motores de busqueda

29
Motor de búsqueda Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas. Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo. BUSCADORES GOOGLE GOOGLE Como activa su éxito google.com? Es un resultado alfanumérico que se inicia al consultar una duda, ahí, en una espiral de resultados positivos, se activan cientos de miles de servidores, luego millones de procesadores a los que activan 14.000 millones de páginas web e inducen a una potencia a la "n" de cifra digital, que en una abrir y cerrar de ojos obtenemos una respuesta, afirmativa. Es una ecuación de 500 millones de variables posibles que Google resuelve en un clic. Estas consultas ascienden a más de 7.200 millones de vistas diarias. Sin lugar a dudas Google hoy por hoy es el buscador más utilizado en el Mundo a nivel general. Existiendo aún países donde no son la primera fuente de consultas. Como es el caso de de Corea, China, y muchos países asiáticos, que representan un parte muy importante de los 1.200.000 usuarios actuales de la Red. Google aunque su buscador, es la fuente prioritaria de sus ingresos y utilización, tienen desarrolladas herramientas, que por sí mismas son de interés para gran mayoría de usuarios como son... Bing BING Bing (anteriormente Live Search, Windows Live Search y MSN Search) es un buscador web de Microsoft. Fue puesto en línea el 3 de junio de 2009 con una versión preliminar publicada el 1 de junio del 2009. Cambios notables

Upload: juan-gonzalez

Post on 03-Aug-2015

63 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Motores de Busqueda

Motor de búsquedaUn motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.

Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.

BUSCADORES

GOOGLE GOOGLE

Como activa su éxito google.com? Es un resultado alfanumérico que se inicia al consultar una duda, ahí, en una espiral de resultados positivos, se activan cientos de miles de servidores, luego millones de procesadores a los que activan 14.000 millones de páginas web e inducen a una potencia a la "n" de cifra digital, que en una abrir y cerrar de ojos obtenemos una respuesta, afirmativa. Es una ecuación de 500 millones de variables posibles que Google resuelve en un clic. Estas consultas ascienden a más de 7.200 millones de vistas diarias. Sin lugar a dudas Google hoy por hoy es el buscador más utilizado en el Mundo a nivel general. Existiendo aún países donde no son la primera fuente de consultas. Como es el caso de de Corea, China, y muchos países asiáticos, que representan un parte muy importante de los 1.200.000 usuarios actuales de la Red. Google aunque su buscador, es la fuente prioritaria de sus ingresos y utilización, tienen desarrolladas herramientas, que por sí mismas son de interés para gran mayoría de usuarios como son...

Bing BING

Bing (anteriormente Live Search, Windows Live Search y MSN Search) es un buscador web de Microsoft. Fue puesto en línea el 3 de junio de 2009 con una versión preliminar publicada el 1 de junio del 2009. Cambios notables incluyen la lista de sugerencias de búsqueda en tiempo real, y una lista de las búsquedas relacionadas (llamado "Panel de explorador" en el lado izquierdo de los resultados de búsqueda), basado en tecnología semántica de Powerset2 que Microsoft compro en el 2008. ¿Qué es Bing? Es una herramienta de búsqueda con un aspecto y un funcionamiento totalmente nuevos, que te ayuda a encontrar lo que buscas de forma más rápida y sencilla. Ofrece mejores resultados que nunca para España y seguirá evolucionando durante los próximos meses para brindar una experiencia de búsqueda más completa que podrán disfrutar un número creciente de usuarios que busquen tus productos y servicios.

Rtbot buscador RTBOT

http://www.rtbot.net

RTbot es un buscador que nos muestra los resultados clasificados en categorías dependiendo del tipo de información que se trate o de donde provenga. En concreto, son ocho categorías: vídeos, Wikipedia, imágenes, Twitter, noticias, documentos, blogs y sitios web. Escribimos la búsqueda, pulsamos “Search” y a continuación elegimos la categoría que queremos ver. Según recomiendan en el mismo sitio, el buscador funciona mejor para temas concretos como conceptos, personalidades, sitios, productos, etc. De todas formas, los resultados para

Page 2: Motores de Busqueda

búsquedas más generalistas no son tan malos, aunque tampoco tanto como para recomendar su uso de esa manera.

RTBot pretende ser un sitio global de con una referencia superior, el enriquecimiento de la investigación de manera que la gente, explorar, aprender, descubrir y controlar a sus temas de interés. Se integra contenidos cargados de diferentes fuentes en línea en una sola interfaz, proporcionando una amplia gama de contenidos digitales y de datos de hasta-al minuto. Para cada tema válido, RTBot presenta una lista de módulos con contenidos cargados en tiempo real desde múltiples servicios web, clasificados por tipo de medio o fuente de datos. Al saltar los módulos, encontrará nuevos datos y medios de comunicación digitales de los periódicos, revistas, blogs, libros, Wikipedia, YouTube, Twitter, Facebook, Flickr, respuestas sociales y de recursos en línea adicionales. En resumen, un buscador que vale la pena probar cuando estemos buscando información amplia sobre un determinado tema.

DuckDuckGo DUCKDUCKGO

http://duckduckgo.com/

DuckDuckGo es un motor de búsqueda cuyo leitmotiv es el respeto a la privacidad del usuario al no recoger información sobre éste que lo identifique. Detrás del proyecto está Gabriel Weinberg, un licenciado en física y master en Tecnología en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) que saltó a la fama por un desarrollo sobre bases de datos de nombres que vendió posteriormente por una cifra astronómica a United Online. El proyecto es de código abierto y está escrito en Perl, alojado en un servidor Nginx ejecutándose sobre FreeBSD, que también son tecnologías de código abierto. El motor de búsqueda DuckDuckGo es rápido y ofrece resultados similares en una búsqueda que cualquier otro. Como inconvenientes, idioma inglés como única alternativa y obviamente está muy lejos de proporcionar los servicios a los estamos acostumbrados. Dispone de un plugin para FireFox, así como para iPhone e iPad. Técnicamente está basado en APIS de otros motores de búsqueda, como Yahoo, por lo que se le considera un motor híbrido. Conviene destacar también, que las búsquedas las efectúa en sitios que contienen información pública.

yacy YACY

http://yacy.net/es/

Busquedas Web hechas por la gente, para la gente. YaCy es un motor de busqueda gratuito al que todos pueden utilizar para crear un portal de busqueda para su intranet o para ayudar a buscar en Internet pública. Cuando contribuyes con la red mundial de peering, la escala de YaCy se vé limitada solo por el número de usuarios en el mundo y puede indexar miles millones de sitios web. Es enteramente descentralizado, todos los usuarios de la red del motor de busqueda son iguales, la red no almacenada pedidos de búsqueda del usuario y no es posible para nadie censurar el contenido del indice compartido. Queremos lograr la libertad de informacion por medio de, un motor de busqueda compartido cuya potencia esta dada por los usuarios a lo largo del mundo.

