mora.repositorioinstitucional.mx · instituto de investigaciones . dr. josÉ marÍa luis mora . el...

231
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia transnacional de la revolución verde desde Costa Rica y Guatemala, 1954-1963 T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA PRESENTA: DIANA ALEJANDRA MÉNDEZ ROJAS Director: Dr. José Alfredo Pureco Ornelas Ciudad de México Julio de 2018 Esta Investigación fue realizada gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA

El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia transnacional de la

revolución verde desde Costa Rica y Guatemala, 1954-1963

T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRA EN HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA PRESENTA:

DIANA ALEJANDRA MÉNDEZ ROJAS

Director: Dr. José Alfredo Pureco Ornelas

Ciudad de México Julio de 2018

Esta Investigación fue realizada gracias al apoyo del

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Page 2: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

2

Para María Elena, con amor y gratitud.

Para Jaime, con alegría y esperanza.

Page 3: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

3

De la manera más sincera, agradezco:

A mi asesor, José Alfredo Pureco Ornelas, pues su guía y apoyo constante

fueron de gran valía para la concreción de este trabajo. Asimismo, sus atentas

palabras y propositivos cuestionamientos animaron mi esfuerzo. Expreso también

mi admiración por su disciplina en la investigación histórica.

A mis lectores, Mónica Toussaint Ribot y Wilson Picado Umaña, ya que sus

diligentes observaciones y esmerados comentarios contribuyeron a marcar el rumbo

del trabajo. Ha sido para mí una gran fortuna contar con la cuidadosa revisión de

especialistas en dos importantes campos por los que atraviesa la tesis: la historia

centroamericana y la revolución verde.

A todos mis profesores. Con particular aprecio a María José Rhi Sausi,

Alfredo Ruiz Islas, Gerardo Gurza Lavalle y Mario Virgilio Santiago Jiménez, su

dedicación y marcado interés en fomentar el aprendizaje dejaron importante huella

en mi paso por la maestría. De entre todos sus aportes, destaco su empeño por el

cuidado en la escritura, lectura crítica y la discusión en clase.

A mis compañeros. En especial a Janet, Selene, Alicia, Daysi, Nathalie,

Artemio y Alan. La amistad y apoyo mutuo a lo largo de estos dos años fue decisivo

para concretar no sólo un plan académico sino también una aspiración de

crecimiento personal. Atesoro su entusiasmo y complicidad musical.

Deseo al mismo tiempo dejar constancia de mi gratitud al profesor Pablo A.

Piccato quien con gran amabilidad aceptó ser mi tutor durante la estancia de

investigación en Nueva York. Igualmente, agradezco a Bethany Antos, quien con

alto profesionalismo me condujo a través de la consulta de las colecciones del

Rockefeller Archive Center en Sleepy Hollow. Aquel viaje fue crucial para la

redacción de la tesis y el coincidir con ustedes complementó la grata experiencia.

También agradezco a Karina Jiménez, mi querida prima, y a Miguel García,

amigo y compañero de generación, por apoyarme en la elaboración de materiales

para la presentación visual de la tesis. Estoy convencida de que los lectores de este

trabajo valoraran, tanto como yo, su creatividad.

Page 4: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

4

Han sido mis mejores propósitos los de dedicarme con todo entusiasmo a

esta tesis y compensar de esta forma las innumerables muestras de cariño y aliento

que he recibido de mi familia, amigos, colegas, profesores y de la comunidad del

Instituto Mora.

Page 5: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

5

Índice Introducción 10

Capítulo 1. Los orígenes del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz (PCCMM): Prosecución de la revolución verde en América Latina, 1906-1963 19

1.1. Los Rockefeller, la Fundación Rockefeller (FR) y la investigación

agrícola: Un modelo científico-filantrópico de financiamiento y

transnacionalización

1.2. Antecedentes del Programa en Ciencias Agrícolas “The Wellbeing of

Mankind Throughout The World”

1.2.1. La Junta de Educación General en el Sur de Estados Unidos:

El trabajo de demostración cooperativo para agricultores

1.2.2. La Junta de Educación Internacional en Europa del Este y

China: Extensión del trabajo de demostración cooperativo para

agricultores

1.2.3. La FR en China: Primer convenio de reconstrucción rural

1.3. El Programa en Ciencias Agrícolas de la FR “Toward The Conquest of

Hunger”: El tono geopolítico de la revolución verde

1.3.1. Lineamientos y trayectoria del Programa en Ciencias

Agrícolas: Ruta de llegada a Centroamérica

1.4. Creación del PCCMM: Un diseño de investigación científica acumulativa

asociado a experiencias agrícolas continentales

1.4.1. La formación del Comité de Preservación de Variedades

Indígenas de Maíz

1.4.2. La instauración del Proyecto Interamericano de Mejoramiento

de Cultivos Alimenticios

1.4.3. La fundación del Centro Internacional para el Mejoramiento de

Maíz y Trigo

1.5. Conclusiones del capítulo

Page 6: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

6

Capítulo 2. La trayectoria del PCCMM en Centroamérica, 1954-1963 68

2.1. Modernización agrícola e integración económica en Centroamérica:

Trama de inserción del PCCMM

2.1.1. Otras experiencias agrícolas cercanas al PCCMM: El Instituto

Interamericano de Ciencias Agrícolas y el Servicio Técnico

Interamericano de Cooperación Agrícola

2.2. Factores agrícolas del cultivo de maíz en Centroamérica: Campo de

posibilidad para la emergencia de la revolución verde

2.3 Creación y organización y del PCCMM

2.3.1. Circuitos de intercambio

2.3.2. Estaciones experimentales y extensión agrícola

2.4. La experimentación en maíz

2.5. El uso de las nuevas semillas

2.6. Conclusiones del capítulo

Capítulo 3. La transnacionalización del PCCMM desde Costa Rica y Guatemala: Apoyos a la investigación, enseñanza y el programa de becas en ciencias agrícolas de la FR 119

3.1. Apoyos a centros de investigación y universidades

3.1.1. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, Costa Rica

3.1.2. Universidad de Costa Rica, San José

3.1.3. Instituto Agropecuario Nacional, Guatemala

3.1.4. Universidad de San Carlos, Guatemala

3.2. El programa de becas de la FR para la movilidad de centroamericanos

hacia México, Colombia y Estados Unidos: Capacitación técnica y estudios

de posgrado

3.2.1. Proceso de selección y registro de los apoyos

3.2.2.Perfil de los beneficiados

3.2.3.Estancia durante la realización de sus estudios y trayectorias

profesionales

3.3. Conclusiones del capítulo

Page 7: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

7

Reflexiones finales 167

Fuentes consultadas y bibliografía 169

Anexos Anexo 1- Mapa- Estaciones experimentales y sitios de prueba de los trabajos

del PCCMM 177

Anexo 2- Ilustraciones 178

Anexo 3- Cuadro de presidentes de Centroamerica 1945-1979 196

Anexo 4- Cronología mínima de sucesos destacados en

Centroamérica, 1945-1979 199

Anexo 5- Infografías 203

Anexo 6- Colaboradores del PCCMM 211

Anexo 7- Registro de los beneficiados por el programa de becas en

ciencias agrícolas de la FR en Centroamérica, 1953-1969 214

Page 8: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

8

Siglas

CGIAR Consultative Group for International

Agricultural Research

CIAT Centro Internacional de Agricultura

Tropical, Colombia

CIMMYT Centro Internacional de Mejoramiento

de Maíz y Trigo, México

DESARRURAL Servicio Cooperativo de Desarrollo

Rural, Honduras

EAP Escuela Agrícola Panamericana,

Honduras

ENA Escuela Nacional de Agricultura,

México

FR Fundación Rockefeller

IAN Instituto Agropecuario Nacional,

Guatemala

ICA International Council for Agriculture

INCAP Instituto de Nutrición de Centro América

y Panamá

INIA Instituto Nacional de Investigación

Agrícola, México

IRRI International Rice Research Institute

NAS National Science Academy

NCR National Council for Research

OEA Organización de los Estados

Americanos

OEE Oficina de Estudios Especiales

OIAA Office of Inter-American Affairs

ONU Organización de las Naciones Unidas

Page 9: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

9

PCCMM Programa Cooperativo

Centroamericano para el Mejoramiento

del Maíz

PIMCA Programa Interamericano de

Mejoramiento de Cultivos Alimenticios

RAC Rockefeller Archive Center

SCIDA Servicio Cooperativo Interamericano

de Agricultura, Guatemala

STAN Servicio Técnico Agrícola, Nicaragua

STICA Servicio Técnico Interamericano de

Cooperación Agrícola

TCA Technical Cooperation Administration

of the Department of State

UACH Universidad Autónoma Chapingo

UFCO United Fruit Company

USAID United States Agency for International

Development

USDA United States Department of

Agriculture

Page 10: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

10

Introducción

A lo largo del siglo XX y en lo que va del XXI, la Fundación Rockefeller (en adelante

FR) ha emprendido diversas campañas dirigidas a extender su labor filantrópica-

científica, para el caso latinoamericano han sido de especial relevancia las

iniciativas en materia de agricultura asociadas con la revolución verde. A pesar de

la extensa historiografía que registra la trayectoria de la revolución verde en el

continente, aún no se ha establecido con detalle la identidad del Programa

Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz (en adelante PCCMM);

una iniciativa resultado de la colaboración entre Costa Rica, Guatemala, Honduras,

El Salvador, Nicaragua, Panamá y la FR que tuvo como principal objetivo desarrollar

nuevas variedades de maíz. Con intención de contribuir en este sentido, la presente

tesis se interesa por reconstruir la trayectoria transnacional del PCCMM a través de

la consideración de los casos de Costa Rica y Guatemala entre 1954 y 1963. De

esta forma, se registran las directrices de la constitución del PCCMM, su

funcionamiento, su evolución regional y su aportación en la propagación de la

revolución verde en el mundo.

La idea que alienta esta perspectiva es la de estudiar el trascurso de la

revolución verde como un proceso articulador de redes, a través de las cuales se

propició la circulación de conocimientos1 y la interacción e intercambios técnicos-

procedimentales.2 Para el caso centroamericano esta tendencia se manifestó con

mayor fuerza en lo relativo a las labores de investigación y enseñanza agrícola. La

tesis valora el papel de la FR en la promoción de un tipo de modernización agrícola,

probado por vez primera en el sur estadunidense a inicios del siglo XX; sin embargo,

sostiene que la historia del PCCMM desborda la narrativa de la revolución verde. Esto

quiere decir que la revolución verde es un capítulo, entre otros, de la historia agraria

Centroamericana y del propio PCCMM; consecuentemente, el inicio de la

1 Esta propuesta la retomo de Gabriela Soto Laveaga quien apuesta por “la comprensión de la manera en que las personas han entendido la llegada de nuevas prácticas agrícolas y aún más importante, la forma en que los locales reciben el conocimiento”, Kumar, et. al., “Roundtable: New” 2017, p. 410. 2 Olsson, Agrarian Crossings, 2017, [libro electrónico].

Page 11: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

11

colaboración con la FR no inauguró los trabajos con semillas en la región ni tampoco

fundó las preocupaciones que movieron a los centroamericanos a asociarse en el

programa.

Como es de suponerse, la definición de revolución verde es un campo de

debate dentro de la historiografía especializada,3 por ello, su conceptualización se

ha construido históricamente y ha mutado en atención al marcaje de su cronología.4

Dentro de las múltiples aproximaciones que cada investigador se ha visto obligado

a ofrecer o retomar, se incluyen elementos como las prácticas agrícolas, los

insumos, la mecanización, las semillas, los materiales, las técnicas de

experimentación, el financiamiento y el manejo de recursos. No obstante, se ha

hecho poco énfasis en la recuperación de la dimensión humana de la circulación

integrada a la revolución verde, así como en el análisis de sus efectos en la

transformación de la investigación y enseñanza agrícola en los países en los que

se instaló. Así, uno de los objetivos de la investigación ha sido contribuir a la

ampliación de la definición de revolución verde para América Latina a la luz de lo

que constituyó la experiencia del PCCMM.

De esta forma, una definición integrada, es decir, conformada por distintas

propuestas, dicta que la revolución verde es, principalmente, un proceso de larga

duración y motor del cambio agrario global. Dentro de esta tendencia, la renovación

en la investigación y enseñanza agrícola ha sido tan importante como el desarrollo

de variedades experimentales de semillas (principalmente híbridos de maíz, trigo y

arroz),5 la difusión de un conjunto de prácticas agrícolas y la integración de insumos

3 Para ahondar en la diversidad sobre las definiciones de la revolución verde y las implicaciones para su estudio histórico, consultar: Picado “Breve historia”, 2011; Picado, “Los significados de la revolución”, 2014. Para conocer el debate reciente sobre la renovación en las narrativas de la revolución verde desde la visión de Prakash Kumar, Timothy Lorek, Tore Olsson, Nicole Sackley, Sigrid Schmalizer y Gabriela Soto Laveaga, consultar: Kumar., et al., “Roundtable: New”, 2017. 4 La primera mención pública de la revolución verde fue expresada en 1968 por William S. Gaud —administrador de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos— en un documento donde resaltó los logros de las semillas “mejoradas” genéticamente en la lucha contra el hambre mundial y destacó las experiencias en Pakistán, India, Turquía y Filipinas. Desde ese momento se confrontó el tono verde con las revoluciones rojas comunistas y la revolución blanca de Irán. William S. Gaud, The Green Revolution: accomplishments and apprehensions, 1968, ≤www.agbioworld.org≥ [consultado el 20 se septiembre de 2017]. 5 La técnica de hibridación permite un proceso de combinación genética que no corresponde a la manipulación genética utilizada para el desarrollo de transgénicos, esto quiere decir que no se trata de un organismo genéticamente modificado, que por definición es un organismo que recibió genes

Page 12: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

12

biológico-mecánicos6 a la producción. Dicho de otra forma, la educación agrícola es

también una fuerza de cambio en lo agrario, cuyos efectos a largo plazo han

contribuido a sostener el avance de la revolución verde. Este aspecto, al igual que

el resto, ha sido resultado de la interacción e intercambio entre el Norte y Sur Global,

pues el cambio agrario ha permeado ambos hemisferios; visto así, la historia de la

revolución verde es la de una creación conjunta y no la de la transferencia de un

modelo estadunidense por el orbe.7

Por lo anterior, es más adecuado hablar de múltiples revoluciones verdes, la

cuales, dependiendo del caso de estudio, pueden ser mejor abordadas como un

proyecto de modernización agrícola, como pieza de la política exterior

estadunidense, como parte de un proyecto de asistencia agrícola o como un

programa de desarrollo, es así que en todos los casos la indagación demanda un

diálogo entre la perspectiva regional y global. Pues a pesar de que la revolución

verde se ha instalado en diversos países, los resultados han generado efectos

distintos debido a las peculiaridades geográficas y culturales de cada región; las

experiencias más célebres ─por sus récords estadísticos en la producción─ han

sido las ubicadas en áreas con condiciones especialmente favorables por su

diversidad genética, el acceso a obras de irrigación, un contexto político propicio y

personal capacitado para llevar adelante las labores de investigación y enlace con

los campesinos, generalmente profesionistas de la agronomía. Entre los elementos

que se mantienen constantes destacan su vinculación con tramas filantrópicas,

científicas, comerciales y geopolíticas.8

La principal guía de construcción de la investigación fue la perspectiva

transnacional y como eje complementario se retomaron las directrices de la historia

de la filantropía científica. De la mirada transnacional se recupera su apuesta por

de un organismo de diferente especie. Este proceso depende de la siembra de cruzas de variedades de la misma especie en distintos ambientes, los cuales son por lo tanto necesarios para la creación de una nueva generación —que contenga la información genética y desarrolle capacidades distintas. Asimismo, es importante indicar que esta investigación se refiere a estas semillas como mejoradas en atención al lenguaje propio de la época, no obstante, no suscribe la valoración de que necesariamente eran mejores o superiores en comparación con otro tipo de semillas. 6 Fatemi, “La revolución verde”, 1973. 7 Kumar, et al., “Rountable: New”, 2017, pp. 403-404. 8 En el primer capítulo se detalla este aspecto.

