motor wankel

8
 Propulsión Alter nativ a Motor Wankel Integrantes: Jorge Lira Patricio Ibañez

Upload: patricio-andres-ibanez-concha

Post on 17-Jul-2015

85 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Motor Wankel

5/14/2018 Motor Wankel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/motor-wankel-55a92ff94aa6a 1/8

 

Propulsión Alternativa

Motor Wankel

Integrantes: Jorge Lira

Patricio Ibañez

Page 2: Motor Wankel

5/14/2018 Motor Wankel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/motor-wankel-55a92ff94aa6a 2/8

 

Historia

El motor rotativo Wankel debe su nombre a su diseñador, el profesor 

Félix Wankel, un autodidacta alemán que imagino que se conseguiríamucho mayor rendimiento de un motor que funcionara circularmente que

de los motores clásicos, que convertían el movimiento lineal de un

pistón en un movimiento circular, gracias a un mecanismo de biela y

manivela.

En 1954, Félix Wankel consiguió encontrar por fin la forma idónea para

las dos piezas características de su motor, el estartor y el rotor, que

giraban en su interior y, sobre todo, interesar a NSU en el proyecto, que

tardó mucho en concretarse.

Este motor despertó mucho interes, las razones son diversas, aunque

los elementos clave fueron su simplicidad, su elegancia y sus reducidas

dimensiones. El principio parecía brillante y aunque algunos aspectos

presentaban problemas, la verdad es que todos pensaban poder 

superarlos.

El estartor, una de las dos piezas esenciales del motor Wankel, hace de

bloque estático y en su interior está ubicada una cámara cuya forma

recuerda vagamente un ocho. Dentro de él gira un pistón sobre un eje

excéntrico, cuya forma es la de un grueso triángulo con los lados

curvados. Así se crean, entre el estartor y la otra pieza esencial del

motor, el rotor, tres cámaras cuyo volumen y ubicación van variando con

el movimiento del rotor. De esta manera, se dispone del ingrediente

básico de un motor de combustión interna: una cámara capaz de variar 

de volumen.

Las tres cámaras son sinónimo de tres tiempos: admisión-compresión,

explosión-expansión y expansión-expulsión. La admisión y el escape se

hacen a través de lumbreras, y por eso no requieren válvulas ni árboles

de levas.

De pequeño tamaño, el motor rotativo entusiasmó a todos. Un centenar 

de marcas (de aviación, náutica o automóvil) se apresuraron a conseguir 

la licencia para su fabricación.

Page 3: Motor Wankel

5/14/2018 Motor Wankel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/motor-wankel-55a92ff94aa6a 3/8

 

NSU fue la primera en lanzarlo al mercado con su Spider, en 1964.

Después llego el NSU Ro80, una elegante berlina con motor birrotor. Los

ingenieros valoraron entonces nuevos datos a favor, como el silencio demarcha o la ausencia de vibraciones, pero también se comprobaron

algunos problemas prácticos, cuya solución no lograron encontrar, como

las dificultades de estanquidad de las cámaras (que obligaban a

frecuentes revisiones de los segmentos) con el consecuente alto

consumo de aceite y, sobre todo, la poco favorable forma de la cámara,

excesivamente alargada para garantizar una combustión eficiente,

incluso recurriendo al doble encendido (dos bujías).

El consumo era excesivo para las prestaciones obtenidas. En 1969,

Citroen lanzo una serie especial del M35, con dicho motor. Costaba un

30% que un Ami 8, del que derivaba. En 1974 comercializó un GS

Birrotor, que costaba casi el doble que un GS Special, exigía un litro de

aceite cada 1.000 km, en el mismo momento en que estallaba la primera

crisis del petróleo.

Chevrolet presento un Corvette Birrotor que no pasó de prototipo, y

Mercedes, un elegante coupe C111, con un motor de cuatro rotores de

350 CV, que superaba los 300 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en sólo

4,8 segundos que tampoco llegó a salir al mercado.

En 1970, Mazda lanzó el RX3. Por entonces se decía que, en 1980, el 80%

de los motores serian Wankel. La realidad fue muy distinta. Las marcas

que trabajaban con prototipos de dicho motor, lo abandonaron. Las que

lanzaron turismos con motor Wankel perdieron su independencia: NSU

fue absorbida por Audi, Citroen fue adquirida por Peugeot, y Mazda paso

al control de Ford.

Desde entonces, Mazda ha hecho un gran trabajo. El motor rotativo ha

sido el alma de sus coupes RX-7. El mayor éxito del motor Wankel fue lavictoria de Le Mans, en 1991, del Mazda 787B, tras varios intentos. La

firma japonesa sigue con el desarrollo del dicho motor.

Page 4: Motor Wankel

5/14/2018 Motor Wankel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/motor-wankel-55a92ff94aa6a 4/8

 

Funcionamiento

Un motor rotativo o Wankel, es un motor de combustión interna que

funciona de una manera completamente diferente de los motores

alternativos.

