movimiento

17
Movimiento Thelma Caballeros de Molina 7 de abril del 2010

Upload: erickflohr

Post on 03-Jul-2015

17.371 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Movimiento

Thelma Caballeros de Molina

7 de abril del 2010

Percepción visual del movimiento

real• El movimiento es un fenómeno físico que se define como

todo cambio de posición que experimentan los cuerpos de un sistema, o conjunto, en el espacio con respecto a ellos

mismos o con arreglo a otro cuerpo que sirve de referencia. Todo cuerpo en movimiento describe una trayectoria. • En el mundo real, la percepción estática es rara. La

percepción del movimiento es un aspecto importante de la visión.

•• Los umbrales de detención de la velocidad están influidos

por diversos factores, incluyendo la incertidumbre acerca de la dirección del movimiento, la presencia de un fondo estacionario y la región de la retina sobre la cual el

movimiento sucede.

• Para la percepción visual del movimiento existen dos mecanismos básicos que informan del movimiento del objeto enfocado por el ojo: 1. el sistema de movimiento ocular 2. el sistema retinial

• . El ojo detecta movimiento cuando la

velocidad es al menos 3° por segundo.

Percibimos el movimiento real:

• Cuando los ojos no se mueven, y por tanto, la imagen del estímulo se mueve a través de la retina.• Cuando se sigue con los ojos el movimiento del estímulo, de forma que su imagen permanece constante en la retina.

• Cuando una imagen se mueve a través de la retina, estimula secuencialmente una serie de receptores. El cerebro lee el mensaje que estos envían mediante el “detector de movimiento”. Así el cerebro puede determinar la dirección del movimiento, teniendo en cuenta el sentido en el que se disparan las células y la velocidad del mismo.

• Sin embargo, los detectores del movimiento no pueden explicar la percepción en las cosas en que:• Se percibe movimiento en ausencia de movimiento retiniano. Ej: seguir un objeto con la mirada.• No se percibe movimiento, existencia de movimiento retiniano. Ej: mover los ojos para mirar toda una sala.

Teoría de Gibson

• Comprende las concepciones siguientes:

• 1.- El observador, que mantiene inmóviles sus ojos, es rebasado por una persona que camina: la información de movimiento proviene del movimiento del sujeto respecto al fondo estático, cubre y descubre partes del mismo al desplazarse.

• 2.- El observador mueve sus ojos y sigue el desplazamiento del caminante: la imagen de la persona en movimiento no se desplaza en la retina, pero si que lo hace la imagen del fondo en dirección opuesta al caminante (la imagen es estática).

• 3.- El observador en movimiento rebasa a una persona estática: tanto la persona como el fondo se desplazan en la retina del observador, la imagen del sujeto y el fondo se mueven en sentido contrario, a través del campo visual del sujeto.

• Cuando un observador sigue con sus ojos un coche:

Como el ojo está en movimiento, hay una descarga corolariaque al no ser cancelada por una señal de movimiento, percibirá el coche en movimiento.

El resto de la escena se desplaza en la retina, lo que genera una señal de movimiento sensorial. Esta señal es cancelada por la descarga corolaria, generada por el movimiento ocular, y por tanto todo lo que no es el coche se percibe estacionado.

• La descarga corolaria inhibe la activación cuando se mueve el ojo, permitiendo que el sistema visual diferencie entre el movimiento retiniano derivado del movimiento real del estímulo y el resultante de un movimiento ocular.

• .- Sistema del Movimiento Ocular. El ojo sigue al objeto por medio de la acción de los músculos que mueven al ojo, permaneciendo estacionaria la imagen en la retina. Esta misma acción de los músculos informa al cerebro el movimiento del seguimiento del objeto.

• 2.- Sistema Retinal. La imagen del objeto se mueve por la retina y los conos y los bastones informan a lo largo del camino, cuando la mirada se mantiene fija en un objeto.

• De cualquier forma, el movimiento es percibido por el ser humano si la velocidad del objeto en movimiento es superior a los umbrales de agudeza visual. Si esto no ocurre no se percibirá el movimiento, sino sólo su producto final como es en el caso del movimiento del minutero en un reloj.

