motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...el informe 2012 fundación bbva-ivie sobre...

18
El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento y los frenos derivados de la larga recesión La crisis fuerza el cambio del tejido productivo y el uso de los factores ligados al conocimiento para mejorar la eficiencia y la productividad Las empresas grandes, y en general las más eficientes, están defendiendo mejor su rentabilidad gracias a su mayor solidez financiera y a la internacionalización Las empresas están reteniendo a los trabajadores más formados y el tejido ocupacional se está reconvirtiendo. Los puestos para técnicos y especialistas ya representan el 35% del empleo y concentrarán la mayor parte del que se cree en el resto de la década. En 2012 hay 225.000 ocupados más con estudios superiores que en 2007 Las regiones que resisten mejor la dura coyuntura general – Comunidad de Madrid, País Vasco, Navarra, y en menor medida Cataluña– son las más desarrolladas tecnológicamente y con más capacidad de atraer capital humano La productividad de las empresas y los costes laborales unitarios están mejorando, aunque en parte como consecuencia de los ajustes. El impulso a estos cambios se retrasa debido a la duración de la recesión El uso de los factores basados en el conocimiento avanza también durante la crisis en muchos sectores. Los pagos por el uso del trabajo cualificado y la maquinaria ya representan en España el 55% del PIB La desventaja competitiva de España en el empleo del conocimiento se debe a que las actividades en las que se especializa cada sector no están tan orientadas hacia la generación de valor añadido como en otros países Este año el saldo comercial es positivo para España gracias a una diversificación cada vez mayor de productos y mercados, y a la sofisticación creciente de las empresas exportadoras Madrid, 10 de diciembre de 2012.- El tejido productivo de la economía española está realizando cambios positivos en varias direcciones, pero sus progresos se ven obstaculizados por la desfavorable coyuntura macroeconómica, el fuerte ritmo de ajustes fiscales impuesto por la Unión Europea (UE) y la prolongación de las dificultades financieras. Así lo indica el segundo Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad, dedicado a analizar los motores y frenos de la economía española. El documento ha sido realizado por un equipo de investigadores y técnicos del Ivie, entre NOTA DE PRENSA www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento

El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los

motores del cambio del patrón de crecimiento y los frenos derivados de la larga recesión

La crisis fuerza el cambio del tejido productivo y

el uso de los factores ligados al conocimiento

para mejorar la eficiencia y la productividad

Las empresas grandes, y en general las más eficientes, están defendiendo mejor

su rentabilidad gracias a su mayor solidez financiera y a la internacionalización

Las empresas están reteniendo a los trabajadores más formados y el tejido

ocupacional se está reconvirtiendo. Los puestos para técnicos y especialistas ya

representan el 35% del empleo y concentrarán la mayor parte del que se cree en

el resto de la década. En 2012 hay 225.000 ocupados más con estudios superiores

que en 2007

Las regiones que resisten mejor la dura coyuntura general – Comunidad de

Madrid, País Vasco, Navarra, y en menor medida Cataluña– son las más

desarrolladas tecnológicamente y con más capacidad de atraer capital humano

La productividad de las empresas y los costes laborales unitarios están mejorando,

aunque en parte como consecuencia de los ajustes. El impulso a estos cambios se

retrasa debido a la duración de la recesión

El uso de los factores basados en el conocimiento avanza también durante la

crisis en muchos sectores. Los pagos por el uso del trabajo cualificado y la

maquinaria ya representan en España el 55% del PIB

La desventaja competitiva de España en el empleo del conocimiento se debe a

que las actividades en las que se especializa cada sector no están tan orientadas

hacia la generación de valor añadido como en otros países

Este año el saldo comercial es positivo para España gracias a una diversificación

cada vez mayor de productos y mercados, y a la sofisticación creciente de las

empresas exportadoras

Madrid, 10 de diciembre de 2012.- El tejido productivo de la economía española está

realizando cambios positivos en varias direcciones, pero sus progresos se ven

obstaculizados por la desfavorable coyuntura macroeconómica, el fuerte ritmo de

ajustes fiscales impuesto por la Unión Europea (UE) y la prolongación de las dificultades

financieras.

Así lo indica el segundo Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y

competitividad, dedicado a analizar los motores y frenos de la economía española. El

documento ha sido realizado por un equipo de investigadores y técnicos del Ivie, entre

NOTA DE PRENSA

www.fbbva.es

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN

Page 2: motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento

2

los que se encuentran cinco catedráticos de la Universidad de Valencia y la Universidad

de Murcia. El estudio ha sido dirigido por Francisco Pérez, catedrático de la Universidad

de Valencia y director de investigación del Ivie. Como el primer Informe BBVA-Ivie

publicado en 2011 y el conjunto del Programa de Investigaciones Económicas que

desarrollan desde hace más de quince años conjuntamente ambas instituciones, la

investigación plantea los problemas desde una perspectiva amplia y de largo plazo,

ofreciendo explicaciones de los problemas y también propuestas de actuación.

