morteros

Upload: irma-aldaz

Post on 13-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 MORTEROS ..

    1/14

    MORTEROS

    MORTEROun material que usamos en la obra de albailera obtenido mezclando uno o

    mas elementos aglomerantes, arena, agua y eventualmente algn aditivo.

    Obtenemos un ptreo artificial cuya pasta adhesiva esta constituida por compuestos

    resultantes de la combinacin de un aglomerante con agua o con componentes de la

    atmsfera. a pasta adhesiva da cohesin al con!unto de materiales granulares llamados

    agregados, que en el caso de los morteros son agregados finos "tamao menor a # mm$.

    %l producto obtenido debe ser una masa pl&stica y traba!able capaz de unir

    mampuestos 'ladrillos, ticholos, bloques de hormign, baldosas$ entre si o con una base y

    tambin realizar revoques

    (recuentemente utilizamos un con!unto de materiales que se incorporan a los morteros

    para modificar o me!orar ciertas propiedades llamados aditivos.

    . FASES COMPONENTES

    AGLOMERANTE

    PASTA AGUA

    ADITIVOS y ADICIONES ACTIVAS

    MORTERO

    AGREGADO FINO ARENA

    Aire incorporado natura!ente

    AIRE Aire incorporado intenciona!ente

  • 7/23/2019 MORTEROS ..

    2/14

    CARACTER"STICAS

    a) PLASTICIDAD

    )ropiedad del mortero fresco de la que depende la mayor o menor aptitud para poder

    tenderlos y rellenar completamente las !untas. *e la plasticidad depende lograr buenaunin entre los elementos constructivos cuando colocamos mampuestos as como

    disminuir la penetracin de agua en los cerramientos terminados.

    a determinacin de la plasticidad se puede considerar haciendo medidas de

    consistencia en cono de +brams y limitando el contenido de finos. onsistencia media

    de - a -/ cm. y un contenido de fino 0 -12 en peso o -32 si se usan plastificantes.

    "referencia de la norma espaola 45% ( 63$.

    b) RESISTENCIA A LA COMPRESIN

    %s la propiedad mas indicativa del comportamiento del mortero en los cerramientos

    portantes construidos con mampuestos. a resistencia debe ser lo mas elevada posible

    aunque es conveniente que sea inferior a los elementos de albailera que va a unir.

    a 47% considera como resistencia optima de un mortero para muros una resistencia

    a la compresin a los 8/ das de 93 :p;cm8 que se podra obtener con las siguientes

    mezclas%4+ - < - <

    %=%47O +>%4+ - < ? "%sta dosificacin necesita siempre de aditivos por

    plasticidad$

    c) ADHERENCIA

    a adherencia puede entenderse debida a la penetracin de la pasta del mortero en el

    elemento de albailera 'mampuesto, sustrato' provocada por la succin capilar que

    este e!erce. e proporciona la capacidad de absorber tensiones normales o

    tangenciales a la superficie de la interfase mortero ; elemento de albailera.

    os mecanismos de la adherencia actan en las fases del mortero fresco y del mortero

    endurecido, tienen que ver con la reologia de la pasta en la etapa fresco. @nfluye la

    naturaleza de la base< porosidad, rugosidad y eAiste una relacin directa entre la

    resistencia a la compresin del cerramiento y la adherencia del mortero endurecido. %n

    el resultado final intervienen factores internos< composicin del mortero y afinidad con

  • 7/23/2019 MORTEROS ..

    3/14

    la base y eAternos curado y condiciones de humedad de las bases, espesores de las

    !untas.

    PROPIEDADES

    as propiedades de los morteros las dividimos en dos grupos bien diferenciados C O8 B a O +@4+@O4

    aO B D8O C a "OD$8 B +O> D@*>+7+@O4 o +)+E+*O

    a "OD$8 B O8 C aO# B D8O >%+>5O4+7+@O4

  • 7/23/2019 MORTEROS ..

    4/14

    Origen < la materia prima para la fabricacin de la cal es la piedra caliza que cuando es

    pura esta constituida enteramente por carbonato de calcio y al ser calcinada da origen a

    las cales areas .uando presenta impurezas arcillosas es la roca adecuada para la

    obtencin de las cales hidr&ulicas.

    a piedra sufre un proceso de preparacin para la coccin. Fe tritura cocindose luegohasta una temperatura del orden de los -.333G "calcinacin$ que es la temperatura a la

    que se produce la disociacin de del oAido c&lcico y el anhdrido carbnico.

    a etapa posterior para su utilizacin es el apagado de la cal mediante el que se combina

    el oAido c&lcico con el agua dando lugar al hidrAido c&lcico, desprendimiento de vapor y

    aumento de volumen. uando el agua aadida es la indispensable para la formacin del

    hidrAido se obtiene un producto pulverulento que recibe el nombre de cal en polvo. Fi se

    sigue agregando agua se obtiene la cal en pasta.