Page 13: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

13

observar la forma en que se establecieron canales de interacción internacional que,

sin desconocer el papel de las instituciones y diversos agentes, se ocupa de los

protagonistas humanos;9 desde este posicionamiento se estudia la forma en que se

estructuraron las rutas de circulación e intercambio de la revolución verde entre

Estados Unidos y América Latina a través del PCCMM. Sobre los lineamientos de la

historia de la filantropía científica, se retoma la aproximación de Thomas David y

Ludovic Tournès, quienes la definen como un modelo cuyo objetivo no era tratar los

problemas sociales a través de la caridad sino a través del análisis científico para

determinar sus causas y desarrollar soluciones aplicables a gran escala.10 Así, la

filantropía científica es inseparable de una forma de profesionalización, no solo

porque las múltiples fundaciones tienen un complejo aparato administrativo, sino

también porque atraen enormemente la experiencia de los especialistas.11 Los

autores indican que las fundaciones estadunidenses ─incluyendo la FR─ han

operado como una red en al menos cuatro niveles: el de la organización misma; el

nacional, entendido como el país de origen de la organización; el internacional, es

decir, los países donde operan las organizaciones; y finalmente, el transnacional,

que se refiere a la conexión de acciones llevadas a cabo por una organización o un

conjunto de organizaciones en varios países. Agregan que estos niveles se

desarrollan en una "tensión creativa mutua", por ejemplo, cuando las lógicas

transnacionales se enfrentan con las realidades nacionales.12 Este último aspecto

es de especial relevancia para el caso del PCCMM que involucró a seis países y por

tanto, a seis diferentes entramados agrícolas e institucionales.

Esta forma de aproximarse al tema de estudio, distingue a la investigación de

otros trabajos que han abordado la historia latinoamericana de la revolución verde

desde otras perspectivas, en particular de los estudios de caso nacionales. Por ello,

la tesis busca dialogar con autores que problematizan aspectos como la

exportación, adaptación o creación recíproca entre los modelos de modernización

agrícola entre Estados Unidos y América Latina, así como con aquellos que se han 9 Esta idea se ha retomado del diálogo propuesto por C. A. Bayly, Sven Beckert, Matthew Connelly, Isabel Hofmeyr, Wendy Kozol y Patricia Seed. “AHR Conversation”, 2016. 10 David & Tournès, “Les Philanthropies: Un Objet”, 2014, p. 8 11 Ibíd. 12 Ibíd., p. 14.

Page 14: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

14

ocupado de extender el análisis de la revolución verde a través de la recuperación

de los intercambios y conexiones entre los países involucrados. Mención aparte

merecen los estudios preparados por científicos adscritos a los programas agrícolas

de la FR, los cuales se inscriben en la lógica de las campañas contra el hambre y

son aún referencia importante para el estudio de casos que no han sido interés de

otras indagaciones.13

Entre las líneas más destacadas en la investigación sobre la revolución verde

en América Latina, se identifican tres. La primera, ha estudiado la revolución verde

desde una perspectiva nacional vinculando sus labores con proyectos de

modernización agrícola más amplios, esta vertiente nos remite a la oleada inicial

que investigó la temática, uno de los ejemplos que mejor representa este grupo es

el trabajo de Cynthia Hewitt en el que se aborda el caso mexicano.14 La segunda,

ha indagado la asociación del modelo mexicano y el estadunidense en la

instauración de proyectos de modernización agrícola. En un sentido amplio puede

decirse que han problematizado entre la implantación de un modelo exógeno y la

adaptación de un modelo de exportación.15 Dos de las investigaciones más amplias

en este sentido son los estudios de Deborah Fitzgerald y Joseph Cotter, en una

línea complementaría, aunque de menor extensión, se encuentra el trabajo de

Servando Ortoll.16 La tercera, ha extendido el análisis destacando los intercambios

y creación recíproca entre los distintos países que se asociaron.17 En este grupo

autores como Nick Cullather, han optado por mostrar los vínculos entre la revolución

verde y la política exterior de Estados Unidos.18 Y en otros casos, como en los

trabajos de Wilson Picado, se han enfatizado las conexiones entre los distintos

países y modelos haciendo hincapié en el carácter geopolítico de la vinculación.19

13 El mejor ejemplo de este grupo es: Stakman, Bradfield & Mangelsdorf, Campaigns against, 1967. Para una revisión crítica de estos materiales ver: Picado Umaña, “Conexiones de la revolución”, 2012. 14 Hewitt, La modernización de la agricultura, 1982, 15 Barkin, et al. Alimentos versus, 1991; Cueto, Missionaries of science, 1994. 16 Fitzgerald, “Exporting American”, 1986; Cotter, “The Origins of the Green”, 1994; Cotter, Troubled Harvest, 2003; Ortoll, “Orígenes de un proyecto”, 2003. 17 Olea, “La introducción del maíz”, 1997; Aboites, Semillas, negocio, 2012; Gutiérrez Núñez, “Cambio agrario”, 2017. 18 Cullather, The Hungry World, 2010. 19 Picado Umaña, “Conexiones de la revolución”, 2012.

Page 15: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

15

Dentro de este grupo también sobresale la obra de Tore Olsson quien destaca una

larga tradición de creación recíproca entre Estados Unidos y México en programas

destinados al sector agrario.20

Por lo que a las fuentes documentales refiere, esta investigación abrevó

primordialmente de la revisión de la colección de la Fundación Rockefeller la cual

se alberga en el Rockefeller Archive Center (en adelante RAC), Sleepy Hollow,

Nueva York.21 Gracias a la oportunidad de realizar una estancia de investigación

para visitar este centro, se completó una consulta detallada de distintos grupos

documentales. Su riqueza y excelente preservación permitieron la exploración de

una diversidad de documentos, entre ellos: informes institucionales, folletos,

publicidad, diarios, entrevistas, registros personales, expedientes académicos,

telegramas, correspondencia, fotografías y videos. Entre este conjunto, el material

epistolar y los expedientes académicos constituyeron la columna vertebral del

material primario que se integró a la tesis. Es importante destacar que a pesar de

que esta documentación fue generada en el marco de la colaboración institucional

entre Centroamérica y la FR, la lectura detallada identificó resquicios a través de los

cuales se muestran los intereses y motivaciones de los científicos y profesionales

de la agronomía, protagonistas de esta historia. Otros recursos complementarios

fueron consultados en el Archivo Histórico22 y Biblioteca Central de la Universidad

Autónoma Chapingo y el repositorio digital del Centro Internacional de Mejoramiento

de Maíz y Trigo (en adelante CIMMYT).

En atención a todas estas consideraciones, la hipótesis general de la

indagación, indica que el inicio del PCCMM en 1954 fue resultado del encuentro de

dos tendencias: el cúmulo de experiencias agrícolas de la filantropía Rockefeller y

el interés de los gobiernos centroamericanos por avanzar hacia la modernización

agrícola como resultado de los efectos de la posguerra en la región. Por su diseño,

20 Olsson, Agrarian Crossings, 2017. 21 Para conocer más sobre este centro revisar: Cueto “El Rockefeller Archive”, 1991. 22 Es menester apuntar que la Universidad Autónoma Chapingo no cuenta con un programa especializado para el manejo de su acervo documental antiguo pues éste se encuentra mezclado con el archivo de concentración. De esta forma, los materiales que se resguardan en el Archivo Histórico son más del tipo que se encuentran consignados en el fondo antiguo de una biblioteca especializada. No obstante, la posibilidad de que en un futuro se adecue a los requerimientos de un archivo histórico promete una gran oportunidad para un sin número de investigaciones.

Page 16: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

16

el programa centroamericano puede ser considerado como el último del tipo de

colaboración FR-América Latina y el primero de tipo cooperativo continental. Esta

situación no sólo convirtió al PCCMM en un programa puente entre ambos modelos

sino que además su diseño incentivó el papel que tuvo en la circulación de

personas, conocimientos, semillas, prácticas y demás labores de investigación

aplicada a la agricultura y en especial, en lo que a las transformaciones de la

enseñanza agrícola compete. Los circuitos continentales de estas actividades

enlazaron activamente al PCCMM con Estados Unidos, México, Colombia y Cuba.

Asimismo, le permitieron contribuir en la creación de centros de investigación

globales.23 Para desglosar esta hipótesis, la tesis se dividió en tres capítulos, cada

uno de los cuales aborda el tema desde distinta escala incluyendo: la continental, la

regional centroamericana y los alcances internacionales del PCCMM a través de

Costa Rica y Guatemala.

En el primer capítulo, se muestran los orígenes de conformación del PCCMM

los cuales se encuentran asociados a dos procesos de corte transnacional. El

primero de ellos, referente a la actividad filantrópica de los Rockefeller en

investigación agrícola y su relación con la política exterior de Estados Unidos. Para

la revolución verde y el PCCMM las contribuciones más destacas de estas

experiencias fueron: la estipulación de un financiamiento mixto, el desarrollo de las

prácticas demostrativas, la propagación del modelo de extensión agrícola, la

instauración de un programa de becas y la creación de mecanismos de colaboración

entre los programas operativos, las universidades y centros de investigación. El

segundo proceso, remite a los vínculos del PCCMM con otras iniciativas del

continente americano asociadas a la revolución verde, entre ellas: el Comité de

Preservación de Variedades Indígenas de Maíz y el Proyecto Interamericano de

23 En América Latina estos centros fueron creados como resultado de la colaboración que distintos países emprendieron con la Fundación Rockefeller, la Fundación Ford y la Fundación Kellogg, los principales son: El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo fundado en México (en adelante CIMMYT), el Centro Internacional de Agricultura Tropical establecido en Colombia (en adelante CIAT). Estos centros junto a otros trece, distribuidos en el mundo, se asociaron al Consultative Group for International Agricultural Research (en adelante CGIAR) inaugurado en 1971. La finalidad del CGIAR es la mejor canalización de fondos privados y públicos para el financiamiento de estos centros, Sterling Wortman ─primer Director del PCCMM─ es considerado el principal impulsor de esta organización en representación de instituciones como la Fundación Rockefeller.

Page 17: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

17

Mejoramiento de Cultivos Alimenticios. Esta situación permitió que el PCCMM fuera

un punto de recambio en la revolución verde.

En el segundo capítulo, se muestra la trayectoria del PCCMM en

Centroamérica. Para ello, se eligió reconstruir el curso de sus actividades como

conjunto, esto quiere decir que no se hace una enumeración de los casos

nacionales pues se privilegió exponer los circuitos de intercambio entre los países

asociados. Este abordaje también se justifica en el hecho de que en sus directrices,

el PCCMM empalmó dos niveles de organización: el plan regional y el plan nacional.

De esta forma se refiere el proceso de creación del PCCMM y su organización, de

este aspecto se subraya la continuidad de elementos implementados por los

proyectos analizados en el primer capítulo.

En el tercer capítulo se estudia el proceso de transnacionalización del PCCMM

desde los casos de Costa Rica y Guatemala. Para ello, se consideró la manera en

que los apoyos de la FR encauzados a través de las labores del PCCMM permitieron

a instancias costarricenses y guatemaltecas establecer rutas de intercambio con

países fuera de Centroamérica. Así, se analizan los apoyos dirigidos a la

investigación y enseñanza agrícola en dos secciones. La primera, se ocupa del

registro de los apoyos educativos otorgados por la FR a cuatro organismos

destacados dentro de las labores del PCCMM: El Instituto Interamericano de Ciencias

Agrícolas en Turrialba, Costa Rica (en adelante IICA), la Universidad de Costa Rica,

el Instituto Agropecuario Nacional de Guatemala (en adelante IAN) y la Universidad

de San Carlos; de este segmento se recupera el debate a propósito de la

especialización y la enseñanza práctica. La segunda sección, se dedica al estudio

del programa de becas en ciencias agrícolas de la FR que a través de las acciones

del PCCMM aumentó el número de asignaciones a Centroamérica y contribuyo

grandemente a internacionalizar sus logros.

Tras ocho años de funcionamiento, la junta directiva del PCCMM decidió

─durante la reunión de 1961 efectuada en Nicaragua─ incluir dentro de sus

actividades la experimentación con frijol. Posteriormente en la reunión de 1963 en

El Salvador ─previendo la inclusión de otros cultivos─ se cambió el nombre de la

iniciativa a Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de

Page 18: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

18

Cultivos Alimenticios y se amplió su trabajo para incluir maíz, sorgo y arroz,

considerados los granos más importantes de la región. Estos cambios coincidieron

con el traspaso de la administración del PCCMM de la FR al IICA adscrito a la

Organización de los Estados Americanos (en adelante OEA), a causa de esto, el

proyecto se reconfiguró de manera sustancial, con lo que se marcó el cierre de un

ciclo. De esta forma, la tesis abarca los diez años en los que operó el PCCMM de

1954 a 1963. Por otra parte, estas modificaciones dan cuenta de que la iniciativa

original avanzó desde principios de la década de 1960 en un proceso de

diversificación, primero hacia la atención de otros cultivos y después, a la inclusión

de la rama ganadera y la producción de forrajes. Este hecho ha sido uno de los

principales factores que ha garantizado a la iniciativa gran continuidad, pues a pesar

de los cambios administrativos que ha sufrido se ha mantenido en activo desde

1954, sumando un total de 64 años de labor ininterrumpida.

Para concluir esta introducción, resta indicar que si bien la tesis cierra un

período de dedicación y esfuerzo constante por estudiar un proceso abierto y sobre

el que año con año se publican nuevas investigaciones ─lo cual demanda

mantenerse al día y repensar múltiples aspectos─ el resultado final es modesto.

Entre las limitaciones de esta investigación destaca la ausencia de una revisión más

variada de archivos documentales ─específicamente de los centroamericanos─ lo

cual podría ofrecer una narrativa más equilibrada al contrastar la documentación del

RAC. Otra tarea que deja pendiente esta investigación, es la de integrar al análisis la

visión campesina sobre el PCCMM y conocer la manera en que la revolución verde

modificó, o no, sus vidas. Considero que la técnica más adecuada para cumplir con

este propósito es la historia oral. Ahora bien, debido a la distancia temporal entre

nosotros y la génesis del PCCMM probablemente los testimonios que puedan

recuperarse sean los de la segunda generación de las familias involucradas. La

tarea por establecer un registro oral, es también extensiva al caso de científicos y

profesionales de la agronomía, en la cual la tesis ha dado un primer paso al registrar

sus nombres y establecer parte de su trayectoria. Seguramente, los lectores críticos

identificarán ─junto a éstas─ otras carencias, las cuales espero sean valoradas

equilibradamente con los aportes que en la tesis se expresan.