Los datos del Informe muestran que el contexto macroeconómico no es favorable para

aumentar la velocidad de los cambios que están produciéndose y hace que

predominen los balances negativos en términos de actividad, empleo o

endeudamiento. La falta de margen de maniobra financiero y de estímulos externos en

el entorno europeo está manteniendo una fuerte presión sobre las empresas y el sector

público, necesitados de recuperar la confianza de los mercados financieros para

normalizar su situación. En ese sentido, 2012 ha sido un año de fuertes tensiones pero,

paulatinamente, en el exterior se va abriendo camino el reconocimiento de que España

está adoptando muchas decisiones importantes para corregir sus desequilibrios, que

podrían dar resultados más pronto si el contexto europeo fuera más favorable. Para

avanzar en esa dirección, el Informe de la Fundación BBVA propone 15 actuaciones que

deberían incluirse en la agenda más inmediata aunque algunos de sus efectos sean a

largo plazo.

La corrección de los desequilibrios

La corrección de los desequilibrios de la economía española ha comenzado, a pesar de

que la situación general sea claramente negativa en términos de actividad y

desempleo. Las señales que apuntan en la dirección correcta consisten en ocasiones en

que el proceso de deterioro se ha frenado, pero en otros casos se aprecian ya

variaciones positivas. Así, por ejemplo, como muestra el gráfico 1, el saldo comercial ya

es positivo en 2012 tras caer las importaciones y orientarse las empresas hacia los

mercados internacionales ante las negativas circunstancias del mercado interior.

Gracias a ello y a la mejora del saldo por cuenta corriente, el avance del

endeudamiento exterior se ha frenado y en el primer trimestre de 2012 se sitúa en el 161%

del PIB.

Gráfico 1. Exportaciones e importaciones (bienes y servicios), saldo comercial y por

cuenta corriente, y deuda externa. España, 2000-2012. Porcentaje del PIB

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

0,3

-3,4

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

Saldo comercial

Saldo de la balanza por cuenta corriente

b) Saldo comercial y por cuenta corriente

31,9

30,9

23

25

27

29

31

33

35

Exportaciones Importaciones

a) Exportaciones e importaciones

85,7

90,9

92,6

99,1 107,8 125,9

139,0

148,5

153,7

167,7

164,3

165,4

161,0

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

c) Deuda externa

Page 3: motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento

3

Para reducir la elevada dependencia de la economía española de la financiación

externa se requiere corregir problemas de fondo: mejorar la productividad y la

competitividad para conseguir superávits de la balanza por cuenta corriente y equilibrar

las cuentas públicas. Según el Informe Fundación BBVA-Ivie, estos son objetivos

intermedios importantes de las reformas estructurales que se están abordando porque

contribuyen tanto al objetivo último de las reformas —el crecimiento a medio y largo

plazo— como a que se confíe más en la capacidad de ofrecer resultados de la

economía.

Durante años España parecía un caso de éxito en comparación con Alemania en

términos de crecimiento del PIB y del empleo, pero las pobres mejoras de productividad

y sus desequilibrios comerciales y financieros emitían señales de la fragilidad del patrón

de crecimiento español. Los fuertes retrocesos acumulados de la producción y el

empleo en los últimos años así lo confirman.

Gráfico 2. Evolución del PIB, el empleo y la productividad por hora trabajada. España y

Alemania. 1999-2011 (1999=100)

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

Sin embargo, una señal positiva reciente proviene de la mejora de la productividad del

trabajo. Aunque tras la misma se encuentra en parte la destrucción de empleo (gráfico

3 a), en todo caso la ocupación que sobrevive a la crisis es más productiva. Además, la

combinación de mejoras de productividad y moderación salarial está permitiendo una

reducción de los costes laborales unitarios (gráfico 3 b) que favorece la competitividad

exterior de las empresas e indica que la necesaria devaluación interna -es decir, la

reducción de precios y costes, incluidos los laborales- va avanzando.

Durante los últimos cuatro años la economía española ha reducido significativamente su

tamaño –perdiendo un 13% del empleo y un 12,5% de las empresas– y se ha

reestructurado. Sobre todo ha disminuido el sector de la construcción, cuyo peso se ha

reducido casi a la mitad, pero también han desaparecido empresas en los demás

sectores, cerca de 200.000 en el conjunto de la economía. Como consecuencia de los

ajustes, el tejido productivo que sobrevive es el que tiene más fortalezas, aunque la

prolongación de la recesión puede resultar insoportable incluso para empresas

inicialmente sanas.

