: historia con desencuentros. Documento de trabajo Nmero 49. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, facultad de ciencias sociales, Universidad de Buenos AiresRomero, G. (2002). La produccin social del hbitat: reflexiones sobre su historia, concepciones y propuestas. En E. Ortiz Flores, & M. Zrate, Vivitos y colando. 40 aos trabajando por el hbitat popular en Amrica Latina. Mxico D.F.: HIC-AL, Universidad Autnoma de Mxico. Ortiz Flores, E. (1998). Notas sobre la produccin social de la vivienda. Elementos bsicos para su conceptualizacin e impulso. Mxico D.F.: Casa y Ciudad.Enrique Flores, E. (1 de junio de 2004). La produccin social del hbitat: opcin marginal o estrategia transformadora? Recuperado el 26 de septiembre de 2013, de Revista Mundo Urbano. Nmero 21 : http://www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php/ano-2003/51-numero-21/66-3-la-produccion-social-del-habitat-opcion-marginal-o-estrategia-transformadoraSugranyes, A. (2011). La produccin social del hbitat versus el subsidio habitacional. En V. Autores, Latinoamercanamente (pgs.. 161-174). Santiago: Quimant.

ANEXO

EntrevistaEntrevistado (R): Rodrigo. Dirigente MPL.Entrevistadores (E): Catalina Castillo, Alvaro Celis y Camilo Plaza.E: Primera pregunta:Cmo surge el Movimiento pobladores en Lucha?El MPL nace en la coyuntura que fueron las tomas de terreno en Pealolen el ao 2006 ah confluyen varios distintos pios que confluyen, Un grupo de cabros de la OCL, La organizacin comunista libertaria , ehh cabros de la Surda, eh este movimiento ya fallecido, y cabros de la Jota Ehh, de esas tomas de terreno, que como debi saber fueron pocos fructferas, fueron desalojadas Un grupo de Cabros decidi armar, cierto el MPLque son una Agrupacin de comits de vivienda autogestionaria, esto con una direccionalidad Poltica, clasista y revolucionaria.En general En qu concepto temporal, y poltico se da este Acontecimiento?Temporal, Ah por el 2006, ehla lucha era basicamente por la lucha.. la por el subsidio de localizacin, Bueno era una pelea que estaban dando eran los comit que ahora componen la federacin Nacional de pobladores, en ese entonces no exista, ehh, pero distintas agrupaciones, que hoy da la conforman, que estaban peleando en ese entonces cachai, por el el subsidio de localizacin, que era un subsidio que reconociera ms que nada el, el, la permanencia, El derecho a la permanencia que era el MPL levanto en sus banderas en sus inicios y se dio , se dio el subsidio de localizacin y hoy da ya es una realidad, pero en el 2006 era era una pelea , ms o menos importante. El 2006 tambin est presente la toma De Nasur, que era una Era el referente ms perfecto que el MPL de una toma de terreno metido en la comuna, La anterior a esa era la Toma Esperanza Andina, el 91, que era bastante mas alejada La toma De nasur sigue hasta el da de hoy, ese era mas menos el contexto social.Movimientos de pobladores en Lucha A qu responde ese nombre? No te podra decirte , originalmente a que responda , porque yo no estaba presente , cuando, cuando naci el MPL, pero la idea de Movimiento, siempre busca, sobrepasar la muralla que significa el comit de vivienda po` , el comit de vivienda es una organizacin funcional . Acotada en el tiempo, con una finalidad sper limitada, que era elaborar un proyecto habitacional y se acaba, la idea de movimiento viene a representar, no es cierto, una continuidad mas all de la lucha especfica por la casa , sino que una lucha de largo aliento, no es cierto por el cambiar las condiciones materiales de subsistencia, cambiar las realidad del pas, cambiar las condiciones de explotacin,etc. Por eso es un movimiento de pobladores , bueno, porque ehh , hemos dado varias veces la discusin, para nosotros, el poblador no es el sujeto de la revolucin Que es algo que muchos nos critican , pero es una discusin super terica, super incensara a mi gusto , pero nos critican que hemos puesto como al poblador como el sujeto, que es protagonista de la revoluciones latinoamericanas, cuando nunca lo vemos de esa manera, pero nunca lo ponernos de esa manera. Pero nosotros, nuestra trinchera de lucha, nos posicionamos, desde la figura del poblador: aquel que est en constante ehhcontradiccin de su entorno, se ve se ve amedentrado, no es cierto, por las condiciones de vida, no puede desenvolverse de buena manera, y esta siempre tratando de de construir otro hbitat a su alrededor. Est tratando de revertir esas condiciones que lo someten Ehh, espacialmente los pobladores del MPL, en qu barrios de la ciudad se sitan, en general?Igual, primero comunas en Santiago, A nivel nacional dec, oEn la regin de Santiago. Bueno estamos en 4 comunas, En