motos

61
CAPITULO V “APLICACIÓN DE UN ESTUDIO DE REINGENIERÍA EN AUTO MOTO SA. DE CV.”

Upload: walter-flores

Post on 28-Oct-2015

45 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CAPITULO V

““AAPPLLIICCAACCIIÓÓNN DDEE UUNN EESSTTUUDDIIOO DDEE RREEIINNGGEENNIIEERRÍÍAA EENN AAUUTTOO MMOOTTOO SSAA.. DDEE CCVV..””

MISIÓN

Brindar a nuestro clientes productos y servicios especializados, con los mejores

niveles de calidad y con un personal altamente competitivo que respondan a todas las

exigencias de nuestro mercado.

VISION

Proporcionar una atención integral a nuestros clientes con eficiencia y equidad

formando un grupo empresarial dinámico e influyente, que aporte bienestar económico

y social a nuestros clientes, empleados, proveedores y accionistas.

DISEÑO Y PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE REINGENIERÍA DE

PROCESOS PARA LA EMPRESA AUTO MOTO SA DE CV

Satisfacer las necesidades de sus clientes es la razón fundamental de la

existencia de todas las organizaciones, sin importar su tipo. Es por ello que la

identificación de errores en los procesos es de vital importancia para cualquier

empresa, por lo cual se presenta un Diseño de Reingeniería de Procesos en Auto Moto

S.A. de C.V., con el fin de proporcionar un mejor servicio a clientes.

El contenido de la propuesta comprende los siguientes aspectos:

• CONTORNO DE LOS PROCESOS A REDISEÑAR

• DEFINICIÓN DEL EQUIPO DE REINGENIERÍA DE PROCESOS

• REDISEÑO DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJOS

5.1. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE REINGENIERÍA DE PROCESOS

5.1.1. Convertir los departamentos administrativos en equipos de procesos.

5.1.2. Formular procesos basados en tareas multidimensionales, eliminando

actividades que no agregan valor al proceso.

5.1.3. Transformar los procesos con el fin de liberar tiempos a los lideres de

cada equipo de proceso, con el propósito de que estos se involucren en

actividades relacionadas con la prestación de un mejor servicio.

5.2. METAS DE LA REINGENIERÍA DE PROCESOS

5.2.1.Organizar la empresa obedeciendo al 100% a los nuevos procesos.

5.2.2. Eliminar en un 80% las operaciones que dentro de los procesos no le

agregan valor.

5.2.3. Lograr que los lideres se involucren en un 50% en actividades

relacionadas con la atención al cliente.

5.3. AREA DE APLICACIÓN DE LOS PROCESOS A REDISEÑAR

La Empresa Auto Moto S.A. de C.V., las diversas actividades que la

empresa efectúa diariamente se desprenden una serie de procedimientos, de los

cuales la Reingeniería de Procesos tendrá como objetivo primordial rediseñar de

los cuales se desprenderá sus principales procesos que se presentan a

continuación:

• VENTAS

• RECUPERACIÓN DE CRÉDITO

• CORTE DE CAJA

• REPARACIÓN DE TALLERES

• SUPERVISIÓN DE SUCURSALES

• SISTEMAS DE INVENTARIOS

5.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS A REDISEÑAR

Los procesos propuestos cumplen las características siguientes:

5.4.1. VARIOS OFICIOS SE COMBINAN EN UNO

Los procesos rediseñados, permiten que muchas tareas se integran y

comprimen en uno solo.

5.4.2. LOS TRABAJADORES TOMAN DECISIONES

Esto significa que la toma de decisiones es parte de trabajo, con el

propósito de que los trabajadores ya no tengan que acudir al nivel

jerárquico superior y facultad y capacidad de tomar decisiones.

5.4.3. SE REDUCEN LAS VERIFICACIONES Y LOS CONTROLES

Los procesos rediseñados toleran controles globales o diferidos en lugar

de verificar estrictamente el trabajo en la medida que se realiza.

5.5. EQUIPO DE REINGENIERÍA PARA LA EMPRESA

AUTO MOTO, S.A. DE C.V.

Ante un nuevo contexto, surgen nuevas modalidades de administración,

entre ellos esta la Reingeniería, fundamentada en la premisa de que son los

productos, sino los procesos que crean, los que llevan a las empresas al éxito a

largo plazo. Los buenos productos no hacen ganadores; los ganadores hacen

buenos productos. Lo que tienen que hacer las compañías es organizarse en

torno al proceso, es por ello que al realizar un programa de Reingeniería de

Procesos, es necesario contar con un equipo que tenga los siguientes requisitos:

• CONOCIMIENTO

• AUTORIDAD

• AGILIDAD

• BUENAS RELACIONES HUMANAS

• CREATIVIDAD

• DINAMISMO

• INTERÉS

• VISIONARIA

• FLEXIBLE

En base a ello es necesario un LIDER, quien será el Director

Administrativo, este se encargará de motivar el esfuerzo y mantener el objetivo

final del proceso, necesita la visión para mantener a la empresa bajo nuevos

esquemas competitivos, además de mantener comunicados a los empleados y

directores o accionistas de los propósitos a logra; así como los avances

logrados.

Un ENCARGADO O DUEÑO DE LOS PROCESOS que será ocupado

por el director, por ser este un alto ejecutivo con autoridad, de categoría y poder

dentro del establecimiento.

Un EQUIPO DE REINGENIERÍA que pueda ser una firma consultora

con amplios conocimientos de Reingeniería integrados por los distintos

Gerentes ( Administrativo, Ventas, Compras ), que tienen que ver con los

servicios que se les prestan de los clientes.

Un COMITÉ DIRECTIVO formado por un grupo de asesores ( Asesor

Técnico, Asesor Externo y Asesor Jurídico ) que supervisarán el Proceso de

Reingeniería . Este comité propone el orden de prioridades de los diversas

procesos de Reingeniería y de que manera determinan los recursos necesarios

disponibles.