(1999=100)

129,1

117,0

90

100

110

120

130

140

150

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

a) PIB real b) Población ocupada

123,8

110,1

90

100

110

120

130

140

150

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

España Alemania

116,7

111,7

95

100

105

110

115

120

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

c) Productividad por hora trabajada

Page 4: motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento

4

Gráfico 3. Fuentes del crecimiento de la producción y costes laborales unitarios. Tasas de

variación. España. 2000-2011. Porcentaje

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

El reflejo más positivo de que las empresas y sectores que sobreviven son más eficientes

es que, tras casi una década completa de retrocesos de la productividad conjunta de

los factores (PTF), este indicador de las mejoras de eficiencia ha vuelto a crecer en 2010

y 2011. Como se observa en el gráfico 4, la PTF crece, poniendo de manifiesto una

mejora de la capacidad de generación de valor añadido del tejido productivo existente

a partir de los recursos empleados.

Gráfico 4. Productividad y fuentes del crecimiento. España. 2000-2011. Porcentaje

Nota: PTF: Productividad total de los factores; VAB: Valor añadido bruto

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

Avance del PIB basado en el conocimiento

Otra señal de que la economía española está mejorando sus fundamentos es el uso

creciente del conocimiento para fines productivos. La importancia del saber en las

sociedades actuales se refleja no solo en la intensidad con la que se producen nuevos

conocimientos en cada país –las actividades de I+D+i- sino, sobre todo, en la intensidad

(porcentaje)

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

2000-2007 2007-2011

Empleo (Horas trabajadas) Productividad del trabajo VAB

-5

-3

-1

1

3

5

7

Productividad porhora trabajada

Salarios Costes laborales unitarios

a) Fuentes del crecimiento de la producción b) C ostes laborales unitarios

(porcentaje)

-2

-1

0

1

2

3

4

5

2000-2007 2007-2011

Horas trabajadas Composición del trabajo

Capital PTF

VAB

Fuente: EU Klems (2011), Fundación Bancaja-Ivie (2012), INE (2012), Jorgenson y Vu (2011) y elaboración propia.

a) C ontribución al crecimiento del V A B

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

PTF Productividad del trabajo

b) Tasa de v ariación anual de la productiv idad por hora

trabajada y de la PTF

Page 5: motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento

5

con la que los activos del conocimiento se utilizan en los procesos productivos. El trabajo

cualificado –sea con estudios medios o superiores— y la maquinaria son factores cuya

productividad se basa en el conocimiento acumulado. Su peso en el PIB es ya

ampliamente mayoritario en las economías avanzadas y, como refleja el gráfico 5, en

algunas de ellas la parte del valor añadido que se destina a pagar el coste de emplear

estos factores supera el 75%. En España el uso de las actividades basadas en el

conocimiento han crecido un 112% desde 1990 y representaban el 55% del valor

añadido bruto (VAB) en 2010.

Grafico 5. Peso del VAB basado en el conocimiento. Comparación internacional. 2007.

Porcentaje

Nota: El dato de Eslovenia y Japón corresponde a 2006, y el de Corea del Sur, Irlanda y Portugal a 2005.

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

España se convirtió en una economía basada mayoritariamente en el uso del

conocimiento a principios de este siglo (gráfico 6). El avance de ese proceso se ha

frenado durante la crisis debido a la destrucción de empleo con estudios medios, pero

otros factores que caracterizan el uso creciente del capital humano –titulados

superiores- y tecnológico –capital TIC- han resistido mucho mejor sus efectos que el

trabajo no cualificado y el capital inmobiliario. Así, en 2012 hay 225.000 ocupados más

con estudios superiores que en 2007, y el capital TIC ha sido uno de los activos que

menos ha visto afectado su crecimiento por la caída de las inversiones.

Gráfico 6. Evolución del VAB basado en el conocimiento. España. 1990-2010

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

55,0

45,0

30

35

40

45

50

55

60

VAB intensivo en conocimiento

Resto VAB

conocimiento. España, 1990 -2010

a) Peso sobre el VAB total (porcentaje)

212,8

162,8

125,6

100

120

140

160

180

200

220

240

VAB total

VAB intensivo en conocimiento

Resto VAB

b) Evolución real (1990=100)

83,6

80,4

77,9

77,4

77,2

76,5

74,9

74,3

72,1

71,7

71,4

69,1

68,8

68,3

67,5

58,3

53,7

45,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Core

a d

el Sur

Rein

o U

nid

o

País

es

Bajo

s

EE.U

U.

Japón

Sueci

a

Esl

ovenia

Italia

Rep. Checa

Din

am

arc

a

Fin

landia

Aust

ria

Ale

mania

Fra

nci

a

Irla

nda

Aust

ralia

Esp

aña

Port

ugal

Page 6: motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento

6

La importancia del avance del PIB basado en el conocimiento es más decisiva cuando

se considera su contribución a la mejora de la productividad, antes y durante la crisis

(gráfico 7). En ambos periodos la práctica totalidad de las mejoras de productividad se

debe a las aportaciones del capital humano y la maquinaria y equipos (por ejemplo,

suponen 1,4 de los 1,7 puntos porcentuales que aumentó la productividad entre 2007 y

2010). El peso de estas contribuciones ha aumentado durante la crisis, siendo clave su

papel en las mejoras de productividad que tienen lugar en estos años.