Page 19: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

19

Capítulo 1. Los orígenes del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz (PCCMM):

Prosecución de la revolución verde en América Latina, 1906-1963

Page 20: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

20

l objetivo de este primer capítulo es reconstruir los orígenes del Programa

Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz (en adelante

PCCMM) a partir del enlace de dos procesos transnacionales. El primero de

ellos, refiere a la participación filantrópica de la familia Rockefeller y la Fundación

Rockefeller (en adelante FR) en la investigación agrícola a nivel global y su conexión

con la política exterior de Estados Unidos; en este apartado se destaca la

instauración del Programa en Ciencias Agrícolas en el año de 1943, principal

vehículo de propagación de la revolución verde en América Latina. El segundo

proceso, remite a la creación del PCCMM en el año de 1954 cuyo diseño fue resultado

de la experiencia acumulada por la FR en la promoción de iniciativas diversificadas

en el ámbito agrícola. Al mismo tiempo, se destaca la manera en que los

lineamientos del PCCMM permitieron que el proyecto mantuviera estrecha

colaboración con otras iniciativas agrícolas asociadas a la revolución verde en el

continente, entre ellas: el Comité de Preservación de Variedades Indígenas de Maíz

y el Proyecto Interamericano de Mejoramiento de Cultivos Alimenticios (en adelante

PIMCA). Estas directrices transnacionales muestran la contribución del PCCMM para

la creación del CIMMYT, hecho inaugural de una nueva fase en la globalización de la

revolución verde.24

24 El ordenamiento de este capítulo replica la estructura de la tesis que parte de lo general hacia lo particular, reduciendo en cada segmento la escala de observación de la trayectoria y transnacionalización de la revolución verde a través del PCCMM. Como resultado, las referencias al PCCMM en este capítulo son amplias, el abordaje detallado del proyecto se desarrolla en el capítulo segundo, mientras que el análisis pormenorizado de los casos de Costa Rica y Guatemala se desglosa en el capítulo tercero.

E

Page 21: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

21

1.1. Los Rockefeller, la Fundación Rockefeller y la investigación agrícola: Un modelo científico-filantrópico de financiamiento y transnacionalización Desde finales del siglo XIX, los Rockefeller han sido una de las familias más

poderosas en Estados Unidos, cuyos miembros han mantenido protagonismo en el

mundo empresarial, político y filantrópico. El iniciador de esta trayectoria fue John

D. Rockefeller fundador de la Standard Oil Company of New Jersey en 1870, uno

de los mayores monopolios en la historia. Su desintegración, durante la presidencia

de William Howard Taft (1909-1913), resultado de la implementación de leyes anti

trust, llevó a que en 1911 se fragmentara en diferentes compañías. No obstante,

esto no fue un impedimento para que la familia articulara al paso del tiempo una red

empresarial que diversificó sus actividades ─vinculadas a la extracción y

comercialización de petróleo─ llegando a tener asiento en la banca financiera.

Debido al peso del valor empresarial de sus industrias y el capital financiero que

circulaban sus acciones, la incorporación a la actividad política de miembros de la

familia se vio favorecida. En esta línea destaca Nelson Rockefeller quien ocupó el

cargo de gobernador del estado de Nueva York en 1959 y la vicepresidencia de

Estados Unidos en 1974, además de ser candidato a la presidencia representando

al Partido Republicano en 1964 y 1968. Mientras que en la línea de actividad

financiera destacó David Rockefeller presidente del Chase Manhattan Bank desde

1960 hasta su fallecimiento en 2017; este banco estableció relaciones estrechas

con el Fondo de Reserva de Estados Unidos, con la administración de recursos de

la Organización de las Naciones Unidas (en adelante ONU) y con el Banco Mundial.

En tanto que en el área filantrópica destacó la actividad de Laurance Spelman

Rockefeller, quien entre 1940 y 1982 se hizo cargo de la Fundación Hermanos

Rockefeller además de ser administrador y fundador del Fondo de los Hermanos

Rockefeller entre 1967 y 1977.25

El historial de la actividad filantrópica de los Rockefeller se remite a la salud

pública, primer interés de la familia. Su antecedente más antiguo es el Instituto

Rockefeller de Investigación Médica fundado en 1901 con el objetivo de combatir

25 Para ahondar en la historia de la familia Rockefeller consultar: Collier, Los Rockefeller: Una dinastía, 1987; Harr, The Rockefeller Conscience, 1991; Oliver, Nixon and Rockefeller, 1960; Berman, The Influence of the Carnegie, 1983; Parmar, Foundations of the American, 2012.

Page 22: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

22

las epidemias que brotaban al sur de Estados Unidos. Debido al éxito obtenido y al

apoyo del gobierno estadunidense, los Rockefeller promovieron la creación de

cuatro agencias filantrópicas dedicadas al financiamiento de investigación científica

privada: la Junta de Educación General ─fundada en 1903─ concentrada en

impulsar la educación sanitaria “sin distinción de sexo, raza o credo”, la FR creada

en 1913 con el lema “hacia el bienestar de la humanidad”, el Memorial Laura

Spelman Rockefeller inaugurado en 1918 para apoyar a mujeres y niños, y la Junta

de Educación Internacional instaurada en 1923 para internacionalizar las

actividades de la Junta de Educación General. Los programas de ésta última

tuvieron gran impacto, en tan sólo una década, la Junta extendió su influencia a más

de 52 países bajo la premisa de atender el problema sanitario a partir de resolver

dificultades técnicas del ámbito rural.26

De las cuatro agencias sólo sobrevive la FR, no obstante, durante el tiempo

que coexistieron fueron legalmente distintas y operaron con fondos separados,

aunque compartieron personal y en algunos momentos al comité directivo. Así, el

Dr. Wickliffe Rose fue presidente de la Junta de Educación General y de la Junta de

Educación Internacional entre 1923 y 1928; y desde 1929 el presidente de la FR

habitualmente también fue el presidente de la Junta de Educación General. De la

misma forma, desde 1932 todos los miembros directivos de la FR tuvieron puestos

asociados dentro de la Junta de Educación General.27 Por tanto, la diferencia más

grande entre estas agencias fue el alcance geográfico de sus actividades, en tanto

que el rasgo común fue su enfoque filantrópico-científico.28

26 Posteriormente la Fundación creó la Escuela de Higiene y Salud Pública en la Universidad Johns Hopkins, la primera institución de su tipo en el mundo. Además, invirtió 25 millones de dólares para la creación de escuelas de salud en: Ankara, Atenas, Belgrado, Bucharest, Budapest, Cluj, Copenhague, Londres, Madrid, Oslo, Praga, Roma, Sofía, Estocolmo, Varsovia, Zagreb, Toronto, Sao Paulo, Calcuta, Manila, Tokio y en Estados Unidos en: la Universidad de Harvard y la Universidad de Michigan. De igual forma, inició el programa de becas universitarias beneficiando aproximadamente a 16 000 científicos de todo el mundo, 28 de los cuales recibieron el premio nobel. Tiempo después, se impulsaron programas para tratar otras enfermedades como la malaria y la fiebre amarilla, y en menor grado para la tifoidea, influenza, rabia, frambesia, bilharziasis, sífilis, tuberculosis, y diarrea por amibas. The Rockefeller Foundation, A Condensed Record, 1963. Para profundizar sobre la relación de la Fundación Rockefeller y China revisar: Brown, The Oil Prince´s, 2011. 27 Para conocer más sobre la organización de la Fundación Rockefeller revisar: Williams, The Rockefeller Foundation, 1964. 28 David & Tournès, “Les Philanthropies: Un Objet”, 2014, p. 8

Page 23: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

23

Es importante destacar que el mecanismo de financiamiento filantrópico de

la familia Rockefeller cambió a lo largo del tiempo. En el caso específico de la FR,

una de las transformaciones más importantes se dio entre 1928 y 1929 ─en el marco

de la crisis económica─ cuando reorientó su programa bajo el principio de que

seguir entregando fuertes sumas de dinero a los diferentes programas conduciría a

la liquidación de la Fundación misma. Así, se realizó una declaración de intenciones

en la que se afirmó que la FR se había constituido como una organización filantrópica

que no buscaba establecer trabajos paliativos, lo que equivalía a decir que no

entregaría donaciones que no se insertaran en programas de largo alcance para la

solución de determinadas problemáticas. De ahí que la Junta Directiva reformuló los

asuntos de primordial interés, bajo los siguientes lineamientos: -No concede subsidios o préstamos individuales. -No invierte en obligaciones de carácter financiero. -No evalúa o subvenciona curaciones o inventos. -No financia actividades altruistas que redunden en provecho de particulares. -No respalda campañas de propaganda. -No contribuye a campañas políticas para elegir candidatos o influir en la Legislación. -No contribuye a la fundación, edificación o mantenimiento de hospitales, iglesias, escuelas, bibliotecas o instituciones benéficas locales.29

Desde estos parámetros la FR decidió enfocarse hacia otras áreas de

investigación, no obstante, los programas de medicina y salud pública continuaron

siendo las actividades más costosas. La idea rectora de este reordenamiento fue

“que la totalidad de los programas de las cuatro Juntas Rockefeller relativas al

progreso del conocimiento humano, debía quedar concentrado en la Fundación

Rockefeller.”30 Así, se transfirieron a la FR, las siguientes actividades:

a) Las ciencias naturales que estaban a cargo de la Junta de Educación General y de la Junta de Educación Internacional.

b) Las ciencias sociales, que estaban a cargo del Memorial [Laura Spelman Rockefeller].

c) Las artes y humanidades, que hasta entonces eran de la competencia de la Junta de Educación General.

d) Las ciencias médicas, que tenía a su cargo la Junta de Educación General

29 The Rockefeller Foundation, Reseña del presidente, 1956, p. 72. 30 Fosdick, La Fundación Rockefeller, 1957, p. 168.

Page 24: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

24

e) Cuestiones de agricultura y de silvicultura, que hasta entonces eran de la competencia de la Junta de Educación Internacional y de la Junta de Educación General.31

Con el interés de hacer efectivas estas transferencias, el Memorial Laura

Spelman Rockefeller se fusionó con la FR. La Junta de Educación Internacional

continuó operando, sin embargo, Raymond Fosdick indica que “sus fondos habían

sido gastados en gran parte y en seguida fue liquidada”. 32 Por lo anterior,

continuaron trabajando sólo dos agencias Rockefeller: la FR y la Junta de Educación

General. Para llevar adelante sus nuevas labores la FR se reorganizó en las

siguientes divisiones: 1. La división de salud internacional: Dedicada a trabajar en el terreno amplio de la salud. 2. La división de ciencias médicas: Dedicada a promover la investigación en medicina, con particular atención a los estudios sobre psiquiatría. 3. La división de ciencias naturales: Con un programa dedicado a la biología experimental. 4. La división de ciencias sociales: Enfocada a estudiar los problemas sobre la interacción humana. 5. La división de humanidades: Ocupada con estudios y trabajo creativo en literatura, lingüística, historia, filosofía, drama y otros temas de las humanidades.33

Como se ha mostrado, el plan filantrópico de la familia Rockefeller consolidó

sus directrices durante las primeras tres décadas del siglo pasado, siendo su rasgo

distintivo la búsqueda de soluciones científicas a los problemas humanos. Para el

caso de la investigación agrícola y la historia de la revolución verde, la fase de

ensayo en éstos primeros años fue definitoria pues configuró las normas que

rigieron al Programa en Ciencias Agrícolas de la FR. A continuación se exponen tres

proyectos que contribuyeron en este sentido.

31 Ibíd., p. 169. 32 Ibíd. 33 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1951, p. 15.

Page 25: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

25

1.2. Antecedentes del Programa en Ciencias Agrícolas “The Wellbeing of Mankind Throughout The World”

Uno de los rasgos distintivos de los proyectos agrícolas de la FR, durante la primera

mitad del siglo XX, fue su interés en propiciar la rápida difusión de conocimientos,

prácticas y tecnología a través del establecimiento de rutas para la circulación de

personas, información e innovaciones científicas. La ampliación de estos canales

de intercambio permitió que en poco tiempo se generara un impacto significativo en

la investigación científica global. 34 Al indagar sobre los antecedentes de ésta

circulación encontramos que los orígenes de la revolución verde ─al igual que su

trayectoria─ son de corte transnacional.

Para ahondar en este aspecto, se recuperan tres experiencias que

involucraron a la Junta de Educación General, la Junta de Educación Internacional

y la FR. La selección de estos casos se ha hecho en función del impacto que tuvieron

en el diseño del Programa en Ciencias Agrícolas de la FR y posteriormente, del

PCCMM. De manera general, puede decirse que se trató de una iniciativa que partió

de Estados Unidos y durante su trayecto estableció vínculos con otros países para

la creación conjunta de lineamientos agrícolas, siendo algunos de los elementos

más difundidos: la demostración agrícola cooperativa, la adopción de criterios

científicos en las prácticas rurales, el modelo estadunidense de extensión agrícola,

las directrices para el establecimiento de trabajo cooperativo y la creación de un

programa de becas para la especialización y acompañamiento de las labores

agrícolas. La FR reconoce que cada uno de estos programas “se dirigió no sólo a la

transformación de la economía, sino también a las costumbres y la cultura de las

sociedades rurales”.35

34 Sobre este punto es pertinente la opinión de Ewout Frankema quien al referirse a la revolución verde indica que “la verdadera revolución no fue la innovación tecnológica, sino la rápida difusión de conocimiento científico útil a través de grandes regiones del hemisferio sur”, Frankema, “Africa And The Green”, 2014, p. 19. 35 The Rockefeller Foundation, “A Digital History”, <https://rockfound.rockarch.org/early-efforts>. [Consulta 23 de enero de 2018]

Page 26: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

26

1.2.1. La Junta de Educación General en el Sur de Estados Unidos: El trabajo de demostración cooperativo para agricultores

La agricultura capturó la atención de la Junta de Educación General desde sus

primeros años de formación. Conviene indicar que la Junta comenzó a involucrarse

en el tema a través de sus intereses educativos. Esto es así, debido a que durante

una campaña exploratoria de las escuelas ubicadas al sur de Estados Unidos,

durante 1903, concluyeron que la adecuación de los sistemas educativos

dependería de la mejora en las condiciones económicas que se sustentaban en la

labor del campo. De esta forma, fue su prioridad contribuir a cambiar las prácticas

agrícolas y así, tener un escenario más propicio para su iniciativa educativa.36 A

causa de esto, en 1905 el Dr. Frederick T. Gates ─Director de la Junta de Educación

General─ realizó un viaje al sur, durante el cual remarcó que si la gente de la región

tuviera acceso a los conocimientos prácticos no habría límite para el avance de la

agricultura sureña.37 Para encauzar este interés, Gates pidió en 1906 al Dr. Wallace

Buttrick ─Secretario de la Junta de Educación General─ que realizara un estudio

detallado de la situación en esa área.38

Buttrick realizó su investigación e indicó en su primer informe que debido a la

estrecha vinculación de la zona sur de Estados Unidos con el cultivo de algodón

debía invertirse en la tecnificación agrícola para favorecer la erradicación de plagas

que afectaban a las plantas, pues de lo contrario podrían llegar a convertirse en

generadoras de enfermedades. Así, emprendió junto a su equipo una campaña de

evaluación de las escuelas de agricultura del país para la realización de un

diagnóstico que permitiera implementar una nueva estrategia.39

Fue en el Agricultural College de Texas donde el Dr. Buttrick conoció el

trabajo demostrativo de Seaman Asahel Knapp,40 funcionario del Departamento de

36 Fosdick, La Fundación Rockefeller, 1957, p. 216. 37 Cline, “The Life and Work”, 1936, p. 66. 38 Ibíd., p. 66. 39 Ibíd., p. 181. 40 Seaman Asahel Knapp originario de Essex County en Nueva York nació el 16 de diciembre de 1886. Realizó sus estudios en Troy Conference Academy, el Union College en Schenectady, Nueva York, y recibió el título honorario de Doctor por el Upper Iowa University. Desempeñó su trabajo como educador en diferentes sitios entre ellos el Iowa State School for the Blinds y el Iowa State College of Agriculture. Su labor docente fue acompañada por actividades de divulgación científica,

Page 27: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

27

Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés: United States

Department of Agriculture) y experto en programas de educación agrícola.41 El Dr.

