morgan y tylor

3
 Morgan y Tylor concentraron sus estudios en el desarrollo de la cultura, la sociedad y el individuo, tomando como base la corriente evolutiva; la cual plantea que es posible pasar por diferentes estadios, desde una etapa primitiva a un desarrollo lineal y progresivo. Ambos autores se basaron en la unidad psíquica de cada persona, la supervivencia de sus costumbres y su progreso, creyendo que cada cultura presentaba rasgos de sociedades desaparecidas. Recolectaron gran cantidad de datos y ejemplos para describir sus teorías, teniendo en cuenta varios factores, tales como la innovación tecnológica, parentesco, derecho a la propiedad, evolución de creencias (religión), sistemas políticos, etc. Al leer a Tylor y Morgan podemos percatarnos que ambos se unen al afirmar la necesaria evolución de las sociedades humanas; sin embargo, Tylor, al referirse al “motor” de esta evolución, lo hace mediante las leyes de la naturaleza (avanza por causa-efecto) mientras que para Morgan, el motor es la tecnología específica propia de ese estadio de evolución. Morgan propone un esquema de evolución en otros términos al de Tylor, considera que cada etapa evolutiva se relaciona con cierto tipo de tecnología. Para él, evolución significa clasificar qué tipo de tecnología y modos de subsistencia tiene ese grupo humano. Así una etapa de evolución es una tecnología específica y es, por tanto, organización socio-cultural específica. También establece una distinción entre familia y casa. Familia sería las personas que forman las relaciones; mientras casa es el lugar donde vive la familia. Él habla de 3 estadios de la f amilia (salvajismo, barbarie, civilización) los cuales están conectados en una sucesión de progreso que es necesario. Van a ser esos inventos/descubrimientos y ese grado de desarrollo de las instituciones la clave con la que argumenta la existencia de esos 3 estadios. Para analizar la cultura se va fijando en la subsistencia y dice que es probable que las grandes épocas de progreso humano se hayan identificado más o menos directamente con el aumento de procesos de subsistencia (es decir, a mayor cantidad de alimentos y de variedad en la dieta van evolucionando más las sociedades). Esto va a coincidir con una serie de herramientas propias de cada fase de subsistencia necesarias para llevar a cabo dicha subsistencia. Otro aspecto en los que se fija para estudiar las culturas es la “vida doméstica y la arquitectura”, englobando como se estructura la casa, los materiales, qué tipo de construcción supone. Por último se fija en la “propiedad” y en esto tiene un planteamiento muy curioso ya que centra el despegue de las sociedades en tanto que evolucionadas a lo que él llama “la pasión de los hombres por la propiedad por encima de todas las cosas”. Es el afán de ser propietario lo que provoca el despegue de la evolución y la llegada a la civilización. Descubre y sistematiza que el parentesco es un sistema clasificatorio de las familias. De Morgan podemos señalar lo que define como “estadios de evolución”. Para él las grandes épocas del progreso humano se identificaban, más o

Upload: lucia-constanza-seisdedos-ramirez

Post on 20-Jul-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/17/2018 Morgan y Tylor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/morgan-y-tylor 1/3

Morgan y Tylor concentraron sus estudios en el desarrollo de la cultura, lasociedad y el individuo, tomando como base la corriente evolutiva; la cualplantea que es posible pasar por diferentes estadios, desde una etapa primitivaa un desarrollo lineal y progresivo.

Ambos autores se basaron en la unidad psíquica de cada persona, lasupervivencia de sus costumbres y su progreso, creyendo que cada culturapresentaba rasgos de sociedades desaparecidas. Recolectaron gran cantidadde datos y ejemplos para describir sus teorías, teniendo en cuenta variosfactores, tales como la innovación tecnológica, parentesco, derecho a lapropiedad, evolución de creencias (religión), sistemas políticos, etc.

Al leer a Tylor y Morgan podemos percatarnos que ambos se unen al afirmar lanecesaria evolución de las sociedades humanas; sin embargo, Tylor, alreferirse al “motor” de esta evolución, lo hace mediante las leyes de lanaturaleza (avanza por causa-efecto) mientras que para Morgan, el motor es la

tecnología específica propia de ese estadio de evolución.

