motor hidráulico- marco teorico.docx

17
Motor hidráulico Un motor hidráulico es un actuador mecánico que convierte presión hidráulica y flujo en un par de torsión y un desplazamiento angular, es decir, en una rotación o giro. Su funcionamiento es pues inverso al de las bombas hidráulicas y es el equivalente rotatorio del cilindro hidráulico . Se emplean sobre todo porque entregan un par muy grande a velocidades de giro pequeñas en comparación con los motores eléctricos . Tipos de motores hidráulicos[editar ] Motores de engranajes[editar ] Son de tamaño reducido y pueden girar en los dos sentidos, pero el par es pequeño, son ruidosos , pueden trabajar a altas velocidades pero de forma análoga a los motores de paletas, su rendimiento cae a bajas velocidades. Motores de paletas[editar ] Tienen la misma estructura que las bombas de paletas, pero el movimiento radial de las paletas debe ser forzado, mientras que en las bombas se debe a la fuerza centrífuga . Motores de pistones[editar ] Son los más empleados de todos ya que se consiguen las mayores potencias trabajando a altas presiones. En función de la posición de los pistones con respecto al eje podemos encontrar: Motores de pistones axiales: Los pistones van dispuestos en la dirección del eje del motor. El líquido entra por la base del pistón y lo obliga desplazarse hacia fuera. Como la cabeza del pistón tiene forma de rodillo y apoya sobre una superfice inclinada, la fuerza que ejerce sobre ella se descompone según la dirección normal y según la dirección tangencial a la superficie. Esta última componente la obligará a girar, y con ella solidariamente, el eje sobre la que va montada. Variando la inclinación de la placa o el basculamiento entre el eje de entrada y salida se puede variar la cilindrada y con ella el par y la potencia . Motor de pistones radiales: Los pistones van dispuestos perpendicularmente al eje del motor. El principio de funcionamiento es análogo al de los axiales pero aquí el par se consigue debido a la excentricidad , que hace que la componente transversal de la fuerza que el pistón ejerce sobre la carcasa sea distinta en dos posiciones diametralmente opuestas, dando lugar a una resultante no nula que origina el par de giro.

Upload: daniel-eddy-jv

Post on 28-Dec-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Motor hidráulico- MARCO TEORICO.docx

Motor hidráulicoUn motor hidráulico es un actuador mecánico que convierte presión hidráulica y flujo en un par de torsión y un desplazamiento angular, es decir, en una rotación o giro. Su funcionamiento es pues inverso al de las bombas

hidráulicas y es el equivalente rotatorio del cilindro hidráulico. Se emplean sobre todo porque entregan un par muy grande a velocidades de giro pequeñas en comparación con los motores eléctricos.

Tipos de motores hidráulicos[editar]

Motores de engranajes[editar]

Son de tamaño reducido y pueden girar en los dos sentidos, pero el par es pequeño, son ruidosos, pueden trabajar

a altas velocidades pero de forma análoga a los motores de paletas, su rendimiento cae a bajas velocidades.

Motores de paletas[editar]

Tienen la misma estructura que las bombas de paletas, pero el movimiento radial de las paletas debe ser forzado,

mientras que en las bombas se debe a la fuerza centrífuga.

Motores de pistones[editar]

Son los más empleados de todos ya que se consiguen las mayores potencias trabajando a altas presiones. En

función de la posición de los pistones con respecto al eje podemos encontrar:

Motores de pistones axiales: Los pistones van dispuestos en la dirección del eje del motor. El líquido entra

por la base del pistón y lo obliga desplazarse hacia fuera. Como la cabeza del pistón tiene forma de rodillo y

apoya sobre una superfice inclinada, la fuerza que ejerce sobre ella se descompone según la dirección normal

y según la dirección tangencial a la superficie. Esta última componente la obligará a girar, y con ella

solidariamente, el eje sobre la que va montada. Variando la inclinación de la placa o el basculamiento entre el

eje de entrada y salida se puede variar la cilindrada y con ella el par y la potencia.