CHACHA.COM HAKIA

http://www.hakia.com/

Se autodefine como "el primer buscador basado en significados", y que utiliza "un sistema semántico propietario, en lugar de los índices convencionales" para responder a preguntas escritas directamente en lenguaje natural. El proyecto Hakia está dirigido por Riza Berkan, experto en Inteligencia Artificial y Procesamiento del Lenguaje Natural, que afirma que la tecnología desarrollada permitirá rastrear los contenidos de texto de la WWW para analizarla semánticamente y poder devolver información a consultas efectuadas por los usuarios. Su similitud con los procesos cognoscitivos naturales humanos aportan un enorme beneficio, se incrementa también la eficiencia

Page 3: Motores de Busqueda

de la búsqueda y es mayor el valor de la información recuperada, con consiguiente ahorro de tiempo.

DMOZ OPEN DIRECTORY PROJECT

http://www.dmoz.com

Es el directorio más grande y fraternal de la Web, el cual es construido y mantenido por un gran número de voluntarios. Su principal misión es la de colaborar en forma constructiva en el crecimiento de Internet. El ODP provee los medios necesarios para una organización eficiente. Incorpora nuevas utilidades para ayudar al internauta en la elección del enlace más adecuado para sus búsquedas. Si navegamos a través del directorio observaremos al final de cada página dos bolas, una de color verde y otra de color rojo. Al pulsar sobre la bola de color verde, ordena el listado de enlaces según el baremo de popularidad que establece Google mediante su sistema denominado PageRank. Si pulsamos la bola de color rojo nos facilita una imagen miniaturizada de cada página o thumbnail.

ACCOONA ACCOONA

http://www.accoona.com

El buscador Accoona . Su singularidad reside en varios aspectos según anuncian sus propietarios: Ofrecer búsquedas más relevantes mediante un potente algoritmo basado en inteligencia artificial. Distinguir búsquedas de páginas globales de la red y del sector de los negocios. Dispone de una versión específica en chino.

En los resultados iniciales no hemos detectado una sustancial diferencia con respecto a otros buscadores genéricos, si acaso, muestra resultados menos relevantes. Aunque nosotros lo vemos como un simple directorio.

yandex YANDEX

http://www.yandex.ru/

Yandex es el nombre de un buscador web de Rusia y a su vez uno de los portales web mas visitados de Rusia. Los resultados se muestran en ruso, ucraniano, bielorruso y kazajo. En Rusia Yandex (en ruso Яндекс) es el buscador que domina el mercado, muy por encima de Google Rusia (Google.ru). El buscador ruso, Yandex no es solo un buscador, al igual que Google tiene muchos servicios paralelos como Yandex.Mail (email @ya.ru), PPC (Yandex Direct), Yandex.Traffic (Analytics), Yandex.Fotki (hosting gratuito para imágenes), Yandex.Narod (posting de sites), Yandex.Video (posting de videos), Yandex. Money, Moikrug (Red de empleo), Yandex.Map, Yandex.News y Yandex.Market. Yandex nació en el mismo año que Google, pero este último perdió la oportunidad de hacerse con el mercado ruso por culpa de su pobre comprensión del idioma cirílico. Durante muchos años Google no conseguía entender la idiosincrasia del idioma ruso. Lo que dio a Yandex la ventaja suficiente para hacerse con el mercado de las búsquedas en Rusia.

GENNIO GENNIO

http://www.gennio.com/

Un buscador de capital y tecnología cien por cien españoles que basa su filosofía en el concepto de los tags. La idea principal que impulsa este proyecto es la de la fuerza de la inteligencia social. Más allá de algoritmos y complicados mecanismos de búsqueda, muchos usuarios guardan sus enlaces preferidos en la pestaña de Favoritos o en su lector de feeds. La idea es compartir este conocimiento, personal y estimado por cada usuario, con el resto de comunidad, para beneficio de todos. Así, cada usuario podrá subir sus enlaces favoritos (gennes), o valorar y comentar los resultados de las búsquedas, que incluyen secciones de noticias, ofertas de empleo, noticias y búsquedas locales.

Page 4: Motores de Busqueda

ASK JEEVES ASK JEEVES

http://www.ask.com/

Ask Jeeves incluye sus conocidos 'prismáticos', que permiten visualizar la página sin necesidad de entrar.

Esta función permite a los usuarios despedirse del 'antiguo' método, con el que el usuario debe abrir página por página y luego retroceder hasta la lista de resultados.

Ask te permite: Búsqueda avanzada

¿Sabe exactamente lo que quiere encontrar en la web? Utilice las opciones avanzadas para incluir datos específicos en su búsqueda. (VER MAS)

HAKIA HAKIA

http://www.hakia.com/

Se autodefine como "el primer buscador basado en significados", y que utiliza "un sistema semántico propietario, en lugar de los índices convencionales" para responder a preguntas escritas directamente en lenguaje natural. El proyecto Hakia está dirigido por Riza Berkan, experto en Inteligencia Artificial y Procesamiento del Lenguaje Natural, que afirma que la tecnología desarrollada permitirá rastrear los contenidos de texto de la WWW para analizarla semánticamente y poder devolver información a consultas efectuadas por los usuarios

Yahoo YAHOOLIGANS!

http://yahooligans.yahoo.com

Para niños de siete a 12 años. A la vez que programa buscador y entorno diseñado especialmente para niños, Yahooligans! ofrece numerosos recursos de entretenimiento, además de la búsqueda tradicional.

GIGABLAST GIGABLAST

http://www.gigablast.com

Dispone de dos opciones de búsqueda avanzada. Podemos utilizar el sistema clásico de operadores booleanos y para los internautas menos experimentados, existe la opción de recurrir al método de formulario simple.

APOCALX APOCALX

http://www.apocalx.com/

Este novedoso buscador francófono destaca por la cantidad de información añadida sobre una página que nos facilita cuando realizamos una búsqueda en él (visualización previa desde el propio buscador, localización y características del servidor donde se aloja la página, propietario del dominio e información de antiguas versiones de la página consultada.

WIKIA SEARCH WIKIA SEARCH

http://alpha.search.wikia.com/

El buscador web "de código abierto, transparente y colaborativo" creado por los responsables de la popular Wikipedia. en la página de resultados se incluye el valor numérico de la relevancia de cada enlace para cada búsqueda, junto a la URL y al enlace de la versión caché. 'Wikia Search' utiliza la tecnología abierta de Nutch, una implementación de la API de Lucene para indexar y realizar búsquedas dentro de los documentos web que rastrean mediante la tecnología de Grub. El rastreador 'Grub' sería parte de la plataforma abierta 'Atlas', ideada por Jeremy Miller (el creador del popular sistema de mensajería Jabber) para 'Wikia Search', y que serviría para

Page 5: Motores de Busqueda

crear "comunidades de búsqueda totalmente distribuidas", y en la que todos los participantes tendrían un papel. Aquellos que tengan 'Grub' instalado en su equipo serían "fábricas de contenidos" y el proyecto pretende recolectar toda la información rastreada dentro de un mismo repositorio, que estaría a disposición pública mediante la licencia 'GFDL'.