Pealolen estamos en tres barrios, que es Lo Hermida, Pealoln alto, yehh la faena. En Santiago estamos en el barrio Franklin,En San Joaqun...en qu barrio estn ustedes? - En la comuna es donde est la asamblea, pero en San Joaqun es el barrio, por los inmediaciones de Varas Mena, esos sectores. La San Joaqun y Curacav. Un tiempo estuvimos en Recoleta, no fructfero, era una asamblea inmigrante de poblacin peruana, boliviana, pero esa asamblea ya no existe.Cmo se vincula el movimiento, en este caso, con el Estado?Bueno, creo que esa es la pregunta ms compleja por responderPero, en lo concreto, me refiero, al subsidio de vivienda, cmo vanComo ventanas hacia el Estado tenemos varias, tenemos Poblar, que es la corporacin educacional, tenemos la Eagis, que es la entidad de auto-gestin inmobiliaria social, tenemos la consultora popular, tenemos el Partido Igualdad, tenemos las Juntas de Vecinos tenemos militantes nuestros en las juntas de vecinos. La relacin con el Estado, es cercana, tratamos de coaptar espacios, que antes eran desde una vertiente ms tradicional, que no disputada ningn tipo de orden existente, nosotros desde el inicio del MPL se propuso, tratar de disputar todos los espacios de poder.Ahora, los pobladores, son partcipes del sistema poltico o al ser miembros participantes del MPL, ehh, se abstraen, de esta participacin? O se dedican a la participacin autogestionaria desde lo local, visualizado eso por sobre esta vertientes de anlisis?Como, me estas preguntando si hay pobladores que sean militantes de otros partidos cosas asNo, no, noms claro, cmo se da la relacin de los habitantes con el sistema poltico, o sea se dedican al sistema poltico o se concentran a la autogestinNo nosotros lo vemos como una amalgama, vemos la autogestin muy ligada a la praxis poltica, y con praxis polticas no nos referimos necesariamente a un partido, nos referimos a la disputa en la toma de decisiones en cualquier mbito de la sociedad y el territorio. En ese sentido la autogestin es tan poltica como otra forma de lucha, no es la autogestin una utopa, en donde te desligues de cualquier estructura institucional o estatal, nosotros tambin podemos hacer autogestin desde la institucionalidad aun cuando dicha praxis busque disolver, destruir el Estado y la institucionalidad, pero si se puede hacer de ah.Cmo se da en lo concreto esta relacin?Entre Autogestin y poder estatal?Y claro, poltica EstatalBueno te repito, ese es la el tema, cachai, de conflicto al interior del MPL. Como las practicas autogestionarias se relacionan con la practica institucional, o EstatalTengo una visin particular, as que voy a responder desde mvisin. Para m la autogestin siempre tiene que buscar la destruccin del Estado, cuando est sirviendo a sus propsitos se vuelve una contradiccin, el punto es o ms bien, la problemtica es cuando llega a ese punto, o sea, en qu momento podemos decir que estamos trabajando por destruir la institucionalidad, si no que la estamos alimentando, y ese es un punto que va a depender de la del territorio, la organizacin, etc. A mi juicio el punto est cercano del partido poltico, un partido poltico como lo es Igualdad, que nace en el seno del MPL, roza peligrosamente en dicho punto de contradiccin, hay compaeros que estn mas a favor que otros de la herramienta poltica Pero a mi juicio hoy da Igualdad no es un instrumento que venga a alimentar la maquinaria Estatal, sino que viene a subvertirla, viene a problematizarla, como se vio en las ltimas elecciones, cierto, y eso se ah dado en la prctica, no es cierto? Igualdad es la nica va, que nosotros vemos posible, de la institucionalidad eleccionaria, con la cual podamos hacer algn tipo de jugada poltica, No existe otra va que no sea Igualdad, que es precisamente se llama partido, por que haba que ponerle partido, as como el Estado nos dice Que tenemos que ponerle comit de vivienda

Ya Volviendo un poco a la relacin con el Estado, En qu nace concretamente la contradiccin que lleva el conflicto de los pobladores con el Estado?Bueno, bsicamente la contradiccin es que nosotros cmo proyecto revolucionario creemos que la libertad del hombre, se funda no en una maquinaria burguesa cmo el Estado , si no en la autodeterminacin, por ende... nuestro es difcil hablar en nuestro, cuando en el MPL hay un abanico tan grande de perspectivas polticas, como te digo, estoy hablando desde m postura y de los que me rodean, Por ende, el Estado es una contradiccin con el ideal de libertad del ser humano, la contradiccin esta, cuando mediante nuestra prctica estamos fortaleciendo aquello que queremos destruir, ehh y ah como te digo, cada uno tiene sus puntos, hay compaeros que no tranzan con el