Finalmente, el ZAR DE LA REINGENIERÍA quien tienen que ser un

experto de Reingeniería este será personal externo, cuya responsabilidad es

desarrollar técnicas e instrumentos de Reingeniería y el equipo quedará

estructurado de la siguiente manera:

5.6. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE REINGENIERÍA

ASESORTECNICO

ASESOREXTERNO

ASESORJURIDICO

COMITE DEDIRECTORES

ZAR DEREINGENIERIA

GERENTEADMINISTRATIVO

GERENTE DEVENTAS

GERENTE DECOMPRAS

EQUIPO DEREINGENIERIA

GERENTE GENERAL

LIDER

JUNTA GENERALDE ACCIONISTAS

5.7. AREA DE APLICACIÓN DE LOS PROCESOS A REDISEÑAR

( ACTUALES Y PROPUESTO )

5.7.1. DIAGRAMACION

Para lograr fácil una interpretación de los procesos serán representados

gráficamente en un diagrama de flujo, conocido técnicamente, como

cursograma analítico, en el cual se muestra la trayectoria del proceso,

señalando todas la operaciones de los procesos mediante la simbología

señalada posteriormente, asimismo será ubicado el tiempo correspondiente

necesario para desarrollar cada operación.

5.7.2. SIMBOLOGIA

Operación o desarrollo de una actividad

Almacenamiento: Archivo o almacenamiento de

cualquier tipo de documento. Se utiliza para indicar

cuando se almacena, archiva o guarda un documento

dentro de un proceso.

Transporte: Acción que se realiza para llevar,

trasladar dentro de un procedimiento.

Demora: Tiempo de espera de cualquier operación.

Operación e Inspección: Indica la verificación o

supervisión durante las fases del proceso, método o

procedimiento de sus componentes.

ACTIVIDADES

TIEMPO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DEL EQUIPO DE REINGENIERIA

2 ADQUISICION DEL SOFTWARE

3 IMPLEMENTACION DEL SOFTWARE

4 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

5 PRUEBAS DE CONCEPTO

6 IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE REINGENIERIA

QUINTO MES

5.7.3 CRONOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE REINGENIERIA DE PROCESOS

SEPTIMO MES OCTAVO MESSEXTO MESCUARTO MESPRIMER MES TERCER MESSEGUNDO MES

5.7.3 DESCRIPCION DEL CRONOGRAMA PARA LA

IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE REINGENIERÍA DE

PROCESOS

5.7.3.1 RECLUTAMIENTO Y SELECCION DEL EQUIPO DE

REINGENIERÍA

En esta fase deberán de visualizar miembros de la organización cumplen

con los requisitos; para formar parte del Equipo de Reingeniería de acuerdo al

siguiente perfil:

• Autoridad para comprometer los recursos de la empresa

• Tiempo para participar en el proceso de Implementación del

Programa de Reingeniería de Procesos.

• Tiempo para realizar labores de seguimiento posteriores a la

implementación.

• Conocimiento practico y real del proceso.

• Confianza y credibilidad en los miembros de la organización que

participan en dicho Programa de Reingeniería.

• Motivación , interés y deseo de formar parte de las actividades

relacionadas con el Programa de Reingeniería de Procesos.

• Confianza en que la implementación del Programa de Reingeniería de

procesos puede mejorar el funcionamiento de la empresa.

• Disposición para adoptar y dirigir el cambio.

5.7.3.2 ADQUISICION DEL EQUIPO DE SOFTWARE

Para la adquisición del Software para la Empresa Auto Moto, S.A. de

C.V. se verificó de una serie de programas que cubran con las necesidades de la

empresa y entre estas se encuentran:

• Clientes, Proveedores y Vendedores

• Facturación de Ventas

• Inventarios

• Recuperación de Ventas (ventas al crédito)

• Cuentas por Pagar.

Las necesidades que se han presentado anteriormente, son de principal

importancia para la Empresa Auto Moto, S.A. de C.V., es por ello que se

requiere de un programa que tienda a tener con las principales especificaciones

que para la empresa requiere.

5.7.3.3 IMPLEMENTACION DEL SOFTWARE

En la implementación del Software se requiere que se realizan la

instalación del Hardware o sea del equipo que ocupará la empresa. Y además

se requiere de lo siguiente:

• La Alimentación de la base de datos en lo referente a los clientes

Antiguos y Nuevos, la codificación de los clientes que poseen

crédito con la Empresa.

• La alimentación de la base de datos en lo referente a los

proveedores nacionales y extranjeros.

• La forma de realizar la facturación tanto al contado como al

crédito.

• Ordenes de compras realizadas en el extranjero como locales.

• Manejo de inventarios en lo referente a la codificación de los

artículos, entradas y salidas de accesorios que se hacen a las

diversas sucursales.

• Manejo de Cuentas por Cobrar en lo referentes las ventas

realizadas al crédito, y las Cuentas por Pagar en lo referente a las

compras realizadas con nuestros proveedores al crédito.

5.7.3.4 ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL

El personal debe de ser entrenado, en primer lugar, en el funcionamiento

de los nuevos procesos; así como también en el manejo del equipo de

software. Dicha asesoria estará a cargo del la empresa que les proporcione el

equipo.

5.7.3.5 PRUEBAS DE CONCEPTO

La motivación es importante en el desarrollo del interés y entusiasmo de

los patrocinadores y los miembros del equipo de Reingeniería para

estimularlos a buscar y entender la oportunidad de cambios decisivos.

La gestión del cambio empieza aquí con el desarrollo del Plan de

Cambio. En su forma original se establecen espacios de tiempo aproximada

para cada actividad del proyecto y se fijan hitos específicos o fechas de

revisión. El Plan de Cambio evolucionará en sustancia y detalle a medida

avance el proyecto.

La auto evaluación analiza los puntos fuertes y los puntos débiles de la

organización. La evaluación ambiental se encamina a identificar las fuerzas

externas con las cuales tiene que vérselas el negocio. Estas fuerzas

económicas, políticas, legales, sociales, éticas y tecnológicas en los niveles

racional y global.