El buscador Nutch te permite crear tus propios algoritmos de búsqueda, y 'Wikia Search' pretende modificarlos para ofrecerles un componente social que otros buscadores no ofrecen directamente. De esta manera, se intentará que los usuarios de este buscador puedan tanto votar positiva o negativamente cada URL, como modificar manualmente los resultados de la clasificación realizada por el algoritmo. Como han indicado sus responsables, se trata simplemente esta de una presentación en público para que los usuarios podamos ir detectando errores, y nos vayamos familiarizando para poder colaborar, si así lo deseamos, en su mejora.

YAHOO YAHOO

http://www.search.yahoo.com

El motor de búsqueda que te ayuda a encontrar exactamente lo que buscas. Encuentra la información, los vídeos, imágenes y respuestas más relevantes de toda la Web. Yahoo! Inc. es una empresa global de medios con sede en Estados Unidos, cuya misión es "ser el servicio global de Internet más esencial para consumidores y negocios". Posee un portal de Internet, un directorio web y una serie de servicios, incluido el popular correo electrónico Yahoo!. Fue fundada en enero de 1994 por dos estudiantes de postgrado de la Universidad de Stanford, Jerry Yang y David Filo. Yahoo! se constituyó como empresa el 2 de marzo de 1995 y comenzó a cotizar en bolsa el 12 de abril de 1996. La empresa tiene su sede corporativa en Sunnyvale, California, Estados Unidos.

Wolfram Alpha WOLFRAM ALPHA

http://www.wolframalpha.com/

Wolfram Alpha es un buscador de respuestas desarrollado por Wolfram Resarch. A diferencia de otros como el de Google, Wolfram Alpha responde a las preguntas directamente en lugar de ofrecer una lista de los documentos o sitios que contengan parte de la palabra/s. Wolfram|Alpha no es un motor de búsqueda, ya que no busca respuestas a las preguntas de un conglomerado de páginas web o documentos. Las consultas y procesamientos de cálculos también se hacen en un campo de texto, pero en este se procesan las respuestas y visualizaciones adecuadas dinámicamente en lugar de producirlas como resultado de la obtención de un banco de respuestas predefinidas. Por lo tanto difiere de los motores de búsqueda semántica, el cual indexa una gran cantidad de respuestas, y a continuación, trata de hacer coincidir estas con la pregunta hecha. El sistema realiza un procesamiento de la respuesta extraída de una base de datos estructurados. Lanzado el 15 de mayo del 2009, su utilización queda restringida al mundo anglosajón y se trata de un cambio más que interesante al utilizado por Google. Wolfram Alpha incluye el procesamiento de álgebra, cálculo numérico, simbólico, visualizaciones y estadísticas. Una forma de sintetizar conocimientos avanzados a partir de un pequeño conjunto de información básica.

Foofind FOOFIND

http://foofind.com/

Foofind es un buscador de archivos a nivel global: música, películas, imágenes, ejecutables de software... . Si Google sólo escanea webs en busca del contenido que quiere el usuario, Foofind va mucho más allá, escaneando los servidores de descargas directas, los torrents o los enlaces eDonkey, entre otros. De este modo, la búsqueda de contenidos se vuelve mucho más efectiva.

CC search CCSEARCH

http://search.creativecommons.org/

Page 6: Motores de Busqueda

CC Search es un buscador muy completo de contenidos bajo licencia Creative Commons, con el que podremos encontrar aquello que necesitemos rápidamente y sin esfuerzo. Para ello sólo tendremos que indicar el nombre de lo que estamos buscando, el tipo de licencia necesitamos y el portal en el que queremos buscar: Blip.tv, Flickr, Fotopedia, Jamendo, Google images, etc. Una vez hecho eso, nos redirigirá al portal en cuestión con nuestra búsqueda, por lo que pese a no hacer nada nuevo, nos da la posibilidad de buscar muy rápidamente en hasta diez portales diferentes. Una herramienta realmente útil para buscar contenidos multimedia para utilizar en nuestros proyectos.

CHACHA.COM CHACHA

http://www.chacha.com/

Es un buscador que combina resultados provenientes de un algoritmo con otros sugeridos por seres humanos, contratados por ChaCha, que ejercen labores de "asesores de búsquedas" ayudando a otros usuarios a cambio de una cierta cantidad de dinero. ChaCha está construyendo una verdadera Red Social de asesores de búsqueda, a través de datos de búsquedas y contactos personales, con la intención de convertirlo en un sistema inteligente de búsqueda de información. Se trata, el de ChaCha, de un enfoque mucho más interactivo y rápido que el desde hace años vienen ofreciendo 'Google Answers' o 'Yahoo! Answers' con sus sistemas de preguntas y respuestas entre usuarios que tratan de localizar información.

CARROT CARROT

http://demo.carrot2.org/demo-stable/main

Un buscador que clasifica los resultados por temas. Si de buscadores alternativos se trata, encontramos una nueva variante para los que no se conforman solamente con Google. Demo.Carrot2.org es un servicio que está provisto de algunas funcionabilidades que nos ayudarán a través de algunos beneficios extras a mejorar nuestras búsquedas en la Web. En primer lugar, hay que decir que organiza la información según como determinemos los motores de búsqueda a utilizar, ya sea en la Web generalizada, Yahoo News, Wiki, Google, etc… A esto podemos añadirle, una barra lateral izquierda donde se sitúan tres pestañas que nos clasifican los resultados por tópicos, fuentes y dominios. Podemos señalar a este buscador como una muy útil herramienta por su capacidad de ordenar los resultados.

Baidu buscador BAIDU

http://www.baidu.com/

Baidu es un motor de búsqueda en idioma chino con sede en Pekín fundado a finales de 1999 por Robin Li y Eric Xu. Su diseño es similar al de Google e incluye la posibilidad de búsqueda de noticias, imágenes y canciones, entre otras funciones. Su nombre proviene de un poema chino clásico del poeta Xin Qiji, durante la dinastía Song, acerca de un hombre que buscaba el amor de su vida. Quizá la característica más popular de Baidu, que otros motores de búsqueda como Google no ofrecen, es la posibilidad de efectuar búsquedas de archivos de audio (MP3, WMA/SWF...). Es usada fundamentalmente para la búsqueda de música pop china, y los resultados de la búsqueda son sorprendentemente precisos. Baidu puede realizar estas búsquedas debido a que las leyes de la República Popular China no prohíben poner música en Internet, y Baidu se encuentra bajo jurisdicción china. Con un 80% de mercado en China, y gestionado por el segundo hombre más rico del país, según Forbes, el buscador Baidu desea ampliar su campo de acción, para internacionalizarlo.

