motores de busqueda

9

Click here to load reader

Upload: divojara

Post on 20-Jun-2015

1.495 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

motores de busqueda & email

TRANSCRIPT

Page 1: Motores de Busqueda

MOTORES DE BUSQUEDA & E-MAIL

JOHANA ANDREA MANTILLA SEGURACOD. 1072033

TANIA VERA GALANCOD. 1072013

DIDIER IVONE JARAMILLO RICOCOD. 1092610

NEGOCIOS VIRTUALESFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIABUCARAMANGA, 12 DE MARZO DE 2011

Page 2: Motores de Busqueda

MOTORES DE BUSQUEDA & E-MAIL

JOHANA ANDREA MANTILLA SEGURACOD. 1072033

TANIA VERA GALANCOD. 1072013

DIDIER IVONE JARAMILLO RICOCOD. 1092610

Licenciado: MARIA TERESA FRANCO ARDILA.

NEGOCIOS VIRTUALESFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA BUCARAMANGA, 12 DE MARZO DE 2011

Page 3: Motores de Busqueda

HISTORIA DE LA INTERNET

 - 1961:  Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la

teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence

Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar

de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo

informático en red.

- 1965: Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32

en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad,

creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia

jamás construida.

- 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969,

cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford

por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios

anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver: Arpanet).

El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para

sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no

fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para

sobrevivir a fallos en la red.

- 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva

red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma

distribuida sobre la red telefónica conmutada.

- 1973: DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas

para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases.

Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que

permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las

computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de

"Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los

protocolos TCP e IP.

- 1983: ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se

creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar

recursos de investigación a Internet.

-1986:  NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la

principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes

Page 4: Motores de Busqueda

NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. --1989: Con la integración

de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual

de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino

también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.

- 2006: Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez

años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones.

MOTORES DE BUSQUEDA

Es un archivo informático que busca archivos almacenados en la web, un ejemplo son los buscadores de Internet llamado web. Cuando introduces una frase o palabra, el motor buscará en su base de datos y devolverá resultados en un orden que estará determinado por su propio algoritmo.

Motores de búsqueda más importantes:

-Altavista: fue en otro tiempo el buscador mas utilizado. Se busca por uno específico.-Google: hacer sobre un tema que no se conoce demasiado. Es uno de lo mas conocidos; permiten buscar sinónimos, definiciones, paginas similares y relacionadas.-Alltheweb: es uno de los más rápidos.-Ask.com: es un motor de búsqueda mas pequeño que en otros que en cuanto numero de paginas.

Clasificación motores de búsqueda:

-Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías

jerarquizados (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda por

palabras clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas

"manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar

cada página web a una categoría o tema determinado.

- Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son

bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante

"robots" de búsqueda en la red.

Clases d e buscadores:

-Arañas: recorren recopilando la información sobre todos los contenidos de las

páginas. Cada cierto tiempo, los motores revisan las webs, para actualizar los

contenidos de su base de datos, por lo que no es infrecuente, que los

resultados de la búsqueda no estén actualizados.

Page 5: Motores de Busqueda

- Spiders: colección de programas simples y potentes con diferentes cometidos.

-directorios: barata tecnología. Se requiere mas soporte humano y

mantenimiento.

Ejemplos de directorios: Antiguos directorios, Yahoo, Terra (Antíguo Olé).

Ahora, ambos utilizan tecnología spider, y Yahoo, conserva su directorio.

Buscar Portal, es un directorio, y la mayoría de motores hispanos son

directorios.

-Metabuscadores: Presentan la ventaja de seleccionar para el usuario los

mejores sitios que presentan los buscadores consultados. A cambio los

buscadores consultados por el metabuscador reciben publicidad, ya que el

nombre de cada buscador aparece al lado de cada resultado de búsqueda.

- FFA Enlaces gratuitos para todos: FFA, página de enlaces gratuitos para

todos. Cualquiera puede inscribir su página durante un tiempo limitado en estos

pequeños directorios. Los enlaces, no son permanentes.