Buttrick quedó muy impresionado con los resultados de esta iniciativa, por lo que

invitó a Knapp a dictar una conferencia en Washington. En aquella ocasión, la Junta

de Educación General se decidió a financiar la extensión del programa en 1906 a

Mississippi y posteriormente, en 1907 a Alabama y Virginia, y en 1908 a Carolina

del Norte, Carolina del Sur, Florida y Georgia.42 Aunque la Junta financió el trabajo

demostrativo el control y la dirección del proyecto continuaron a cargo del USDA.43

Knapp ─al igual que otros especialistas─ opinaba que la plaga de chahuixtle

(roya puccinia recondita) que atacaba los cultivos de algodón y maíz había migrado

de los campos al norte de la frontera de México con Estados Unidos desde 1892.

Por tal motivo, había extendido ─a través del USDA─ el trabajo de demostración

cooperativo para agricultores hacia los estados más afectados, a quienes además

de mostrar el control de plagas enseñó la forma de plantar los mejores cultivos de

algodón, maíz y heno. Rodney Cline escribió en 1936 que la propuesta de Knapp

destacando como editor de la revista Western Stock Journal and Farmer y Wallace´s Farmer. Desde la década de 1879 tuvo contacto con Henry Wallace y con James Wilson, importantes personajes asociados a la revolución verde. Ibíd., pp. 1-32. 41 Como empleado del USDA, Knapp comenzó en 1989 a incentivar a los agricultores de Louisiana y Texas a cambiar sus prácticas agrícolas en el cultivo de arroz. Knapp tenía experiencia previa trabajando con agricultores de arroz en Louisiana, pues anteriormente había fungido como asesor de la compañía inglesa North American Land and Timber Company que lo contrató para instar a los habitantes a ocuparse en la labor agrícola. En aquel momento, Knapp diagnosticó que el mejor cultivo para la región era el arroz con técnicas mecánicas y comenzó su labor para convencer a los pobladores de sumarse a su cultivo así como para convertir el área en una zona de atracción de inmigración. Este cultivo, era uno de los más importantes de esa región desde tiempo atrás y el involucramiento de Knapp favoreció que se mantuviera esta tendencia. Uno de los rasgos más significativos de su trabajo fue la observación de que el avance en la mecanización de los procesos agrícolas requería que se implementaran nuevas variedades de arroz, pues las tradicionales no se ajustaban bien a los procesos de molienda. De manera que Knapp, sugirió al gobierno el financiamiento de una exploración a Japón para la búsqueda de nuevas variedades con características deseables culturalmente y comercialmente. En 1898, Knapp fue nombrado “explorador agrícola” por el USDA. Durante su viaje recolectó diferentes muestras de semillas de arroz y otros cultivos que envió por barco a Estados Unidos. Knapp seleccionó una variedad de arroz de la isla Kiushu como la idónea para la agricultura tecnificada en Louisiana, esta variedad se conoció como “arroz Kiushu”. Esta variedad sustituyó a la denominada “arroz honduras”, pues además de reportar altos rendimientos tuvo un mejor desempeño en los procesos de molienda. A esta campaña le siguieron otras en Puerto Rico y distintos países de Asia. Hasta aquí puede decirse que la labor de Knapp se había concentrado en la mejora de las condiciones de la industria arrocera estadunidense. Ibíd., pp. 32-48. 42 Ibíd., p. 66. 43 Ibíd.

Page 28: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

28

no incluía elementos totalmente nuevos a las prácticas agrícolas preexistentes en

la región, por lo que su contenido innovador era ofrecer una sistematización de los

usos para hacerlos más efectivos, en ese sentido era un proyecto pedagógico para

la educación rural.44 La propuesta de Knapp se sintetizaba en los siguientes diez

puntos: 1. Preparar una profunda y pulverizada cama para las semillas, cuidando

de mantenerla bien drenada y alcanzar una profundidad de 8, 10 o 12 pulgadas, dependiendo del suelo, con implementos que no saquen a la superficie muchos elementos del subsuelo. (Las profundidades progresivas deben ser hechas gradualmente).

2. Usar semilla de la mejor variedad, inteligentemente seleccionada y cuidadosamente almacenada.

3. En cultivos, darle a las hileras y a las plantas en las hileras un espacio adecuado para la planta, el suelo y el clima.

4. Utilizar la labranza intensiva durante las temporadas de crecimiento de los cultivos.

5. Asegurar un alto contenido de humus en el suelo con el uso de legumbres, estiércol de corral, basura de granja y fertilizantes comerciales.

6. Llevar a cabo una sistemática rotación de cultivos con una cosecha de cobertura de invierno en las granjas del sur.

7. Lograr más trabajo en un día mediante el uso de la fuerza de los caballos y mejores implementos.

8. Aumentar el stock de la granja hasta el punto de utilizar todos los productos de desecho y tierras inactivas de la granja.

9. Producir todo el alimento requerido por las personas y animales de la granja.

10. Llevar una cuenta de cada producto de la granja, para conocer las ganancias o las pérdidas que surgen.45

Para operar el proyecto demostrativo se requería que un granjero aceptara

seguir este decálogo en sus cultivos y permitiera observar a sus vecinos los efectos

de su aplicación en la producción. Aunque Knapp y su equipo asesoraban a los

granjeros voluntarios, la responsabilidad del seguimiento dependía del agricultor,

por lo que su cumplimiento y apego a las normas servía de ejemplo a sus

compañeros a la luz de los resultados obtenidos.46 El USDA retiró entre 1905 y 1906

los subsidios de semillas y fertilizantes a las granjas demostrativas, pues se

consideró que las actividades debían ser financiadas por los propios granjeros ya

44 Ver ilustración 1 en el anexo 2. 45 Cline, “The Life and Work”, 1936, p. 69. 46 La primera se efectuó con cultivos de maíz y algodón durante 1903 en la granja Porter ubicada en Terrell, Texas. Ibíd., pp. 52-55.

Page 29: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

29

que de esa forma se aseguraba tener un mayor compromiso. El único apoyo

económico que se mantuvo fue el sueldo de Knapp y el de los agentes especiales,

encargados de la multiplicación de las granjas demostrativas.47

Aunque el trabajo demostrativo tuvo buena recepción entre los granjeros, la

Junta de Educación General consideró que una forma de extender la iniciativa era

involucrar a otros sectores de la población. Fue así que se crearon programas

exclusivos para la atención de granjas administradas por población negra en

Virginia, Oklahoma y Mississippi.48 Para este grupo se emplearon agentes negros

quienes no podían atender áreas de población no negra.49 Otra iniciativa fue la

creación de clubes de trabajo demostrativo dirigido a niñas y niños, quienes fueron

alentados a través de competencias, generalmente centradas en el cultivo de

maíz.50 Igualmente, se fundó el programa de demostraciones en el hogar para

incluir a las “amas de casa” en un entrenamiento que sumaba el estudio de la

economía doméstica y la dirección de los clubes para niñas.51

Visto así, uno de los mayores aportes de Knapp fue estudiar la agricultura

desde un enfoque práctico, hecho que le valió ser reconocido como docente y

promotor en la transformación de las prácticas agrícolas en los estados del sur del

territorio estadunidense. 52 Aunado a esto, Knapp inició en Iowa lo que

posteriormente sería conocido como el trabajo de estaciones experimentales. El

mérito de Knapp no fue haber fundado la primera estación sino proponer al gobierno

que se creara un sistema federal de estaciones experimentales y que cada una de

ellas estuviera conectada con una granja para llevar adelante la observación en

47 Ibíd., p. 65. 48 Entre los planes para la renovación de la enseñanza agrícola en el sur y la inclusión de la población negra destaca la experiencia del Snow Hill Institute localizado en el “Black Belt” de Alabama. El Instituto se dedicó a la impartición de cursos de Elementary School, Junior High School y Senior High School. La enseñanza que recibían las mujeres se basaba en la economía doméstica, es decir: cocina, hechura de ropa, el cuidado de la casa, administración del hogar, crianza infantil y planeación económica. En tanto que los varones eran instruidos en métodos agrícolas modernos y el manejo de granjas a nivel de autoconsumo y de intercambio comercial, en este sentido se enfatizaba la práctica en el cultivo de maíz. Para ello, se retomó el modelo de Knapp y se invitó a los agentes de condado a dar charlas a los alumnos. Snow Hill Institute, RAC Collection General Education Board, Series 01, Box 3, Folder 22. 49 Cline, “The Life and Work”, 1936, p. 69. 50 Ibíd., pp. 73-74. Ver ilustración 2 y 3 en el anexo 2. 51 Ibíd., p. 75. 52 Ibíd., p. 23.

Page 30: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

30

campo.53 Igualmente, en 1914 se estableció el sistema de agentes de condado en

Estados Unidos bajo la propuesta demostrativa.

Para la historia de la revolución verde los aportes de Knapp fueron

concluyentes, pues el trabajo demostrativo y el modelo de estaciones

experimentales fue retomado por la Junta de Educación Internacional y el Programa

en Ciencias Agrícolas de la FR.54 Tore Olsson, quien ha estudiado a detalle la labor

de la Junta de Educación General y su relación con los albores de la revolución

verde, propone que recuperar este origen muestra que fue una estrategia probada

por vez primera al interior de Estados Unidos.55 Asimismo, el autor sostiene que la

región sur estadunidense era en aquél entonces un área más similar a América

Latina ─tanto en sistemas productivos como en inestabilidad social para la

industrialización─ que al norte de Estados Unidos.56

La misma FR, da cuenta que estos primeros proyectos de la Junta de

Educación General contribuyeron más allá del mejoramiento del sistema educativo,

pues lo que se logró fue avanzar en la modernización del sur agrario.57 De esta

forma, se re-conceptualizó la agricultura como un negocio, así “los granjeros se

convirtieron en nuevo mercado: pues ahora necesitaban fertilizantes producidos

industrialmente, mejor maquinaria y la asesoría de expertos”.58

1.2.2. La Junta de Educación Internacional en Europa del Este y China: Extensión del trabajo de demostración cooperativo de agricultores

La Junta de Educación Internacional fue creada en 1923 a sugerencia del Dr.

Wickliffe Rose quien buscaba extender fuera de Estados Unidos las actividades de

la Junta de Educación General, entonces bajo su cargo. Los fondos fueron

otorgados por una donación de John D. Rockefeller Jr. y sus labores se dedicaron

a “la promoción y/o avance en la educación, ya sea institucional o no, en todo el

53 Ibíd., p. 26-27. 54 Shaplen, Toward the Well-being, 1964, p. 107. 55 Olsson, Agrarian Crossings, 2017, [libro electrónico]. 56 Ibíd. 57 The Rockefeller Foundation, “documento en línea citado”. 58 Ibíd.

Page 31: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

31

mundo”. 59 Su funcionamiento se distinguió por no interesarse en mantener

operaciones permanentes, de manera que sus trabajos buscaron apoyar proyectos

germinales que con el tiempo incidieran en el campo educativo.60 Para Rose la

actividad filantrópica de este tipo se encontraba en ventaja, ya que en su opinión,

“en una democracia, las instituciones no gubernamentales sirven a un propósito

importante y tienen mayor libertad para la iniciativa y la experimentación, por lo que

sirven para estimular y guiar el esfuerzo gubernamental”.61 Por lo que se refiere a

las actividades en el medio rural, la iniciativa de mayor alcance se desarrolló en

Europa del Este y China.

Albert R. Mann ─Director del programa agrícola de la Junta de Educación

Internacional y profesor del Colegio de Agricultura del Estado de Nueva York en

Cornell─ a través de un acuerdo de cooperación con Dinamarca inició un programa

para la realización de trabajos demostrativos en granjas que rápidamente se

propagó a Noruega y Hungría.62 Durante dos años, el Dr. Mann recorrió Europa para

extender el programa, llegando hasta el oeste de Rusia.63

Este proyecto se complementó con el otorgamiento de becas,

aproximadamente a 233 estudiantes para su formación como docentes,

investigadores y administradores.64 Con el interés de hacer más eficiente esta

extensión se instaló una oficina en París dedicada a la coordinación del intercambio

internacional y en particular de la labor de W. E. Tisdale encargado de realizar las

entrevistas a los candidatos. Cabe mencionar que la mayoría de los beneficiados

fueron de origen europeo. 65 Asimismo, se concedieron donaciones a algunos

centros de educación y de investigación agrícola, entre ellos: El Colegio de

Agricultura de la Universidad de Sofía, el Departamento de Investigación de Cría de

59 Ibíd. 60 Ibíd. 61 Ibíd. 62 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1954, pp. 127-128. 63 Fosdick, La Fundación Rockefeller, 1957, p. 218. 64 Fosdick, La Fundación Rockefeller, 1957, p. 183. Para más información sobre la relación de las agencias filantrópicas norteamericanas en Europa consultar: Fondazione Adriano Olivetti, American Foundations, 2003; Tournès, La Philanthropie américaine, 2008. 65 The Rockefeller Foundation, “documento en línea citado”.

Page 32: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

32

Animales de la Universidad de Edimburgo y los laboratorios coordinados de

agricultura, botánica, zoología y fisiología de la Universidad de Cambridge.66

Además de los proyectos en Europa, la Junta de Educación Internacional

patrocinó una empresa conjunta entre la Universidad de Cornell y la Universidad de

Nanking en un plan para propiciar el “progreso de la agricultura en China”.67 Estas

actividades fueron impulsadas mediante la investigación en el cultivo de plantas y

la formación de estudiantes chinos en los principios y técnicas modernas. La

estación central de este proyecto estuvo fincada en una granja próxima a Nanking.68

Al referirse a esta experiencia, Fosdick escribió que “tan pronto como se obtuvieron

especies superiores de cereales, judías y otros cultivos que resultaron de los

experimentos, se elaboró un plan para distribuir la semilla entre los agricultores”.69

Estos proyectos de la Junta de Educación Internacional no sólo retomaron el

trabajo demostrativo propuesto por Knapp, sino que además añadieron dos

componentes que fueron centrales para las posteriores empresas agrícolas de la FR

y en especial del Programa en Ciencias Agrícolas, estos son: 1) La inclusión de un

programa de becas para apoyar los objetivos de largo alcance y 2) La asociación

entre las agencias filantrópicas y las universidades de Estados Unidos y del país

anfitrión. La integración de estos dos elementos, antecedentes lejanos en el diseño

del PCCMM, fue categórico para la transnacionalización de la revolución verde, pues

desde esa época la FR fijó su interés en la creación de redes de intercambio para la

movilidad estudiantil y la circulación de materiales.

1.2.3. La FR en China: Primer convenio de reconstrucción rural A penas un año después de haber sido creada, la FR inició su acercamiento a China

a través de la Junta Médica China que comenzó sus labores en 1914. Esta empresa

extendió sus trabajos mediante la creación del Colegio Médico de la Unión en Pekín

fundado en el año de 1917. Igualmente, la familia Rockefeller financió diferentes

misiones colegiales durante la década de 1920 ejecutadas por Comités Baptistas.

66 Fosdick, La Fundación Rockefeller, 1957, p. 218. 67 Ibíd. 68 Ibíd. Ver ilustración 4 en el anexo 2. 69 Ibíd.

Page 33: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

33

Hasta 1933, el monto total de las donaciones conferidas a los programas destinados

a China sumaba 37 millones de dólares, lo que la convertía en la mayor inversión

filantrópica de los Rockefeller en todo mundo, siendo la iniciativa más costosa la del

Colegio Médico.70 Ahora bien, la reorganización de la FR en el año de 1928, descrita

en el primer apartado, significó un giro en la vinculación con China ya que se decidió

trabajar en “el avance del conocimiento” a través de sus diferentes divisiones.

Motivo por el cual otorgó la independencia a la Junta Médica y al Colegio Médico.71

A consecuencia de estos cambios, Max Mason ─Presidente de la FR─

encomendó al Dr. Selskar M. Gunn ─Vicepresidente de la FR─ realizar una campaña

exploratoria en China para generar una propuesta bajo un nuevo tipo de programa.