Motor de pistones radiales: Los pistones van dispuestos perpendicularmente al eje del motor. El principio de

funcionamiento es análogo al de los axiales pero aquí el par se consigue debido a la excentricidad, que hace

que la componente transversal de la fuerza que el pistón ejerce sobre la carcasa sea distinta en dos posiciones

diametralmente opuestas, dando lugar a una resultante no nula que origina el par de giro.

Usos[editar]

Los motores Hidráulicos se usan para variadas aplicaciones como en la transmisión de tornos y grúas, motores de

ruedas para vehículos militares, tornos autopropulsados, propulsión de mezcladoras y agitadoras, laminadoras,

trituradoras para coches, torres de perforación y zanjadoras.

Page 2: Motor hidráulico- MARCO TEORICO.docx

Clasificación de las bombas hidráulicas.

La ciencia de la hidráulica se ha considerado desde los primeros días de la civilización humana. A pesar de su antigüedad, la hidráulica se constituye en una de las ramas de la ingeniería civil con mayor influencia en el desarrollo de las sociedades, porque a diario su utilización es vital para vencer distintos obstáculos o para desarrollar diferentes actividades, sin importar que todavía presenta algún grado de incertidumbre.

Algunas de las actividades en las cuales se utiliza la hidráulica son por ejemplo la irrigación de cultivos y el suministro de agua para las comunidades en donde se hace indispensable el uso de algunos dispositivos, en los que se encuentra la bomba hidráulica.

La definición de una bomba hidráulica que generalmente se encuentra en los textos es la siguiente: "Una bomba hidráulica es un medio para convertir energía mecánica en energía fluida o hidráulica". Es decir las bombas añaden energía al agua.

Cuando se pretende desarrollar una clasificación de los diferentes tipos de bombas hidráulicas se debe tener claridad en algunos términos para así poder evaluar los méritos de un tipo de bomba sobre otro. Dichos términos son:

Amplitud de presión: Se constituyen en los límites máximos de presión con los cuales una bomba puede funcionar adecuadamente. Las unidades son Lb/plg2.

Volumen: La cantidad de fluido que una bomba es capaz de entregar a la presión de operación. Las unidades son gal/min.

Amplitud de la velocidad: Se constituyen en los límites máximo y mínimo en los cuales las condiciones a la entrada y soporte de la carga permitirán a la bomba funcionar satisfactoriamente. Las unidades son r.p.m.

Eficiencia mecánica: Se puede determinar mediante la relación entre el caballaje teórico a la entrada, necesario para un volumen especifico en una presión especifica y el caballaje real a la entrada necesario para el volumen especifico a la presión especifica.

Eficiencia volumétrica: Se puede determinar mediante la relación entre el volumen teórico de salida a 0 lb/plg2 y el volumen real a cualquier presión asignada.

Page 3: Motor hidráulico- MARCO TEORICO.docx

Eficiencia total: Se puede determinar mediante el producto entre la eficiencia mecánica y al eficiencia volumétrica.

Para que la clasificación de los diferentes tipos de bombas sea más amena se presenta a continuación una tabla donde se muestran los criterios de clasificación de cada una de estas.

 

BOMBAS

Amplitud

Presión

 

Volumen

Amplitud

Velocidad

Eficiencia

Volum.

Eficiencia Total

Bomba de engrane Baja Presión

0 Lb/plg2 5 Gal/min 500 rpm 80 % 75 – 80 %

Bomba engrane 1500 Lb/plg2

1500 Lb/plg2 10 Gal/min 1200 rpm80 % 75 – 80 %

Bomba engrane 2000 Lb/plg2

2000 Lb/plg2 15 Gal/ min 1800 rpm  

90 %

80 - 85%

Bomba Paleta equilib. 1000 Lb/plg2

1000 Lb/plg2 1.1 – 55 Gal/min 1000 rpm > 90 % 80 – 85 %

Bomba Pistón Placa empuje angular

3000 Lb/plg2

5000 Lb/plg2

2 – 120 Gal/min

 

7.5 – 41 Gal/min

 

1200–1800 rpm

90 %

 

90 %

> 85 %

 

> 80 %

 

Diseño Dynex 6000 – 8000 Lb/plg2

2.9 – 4.2 Gal/min 1200 – 2200 rpm

90 % > 85 %

Las bombas se clasifican de la siguiente manera:

1. Bombas de volumen fijo o bombas de desplazamiento fijo.

Estas bombas se caracterizan porque entregan un producto fijo a velocidad constante. Este tipo de bomba se usa más comúnmente en los circuitos industriales básicos de aplicación mecánica de la hidráulica.

