motricidad, actividad física y salud

Upload: antonio-glez

Post on 23-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Motricidad, Actividad Fsica y Salud

    1/6

    Motricidad, actividad fsica y salud

    1. MOTRICIDAD.

    Motricidad es el movimiento.

    Dinamismo es el ritmo del movimiento.

    Los movimientos reflejos se producen en los nios de 0-1 aos, porque el tono

    postural le produce tensin. A partir de esa edad el nio tiene voluntariedad.

    Cmo se origina el movimiento?

    El movimiento se origina mediante un estmulo que proviene del exterior y lo reciben

    las neuronas, que reciben la informacin procedente del exterior. Las neuronas pasan

    la informacin al cerebro y ste manda la informacin a los nervios, que son motores ysensitivos.

    Los nervios pasan la informacin a los msculos, que son los agentes activos del

    movimiento, concretamente, a la placa motora del msculo, donde se produce una

    reaccin qumica de dos protenas, Actina y Miosina, que produce el contacto de la

    informacin del nervio motor y la placa motora que provoca una contraccin muscular.

    Esta contraccin genera un movimiento, que si procede de los nervios motores es un

    movimiento voluntario, y si procede de los nervios sensitivos es reflejo.

    Todas las contracciones musculares son iguales?

    No, estn las isomtricas y las isotnicas.

    Las contracciones musculares son isomtricas cuando la fuerza es igual a la resistencia.

    Por ejemplo, colgarse del marco de una puerta.

    Las contracciones musculares son isotnicas cuando la fuerza no es igual a la

    resistencia. Por ejemplo, coger un cubo de agua.

    Cuando la fuerza es mayor que la resistencia se llama concntrica, y en ella los

    extremos de los segmentos se juntan.

    Cuando la fuerza es menor que la resistencia se llama excntrica, y en ella los extremos

    del segmento se separan.

    El conjunto de movimientos se llama hacer ejercicio. Uno de los factores que mejora la

    salud es el ejercicio. El ejercicio puede ser:

    Segn la energa: aerbico y anaerbico.

    Segn el movimiento: esttico y dinmico.

  • 7/24/2019 Motricidad, Actividad Fsica y Salud

    2/6

    Segn las articulaciones: analtico (una articulacin), sinttico (dos o tres

    articulaciones) o global (la mayora de las articulaciones).

    2. ACTIVIDAD FSICA.

    Es una manifestacin cultural que desarrolla potencialidades, pero a medida que el

    nio crece las potencialidades se transforman en capacidades, que cuando se

    desarrollan se transforman en cualidades, a travs del movimiento voluntario, del

    ejercicio.

    Desarrolla tambin la imaginacin y la creatividad, tambin la energa vital, entre

    otras.

    Este desarrollo se produce a travs de dos vas: de la prctica activa del ejercicio fsico,

    y a travs de la contemplacin (observacin) de espectculos.

    La finalidad, el fin educativo, de cualquier actividad fsica es el desarrollo integral de la

    persona, que quiere decir que se desarrolle fsica, fisiolgica, psquica y socialmente

    paralelamente, pues sino nos encontramos con discapacidades. No puede ser una

    dualidad.

    La actividad fsica se origina en la Sociedad Primitiva como fin de supervivencia.

    Identificaban ejercicio fsico como religin, porque danzaban alrededor del fuego para

    dar culto a los dioses. Haba tambin una finalidad militar, para luchar contra losclanes, y una funcin social, danzando alrededor del fuego.

    Luego, en la Sociedad Griega, el fin era la belleza, un cuerpo armnico y equilibrado.

    Fuerza y belleza. Los JJOO vienen de la Sociedad Griega.

    Con los romanos, la finalidad de la actividad fsica era militar, porque el objetivo de los

    emperadores era que su Imperio fuera cada vez mayor, y, por eso, estaban en

    continuas luchas. De aqu proviene la jabalina (danza), la hpica (carreras de caballos),

    la natacin (paso de ros), etc.

    En la Edad Media hay un decaimiento de la Actividad Fsica. Haba dos clases sociales:

    la nobleza, que se dedicaba a la caza montando en caballos, y el pueblo, que hacan

    juegos de pelotas (de origen colombiano).

    En el Renacimiento hay un renacer de la actividad fsica, que vuelve a tener

    importancia. Pestalozzi, por ejemplo, introdujo la actividad fsica en la escuela.

    Hbert introduce la actividad fsica en el medio natural junto con Rousseau, el

    desarrollo del yo con la prctica de la Educacin Fsica.

    La Escuela Sueca de Ling le otorga tres finalidades, militar, mdica y pedaggica.

  • 7/24/2019 Motricidad, Actividad Fsica y Salud

    3/6

    Yin-Yang introdujeron aparatos en gimnasios. Arnold fue el origen del deporte en

    Inglaterra. El deporte es actividad fsica.

    Verdaderamente, el deporte tiene su origen en la Primera Revolucin Industrial como

    consecuencia de las reivindicaciones sindicales para mejorar las condiciones laborales

    de los obreros. Los sindicatos pidieron una rebaja de la jornada laboral, y en el tiempo

    libre los obreros hacan deporte.