Tras una visita entre 1932 y 1934, y a partir de la experiencia de la Junta de

Educación General en el sur de Estados Unidos y de la Junta de Educación

Internacional en el Este de Europa y China, se inició en 1935 ─dentro del programa

de Biología Experimental de la FR─ la primera campaña dedicada completamente

al tema de la agricultura en un programa de “recostrucción rural”.72

La dirección de la empresa quedó a cargo de Gunn, quien consideró que los

trabajos pioneros en el cultivo de plantas en Nanking, proporcionaban el punto de

partida ideal para la integración del movimiento de reconstrucción rural.73 Según la

perspectiva de Gunn, el proyecto debía guiarse bajo la condición de contribuir a

mejorar la calidad de vida del 85% de la población china dedicada a la agricultura a

través de prácticas demostrativas.74 Con esa meta, Gunn propuso que el énfasis de

la asociación institucional debía hacerse a través de las universidades y no

mediante el apoyo a misiones colegiales.75

El objetivo más amplio fue crear una economía agrícola efectiva,76 por ello,

se incluyeron cuestiones de sanidad, medicina preventiva, economía,

administración rural y obras comunales. Con afán de encaminarse en ese sentido,

70 The Rockefeller Foundation, “documento en línea citado”. 71 Ibíd. 72 Fosdick, La Fundación Rockefeller, 1957, p. 219. 73 Ibíd. 74 Ibíd., p. 183. 75 Mrs. Gunn´s Program for China, RAC Collection R.F., Record Group 1.1., Series 601, Box 14, Folder 143. 76 The Rockefeller Foundation, “documento en línea citado”.

Page 34: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

34

la FR apoyó la creación del Consejo para la Reconstrucción Rural de la China del

Norte que se conformó por una asociación entre universidades y el Movimiento

Chino de Educación de Masas, creado anteriormente con soporte de la misma FR.

Esta red promovió que los sitios para las demostraciones agrícolas se acompañaran

con programas de investigación en las universidades y que se mantuvieran

reuniones regulares para su evaluación, 77 las más importantes fueron: la

Universidad de Yenching y la Universidad de Nankai.78 Al igual que en el caso de

los programas de la Junta de Educación Internacional, se integró un programa de

becas para promover la instrucción de estudiantes y funcionarios. La mayoría de los

becarios realizaron sus estudios en China, sobre la base de proyectos locales

relacionados con la reconstrucción rural.79

El programa chino permitió a la FR conocer el alcance de un nuevo nivel de

trabajo conjunto entre la filantropía, las universidades y el gobierno, dirigido a la

implementación de un proyecto agrícola con miras a reactivar la economía nacional.

Sin embargo, se vio truncado al ultimar que: “para generar un impacto notable en

China se necesitaría una vasta cantidad de agregados de la Fundación para poder

llegar a los cientos de millones de habitantes chinos del entorno rural, además de

mucho tiempo y paciencia”,80 por lo que los patrocinadores concluyeron que el

trabajo llevaría décadas antes de rendir frutos. Sumado a esto, los empleados de la

FR registraron inconformidades de los chinos ante los lineamientos del programa,

principalmente entre los investigadores académicos y los responsables de las

demostraciones.81

Aunado a esto la FR asumía que el ambiente en la China de aquél momento

no era el óptimo para su iniciativa, pues el gobierno nacionalista de Chiang Kai-shek

instalado desde 1927 mantenía abierta una fuerte confrontación con las fuerzas

comunistas. A esta situación se agregaba la amenaza de invasión desde Japón. A

pesar de ello, Gunn creía que el programa de la FR además de ofrecer una vía para

la estabilización del país, era una iniciativa bien recibida porque cada facción del 77 Ibíd. 78 Fosdick, La Fundación Rockefeller, 1957, p. 219. 79 Ibíd. 80 Ibíd. 81 The Rockefeller Foundation, “documento en línea citado”.

Page 35: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

35

conflicto valoraba las bases del trabajo.82 Más aún, Gunn sostenía que la FR no

demostraría cualidades si posponía el desarrollo de un nuevo programa y esperaba

a una condición utópica que ninguno de sus contemporáneos viviría. 83 Otra

observación, derivada del trabajo de Gunn, indicaba que la FR debía comenzar a

extender sus labores a México y la India, pues desde su visión compartían junto con

China la necesidad de un programa de reconstrucción rural.84

En cualquier caso, la FR terminó sus oficios en 1939, aunque algunos

proyectos menores se continuaron de forma intermitente. La FR encontró fuertes

limitaciones para el desarrollo de su proyecto frente al avance de la guerra civil que

se transformó en la revolución comunista china, en particular desde la invasión

japonesa en 1937. Sobre este episodio, Harry M. Cleaver indica que “la victoria de

los comunistas chinos en 1949 terminó con décadas de esfuerzos, en su mayoría

privados, para “salvar” a China. Como muchos otros, los Rockefeller vieron

desaparecer tras la “cortina de bambú” sus más caros proyectos, tal como la Union

Medical College de Pekín”85 y el programa de reconstrucción rural.

Ahora bien, lo que interesa destacar de la incursión de la FR a China es que

la vinculación ensayada entre el programa de reconstrucción y las universidades fue

replicada por los proyectos que le siguieron, entre ellos, el Programa en Ciencias

Agrícolas y el PCCMM. A parte de ello, la experiencia China sirvió como un prototipo

del Punto IV del programa en asistencia técnica estadunidense desarrollado durante

el gobierno de Harry Truman (1945-1953), el cual eventualmente se convirtió en la

Agencia para el Desarrollo Internacional. Cómo se verá con detalle en el siguiente

apartado este aspecto fue de vital importancia entre la filantropía Rockefeller y la

política exterior de Estados Unidos.86

82 Ibíd. 83 Ibíd. 84 Mrs. Gunn´s Program for China, RAC Collection R.F., Record Group 1.1., Series 601, Box 14, Folder 143. 85 Cleaver, “Contradicciones de la revolución”, 1973, p. 66. 86 The Rockefeller Foundation, “documento en línea citado”.

Page 36: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

36

1.3. El Programa en Ciencias Agrícolas de la FR “Toward The Conquest of Hunger”: El tono geopolítico de la revolución verde En consonancia con la actividad desarrollada por la Junta de Educación

Internacional en Europa del Este y de la campaña agrícola en China, la FR a través

del Departamento de Estudios Sociales ─dirigido entonces por Joseph H. Willits─

financió dos proyectos de exploración de la situación agrícola en América Latina. El

principal objetivo fue generar un diagnóstico de las condiciones, políticas,

económicas, institucionales y ambientales que le permitiera a la FR valorar la

pertinencia de iniciar un proyecto de colaboración con la región.

El primero, estuvo a cargo del geógrafo estadunidense Carl O. Sauer quién

en 1942 fue encomendado a recorrer México, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y

Colombia.87 El estudio de Sauer concluyó que las condiciones más propicias se

encontraban en México, seguido de Colombia y Chile. El segundo, también en 1942,

fue responsabilidad de Nathan L. Wettern quien realizó una investigación sobre la

situación mexicana. Lo más relevante de su estudio fue la conclusión de que México

era la puerta de entrada de Estados Unidos hacia América Latina, por lo que un plan

de acción conjunta en materia de agricultura debía arrancar en México para servir

de antecedente para el resto de la región.88

Como resultado de estas investigaciones y debido a las condiciones

internacionales de aquél momento ─ya en pleno desarrollo de la Segunda Guerra

Mundial y la abierta incorporación de los estadunidenses tras el ataque a Pearl

Harbor en 1941─ la atención de la FR se fijó en México a causa de los intereses

comerciales y geopolíticos que Estados Unidos mantenía con su vecino sur. De ahí

87 Este viaje formó parte de las actividades de un núcleo de investigación que estudió de manera más amplia la relación de Estados Unidos con América Latina, otros investigadores fueron: 1) Earl J. Hamilton, historiador de la Universidad de Duke quién durante dos períodos de cuatro meses estudió en Perú y Colombia la historia de la aplicación de la Doctrina Monroe, 2) Melville Herskovits, antropólogo de la Universidad de Northwestern que estudió por un año a la población negra en Brasil, y 3) Robert B. Hall, geógrafo de la Universidad de Michigan dedicado durante ocho meses al estudio de la inmigración y aculturación de los japoneses en Brasil y en otros países latinoamericanos. Interesa destacar que Carl O. Sauer ya tenía experiencia realizando visitas de este tipo, pues mientras encabezó el departamento de Geografía de la Universidad de Berkeley en 1923 realizó campañas de reconocimiento en la costa sur de Estados Unidos y en diferentes regiones de México, aunque fue hasta el financiamiento de la FR que llegó a realizar trabajo de campo en Sudamérica. Cooper, Andean Reflections, 1982, pp. 1- 3. 88 Esteva, La batalla en el México, 1980, p. 63.

Page 37: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

37

que el primer plan que inauguró el Programa en Ciencias Agrícolas de la FR se firmó

con el gobierno mexicano en 1943. Éste programa ─y la extensión del mismo en

América Latina─ se centró en el desarrollo de variedades híbridas de maíz, trigo,

arroz, papas y frijol para consumo humano, algunos vegetales y pastos utilizados

como forrajes para ganado. Aunque se afirmaba que no se atendería a la

investigación en áreas vinculadas a la industria alimenticia, en algunos casos, como

en el trigo, ese interés tomó un sitio importante.

La justificación filantrópica del Programa en Ciencias Agrícolas fue

planteada bajo la premisa de que ─según reportaban los estudios de la Fundación─

para la década de 1940 la población mundial, crecía a un ritmo tan acelerado que

en pocos años la producción global de alimentos sería insuficiente para alimentar a

la humanidad. De esta forma, se afirmaba que la situación llevaría a los países más

desprotegidos a vivir hambrunas y escasez. En 1964, Robert Shaplen resumía así

el objetivo del Programa en Ciencias Agrícolas: El mundo puede alimentar sus millones si el conocimiento del suelo, sus productos y las condiciones de su uso pueden ser suficientemente avanzados, difundidos y aplicados. En el ámbito mundial, desde India hasta Sudamérica, el programa y el interés de la Fundación y sus predecesores desde 1905, entró en una nueva fase hace veinte años en México.89

A pesar de que es cierto que durante las décadas de 1940 y 1950 la

población mundial creció a una velocidad sin precedentes ─en parte debido al

empuje de la industrialización y los avances médicos─ es necesario cuestionar la

inevitabilidad de una generalizada carestía de alimentos, toda vez que los contextos

de producción agrícola regionales eran bastante disímiles. A grandes rasgos puede

decirse que Asia fue la región que reportó una baja importante en los niveles de

producción agrícola hasta su incorporación a la revolución verde, mientras que

América Latina mantuvo niveles de producción aceptables que se complementaron

con la importación de granos ─como el maíz─ provenientes de Estados Unidos.

Este hecho sugiere que, además de la actividad filantrópica, el progreso de la

revolución verde estuvo vinculado a cuestiones comerciales y a la política exterior

estadunidense.

89 Shaplen, Toward the Well-being, 1964, p. 91.

Page 38: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

38

Así, los problemas agrarios ─ligados al régimen de propiedad de la tierra, el

impulso de reformas agrarias y proyectos de modernización─ fueron reformulados

como problemas de la alimentación, de ahí el resguardo de la labor de la FR bajo la

bandera de la lucha contra el hambre.90 En los informes anuales de la Fundación se

advierte su interés por la relación entre el suplemento alimenticio y la estabilidad

política, lo que sin duda responde a inquietudes más allá del ámbito filantrópico,

aquí un ejemplo: El bienestar físico del hombre es fundamental para su totalidad como individuo, la historia ha demostrado que un pueblo desnutrido no sólo es infeliz sino también frecuentemente explosivo. Si los miembros individuales de la sociedad deben aportar su contribución al progreso humano, sus necesidades más básicas deben ser satisfechas. 91 Nick Cullather indica que la dirección de la revolución verde fue influenciada

por la emergencia de una visión global que estipuló que el hambre y la pobreza no

deberían ser comprendidas como una condición universal de la humanidad, sino

como un peligro para la estabilidad internacional. 92 El autor reconoce como

antecedente tecnológico al calorímetro, la invención de Wilbur O. Atwater que desde

1896 permitió el análisis numérico del consumo de alimento en el cuerpo humano.

La difusión del calorímetro y el lenguaje matemático asociado a él, favoreció el

surgimiento de una perspectiva estadunidense que asumió que el problema del

suplemento alimenticio era un tema que debía ser resuelto por la capacidad de los

científicos y diplomáticos.93 Se sostuvo entonces que la producción de alimentos y

el crecimiento poblacional eran variables controlables, de manera que la nueva idea

de progreso se afincaba en el balance entre ambas.94

90 Picado recomienda revisar el libro: Wallace, ¿Qué hará Norteamérica?, 1941. En él, Wallace desglosa una declaración política sobre la importancia estratégica de la agricultura para Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, articulada a partir del desdoblamiento retórico del valor del suelo como tierra de cultivo y como tierra de ocupación geopolítica. Hace especial énfasis en la importancia estratégica que tenía América Latina para Estados Unidos en el contexto de la Guerra, especialmente en términos en que el subcontinente jugaba en cuanto a la producción de artículos estratégicos como el abacá, la quinina y el caucho, materiales indispensables para la industria bélica. Picado, “En busca de la genética”, 2012, pp. 110-112. 91 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1957, p. 143. 92 Cullather, The Hungry World, 2010, p. 8. 93 Ibíd., p. 15. 94 Ibíd., p. 15.

Page 39: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

39

Así, los nutriólogos junto a los primeros demógrafos95 comenzaron a elaborar

durante el recambio de siglo, investigaciones sobre los hábitos alimenticios bajo

parámetros descriptivos y cuantitativos que no vinculaban la alimentación como

parte del contexto cultural y social.96 Desde ese mirador, la modificación de los

hábitos de consumo97 era una solución. Asimismo, se indicaba que era necesaria

una transformación de la tradición campesina que requería afincar las nuevas

concepciones científicas y los valores del progreso.98 Dependiendo del caso en

cuestión se trataba de la reconstrucción o modernización rural.

Lo anterior, dio pauta a que Estados Unidos institucionalizara

progresivamente un ideal de estabilidad sustentado en la búsqueda del balance

entre la producción alimenticia y el crecimiento poblacional. Esta perspectiva

comenzó a asentarse durante la administración de Woodrow Wilson (1913-1921) y

se extendió hasta el gobierno de Dwight Eisenhower (1953-1961).99 Estas ideas se

difundieron a través de campañas científicas y diplomáticas emprendidas por

organizaciones con sede en Estados Unidos, entre ellas la FR.100 La labor de estas

instituciones fue acompañada por el gobierno, que a partir de la consigna sobre la

administración racional de los recursos, favoreció que el conocimiento sobre el

suministro de alimento y el crecimiento poblacional permitieran registrar la vitalidad

física de otros países y su conexión con la seguridad de Estados Unidos.101

Un primer ensayo de esta estrategia se ejecutó durante la presidencia de

Wilson, quien en 1917 creó una autoridad nacional sobre el alimento bajo la

95 La FR tomó el liderazgo en el desarrollo de la demografía como una profesión separada de la eugenesia elevándola al nivel de una ciencia de política internacional. Sus primeros egresados estudiaron en Princeton University bajo el financiamiento de la FR. Dudley Kirk, quien llegó a convertirse en el primer demógrafo oficial dentro del Departamento de Estado de los Estados Unidos en 1947, explicó que la teoría de la demografía en ese momento había logrado rescatar al maltusianismo de Malthus al pasar del estudio de los peligros de la sobrepoblación a la investigación sobre la relación entre el crecimiento poblacional y el desarrollo en el mundo moderno de la posguerra. Ibíd., pp. 35-39. 96 Ibíd., p. 16-18. 97 Ibíd. 98 Ibíd., p. 7. 99 De éste último período, es necesario subrayar que la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina cambió de manera significativa, ya que se decidió que los programas de apoyo gubernamental se dieran a través de agencias y no de manera directa. 100 Ibíd., p. 20. 101 Ibíd., p. 13.