 Fig. 1 Bomba de engranes Simple.

Page 4: Motor hidráulico- MARCO TEORICO.docx

1.1 Bombas de engranes o piñones.

La bomba de engranes se denomina también "caballo de carga" y se puede asegurar que es una de las más utilizadas. La capacidad puede ser grande o pequeña y su costo variará con su capacidad de presión y volumen. Además la simplicidad de su construcción permite esta ventaja de precio. Las bombas de engranes exhiben buenas capacidades de vacío a la entrada y para las situaciones normales también son autocebantes; otra característica importante es la cantidad relativamente pequeña de pulsación en el volumen producido. En este tipo de bombas de engrane, el engranado de cada combinación de engranes o dientes producirán una unidad o pulso de presión.

1.1.1 Bombas de engranes de baja presión.

Su funcionamiento es a grandes rasgos el siguiente: La flecha impulsora gira, los dos piñones como están engranados, girarán en direcciones opuestas. La rotación es hacia el orificio de entrada desde el punto de engrane. Conforme los dientes de los dos piñones se separan, se formará una cavidad y se producirá un vacío en el orificio de entrada. Este vacío permitirá a la presión atmosférica forzar el fluido al lado de entrada de la bomba. El fluido será confinado en el espacio entre los dientes del engrane. La rotación continuada de los engranes permitirá que el fluido llegue hasta la salida.

Una desventaja de este tipo de bombas son los escapes o perdidas internas en la bomba producidas en la acción o esfuerzo para bombear un fluido a presión. El desgaste de este tipo de bombas generalmente es causado por operar a presiones arriba de la presión prevista en el diseño, aunque también puede ser usado por cojinetes inadecuados.

1.1.2 Bombas de engranes de alta presión.

Los factores que mejoran la capacidad de una bomba para desarrollar un vacío alto en la admisión, también producirán incrementos muy favorables en la eficiencia volumétrica y total de la bomba.

La capacidad relativamente alta de vacío en la admisión de las bombas de engrane, las ha hecho más adaptables a los problemas que se presentan en el equipo móvil y para minería.

1.1.3   Bombas de engranes de 1500 lb/plg 2 . (Tándem)

También se les conoce como bombas de la serie "Commercial D". En este tipo de bombas se incorporan engranes dentados rectificados con acabados lisos y con tolerancias muy cerradas. Estos engranes tienen el contorno de los dientes diseñado para mejorar la eficiencia de la bomba y disminuir el nivel de ruido en la operación.

Un mejoramiento adicional se ha logrado machihembrando los engranes con respecto al diámetro y espesor.

La aplicación de esta clase de controles de producción, permite el ensamblado de todas las piezas operativas de la bomba con ajustes apretados y produce también los incrementos convenientes de eficiencia.

La bomba de la serie D tiene bajas perdidas por escape. La reducción complementaria de escape interior en las caras de los engranes es producida por un dispositivo desarrollado por la compañía Commercial llamado placas de empuje de presión embolsada.

La presión embolsada proporcionada por los cierres de bolso permite que floten las placas de empuje y mantengan un contacto uniforme con las caras de los engranes. Esta acción es controlada por la presión de bombeo sobre una zona muy pequeña y esta indicada para aumentar el esfuerzo de cierre conforme se aumenta la presión de la bomba.

El diseño de esta bomba ofrece una ventaja adicional al proporcionar la facilidad de que el volumen producido pueda ser alterado al cambiar el tamaño de los engranes, además mediante la adición de un cojinete central

Page 5: Motor hidráulico- MARCO TEORICO.docx

portador y un ensamblado de caja y engranes para cada unidad, hasta seis unidades de bombeo pueden construirse para funcionar con una sola flecha de impulso.