Gráfico 7. Contribución al crecimiento de la productividad del trabajo real. España.

2000-2007 y 2007-2010. Puntos porcentuales

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

En la actualidad son muchos los sectores en los que la intensidad con la que se usa el

conocimiento es elevada (gráfico 8), destacando sobre todo algunos servicios

avanzados –educación, servicios empresariales, correos y telecomunicaciones, sanidad,

Administración Pública e intermediación financiera- y las industrias más próximas a las

nuevas tecnologías y a la fabricación de bienes de equipo y material de transporte.

Pese a sus avances, en comparación con las economías más avanzadas España

presenta retrasos en la intensidad de uso del conocimiento en muchas ramas de

producción. Ese retraso en el empleo del capital humano y la tecnología está

relacionado con la especialización dentro de cada rama en actividades de mayor o

menor valor añadido. En general, las empresas de los diferentes sectores en España se

especializan en actividades en las que se emplea menos conocimiento y se logra menor

productividad que en los países líderes, en particular que en Estados Unidos y Alemania,

cuyas producciones son mucho más sofisticadas. Ahora bien, aunque estos son los

resultados promedio, en España también existen empresas que compiten con

excelentes resultados en segmentos de actividad sofisticados y ofrecen pruebas de que

esos objetivos son también alcanzables en nuestro país.

0,9

1,40,1

0,3

1,0

1,7

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

2000-2007 2007-2010

VAB basado en el conocimiento

Resto VAB

Total

(puntos porcentuales)

Page 7: motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento

7

Gráfico 8. Peso de los activos del conocimiento en el VAB por sectores. España.

Promedio 2008-2010. Porcentaje

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

Sofisticación exportadora y competitividad

La capacidad de competir demostrada por las empresas exportadoras españolas se

basa en una especialización que hace compatibles sus costes con las exigencias de

precio de los mercados internacionales. La forma de lograr este equilibrio en las

economías desarrolladas –de costes más altos- es especializarse en productos cada vez

más sofisticados, de precios más elevados. Como se observa en el gráfico 9, el índice de

sofisticación de nuestras exportaciones se encuentra ligeramente por encima de la

media mundial, aunque claramente por debajo de la media europea y alejado de los

niveles de las grandes economías de la UE. Esto significa que, en promedio, las

exportaciones españolas responden en líneas generales a las características productivas

de un país desarrollado pero que no se encuentra entre los más avanzados, existiendo

en este ámbito espacio para la mejora.

84,6

83,8

83,3

79,2

72,6

72,0

67,3

63,8

63,5

60,4

60,1

57,9

57,5

56,0

54,8

54,6

54,1

52,5

51,4

51,0

50,9

50,3

49,2

49,1

42,3

38,6

34,5

29,2

12,3

0 20 40 60 80 100

Educación

Servicios empresariales

Correos y telecomunicaciones

Sanidad y servicios sociales

Administración pública

Intermediación financiera

Equipo eléctrico, electrónico y óptico

Fabricación de material de transporte

Industria de la madera y el corcho

Maquinaria y equipo mecánico

Otros serv. sociales y personales

Transporte

Otros prod. minerales no metálicos

Papel; edición y artes gráficas

TOTAL RAMAS

Industria del caucho y plástico

Coquerías, refino y comb. nucleares

Industria química

Industrias extractivas

Energía eléctrica, gas y agua

Metalurgia y productos metálicos

Comercio y reparación

Industria textil, cuero y calzado

Industria de la alimentación y tabaco

Industrias manufactureras diversas

Construcción

Hostelería

Agricultura, ganadería y pesca

Actividades inmobiliarias

Page 8: motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento

8

Gráfico 9. Sofisticación de las exportaciones1. Economías seleccionadas. Promedio 2005-

2007. Dólares PPA de 2005

1Datos de renta per cápita asociada al comercio en función de la especialización exportadora

de cada país

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

Otro aspecto relevante para la posición competitiva de los países es la diversidad de

productos exportados. España presenta una elevada diversificación exportadora

(gráfico 10), participando en los mercados internacionales de numerosos productos,

como corresponde a una economía avanzada. Esta diversificación constituye una de

sus fortalezas porque demuestra que existe capacidad probada de competir de las

empresas en muy distintos mercados de producto. Esta realidad constituye una base

idónea sobre la que apoyar un crecimiento de las exportaciones, que debe ser mayor

porque la apertura externa de nuestra economía todavía es insuficiente para contribuir

a la demanda y a la reducción del endeudamiento en la medida que necesitamos.