Page 40: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

40

dirección de Herbert Hoover,102 líder de la campaña de rescate de Bélgica durante

la Primera Guerra Mundial.103 Hoover definió el tema de la alimentación como un

punto vulnerable del orden internacional, al mismo tiempo, advirtió que esta

situación podría convertirse en un instrumento para aumentar la injerencia de

Estados Unidos en el globo a partir de la medición de los recursos y la demanda

energética de los países. Para Hoover, era imprescindible que Estados Unidos

ofreciera una ruta de progreso que aumentara los estándares de vida.104 Cullather

señala que Hoover informó a Wilson que Estados Unidos tenía que efectuar un alivio

en cuarenta y cinco naciones para alejarlos del bolchevismo y sacarlos de la

anarquía. 105

El argumento que respaldaba esta estrategia era que las diferencias entre

enemigos y aliados solo ofrecían una seguridad temporal, mientras que la

distribución de alimento marcaba la diferencia entre la guerra y la paz, el orden y la

revolución. Así, las zonas de primera importancia fueron aquellas alejadas del

conflicto bélico en Europa. De manera que la atención se centró en la gran

concentración de población y recursos en América Latina y Asia; de ésta última,

particularmente el área del heartland de Eurasia estudiado por Halford Mackinder.106

Para ello, se desarrolló un nuevo enfoque de las relaciones diplomáticas desde

Estados Unidos, que en el curso de la Segunda Guerra Mundial y la subsecuente

Guerra Fría justificó su presencia en las zonas que diagnosticó como incapaces

para equilibrar su tasa de crecimiento poblacional con la producción de alimentos.

A inicios de la década de 1940, Estados Unidos comenzó una campaña que

reafirmaba su interés en transformar ciertas sociedades agrarias en sociedades

dinámicas modernas, a través de la “creencia” en el poder del avance tecnológico y

la planeación científica.107 La primera organización filantrópica en ejercer esta labor

de misión científica, bajo la perspectiva ensayada por Hoover en Bélgica, fue la FR,

102 Para conocer más sobre la trayectoria de Herbert Hoover como funcionario revisar: Jeansonne, Herbert Hoover, 2016. 103 Ver ilustración 5 en el anexo 2. 104 Cullather, The Hungry World, 2010, p. 22-23. 105 Ibíd., p. 22. 106 Ibíd., pp. 22-24. 107 Ibíd., p. 14.

Page 41: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

41

que durante la dirección de Raymond B. Fosdick ─quien compartía la visión

alimentaria de Hoover─ afirmó que era factible una reforma científica a escala global

que mostraría que la escasez no era un “destino”. Aunado a ello, el pensamiento de

Fosdick se distinguía por no suscribir la visión de un límite inevitable de los recursos

postulada por Thomas Malthus.108

Este camino también se imbricó con otros proyectos, en particular con los

que se originaron durante la presidencia de Harry Truman (1955-1953) quien desde

su primer discurso indicó que el Punto IV de su programa estipulaba que la

asistencia estadunidense se otorgaría a través de la ciencia y la tecnología. Wilson

Picado sostiene que el vínculo de esta declaración y las fundaciones privadas puede

parecer obvio, sobre todo si se atiende a la evidente dimensión geopolítica que

adquirieron las relaciones internacionales en aquellos primeros años de la Guerra

Fría. No obstante, menciona que más allá de esto hay una serie de elementos

relacionales que explican estas conexiones de una forma puntual. Uno de ellos, es

el hecho de que el coordinador de la Oficina de Asuntos Interamericanos (OIAA por

sus siglas en inglés: Office of Inter-American Affairs) fuera en ese momento Nelson

Rockefeller, 109 quien además fungía como Secretario de Estado para América

Latina y como miembro de la Junta de la FR. Por estos motivos, Picado señala que

la filantropía estadunidense encontró en el Punto IV el soporte ideológico-

gubernamental para sus labores, aunque no necesariamente lo hicieron explícito,

pues la figura del Estado estaba casi ausente en sus comunicaciones.110

Los programas de agricultura del Punto IV se articularon principalmente a

través del USDA y su mecanismo más usual fue el envío de alimentos, entre ellos el

mayor volumen de las exportaciones se concentró en el trigo, seguido del maíz,

arroz y sorgo.111 Bajo el Título I, los alimentos fueron pagados con monedas del país

108 Ibíd., p. 29. 109 Esta agencia quedó establecida en agosto de 1940 y culminó sus labores en abril de 1946. Su principal función fue promover las iniciativas gubernamentales que buscaban mostrar que todos los americanos formaban parte de “una gran familia”, una estrategia diseñada para atenuar la influencia nazi en América Latina a través de programas que buscaban incidir en “las mentes y los corazones”. Cramer & Prutsch, “Nelson A. Rockefeller´s”, 2012, p, 16-17. 110 Picado Umaña, “Conexiones de la revolución”, 2012, pp. 172-175. 111 Que el trigo fuera más distribuido a través de este programa tuvo el efecto de introducir el consumo de este cereal en sitios donde se ingería marginalmente. A largo plazo, esto incidió en el cambio de las dietas de algunos países que sustituyeron el consumo de maíz o sorgo por trigo, es

Page 42: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

42

receptor, cuya contribución fue utilizada para financiar las misiones de Estados

Unidos, las empresas multinacionales, la asistencia militar y los proyectos de

desarrollo.112 Bajo el Título III, los alimentos fueron intercambiados por material

estratégico. Bajo el Título IV ─añadido en 1959─ los alimentos podían obtenerse a

cambio de dólares de Estados Unidos. Sólo bajo el Título II, los granos fueron

mercancías donadas a los pobres, y aún en este caso fueron canalizadas a través

de grupos privados, escasamente neutrales, tales como los Servicios Católicos de

Asistencia.113 Como se verá en los siguientes capítulos, estos programas llegaron

a Centroamérica y se enlazaron con las labores del PCCMM.

Hay que mencionar además, que el Punto IV complementaba la Agricultural

Trade Development and Asistance Act, más conocida como Ley Pública 480,

aprobada en 1954, la cual dispuso que los excedentes agrícolas se movieran a

través del comercio. Se trató de una medida que buscó atenuar la caída de los

precios causada por el incremento de los excedentes agrícolas de Estados

Unidos,114 tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Para ejemplificar la percepción

de esta ley en el medio político, Cleaver da cuenta de que Herbert Humphrey, uno

de sus principales promotores, afirmó que: He escuchado…que la gente puede comenzar a depender de nosotros en materia de alimentos. Sé que no se supone que eso sea una buena noticia. Para mí es una buena noticia, ya que ante todo los pueblos tienen que alimentarse. Y si se busca una forma de lograr que los pueblos se inclinen ante uno y dependan de uno, en cuanto a su cooperación, me parece que la dependencia alimentaria sería estupenda”.115

Visto así, la Ley 480 se utilizó para apoyar objetivos políticos tanto internos

como internacionales, pues “bajo el concepto de ayuda se consolidó un arma de

sometimiento: el poder alimentario”. 116 También incentivó a quienes buscaban

un aspecto cardinal pues se moldearon las preferencias hacia el consumo de trigo aún en países en dónde no se podía producir a gran escala. Warman, La historia de un bastardo, 1995, pp. 223-224. 112 Warman da cuenta de que para el caso de África la adhesión de este punto propició que se importaran alimentos de Estados Unidos y se desarrollara una agroexportación específica para pagarlos. Así, durante la década de 1960 las importaciones de granos destinados a la alimentación humana se duplicaron pero su costó se elevó apenas en un 50%. Ibíd., pp. 101-103. 113 Cleaver, “Contradicciones de la revolución”, 1973, p. 104. 114 Ibíd. p. 68. 115 Ibíd., 69. 116 Warman, La historia de un bastardo, 1995, p. 225.

Page 43: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

43

soluciones de largo alcance a los problemas del hambre y a la inquietud social en

el Tercer Mundo, entre ellos a las agencias filantrópicas.117 El volumen de granos

que se movieron a través de esta ley fue muy alto, durante los primeros cinco años

el 28% de las exportaciones de grano recibieron apoyos con un costo de 5 mil

millones de dólares, para mediados de la década de 1960 las exportaciones bajo el

título primero superaron los 15 millones de toneladas. 118 Cabe mencionar que

aunque a Estados Unidos correspondía otorgar los préstamos los cereales eran

vendidos y entregados por compañías a las que se pagaba en efectivo, las

compañías transnacionales eran: Cargill Inc. (Estados Unidos), Continental Grain

Co. (Estados Unidos), LouisDreyfus Co. (Francia), André (Suiza) y Bunge

Corporation (Argentina, Brasil y España).119

Un cambio importante se produjo en 1966 cuando el presidente Lyndon

Johnson (1963-1969) anunció que los envíos futuros de alimentos para la paz, de

acuerdo con la Ley 480, estarían sujetos a modificaciones. La más importante era

que los envíos dependerían ahora de la voluntad de los países receptores por

desplazar el énfasis puesto en la industrialización hacia el desarrollo agrícola. Este

viraje también debía ser acompañado de un interés por expandir o instituir

programas de control de población y abrir las puertas a inversores

estadunidenses.120 Estos cambios incidieron más en Asia que en América Latina,

pues desde 1970 los principales receptores del programa fueron Vietnam y

Camboya asediados por la guerra con Estados Unidos.121

Por lo que se refiere al aspecto comercial de la revolución verde, Adolfo Olea

Franco enfatiza que la experimentación con semillas propició que al paso del tiempo

se convirtieran en una nueva mercancía. Este asunto no era menor si recordamos

117 Cleaver, “Contradicciones de la revolución”, 1973, p. 69. 118 Warman, La historia de un bastardo, 1995, p. 209. 119 Ibíd., p. 225. 120 Cleaver, “Contradicciones de la revolución”, 1973, p. 72. 121 Warman indica que “la selección de los países “amigos” que podían recibir los cereales se hizo siempre con los más crudos criterios políticos en términos de un enfrentamiento global con la Unión Soviética. Yugoslavia, socialista e independiente, fue considerada amiga y recibió ayuda alimentaria. No así el gobierno socialista de Salvador Allende en Chile, electo democráticamente, al que la continuidad de la ayuda concedida a sus predecesores le fue negada, para reanudarse con generosidad insospechada después del sangriento golpe militar de Pinochet.” Warman, La historia de un bastardo, 1995, p. 225.

Page 44: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

44

que las semillas son el insumo de producción esencial en la agricultura, de manera

que su venta a gran escala repercutió en las prácticas agrícolas de muchas regiones

en donde era habitual que las semillas fueran almacenadas y reproducidas en cada

cosecha por los campesinos, agricultores y farmers.122 En efecto, las semillas como

nueva mercancía potencializaron el ascenso de empresas semilleras que, desde los

albores del siglo XX, funcionaban en Europa, Estados Unidos, Rusia y Japón.

El caso que mejor ejemplifica el vínculo entre estas empresas y la revolución

verde es el de Henry A. Wallace, originario de Iowa, experto y productor de maíz,

quien durante el New Deal ocupó la Dirección del USDA. Netzahualcóyotl Gutiérrez

indica que se trató “del período más agrario del siglo XX en Estados Unidos”,123 por

lo que la experiencia permitió al maicero sumar importantes relaciones y contactos

en el medio agrícola.124 Wallace dirigía desde aquellos años la empresa de semillas

Pioner Hi-Breed ─una de las más rentables─ actividad que intercalaba con una

activa participación en el Programa en Ciencias Agrícolas de la FR. De hecho, fueron

sus negociaciones las que favorecieron la firma del tratado de colaboración entre la

FR y el gobierno mexicano en 1943.125 Más aún, Wallace se mantuvo cercano al

PCCMM al intercambiar semillas y visitar el programa durante la década de 1950.

Por lo anterior, no es difícil pensar que empresarios como Wallace, estuvieran

interesados en que los experimentos con maíz generaran avances en el desarrollo

de variedades estandarizadas de semillas con potencial comercial. Pues desde

aquellas décadas “las compañías privadas productoras de semillas se convirtieron

en centros importantes para la investigación agronómica aplicada.”126 Se debe

agregar que durante ese período Estados Unidos comenzó a incrementar sus

niveles de producción utilizando semillas comerciales. Se estima que en 1933, se

cultivó el 10% de la superficie total de maíz con variedades híbridas, para 1941,

alcanzó el 40%, aunque en Iowa el porcentaje era superior al 90%. Ya en 1947 poco

122 Olea, “La introducción del maíz”,1997. 123 Gutiérrez Núñez, “Cambio agrario”, 2017, p. 70 124 La labor de Wallace como empresario y político generó impacto en el medio internacional. Ejemplo de ello, es que durante su visita a Estados Unidos en 1959, Nikita Jruschev ─impulsor del cultivo de maíz en Rusia─ visitara la granja maicera y porcina de Roswell Garst en Iowa, la cual había estado asociada a Wallace tiempo atrás. Warman, La historia de un bastardo, 1995, p. 217. 125 Para ahondar en este aspecto revisar Gutiérrez Núñez, “Cambio agrario”, 2017. 126 Warman, La historia de un bastardo, 1995, p. 202.

Page 45: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

45

más del 80% de la superficie maicera era cultivada con éstas variedades.127 Esta

situación también favoreció la exportación de maíz, de manera que entre 1954 y

1956 su exportación de 13 millones de toneladas representaba más del 40% del

total de su producción y entre 1960 y 1962 se incrementó al 50%. Este gran volumen

permitió que entre 1971 y 1972 Estados Unidos aportara tres cuartas partes de la

producción mundial de maíz.128

La tesis de Gutiérrez muestra que la participación del gobierno

estadunidense en la propagación de las técnicas de experimentación con semillas

tuvo otra asociación comercial a través de la OIAA. Earl N. Bressman129 ─Director de

la División de Agricultura de la OIAA─ indicó en 1941 que “era crucial que los países

latinoamericanos pudieran construir un comercio con nosotros [Estados Unidos], ya

que el dinero derivado de eso encontraría su camino de vuelta a Estados Unidos en

forma de pagos por productos que no compran ahora”.130 Como se indica en la cita,

para la OIAA era importante la vía comercial que propiciaba la revolución verde, no

sólo en términos del fortalecimiento de las empresas semilleras sino de un circuito

más amplio de implementos agrícolas. De manera general, puede decirse que su

principal interés fue replicar la experiencia del Corn Belt del Oeste de Estados

Unidos, en el sentido de incrementar la producción de maíz en asociación con un

circuito económico afincado en la economía de su país.131 No así, en el uso de la

tecnología que había propiciado aquella primera gran experiencia del siglo XX en el

cultivo del maíz en América.132

127 Ibíd. 128 Otros exportadores importantes eran: Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Argentina. Mientas que dentro del grupo de los importadores de granos, los países asiáticos fueron desde 1966 los principales compradores. Ibíd., p. 221. 129 Gutiérrez indica que Bressman era muy cercano a Wallace desde los años veinte, período en que ambos colaboraban en investigaciones del maíz, y luego como consejero científico en el USDA entre 1933 y 1941 cuando Wallace era Secretarío de Agricultura. Gutiérrez Núñez, “Cambio agrario”, 2017, p. 186. 130 Ibíd. 131 Para conocer más sobre la experiencia del Corn Belt y su impacto económico y tecnológico revisar Gutiérrez Núñez, “Cambio agrario”, 2017. 132 La forma de asistencia asentada en los reportes de los investigadores enviados por la Fundación sostuvo la convicción de que el avance tecnológico y las técnicas científicas no podían ser traspasadas de un país a otro sin generar adaptaciones. Por ello era fundamental la participación del equipo de trabajo de la Fundación para la planeación y la implementación de las mejoras agrícolas, incluyendo una supervisión de la investigación que indagara las condiciones y necesidades locales.