  • 7/23/2019 MORTEROS ..

    5/14

    Formas de suminisro

    Ca! en "iedra

    *ebe ser apagada y se utiliza la pasta resultante. Fegn su destino tiene un periodo deasentamiento en el pozo para completar su proceso de hidratacin< das para muros, #3

    das para revoques "estos plazos son variables segn las distintas publicaciones y

    memorias pero el concepto de no utilizarla inmediatamente al apagado es lo importante$

    Ca! en "o!#o

    %s una cal area hidratada . *ebe comprobarse la homogeneidad de las partculas, sin

    presencia de gr&nulos de mayor tamao, ya que estos al completar la hidratacion y al ser

    su tamao mayor provoca en revoques y muros procesos de disgregacin en las

    terminaciones. )ara evitar en parte esto la mezcla debe utilizarse con al menos siete das

    de asentamiento de las mezclas.

    Ca! en "asa

    al grasa hasta un 12 de oAido magnsico mayor cal &rida o magra.

    Ca! $idr%u!icaes igualmente un material pulverulento e hidratado que al provenir de la

    calcinacin de piedras calizas que contienen slice y almina, para formar el oAido c&lcico

    produce silicatos y aluminatos de calcio deshidratados que le proporcionan sus

    propiedades hidr&ulicas y una mayor resistencia

    %l mortero producido por mezclas de cal y arena es lo que en nuestro pas se denominan

    me&c!adiferenci&ndose dos tipos la gruesa y la fina.

    os morteros producidos con cales se distinguen por su buena plasticidad que lleva en

    algunos pases donde la cal es poco usada a agregarla aun en pequeas cantidades. a

    alta retencin de agua de la cal me!ora la organizacin de los muros. Fon de menor

    resistencia que los morteros de cemento y no tienen caractersticas hidrfugas. %s

    importante tener en cuenta que ataca los metales provocando corrosin.

    b) CEMENTO PORTLAND

    %s el que utilizamos para la produccin del hormign armado .)ermite obtener morteros

    mas resistentes , con adherencia y proteccin de elementos met&licos en el caso del

    hierro y acero y tiene resistencia hidrfugas.

  • 7/23/2019 MORTEROS ..

    6/14

    (raguado hidr&ulico

    c) CEMENTO DE AL'A(ILERA

    %n nuestro pas no tuvo hasta el momento mucha utilizacin al haber solamente unproveedor hoy da en cambio hay varios. 4o es un cemento para producir hormigones.

    Fe utiliza fundamentalmente en morteros de toma de muros y pisos. y en revoques

    %s un aglomerante hidr&ulico cuyo fraguado comienza alrededor de las tres horas de

    agregada el agua y debe utilizarse antes de las cuatro horas de preparado. ontiene

    alrededor de un 13 2 de oAido de calcio, ademas de slice, su segundo componente,

    almina, Aidos de hierro y magnesio. os morteros obtenidos son morteros pl&sticos

    parecidos en esa caracterstica a los obtenidos con cal como aglomerante.

    Fe usa fundamental y casi eAclusivamente con arena terciada. *a morteros de una

    coloracin mas oscura que los de cal, por sus componentes. =uy pocas memorias loespecifican con cualidades hidrfugas.

  • 7/23/2019 MORTEROS ..

    7/14

    RIDOS

    Fe puede utilizar arenas de forma redondeada o polidrica que provengan de trituracin o

    minas. %n nuestro pas son de origen costero o de orillas de ros y arroyos siempre de

    formas redondeadas.

    %l tamao m&Aimo debe ser inferior a la mitad de !untas de mampuesto pero en la

    actualidad se tiende a no sobrepasar los 8,1 mm. 4o deben contener impurezas, sales ni

    tierra. +unque los que sean de zonas del litoral habr&n visto arenas en uso muy oscuras

    que contienen tierra.

    %nsayo de contenido

    as gruesas no deben sobrepasar los # mm

    as medianas los 8 mm.

    as finas - mm.

    Fe debe limitar el contenido de finos a porcenta!es inferiores al -1 2 de peso total "7amiz

    de 3,3/ mm.