La medida de rendimiento y el análisis de tiempo de ciclo se usan en dos

formas:

• Para definir las expectativas de rendimiento de los clientes

• Para cuantificar las medidas de la manera como se esta realizando

el trabajo en la actualidad.

El análisis del valor del proceso se emplea para fijar las prioridades de

los procesos sobre la base del potencial que se supone tiene un proceso que

cumplir las metas y los objetivos corporativos. El análisis también tiene en

cuenta la magnitud de la oportunidad de mejora y los factores de tiempo,

costo, riesgo relacionado con un cambio radical.

La visualización es la actividad global de describe la naturaleza de un

proceso radicalmente cambiado, compuesto únicamente de aquellas tareas y

actividades que realmente agregan valor. En el proceso de visualización de

pueden describir y evaluar varias visiones alternas.

La etapa final produce versiones piloto y de producción completa de los

procesos rediseñados y los mecanismos de cambio continuo. Las matrices de

destreza en su utilización final se aplican a personas especificas y las

estrategias necesarias para construirlas o recapacitarlas a fin de colocarlas en

la posición adecuada en los nuevos equipos.

La mejora continua se inicia ahora con un programa para identificar y

capitalizar oportunidades de mejoras incremental, después de la

implementación de los procesos rediseñados. La medida de rendimiento

evalúa las mejoras cuantificables reales que se han realizado.

5.7.3.6 IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE REINGENIERÍA

ETAPA 1: RAZONES PARA MEJORAR

El primer paso en cualquier esfuerzo de mejora es identificar las

razones para mejorar (fallas, desviaciones, objetivos, antecedentes

de esfuerzos anteriores, como se ve afectado el cliente). En

seguida, en función de tipo de problema y los objetivos se eligen,

la ruta de mejor que se concederé la más adecuada: rediseño

del problema o solución del problema. Pretendiendo crear un

nuevo proceso.

ETAPA 2: ANALISIS DEL PROCESO ACTUAL

Antes de proceder a rediseñar el proceso, el equipo debe de

entender el proceso actual. Para ello debe hacer un análisis de que

una visión general sobre lo que hace el proceso y la manera como

lo hace. Como el objetivo es mejorar el proceso, no es necesario

un análisis minucioso, más bien se requiere un análisis general

que detecte los aspectos críticos que demuestren las acusas de las

deficiencias del proceso actual. En lugar de estudiar a detalle los

hechos o fallas particulares, es mejor enfocarse en la estructura

general del proceso que causa el problema, dando repuesta a las

preguntas como, ¿ Por que hacemos lo que estamos haciendo? Y ¿

Por que lo hacemos de esta forma?

ETAPA 3: INVESTIGAR LOS NUEVOS PARADIGMAS

En esta etapa es preciso desechar los viejos esquemas de

pensamientos acerca de cómo debe ser un proceso, y de generar

nuevas formas de operación y nuevas posibilidades que

modifiquen de fondo el proceso actual. Una manera de romper las

viejas creencias y pensamientos acerca de cómo debe de funcionar

un proceso, es por medio de lo que se conoce como

benchmarking, el cual permite estudiar la manera en que las

organizaciones lideres hacen las cosas, y de esta manera

abandonar las viejas ideas acerca de cómo debe de ser un

proceso y así generar nuevas. ( La Reingeniería, no pretende

computarizar los procesos actuales para hacerlos más rápidos, más

bien busca crear un nuevo proceso ágil que sea capaz de satisfacer

las necesidades el cliente interno-externo.)

ETAPA 4: DESEÑAR EL PROCESO

Basándose en las dos etapas anteriores, seleccionar un tipo de

proceso básico y continuar el trabajo de diseño del nuevo proceso,

aplicando los principios básicos de Reingeniería, teniendo como

meta eliminar de las tareas que no agregan valor al producto o al

servicio, los procesos deficientes de retroalimentación, las

demoras y pasos laterales, etc. Es decir, reducir las tareas que no

agregan valor a los productos.

ETAPA 5: CONSTRUIR UN NUEVO PROCESO

En esta fase, se crea el nuevo proceso, tomando en cuenta los

resultados de las fases anteriores. La creación final del nuevo

proceso se completa con los siguientes cuatros pasos:

PASO 1

Con base en los resultado de la investigación de los nuevos

paradigmas y en el conocimiento de los tipo de procediendo,

seleccionar un proceso básico.

PASO 2

Usando las regla de oro y los mandamientos, diseñar la

organización del proceso, flujo de trabajo y las actividades.

PASO 3

Documentar el diseño con diagramas de flujo, gráficas,

procedimientos y gráficas de control de procesos.

PASO 4

Realizar una prueba piloto del nuevo proceso, si es posible.

ETAPA 6: PUESTA EN PRACTICA

En la puesta en práctica de los nuevos procesos se deben

involucrar ampliamente a todas las partes afectadas; como

proveedores, trabajadores y clientes; explicándoles y

comunicándoles las razones del cambio, convenciéndolos de las

bondades del nuevo proceso, haciéndoles participes de la puesta

en práctica. La dirección de la empresa debe saber claramente que

se requiere una gran voluntad para aplicar la Reingeniería, pues

tiene que saber que los resultados de la Reingeniería se refleja en

cambios de los flujos de trabajos, combinación de etapas,

modificación de responsabilidades y eliminación de tareas en que

los empleados tienen nuevas tareas y responsabilidades.

5.7.4 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS

( ACTUALES Y PROPUESTOS)

NOMBRE DEL PROCESO:

VENTA DE REPUESTO AL CONTADO

PROCESO ACTUAL

RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIÓNES VENDEDOR-CLIENTE 3 MINUTOS

1 Solicitar la tarjeta de circulación al cliente y verificar :

• Marca de

motocicleta

• Modelo de

motocicleta

• Año de

motocicleta

VENDEDOR 8 MINUTOS 2 Buscar en los catálogos correspondiente el código del repuesto.