    Pierre de Coubertin es el padre de los JJOO de la era moderna.

    En Grecia, haba un modelo ateniense, que buscaba el hroe, el Dios de los Dioses, y

    un modelo espartano, que quera una sociedad de masa que mejorase, quera el bien

    comn. En Esparta la finalidad era tener calidad de vida, para vivir ms tiempo y

    trabajar ms, lo que contribua a mejorar la sociedad.

    Pierre de Coubertin se bas en el modelo de Atenas, ya que buscaba al campen, que

    gozase de fama y xito econmico y social.

    Las caractersticas de los modelos son: viene del poder al ciudadano, es un servicio del

    ciudadano al Estado. Su estructura es rgida. La enseanza es reglada y concurrente

    con planteamientos filosficos y doctrinales.

    Las nuevas prcticas de Educacin Fsica gozan de pluralidad (deporte de masas). Otra

    prctica es la prctica hedonista del deporte, que significa libertad, y su slogan es

    montrtelo como quieras, como el surf.

    Otra es el esfuerzo fsico extenuante, que quiere conocer los lmites del cuerpo

    (maratones, triatln), el culto al cuerpo (aerobic, fitness).

    Otra es el deporte de riesgo (puenting, sky), los programas de acondicionamiento

    fsico (escuelas de mantenimiento), las prcticas ecologistas en la naturaleza, etc.

    Las caractersticas de todas estas prcticas son: el poder viene de abajo a arriba, es un

    servicio del Estado al ciudadano, la prctica es flexible, la enseanza es autodidctica y

    es excluyente de planteamientos filosficos.

    Una prctica masiva del deporte nos lleva a unas malas prcticas, a una serie de

    patologas y a un deterioro del medio natural, por no tener las instalaciones

    adecuadas. Para regular esto se han tenido que hacer agrupaciones entre actividades

    fsicas que tienen caractersticas comunes para hacer espacios adaptados a las

    caractersticas de cada grupo.

    Por ejemplo, el deporte para todos, que es formativo. Otro grupo es la Educacin

    Fsica, que es una educacin por y a travs del movimiento. Otro grupo es el deporte

    de base (iniciacin al nio en la competicin escolar organizada, a travs de club y

    asociaciones, y a travs de la escuela).

  • 7/24/2019 Motricidad, Actividad Fsica y Salud

    4/6

    El deporte de competicin como progresin y como mantenimiento de salud. La

    finalidad del deporte de lite es econmica y el elemento principal son los lderes, que

    sirven a las empresas de marketing que son las que invierten en el deporte.

    3. SALUD.

    La salud es un estado de bienestar fsico, fisiolgico, psquico y social.

    Estado de bienestar fsico

    El nio, cuando nace, no nace con capacidades ni cualidades, sino que nace con

    potencialidades, que tienen que madurar para que cuando comience a ejercitarlas las

    potencialidades se conviertan en capacidades, y las capacidades se transformen en

    cualidades.

    El nio nace con una tonificacin muscular, y debido a las tensiones de ese tono se

    producen movimientos reflejos. A toda esa actividad del nio nada ms nacer se le

    llama actividad tnico postural ortoesttica (ATPO), que hay que ejercitarla para

    cuando llegue el movimiento voluntario. Esto no es otra cosa que el trabajo de actitud

    y postura. El nio tiene que tener musculatura tonificada, la primera ser una postura

    esttica de equilibracin.

    El nio, a medida que va adquiriendo esa actitud y postura, el nio est metido en su

    yo, y a partir de esa dimensin empezar a adquirir una dimensin extensiva, que es

    relacionarse con los objetos que tiene en su entorno, es una orientacin espacial.

    Cuando va madurando la organizacin de esos elementos y coloca sus preferencias

    delante, es cuando est organizando su espacio, que le llevar a la estructuracin

    espacial. Es decir, cuando coloca a su alrededor que es lo que prefiere.

    Al igual que hace con el espacio lo hace con el tiempo, y entonces, tendr una

    organizacin temporal que llevar a una estructuracin temporal, que es lo que

    queremos conseguir en Educacin Fsica, la estructuracin espacio-temporal que noslleva a desarrollar potencialidades y llegar a las capacidades a travs de la equilibracin

    y coordinacin.

    El nio pasa de un equilibrio esttico sin movimiento a un equilibrio dinmico con

    movimiento, que requiere una coordinacin dinmico-general.

    Cmo buscamos el equilibrio en el nio?

    El nio tiene que aumentar la base de sustentacin. Cuando los nios andan de

    puntillas, elevan el centro de gravedad y se desequilibran. El nio tendr ms equilibriocuando amplia la base de sustentacin y pone en vertical el centro de gravedad.

  • 7/24/2019 Motricidad, Actividad Fsica y Salud

    5/6

    El nio llega a las capacidades perceptivo-motrices. Las dos ms importantes son la

    coordinacin y el equilibrio.

    A partir de trabajar esas dos cosas, en nio se introduce en las habilidades y destrezas

    bsicas, que son andar, correr, saltar, lanzar, recepcionar, trepar, girar y voltear.