 Fig. 2 Bomba de engranes en Tándem Commercial Serie D.

1.1.4 Bomba de engranes de 2000 lb/plg 2 .

La bomba Commercial de la serie H esta indicada para tener un valor de presión máximo de 2000 lb/plg2, y para la mayoría de las bombas de la serie H es una versión mejorada y más pesada que la unidad de serie D. Los fundamentos de operación son casi idénticos, pero ninguna de las partes son intercambiables entre estos dos tipos de diseños.

El funcionamiento con las cargas mayores a presión de 2000 lb/plg2, ha exigido el uso de cajas mucho más gruesas y resistentes. El cojinete impulsor principal TIMKEN es el único ofrecido en este tipo de bombas. Los tamaños de engranes y cojinetes han sido aumentados hasta el máximo que el espacio permite, y dichos engranes han sido modificados de la forma de engranes rectos de la serie D a engranes helicoidales.

En este tipo de bombas se da la misma atención al acabado y a las tolerancias de tamaños y también se utiliza el diseño de abolsado de la presión, funcionando aún la placa de empuje más pesada como espiga y control de escapes o fugas terminales.

Una buena práctica de diseño seria sustituir una unidad de la serie D requerida para trabajar a 1500 lb/plg2 por una unidad de la serie H y en esta forma se conseguiría tener un sistema más seguro.

Fig. 3 Bomba Commercial en Tándem de la Serie H.

1.1.5 Bomba de engranes de 2000 lb/plg 2   – Serie 37-X.

Los cambios de diseño en el modelo 37-X confirman la existencia de la zona crítica analizada en relación con los diseños de la serie D y serie H. Cojinetes verdaderamente masivos de trabajo pesado y del tipo de baleros de corona han sustituido a los cojinetes de aguja marcados como inadecuados. Para tener espacio para estos cojinetes agrandados se ha utilizado un concepto enteramente nuevo sobre el diseño de los engranes para bombas. Los nuevos engranes tienen dientes rectos de tipo involuta. Dichos diente son más pocas en número, cortados más profundamente y más fuertes, entregando más descarga por pulgada de anchura del engrane que los diseños ordinarios o convencionales.

Page 6: Motor hidráulico- MARCO TEORICO.docx

Se señala que la bomba 37-X puede constituir un avance importante en el diseño de bombas de engranes. Durante muchos años la debilidad de los cojinetes de las bombas de engranes y las fallas han constituido una plaga a los usuarios de esas unidades. Deberían realizarse reducciones de vital necesidad en los costos de bombeo hidráulico mediante un decisivo mejoramiento de la duración de los cojinetes de las bombas.

Fig. 4 Bomba Commercial en Tándem de la Serie 37-X.

1.2 Bombas de paletas.

1.2.1 Bombas de paletas desequilibradas o de eje excéntrico.

Con este diseño un rotor ranurado es girado por la flecha impulsora. Las paletas planas rectangulares se mueven acercándose o alejándose de las ranuras del rotor y siguen a la forma de la carcasa o caja de la bomba. El rotor esta colocado excéntrico con respecto al eje de la caja de la bomba.

La rotación en el sentido de las manecillas del reloj del rotor en virtud de la mayor área que hay entre dicho rotor y la cavidad de la caja, producirá un vacío en la admisión y la entrada del aceite en los volúmenes formados entre las paletas.

La bomba mostrará desgaste interior de la caja y en las aristas de las paletas, causado por el deslizamiento de contacto entre las dos superficies.

Este tipo de bomba tendrá la misma situación en lo que se refiere a la carga sobre los cojinetes que el caso de las bombas de engranes.

Fig. 5 Bomba de Paletas desequilibradas.

1.2.2 Bombas de paletas equilibradas de 1000 lb/plg 2   de presión.(Vickers)

Page 7: Motor hidráulico- MARCO TEORICO.docx

La compañía Vickers Incorporated ha sido acreditada por haber desarrollado el diseño de bomba de paletas equilibrada.