VENDEDOR 5 MINUTOS 3 Buscar en la lista de precio para dárselo a conocer al cliente e investigar si realizará la compra.

CLIENTE 1 MINUTO 4 Decisión de compra.

VENDEDOR 2 MINUTOS 5 Buscar el producto en la bodega.

VENDEDOR 2 MINUTOS 6 Elaborar la factura y entregarla al cliente.

VENDEDOR 3 MINUTOS 7 Depositar el producto en el área del despacho.

CAJERA-CLIENTE 3 MINUTOS 8 Revisar y cobrar factura

CAJERA 2 MINUTOS 9 Archivar la factura. DESPACHO-CLIENTE 1 MINUTO 10 Entregar del producto.TOTAL 30 MINUTOS 10

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Solicita la tarjeta de circulación al cliente 3 min. •

para verificar marca, modelo y año de motocicleta

2 Buscar en los catálogos correspondiente el 8 min. •

codigo del repuesto

3 Buscar en la lista de precio para darselo a conocer 5 min. •

al cliente e investigar si realizará la compra

4 Decisión de compra 1 min. •

5 Buscar el producto en la bodega 2 min. •

6 Elaborar factura y entregarla al cliente 2 min. •

7 Depositar el producto en el area de despacho 3 min. •

8 Revisar y cobrar la factura 3 min. •

9 Archivar factura 2 min. •

10 Entrega el producto 1 min. •

TOTAL 30 min.

VENTAS DE REPUESTOS AL CONTADO

( PROCESO ACTUAL )

SIMBOLOS

NOMBRE DEL PROCESO

VENTA DE REPUESTO AL CREDITO

PROCESO ACTUAL

RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIONES

VENDEDOR 3 MINUTOS 1 Solicitar la tarjeta de

circulación al cliente y

verificar: marca de la

motocicleta, modelo,

año de la motocicleta.

VENDEDOR 8 MINUTOS 2 Buscar en el catalogo

correspondiente el

código del repuesto

solicitado.

VENDEDOR 5 MINUTOS 3 Buscar en la lista de

precios para dárselo al

cliente, e investigar si

realizara la compra.

CLIENTE 1 MINUTO 4 Decisión de compra al

crédito.

VENDEDOR 2 MINUTOS 5 Verificar el registro de

clientes al crédito

activos; el nombre y

limite del cliente que

solicita la compra.

VENDEDOR 2 MINUTOS 6 Buscar producto en

bodega.

VENDEDOR 3 MINUTOS 7 Elaborar la factura y

entregar al cliente

VENDEDOR 3 MINUTOS 8 Depositar el producto en el área del despacho.

CAJERA-CLIENTE 3 MINUTOS 9 Revisar y registrar factura al crédito

CAJERA 2 MINUTOS 10 Archivar factura.

DESPACHO-CLIENTE 1 MINUTO 11 Entregar del producto.

TOTAL 33 MINUTOS 11

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Solicita la tarjeta de circulación al cliente 3 min. •

para verificar marca, modelo y año de motocicleta

2 Buscar en los catálogos correspondiente el 8 min. •

codigo del repuesto

3 Buscar en la lista de precio para darselo a conocer 5 min. •

al cliente e investigar si realizará la compra

4 Decisión de compra al credito 1 min. •

5 Verificar en el listado de clientes activos de crédito 2 min. •

6 Buscar el producto en la bodega 2 min. •

7 Elaborar factura y entregarla al cliente 3 min. •

8 Depositar el producto en el area de despacho 3 min. •

9 Revisar y registrar la factura al crédito 3 min. •

10 Archivar factura 2 min. •

11 Entregar el producto 1 min. •

TOTAL 33 min.

VENTA DE REPUESTO AL CREDITO

( PROCESO ACTUAL )

SIMBOLOS

NOMBRE DEL PROCESO

VENTA DE REPUESTO GENERAL

PROCESO PROPUESTO

RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIONES

VENDEDOR 3 MINUTOS 1 Solicitar la tarjeta de

decisión al cliente y

verificar marca de la

motocicleta, modelo,

año de la motocicleta.

VENDEDOR 1MINUTOS 2 Ingresar los datos al

sistema para iniciar la

búsqueda.

VENDEDOR 1 MINUTOS 3 Verificar la existencia

y el precio del repuesto

solicitado.

CLIENTE 1 MINUTO 4 Decisión de compra

VENDEDOR 2 MINUTOS 5 Preparar la factura en el

sistema., y registrarla al

crédito o al contado y

entregar al cliente.

VENDEDOR 3 MINUTOS 6 Buscar producto en

bodega.

CAJERA-CLIENTE 2 MINUTOS 7 Buscar e imprimir la

factura y la cobrar al

cliente.

CAJERA 2 MINUTOS 8 Archivar factura.

VENDEDOR 2 MINUTOS 9 Depositar el producto en el área del despacho.

CAJERA-CLIENTE 1 MINUTOS 10 Entregar el producto

TOTAL 18 MINUTOS 10

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Solicita la tarjeta de circulación al cliente 3 min. •

para verificar marca, modelo y año de motocicleta

2 Ingresar datos al sistema 1 min. •

3 Verificar existencia y el precio 1 min. •

4 Decisión de compra (Crédito o Contado) 1 min. •

5 Preparar factura ( Crédito o Contado) 2 min. •

6 Buscar el producto en la bodega 3 min. •

7 Buscar e imprimir factura y cobrar al cliente 2 min. •

8 Depositar el producto en el despacho 2 min. •

9 Archivar factura 2 min. •

10 Entragar el producto 1 min. •

TOTAL 18 min.

VENTA EN GENERAL

( PROCESO PROPUESTO )

SIMBOLOS

NOMBRE DEL PROCESO

VENTAS A MAYOREO

PROCESO ACTUAL

RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIONES

VENDEDOR

MAYORISTA

90 MINUTOS 1 Visitar a cliente

mayoristas.