(Más información)

Blekko buscador BLEKKO

http://blekko.com

Page 7: Motores de Busqueda

Blekko es un buscador de internet estadounidense lanzado al público el 1 de noviembre de 2010. Se caracteriza por usar etiquetas, slashtags en su jerga, para restringir los resultados a temas concretos. La empresa fue fundada por Rich Skrenta en 2007. El objetivo de la empresa es proporcionar resultados útiles mejorando los de Google. Blekko espera generar beneficios vendiendo anuncios basados en etiquetas y resultados de búsqueda. Compromiso. La empresa ha especificado su compromiso con sus usuarios, que se resume en: La búsqueda será abierta. Las búsquedas involucrarán a los usuarios. Los algoritmos de asignación de relevancia no serán secretos. Los datos recogidos de internet estarán disponibles. No hay una manera única de buscar en internet. La búsqueda avanzada será fácil de usar. Las herramientas de búsqueda serán abiertas para todos. La empresa de búsquedas y la comunidad colaborarán juntos. Las búsquedas no devolverán spam. La privacidad de las búsquedas será preservada. Particularidades: Estadísticas orientadas a la optimización SEO. Enlaces entrantes y salientes. Búsqueda de IPs. Páginas cacheadas. Etiquetado de páginas. Búsqueda por etiquetas. Búsqueda de contenido duplicado. Comparación de sitios. Estadísticas de crawling. Page Count. Robots.txt location. Cohosted sites. Latencia de páginas. Longitud de páginas.

ALTAVISTA ALTAVISTA

http://www.altavista.com

Buscador de webs, imágenes, MP3/audio, video, directorio, noticias. También ofrece otras herramientas como un traductor, filtro familiar, servicio de páginas amarillas, buscador de personas y comparador de precios de diferentes productos a través de Dealtime (http://altavista.dealtime.com).

La base de datos actual está ordenada según la fórmula de relevancia de AltaVista.

(Más información)

WOTBOX WOTBOX.COM

http://www.wotbox.com

Wotbox es un Motor de búsqueda independiente de búsqueda geográfico. "Estamos intentando brindar a nuestros usuarios internacionales la mejor opción de búsqueda geográfica. A la vez que pretendemos que la interfaz de búqueda resulte tan familiar y sencilla personalizando su lengua materna."

METABUSCADORES

KARTOO KARTOO

http://www.kartoo.com/

Kartoo es un meta-buscador de Información Web que presenta sus resultados en forma de mapas. Los sitios encontrados son representados por esferas más o menos grandes según su pertinencia. Su búsqueda puede ser afinada con los temas y expresiones propuestos. Las Opciones de búsqueda avanzada. Tiene accesso seleccionando "avanzada" (con el botón "opciones" a la derecha de la pantalla de investigación).

Quisimos simplificarles la vida: KartOO les propone una página modelo con todos los elementos característicos de una página Internet. Por ejemplo, al presionar "dirección", podra buscar todas las páginas cuya dirección (http://www...) contiene una palabra en particular. KartOO traduce entonces su demanda para que cada motor pueda responder a su búsqueda (eso corresponde a inurl: para Google y url: para otros motores). Por el momento, las búsquedas avanzadas (sitio, link, etc...) no son traducidas por todos los motores, pero les propondremos próximamente una nueva versión "más puntiaguda".

Lenguaje Natural

Page 8: Motores de Busqueda

Puede plantear cuestiones a KartOO. En cuanto detecta un punto de interrogación (no lo olvide!), KartOO pregunta los motores más potentes en lenguaje natural y drena el mapa de los resultados.

Kartoo es un metamotor de búsqueda que presenta sus resultados bajo la forma de un mapa.

Elija la lengua del interfaz (los motores y menús son específicos a cada país).

Luego que lance su petición, Kartoo análiza y interroga los motores de búsqueda más pertinentes, selecciona para ustedes los sitios web (o páginas web) en cuestión y se los suministra bajo la forma de un mapa.

En este mapa, los sites encontrados son representados por páginas más o menos grandes, según su pertinencia. .

METACRAWLER METACRAWLER

http://www.metacrawler.com/

Metacrawler, uno de los metabuscadores más potentes de internet ofrece un diseño renovado y una mejor organización de los resultados de búsqueda gracias al nuevo sistema que permite agrupar automáticamente los resultados bajo determinadas categorías.

El servicio avanzado de búsqueda permite utilizar operadores booleanos o acotar pesquisas por fecha, idioma, dominio o restringir los contenidos para adultos.

IXQUICK IXQUICK

http://www.ixquick.com/

Un metabuscador muy potente. Por qué Ixquick es especial.

Ixquick es el metabuscador más poderoso del mundo. Los resultados de búsqueda de Ixquick son más completos y más exactos. Las capacidades únicas de Ixquick incluyen una Búsqueda avanzada universal, una búsqueda global y un refinamiento avanzado.

Busque números de teléfono y direcciones en todo el mundo con el Directorio telefónico internacional, de Ixquick y realice compras comparativas globales con la búsqueda del Precio más bajo de Ixquick. (VER MAS)

yippy YIPPY

http://search.yippy.com/

Así que, ¿Por qué debería estar usando Yippy?

¿Está preocupado por proteger su privacidad en la web?

Algunos de los servicios web de almacenar y utilizar su información personal de manera que no puede aprobar, ni siquiera tener en cuenta! En Yippy, su privacidad y la protección son nuestro objetivo. No vamos a realizar un seguimiento de su actividad en nuestra plataforma, almacenar el historial de nuestro navegador, monitorear o grabar sus búsquedas, guarde las copias de su correo electrónico, o recoger toda la información más personal que usted proporciona. Asimismo, no venderá su información personal a los anunciantes con fines de lucro. Si usted está buscando un servicio que usted puede confiar, no busques más.

WEBCRAWLER WEBCRAWLER

http://www.webcrawler.com/

Page 9: Motores de Busqueda

Potente motor de búsqueda de recursos generales.

Extensión de archivoEn informática, una extensión de archivo o extensión de fichero, es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto. Su función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo, la extensión es solamente parte del nombre del archivo y no representa ningún tipo de obligación respecto a su contenido.

Algunos sistemas operativos, especialmente los herederos de DOS como Windows, utilizan las extensiones de archivo para reconocer su formato, incluyendo el de archivos ejecutables. Otros sistemas operativos, como los basados en Unix, utilizan las extensiones de archivo por simple convención, no necesariamente utilizándolas para determinar su tipo.

Siendo las extensiones de archivo legado del sistema DOS, muchas de sus actuales características fueron heredadas por limitaciones en dicho sistema. Los antiguos sistemas DOS limitaban la cantidad de caracteres de la extensión de archivo a tres, por lo que muchas extensiones convencionales poseen esa cantidad de caracteres. Además, los nombres de archivo en sistemas DOS son insensibles a las mayúsculas y minúsculas, por lo que la mayoría de las extensiones de archivo pueden ser escritos indiferentemente en minúsculas como en mayúsculas o una combinación de ambas.

Un mismo nombre básico puede, por la extensión, contener archivos de distinto propósito. Como en este ejemplo de DOS:

En todos estos casos las extensiones diferencian los nombres de los archivos a la vez que los identifican ante las aplicaciones que pueden manejarlos.

Historia

En los sistemas Unix los nombres de los archivos pueden contener cualquier carácter excepto el separador de directorios ("/") y por lo general no tienen límite en su tamaño o es un límite aceptable. La extensión no es un elemento diferenciado sino una convención dada a los nombres de archivo para reconocer su contenido.