El balance hidráulico logrado en este diseño, permite a los cojinetes de las flechas dedicarse a la carga de impulsión de la bomba. La carga hidráulica o de presión esta equilibrada y queda completamente contenida dentro de la unidad de cartucho de la bomba. La unidad de cartucho esta compuesta por, dos bujes, un rotor, doce paletas, un anillo de leva y una espiga de localización.

El sentido de la operación de esta bomba puede alterarse para ajustarlo a la necesidad que se tenga. Al sustituir el anillo de levas con uno más grande o uno más pequeño, se pueden tener diversos volúmenes de rendimiento o salida de la bomba, pero en ciertas conversiones, el rotor, las paletas y el cabezal también deben cambiarse para acomodar el nuevo anillo.

Procurando incorporar un cabezal modificado o corregido y una flecha impulsora, podemos construir una bomba Vickers en Tándem.

El tipo de diseño de esta bomba ha gozado de amplia utilización y aceptación en la industria de las máquinas – herramientas y en otras aplicaciones similares de tipo estacionario.

Fig. 6 Bomba de Paletas Vickers.

1.2.3 Bombas de Paletas equilibradas de 2000 lb/plg 2   de presión. (Denison)

Las bombas de paletas Denison emplean la misma condición de equilibrio descrita en el análisis de las bombas de paletas Vickers mediante la incorporación de dos orificios de admisión o entrada y de dos orificios de salida con una separación de 180° .

Una diferencia en estos dos diseños consiste en que el valor de la presión máxima sube hasta 2000 lb/plg2 por medio de una construcción más pesada y de la alteración de los diseños de paletas y del rotor para asegurar un contacto adecuado de las paletas en todo tiempo. Esta condición de contacto constante de las paletas con el anillo de levas, permitirá a la unidad funcionar como bomba o como motor sin alteración mecánica.

El balance hidráulico de la caja de bombeo y en este caso la carga equilibrada de las paletas, permite a estas bombas funcionar durante periodos más prolongados con condiciones máximas de presión.

Las bombas de paletas equilibradas pueden ofrecer el sistema hidráulico más económico utilizable para situaciones en donde el buen diseño no sufre limitaciones por falta de espacio y falta de control operativo y de comprensión de las características de funcionamiento.

Page 8: Motor hidráulico- MARCO TEORICO.docx

Fig. 7 Bomba de Paletas Denison.

1.3 Bombas de pistón

Las bombas de pistón generalmente son consideradas como las bombas que verdaderamente tienen un alto rendimiento en las aplicaciones mecánicas de la hidráulica. Algunas bombas de engranes y de paletas funcionarán con valores de presión cercanos a los 2000 lb/plg2, pero sin embargo, se les consideraran que trabajan con mucho esfuerzo. En cambio las bombas de pistón, en general, descansan a las 2000 lb/plg2 y en muchos casos tienen capacidades de 3000 lb/plg2 y con frecuencia funcionan bien con valores hasta de 5000lb/plg2.

1.3.1 Bomba de Pistón Radial.

La bomba de pistón radial, aloja los pistones deslizantes dentro de un bloque del cilindro que gira alrededor de un perno o clavija estacionaria o flecha portadora.

En las bombas de pistón radial se logra una eficiencia volumétrica alta debido a los ajustes estrechos de los pistones a los cilindros y por el cierre adecuado entre el bloque del cilindro y el perno o clavija alrededor del cual gira.

1.3.2 Bombas de Pistón Axial.

Las bombas de pistón axial son las bombas más comunes que se encuentran. Las bombas de pistón axial derivan su nombre del hecho que los pistones se mueven dentro y fuera sobre un plano paralelo al eje de la flecha impulsora.

1.3.3 Bombas de Pistón de Barril angular.(Vickers)

Las varillas del pistón van conectadas al pistón con una junta socket de bola y también el bloque del cilindro o barril va conectado a la flecha de impulsión por una junta combinada universal de velocidad constante de tipo Williams.

Las cargas para impulsión de la bomba y las cargas de empuje por la acción del bombeo van soportadas por tres cojinetes de bolas de hilera simple y un cojinete de bolas de hilera doble.