Morgan propone un esquema de evolución en otros términos al de Tylor,considera que cada etapa evolutiva se relaciona con cierto tipo de tecnología.Para él, evolución significa clasificar qué tipo de tecnología y modos desubsistencia tiene ese grupo humano. Así una etapa de evolución es unatecnología específica y es, por tanto, organización socio-cultural específica.También establece una distinción entre familia y casa. Familia sería laspersonas que forman las relaciones; mientras casa es el lugar donde vive lafamilia.Él habla de 3 estadios de la familia (salvajismo, barbarie, civilización) los cualesestán conectados en una sucesión de progreso que es necesario. Van a seresos inventos/descubrimientos y ese grado de desarrollo de las instituciones laclave con la que argumenta la existencia de esos 3 estadios. Para analizar lacultura se va fijando en la subsistencia y dice que es probable que las grandesépocas de progreso humano se hayan identificado más o menos directamentecon el aumento de procesos de subsistencia (es decir, a mayor cantidad dealimentos y de variedad en la dieta van evolucionando más las sociedades).Esto va a coincidir con una serie de herramientas propias de cada fase desubsistencia necesarias para llevar a cabo dicha subsistencia.Otro aspecto en los que se fija para estudiar las culturas es la “vida doméstica y

la arquitectura”, englobando como se estructura la casa, los materiales, quétipo de construcción supone.Por último se fija en la “propiedad” y en esto tiene un planteamiento muycurioso ya que centra el despegue de las sociedades en tanto queevolucionadas a lo que él llama “la pasión de los hombres por la propiedad por encima de todas las cosas”. Es el afán de ser propietario lo que provoca eldespegue de la evolución y la llegada a la civilización.

Descubre y sistematiza que el parentesco es un sistema clasificatorio de lasfamilias.

De Morgan podemos señalar lo que define como “estadios de evolución”.Para él las grandes épocas del progreso humano se identificaban, más o

5/17/2018 Morgan y Tylor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/morgan-y-tylor 2/3

menos, con el aumento de distintas fuentes de subsistencia. Hace unaclasificación de la humanidad según el grado de progreso relativo y lascondiciones diferenciadas de esa sociedad. Habla de salvajismo, barbarie ycivilización.Morgan considera que sí hay un progreso porque la mente humana (que no

define) es solamente una y se tienen los mismos principios naturales.

Por otro lado, Tylor nos dice que la naturaleza humana es única y homogéneadesde su punto de partida. Esto lleva a decir una serie de cosas como que lacultura es también única, pero vemos que no es homogénea y que no hay unaúnica cultura ya que hay diferenciaciones entre ellas.Utiliza el método comparativo para analizar la cultura. Trata de ordenar ycalificar las culturas en una escala evolutiva ya que cree que toda la unidadhumana evoluciona paralelamente. Si evolucionan al mismo tiempo lo que debehacer para ver las diferentes culturas debe rastrear entre ellas, la ordena yclasifica, y es la comparación entre ellas lo que me permite ordenarlas en esa

escala y ver hasta que punto los fenómenos de la cultura se pueden clasificar yse pueden imponer fase por fase en un probable orden evolutivo. A Tylor leinteresa rastrear cual ha sido la trayectoria humana, pero destaca que todoshemos evoluciona de una misma forma (la naturaleza no evoluciona por saltos,sino progresivamente). Esto le permite rastrear las fases anteriores de laevolución.El progreso, la degradación, la supervivencia, el renacimiento, la modificación,todos ellos son modos de la conexión que mantiene unida la compleja red de la civilización ”. El cree que las culturas van evolucionando por causa-efecto (siempre que hayauna causa va a haber un motor de evolución que permite progresar endiferentes estadios de evolución).Las leyes de la naturaleza humana son aplicables a la ley de la cultura (élpiensa que la naturaleza humana evoluciona como la naturaleza).“la naturaleza no evoluciona por saltos” . De esta forma vemos que Tylor tieneuna concepción lineal de la evolución (aunque a él no le interesa indagar si eslineal o no; es decir, si las culturas que están en estados inferiores van a seguirlos mismos procesos de evolución o no).También muestra cómo trabaja ya que observa las culturas como otras cienciashacen con la naturaleza, con el fin de observar, ordenar, clasificar y luegocompararlas entre sí (este es su método). Es un método simple y sencillo,

Tylor cree que el hombre no puede escapar a las causas de la naturaleza(determinismo causal).Lo que Tylor destaca es que hay una necesaria ley de causa-efecto que es elmotor de la evolución y que es inherente a todas las culturas. Esto es la culturapara Tylor (algo que evoluciona y progresa según estas leyes y que esaplicable y es lo propio de la naturaleza humana). Cultura es esa necesidad deevolucionar.Tylor trata de sistematizar la acción del hombre, pero después menciona cómono todo en el hombre se puede codificar ya que una especie de libre albedrio yque provoca la necesidad en los hombres de acudir a las religiones ointerferencias sobrenaturales (las cuales no se pueden explicar de forma

racional).

5/17/2018 Morgan y Tylor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/morgan-y-tylor 3/3

Así Tylor empieza el texto con un concepto de cultura muy ambicioso en el cualmete muchas cosas (costumbres, artefactos, hábitos, acciones, etc.), pero enúltima instancia nos dice que la cultura se puede resumir “la cultura es uncompendio o listado de artículos de un pueblo”.Tylor cree que el hombre no puede escapar a las causas de la naturaleza

(determinismo causal).