motricidad

8
Ejercicios de relajación del cuerpo y de los diferentes segmentos ( soltar, apretar ) Hacer guirnaldas. Realizar punteado. Rasgado de papel con los dedos. Hacer plegados. Hacer trenza con lana. Hilar collares. Lijar. Estampar. Jugar con naipes. Modelar con plasticina, masa , crema , arena , barro. Rellenar figuras con diferentes materiales (semillas, papel picado, fideos (estrellitas, letras, cabello de ángel, etc.) Completar figuras. Armar rompecabezas: 1º de figuras completas 2º partes de una figura, 3º paisajes. Abrochar y desabrochar botones, cinturones, cierres y amarras. Hacer ejercicios de manos y dedos: golpeando la mesa, jugando a los títeres con manos y dedos. Pintar con los dedos utilizando témpera, agua, barro. Pintar con los dedos, con plumones, lápices de cera, témpera, barro, greda, pasta: 1º en formato grande, después en hoja. Recortar con tijeras. Hacer movimientos de pinza con sus dedos índice y pulgar. Trasladar objetos pequeños como: porotos, lentejas, garbanzos, semillas, alpiste, etc. de un plato a otro, sólo usando los dedos índice y pulgar. Cortar papeles en trozos pequeños: esta actividad podrá realizarse para el picado de relleno de una figura impresa como una manzana, un globo, etc., para rellenar una bolsa, botella o piñata. Abrochar y desabrochar botones: con sus propias prendas o en soportes realizados en maquetas. Envolver objetos pequeños en papel.

Upload: sonia-grinan-martinez

Post on 29-Jul-2015

3.302 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Motricidad

Ejercicios de relajación del cuerpo y de los diferentes segmentos ( soltar, apretar )

Hacer guirnaldas.

Realizar punteado.

Rasgado de papel con los dedos.

Hacer plegados.

Hacer trenza con lana.

Hilar collares.

Lijar.

Estampar.

Jugar con naipes.

Modelar con plasticina, masa , crema , arena , barro.

Rellenar figuras con diferentes materiales (semillas, papel picado,

fideos (estrellitas, letras, cabello de ángel, etc.)

Completar figuras.

Armar rompecabezas:

1º de figuras completas

2º partes de una figura,

3º paisajes.

Abrochar y desabrochar botones, cinturones, cierres y

amarras.

Hacer ejercicios de manos y dedos: golpeando la mesa,

jugando a los títeres con manos y dedos.

Pintar con los dedos utilizando témpera, agua, barro.

Pintar con los dedos, con plumones, lápices de cera, témpera, barro,

greda, pasta: 1º en formato grande, después en hoja.

Recortar con tijeras.

Hacer movimientos de pinza con sus dedos índice y

pulgar.

Trasladar objetos pequeños como: porotos, lentejas,

garbanzos, semillas, alpiste, etc. de un plato a otro, sólo usando los dedos índice y pulgar.

Cortar papeles en trozos pequeños: esta actividad podrá realizarse para el picado de relleno

de una figura impresa como una manzana, un globo, etc., para rellenar una bolsa, botella o piñata.

Abrochar y desabrochar botones: con sus propias prendas o en soportes realizados en

maquetas.

Envolver objetos pequeños en papel.

Page 2: Motricidad

Enroscar tapas de distintos envases.

Hacer chorizos de plastilina y cortarlos con la tijera.

Cortar siguiendo una línea recta, luego oblicua o inclinada.

Atar cordones de zapatillas.

Abrochar cintos.

Picar con el punzón sobre la línea.

Tocar, apretar, sacudir, golpear, pellizcar, agitar, agarrar y soltar, palmear, frotar palmas y

objetos de diferentes texturas y tamaños.

Palmas y dedos unidos: diferentes combinaciones de movimientos. (enlazar, separar y unir

dedos, separar palma, separar palma y dedos manteniendo yemas unidas, acariciarse)

Flexión, extensión, círculos de las manos y los dedos.

Tamborilear, percutir.

Teclear.

Escalar con los dedos.

Puño cerrado: liberar dedo a dedo: “contar”

Decir que sí y que no con los dedos y las manos.

Suben la escalera que forman los dedos de la otra mano.

Subir una escalera imaginaria por la pared con los dedos.

Saludan al compañero del lado.

Apretar pelotas pequeñas, pasarlas de una mano a otra.

Las manos se abrazan, se esconden, se saludan, se aprietan.

Abren y cierran los dedos, se ponen alegres y tristes.

Se dan golpecitos con uno o varios dedos de la otra mano.