En DOS los nombres de los archivos tenían un máximo de 8 caracteres, un punto y una extensión de como máximo tres letras, en total un máximo de 12 caracteres del Código ASCII que permitían distinguir unos archivos de otros dentro de un mismo directorio. No todos los caracteres del código ASCII estaban permitidos para nombrar un archivo, pues algunos (ejemplo: /*?+\ y otros) estaban reservados para otras funciones.

En Windows 95 desaparecieron los límites impuestos por DOS en el número de caracteres del nombre de archivo y de la extensión.

Tipos de extensiones

Extensiones de sistema

Estas son las extensiones de archivos necesarios para el funcionamiento interno del sistema operativo Microsoft Windows así como de los diferentes programas que trabajan en el. No está recomendado moverlos, editarlos o variarlos de ningún modo ya que podrían afectar al funcionamiento del sistema. Se nombran en orden alfabético.

Page 10: Motores de Busqueda

Extensión Corresponde a Extensión Corresponde a

Page 11: Motores de Busqueda

.386 Controlador de dispositivo virtual .aca Microsoft Agent Character

.acg Vista previa de Microsoft Agent .acs Microsoft Agent Character

.acwConfiguración del asistente de accesibilidad

.ani Cursor animado

.bat Archivo por lotes MS-DOS .bfc Maletín

.bkf Copia de seguridad de Windows .blg Monitor del sistema

.cat Catálogo de seguridad .cer Certificado de seguridad

.cfg Configuraciones .chk Fragmentos de archivos recuperados

.chm Ayuda HTML compilado .clp Clip de Portapapeles

.cmd Secuencia de comandos de Windows NT .cnf Velocidad de marcado

.com Aplicación MS-DOS .cpl Extensión del Panel de control

.crl Lista de revocaciones de certificados .crt Certificado de seguridad

.cur Cursor .dat Base de Datos

.db Base de datos .der Certificado de seguridad

.dll Librería, extensión de aplicación .drv Controlador de dispositivo

.ds TWAIN Data Source file .dsn Nombre del origen de datos

.dun Acceso telefónico de red .exe Aplicación

.fnd Búsqueda guardada .fng Grupo de fuentes

.folder Carpeta .fon Fuente

.grp Grupo de programas de Microsoft .hlp Ayuda

.ht HyperTerminal .inf Información de instalación

.ini Opciones de configuración .insConfiguración de comunicaciones de Internet

.ispConfiguración de comunicaciones de Internet

.job Objeto de tarea

.lnk Acceso directo .mscDocumento de la consola común de Microsoft

.msi Paquete de Windows Installer .msp Revisión de Windows Installer

.msstyles Estilo visual de Windows .nfo MSInfo

.ocx Control ActiveX .otf Fuente OpenType

.p7c Identificador digital .pfm Fuente Type 1

.pif Acceso directo a programa MS-DOS .pko Objeto de seguridad de claves públicas

.pma Archivo del Monitor de sistema .pmc Archivo del Monitor de sistema

.pml Archivo del Monitor de sistema .pmr Archivo del Monitor de sistema

.pmw Archivo del Monitor de sistema .pnf Información de instalación precompilada

.psw Password Backup .qds Directorio de consulta

.rdp Conexión a Escritorio remoto .reg Entradas de registro

.scf Windows Explorer Command .scr Protector de pantalla

.sct Windows Script Component .shb Acceso directo a documento

.shs Recorte .sys Archivo de sistema

.theme Tema de Windows .tmp Archivo temporal

.ttc Tipografía True Type .ttf Tipografía TrueType

.udl Vínculos a datos .vxd Controlador de dispositivo virtual

.wam Libreta de direcciones .wmdb Biblioteca multimedia

.wme Windows Media Encoder Session .wsc Windows Script Component

.wsf Windows Script File .wsh Windows Script Host Settings File

.zap Configuración de instalación de software .bat Aplicacion de MSDos archivo por lotes

Extensiones de audio

Page 12: Motores de Busqueda

Los archivos de audio son aquellos que reproducen sonido al ser ejecutados. Los más comunes son:

Extensión Corresponde a.mp3 Formato de audio digital comprimido..mid o .midi Interfaz Digital de Instrumentos Musicales..wav Formato de audio digital, normalmente sin comprimir..wma Formato de audio digital comprimido, propiedad de Microsoft..cda Formato digital CD de audio..ogg Formato contenedor multimedia..ogm Formato contenedor multimedia..aac Formato de sonido mejorado.ac3 Formato de sonido HD.flac Formato de audio comprimido sin pérdidas de calidad.

Tipos de extensionesSuele suceder que son tantos los tipos de archivos existentes, que muchas veces dudamos con qué programa hemos de abrirlos o en el peor de los casos, ni siquiera sabemos qué hacer con ellos.

En este pequeño manual podremos conocer la distribución de archivos en nuestro ordenador, su nomenclatura, podremos aprender a distinguir diferentes tipos y descubrir la cantidad de tipos existentes.

En conclusión el fin de este manual es facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje acerca del área de Computación, saber que permite optimizar la capacidad lógico – deductiva del ser humano.

ARCHIVO

DEFINICION:

Es un programa, un conjunto de datos utilizados por el programa o un documento creado por los usuarios.

Los archivos son las unidades básicas de almacenamiento que permiten a la computadora distinguir entre los diversos conjuntos de información. Aunque no siempre es el caso, un archivo se suele encontrar en un formato legible por los usuarios. Aun así, en un archivo se agrupan instrucciones, números, palabras o imágenes en unidades coherentes que el usuario puede recuperar, modificar, eliminar, guardar o enviar a un dispositivo de salida.

TIPOS DE ARCHIVOS

Los tipos de archivo se diferencian en dos tipos bastante definidos:

Ejecutables, son aquellos que se han sido programados bajo algún lenguaje específico para realizar acciones y rutinas por sí mismos.

Ejemplo:

-EXE

-COM

-BAT

Page 13: Motores de Busqueda

-DLL, etc.

De datos, son aquellos que, principalmente, contienen datos, y necesitan de una aplicación especifica para ser abiertos.

Ejemplo:

-TXT

-DOC

-XLS

-MDB

-RTF etc.

EXTENSIONES

DEFINICION:

Referido a los nombres de los archivos informáticos, conjunto de caracteres añadido a un nombre de archivo para definir su tipo o clarificar su significado.

En el sistema operativo MS-DOS, por ejemplo, un archivo puede tener un nombre de hasta ocho caracteres de longitud seguidos de un punto (.) y una extensión de hasta tres caracteres (letras o números).

La extensión puede ser asignada por el usuario, por ejemplo MISDATOS.HOY, o bien puede venir impuesta por el programa, implicando una forma determinada de manejo; así las extensiones BAS pertenecen al lenguaje BASIC y las COM y EXE a programas ejecutables que se pueden cargar y ejecutar en MS-DOS.

Se puede utilizar la extensión de los archivos para seleccionar un conjunto de ellos y realizar diversas operaciones.