El arranque inicial de este tipo de bombas no debe intentarse hasta que su caja se haya llenado de aceite, esto se denomina "cebado". Pero la bomba no se ceba para poder bombear sino para asegurar la lubricación de los cojinetes y de las superficies de desgaste.

Este diseño de bomba ha dado un excelente servicio a la industria aeronáutica.

Page 9: Motor hidráulico- MARCO TEORICO.docx

Fig. 8 Bomba Vickers de Pistón de desplazamiento Fijo.

1.3.4 Bomba de Pistón de Placa de empuje angular.(Denison)

El diseño de este tipo de bombas incorpora zapatas de pistón que se deslizan sobre la placa de empuje angular o de leva.

Esta bomba debe llenarse con aceite antes de arrancarla.

La contaminación causará raspaduras y pérdida ligera de eficiencia. La falta de lubricación causará desgaste.

1.3.5 Bomba Diseño Dynex.

La placa de empuje angular se llama placa excéntrica, dicha placa va acuñada a la flecha impulsora y esta soportada por cuatro hileras de cojinetes de bolas. Las principales cargas de empuje de bombeo están a cargo de cojinetes colocados a cada lado de la placa excéntrica.

Este diseño de bomba ha tenido una utilización considerable en el equipo móvil.

La compañía fabricante Dynex señala que esta bomba ha mostrado una mayor compatibilidad con respecto al polvo que las bombas normales de pistón. Las bombas Dynex son indicadas como de mejor capacidad para resistir la contaminación del aceite y las ondas de presión mientras trabajan a niveles bajos de ruido y con velocidades altas.

Page 10: Motor hidráulico- MARCO TEORICO.docx

Fig. 9 Bomba de Pistón axial Dynex.

2. Bombas de volumen variable.

La acción de bombeo de las bombas de volumen variable es a grandes rasgos similar a la acción de bombeo de las bombas de volumen fijo.

Los volúmenes variables para bombas de engranes únicamente son utilizables si se varía la velocidad de impulsión de la bomba. El factor de escape uniforme prohibe la eficiencia constante con velocidad variable y elimina a las bombas de engranes para uso potencial de volumen variable.

Las bombas de paletas pueden adaptarse para producir volúmenes variables, pero las restricciones de la conversión generalmente lo limitan. Una bomba de paletas de volumen variable no puede ofrecer una carga hidráulica balanceada en la caja interna de bombeo. Los volúmenes variables pueden conseguirse con bombas de paletas si se cambia la excentricidad del anillo de desgaste, en relación al rotor y las paletas.

Las bombas de pistón son las mejores adaptadas para diseños de volumen variable, y las bombas axiales de pistón generalmente son consideradas como las más eficientes de todas las bombas, y son por sí solas las mejores para cualquier condición de volumen variable. Las bombas radiales de pistón son también utilizables para producir volúmenes variables.

 

BIBLIOGRAFIA

 

L.S. McNickle, Jr. HIDRÁULICA SIMPLIFICADA. Ed Continental. 4ed. Pag 51 – 90.

Zubicarag Viejo, Manuel. BOMBAS, TEORÍA, DISEÑO Y APLICACIONES. Ed Limusa. 2 ed. 1979.

Kenneth J. McNaughton. BOMBAS, SELECCIÓN, USO Y MANTENIMIENTO. Ed Mc Graw Hill.

pistones

Publicado el 06 agosto 2011 por Albertonavarro

Page 11: Motor hidráulico- MARCO TEORICO.docx

Uno de los modelos de bombas hidráulicas más comunes, es el de pistones. Este tipo de bomba hidráulica es utilizada por lo general, para facilitar el transporte de fluidos no compresibles y de gran potencia, ya que bombea fluido a presiones más elevadas que la de las bombas de paletas tradicionales.

El funcionamiento de este tipo de bombas es interesante y muy parecido a los motores de pistón. Se trata de varios cilindros pistones o de uno grande y axial que comienza a aspirar líquido y luego a expulsarlo, de manera que salga a presión y pueda ser enviado a distancias mayores que las bombas tradicionales, lo que permite optimizar el transporte de fluidos.