20.472

19.60619.441 19.420

18.42418.091

17.818

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

22.000

Page 9: motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento

9

Gráfico 10. Diversificación exportadora. Porcentaje de bienes en los que las economías

seleccionadas son exportadores significativos1. Promedio 2005-2007

1Con una ventaja comparativa superior al 10%

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

Tamaño, eficiencia y rentabilidad empresarial

La recesión ha empeorado la rentabilidad de la mayoría de las empresas. En muchos

casos el apalancamiento financiero ha pasado de ser un factor positivo para su

rentabilidad financiera (ROE) a contribuir negativamente. Sin embargo, en este contexto

general, el tamaño de las empresas y los sectores de actividad marcan diferencias

importantes (gráfico 11).

Gráfico 11. Descomposición de la rentabilidad financiera (ROE) según tamaño de la

empresa. 2007, 2009 y 2010. Porcentaje

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

92,6 91,1 89,6 89,4 89,0 87,5

81,3

63,160,6

55,051,2

0

20

40

60

80

100

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2007 2009 2010 2007 2009 2010 2007 2009 2010

ROA Efecto apalancamiento Efecto ingresos financieros, extraordinarios e impositivos ROE

Empresas pequeñas Empresas medianas Empresas grandes

Page 10: motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento

10

Las empresas grandes defienden mucho mejor sus niveles de rentabilidad financiera. Se

debe sobre todo a las ventajas derivadas de la internacionalización de sus actividades,

pero también a los mejores resultados sobre activos (ROA) derivados del margen y la

rotación de sus negocios. Asimismo, aunque recurrir al endeudamiento ya no es

ventajoso como antes, para estas compañías no es tan negativo como en las empresas

medianas y pequeñas.

Las ventajas de las grandes empresas españolas reflejan también la mayor fortaleza de

esa parte de nuestro tejido productivo, que es más desigual que el de otras grandes

economías. Ello se debe, en buena medida, a que el peso de las empresas pequeñas es

mayor y estas presentan más debilidades financieras.

Como muestra el gráfico 12, la presencia española entre las empresas europeas

rentables aumenta con el tamaño. La presencia española en el grupo formado por el

diez por ciento de las empresas europeas más rentables es inferior a la que

correspondería por el tamaño de nuestra economía, debido sobre todo a la escasa

rentabilidad de las microempresas y las pymes. En cambio, las empresas grandes y

rentables logran una representación para España superior al tamaño de nuestra

economía, indicando una mayor eficiencia de las mismas.

Gráfico 12. Peso de las empresas españolas más rentables1 en el total de empresas

españolas según el tamaño. España. 2007, 2009 y 2010. Porcentaje

1 Sobre el 10% de empresas europeas más rentables

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

Destrucción de empleo y avance del capital humano

La destrucción de puestos de trabajo desde que comenzó la crisis ha sido enorme,

descendiendo el número de ocupados en 2,9 millones. Las empresas medianas y

grandes han experimentado caídas porcentuales del empleo mayores, lo que acentúa

uno de los problemas de la economía española: el reducido tamaño medio de la

empresa y la concentración del 37% de la ocupación en microempresas de menos de

10 trabajadores (gráfico 13). El peso de las empresas grandes en el empleo apenas

supera el 30% en España, pero representa más del 50% en Reino Unido y Alemania. La

menor productividad media de la economía española y el más bajo porcentaje de

a) Según tamaño de la empresa

8,4

8,1 8,3

10,9

8,3

7,6

6,1

7,2

11,9

7,3

6,9

5,7

7,6

12,0

6,7

0

2

4

6

8

10

12

14

Microemp. Pequeñas Medianas Grandes Total

2007 2009 2010

b) Según el sector

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Act

. financi

era

s

Host

ele

ría

Otr

os

serv

icio

s

Adm

ón. Públic

a

Com

erc

io y

repara

ción

Act

. Adm

inis

trativas

Educa

ción

Act

. sa

nitarias

y s

erv

. so

c.

Tra

nsp

ort

e y

alm

ac.

Const

rucc

ión

Act

. Pro

fesi

onale

s

I. m

anufa

cture

ra

Info

rmaci

ón y

com

unic

.

Act

. art

ística

s y d

e…

Agua, re

siduos

y d

esc

.

I. e

xtr

act

ivas

Act

. in

mobili

arias

Agric.

, gan. y p

esc

a

Energ

ía e

léc.

, gas,

vapor

y A

/C

2007 2009 2010

Page 11: motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento

11

universitarios ocupados son dos de las consecuencias de que el empleo se concentre

más en microempresas y Pymes, pues las empresas grandes son más productivas gracias,

en parte, al mayor empleo de capital humano.