Page 46: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

46

En opinión de Adolfo Olea Franco, esta asociación comercial revela como un

mito la tesis de que la revolución verde tenía por propósito acabar con el hambre en

América Latina y Asia,133 pues la creación de variedades hibridas de maíz requería

que los cultivos se probaran en regiones diferentes. Y de manera ideal en los sitios

en los que el maíz había evolucionado: Mesoamérica, el corredor centroamericano

y el altiplano andino. Ali M. S. Fatemi agrega que “la revolución verde ha tenido más

éxito en aquellas áreas donde existían condiciones ambientales excepcionalmente

favorables,”134 Asimismo, es importante recalcar que las nuevas semillas requerían

el acompañamiento de agroquímicos específicos para su desarrollo, lo que propició

un encadenamiento de un paquete tecnológico que incluía: la capacitación técnica,

las semillas pie para la experimentación y la venta de insumos químicos. Así, estas

semillas híbridas además de ser una nueva mercancía se convirtieron en un artículo

dependiente de otras mercancías.

En definitiva, la revolución verde no fue exclusivamente un programa

científico de renovación agrícola con fines filantrópicos, ya que también se

encuentra asociada con intereses comerciales y con las mutaciones de la política

exterior de Estados Unidos hacia América Latina. Wilson Picado indica que “la

dispersión geográfica de las plantas es, también, un proceso relacionado con la

dispersión de los sistemas de poder económicos y políticos”.135 En consecuencia,

la experimentación y el desarrollo de nuevas variedades de semillas no fue un

proceso impulsado sólo por razones de mercado o por el peso definitivo de la

ciencia, pues lo que definió el curso de la revolución verde fue el contexto

geopolítico de la época; 136 enmarcado por el conflicto bélico mundial y por el

posterior período de Guerra Fría, delineado en América Latina por el

posicionamiento geoestratégico de Estados Unidos.

Esto refleja una concepción más amplia del rol de la filantropía como actores de base y no solo como observadores que miran hacia abajo desde una torre. Shaplen, Toward the Well-being, 1964, p. 107. 133 Ibíd. 134 Fatemi, “La revolución verde”, 1973, p. 119. 135 Picado Umaña, “Guerras y semillas”, 2008, p. 46. 136 Ibíd., p. 55.

Page 47: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

47

1.3.1. Lineamientos y trayectoria del Programa en Ciencias Agrícolas: Ruta de llegada a Centroamérica El Programa en Ciencias Agrícolas de la FR se configuró bajo el principio de

contribuir a la mejora de la nutrición y salud por ser consideradas las “aspiraciones

básicas de la humanidad”.137 Para cumplir con este propósito los esfuerzos del

programa se concentraron en apoyar el incremento de la producción de alimentos

a través de la creación de esfuerzos cooperativos con países que, según la

perspectiva de la FR, estaban menos desarrollados tecnológicamente por lo que

enfrentaban un reto mayor al intentar resolver su abasto agrícola e incentivar su

desarrollo económico.138 En sus directrices se agregaba que las soluciones debían

ser adaptadas a los problemas fuera de Estados Unidos y, al mismo tiempo, ser

útiles para diferentes escenarios.139

Como se indicó previamente, este programa se sirvió de los aprendizajes de

la Junta de Educación General, la Junta de Educación Internacional y la misma FR,

siendo especialmente importantes las experiencias en el Sur de Estados Unidos, el

Este de Europa y China. No obstante, esta nueva modalidad de actividad agrícola

colaborativa que inició en México en el año de 1943 se planteó con tres cambios

significativos. El primero, fue la estipulación de un financiamiento mixto, es decir,

una contribución económica coordinada entre la FR y el país cooperante. El

segundo, fue la integración de un área destinada al apoyo de la investigación y

enseñanza, este rubro se cubrió a través de donaciones a centros educativos, así

como por un amplio programa de becas para estudiantes y funcionarios. El tercero,

fue la decisión de la Fundación por tomar el control de la dirección y ejecución de

los proyectos, lo que distingue a este programa de sus actividades anteriores en las

que se había concentrado en proveer asistencia y financiamiento.

Para resumir la trayectoria del Programa en Ciencias Agrícolas en América

Latina basta decir que tras la experiencia inicial en México 140 el programa se

137 The Rockefeller Foundation, Program in the Agricultural, 1960, p. 1. 138 Ibíd. 139 Ibíd. 140Para conocer más sobre el programa mexicano revisar: Hewitt, La modernización de la agricultura, 1982; Fitzgerald, “Exporting American”, 1986; Barkin, Alimentos versus, 1991; Cotter, “The Origins of the Green”, 1994; Cueto, Missionaries of science, 1994; Olea, “La introducción del maíz”, 1997;

Page 48: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

48

extendió a Colombia141 en 1950 y posteriormente, a Chile en 1954. La velocidad con

la que se sumaron nuevos países fue consecuencia de un fluido intercambio. A

través del circuito formado por estos países circularon las semillas resultantes de

cada proyecto, estudiantes y personal administrativo becados, científicos asociados

a la FR, documentos de trabajo, publicaciones científicas, y un sin número de

elementos que potencializaron las actividades específicas de cada país y la difusión

de la revolución verde. Aunque la mayor parte de estas conexiones fueron

promovidas por la FR, es necesario apuntar que también existieron encuentros

gestionados sin su mediación. Esta situación es muestra de que la revolución verde

también guarda una dimensión ─poco explorada─ de cooperación sur-sur.

A pesar de que las actividades en México, Colombia y Chile fueron muy

similares en su diseño y ejecución, en atención a sus particularidades agrícolas

tuvieron resultados disimiles. De forma muy amplia puede afirmarse que el

programa mexicano obtuvo un mayor incremento en la producción de trigo que en

maíz, esta situación favoreció más al núcleo empresarial y la agroindustria que al

sector campesino, no obstante, las variedades híbridas de maíz fueron replicadas

para su siembra en Estados Unidos, Centroamérica y Colombia.142 Con respecto al

programa colombiano, es necesario decir que la investigación con trigo y maíz tuvo

un ritmo lento en comparación con México, así, los mayores logros del programa se

obtuvieron en el desarrollo de variedades comerciales de cebada aprovechables

para la producción cervecera y en la creación de variedades de papa resistentes a

las plagas más comunes del país.143 En cuanto al caso chileno, conviene indicar

que sus resultados más representativos se dieron en el avance de nuevas

variedades híbridas de trigo con cualidades específicas para la elaboración de pan

a escala industrial; igualmente importantes fueron los experimentos con pastos y

Ortoll, “Orígenes de un proyecto”, 2003; Cotter, Troubled Harvest, 2003; Aboites, Semillas, negocio, 2012; González, Respuesta campesina, (s.a.); Gutiérrez Núñez, “Cambio agrario”, 2017. 141 Para conocer más sobre el desarrollo del programa en Colombia consultar: Streeter, Agricultural Change, 1972; Méndez Rojas, “La Fundación Rockefeller”, 2016; Méndez, “Semillas en tránsfuga”, 2016. Para una visión de largo plazo sobre los circuitos transnacionales de las ciencias agrícolas desde la experiencia del Valle del Cauca en Colombia ─sitial de la revolución verde─, leer: Lorek, “Imagining the Midwest”, 2013. 142 Para ahondar sobre los resultados del programa agrícola mexicano en trigo y maíz consultar: Myren, “The Rockefeller Foundation”, 1969. 143 Méndez Rojas, “La Fundación Rockefeller”, 2016, pp. 130-131.

Page 49: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

49

plantas forrajeras. Un rasgo distintivo del programa en Chile fue su mayor

dinamismo entre las labores agrícolas y el fomento a la industria ganadera.144 En

1957, J. George Harrar ─Director de la División de Agricultura de la FR─ indicó que

la experiencia del programa desarrollado en México generó lineamientos que fueron

aplicados en otros países, dichas directrices fueron descritas de la siguiente forma: 1. La cooperación es el principio fundamental. Esta comienza con una invitación del país receptor a la Fundación Rockefeller, a fin de colaborar en un programa de mejora de alimentos, y con el acuerdo favorable de la Junta Directiva para llevar el trabajo conjunto. 2. Se organizan entonces programas de operación, que constituyen parte integral del Ministerio de Agricultura del país recipiendario y se relacionan con los correspondientes departamentos agrícolas. 3. El personal científico para estos programas de asistencia exterior es seleccionado por la Fundación Rockefeller, teniendo en cuenta su alta calidad personal y científica y debiendo ser, tanto ellos como sus familias, personas que deseen la oportunidad de servir profesionalmente a los fines de la agricultura internacional. 4. Los programas se establecen en consonancia con el ambiente económico y cultural en el cual han de desarrollarse. El propósito de los mismos es más bien acelerar los procesos naturales de evolución que crear revoluciones agrícolas. 5. Se concede una importancia fundamental a la investigación dirigida a la mejora en cantidad y en calidad de los productos alimenticios básicos del país de que se trate. 6. Los resultados de la investigación se dan a conocer tan rápidamente como es posible a los departamentos que tienen a su cargo la multiplicación de las semillas y su distribución, y las actividades de divulgación. Igualmente se hace lo posible para publicar cuanto antes los resultados en boletines técnicos, en circulares populares y en revistas profesionales. 7. Toda la operación se lleva a cabo en estrecha relación con los hombres de ciencia locales, quienes participan en cada fase del programa, inicialmente como asociados y, por último, como directores de investigación. La fase educativa incluye entrenamiento activo, un programa de becas y pensiones, y enseñanza dedicada a los jóvenes científicos agrícolas de otras naciones, que a su vez desempeñarán puestos de responsabilidad en la educación agrícola y en la investigación en sus países de origen. 8. Se promueve la colaboración internacional en todos los casos en que es compatible con los fines básicos de los programas locales. 9. Cuando comienza la colaboración, no se establecen las fechas en que ésta se ha de dar por terminada, sobreentendiéndose que el esfuerzo conjunto proseguirá hasta el momento en que la asistencia de la Fundación no sea necesaria para la continuidad de su buen éxito.145 Por otra parte, es conveniente indicar que desde la década de 1950 el

Programa en Ciencias Agrícolas comenzó a extender sus labores a Asia. El primer

144 Ibíd., p. 151. 145 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1957.

Page 50: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

50

país en incorporarse a este proyecto fue la India que mediante la firma de un tratado

de colaboración entre el Instituto Indio de Investigaciones Agronómicas y la FR

arrancó sus labores en 1956.146 El objetivo primordial de este programa fue incidir

en las cosechas de trigo y maíz, además del despliegue de apoyos para la

investigación y enseñanza.147 En lo general, este programa siguió los lineamientos

de las experiencias de México, Colombia y Chile, así como los materiales

desarrollados a lo largo del continente. No obstante, se distinguió por haber sido la

primera operación mayor en materia de agricultura de la FR fuera de América Latina.

Asimismo, desde 1959 la FR comenzó a desarrollar programas menores en

África para la prueba de las variedades de maíz desarrolladas en América Latina a

través de acuerdos con instituciones educativas. Entre ellas destacaron: El Colegio

Universitario de Rhodesia (actual República de Zimbabue), El Colegio Makerere

(Kampala, Uganda), la Universidad de Khartoum (Sudán) y El Colegio Universitario

(Ibadan, Nigeria) en asociación con la Universidad de Londres.148 En estos sitios

también se desarrollaban actividades del USDA en asociación al Punto IV.

Es preciso indicar que la extensión de las actividades del Programa en

Ciencias Agrícolas se correspondió con cambios en la estructura de las divisiones

de la FR. Así, en 1950 se designó una comisión que revisó su organización y en

especial el programa de la División de Salud Internacional, en el sentido de ampliar

los trabajos enfocados a la exploración de la relación entre el control demográfico y

las cuestiones sanitarias en combinación con la modernización agrícola. La

comisión estuvo conformada por siete fideicomisarios de la Fundación, tres

funcionarios de la misma y doce científicos provenientes de diferentes

instituciones,149 quienes en conjunto concluyeron que:

146 Para conocer más sobre la experiencia en India revisar: Shiva, The Violence of the Green, 1989; Unger, “India´s Green”, 2014. Para una visión panorámica de la revolución verde en Asia revisar: Cullather, The Hungry World, 2010. 147 The Rockefeller Foundation, Reseña del presidente, 1956, p. 36. 148 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1958, p. 345. 149 Los fideicomisarios fueron: Mr. Walter S. Gifford, Dr. Robert F. Loeb, Mr. Henry Allen Moe, Mr. William I. Myers, Dr. Thomas Parran, Mr. John D. Rockefeller 3rd, y Mr. Walter W. Stewart. Los funcionarios: Dr. Allan Gregg, Mr. Warren Weaver y Joseph H. Willits. Los científicos fueron: Profesor Richard Bradfield de la Universidad de Cornell, Dr. Dean A. Clark del Hospital General de Massachusetts, Dr. L. T. Coggeshall de la Universidad de Chicago, Profesor Gordon M. Fair de la Universidad de Harvard, Dr. Wilson L. Halverson del Departamento de Salud del Estado de California, Profesor Paul C. Malgelsdorf de la Universidad de Harvard, Dr. Keeneth F. Maxcy de la

Page 51: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

51

Primero- La División de Salud Internacional y la División de Ciencias Médicas, las dos ramas más antiguas de la Fundación, se fusionaran en 1951 para formar unificadamente a la División de Medicina y Salud Pública, con una correspondiente revisión de los servicios de la nueva división en cuatro áreas críticas del problema de salud. Segundo- En el mismo año la División de Ciencias Naturales se reconstituirá como la División de Ciencias Naturales y Agricultura, este cambio en el nombre refleja un viraje en el énfasis del programa hacia un creciente interés en la aplicación de las ciencias naturales en la agricultura. Tercero- Más allá de la consolidación y del cambio de énfasis, la comisión recomienda una coordinación cercana entre todas las actividades de la Fundación. Esto puede ser consumado mediante el desarrollo de programas relacionados e integrados a lo largo de la junta de salud, agricultura, educación, ciencias sociales y estudios humanísticos. Se expresa la convicción de que una acción coordinada de las cuatro divisiones ofrecerá una solución al problema mundial del crecimiento poblacional y del logro del uso adecuado de los recursos, un juicio en concordancia con nuestra creencia de que la base amplia de nuestro plan debe ser la ecología humana.150

Aunado a estas modificaciones, la FR estipuló que a partir de esa fecha las

operaciones internacionales buscarían tener un enfoque práctico antes que de

investigación. Con motivo de esta reorganización, la FR amplió las áreas de su

interés dirigidas a la creación de una “agricultura no convencional”.151 Esto tuvo

como resultado que las mayores subvenciones y donaciones para la investigación

científica aplicable a la agricultura se limitaran a Estados Unidos y Europa.152 Para

Escuela de Higiene y Salud Pública Johns Hopkins, Dr. Hugh J. Morgan de la Universidad de Vanderbilt, Dr. Hugo Muench de la Escuela de Salud Pública de Harvard, Mr. Fairfield Orborn de la Fundación de Conservación, Profesor Lowell J. Reed de la Universidad Johns Hopkins y el Profesor E. C. Stakman de la Universidad de Minnesota. The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1951, pp. 16-17. 150 Ibíd., pp. 17-18. 151 Entre estas actividades destacaron aquellas enfocadas en el estudio de la relación del agua y los cultivos bajo la perspectiva del desarrollo de técnicas de racionamiento. Éstas integraron pesquisas sobre el ciclo del agua y la física de las nubes, investigaciones sobre la lluvia e incluso estudios concernientes a separar la sal del agua de mar y hacerla viable para la agricultura. También se desarrollaron estudios sobre energía solar (química y eléctrica) y su relación con los cultivos, específicamente sobre el proceso de fotosíntesis. Además de indagaciones de biología marina con el interés de conocer la cantidad de fijación de nitrógeno transformado por la fotosíntesis de las plantas marinas. El objetivo era averiguar por qué si los océanos proveen de oxígeno en igual o mayor cantidad que las plantas terrestres, los humanos solo obtenía en promedio 18% de su alimentación del mar. Y finalmente, estudios de microbiología, con el interés de encontrar la manera de utilizar la gran capacidad de estos organismos en el manejo químico eficiente y especializado. The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1954. 152 Las principales instituciones que recibieron estos apoyos fueron: Columbia University, University of Cornell, la Sociedad Americana de Genética, el Instituto Politécnico de Virginia, el Instituto Politécnico de Brooklyn, la Universidad de Northwestern, Yale University, la Universidad de Princeton, las Universidad de Indiana, Texas y Wisconsin, el Colegio Smith, la Universidad de Washington y el Hospital General de Massachusetts en Estados Unidos; el Instituto de Genética de

Page 52: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

52

la historia del PCCMM este aspecto es relevante pues se promovieron los programas

de enfoque práctico antes que de genética.