VENDEDOR

MAYORISTA-

CLIENTE

MAYORISTA

60 MINUTOS 2 Tomar el pedido

VENDEDOR

MAYORISTA-

CLIENTE

MAYORISTA

2 MINUTOS 3 Archivar el pedido

solicitado por el

cliente.

VENDEDOR

MAYORISTA

120 MINUTOS 4 Verificar existencia

y preparar

cotización.

VENDEDOR

MAYORISTA

1 MINUTO 5 Enviar cotización al

cliente.

VENDEDOR

MAYORISTA

2 MINUTOS 6 Archivar la

cotización enviada

al cliente

mayorista.

VENDEDOR

MAYORISTA

5 MINUTOS 7 Verificar la

información con el

cliente.

VENDEDOR

MAYORISTA

1 MINUTO 8 Referir al

bodeguero el

pedido y archivar el

pedido despachado.

VENDEDOR

MAYORISTA

2 MINUTOS 9 Buscar la cotización

y preparar la factura.

BODEGUERO 60 MINUTOS

10 Preparar y enviar el

pedido.

VENDEDOR

MAYORISTA

2 MINUTOS 11 Remitir el pedido al

cliente junto con

los documentos (

Factura y pedido )

CLIENTE

MAYORISTA-

VENDEDOR

MAYORISTA

20 MINUTOS 12 Revisión y

cancelación de

factura contra

entrega. ( cheque )

VENDEDOR

MAYORISTA

2 MINUTOS 13 Archivar factura

cancelada.

TOTAL 367 MINUTOS 13

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Visita al cliente 90 min. •

2 Tomar el pedido 60 min. •

3 Archivar el pedido solicitado por el cliente 2 min. •

4 Verificar existencia y preparar cotización 120 min. •

5 Enviar cotización al cliente 1 min. •

6 Archivar la cotización enviada al cliente 2 min. •

7 Verificar la información con el cliente 5 min. •

8 Referir al bodeguero el pedido 1 min. •

9 Buscar la cotización y preparar la factura 2 min. •

10 Preparar y enviar el pedido 60 min. •

11 Remitir el pedido al cliente con los documentos 2 min. •

12 Revisón y cancelación de factura contra entrega 20 min. •

13 Archivar factura cancelada 2 min. •

TOTAL 367 min.

VENTA DE MAYOREO

( PROCESO ACTUAL )

SIMBOLOS

NOMBRE DE PROCESO

VENTAS A MAYOREO

PROCESO PROPUESTO

RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIONES

VENDEDOR

MAYORISTA

90 MINUTOS 1 Visita a cliente

VENDEDOR

MAYORISTA-

CLIENTE

MAYORISTA

60 MINUTOS 2 Tomar el pedido

VENDEDOR

MAYORISTA

2 MINUTOS 3 Archivar el pedido

solicitado por el

cliente.

VENDEDOR

MAYORISTA

25 MINUTOS 4 Preparar cotización

en el sistema

VENDEDOR

MAYORISTA

1 MINUTO 5 Enviar cotización al

cliente.

VENDEDOR

MAYORIS

TA

1 MINUTOS 6 Archivar la

cotización enviada al

cliente mayorista.

VENDEDOR

MAYORISTA

5 MINUTOS 7 Verificar la

información con el

cliente.

VENDEDOR

MAYORISTA

2 MINUTOS 9 Verifica la remesa

enviada por el

cliente.

VENDEDOR

MAYORISTA

1 MINUTO 10 Referir al bodeguero

el pedido y archivar

el pedido

despachado.

VENDEDOR

MAYORISTA

2 MINUTOS 11 Solicitar en el

sistema la factura de

acuerdo a la

cotización.

BODEGUERO 40 MINUTOS

12 Preparar y enviar el

pedido.

VENDEDOR

MAYORISTA

2 MINUTOS 13 Remitir el pedido al

cliente junto con los

documentos ( Factura

y Pedido )

TOTAL 351 MINUTOS 13

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Visita al cliente90 min. •

2 Tomar el pedido 60 min. •

3 Archivar el pedido solicitado por el cliente 2 min. •

4 Preparar cotización en sistema 25 min. •

5 Enviar cotización al cliente 1 min. •

6 Archivar la cotización enviada al cliente 1 min. •

7 Verificar la información con el cliente 5 min. •

8 Esperar que el cliente haga remesa120 min. •

9 Verificar la remesa enviada por el cliente 2 min. •

10 Referir al bodeguero el pedido 1 min. •

11 Solicitar en el sistema la factura 2 min. •

12 Preparar y enviar el pedido40 min. •

13 Remitir el pedido con los documentos al cliente 2 min. •

TOTAL351 min.

( PROCESO PROPUESTO )

SIMBOLOS

VENTA DE MAYOREO

NOMBRE DEL PROCESO

OTORGAMIENTO DE CRÉDITO

PROCESO ACTUAL

RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIONES

ENCARGADO DE

CREDITO-CLIENTE

20 MINUTOS 1 Llenar el formulario de

solicitud de crédito

ENCARGADO DE

CREDITO

2 MINUTOS 2 Revisa la solicitud y

los documentos

(Fotocopia de C.I.P,

Fotocopia de N.I.T y

Recibo de agua)

ENCARGADO DE

CREDITO

30 MINUTOS 3 Solicita a Procrédito el

record del solicitante.

ENCARGADO DE

CREDITO

5 MINUTOS 4 Otorga o rechaza el

crédito

ENCARGADO DE

CREDITO

5 MINUTOS 5 Clasificar la solicitud

rechazadas

ENCARGADO DE

CREDITO

5 MINUTOS 6 Archivar las

solicitudes

rechazadas..

ENCARGADO DE

CREDITO

5 MINUTOS 7

Archivar los

expedientes de los

nuevos clientes

activos.

ENCARGADO DE

CREDITO

2400 MINUTOS 8 Elaborar

semanalmente un

reporte de los clientes

de crédito activos.

