motivación y cuadro comparativo de las teorías

7
La motivación Nombre: Isabel De Biasi Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración Cabudare- Edo Lara

Upload: isabeldebiasi

Post on 15-Jun-2015

8.464 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Motivación y Cuadro comparativo de las teorías

La motivación

Nombre: Isabel De Biasi

Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Administración Cabudare- Edo Lara

Page 2: Motivación y Cuadro comparativo de las teorías

Definición

• La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.

Page 3: Motivación y Cuadro comparativo de las teorías

Motivación Intrínseca

Es debida a factores intrínsecos o del entendimiento personal del mundo. Se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por el simple placer de realizarla, sin que nadie de manera obvia le de algún incentivo externo. Algunos autores distinguen entre dos tipos de motivación intrínseca: uno basado en el disfrute y el otro en la auto exigencia.

Motivación Extrínseca

es debida a factores extrínsecos o incentivación externa. Aparece cuando lo que atrae no es la acción que se realiza en sí sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada.

Tipos de motivación

Page 4: Motivación y Cuadro comparativo de las teorías

Motivación Positiva

es un proceso mediante el cual el individuo inicia, sostiene y direcciona su conducta hacia la obtención de una recompensa, sea externa (un premio) o interna (la gratificación derivada de la ejecución de una tarea). Este resultado positivo estimula la repetición de la conducta que lo produjo. Sus consecuencias actúan como reforzadores de tal comportamiento.

Motivación Negativa

es el proceso de activación, mantenimiento y orientación de la conducta individual, con la expectativa de evitar una consecuencia desagradable, ya sea que venga del exterior (un castigo) o del interior de la persona (un sentimiento de frustración). Este resultado negativo tiende a inhibir la conducta que lo generó. Sin embargo, las modernas concepciones gerenciales no consideran recomendable la utilización de la motivación negativa (la amenaza, el miedo) y, por lo general, proponen el castigo como último recurso para enfrentar conductas no deseadas

Page 5: Motivación y Cuadro comparativo de las teorías

La Micro motivación

La Macro motivación

es el proceso mediante el cual las organizaciones crean un conjunto de incentivos materiales, sociales y psicológicos, para generar en los trabajadores conductas que le permitan satisfacer sus necesidades y alcanzar las metas organizacionales. Es un intento particular para incrementar los niveles de esfuerzo esperado en el trabajo y, con ellos, los niveles de satisfacción y desempeño individual. El enriquecimiento de los puestos, los planes de incentivos salariales y las políticas de ascenso forman parte de esos intentos.

es un proceso, por lo general no planeado, mediante el cual la sociedad transmite ciertos mensajes que el individuo internaliza y que le permiten formarse una idea sobre sí mismo y sobre el trabajo, ideas que influencian seriamente los niveles de motivación individual.

Page 6: Motivación y Cuadro comparativo de las teorías

Cuadro ComparativoNombre Contenido Expectativas Comparación

Teoría de Maslow

( Jerarquía de las Necesidades )

Establece que las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de todas las personas, pues la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno; a la vez que medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior .

Definir en una pirámide las necesidades básicas del individuo de una manera jerárquica, colocando las necesidades mas básicas o simples en la base de la pirámide y las mas relevantes o fundamentales en la cima de la pirámide, a medida que las necesidades van siendo satisfechas surgen otras de un nivel superior o mejor, encontrándose así con la autorrealización

A diferencia de las demás teorías motivacionales , Maslow taso su teoría en establecer un orden jerárquico o de prioridad de las necesidades humanas básicas comenzando por las necesidades fisiológicas en la base de las necesidades mas importantes o esenciales en la cúspide de la pirámide. El individuo, al satisfacer su necesidad primordial se siente motivado para el cumplimiento de la que sigue.

Teoría de Herzberg

(Factor Dual)

El factor motivación Aumenta la satisfacción del individuo.Si el factor higiene falta o es inadecuado, causa insatisfacción, pero su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo.

Evitar que los miembros de una organización padezca un estado de insatisfacción, abarcando y cumpliendo con sus necesidades básicas

El criterio de Herzberg se basa en que el nivel de rendimiento de las personas varia en su nivel de satisfacción, en comparación con las demás teorías motivacionales en su teoría toma como factores motivacionales principal la responsabilidad, la realización personal y el progreso .

Page 7: Motivación y Cuadro comparativo de las teorías

Nombre Contenido Expectativas Comparación

Teoría de McGregor(“X” y “Y”)

La teoría X presupone que el trabajador es pesimista , estático, rígido y con aversión innata al trabajo evitándolo si es posible. La teoría Y supone que el trabajador es el mas activo, importante de la empresa

Mediante esta teoría se espera aumentar la eficiencia de la organización a través de la aplicación de una serie de principios administrativos y la aplicación practica de esta teoría.

La teoría de McGregor a diferencia de las demás, pues describió el pensamiento de los individuos determinando la teoría X y la teoría Y. Teorías inmensamente proporcionales entre si, la teoría X establece que el trabajo es una forma de castigo y la teoría Y que el trabajo trae satisfacción..

Teoría McClellan(Tres Factores)

En esta teoría sostuvo que todos los individuos poseen necesidades de logro: esfuerzo por sobresalir, necesidad de poder, deseo de tener impacto, de influir y controlar a los demás, y necesidades de afiliación: deseo de relacionarse con las demás personas.

Su objeto de entender la motivación este autor clasifico las necesidades en las categorías de necesidad de logro , necesidad de poder, y necesidad de afiliación , motivando al trabajador dedo estas categorías mejorando su rendimiento

En comparación con las demás categorías, esta establece que la motivación del individuo depende de la satisfacción de tres factores, facilitando la comprensión de la motivación de los individuos.