En un motor alternativo; en el mismo volumen (mililitros) se efectúan

sucesivamente 4 diferentes trabajos —admisión, compresión,

combustión y escape. En un motor Wankel se desarrollan los mismos 4

tiempos pero en lugares distintos de la carcasa o bloque; con el pistón 

moviéndose continuamente de uno a otro. Más concretamente, el

cilindro es una cavidad con forma de 8, dentro de la cual se encuentra

un rotor triangular que realiza un giro de centro variable. Este pistón

comunica su movimiento rotatorio a un cigüeñal que se encuentra en su

interior, y que gira ya con un centro único.

Al igual que un motor de pistones, el rotativo emplea la presión creada

por la combustión de la mezcla aire-combustible. La diferencia radica en

que esta presión está contenida en la cámara formada por una parte del

recinto y sellada por uno de los lados del rotor triangular, que en este

tipo de motores reemplaza a los pistones.

El rotor sigue un recorrido en el que mantiene sus 3 vértices en contacto

con el "freno", delimitando así tres compartimentos separados de

mezcla. A medida que el rotor gira dentro de la cámara, cada uno de los3 volúmenes se expanden y contraen alternativamente; es esta

expansión-contracción la que succiona el aire y el combustible hacia el

motor , comprime la mezcla, extrae su energía expansiva y la expele

hacia el escape.

Page 5: Motor Wankel

5/14/2018 Motor Wankel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/motor-wankel-55a92ff94aa6a 5/8

 

Ventajas e inconvenientes

Ventajas

• Menos piezas móviles: el motor Wankel tiene menos piezas

móviles que un motor convencional, tan solo 4 piezas; bloque, rotor  

(que a su vez está formado por segmentos y regletas), árbol motriz 

y sistema de refrigeración/engrase (similar a los que montan los

motores de pistón). Esto redunda en una mayor fiabilidad.

• Suavidad de marcha: todos los componentes de un motor 

rotativo giran en el mismo sentido (apuntando al sol), en lugar de

sufrir las constantes variaciones de sentido a las que está

sometido un pistón. Están equilibrados internamente con

contrapesos giratorios para suprimir cualquier vibración. Incluso laentrega de potencia se desarrolla en forma más progresiva, dado

que cada etapa de combustión dura 90° de giro del rotor y a su vez

como cada vuelta del rotor representa 3 vueltas del eje, cada

combustión dura 270° de giro del eje, es decir, 3/4 de cada vuelta;

compárenlo con un motor monocilíndrico, donde cada combustión

transcurre durante 180° de cada 2 revoluciones, o sea 1/4 de cada

vuelta del cigüeñal. Se produce una combustión cada 120º del rotor 

y 360º del eje.

• Menor velocidad de rotación: dado que los rotores giran a 1/3de la velocidad del eje y al tocar el freno, las piezas principales del

motor se mueven más lentamente que las de un motor 

convencional, aumentando la fiabilidad.

• Menores vibraciones: dado que las inercias internas del motor 

son muy pequeñas (no hay bielas, ni volante de inercia, ni recorrido

de pistones, ni movimiento), solo se producen pequeñas

vibraciones en la excéntrica.

• Menor peso: debido al menor número de piezas que forman el

motor en comparación con los de pistones y dado que

generalmente se construyen motores de dos o tres rotores de 600

cc o 700 cc cada uno, ayuda a conseguir un menor peso final del

mismo.

Page 6: Motor Wankel

5/14/2018 Motor Wankel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/motor-wankel-55a92ff94aa6a 6/8

 

Inconvenientes

• Emisiones: es más complicado (aunque no imposible) ajustarse a

las normas de emisiones contaminantes, ya que trabaja igual que

un motor de 2 tiempos, consumiendo aire, combustible y aceite.

Costos de mantenimiento: al no estar tan difundido, sumantenimiento resulta costoso.

• Consumo: la eficiencia termodinámica (relación consumo-

potencia) se ve reducida por la forma alargada de las cámaras de

combustión y la baja relación de compresión.

• Difícil estanqueidad: resulta muy difícil aislar cada una de las 3

secciones del cilindro en rotación, que deben ser impermeables

unas de otras para un buen funcionamiento. Además se hace

necesario cambiar el sistema de estanqueidad cada 6 años

aproximadamente, por su fuerte desgaste.• Sincronización: la sincronización de los distintos componentes

del motor debe ser muy buena para evitar que la explosión de la

mezcla se inicie antes de que el pistón rotativo se encuentre en la

posición adecuada. Si esto no ocurre, la ignición empujará en

sentido contrario al deseado, pudiendo dañar el motor.

• Mantenimiento: Las pastillas de freno deben ser reemplazadas

regularmente debido al constante rozamiento de los vértices del

rotor con el freno.

Page 7: Motor Wankel

5/14/2018 Motor Wankel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/motor-wankel-55a92ff94aa6a 7/8

 

Partes y piezas

(A) carcasa posterior.

(B) alojamiento del rotor.

(C) carcasa intermedia.

(D) carcasa frontal.

(E) múltiple de admisión 1.

(F) múltiple de admisión 2.

(G) cuerpo de control.

(H) engrane estacionario.

(I) rotor.

(J) eje excéntrico,

(k) múltiple de escape.

Page 8: Motor Wankel

5/14/2018 Motor Wankel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/motor-wankel-55a92ff94aa6a 8/8

 

Curvas Caracteristicas

2007 Mazda RX-8 GT Dyno Dynamometer Results Graph