TOTAL 2462 MINUTOS 8

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Llenar el formulario 20 min. •

2 Revisar la solicitud y documentos 2 min. •

3 Solicitar record a Procrédito 30 min. •

4 Otorgar o rechazar el crédito 5 min. •

5 Clasificar las solicitudes rechazadas 5 min. •

6 Archivar las solicitudes rechazadas 5 min. •

7 Archivar los expedientes de nuevos clientes 5 min. •

8 Elaborar semanalmente un reporte clientes activos 2400min. •

TOTAL 2472 min.

OTORGAMIENTO DE CREDITO

( PROCESO ACTUAL )

SIMBOLOS

NOMBRE DEL PROCESO

OTORGAMIENTO DE CREDITO

PROCESO PROPUESTO RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIONES

ENCARGADO DE

CREDITO-CLIENTE

20 MINUTOS 1 Llenar solicitud de

crédito.

ENCARGADO DE

CREDITO

30 MINUTOS 2 Revisa la solicitud

de crédito y los

documentos (

fotocopia de C.I.P.,

NIT, Recibo de agua

)

ENCARGADO DE

CREDITO

30 MINUTOS 3 Solicita a Procrédito

el record del

solicitante.

ENCARGADO DE

CREDITO

5 MINUTOS 4 Otorga o rechaza el

crédito.

ENCARGADO DE

CREDITO

5 MINUTOS 5

Archivar las

solicitudes

rechazadas.

ENCARGADO DE

CREDITO

2 MINUTOS 6 Ingresar los datos del

cliente en el sistema.

ENCARGADO DE

CREDITO

5 MINUTOS 7

Archivar los

expedientes de

nuevos clientes

activos.

TOTAL 97 MINUTOS 7

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Llenar solicitud de crédito 20 min. •

2 Revisar la solicitud y documentos 30 min. •

3 Solicitar record a Procrédito 30 min. •

4 Otorga o rechaza el crédito 5 min. •

5 Archivar las solicitudes rechazadas 5 min. •

6 Ingresar los datos del cliente en el sistema 2 min. •

7 Archivar expedientes de los nuevos clientes activos 5 min. •

TOTAL 97 min.

OTORGAMIENTO DE CREDITO

( PROCESO PROPUESTO )

SIMBOLOS

NOMBRE DEL PROCESO

RECUPERACIÓN DE CRÉDITO

PROCESO ACTUAL

RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIONES

ENCARGADO DE

CREDITO

60 MINUTOS 1 Registrar las compras

al crédito según

facturas

ENCARGADO DE

CREDITO

30 MINUTOS 2 Registrar las fechas

de vencimiento

ENCARGADO DE

CREDITO

10 MINUTOS 3 Archivar las facturas

al crédito

ENCARGADO DE

CREDITO

20MINUTOS 4 Revisa las facturas

vencidas y ordena

por rutas

ENCARGADO DE

CREDITO

60 MINUTOS 5 Enviar a cobrar la

factura

ENCARGADO DE

CREDITO

60 MINUTOS 6 Descargar la factura

a cada cliente

ENCARGADO DE

CREDITO

10 MINUTOS 7 Archivar los

comprobantes de

pagos de los créditos

TOTAL 250 M1NUTOS 7

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Registrar las compras al crédito 60 min. •

2 Registrar las fechas de vencimiento 30 min. •

3 Archivar las facturas al crédito 10 min. •

4 Revisa las facturas vencidas y ordena por ruta 20 min. •

5 Envia a cobrar las facturas 60 min. •

6 Descargar la factura a cada cliente 60 min. •

7 Archivar los comprobantes de pago de crédito 10 min. •

TOTAL 250 min.

SIMBOLOS

RECUPERACION DE CREDITO

( PROCESO ACTUAL )

NOMBRE DEL PROCESO

RECUPERACIÓN DE CRÉDITO

PROCESO PROPUESTO

RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIONES

ENCARGADO DE

CREDITO

2 MINUTOS 1 Solicitar en el

sistema diariamente

los vencimiento

ENCARGADO DE

CREDITO

20 MINUTOS 2 Revisar las facturas

vencidas y ordena

por rutas

ENCARGADO DE

CREDITO

60 MINUTOS 3 Enviar a cobrar la

factura

ENCARGADO DE

CREDITO

30 MINUTOS 4 Descargar la factura

recuperadas en el

sistema.

ENCARGADO DE

CREDITO

10 MINUTOS 5 Archivar los

comprobantes de

pagos

TOTAL 122 MINUTOS 5

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Solicita al sistema diriamente los vencimiento 2 min. •

2 Revisa las facturas vencidas y ordena por ruta 20 min. •

3 Enviar a cobrar las facturas 60 min. •

4 Descargar las facturas recupedas en el sistema 30 min. •

5 Archivar los comprobantes de pago 10 min. •

TOTAL 122 mts.

( PROCESO PROPUESTO)

SIMBOLOS

RECUPERACIÓN DE CRÉDITO

NOMBRE DEL PROCESO

REPARACIÓN CON GARANTIA

PROCESO ACTUAL

RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIONES

MECANICO 60 MINUTOS 1 Realiza diagnostico

de la motocicleta.

MECANICO-CLIENTE 5 MINUTOS 2 Dar especificación

de reparación y

presupuesto.

MECANICO- CLIENTE 5 MINUTOS 3 Verifica si la

reparación está

cubierta por garantía.

MECANICO 90 MINUTOS 4 Reparación de

motocicleta.

MECANICO 10 MINUTOS 5 Archivar datos de

reparación con

garantía.

CLIENTE 2 MINUTOS 6 Retiro de

motocicleta de taller.

TOTAL 172 MINUTOS 6

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Realiza diagnostico de motocicleta 60 min. •

2 Dar especificación de reparación y presupuesto 5 min. •

3 Verifica si la garantía cubre reparación 5 min. •

4 Reparación de motocicleta 90 min. •

5 Archivar datos de reparación con garantía 10 min. •

6 Retiro de motocicleta 2 min. •

TOTAL 172min.