Ejemplo:

Para actuar sobre una serie de archivos de texto, se puede pedir al sistema operativo que muestre sólo la lista de los archivos que tienen extensión TXT (u otra, dependiendo del procesador de textos que se esté utilizando).

En otros campos de la informática, una extensión también se puede referir a un juego extendido de códigos que se utiliza para incluir caracteres adicionales en un conjunto de caracteres determinado.

Ejemplo:

IBM ofrece un conjunto de caracteres extendido que añade 128 caracteres adicionales a los códigos ASCII estándar; es lo que se denomina código ASCII extendido.

En programación, el término se puede referir a un programa o un módulo que agrega funcionalidad o mejora el rendimiento de otro programa.

NOMENCLATURA:

Todos los formatos de archivo o extensiones están escritos en mayúscula en la columna de la izquierda. A su derecha y en la misma línea todos ellos poseen una explicación adjunta o bien los programas

Page 14: Motores de Busqueda

recomendados para su uso. Todas las extensiones más importantes y que requieren una explicación más completa y ampliadas en la parte final de su categoría correspondiente.

TIPOS DE EXTENSIONES DE ARCHIVOS:

DE SISTEMA

Estos son los archivos necesarios para el funcionamiento interno del Sistema Operativo así como de los diferentes programas que trabajan en él.

No esta recomendado moverlos, editarlos o variarlos de ningún modo porque pueden afectar al buen funcionamiento del sistema.

386 Controlador de dispositivo virtual

ACA Microsoft Agent Carácter

ACG Vista previa de Microsoft Agent

ACS Microsoft Agent Carácter

ACW Configuración del asistente de Accesibilidad

ANI Cursor animado

BAT Archivo por lotes MS-DOS

BFC Maletín

BKF Copia de seguridad de Windows

BLG Monitor del sistema

CAT Catálogo de seguridad

CER Certificado de seguridad

CFG Configuraciones

CHK Fragmentos de archivos recuperados

CHM Ayuda HTML compilado

CLP Clip de Portapapeles

CMD Secuencia de comandos de Windows NT

CNF Velocidad de marcado

COM Aplicación MS-DOS

CPL Extensión del Panel de control

CRL Lista de revocaciones de certificados

CRT Certificado de seguridad

CUR Cursor

DAT Base de Datos

DB Base de datos

DER Certificado de seguridad

DLL Librería, extensión de aplicación

DRV Controlador de dispositivo

DS TWAIN Data Source file

DSN Nombre del origen de datos

DUN Acceso telefónico de red

EXE Aplicación

FND Búsqueda guardada

FNG Grupo de fuentes

FOLDER Carpeta

FON Fuente

GRP Grupo de programas de Microsoft

HLP Ayuda

HT Hyper Termina

INF Información de instalación

INI Opciones de configuración

INS Configuración de comunicaciones de Internet

Page 15: Motores de Busqueda

ISP Configuración de comunicaciones de Internet

JOB Objeto de tarea

KEY Entradas de registro

LNK Acceso directo

MSC Documento de la consola común de Microsoft

MSI Paquete de Windows Installer

MSP Revisión de Windows Installer

MSSTYLES Estilo visual de Windows

NFO MSInfo

OCX Control ActiveX

OTF Fuente OpenType

P7C Identificador digital

PFM Fuente Type 1

PIF Acceso directo a programa MS-DOS

PKO Objeto de seguridad de claves públicas

PMA Archivo del Monitor de sistema

PMC Archivo del Monitor de sistema

PML Archivo del Monitor de sistema

PMR Archivo del Monitor de sistema

PMW Archivo del Monitor de sistema

PNF Información de instalación precompilada

PSW Password Backup

QDS Directorio de consulta

RDP Conexión a Escritorio remoto

REG Entradas de registro

SCF Windows Explorer Command

SCR Protector de pantalla

SCT Windows Script Component

SHB Acceso directo a documento

SHS Recorte

SYS Archivo de sistema

THEME Tema de Windows

TMP Archivo temporal

TTC Fuente True Type

TTF Fuente TrueType

UDL Vínculos a datos

VXD Controlador de dispositivo virtual

WAB Libreta de direcciones

WMDB Biblioteca multimedia

WME Windows Media Encoder Session

WSC Windows Script Component

WSF Windows Script File

WSH Windows Script Host Settings File

ZAP Configuración de instalación de software

GLOSARIO DE EXTENSIONES DE SISTEMAS

.BAT: archivo de procesamiento por lotes de DOS. Se ejecuta abriendo una sesión de DOS y tipeando el nombre del archivo.

.BIN: archivo con contenido de datos en formato de sistema binario, utilizado por muchos programas.

Page 16: Motores de Busqueda

.COM: archivo de comando de programa de DOS. Se ejecuta tipeando el nombre o haciendo clic sobre él. Windows abrirá una sesión de DOS y lo ejecutará.

.DLL: archivo de librería de vínculo dinámico. Es una colección de pequeños programas que son invocados por otro programa más grande cuando es necesario.

.DRV: archivo que interactúa con un dispositivo o un programa específico. Contiene información sobre el dispositivo o programa que el software que lo utiliza no posee.

.DUN: acceso telefónico a redes. Al hacer clic sobre este archivo, se accede a Internet mediante el número y el password especificado en el archivo.

.EXE: programa autoejecutable. Se corre una vez que se hace clic sobre el archivo.

.FON / .TTF: archivos de fuentes (tipografías) de Windows..INI: archivo para iniciar Windows. Contiene información sobre los dispositivos y aplicaciones que se inician junto con el sistema operativo.

.OCX: programa de control personalizado. Provee a Windows de funciones específicas, como el redimensionamiento de ventanas y scroll de la barra espaciadora.

.REG: archivo de registro de Windows, en el cual se guarda la configuración de las aplicaciones instaladas. Si no eres experto, no lo abras.

.TMP: archivo temporal de trabajo de Windows. Lo utiliza el sistema para efectuar procesos en el disco rígido y los borra una vez finalizado dicho proceso.

.VXD: archivo de controlador virtual de Windows. Es necesario para controlar los dispositivos de la PC.

.SYS: archivo de sistema, fundamental para que el sistema operativo funcione correctamente. Tampoco conviene abrirlo si no se conoce su funcionamiento interno.

DE AUDIO

Los archivos de audio son todos los que contienen sonidos (no solo música). Las diferentes extensiones atienden al formato de compresión utilizado para convertir el sonido real en digital.

669 Winamp

AIF Winamp

AIFC Formato AIFF

AIFF Winamp

AMF Winamp

ASF Windows Media

AU Winamp

AUDIOCD AudioCD

CDA Winamp

CDDA AIFF Audio

FAR Winamp

IT Winamp

ITZ Winamp

LWV Microsoft Linguistically Enhanced Sound File

MID Winamp

MIDI Winamp

MIZ Winamp

MP1 Winamp

MP2 Winamp

MP3 Winamp

Page 17: Motores de Busqueda

MTM Winamp

OGG Winamp

OGM (Ogg)

OKT Winamp

RA Real Audio

RM Winamp

SND Winamp

STM Winamp

STZ Winamp

ULT Winamp

VOC Winamp

WAV Winamp

WAX Acceso directo de audio de Windows Media

WM Windows Media

WMA Winamp

WMV Windows Media

XM Winamp

XMZ Winamp

GLOSARIO DE EXTENSIONES DE AUDIO

.AU: archivo de audio comprimido bajo norma U-Law. Ya obsoleto, reemplazado por la norma MPEG y su popular formato de audio comprimido .mp3.