A mayor cantidad de pistones, más potencia se puede generar, de tal manera, que podemos obtener un cabezal de bombeo y una extraordinaria eficiencia.

Por ser un tipo de bomba hidráulica avanzada, es sumamente sensible a cualquier suciedad y contaminación del líquido, por lo cual, debe mantenerse limpia para un mejor funcionamiento. En el siguiente video veremos cómo funcionan las bombas hidráulicas de pistones:

Page 12: Motor hidráulico- MARCO TEORICO.docx

Motor hidráulico, Tipos de motores hidráulicos, Frenado, Utiliza

Un motor hidráulico es un actuador mecánico que convierte la presión hidráulica y el flujo en par y desplazamiento angular. El motor hidráulico es la contraparte de rotación del cilindro hidráulico.

Conceptualmente, un motor hidráulico debe ser intercambiable con una bomba hidráulica, ya que realiza la función

opuesta - tanto como el motor eléctrico de CC conceptual es intercambiable con un generador eléctrico DC. Sin

embargo, la mayoría de las bombas hidráulicas no pueden ser utilizados como motores hidráulicos, ya que no

pueden ser backdriven. Además, un motor hidráulico está diseñado generalmente para la presión de trabajo a

ambos lados del motor.

Bombas hidráulicas, motores y cilindros se pueden combinar en sistemas de accionamiento hidráulico. Uno o más

bombas hidráulicas, acoplados a uno o más motores hidráulicos, constituye una transmisión hidráulica.

Uno de los primeros motores hidráulicos rotatorios a desarrollar fue la construida por Armstrong por su puente

giratorio sobre el río Tyne. Se proporcionan dos motores, para la fiabilidad. Cada uno era un motor oscilante simple

efecto de tres cilindros. Armstrong desarrollado una amplia gama de motores hidráulicos, lineales y giratorios, que

se utilizaron para una amplia gama de tareas de ingeniería industrial y civil, en particular para los muelles y los

puentes móviles.

Tipos de motores hidráulicos

 Para una explicación de émbolo y el pistón, véase el cilindro hidráulico

Muchos diseños son posibles. Los siguientes tipos de motores hidráulicos están disponibles:

Engranajes y motores de paletas

Motores de engranajes y paletas se utilizan en los sistemas de rotación simples. Sus ventajas son el bajo coste

inicial y altas revoluciones.

Un motor de engranajes consta de dos cursos, el engranaje conducido y el engranaje intermedio. Aceite de alta

presión es portado en un lado de los engranajes, en el que fluye alrededor de la periferia de las ruedas dentadas,

entre las puntas de engranajes y las carcasas de pared en la que reside, a la lumbrera de salida. Los engranajes a

continuación, malla, no permitiendo que el aceite desde el lado de salida fluya de vuelta al lado de entrada. Para la

lubricación, el motor de engranajes se utiliza una pequeña cantidad de aceite a presión desde el lado de los

engranajes, sangra esto a través de los cojinetes hidrodinámicos, y evita que el mismo aceite ya sea al lado de baja

presión de los engranajes, o a través de un puerto de drenaje dedicado en la carcasa del motor. Un atributo

especialmente positivo del motor del engranaje es que la ruptura catastrófica es mucho menos común que en la

mayoría de los otros tipos de motores hidráulicos. Esto se debe a que los engranajes se desgastan gradualmente

la carcasa y/o principal bujes, la reducción de la eficiencia volumétrica del motor gradualmente hasta que es casi

inútil. Esto suele ocurrir mucho antes de que el desgaste hace que la unidad de apoderarse o romperse.

Un motor de paleta se compone de una carcasa con un orificio excéntrico, en el que se ejecuta un rotor con aspas

en lo que se deslizan dentro y fuera. El diferencial de fuerza creada por la fuerza no equilibrada del fluido a presión

en las paletas hace que el rotor gire en una dirección. Un elemento crítico en el diseño de motor de aletas es como

las puntas de las aspas se mecanizan en el punto de contacto entre el extremo de la paleta y la caja del motor.