Recordar continuamente a la niña(o) la toma correcta del lápiz. Utilizar lápiz triangular

Apoyar este trabajo con libros o cuadernillos que existen en el comercio.

Arrugar papel y formar pelotas.

ACTIVIDADES POR DESTREZAS

Actividades para desarrollar la destreza de las manos

Tocar palmas, primero libremente, después siguiendo un ritmo.

Llevar uno o más objetos en equilibrio en la palma de la mano, primero en una mano, después en las dos.

Hacer trazos libremente sobre la arena y/o sobre el agua.

Realizar gestos con las manos acompañando a canciones infantiles

Girar las manos, primero con los puños cerrados, después con los dedos extendidos.

Page 3: Motricidad

Mover las dos manos simultáneamente en varias direcciones (hacia arriba, hacia abajo, movimiento circular…)

Imitar con las manos movimientos de animales (león moviendo las garras, pájaro volando…) o de objetos (aspas del molino, hélices de helicóptero.

Abrir una mano mientras se cierra la otra, primero despacio, luego más rápido.

Actividades para desarrollar la destreza de los dedos

Abrir y cerrar los dedos de la mano, primero simultáneamente, luego alternándolas. Ir aumentando la velocidad.

Juntar y separar los dedos, primero libremente, luego siguiendo órdenes.

Tocar cada dedo con el pulgar de la mano correspondiente, aumentando la velocidad.

“Tocar el tambor” o “teclear” con los dedos sobre la mesa, aumentando la velocidad.

Con la mano cerrada, sacar los dedos uno detrás de otro, empezando por el meñique

Con las dos manos sobre la mesa levantar los dedos uno detrás de otro, empezando por los meñiques.

Actividades para desarrollar la coordinación visomanual

Lanzar objetos, tanto con una como con otra mano, intentando dar en el blanco (caja, papelera…).

Enroscar y desenroscar tapas, botes, tuercas

Proporcionar al niño objetos y juguetes con texturas diferentes

En un recipiente con arena buscar objetos escondidos

Colocar pinzas en un cordel

Sacar objetos de una caja con huecos

Con una cuchara llevar azucar de un recipiente a otro

Pulsar interruptores

Abrir recipientes

Meter monedas en una hucha

Hacer collares de perlas y con pastas

Botones de diferentes tamaños para abrochar y desabrochar

Hacer guirnaldas.

Realizar punteado.

Rasgado de papel con los dedos.

Hacer plegados.

Hacer trenza con lana.

Page 4: Motricidad

Hilar collares.

Lijar.

Estampar.

Modelar con plasticina, masa , crema , arena , barro.

Rellenar figuras con diferentes materiales

Hacer ejercicios de manos y dedos: golpeando la mesa, jugando a los títeres con manos y dedos.

Pintar con los dedos utilizando témpera, agua, barro.

Pintar con los dedos, con , lápices de cera, témpera, barro,

Recortar con tijeras.

Hacer movimientos de pinza con sus dedos índice y pulgar.

Trasladar objetos pequeños como: lentejas,garbanzos, semillas, alpiste, etc. de un plato a otro,

sólo usando los dedos índice y pulgar.

Envolver objetos pequeños en papel.

Enroscar tapas de distintos envases.

Hacer chorizos de plastilina y cortarlos con la tijera.

Cortar siguiendo una línea recta, luego oblicua o inclinada.

Picar con el punzón sobre la línea.

Tocar, apretar, sacudir, golpear, pellizcar, agitar, agarrar y soltar, palmear, frotar palmas y

objetos de diferentes texturas y tamaños.

Palmas y dedos unidos: diferentes combinaciones de movimientos. (enlazar, separar y unir

dedos, separar palma, separar palma y dedos manteniendo yemas unidas, acariciarse)

Teclear.

Escalar con los dedos.

Puño cerrado: liberar dedo a dedo: “contar”

Decir que sí y que no con los dedos y las manos.

Subir una escalera imaginaria por la pared con los dedos.

Apretar pelotas pequeñas, pasarlas de una mano a otra.

Las manos se abrazan, se esconden, se saludan, se aprietan.

Recordar continuamente a la niña(o) la toma correcta del lápiz. Utilizar lápiz triangular

Arrugar papel y formar pelotas.

Hacer trazos libremente sobre la arena y/o sobre el agua.

Realizar gestos con las manos acompañando a canciones infantiles

Girar las manos, primero con los puños cerrados, después con los dedos extendidos.

