mordedura de serpientes u ofidios elaborado por: ing. nery sáenz lópez

Download MORDEDURA DE SERPIENTES U OFIDIOS Elaborado por: Ing. Nery Sáenz López

If you can't read please download the document

Upload: tacey

Post on 10-Jan-2016

88 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA. MORDEDURA DE SERPIENTES U OFIDIOS Elaborado por: Ing. Nery Sáenz López Matagalpa 28 de Marzo del 2010. NICARAGUA. Introducción. En América existen dos Familias de serpientes venenosas, la Viperidae - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

MORDEDURA DE SERPIENTES U OFIDIOS

Elaborado por: Ing. Nery Senz Lpez

Matagalpa 28 de Marzo del 2010.

NICARAGUAUNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

IntroduccinEn Amrica existen dos Familias de serpientes venenosas, la Viperidae representada por las "vboras" y la Elapidae representada por las "corales" o "coralillos", si bien los accidentes por estas ltimas son muy raros debido al carcter poco agresivo, tmido y huidizo de estos ofidios y sus hbitos cavcolas. Los responsables de ms de 90% de los accidentes ofdicos en Amrica pertenecen a la Familia Viperidae.36

Las mordeduras de los vipridos producen en Centro y Norteamrica cuadros predominantemente histotxicos y hemotxicos, causando extensas lesiones locales (que pueden conducir a la amputacin de miembros) y hemorragias incoercibles por diferentes mecanismos que actan sobre el sistema hemosttico. Estos efectos, conjuntamente a fenmenos hipotensivos provocados por mecanismos directos (hemorragias) e indirectos (activacin del sistema calicrena bradiquinina, pptido hipotensores) pueden conducir a la muerte.

Los venenos de serpientes son las secreciones ms ricas en enzimas y toxinas en la naturaleza y estn compuestos por mltiples molculas txicas. Como la excepcin ms destacable entre los vipridos se puede mencionar a la "cascabel" sudamericana, Crotalus (C.) durissus (d.) terrificus, de veneno fuertemente neurotxico y miotxico. La mordedura de esta serpiente no produce lesiones locales, su componente mayor es una bneurotoxina (crotoxina) que posee actividad miotxica, constituye 3050% de la masa total del veneno. Es una de las neurotoxinas ms potentes y si bien no es el nico componente txico del veneno, es el mayor responsable de la actividad txica del mismo. TaxonomiaFilum: CordadosClase: ReptilesOrden: Escamosos Suborden: SerpientesFamilias: Crtalos y Elafidos

Diferencias entre la serpiente y la culebras (vivora)1) Las Culebras poseen cabeza redondeada u ovoidal revestida por escamas grandes, en cambio las Serpientes poseen cabeza triangular revestida por escamas pequeas.2) Las Culebras poseen ojo circular, con pupila circular, no poseen Foseta Loreal (rgano termorreceptor), en cambio las Serpientes poseen Ojo elptico, pupila vertical y Foseta Loreal3) Las Culebras no poseen Aparato inoculador de veneno, es decir, no presentan ni colmillos ni glndulas productoras de veneno, las Serpientes poseen Aparato inoculador de veneno con Comillos conectados a glndulas productoras de veneno.4) En las Culebras la cola no se diferencia del cuerpo, en las Serpientes la cola se diferencia del cuerpo.5) Las Culebras poseen el tegumento revestido por escamas pequeas lisas, en las Serpientes el tegumento esta revestido por escamas grandes con Carena Lateral.6) Las Culebras poseen hbitos diurnos y sus movimientos son rpidos, suelen trepar por los rboles, las Serpientes poseen hbitos nocturnos o crepusculares, sus movimientos son lentos y nunca trepan rboles7) Las Culebras Huyen frente a un determinado peligro, las Serpientes se Enroscan como un Resorte para atacar.