.CDA: pista de audio digital de un Cd de música. Haciendo clic sobre él se lanza el Reproductor de CDs de Windows.

.MID: archivo de música MIDI (Interfase Digital de Instrumento Musical). El software de instalación de la mayoría de las tarjetas de sonido dispone de un módulo para ejecutar archivos de sonido .mid.

.MP3: archivo de audio comprimido bajo norma MPEG. Se ejecuta con aplicaciones como Winamp, Xing MPEG Player o Real Player, entre otros.

.RA: archivo de sonido Real Audio. Se ejecuta con la aplicación Real Player.

.SND: archivo de secuencia de sonido. Windows lo ejecuta automáticamente con su aplicación Rundll32.

.WAV: sonido de onda de Windows, se puede abrir con la Grabadora de Sonidos de Windows.

DE VIDEO

Los formatos de video no sólo contienen imágenes sino también el sonido que las acompaña.

Es bastante habitual que al intentar visualizar un vídeo no podamos ver la imagen aunque sí oigamos el sonido. Esto es debido al formato de compresión utilizado en ellos que puede no ser reconocido por nuestro ordenador, por ello siempre se ha de tener actualizados los codecs de cada uno de los formatos.

ASF Windows Media

AVI BSPlayer

BIK RAD Video Tools

DIV DivX Player

DIVX DivX Player

DVD PowerDVD

IVF Indeo

M1V (mpeg)

Page 18: Motores de Busqueda

MOV QuickTime

MOVIE (mov)

MP2V (mpeg)

MP4 (MPEG-4)

MPA (mpeg)

MPE (mpeg)

MPEG (mpeg)

MPG (mpeg)

MPV2 (mpeg)

QT QuickTime

QTL QuickTime

RPM RealPlayer

SMK RAD Video Tools

WM Windows Media

WMV Windows Media

WOB PowerDVD

GLOSARIO DE EXTENSIONES DE VIDEO

.ASF, .LSF, .ASX: Archivo de secuencias de audio o video, se abre con el Reproductor Multimedia de Windows.

.AVI: archivo de película de video de Microsoft Windows. Se abre con el Reproductor Multimedia de Windows.

.MPA, .M1V, .MPG, .MPE, .MPEG: archivo de video comprimido bajo norma MPEG. Se ejecuta con el Reproductor Multimedia de Windows, o con reproductores comerciales como el Xing MPEG Player.

.MOV, .QT: archivo de video en formato de Quicktime. Se ejecuta con la aplicación Quicktime Player.

.RM, .RAM, .RV: archivo de video en formato propietario de Real Video. Se ejecuta con Real Player.

.DiVX: archivo de video en formato DiVX:) conocido como el MP3 del video ya que permite niveles muy altos de compresión. Logra que una película que ocuparía un DVD entero (de hasta 7 GB), pueda grabarse en un CD-Rom común (de 700 MB) sin perder calidad.

COMPRIMIDOS

Los formatos de compresión son de gran utilidad a la hora del almacenamiento de información ya que hacen que esta ocupe el menor espacio posible y que se puedan reunir muchos ficheros en uno sólo.

ACE WinACE

ARJ WinARJ

BZ IZarc / WinRAR

BZ2 IZarc / WinRAR

CAB CAB Station

GZ IZarc / WinRAR

HA IZarc / WinRAR

ISO WinRAR

LHA IZarc / WinRAR

LZH IZarc / WinRAR

R00 WinRAR

R01 WinRAR

R02 WinRAR

R03 WinRAR

R0 WinRAR

RAR WinRAR

Page 19: Motores de Busqueda

TAR IZarc / WinRAR

TBZ IZarc / WinRAR

TBZ2 WinRAR

TGZ IZarc / WinRAR

UU WinCode / WinRAR

UUE IZarc / WinRAR

XXE IZarc / WinRAR

ZIP WinZIP

ZOO IZarc

GLOSARIO DE EXTENSIONES DE ARCHIVOS COMPRIMIDOS

.RAR: archivo compactado con la aplicación WinRAR y extraíble con la misma, uno de los dos más populares formatos de archivo compactado en la web (el otro es .zip).

.ZIP: archivo compactado con la aplicación WinZip y extraíble con esta aplicación. Es uno de los dos formatos de archivo de compactado más populares. El otro es .rar

DE IMÁGENES

Poco hay que decir de las imágenes y de sus formatos salvo que cada uno de ellos utiliza un método de representación y que algunos ofrecen mayor calidad que otros. También cabe destacar que muchos programas de edición gráfica utilizan sus propios formatos de trabajo con imágenes.

AIS ACDSee Secuencias de imagen

BMP XnView / ACDSee

BW XnView / ACDSee

CDR CorelDRAW Grafico

CDT CorelDRAW Grafico

CGM CorelDRAW Grafico

CMX CorelDRAW Exchange Graphic

CPT Corel PHOTO-PAINT

DCX XnView / ACDSee

DIB XnView / ACDSee

EMF XnView / ACDSee

GBR The Gimp

GIF XnView / ACDSee

GIH The Gimp

ICO Icono

IFF XnView / ACDSee

ILBM XnView / ACDSee

JFIF XnView / ACDSee

JIF XnView / ACDSee

JPE XnView / ACDSee

JPEG XnView / ACDSee

JPG XnView / ACDSee

KDC XnView / ACDSee

LBM XnView / ACDSee

MAC MacPaint

PAT The Gimp

PCD XnView / ACDSee

PCT PICT

PCX XnView / ACDSee

PIC XnView / ACDSee

PICT PICT

PNG XnView / ACDSee

Page 20: Motores de Busqueda

PNTG MacPaint

PIX XnView / ACDSee

PSD Adobe Photoshop

PSP Paint Shop Pro

QTI QuickTime

QTIF QuickTime

RGB XnView / ACDSee

RGBA XnView / ACDSee

RIF Painter

RLE XnView / ACDSee

SGI XnView / ACDSee

TGA XnView / ACDSee

TIF XnView / ACDSee

TIFF XnView / ACDSee

WMF XnView / ACDSee

XCF The Gimp

GLOSARIO DE EXTENSIONES DE IMÁGENES

.BMP: archivo de mapa de bits de Windows. Se ve con el accesorio de Microsoft Paint o con cualquier visor de gráficos, como el ACDSee. archivo de diseño de la aplicación Corel Draw. Se ejecuta con la misma aplicación.

.GIF: uno de los dos formatos de archivo de gráficos preferido en la Web (el otro es .JPG). Comprimido al igual que los .JPG, pero por otro sistema llamado LZW, patentado por Unisys. Se abre con cualquier visor de gráficos.