    AGUA

    as condiciones son similares que para la produccin de hormign. as aguas potablesson la calidad necesaria para utilizarse.

    ADITIVOS

    os aditivos se agregan para conferir determinadas propiedades o para me!orar las

    prestaciones de los morteros. )ueden ser< hidrofugos, plastificantes, aireadores ,

    colorantes, anticongelantes, aceleradores o retardadores de fraguado, endurecedores de

    superficie,.

    Erupos regulacin de fraguado aceleradores o

    retardadores

  • 7/23/2019 MORTEROS ..

    8/14

    modificacin de la

    impermeabilidad

    hidrofugos

    adecuacin de la

    traba!abilidad

    plastificante o aireadores

    proteccin de agentesclim&ticos

    contra la desecacin,heladicidad

    aumentar su capacidad

    mec&nica

    endurecedores de

    superficie

    proporcionar color pigmentos

    os plastificantes me!oran la plasticidad y maleabilidad permitiendo una reduccin del

    contenido de agua de la pasta. o que produce disminuciones de la retraccin de secado,

    me!orando el monolitismo del apare!o. os plastificantes disuelven en el seno del lamezcal un numero considerable de microscpicas burbu!as de aire aisladas que actan

    como un &rido sin rozamiento. Otro efecto es sobre el traba!o en tiempo fro al congelarse

    el agua el aire ocluido absorbe el movimiento evitando la desintegracin del mortero. %l

    hecho que las burbu!as no estn interconectadas aumenta la resistencia a la penetracin

    del agua de lluvia al no haber o reducirse los canales capilares.

    APLICACIONES DE LOS MORTEROS

    MORTEROS DE TOMA

    Fon los que usamos para el levantamiento de muros y tabiques ya sean estos portantes o

    de relleno.

    %levados con mampostera cer&mica, de bloques de hormign o ladrillos refractarios o

    slico'calc&reos, etc. y en la colocacin de revestimientos y pisos.

    %s decir se propone construir con elementos pequeos una unidad de obra con

    caractersticas propias.

    el mortero debe de tener suficiente resistencia para soportar las cargas que van a actuar

    sobre el muros. a resistencia debe obtenerse relativamente pronto para poder continuar

    con al construccin.

    %l mortero de cal endurece por secado y carbonatacin, este proceso es lento y avanza

    desde la superficie hacia adentro del la masa. %n ambiente hmedo se retrasa el secado

    y si es seco la carbonatacin se hace lenta. )or eso es favorable la adicin de cemento

  • 7/23/2019 MORTEROS ..

    9/14

    que permitir& obtener resistencia iniciales en un proceso mas r&pido para poder seguir la

    construccin.

    +FOF )+>7@H+>%F %4 =H>OF

    hiladas de arranque del muro en planta ba!a

    acuamiento a la estructura

    !untas con incorporacin de hierros

    !untas con la estructura de hormign.

    +FOF )+>7@H+>%F %4 >%I%F7@=@%47OF=%+5@@J+@O4%F

    *eben ser morteros compactos, hidraulicos, se usan en cerramientos laterales,

    submuracin

    )>O7%@K4 *% %%=%47OF

    +mure de grapas de aberturas y bigotes

  • 7/23/2019 MORTEROS ..

    10/14

    7%>=@4+@O4%F

    )@FOF

    >%IOLH%F

    Fistemas de una capaFistemas de dos capas

    Fistemas de tres capas

    )articularidades en cerramientos verticales y horizontales "cielorrasos$

    >evoques de tanques de agua

    5+F%F )+>+ O7>+F 7%>=@4+@O4%F O +O4*@@O4+=@%47OF

    +lisado para )arquet, vinlicos, moquetes

    +lisados para impermeabilizacin

    >%+@J+@K4 *% =+=)H%F7OF

    5loques

    adrillos Filico alc&reos

    DOSIFICACI$N

    a dosificacin de un mortero se eApresa indicando el numero de partes en volumen de

    sus componentes primero el aglomerante o los aglomerantes y por ultimo las partes dearena.

    *ebemos considerar en funcin de los aglomerantes una organizacin de la biblioteca de

    morteros en dos grandes grupos los de fraguado areo y los de fraguado hidr&ulico. O lo

    que los hace mas comprensibles los que son con base en la cal y los que tienen al

  • 7/23/2019 MORTEROS ..

    11/14

    cemento portland como aglomerante fundamental. %sto permite organizarlos porque los

    identifica por sus propiedades .%l detalle de la dosificacin es variable segn el usuario

    aunque dentro de ciertos par&metros.