ILUSIONES DEL MOVIMIENTO

Movimiento estroboscópico:

• Es la ilusión de movimiento que se da cuando se presentan brevemente dos objetos luminosos separados entre sí utilizando un intervalo temporal de 50 - 100 msg.

• La naturaleza del movimiento que se da entre los dos destellos dependen de la sincronización temporal y de la distancia existente entre ellas:

Si el intervalo es < 30 msg se percibe como un encendido y apagado simultáneo.

Si el intervalo es = 60 msg, se percibe como un encendido contínuo.

Si el intervalo es > 200 msg, se percibe como un encendido simultáneo.

• A mayor distancia, mayor intervalo entre encendidos.

• El movimiento Ilusorio o aparente

• El movimiento estroboscópico es producido por la presentación secuencial de estímulos en

localizaciones diferentes en la retina, la distancia y el tiempo son importantes pero los estímulos pueden

tener algunas diferencia en la forma.

• La autocinesis, o movimiento aparente espontáneo de un objeto fijo, puede estar influida por estímulos

cercanos y por las instrucciones.

• Cuando se observa una luz pequeña en un cuarto oscuro, el punto de luz parece moverse. Por ej: un cigarro encendido en la oscuridad. El movimiento puede ser influido por la sugestión.

• Los movimientos inducidos ocurren cuando se mueve el marco visual de referencia

• Es un movimiento ilusorio de un objeto que se debe a la presencia de un movimiento real de un objeto próximo. Un ejemplo puede ser el movimiento de la cabeza de la paloma, el cual no es de delante atrás, sino que primero se adelanta la cabeza y después avanza el cuerpo.

• Otro ej: cuando se mueve el cuadro a la derecha, el punto parece moverse a la izquierda, cuando en realidad es estático.

• • Movimiento autocinético:

• Los postefectos del movimiento se presentan

después de observar movimientos continuos.

• Basándose en el movimiento de luces

adheridas a las principales articulaciones de una

persona, el observador puede identificar la

actividad que realiza y su sexo, así como algunas

características de los objetos que manipula.

• Aunque nos encontramos generalmente en

actividad, creando el movimiento sobre nuestras

retinas, percibimos el mundo como estable.

• La teoría de la descarga corolaria propone

que el sistema visual compara el movimiento

registrado en la retina (sistema imagen retina)

con cualquier señal que el cerebro haya podido

enviar acerca del movimiento ocular (sistema

ojo-cabeza)

• El enfoque de la percepción directa sostiene

que el estímulo proporciona información acerca

del fondo, de obstrucción y desobstrucción,

tamaño de la imagen, paralaje y perspectiva del

movimiento y claves binoculares.

• El enfoque computacional proporciona

modelos matemáticos para el cálculo del

movimiento.

Ejercicio sobre movimiento

• Mencione la clase de movimiento aparente que se presenta en cada una de las primeras 4 preguntas siguientes, el resto no son de este tipo.••1. En una noche oscura, usted ve una pequeña luz en la casa de al lado, y usted sabe que su vecino no

está. La luz parece moverse y usted sospecha que ha entrado un ladrón.2. Una cartelera tiene una línea de luces que se prenden y apagan de manera rápida y sucesiva. La luz

parece viajar por la cartelera.3. en un planetario, la función termina haciendo que las estrellas giren rápidamente en la dirección

contraria a las manecillas del reloj durante varios minutos. Cuando usted sale al vestíbulo, que se encuentra oscurecido, la habitación parece estar girando en dirección opuesta.

4. En una noche oscura, usted observa que un avión vuela sobre una torre de radio. Por un momento, parece que el avión está fijo y la luz de las torre es la que se mueve.

5. Compare la percepción del movimiento real con el movimiento ilusorio, especialmente el estroboscópico. Para contestar esta pregunta, piense en el movimiento que se ve en una pantalla de cine comparado con el movimiento en el mundo real. ¿Porqué pensaría usted que el mismo sistema se encarga de la percepción de ambos tipos de movimiento.

6. Qué pasa cuando el movimiento estroboscópico se sucede a menor velocidad.7. Ejemplifique con una caricatura el movimiento ilusorio.