tema del partido, hay compaeros que tranzan con el tema del partido y no quieren seguir ms all..y hay como te digo, los puntos de inflexin, son variadosPero, en concreto a los pobladores, ms all de la dimensin ideolgica de la discusin que hay en la diversidad de componentes que hay en el MPL, concretamente, a los pobladores, a las personasEn la asambleaEn la asamblea, las basesQu es lo que los lleva al conflicto?, Qu los lleva a ingresar a un movimiento social, que es lo que los lleva a salir a la lucha?, por as decirloBueno de partida, la necesidad, Nosotros partimos del entendido, de que la gente que est en el MPL , tambin est por una necesidad, una carencia fundamental que es la vivienda, es nuestra puerta de entrada, efectivamente nadie en las asambleas llega al MPL por que busca un ideal, bueno s, ha habido muchos casos, pero en el grueso del MPL, las asambleas no llegan para militar en una plataforma poltica de lucha, si no que buscan casa, nosotros siempre decimos que la casa es nuestra escusa, organizar y hacer luchar a la gente una vez que estn adentro se van politizando, concientizando, van tomando el peso de lo que es luchar por una sociedad justa, pero la necesidad es la punta de lanza , de toda estructura poltica revolucionaria creo yo, si estamos del entendido que nuestro pueblo, hueon, tiene innumerables carencias, lo que nos hace luchar y enfrentarnos a este sistema, es que no somos felices.AhoraQu rol juega el Mercado y las empresas inmobiliarias en el uso del suelo de ac de Santiago?Bueno, eso no tiene que ver tanto con el MPL, pero El Mercado lo que hace es Valorizar el suelo, convertirlo en un bien de mercado, lo que entra en conflicto con un idea de una ciudad democrtica, pluriclasista, lo que podemos ver hoy da , el desarrollo inmobiliario en Santiago es lo que ha creado son : Bolsones de pobreza por un lado y ehh, cuotas de alto valor por otro Santiago es de las ciudades ms segregadas de Latinoamerica y el mundo. Y el Rol de la empresa privada, del mercado inmobiliario y de la cmara chilena de la construccin, estn todos muy coludidos Es ese, elitizar el suelo y convertirlo en una mercanca, es decir algunos no ms pueden optar en l a l, debido a que se tranza su valor en el mercado, quien pueda pagar el suelo que se quede, y se excluyen un montn de otros factores, el Estado se hace el leso al respecto , no es cierto para ponerlo en palabras bonitas. Bueno ese discurso uno lo puede leer de dos maneras, una cosa es que se hagan los hueones y otra cosa es que en realidad si t te poni a ver, La poltica habitacional chilena no es que se haya hecho la hueona, respecto a la deriva que ha cado el suelo urbano con el mercado inmobiliario, si no que muchas veces la ha fortalecido y ha buscado intencionadamente , no es cierto, dejarle en manos del mercado un deber que debiese ser de l, La planificacin territorial de la ciudad, y El mercado planifica la ciudad as cmo la vemos, barrios cuicos, barrios marginales y los pobres apiados en la periferia.Pagan los vecinos de Stgo. Los costos por un modelo hegemnico, que concreta entregar al mercado la planificacin y distribucin fsica del suelo de la ciudad?Claro que s, como no lo van a pagar, ya la han pagado millonesDe qu forma?Abandonando sus orgenes, Abandonando su territorio, Abandonando su familia, sus costumbres, muchas veces el trabajo, los expulsan de la ciudad, los relegan a un submundo, un mundo que no existe, que lo crean ellos, con su desesperacin entre todos, crean la periferia La periferia no exista, no era una localidad, a la cual llegar y adaptar su modo de vida, porque no exista, ellos llegaron a un mundo completamente nuevo, lo tuvieron que pagar con lo que vemos hoy da. Hoy da la periferia, es un experimento social de que es lo que pasa, cuando juntas tanta desesperacin, cuando juntas tanta necesidad, tantos vicios y se crea un infierno po hueon, el infierno que viven todas las familias que viven en San Bernardo, Que viven en Lampa, que viven en Bun, que viven en toda las (.) de la ciudadSe puede plantear entonces que existe un Stgo. dual?Dual Polarizado, Santiago polarizado, no lo plateara en trminos dicotmicos, pero de todas maneras existe ms de un Santiago, existen muchsimos Santiago.Cmo es eso que existen muchos Santiago?, en qu sentido?Porque la ciudad no es la misma para todos, la estructuras de oportunidades estn parcialmente determinadas, por ende no vale lo mismo vivir en Vitacura, que vivir en Puente Alto Entonces de hecho a nivel ms acotado, la misma, la comuna de Santiago nosotros tuvimos la oportunidad de hacer un estudio ,una investigacin que dur, un ao y medio, que Santiago se divide en dos, de Alameda hacia