CaracteristicasEl grupo principal de serpientes venenosas constituyen las vboras de fosa. Se incluyen en ellas la boca de algodn o mocasn acuticas, cabeza de cobre, numerosas sp de cascabel, el coral (elafidos), Esta vbora se caracteriza por tener una fosa profunda entre el ojo y el orificio nasal, pupilas elpticas y colmillos bien desarrollados en el maxilar superior

Flechas rojas: rganos receptores de infrarrojos; flechas negras: orifcios nasales. Arriba, una pitn; abajo, una serpiente de cascabel

Todas las serpientes venenosas son peligrosas, sin embargo,, la capacidad de producir la muerte de pende de :La toxicidad del venenoTamao del ofidio.Volumen del veneno inyectadoNaturaleza del veneno (neurotxico, hematotoxico o ambos).El veneno de la serpiente de coral (Micrurus), no tiene un antgeno comn con el de la serpiente de cascabel. La serpiente de coral produce una neurotoxina que debe neutralizarse con una neutoxina neural especifica administrada por va IV

Debido a esto, la toxicidad de los venenos viperinos, se debe a la sumatoria de la accin de sus componentes sobre diferentes sistemas y tejidos. Esta complejidad de mecanismos pone en evidencia la importancia del conocimiento de las caractersticas txicas y enzimticas de los venenos,

Las serpientes venenosas segn merck,(2000) pertenecen a dos grandes grupos o clases:a) Elapinas o elpidos ( subfamilias Elfidos).Cobra.Mamba.Coral.Vbora australiana. Presentan venenos neutoxicos, tienen colmillos cortos que tienden a adherirse al morder. La muerte se produce por parlisis del centro respiratorio. La mordedura puede ser dolorosa o producirse tumefaccin pero los signos neurolgicos sistmicos son mas pronunciados. Los animales que se sobreviven a estas mordeduras pocas veces presentan secuelas. Para el tratamiento se emplea anticonvulsivos o tranquilizantes.

Cobra de anteojos (Naja naja). Las cobras (Naja y Ophiophagus) son muy conocidas por su aspecto amenazante y su mordedura; habitan en zonas tropicales y desrticas del sur de Asia y frica; despliegan una especie de "capucha" en la zona de la cabeza y el cuello cuando estn irritadas o en peligro, gracias a las largas costillas cervicales; es un gesto de advertencia ante un posible enemigo.

La cobra asitica tambin es conocida como la cobra de anteojos, debido a ese dibujo en su piel. Su longitud no suele sobrepasar los 1,8 metros. El color ms habitual en esta cobra es el castao o el amarillo.Es una serpiente de hbitos nocturnos y basa su alimentacin en aves, roedores y reptiles.En la India es tratada como smbolo religioso, por lo que no la matan, lo que provoca muchas muertes a lo largo del ao.La cobra real o de Birmania es la serpiente venenosa ms larga del mundo, con una media de 3,8 metros, suelen llegar a los 5,5 metros.El veneno de esta cobra es especialmente txico.Se trata de una serpiente delgada, de color verdoso o pardo y con ojos de color bronce. Vive en lugares como Filipinas, la India, Tailandia, en la pennsula Malaya y al sur de China. b) Familias de las Viperinas:

1) Vboras autenticas, vboras verdaderas, o vboras de fosa.Vboras sudafricanas.Vboras bufadoras.Vivora de Rossel.Vivora europea comn.Vivora del desierto.

Las serpientes viperinas contienen veneno hemotxicos, necrosantes y anticoagulantes, aunque el veneno de algunas especies presentan componentes neurotxicos (Crotalus scutulatus).