    %s importante que tengamos en cuenta que hoy no se usan morteros eAclusivamente decal , debido al largo periodo de fraguado que tiene se le adiciona cemento para obtener

    mas r&pidamente resistencias .

    MORTEROS PREPARADOS

    4os referimos a los morteros que llegan a la obra prontos necesit&ndose para utilizarlos

    agregarles solamente agua, es decir contienen los aglomerantes, los &ridos y eventuales

    aditivos.

    Hno de los casos son los llamados @=@7+@K4 en los tipos fina y gruesa, coloreada o no,

    tambin con adiciones de mica 'revoque tpico de nuestras construcciones de hace unas

    dcadas y que hoy se retoma.

    a @=@7+@O4%F contienen cemento blanco, marmolinas y carbonatos para obtener

    superficies con terminaciones de mayor calidad. Fon morteros que eAigen mayores

    cuidados de curado al tener altas dosificaciones de cemento. %l sol y el viento pueden

    provocar desecaciones prematuras en el periodo de fraguado y primera etapa de

    endurecimiento. 4o considerar esta posibilidad determina la aparicin de cuarteaduras enla superficie y su posterior degradacin.

    Otro tipo son los revoques mono capa predosificados que cumplen las funciones de las

    tres capas de los revoques eAteriores 'impermeabilizacin, nivelacin y terminacin' son

    utilizados en otros pases y hoy da se est&n incorporando al pas.

    7ambin hay morteros con cualidades especiales< adherencia me!orada, autonivelantes,

    eApansivos, altas resistencias, etc. que se suministran en la misma presentacin.

  • 7/23/2019 MORTEROS ..

    12/14

    CUADRO DE MORTEROS

  • 7/23/2019 MORTEROS ..

    13/14

    =O>7%>OF

    - parte de cal

    # a 9 partes de arena gruesa o

    terciada M=ezcla gruesaN

    *% + - partes de cal

    8 a # partes de arena fina M=ezcla finaN

    =O>7%>OF *%

    %=%47O- parte de cemento de albailera

    ? a partes de arena %levacin de muros

    *%

    +5+P@%>Q+

    - parte de cemento de albailera

    9 a 1 partes de arena

    >evoques gruesos y

    asentamiento de pisos

    =O>7%>OF *%

    %=%47O

    )O>7+4*

    %&' VER NOTA

    - parte de cemento portland

    # partes de arena gruesa o terciada

    apa aisladora de cimientos

    -R capa de revoques eAteriores"+mbos aditivados con hidrfugo$

    -R capa sobre metal desplegado

    +mure de aberturas grapas y

    bigotes, proteccin de tuberas de

    hierro

    +zotada de cielorraso

    +lisados "pisos, azoteas$

    (risos

    - parte de cemento portland

    9 partes de arena gruesa o terciada

    +lisados "pisos, azoteas$

    Ee(aci)n de !uro* o !ortero

    de to!a para adrio (i*to

    - parte de cemento portland

    1 partes de mezcla gruesa

    8R capa de revoques eAteriores

    8R capa sobre metal desplegado

    - parte de mezcla gruesa

    -;83 de cemento portland

    -R capa de revoques interiores

    8R capa de cielorraso

  • 7/23/2019 MORTEROS ..

    14/14

    =O>7%>OF

    - parte de mezcla fina

    -;-3 de cemento portland

    8R capa de revoques interiores

    #R capa de cielorraso

    #R capa de revoques eAteriores

    colocacin de azule!os, ptreos,mesadas y zcalos

    O4 =+F

    *% H4

    +EO=%>+47%

    - parte de mezcla gruesa

    -;83 de cemento portland

    mortero de toma para mampuestos

    cer&micos "ladrillos, ticholos,

    te!as$, baldosas, ptreos$ .

    8 partes de cemento portland blanco

    a -3 partes de mezcla fina

    #R capa de revoques eAteriores de

    fachada

    revoque salpicado "tipo balai$

    8 partes de portland blanco

    - parte de carbonato

    8 partes de marmolina

    # partes de grano de m&rmol

    #R capa de revoques eAteriores de

    fachada "diferente terminacin a

    la anterior$

    "-$ En o* !ortero* de ce!ento portand adicionado pa*ti+cante* *e puede e,ar a

    do*i+cacione* de &- utii/0ndo*e 1unda!enta!ente co!o !ortero* de to!a para

    coocar pi*o*2 ee(aci)n de !uro* o re(e*ti!iento* de adrio (i*to.

    %l cuadro no pretende ser eAhaustivo da indicacin de proporciones y usos mas comunes.