REPARACION CON GARANTIA

( PROCESO ACTUAL )

SIMBOLOS

NOMBRE DEL PROCESO

REPARACIÓN CON GARANTIA

PROCESO PROPUESTO

RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIONES

MECANICO 60 MINUTOS 1 Revisión y

verificación si la

garantía cubre la

reparación de la

motocicleta.

MECANICO 60 MINUTOS 2

Reparación de

motocicleta.

MECANICO 5 MINUTOS 3 Ingresa datos en el

sistema de reparación

de motocicleta.

MECANICO-

CLIENTE

3 MINUTOS 4 Revisión y

recordatorio de

próxima reparación

de motocicleta cada

500 Km. o año de

garantía

TOTAL 128 MINUTOS 4

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Revisión y verificación si la garantía cubre reparación de motocicleta 60 min. •

2 Repación de motocicleta 60 min. •

3 Ingresa los datos en el sistema la reparación de motocicleta 5 min. •

4 Revisión y recordarorio de reparación de motocileta 3 min. •

TOTAL 128 min.

REPARACION CON GARANTIA

( PROCESO PROPUESTO )

SIMBOLOS

NOMBRE DEL PROCESO

REPARACIÓN SIN GARANTIA

PROCESO ACTUAL RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIONES

MECANICO 60 MINUTOS 1 Reparación de

motocicleta

MECANICO 20 MINUTOS 2 Elaboración de

listado de piezas

requeridas para la

reparación.

CLIENTE 10 MINUTOS 3 Cancelación de

reparación de

motocicleta.

MECANICO-

CLIENTE

10 MINUTOS 4 Entrega de

motocicleta

CLIENTE 10 MINUTOS 5 Revisa y saca

motocicleta del taller

TOTAL 110 MINUTOS 5

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Reparación de motocicleta 60 min. •

2 Elaboración del listado de repuesto requeridos en reparación 20 min. •

3 Cancelación de reparación de motocicletas 10 min. •

4 Entrega de motocicleta 10 min. •

5 Revisa y saca motocicleta del taller 10 min. •

TOTAL 110 min.

SIMBOLOS

REPARACION SIN GARANTIA

( PROCESO ACTUAL )

NOMBRE DEL PROCESO

REPARACIÓN SIN GARANTIA

PROCESO PROPUESTO

RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIONES

MECANICO 45 MINUTOS 1 Reparación y

descripción de

piezas utilizadas.

CLIENTE 10 MINUTOS 2 Cancelación de

reparación.

CAJERA 2 MINUTOS 3 Archivar las facturas

canceladas

MECANICO-CLIENTE 5 MINUTOS 4 Entrega de

motocicleta

CLIENTE 5 MINUTOS 5 Revisa y saca

motocicleta del taller

TOTAL 67 MINUTOS 5

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Repación y descripción de repuestos utilizado en 45 min. •

reparación de motocicletas

2 Cancelación de repación de motocicletas 10 min. •

3 Archivar factura cancelada 2 min. •

4 Entrega de motocicleta 5 min. •

5 Revisa y saca motocicleta del taller 5 min. •

TOTAL 67 min.

SIMBOLOS

REPARACION SIN GARANTIA

( PROCESO PROPUESTO )

NOMBRE DEL PROCESO

CORTE DE CAJA

PROCESO ACTUAL

RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIONES

CAJERA 35 MINUTOS 1 Separación de

comprobantes de

ventas.

CAJERA 25 MINUTOS 2 Revisar, contabilizar

y cuadrar el efectivo,

remesas y ventas.

CAJERA 15 MINUTOS 3 Elaborar reporte de

ventas de caja

diarias.

CAJERA 10 MINUTOS 4 Archivar reporte y

facturas.

TOTAL 85 MINUTOS 4

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Separación de comprobantes contables 35 min. •

2 Revisar, contabilizar facturas y cuadrar efectivo remesas 25 min. •

y ventas

3 Elabora reportes de ventas de caja diaria 15 min. •

4 Archivar reportes y facturas. 10 min. •

TOTAL 85 min.

CORTE DE CAJA

( PROCESO ACTUAL )

SIMBOLOS

NOMBRE DEL PROCESO

CORTE DE CAJA

PROCESO PROPUESTO

RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIONES

CAJERA 1 MINUTO 1 Solicitar en el

sistema reporte de

ventas diarias.

CAJERA 25 MINUTOS 2

Revisar, contabilizar

y cuadrar el efectivo,

remesas y ventas.

TOTAL 26 MINUTOS 2

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Solicita en el sistema el reporte de ventas diaria 1 min. •

2 Revisar, contabilizar facturas y cuadrar efectivo remesas 25 min. •

y ventas

TOTAL 26 min.

( PROCESO PROPUESTO )

SIMBOLOS

CORTE DE CAJA

NOMBRE DEL PROCESO

MANTENIMIENTO DE INVENTARIO

PROCESO ACTUAL RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIONES

GERENTE GENERAL 960 MINUTOS 1 Elaborar pedidos a

proveedores

GERENTE GENERAL 86400 MINUTOS 2 Esperar por pedido

CONTADOR

GENERAL

1440 MINUTOS 3 Recibir y

contabilizar el

pedido

AUXILIAR

CONTABLE

60 MINUTOS 4 Archivar

comprobantes

contables del pedido.

AUXILIAR

CONTABLE-

BODEGUERO

480 MINUTOS 5

Despachar y

contabilizar la

mercadería a las

sucursales

AUXILIAR

CONTABLE

30 MINUTOS 6 Archivar remisión de

mercadería

ENCARGADO DE

SUCURSAL-

BODEGUERO

240 MINUTOS 7

Recibir y registrar la

mercancía en las

sucursales

ENCARGADO DE

SUCURSAL

10 MINUTOS 8 Archivar los

comprobantes de la

mercadería recibida.

AUXILIAR

CONTABLE

240 MINUTOS 9

Registrar venta de

mercadería en

Kardex de todas las

sucursales.