Muchas mordeduras de vboras no han ocasionado la inyeccin de cantidades de sustanciales de toxinas. Por poseer este tipo de veneno las mordeduras de estas causan graves daos locales. La necrosis subsiguientes puede resultar la perdida del miembro incluso y la victima se recupera

C) Vboras crotalinas o crtalidos (familia crtalos)CascabelesMocasines (vibora de fosa).Crtalos.Durisas.fer-de-lance.Las crotalinas causan tumefaccin rpida y severa al rededor de la herida, y a los pocos minutos ocurre la decoloracin notable del tejido y puede salir un fluido sanguinolento y oscuro de la herida de los colmillos aunque a veces no sucede esto por tumefaccin. A menudo se forman escaras en la epidermis.Humphrey,(1990), asegura que los constituyentes txicos de todos los venenos de la serpientes presentas ambos factores( neurotxicos y hemolticos), y sus constituyentes txicos incluyen hialuronidasa, colinesterasa, proteasas, foafatasas y neurotoxinas siendo estas ultimas polipeptidos bsicos

Susceptibilidad por especie (segun Merck 2000)Dentro de las principales sp de animales domesticos encontramos con mayor susceptibilidad al caballo, siguiendo la oveja, la cabra , el perro, el conejo los cerdos y el gato.El Ganado de granja es mordido con mayor probalidad en las extremidades auque los de pastoreos pueden ser en los labios o carrillos. Al tener un tamano considerablemente mayor, el veneno tiene menor posibilidad de producir efectos mortales que en los perros y gatos.

Debido a su tamano los equinos y los bovinos mueren pocas veces como consecuencia directa de mordeduras de serpientes, pero las muertes pueden ser resultado de las mordeduras en el hocico, cabeza o cuello, al producirse una disnea por una exesiva inchazon. A veces se producen lesiones secundarias graves, el ganado mordido cerca de la banda coronaria pueden perder un casca.SIGNOS CLINICOSSignos de envenenamientos de coral:

Pueden haber un intervalos de dos horas antes que sea evidente los signos los cuales se manifiestan por : dificultad en la deglusion, debilidad, fasciculacion, temblores, salivacion, nauseas, vomitos, pupilas mioticas, disnea , y muerte asociada a fallas cardiacas y respiratorias.

Signos de envenenamientos por serpintes de cascabel:La intoxicacion en bovinos por serpientes cascabel(crotalos) produce alteraciones locomotrices, paralisis del globo ocular, disminucion del reflejo palpebral, salibacion y paresia del rumen. Los bovidos parecen ser mas sensibles a la fraccion neurotoxica del veneno que a la fraccion hemoliticas. El veneno produce tambien en los bovidos una lesion renal progresiva con proteinuria y glucusuria.

Mordedura de serpientes no venenosas para caso de perros y gatos debemos de distinguir si la serpiente es venenosa o no . Los signos locales de mordedura de serpientes no venenosa incluyen:

La mordedura normal tiene forma de U, esta producida por numerosos dientes y es relativamente indolora.La reaccion in mediata es inapreciable.Las mordeduras aparecen como arunazos superficiales y no producen los signos de una mordedura de una serpiente venenosa.

Mordedura de serpientes venenosasComo signo local:Presencia de dos marca de colmillos( a veces solo una marca).Dolor agudo inmediato en la zona, que origina reaccion de defensa a la palpacion.Aparicion rapida de edemas, petequias en la zonas.Mas tarde la zona esta anestesiada y paralitica.

Como signo general:NauseasVomitosVertigosEpistaxisHematuriasMelenasConvulsionesSeguido de coma y finalmente la muerte

DIAGNOSTICOSHumphrey, (1990) senala que la mordedura de serpientes no es facil de diagnosticar no se ve la serpiente atacante. Factor importante la marca de los colmollos, que se hallan en el centro del area inflamada, a veces con senales de sangre en ellas. Los sintomas tambien pueden ayudar al diagnosticos. Despues de la mordedura el animal muestra inquietud y exitacion quedando despues mas tranquilo y deprimido. Hay icordinacion de movimientos seguida de colapso, piel fria, pupilas dilatadas y el animal no respomde a estimulos.