al norte de Mata digo, de Mata hacia al Norte y Mata haca al Sur , el sector sur poniente y sur oriente de Santiago, es una ciudad completamente ajena de Alameda y los barrios patrimoniales, el barrio Yungay, El centro cvico, todo eso, la ciudad, desde siempre, desde la ciudad barbara, hueon, a buscado ocultar la pobreza, y eso ineludiblemente lo llevo a crear distintos proyectos de ciudades, la ciudad turstica, la ciudad de la cua de alto valor, la ciudad de los ricos y la ciudad de los marginados, de los que tienen que resistir y eso s, yo lo calificara como dos Santiago, pero a lo que voy es que muchas veces no son dos , son tres, son cuatro, son cinco, porque los niveles de marginalidad no son homologables, en Cerro Navia que en Puente Alto, no es lo mismo, hay muchos proyectos de ciudad, pero hay uno que ha sido el vencedor, que es el de los ricos, hoy da la ciudad est pensada para los ricos, sabes por donde moverte, sabes por donde no acercarte, no te impresiona la ciudad, es completamente predecible, por donde moverse, donde estar seguro, donde t encontra`a los ricos y donde encontrai` a los pobres.Cmo la poltica hegemnica excluye a los pobres de la ciudad?Bueno, Primero entregando el suelo al mercado, ese es el principal mecanismo de exclusin. Segundo ehmarginndose el Estado, digo, del control de la planificacin territorial, o sea el Estado hoy da no est asumiendo el rol que debiese tener que es asegurar el suelo, para que no quede reformulndose constantemente , no es cierto, producto de la explosin inmobiliaria que est sufriendo Santiago, El estado debe asegurar ciertos , territorios para los sectores ms vulnerables de nuestra sociedad, hoy da el Estado no se mete con el suelo, el suelo es territorio del mercado, pero existen muchos otros factores de exclusin, que son ms culturales si es que se quieren decir de esa manera , o sea, hoy da , si tu pon a vivir a un cabro de poblacin en una comuna de alto valor se va a sentir incmodo, porque fundamentalmente la idiosincrasia del rico es tan diametralmente distinta a las prcticas de vida al modo de comunicarse del pobre , es tan distante, es un mundo completamente ajeno, que el pobre muchas veces busca alejar de ese modo de vida, que lo considera arribista, que lo discrimina y que se siente ms cmodo estando con los suyos, son los vicios que va generando una ciudad completamente segregada po hueon, pero ufff!... factores de exclusin hay millones, pero te dejo con esoEntrando en el marco de la proyeccin, Cual es el rumbo que tu ves, o haca donde va a avanzar, el MPL desde Hoy haca adelante?El MPL va a seguir creciendo, creo que el rumbo es que va a seguir creciendo, va a seguir sumando comunas territorios a un proyecto colectivo, un proyecto comn, que son ehsectores populares, de poblacin desde abajo, no es cierto, que no est que no les interesa la izquierda tradicional, la izquierda ortodoxa, que a nuestro gusto est completamente oxidada y no ha hecho otra cosa que servirle a los intereses del capitalismo Invitarlos a un proyecto de Abajo, que no busca encapsularse en esquemas izquierdistas un proyecto que no teme reproblematizarse , llamarse de otra manera incluso no llamarse Yo creo que el MPL va a seguir en ese camino, de forjar nuevos luchadores populares, nuevo referentes populares yo creo que la lucha que tenemos ahora es no seguir alimentando, no es cierto, las figuras que ya se han vuelto casi tradicionales del Movimiento Pobladores en Lucha, si no que levantar, nuevos referentes del MPL , sobre todo referentes provincianos , de otros lados de Chile y articular realmente una poltica nacional de asalto a los municipios, el poder local tiene que estar en manos de los que luchan y a m me gustara ver al MPL completamente volcado en esa tarea, en un da, a futuro quizs el MPL no tendr comits habitacionales, no tenga comit de vivienda y se empiece a organizar, no se la fuerza laboral, quizs el MPL va a comenzar a recuperar fbricas y no slo casas. Yo creo que esos son dos puntos sumamente importantes que se tiene que dirigir el MPL, primero al control territorial y segundo a elaborar una alternativa importante productiva para el mundo popular, ya sea forjando trabajo o recuperando fbricas, pero tiene que convertirse necesariamente y que es un factor que a los movimientos revolucionarios les falta mucho, debe convertirse en una alternativa productiva, o sea... que de comer, que de panO sea el poder popular volcar a tambin poder productivamente producir popularmenteAs es.AhEs una falencia importante que tiene la izquierda o como se quiera llamar en Chile, se les olvida que los militantes tienen que comer, tienen que vivir.(Fin de la entrevista)