Gráfico 13. Composición del empleo1 por tamaño de la empresa según el número de

trabajadores. 2010. Porcentaje

1No se incluye a los autónomos

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

Pese a la intensa destrucción de empleo entre 2007 y 2012, el número de universitarios

ocupados ha aumentado en 225.000 durante la crisis, un 5% (gráfico 14). Esta cifra no es

suficiente para evitar el aumento del paro entre los titulados –que ha pasado del 5% al

14,3% en ese periodo— pero indica que las empresas retienen el capital humano más

cualificado mientras despiden a los trabajadores con menos estudios. Esta dinámica

forma parte de un proceso de intensificación del uso de los recursos basados en el

conocimiento por parte del tejido productivo y de la transformación de su

especialización.

Gráfico 14. Variación del número de ocupados por nivel de estudios. 2007-2012. Miles

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

(porcentaje)

41,1

53,1

29,9

42,530,9

50,5

15,3

13,3

13,7

14,2

15,7

20,116,7

11,5

19,0

15,3

18,4

8,6

27,022,1

37,427,9

35,0

20,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

UE-27 Alemania España Francia Italia Reino Unido

De 1 a 10 De 11 a 19 De 20 a 49 50 o más

-1.371

-1.121

-639

-72

224

-1.600

-1.400

-1.200

-1.000

-800

-600

-400

-200

0

200

400

Sin estudios y

primarios

Estudios

obligatorios

Estudios

postobligatorios

Ciclos

Formativos deGrado Superior

Universitarios

Page 12: motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento

12

Otro reflejo de ese proceso de cambio es el aumento del porcentaje de trabajadores en

ocupaciones altamente cualificadas –directivos, técnicos y especialistas— también

ahora mayor que al comenzar la crisis, como se observa en el gráfico 15. El peso de

estas ocupaciones se sitúa en España en el 32,3%, aunque todavía se encuentra a

distancia de los porcentajes de los países nórdicos, Alemania, Reino Unido o Francia, que

superan ampliamente el 40%. En estos países los puestos de trabajo altamente

cualificados serán casi los mayoritarios en 2020 (gráfico 16). En todo caso, pese al retraso

existente también en este caso, entre 1995 y 2012 el porcentaje de empleo cualificado

no ha dejado de crecer en España y no se aprecian retrocesos en los años de crisis en

este sentido. El número de puestos de trabajo de este tipo se ha estancado mientras los

demás grupos de ocupaciones caían, y por esa razón los técnicos y especialistas han

ganado 7,3 puntos porcentuales en la ocupación total desde 1995.

Gráfico 15. Peso de las ocupaciones altamente cualificadas. España. 1995-20121.

Porcentaje

1II Trimestre

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

32,3

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

Page 13: motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento

13

Gráfico 16. Composición del empleo por tipo de ocupación. Porcentaje a) 2011 b) 2020 (previsión)

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

En un contexto de fuertes caídas del empleo y muy altas tasas de paro, la mitad de las

ofertas de empleo existentes son para universitarios –mientras su peso en el paro

representa el 12,5% (gráfico 17). La otra cara de la moneda es que para las personas

que, como máximo, tienen estudios obligatorios, las cosas se han puesto mucho más

difíciles: representan el 56,2% de los parados, pero son los destinatarios de solo el 30,5%

de las ofertas de empleo.

Gráfico 17. Ajuste de ofertas de empleo vs. parados por nivel educativo. 2011.

Porcentaje

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

30,5

56,2

20,5

31,349,0

12,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ofertas de empleo Parados

Hasta secundaria obligatoria

Secundaria postobligatoria

Universitaria

11,1 9,515,1 13,0

7,412,3

36,734,9

40,5

31,534,0

32,1

9,6 11,6

9,1

9,1 11,7 9,9

42,7 44,035,3

46,4 47,0 45,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

UE-27 Alemania España Francia Italia ReinoUnido

CNO 9 CNO 5-8 CNO 4 CNO 1-3

9,4 8,6 13,4 10,0 10,5 9,5

41,136,1

44,5

35,642,2

34,2

10,012,3

10,2

9,7

12,7

10,4

39,4 43,031,9

44,634,7

45,9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

UE-27 Alemania España Francia Italia ReinoUnido

CNO 9 CNO 5-8 CNO 4 CNO 1-3

9,4 8,613,4 10,0 10,5 9,5

41,136,1

44,5

35,642,2

34,2

10,012,3

10,2

9,7

12,7

10,4

39,4 43,0

31,9

44,634,7

45,9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

UE-27 Alemania España Francia Italia ReinoUnido

No cualificados Trabajadores manuales

Administrativos Altamente cualificados

Page 14: motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento

14

Diferencias regionales

Las comunidades autónomas que están resistiendo mejor la dura coyuntura general son

la Comunidad de Madrid, el País Vasco, Navarra, y en menor medida Cataluña. Se trata

de las regiones más desarrolladas tecnológicamente y las que cuentan con la mayor

capacidad de atraer capital humano, según muestra el Informe Fundación BBVA-Ivie.