Merck,(2000)senala que hay testigo de mordeduras por lo que el diagnostico no es problema,siempre que sea posible, a leccionar a los propietarios para que trangan la serpientes y de que no mutilen la cabeza porque la identificacion puede depender de la morfologia de la cabeza. Hay lesion tisular, alos pocos minutos el tejido se decolora claramente y ni no loimpide la inchazon, un fluido sanguinolento y oscuro puede rezumar de las heridas de los colmillos

TratamientosMordedura de serpientes no venenosa:Resurar el pelo,limpiar la herida cuidadosamente con jabon quimico y aplicar un aposito seco esteril.Administrar sistematicamente antibioticos(penicilina, ampicilina o cefalosporina), y antitoxina tetanica ( puede causar reaccion alergica en algunos casos por el componente serico equino), en la boca contiene abundante flora bacteriana incluido clostridios.Si la edentidad del perfil no se ha identificado observe al paciente cuidadosamente al menos durante 3 horas despues de la mordeduras.Modificar el tratamiento de forma adecuada si aparecen signos de toxicidad venenosas.

Mordeduras de serpientes venenosaLa mordeduras de serpientes venenosas produce un tipo de envenenamientos multiples en donde hay que iniciar un programa terapeutico que tenga en cuenta, todos los cambios producidos por el veneno, hipobolemias, desenso de las proteinas plasmaticas, destruccion de plaquetas, hemolisis, necrosis histica, edema pulmonar, alteraciones de las funsiones cardiacas, lesiones renales y difusion neurolica.Otros procedemientos para neutralizar el veneno (descarga electricas de alto voltage y bajo amperage y tripsina), no han demostrados ser eficaces en estudios controlados.

Como tratamiento sintomaticos es necesarios tener presente todos los cambios producidos por el venenoPara hipobolemia(Liquido por via endovenosa para evitar el choque por los venenos crotalinos son hipotensivos).Decenso de las proteinas plasmaticasDestruccion de las plaquetasHemolisis.Necrosisi histicasEdema pulmonar.Alteraciones de las funsiones cardiacas.Lesiones renales.Disfusion neurologica.Encaso de dolores muy fuerte administrar analgesicos (pentidina).Iniciar el tratamiento lo antes posible despues de la mordedura cumpliendo con tres pasos:

Contenido del venenoAplicar un torniquete plano entre localizacion de la mordedura y el corazon, de modo que se impida lacrculacion venenosa y linfatica sin alterar la arterial.El torniquete debera estar colocado hasta que instaure el tramiento definitivo, o un maximo de 2 horas.Mantener tranquilo al paciente, no permitirle que haga ejercicio alguno.

Eliminacin del veneno .

Hacer una incision lineal continuas atraves de las dos marcas de los colmilllos que se extienda hasta las facia que recubre los musculos.Evita la seccion de tendones, nervios, motores, y vasos sanguineos impor tantes, par lo cual se Haran insiciones paralelas a esas estructuras.Si es posible aplicar aspiracion mecanica en la herida.Cuando la mordedura se localiza en zonas de tejidos musculr, puede ser util para eliminar la toxina la escision elipticas de las marcas de los colmillos y el desbridamiento de la harida, in cluido el tejido adipososubdermico.

Neutralizacion del VenenoEl antiveneno se prepara apartir del suero del caballo hiperinminizado, contiene antigenos basicos, hay que hacer una prueba de hipersensibilidad al suero equino haciendo una dilusion de 1:100 o 1:10 con solucion salina e inocular intamuscularmente con aguja 26 y se interpreta la reaccion a los 15 minutos. Inyectar de 1-5 unid, recostituido en 250 ml de solusion salinaLos corticoides ayudan acontrolar el choque y disminuye la reaccion inflamatorias.Antibioticos de amplios espectro(del veneno del cascabel han sido aislado, pseudomona auroginosa, clostridium, corynebacterium, Estaphylococus etc,)Aplicar antitoxina tetanica.Aplicar tranfusion de sangresLos antihistaminicos estan contraindicados.

GRACIAS POR SU ATENSIONRECOPILADO.POR .ING . NERY SAENZ