-Buscadores Verticales: es un buscador especializado en un sector o nicho

concreto, lo que le permite analizar la información con mayor profundidad que

un buscador genérico, disponer de resultados más actualizados y ofrecer al

usuario herramientas de búsqueda avanzadas.

Historia de los motores de búsqueda:

El primer buscador fue "Wandex", un índice (ahora desaparecido) realizado por

la World Wide Web Wanderer, un robot desarrollado por Mattew Gray en el

MIT, en 1993. Otro de los primeros buscadores, Aliweb, también apareció en

1993 y todavía está en funcionamiento. El primer motor de búsqueda de texto

completo fue WebCrawler, que apareció en 1994. A diferencia de sus

predecesores, éste permitía a sus usuarios una búsqueda por palabras en

cualquier página web, lo que llegó a ser un estándar para la gran mayoría de

los buscadores. WebCrawler fue también el primero en darse a conocer

ampliamente entre el público. También apareció en 1994 Lycos (que comenzó

en la Carnegie Mellon University).

Muy pronto aparecieron muchos más buscadores, como Excite, Infoseek,

Inktomi, Northern Light y Altavista. De algún modo, competían con directorios

(o índices temáticos) populares tales como Yahoo!. Más tarde, los directorios

se integraron o se añadieron a la tecnología de los buscadores para aumentar

su funcionalidad

Page 6: Motores de Busqueda

CORREO ELECTRONICO & EMAIL

El correo electrónico también conocido como e-mail, es un recurso tecnológico

que nos permite comunicarnos desde cualquier parte del mundo a través de

Internet.

Fue creado por Ray Tomlinson en 1971, aunque no lo consideró un invento

importante. Su gran difusión promueve servicios para chequear una cuenta

POP desde cualquier navegador.

Tomlinson eligió la arroba, que en inglés se lee “at (en tal lugar)”, para

especificar el destinatario del mensaje: Fulano en tal lugar. Acto seguido, se

envió un mensaje a sí mismo y dio inicio a la era del e-mail.

Con el tiempo, el servicio de e-mail es uno de los más competitivos para las

grandes empresas como Yahoo, Hotmail y Google, principales servicios que

ofrecen cuentas de correo gratuito con muy buenas características en la

búsqueda de incrementar su número de usuarios inscritos.

Elementos del correo electrónico:

 -Dirección de correo: Un ejemplo es [email protected], que se lee persona arroba servicio punto com. El signo@ (llamado arroba) siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en este caso, persona), y el dominio en el que está (lo de la derecha de la arroba; en este caso, servicio.com). La arroba también se puede leer "en", ya [email protected] identifica al usuario persona que está en el servidor servicio.com (indica una relación de pertenencia).

 -Proveedor de correo: Hay varios tipos de proveedores de correo, que se diferencian sobre todo por la calidad del servicio que ofrecen. Básicamente, se pueden dividir en dos tipos: los correos gratuitos y los de pago:

-Gratuitos: Los correos gratuitos son los más usados, aunque incluyen algo de publicidad: unas incrustadas en cada mensaje, y otros en la interfaz que se usa para leer el correo.

- De pago: Los correos de pago normalmente ofrecen todos los servicios disponibles. Es el tipo de correo que un proveedor de Internet da cuando se contrata la conexión.

 Funcionamiento del correo electrónico:

Envían mensajes entre ordenadores personales o entre dos terminales de un ordenador central. Como decíamos anteriormente, estos mensajes se archivan en un buzón. Cuando decidís enviar un e-mail, el programa os requerirá tres

Page 7: Motores de Busqueda

requisitos: El nombre del destinatario, que puede ser una o varias direcciones de correo electrónico; el asunto, es un frase a partir de la cual el destinatario comprenderá de qué trata el e-mail y lo verá antes de leer el correo electrónico en cuestión; y el mensaje, ya sabéis que puede ser texto u otro formato diferente.

Funcionamiento del Correo Electrónico