El País Vasco y Navarra son las únicas comunidades que superan la media europea en

gasto empresarial en I+D respecto al PIB. Junto a ellas, la Comunidad de Madrid y

Cataluña se sitúan claramente por encima de la media nacional, pero el nivel de esta

media sigue siendo bajo en el contexto internacional. En particular, el esfuerzo

empresarial en I+D de España (0,7% del PIB) continúa alejado de la media europea

(1,3%).

Respecto al capital humano, el porcentaje de población con estudios superiores en

España (31,6%) supera la media europea (28,1%), destacando por sus elevados

porcentajes el País Vasco, la Comunidad de Madrid y Navarra, todas ellas en torno al

40%.

Los problemas de productividad

Las economías más avanzadas defienden su competitividad a pesar de sus elevados

costes gracias a sus altos niveles de eficiencia productiva. Sin embargo, la baja

productividad es uno de los rasgos más distintivos de la economía española (gráfico 18),

situándose en promedio durante toda la última década en posiciones muy alejadas de

las economías líderes: un 30% por debajo del nivel de Estados Unidos y un 20% por

debajo del de Alemania. Este problema lo padecen la mayoría de los sectores y, en

general, todas las regiones. Ahora bien, en el entorno español también se pueden

alcanzar nieves de productividad más elevados. La prueba la ofrecen las empresas y

territorios más eficientes –el País Vasco, Navarra, la Comunidad de Madrid y Cataluña-

que logran mejores resultados en un marco normativo e institucional bastante similar al

resto.

Page 15: motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento

15

Gráfico 18. Productividad por hora trabajada. Total economía. 2000, 2007 y 2011.

(EE. UU=100)

UE-10: Alemania, Austria, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Suecia

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

La recuperación es más difícil sin crédito

El avance de las transformaciones del tejido productivo se ve dificultado por los

problemas financieros que siguen padeciendo las empresas y el sector público, ambos

fuertemente dependientes del exterior. España ha doblado su deuda externa en apenas

una década, pasando a depender fuertemente de la financiación exterior tanto el

sistema financiero como las empresas no financieras y el sector público. La economía

española se encuentra en la actualidad fuertemente condicionada en sus decisiones

por la escasa disponibilidad de los mercados a financiarla, habiendo aumentado su

dependencia del Banco Central Europeo (BCE).

Las consecuencias más negativas de esa situación son que la desconfianza de los

mercados hacia España se ha traducido en el aumento de la prima de riesgo, escasez

de crédito y necesidad de desarrollar exigentes programas de austeridad fiscal, bajo la

supervisión de la UE y del BCE. La economía española ha pasado de la abundancia

93,5

82,5

82,3

82,2

74,4

74,4

73,7

71,6

71,5

70,9

70,4

69,5

68,2

68,1

67,4

66,0

65,7

63,7

63,6

60,6

57,6

42,6

87,1

75,9

80,7

75,7

75,3

72,1

67,3

67,6

68,5

69,1

66,9

67,6

66,8

69,0

65,7

61,9

60,7

62,1

63,5

60,1

57,6

49,5

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Alemania

UE-15

País Vasco

Madrid, C. de

Navarra

Cataluña

Balears, I.

Canarias

España

Rioja, La

Asturias, P. de

Cantabria

Aragón

Castilla y León

C. Valenciana

Andalucía

Murcia, R. de

Galicia

Japón

Castilla-La Mancha

Extremadura

UE-10

2000 2007 2011

Page 16: motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento

16

crediticia a enfrentarse a una difícil recuperación sin crédito (gráfico 19), más todavía

porque una parte importante de la financiación sigue comprometida en los activos

inmobiliarios.

Poner fin a esta situación es sumamente importante para que la economía recupere el

pulso y los cambios que se están produciendo avancen a más velocidad. La

normalización financiera es el reto más urgente a corto plazo, pero para superarlo es

necesario que los mercados confíen en la capacidad de la economía española de

generar recursos y crecer a medio plazo. Por eso, señala el Informe, es imprescindible

identificar los cambios estructurales en marcha y evaluar sus resultados.

Gráfico 19. Tasa de crecimiento media anual del crédito al sector privado no financiero

(IFM). 2000-2011. Porcentaje

Fuente: Fundación BBVA-Ivie

15 actuaciones urgentes

El Informe Fundación BBVA-Ivie concluye con un listado de 15 actuaciones urgentes que

deben estar presentes en las acciones que tienen que abordar los Gobiernos y los

agentes privados:

1. Creación de la unión bancaria europea. Es necesario avanzar en cuatro direcciones,

que ya están en marcha pero deben completarse: una supervisión única, un mecanismo

europeo de resolución de crisis bancarias, un fondo de garantía de depósitos común, y

una regulación única.