Varios tipo de diseños de "labio" se utilizan, y el objetivo principal es proporcionar un sello hermético entre el

Page 13: Motor hidráulico- MARCO TEORICO.docx

interior de la carcasa del motor y la paleta, y al mismo tiempo para minimizar el desgaste y el contacto metal con

metal.

Motores Gerotor

El motor de tipo gerotor es, en esencia, un rotor con n-1 dientes, rotación fuera del centro en un rotor/estator con N

dientes. El fluido a presión es guiado hacia el conjunto con una válvula distribuidora de tipo placa colocada

axialmente. Existen varios diseños diferentes, tales como la Geroller y motores Nichols. Por lo general, los motores

Gerotor son bajos a velocidad media y media-alta torsión.

Motores de émbolo axial

Para una calidad de los sistemas de motores de accionamiento de alta rotación del émbolo se utilizan

generalmente. Considerando que la velocidad de las bombas hidráulicas rangos de 1200 a 1800 rpm, la maquinaria

para ser accionado por el motor a menudo requiere una velocidad mucho más baja. Esto significa que cuando se

utiliza un motor de pistón axial, generalmente se necesita una caja de cambios. Para una cilindrada de ajuste

continuo, se utilizan motores de pistones axiales. TIPO PISTÓN -. Igual que las bombas de pistón, el diseño más

común del tipo de pistón del motor es la axial. Este tipo de motor es el más comúnmente utilizado en sistemas

hidráulicos. Estos motores son, al igual que sus homólogos de la bomba, disponible en diseños desplazamiento

variables y fijos. Velocidades de rotación utilizable típicos varían desde menos de 50 rpm y hasta y por encima de

14000rpm. Eficiencias y velocidades de mínimo/máximo de rotación dependen en gran medida el diseño del grupo

rotativo, y muchos tipos diferentes están en uso.

Motores de pistones radiales

Motores de pistones radiales están disponibles en dos tipos básicos. Tipo del cigüeñal con un solo árbol de levas y

pistones que empujan hacia el interior. Este tipo de motor es básicamente un diseño antiguo, pero es uno que tiene

características extremadamente altas par de arranque. Están disponibles en los desplazamientos de 40cc/rev hasta

unos 50 litros/vuelta, pero a veces pueden estar limitadas en potencia. Tipo cigüeñal motores de pistones radiales

son capaces de funcionar a velocidades "Creep" y algunos pueden ejecutar sin problemas hasta 1.500 rpm,

mientras que ofrece prácticamente constantes chacteristics par de salida. Esto hace que sean aún el diseño más

versátil.

Multilobar tipo anillo de leva tiene un anillo de levas con múltiples lóbulos y los rodillos de pistones empujan hacia

fuera contra el anillo de leva. Esto produce una salida muy suave con alto par de arranque, pero son a menudo

limitadas en la gama de velocidad superior. Este tipo de motor está disponible en una gama muy amplia de

aproximadamente 1 litro/rev a 250 litros/rev. Estos motores son especialmente buenos en aplicaciones de baja

velocidad y puede desarrollar una potencia muy alta.

Frenado

Los motores hidráulicos por lo general tienen una conexión de drenaje para la fuga interna, lo que significa que

cuando la unidad de potencia se apaga el motor hidráulico en el sistema de accionamiento se moverá si una carga

externa está actuando sobre el mismo, tal como una grúa o cabrestante con carga suspendida. En estos casos

siempre hay una necesidad de un freno o un dispositivo de bloqueo.

Utiliza

Los motores hidráulicos se utilizan para muchas aplicaciones ahora, tales como tornos y las unidades de grúa,

motores de ruedas para vehículos militares, grúas auto-impulsados, y excavadoras. Unidades transportadoras y de

Page 14: Motor hidráulico- MARCO TEORICO.docx

alimentación, mezclador y agitador de discos, molinos de rodillos, unidades de tambor de digestores, trommels y

hornos, trituradoras de automóviles, neumáticos, cables y basura en general, equipos de perforación, fresas

trinchera, cortadoras de césped de alta potencia, máquinas de inyección de plástico