    Una vez que el nio tiene las habilidades y destrezas bsicas, tiene que ejercitar las

    capacidades motrices, es decir, pasa a una dimensin ms extensiva. Las capacidades

    motrices son la coordinacin, el equilibrio, la agilidad, todas las habilidades y destrezas

    bsicas y la velocidad de reaccin.

    Una vez que el nio ejercita las capacidades motrices y las madura, el nio entra en el

    mundo de las capacidades o cualidades fsicas bsicas: resistencia, fuerza, velocidad y

    flexibilidad.

    Hay autores que consideran que la flexibilidad no forma parte de las capacidades o

    cualidades fsicas, sino que ayuda a mejorar las cualidades fsicas bsicas.

    La participacin en actividades fsico-deportivas nos lleva a una dimensin proyectiva,

    nos presentamos a la sociedad, buscamos relaciones con el resto de seres humanos.

    Todo este ejercicio nos lleva a un estado de bienestar fsico.

    Estado de bienestar fisiolgico

    Qu es la fisiologa?

    Es la ciencia que estudia cmo funciona el ser humano. Tenemos que conocer el

    cuerpo humano y sus tres sistemas. Hay unos sistemas encargados de mover el cuerpo

    y otros de aportarle energa. Los tres sistemas del cuerpo son:

    Sistemas de direccin.

    Sistemas de alimentacin.

    Sistemas de movimiento.

    Los sistemas de direccinson el sistema nervioso, cuya funcin es mandar rdenes alcuerpo humano, es el ordenador del cuerpo humano, y el aparato endocrino, cuya

    funcin es segregar hormonas y lquidos, la activacin de los procesos enzimticos, las

    reacciones qumicas, etc.

    Los sistemas de alimentacin son el aparato digestivo, cuya funcin es transformar

    alimentos en energa til mediante el metabolismo energtico. El metabolismo puede

    ser de dos tipos, aerbico y anaerbico. El aerbico es el metabolismo de la oxidacin

    de grasas, y el metabolismo anaerbico puede ser de dos clases: metabolismo

    anaerbico lctico y metabolismo anaerbico alctico. El metabolismo anaerbicolctico es la degradacin del glucgeno muscular, y se produce cuando el organismo

  • 7/24/2019 Motricidad, Actividad Fsica y Salud

    6/6

    hace una actividad de 1-3 minutos en ausencia de Oxgeno. El metabolismo anaerbico

    alctico, que es el metabolismo de los fosfatos (ATP-CP), se produce cuando el

    organismo trabaja por encima de 180 pulsaciones, y dura, como mucho, 6-7 segundos.

    Otro aparato sera el aparato cardiovascular, cuya funcin es ser el encargado de la

    circulacin de la sangre. El corazn tiene dos movimientos, sstole (contraccin) y

    distoles (dilatacin). El individuo que trabaja el corazn transforma su corazn en un

    corazn de deportista, en el que se produce una hipertrofia muscular, y bombea ms

    cantidad de sangre.

    La sangre se compone de glbulos rojos, glbulos blancos y plaquetas. Los glbulos

    rojos llevan el oxgeno. Los glbulos blancos se encargan de la defensa del organismo y

    las plaquetas se encargan de la coagulacin de la sangre. El hematocrito es el

    porcentaje del volumen total de la sangre compuesta por glbulos rojos.

    El otro aparato es el aparato respiratorio, cuya funcin es el intercambio gaseoso a

    travs de la inspiracin (entrada de oxgeno) y espiracin (salida de Dixido de

    Carbono (CO2)).

    Los sistemas de movimiento.Los agentes activos del movimiento son los msculos. El

    aparato muscular, a travs de las contracciones musculares, produce movimiento.

    Otro aparato es el sistema seo, los huesos, que son los agentes pasivos del

    movimiento, y sostienen la estructura. Otro aparato es el sistema articular. Las

    articulaciones unen dos o ms huesos.

    Si yo conozco cmo funciona la fisiologa del cuerpo humano, y si todos estos aparatos

    y sistemas funcionan correctamente, tengo bienestar fisiolgico. Un fallo en cualquiera

    de estos sistemas influye en los dems. Todo tiene que ir arreglo al principio de la

    unidad funcional, que dice que cada uno de estos sistemas tiene una funcin diferente,

    pero que todos tienen que estar coordinados, en perfecta armona, en un nico

    funcionamiento, el funcionamiento del cuerpo humano.

    Estado de bienestar psquico

    El pensamiento, el razonamiento (el nio lo primero que aprende es la verbalizacin, y

    despus el razonamiento), la reflexin, la concentracin, la atencin, la memoria, la

    inteligencia o talento. El tener todo esto es lo que se llama una salud psquica. La salud

    psquica se puede deteriorar por la destruccin de neuronas, que son las encargadas

    de la informacin. A medida que pierdo neuronas, pierdo informacin, y el cerebro

    mando menos rdenes.

    Estado de bienestar social

    Cuando el ser humano se proyecta a la sociedad, est en una dimensin proyectiva.Las relaciones humanas, que se dan a travs del juego y el deporte.