Enredar un lazo en un palo de madera

Pegar pegatinas: despegar las pegatinas y pegarlas en lugares determinados o libremente.

Formar torres con bloques

Estirar gomas, elásticos...

Juegos con marionetas de dedos

Page 5: Motricidad

JUEGOS DE MANOS Y DEDOS

Mover las dos manos simultáneamente en varias direcciones (hacia arriba, hacia abajo,

movimiento circular…)

Imitar con las manos movimientos de animales (león moviendo las garras, pájaro

volando…) o de objetos (aspas del molino, hélices de helicóptero.

Abrir una mano mientras se cierra la otra, primero despacio, luego más rápido.

Abrir y cerrar los dedos de la mano, primero simultáneamente, luego alternándolas. Ir

aumentando la velocidad.

Juntar y separar los dedos, primero libremente, luego siguiendo órdenes.

Tocar cada dedo con el pulgar de la mano correspondiente, aumentando la velocidad.

“Tocar el tambor” o “teclear” con los dedos sobre la mesa, aumentando la velocidad.

Con la mano cerrada, sacar los dedos uno detrás de otro, empezando por el meñiqu

OTROS RECURSOS

Juego Interactivo: Cazamariposas. Proyecto Agrega

Fichas de grafomotricidad de Orientación Andujar

Fichas de grafomotricidad de Faro de Alejandría

Grafomotricidad. Fichas y pasatiempos online

Tabla de ejercicios de motricidad fina de Belkis Pentón Hernández, en "Ejercicios para

trabajar la motricidad Fina" del Colegio Franciscano del Birrey Solís. Bogotá.

Actividades para desarrollar la motricidad fina de la Junta de Extremadura

Coordinación visomotriz de Anabel Cornago

Page 6: Motricidad

ACTIVIDADES POR EDAD

Presión/prensión

1 año: armar torres con cubos grandes. Presionar o estrujar juguetes sonoros. Pasar las

páginas de un libro de hojas gruesas.

2 años: apretar pelotas antiestrés. Abrir y cerrar envases a presión. Hacer rodar objetos.

Jalar, empujar, trasladar objetos.

3 años: trasvasar semillas de diferentes tamaños para estimular función de "pinza" con

dedos. Abrir y cerrar envases de tapa rosca. Utilizar plumones y tijeras.

4 años: adherir plastilina por caminos marcados o sopreponerlos a presión. Colocar ganchos

a presión alrededor de un plato de cartón. Utilizar pinceles o plumones.

5 años: utilizar lápices y acuarelas. Presionar goteros para trasvasar líquidos gota a gota.

Autonomía

1 año: coger un vaso para beber con ambas manos.

Page 7: Motricidad

2 años: desvestirse solo o con poca ayuda. Comer solo. Uso del "pega-pega" en la ropa.

3 años: desvestirse solo y ponerse polo, pantalón y zapatos.

4 años: Abotonar y desabotonar. Desvestirse solo y ponerse polo, pantalón y zapatos.

5 años: hacer nudos. Desvestirse y vestirse solo completamente. Atarse los pasadores.

Coordinación ojo-mano

1 año: coger objetos presentados a diferentes distancias. Encajar siluetas planas.

2 años: lanzar pelotas dentro de una caja de boca ancha.

3 años: tiro al blanco. Jugar a mandar y recibir pelotas. Encajar formas con objetos.

4 años: encajar formas en objetos y dibujos. Recoger confeti o pica pica con escoba y

manos para depositarlo en envase.

5 años: encestar pelotas en un aro. Embocar una pelota unida con hilo al vaso. Copiar

modelos de figuras dibujadas.

Page 8: Motricidad

Tonicidad Muscular

1 año: encajar objetos de diferentes tamaños unos dentro de otros. Utilizar títeres hechos de

cajas para ejercitar la rotación de la muñeca.

2 años: modelado con masa de sal. Introducir objetos por ranuras. Juegos digitales. Uso de

títeres de bolsas y de peluche para abrir y cerrar las manos.

3 años: juegos digitales. Rasgar papel. Colocar palos sobre una base. Modelado con agua y

harina. Uso de titeres de cajas plegadas para estimular la función "pinza" con sus deditos.

4 años: modelado con harina y agua. Abolillado de papel. Enlazar eslabones y clips. Juegos

digitales. Uso de títeres de dedo para estimular la independización de cada dedo.

5 años: modelado con arcilla. Punzado, pasado y costura. Enrollado de serpentina. Juegos

digitales. Uso de títeres de guante para dedos pulgar, medio e índice.

Imágenes: