motores de busqueda

5
MOTORES DE BUSQUEDA Motores de búsqueda: Software o herramienta de apoyo para los usuarios, la cual les permite buscar información acerca de un tema; esta herramienta funciona de tal manera que busca en Bases de Datos que contienen información acerca de los sitios publicados en la web e indexa (crea un índice o registro de control) la serie de resultados posibles relacionados con el tema o palabras clave ingresadas. o Google o Yahoo! o Ask o Altavista o MSN o AOL o AlltheWeb o Go o Netscape Search o Live o Lycos o Snap o webcrawler o A9 o AOL o AURA! o blinkx o boing o bookmach.com o BOXXET o ChaCha o ClipBlast! o Clusty o collarity o CometQ o CONGOO o Cuil o d e c i p h o o del.icio.us o digg o digg labs swarm o Ditto o Dmoz o dumbfind o exalead

Upload: david-eduardo-martinez-correa

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo ralizado sobre los motores de busqueda en la web

TRANSCRIPT

MOTORES DE BUSQUEDA

Motores de búsqueda: Software o herramienta de apoyo para los usuarios, la cual les permite

buscar información acerca de un tema; esta herramienta funciona de tal manera que busca en

Bases de Datos que contienen información acerca de los sitios publicados en la web e indexa (crea

un índice o registro de control) la serie de resultados posibles relacionados con el tema o palabras

clave ingresadas.

o Google

o Yahoo!

o Ask

o Altavista

o MSN

o AOL

o AlltheWeb

o Go

o Netscape Search

o Live

o Lycos

o Snap

o webcrawler

o A9

o AOL

o AURA!

o blinkx

o boing

o bookmach.com

o BOXXET

o ChaCha

o ClipBlast!

o Clusty

o collarity

o CometQ

o CONGOO

o Cuil

o d e c i p h o

o del.icio.us

o digg

o digg labs swarm

o Ditto

o Dmoz

o dumbfind

o exalead

o ROLLYO O

o SearchTheWeb2

o SEEQPOD

o sidekiq

o Simply Google

o Singing FISH

o Slideshow

o Slifter

o soople

o Speegle

o Sphider

o SPURL.net

o S R C H R

o SurfWax

o Swoogle

o TagJag!

o Terra

o thefind.com

o Trexy

o turboscout

o UJIKO

o url.com

o VMGO.com

o Web 2.0

o Webaroo

o WEBBRAIN

o What to RENT?

o whonu?

o WIKIO

o WiseNut

o Yahoo! MINDSET

o yoono

o yoople

o yubnub

o YuFind

o ZABASEARCH

o zapmeta

o Zippy

o ZUULA

Metabuscadores: Sistema más especializado que ayuda a buscar de manera más eficiente la

información a través de varios buscadores. Coloquialmente se les llama buscador de buscadores.

Clusty ha sido recientemente adquirido por la empresa Yippy.com; es un

metabuscador quie utiliza inteligencia artificial para agrupar las páginas y

organizarlas como un árbol jerárquico. A su vez, las ramas son

desplegables, lo cual permite ir profundizando los resultados

seleccionados en forma natural.

Clusty no es un buscador sino un sistema para clasificar la información

de otros buscadores o fuentes de información distintas ( hasta un total de

12). Entre estas fuentes de información se incluye Wikipedia.

Copernic es posiblemente el mejor metabuscador. Hay versiones

gratuitas (Copernic Agent Basic) y pagadas; corresponde a programas

que deben ser bajados e instalados en cada computador. Permite

especificar el número máximo de aciertos en cada buscador consultado.

Una ventaja importante es que los resultados de cada búsqueda quedan

guardados para ser consultados posteriormente. Se puede integrar con

Internet Explorer. Actualmente la página presenta también una ventana

de búsqueda, así como un enlace para descargar un programa para

realizar búsquedas dentro del computador del usuario.

Dogpile presenta los mejores resultados de buscadores importantes,

como son Google, Yahoo!, Bing y Ask.

SurfWax es otro excelente metabuscador, comparable con Copernic. Usa

tecnología de vanguardia, entregando un resumen muy ilustrativo sobre

la búsqueda realizada.

WebCrawler es un metabuscador muy popular. Usa los siguientes

buscadores: Google, Yahoo, Bing, Ask.com.

ZapMeta es un metabuscador de reciente aparición, simple y amistoso.

Permite seleccionar los buscadores que consulta, así como acceder,

mediante la opción Quick View a la página de un resultado sin salir de la

lista completa de resultados.

Directorios: Son colecciones de enlaces a sitios, organizados de manera jerárquica en un árbol de

categorías. Estos enlaces o links a sitios son coleccionados o agregados por editores humanos, los

que verifican la calidad y veracidad del enlace. Por este motivo es que se asocia en general una

alta calidad a los directorios más populares, como son el directorio de Yahoo, y el ODP (Open

Directory Proyect), más conocido como Dmoz.

1. http://www.portal-seo.com/alta-directorio-web-gratuito.php

2. http://www.betadir.com/directorio-web.htm

3. http://www.directorio-blogs.org/

4. http://www.bloxdir.com/

5. http://www.blogcatalog.com/directory/internet

6. http://www.blogesfera.com/

7. http://www.boliviaweb.com/blogs/

8. http://www.blogtopsites.com/

9. http://www.blogarama.com/

10. http://www.esdirectorio.com/

11. http://www.bloghop.com/account/index.htm

12. http://directorio.compartimos.net/

13. http://www.nlaza2.com/

14. http://www.directoriocom.com/

15. http://www.hiperenlaces.com/

16. http://enlaces.org.es/

17. http://www.buenosenlaces.com/

18. http://www.todo-letras.net/directorio/

19. http://directorio.boonic.com/

20. http://www.dondebuscar.net/

21. http://directorio.e-contento.com/

22. http://www.visitas.es/

23. http://www.guiaway.com/

24. http://www.microsano.nom.es/

25. http://www.directbati.com/

Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

1° semestre

TIC

David Eduardo Martínez Correa

Lic. Educación Primaria