.ICO: archivo de gráfico de ícono. Es utilizado por Windows para lanzar una aplicación con un clic sobre el mismo.

.PCX: archivo de gráficos creado con PC Paintbrush, de Soft. Se abre teniendo instalada en Windows ésta aplicación.

.PIC: archivo de gráficos de PC Paint. Se ejecuta con esta aplicación.

.PSD: archivo de mapa de bits hecho con Adobe Photoshop. Se ejecuta con esta aplicación o con un visor de gráficos, como ACDSee.

.TGA: archivo de gráficos de alta definición hecho con tarjeta de video profesional Targa. Visible con adobe Photoshop o algún visor de gráficos.

.WMF: sigla de Windows Metafile. Archivos que contienen información descriptiva respecto de un archivo de gráficos. Es el formato usado por las galerías de imágenes de Microsoft Office. Pueden verse con un visor de gráficos o convertirse a otros formatos de gráficos con la aplicación Hijaak Pro.

DE IMAGENES DE CD

Para guardar en un archivo único lo incluido dentro de un CD se utilizan las llamadas "imágenes de disco", su nombre proviene de que son exactamente iguales a lo guardado en el disco, como una imagen reflejada en un espejo. Con ellas se pueden hacer múltiples copias idénticas de un disco.

MDS Alcohol 120%

CCD Alcohol 120% / CloneCD

CUE Alcohol 120% / CDRWin (+.BIN)

ISO Alcohol 120% / Ahead Nero

BTW Alcohol 120%

CDI Alcohol 120%

Page 21: Motores de Busqueda

IMG CloneCD (también de diskette y dibujo)

AHEAD NERO

NRA Nero: CD audio

NRB Nero: CD-ROM arranque

NRE Nero: CD EXTRA

NRG Ahead Nero

NRH Nero: CD-ROM híbrido

NRI Nero: CD-ROM ISO

NRM Nero: CD mixto

NRU Nero: CD-ROM UDF

NRV Nero: CD supervídeo

CDC Nero CD Cover

DE TEXTO

Dentro de los documentos de texto hemos de diferenciar entre el texto plano y el enriquecido. Es decir, entre los formatos que sencillamente guardan las letras (txt, log...) y los que podemos asignarles un tamaño, fuente, color, etc, (doc).

DIC Block de notas / WordPad

DOC Microsoft Word

DIZ Block de notas / WordPad

DOCHTML HTML de Microsoft Word

EXC Block de notas / WordPad

IDX Block de notas / WordPad

LOG Block de notas / WordPad

PDF Adobe Acrobat

RTF Microsoft Word

SCP Block de notas / WordPad

TXT Block de notas / WordPad

WRI Write

WTX Block de notas / WordPad

GLOSARIO DE EXTENSIONES DE TEXTO

.TXT: archivo de texto plano, sin gráficos. Se abre con cualquier editor de texto, incluido el Bloc de Notas, de Windows.

.NFO: archivo de texto plano que suele incluirse como descripción del contenido de un archivo compactado .zip. Se ve con cualquier editor de texto.

.HTML / .HTM: archivo de hipertexto, utilizado para la publicación de contenidos en la Web. Es un standard utilizado por los principales navegadores de Internet. Sirve para abrir estos archivos: Internet Explorer y Navigator.

.DIC: diccionario para procesadores de texto. Se compone de texto plano y se abre como tal con cualquier procesador de texto.

.DOC: archivo de texto con estilo. Se genera y se abre con los principales procesadores de texto para Windows: Microsoft Word, WordPerfect, Display Write, WordStar.

.WRI: archivo de texto con estilo generado por el accesorio de Windows Microsoft Write. Accesible con este programa o con cualquier procesador de texto.

Page 22: Motores de Busqueda

.RTF: Forrmato de archivo de texto enriquecido que permite intercambiar texto entre distintos procesadores de texto y en distintos sistemas operativos. Accesible con cualquier procesador de texto.

DE PROGRAMAS

La mayoría de los programas tienen formatos de archivo propios para utilizarlos en distintas funciones. Al ser bastante habituales algunos de ellos, detallamos los más importantes aquí.

OPENOFFICE

SDA Dibujo

SDC Hoja de cálculo

SDD Presentación

SDS Diagrama

SDW Texto

SFS Frame

SGL Documento maestro

SMD Mail Document

SMF Fórmula

STC Plantilla de hoja de cálculo

STD Plantilla de dibujo

STI Plantilla de presentación

STW Plantilla de texto

SXC Hoja de cálculo

SXD Dibujo

SXG Documento maestro

SXI Presentación

SXM Fórmula

SXW Texto

VOR Plantilla

QUICKTIME

QPX Player Plugin

QTP Preferentes

QTS QuickTime

QTX Extensión

QUP Update Package

POWERPOINT

POT Plantilla

POTHTML Plantilla HTML

PPA Complemento

PPS Presentación

PPT Presentación

PPTHTML Documento HTML

WORD

DOT Plantilla de Microsoft Word

DOTHTML Plantilla HTML de Microsoft Word

WBK Copia de seguridad de Microsoft Word

WIZ Asistente para Microsoft Word

EXCEL

CSV Archivo de valores separados por comas

DIF Formato de intercambio de datos

DQY Archivos de consulta ODBC

XLA Complemento

XLB Hoja de cálculo

XLC Gráfico

XLD Hoja de cuadros de diálogo

XLK Archivo de copia de seguridad

Page 23: Motores de Busqueda

XLL Complemento XLL

XLM Macro

XLS Hoja de cálculo

XLSHTML Documento HTML

XLT Plantilla

XLTHTML Plantilla HTML

XLV Módulo VBA

XLW Área de trabajo

MEDIA PLAYER

ASX Lista de reproducción de audio o vídeo

WMP Archivo del Reproductor

WMS Archivo de máscara

WMX Lista de reproducción de audio o vídeo

WMZ Paquete de máscaras

WPL Lista de reproducción

WVX Lista de reproducción de audio o vídeo

MSN MESSENGER

CTT Lista de contactos

YAHOO MESSENGER

YMG Messenger Class

YPS Messenger Class

DE INTERNET

ASP Active Server Pages

CSS Documento de hoja de estilos en cascada

HTA HTML Aplicacion

HTM HTML Documento

HTML HTML Documento

HTT Plantilla de hipertexto

JS JScript Script File

JSE JScript Encoded Script File

JSP Archivo JSP

MHT MHTML Documento

HTML MHTML Documento

PHP Personal Home Page

SHTM Archivo SHTM

URL HTML Documento

XML HTML Documento

XSL Hoja de estilos XSL

EML Outlook / Eudora / The Bat

MBX Eudora Mailbox

MSG Mensaje E-mail

NWS News Mensaje

OTROS

BIN Binario

CLASS Java

C C

CPP C

JAVA Java

M3U Winamp playlist file

MAX 3D Studio Max

SPL Shockwave Flash Object

SWF Shockwave Flash Object

VBS Visual Basic Script

Page 24: Motores de Busqueda