TOTAL 89860 MINUTOS 9

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Elaborar pedido a proveedores 960 min. •

2 Esperar por pedido 86400 min. •

3 Recibir y contabilizar el pedido 1440 min. •

4 Archivar comprobantes contables del pedido 60 min. •

5 Despachar y contabilizar la mercaderia 480 min. •

a las sucursales

6 Archivar remision de mercaderia 30 min. •

7 Recibir y registrar la mercaderia en las sursales 240 min. •

8 Archivar los comprobantes de la mercaderia recivida 10 min. •

9 Registrar venta de mercaderia en Kardex 240 min. •

TOTAL 89860 min.

MATENIMIENTO DE INVENTARIO

( PROCESO ACTUAL )

SIMBOLOS

NOMBRE DEL PROCESO

MANTENIMIENTO DE INVENTARIO

PROCESO PROPUESTO RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIONES

GERENTE GENERAL 480 MINUTOS 1 Elaborar pedidos a

proveedores

GERENTE GENERAL 10 MINUTOS 2 Archivar el pedido

solicitado al

proveedor

GERENTE GENERAL 86400 MINUTOS 3 Esperar por pedido

AUXILIAR CONTABLE 480 MINUTOS 4 Recibir e ingresar en

el sistema el pedido

BODEGUERO 240 MINUTOS 5

Despachar

mercadería a las

sucursales

AUXILIAR CONTABLE 10 MINUTOS 6 Archivar

comprobantes de

remisión .

ENCARGADO DE

SUCURSAL-

BODEGUERO

240 MINUTOS 7

Recibir y registrar la

mercancía en las

sucursales

ENCARGADO DE

SUCURSAL-

BODEGUERO

10 MINUTOS 8

Archivar los

comprobantes de los

pedidos recibidos

TOTAL 87870 MINUTOS 8

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Elaborar pedido a proveedores 480 min. •

2 Archivar el pedido solicitado al proveedor 10 min. •

3 Esperar por pedido 86400 min. •

4 Recibir e ingresar en el sistema el pedido 480 min. •

5 Despachar a sucursales 240 min. •

6 Archivar comprobantes de remisión 10 min. •

7 Recibir y registrar la mercaderia en sucursal 240 min. •

8 Archivar los comprobantes de los pedidos recibidos 10 min. •

TOTAL 87870 min.

MATENIMIENTO DE INVENTARIO

( PROCESO PROPUESTO )

SIMBOLOS

NOMBRE DEL PROCESO

SUPERVISIÓN DE SUCURSAL

PROCESO ACTUAL RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIONES

GERENTE GENERAL 45 MINUTOS 1 Inspeccionar

visualmente el local.

GERENTE GENERAL 20 MINUTOS 2 Revisar y registrar

los niveles de ventas.

GERENTE GENERAL 20 MINUTOS 3 Verificar los estados

de resultados de la

Sucursal y elaborar

los reportes

Correspondientes

GERENTE GENERAL 20 MINUTOS 4 Verificar

comportamiento del

personal ( asistencia,

niveles de

rendimiento, rotación

GERENTE GENERAL 20 MINUTOS 5 Elaborar y referir

sugerencias en

sucursales.

TOTAL 115 MINUTOS 5

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Inspeccionar visualmente el local 45 min. •

2 Revisar y registrar los niveles de venta 20 min. •

3 Verificar los estados de resultados de sucursales 20 min. •

4 Verificar el comportamiento del personal 20 min. •

5 Elaborar y referir sugerencias en sucursal 20 min. •

TOTAL 115 min.

SUPERVISION DE SUCURSALES

( PROCESO ACTUAL )

SIMBOLOS

NOMBRE DEL PROCESO

SUPERVISIÓN DE SUCURSAL

PROCESO PROPUESTO RESPONSABLE TIEMPO No. OPERACIONES

GERENTE GENERAL 45 MINUTOS 1 Inspeccionar

visualmente el local.

GERENTE GENERAL 5 MINUTOS 2 Solicitar reporte de

ventas de sucursal.

GERENTE GENERAL 20 MINUTOS 3 Verificar

comportamiento del

personal ( asistencia,

niveles de

rendimiento, rotación

GERENTE GENERAL 20 MINUTOS 4 Elaborar y referir

sugerencias en

sucursales.

TOTAL 90 MINUTOS 4

NO. DESCRIPCION TIEMPO D OBSERVACION

1 Inspeccionar visualmente el local 45 min. •

2 Solicitar reportes de ventas de sucursal 5 min. •

3 Verificar comportamiento de el personal 20 min. •

4 Elaborar y referir sugerencias en sucursal 20 min. •

TOTAL 90 min.

( PROCESO PROPUESTO )

SIMBOLOS

SUPERVISION DE SUCURSALES

BIBLIOGRAFIA

- Amaya, Sandra Noemí y otros.

Tesis sobre : “ Proyecto de Reingeniería de Procesos aplicado al área de

bienestar magisterial del Ministerio de Educación ”. Universidad de

Oriente. Octubre de 1998, marco teórico, Pag. 14-24.

- Gutiérrez Pulido, Humberto. (1998). Calidad Total y Productividad,

México D.F.: Mc Grand Hill Interamericana, S.A. de C.V. como aplicar la

Reingeniería, Pag. 378.

- Hill W. L., Charles / Gareth R., Jones (1996). Administración Estratégica,

un enfoque integrado, Santa Fé de Bogotá, Colombia: Mc Grand Hill

Interamericana, S.A. de C.V. tercera Edición.

- Martínez, Douglas Palacios y otros.

Tesis sobre: “ La Reingeniería de Procesos Aplicados a las universidades

privadas en la Zona Oriental como mecanismo para mejorar el servicio

prestado al usuario. Caso Práctico. Universidad de Oriente ”. marco

teórico Pag. 21.

- Monografías.com.reingeniería.htm.

- Reingeniería en los Procesos.htm.

- Stoner, James A. F. (1995). Administracion, México, Ciudad Juárez:

Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. sexta edición en español. Diseño y

Estructura Organizacional, Pag. 345.

- www.orbita.starmedia.com.