motores 4 tiempos

7
Tecnologías CPI Tino Grandío Curso 2012-13 PDC MOTORES Motores de 4 tiempos: Los motores de cuatro tiempos son lo que se emplean normalmente en los coches, camiones, tractores, motos etc. Como su nombre indica su ciclo de funcionamiento se divide en cuatro tiempos, que son : Admisión, Compresión, Explosión o Combustión y escape. Estos motores están formados por uno o varios cilindros, en el interior de estos cilindros hay un pistón por cada cilindro, que sube y baja en función del tiempo en el que este, estos pistones se conectan mediante bielas al cigüeñal (que es el encargado de transformar el movimiento lineal de los pistones en movimiento circular). Por cada cilindro hay como mínimo una válvula de admisión, (por donde entra la mezcla de aire y combustible), y una o dos válvulas de escape (por donde sale el aire resultante de la explosión hacia el tubo de escape). Las válvulas son controladas mediante uno o dos árboles de levas, los árboles de levas se mueven de manera coordinada con el cigüeñal, dado que el cigüeñal está conectado al árbol de levas mediante una correa o cadena de transmisión.

Upload: manuel-ulloa

Post on 24-Mar-2016

295 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Apuntes básicos motor 4 tiempos

TRANSCRIPT

Page 1: Motores 4 tiempos

Tecnologías CPI Tino Grandío Curso 2012-13 3º PDC

MOTORESMotores de 4 tiempos:

Los motores de cuatro tiempos son lo que se emplean normalmente en los coches, camiones, tractores, motos etc.

Como su nombre indica su ciclo de funcionamiento se divide en cuatro tiempos, que son : Admisión, Compresión, Explosión o Combustión y escape.

Estos motores están formados por uno o varios cilindros, en el interior de estos cilindros hay un pistón por cada cilindro, que sube y baja en función del tiempo en el que este, estos pistones se conectan mediante bielas al cigüeñal (que es el encargado de transformar el movimiento lineal de los pistones en movimiento circular). Por cada cilindro hay como mínimo una válvula de admisión, (por donde entra la mezcla de aire y combustible), y una o dos válvulas de escape (por donde sale el aire resultante de la explosión hacia el tubo de escape). Las válvulas son controladas mediante uno o dos árboles de levas, los árboles de levas se mueven de manera coordinada con el cigüeñal, dado que el cigüeñal está conectado al árbol de levas mediante una correa o cadena de transmisión.

Page 2: Motores 4 tiempos

Tecnologías CPI Tino Grandío Curso 2012-13 3º PDC

Admisión.

Árbol de levas

Leva ControlValvula

Deadmisión

Válvula de AdmisiónEstá abierta para que entre

La mezcla de aire y combustible

Válvula de escapeEstá cerrada

Pistón baja

Cigueñal

Page 3: Motores 4 tiempos

Tecnologías CPI Tino Grandío Curso 2012-13 3º PDC

COMPRESIÓN

Árbol de levas

Leva ControlValvula

Deescape

Válvula de escapeEstá cerrada

Válvula deAdmisión cerrada

Pistón sube

Cigueñal

Page 4: Motores 4 tiempos

Tecnologías CPI Tino Grandío Curso 2012-13 3º PDC

EXPLOSIÓN O COMBUSTIÓN

Árbol de levas

Válvula de escapeEstá cerrada

Válvula deAdmisión cerrada

Pistón baja

Cigueñal

Leva ControlValvula

Deescape

Page 5: Motores 4 tiempos

Tecnologías CPI Tino Grandío Curso 2012-13 3º PDC

ESCAPE

Válvula de escapeEstá abierta para queEl humo resultante

De la explosión salgaPor el tubo de escape

Árbol de levas

Pistón sube

Cigueñal

Leva ControlValvula

Deescape

Válvula deAdmisión cerrada

Page 6: Motores 4 tiempos

Tecnologías CPI Tino Grandío Curso 2012-13 3º PDC

Embrague

Caja decambios

Distribución

Page 7: Motores 4 tiempos

Tecnologías CPI Tino Grandío Curso 2012-13 3º PDC

La diferencia entre los motores diésel y los gasolina radica en que los gasolina tienen una bujía en cada cilindro, la cual produce una chispa (mediante electricidad) que provoca la explosión, en cambio los diésel no tienen bujías, la explosión se consigue comprimiendo la mezcla de gasóleo y aire hasta alcanzar una temperatura entorno a los 600º C entonces se produce la explosión.