2. Normalizar el crédito a las actividades. Es necesario que el crédito vuelva a fluir con

normalidad, en cantidad y precio, hacia los proyectos que ofrezcan una rentabilidad y

un riesgo acordes con las condiciones del mercado productivas.

1,1

5,8 6,7 7,4 7,7

7,8

7,8

7,9

7,9

11,1

17,5

17,8

18,4

1,6

3,8

-2,5

2,1

2,1 4

,1

2,7

2,6 4

,0

6,4 7

,9

0,6

-9,6

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

Ale

mania

Aust

ria

Bélg

ica

Zo

na

eu

ro

Port

ugal

Italia

Luxem

burg

o

País

es

Bajo

s

Fra

nci

a

Fin

landia

Gre

cia

Esp

a

Irla

nda

2000 - 2007 2007-2011

Page 17: motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento

17

3. Resolver la crisis de la deuda soberana. Los Gobiernos deben reconocer sus

dificultades y contar con la ayuda necesaria para poner fin a la crisis de liquidez de

algunas administraciones.

4. Definir el tamaño y estructura del sector público. España tiene pendiente un debate

en profundidad sobre la dimensión, las prioridades y la estructura de su sector público,

que debe abordar con el menor doctrinarismo y la mayor objetividad. Es imprescindible

para ello evaluar la eficiencia de las políticas y los resultados últimos de las actuaciones.

5. Evaluar la capacidad fiscal y lucha contra el fraude. La falta de información y análisis

sobre la capacidad fiscal del país y la distribución de las cargas tributarias son

clamorosas. Urge la lucha ejemplarizante y eficaz contra la economía sumergida y el

fraude fiscal.

6. Impulsar las políticas activas de empleo. Son imprescindibles para incrementar la

empleabilidad de millones de parados, reducir el riesgo de desempleo permanente

asociado a la falta de preparación y también el peligro de depreciación del capital

humano de los jóvenes titulados.

7. Aplicar la reforma laboral. La negociación salarial a nivel de empresa y las cláusulas

de productividad deben permitir acompasar el incremento de los salarios al de la

productividad, con el fin de contener los costes laborales unitarios y fomentar la

productividad.

8. Intensificar la competencia. España necesita aumentar la competencia en numerosos

sectores, sobre todo de servicios, además de revisar la capacidad de fijar precios y

mantener márgenes elevados de las grandes empresas.

9. Reducir el coste regulatorio para la empresa. Conviene disminuir el coste fiscal, laboral

y administrativo de las empresas y la inseguridad jurídica, además de eliminar barreras

legislativas y administrativas que dificultan la unidad del mercado nacional.

10. Impulsar un marco normativo favorable al crecimiento de la empresa. Se debe

revisar la regulación que apoya a las pymes, para evitar que sea un obstáculo para el

crecimiento del tamaño de las empresas. Las normativas laborales, fiscales, financieras y

administrativas deben evitar el riesgo de que las empresas no mejoren su productividad

porque no superan ciertos umbrales de tamaño.

11. Potenciar el tejido exportador. España necesita incrementar sus exportaciones

todavía mucho más, mejorando su presencia en los mercados emergentes y avanzando

en diversificación y sofisticación exportadora.

12. Desplegar una estrategia educativa ambiciosa. Las palancas para impulsar una

estrategia amplia de mejoras educativas deben ser numerosas: sistemas de retribución e

incentivos profesionales orientados a resultados, mejora de la información para la

elección de estudios y centros, sistemas de evaluación de la calidad aplicados de forma

transparente, políticas activas de la inserción laboral basadas en información fiable.

Page 18: motores del cambio del patrón de crecimiento y los …...El Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad identifica los motores del cambio del patrón de crecimiento

18

13. Promover el uso del conocimiento y las sinergias entre educación y empresa. El

principal impulso al uso del conocimiento se derivará del cambio en la especialización y

tamaño de las empresas, sin olvidar el refuerzo de los contactos entre las instituciones

educativas y las empresas.

14. Impulsar la investigación aplicada y la innovación tecnológica. La ampliación de la

oferta de estudios tecnológicos, la valorización de la transferencia en la evaluación de

los investigadores, el desarrollo de programas de investigación cofinanciados por

empresas y una política que permita atraer y retener talento, deberían ser piezas de la

estrategia en este campo.

15. Facilitar el acceso a las TIC y su uso. Es necesario un apoyo decidido al acceso a

precios competitivos y uso masivo de las TIC. Parte de ese esfuerzo debe pasar por

generalizar la conexión de banda ancha a escuelas, universidades, bibliotecas y

museos, universalizar la utilización de las TIC con fines educativos y evitar que se enquiste

la brecha digital ya existente entre personas con distintos niveles educativos.

Si desea más información, puede ponerse en contacto con el Departamento de

Comunicación de la Fundación BBVA (91 374 52 10 y 91 537 37 69 ó

[email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es