1.4. La creación del PCCMM: Un diseño de investigación científica acumulativa asociado a experiencias agrícolas continentales

A la par del desarrollo del Programa en Ciencias Agrícolas, la FR apoyó la realización

de congresos internacionales para difundir los avances de los proyectos y medir la

posibilidad de impulsar nuevas iniciativas. Es así que, además de los programas

desarrollados en México y Colombia, uno de los antecedentes más importantes para

la creación del PCCMM fue una serie de eventos que derivaron en la creación de la

Sociedad Interamericana de Cultivadores, Fitopatólogos y Científicos del Suelo.

El primero de estos encuentros fue el Congreso Internacional de Cultivadores

de Maíz efectuado en México en septiembre de 1949, cuyo objetivo fue discutir las

principales técnicas de cultivo del grano en América Latina. La organización de este

evento quedó a cargo de la Oficina de Estudios Especiales (en adelante OEE) del

Programa Agrícola Mexicano que colaboró con la Secretaría de Agricultura y

Fomento, en tanto que la FR otorgó una donación de 13 000 dólares para cubrir los

gastos.153 En este congreso, además de la presentación de trabajos teóricos, se

contó con visitas a algunas de las estaciones experimentales, entre ellas, la que se

ubicaba en la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo (en adelante ENA),

Estado de México. Es interesante anotar que el evento tuvo una amplia convocatoria

logrando reunir a científicos provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,

Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Perú, Uruguay y Venezuela.

El segundo evento fue el Simposio Interamericano de Enfermedades y

Plagas Vegetales, desarrollado en los alrededores de la Ciudad de México entre

septiembre y octubre de 1950. En esta ocasión se contó con participantes de Brasil,

Gif, Francia; la Universidad de Viena, Austria; la Universidad de Copenhague, Dinamarca; la Universidad de Lund, Suecia; la Universidad de Edimburgo, Escocia; el Colegio Universitario de Londres y la Universidad de Sheffield, Inglaterra; la Universidad de Dublín, Irlanda; la Universidad de Nápoles y Padua, Italia; y la Universidad de Zagreb, Yugoslavia. Las únicas universidades latinoamericanas, todas ellas en Brasil, fueron: la Universidad de Brasil, Paraná y Sao Paulo. The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1951, pp. 51-54. 153 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1949, pp. 29-30.

Page 53: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

53

Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala,

Honduras, México, Perú y Uruguay. Nuevamente la organización quedó bajo la

responsabilidad de la OEE y de la Secretaría de Agricultura y Fomento de México,

contando con una donación de la FR por 12 500 dólares.154

El mayor logro de ambas reuniones fue el intercambio entre especialistas

latinoamericanos que permitió que en 1951 se creara la Sociedad Interamericana

de Cultivadores, Fitopatólogos y Científicos del Suelo. La FR decidió apoyar

económicamente esta iniciativa, motivo por el cual otorgó una donación para cubrir

los gastos de la primera reunión efectuada en 1952 en Sao Paulo, Brasil. Las

actividades fueron inauguradas con un discurso de E. C. Stakman ─Consultor

especial de la División de Agricultura de la FR─, mientras que el núcleo de las

jornadas quedó dividido en dos grupos. El primero de ellos, se dedicó a la discusión

del ámbito técnico de la agricultura y realizó prácticas en la municipalidad paulista

de Piracicaba con la asesoría de J. George Harrar ─Director de la División de

Agricultura de la FR─. El segundo, sustentó una discusión teórica cuyas

participaciones tuvieron lugar en la ciudad de Campinas. Tras ocho días de trabajo,

se estableció una sesión final de cierre e intercambio de experiencias.155

A esta primera reunión le siguieron ininterrumpidamente encuentros anuales

en distintas sedes de países latinoamericanos, convocando a especialistas de

diferentes áreas de la investigación en agronomía. Como se mencionó

anteriormente, estas reuniones fueron atendidas por científicos de origen

centroamericano, algunos de los cuales ya tenían conocimiento previo de las

actividades desarrolladas en México y Colombia, por lo que su integración a estas

reuniones potenció su inquietud por asociarse con la FR. Destaca Mario Gutiérrez

Jiménez, quien con el tiempo se convirtió en el coordinador del plan nacional del

PCCMM en Costa Rica. Otros asistentes que también se acercaron al PCCMM fueron:

Luis Manlio Castillo de Guatemala y Americo Bressman de Brasil.156

154 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1950, pp. 170-171. 155 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1953, p. 210. 156 Carta de J. George Harrar a Warren Weaver del 6 de octubre de 1949, RAC Collection R. F., Record Group 1.2, Series 300, Box 11, Folder 87.

Page 54: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

54

A continuación se desarrolla, el vínculo que guardó Centroamérica con otras

iniciativas agrícolas de la FR en el continente americano. La meta es observar la

forma en que estos intercambios incidieron en su diseño final.

1.4.1. La formación del Comité de Preservación de Variedades Indígenas de Maíz Mientras se desarrollaban las actividades del Programa en Ciencias Agrícolas y

poco antes de la creación del PCCMM se gestó un proyecto que se convirtió en punto

de unión entre México, Colombia y Centroamérica. Se trató del Comité de

Preservación de Variedades Indígenas de Maíz, resultado de un convenio que en

1951 asoció a la Academia Nacional de Ciencias (NAS por sus siglas en inglés

National Science Academy), al Consejo Nacional de Investigación (NRC por sus

siglas en inglés National Research Council), a la Administración de Cooperación

Técnica del Departamento de Estado (TCA por sus siglas en inglés, Technical

Cooperation Administration) vinculado al Punto IV, a la OIAA y a la FR. 157

Las actividades del Comité se desarrollaron durante cuatro años y sus

esfuerzos se concentraron en la recopilación y preservación de semillas con dos

finalidades: 1) Evitar la extinción de variedades nativas que desde entonces se

consideraron vulnerables frente a la convivencia con semillas modificadas

científicamente, y 2) Utilizar el material genético de las semillas recolectadas como

materia prima para futuras pruebas de experimentación.

La idea original surgió del Dr. Friedrich G. Brieger un investigador adscrito al

Colegio de Agricultura Luiz de Queiroz en Piracicaba, Brasil, quien junto a otros

científicos brasileños y colombianos había realizado una visita al Programa Agrícola

Mexicano para conocer los alcances del proyecto de experimentación con maíz, y

que por tanto, estaba interesado en integrarse al desarrollo del mismo. Durante un

viaje que Brieger realizó a Estados Unidos tuvo ocasión de generar una propuesta

oficial al Dr. Ralph E. Cleland adscrito a la Universidad de Indiana, que en ese

momento se encontraba cumpliendo un contrato de tres años de colaboración en la

157 El contrato fue el No. SCC-14029. National Academy of Sciences- National Research Council- Comitee for the Preservation of Indigenous Strains of Maize- Proposal for a Grant Research, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 12, Folder 142.

Page 55: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

55

División de Biología y Agricultura de la Academia Nacional de Ciencias, que a su

vez era parte del Consejo Nacional de Investigación. De manera que Cleland

propuso la creación del Comité de Preservación de Variedades Indígenas de Maíz,

bajo las siguientes premisas: A lo largo de América Latina y en algunas partes de Estados Unidos hay innumerables variedades de maíz que están en peligro de morir debido a las incursiones de maíz introducido desde el exterior. Informes confiables indican que, si no se hace nada para preservar estas cepas, algunas de las cuales representan el producto de miles de años de domesticación, una gran parte de ellas se extinguirán dentro de tres décadas. Esto sería un desastre mayor, por las siguientes razones:

a) Resultaría en la pérdida del germoplasma necesario para el mejoramiento de los maíces latinoamericanos a través del desarrollo de variedades híbridas adaptadas a áreas particulares. Esto es importante debido a que aumentar el nivel de vida en América Latina sería difícil a menos que se pudiera lograr tal mejora.

b) Muchos de los genes presentes en este material son importantes para nuestro programa de mejoramiento de maíz [U. S.]. Estamos llegando al punto de disminuir los rendimientos en nuestro trabajo de cría de maíz en Estados Unidos y hemos comenzado a recurrir a México y Centroamérica para el nuevo plasma germinal. Finalmente, también necesitaremos dirigirnos a América del Sur a medida que se descubran allí genes capaces de mejorar nuestras propias reservas en varias maneras.

c) La desaparición de estas cepas privaría a la genética de mucho material de valor en el análisis ulterior del sistema genético en el maíz. Este material será extremadamente útil para la genética si puede ser preservado.

d) La pérdida de este material privaría al etnólogo y antropólogo de una valiosa fuente de información sobre las relaciones de las diversas culturas humanas que se encuentran en América Latina. Un estudio comparativo de las cepas nativas de maíz proporcionaría muchas pistas valiosas para estas relaciones.158

Asimismo, se insistió en que las razas indígenas de maíz contenían genes

que las hacían más resistentes a plagas y enfermedades por lo que el aislamiento

de sus compuestos podrían servir a fines industriales al incorporar estos genes a

las variedades comerciales que se cultivaban en Estados Unidos.159 Aunado a esto,

se enfatizó que el valor del maíz no se restringía a sus usos alimenticios, pues

existía un creciente aprovechamiento de sus derivados con fines industriales, los

más importantes: la elaboración de ceras, aceites, pastas y almidones.160 Años más

158 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1959, pp. 18-19. 159 National Academy of Sciences- National Research Council- Comitee for the Preservation of Indigenous Strains of Maize- Proposal for a Grant Research, Ibíd. 160 Ibíd.

Page 56: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

56

tarde, el uso generalizado del almidón de maíz en la industria alimenticia propició

una diversificación de sus derivados, entre los que se cuentan adhesivos, jarabes,

endulzantes y colorantes, así como insumos para alimentos animales, producción

de vitaminas e incluso vacunas.161 En opinión de Arturo Warman, el uso industrial

del maíz y en especial el de la industria refinadora, le otorga “una distinción respecto

a los demás cereales que lo incorpora plenamente a la era industrial y a su promotor:

el capitalismo moderno.”162

Siguiendo las directrices de Cleland se aprobó la creación del Comité que

comenzó sus actividades en 1951, con una donación del TCA de 85 000 dólares

destinados al establecimiento de tres centros de recolección: México, Colombia y

Brasil. Los primeros dos en cooperación con la FR y Brasil a través del Colegio de

Agricultura de la Universidad de Sao Paulo. 163 La división de las labores de

recolección fue la siguiente:

México: México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras Británica

[Belice], Nicaragua, Panamá, Cuba, República Dominicana, Haití, Islas

Vírgenes, Jamaica, Martinica y Trinidad.

Colombia: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia (oeste) y Chile.

Brasil: Brasil, Guyana Británica, Guyana Francesa, Surinam, Bolivia (Este),

Paraguay, Uruguay y Argentina.

Estados Unidos: Estados Unidos y Canadá.164

La coordinación de las labores quedó a cargo de científicos experimentados

en el cultivo de maíz, genetistas, botánicos y administradores vinculados a

programas agrícolas. El Director de la coordinación fue Ralph E. Cleland y el

Secretario Ejecutivo fue J. Allen Clarck, adscrito al Consejo Nacional de

Investigación en Washington D. C.165 Otros miembros destacados fueron: William L.

Brown ─Genetista del Departamento de Cultivos de Pionner Hi-Bred Corn

161 Warman, La historia de un bastardo, 1995, p. 39. 162 Ibíd. 163 National Academy of Sciences- National Research Council- Comitee for the Preservation of Indigenous Strains of Maize- Proposal for a Grant Research, Ibíd. 164 Ibíd. 165 Ibíd.

Page 57: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

57

Company─, Merlo T. Jenkins ─Agrónomo principal en Investigaciones de Maíz del

USDA─ y Paul C. Mangelsdorf ─Director del Museo Botánico de Harvard

University─.166 Como se observa, en la composición del grupo se encontraban

representados los intereses científicos, políticos y comerciales.

Ahora bien, la labor de recolección fue encomendada a latinoamericanos

previamente capacitados para convertirse en “exploradores botánicos”. Es

menester apuntar que durante los viajes de recolección de semillas participaron

estudiantes y funcionarios de origen centroamericano a través de la extensión del

programa de becas de capacitación de la FR. Uno de los casos que mejor ejemplifica

esto es el de Alfredo Carballo Quirós, quien residió durante 1951 en México y realizó

diferentes viajes para recopilar muestras de maíz centroamericano.167 Años más

tarde, el buen desempeño de Carballo le permitió obtener una beca estudiantil para

realizar estudios de maestría y doctorado en Estados Unidos, además de asumir el

cargo de coordinador regional del PCCMM en 1954. 168 Otros centroamericanos

fueron: el costarricense Mario Gutiérrez Jiménez y el hondureño Albert Miller.169

Asimismo, destaca la participación de Francis J. LeBeau quien era representante

del USDA en Guatemala.

La campaña del Comité concluyó en junio de 1954, logrando recolectar un

estimado de 12 000 muestras divididas en los tres centros. Asimismo, un duplicado

fue enviado a la División de Introducción de Plantas Extranjeras del USDA para su

almacenamiento.170 Las colecciones se mantienen desde entonces en refrigeración

y durante la década de 1960 se enviaron muestras para su multiplicación a las

centrales experimentales ubicadas en México y Colombia, y posteriormente, en

Centroamérica. En México, la colección quedó albergada en la ENA, Chapingo.

En 1955 se negoció un nuevo contrato con el TCA para la clasificación en

parámetros taxonómicos, botánicos, genéticos y citológicos de las colecciones, con

166 Ibíd. 167 Ver infografía en el anexo 5. 168 Carta de George Harrar a Edwin de J. Wellhausen, diciembre 30 de 1952, RAC Collection R. F., Record Group 10.1, Series 313 E, Box 163, Folder 2519. 169 National Academy of Sciences- National Research Council- Comitee for the Preservation of Indigenous Strains of Maize- Proposal for a Grant Research, Ibíd. 170 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1959, p. 20.

Page 58: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

58

una subsecuente serie de publicaciones para dar a conocer los resultados, éstas

fueron: Races of Maize in Cuba, Races of Maize in Colombia, Races of Maize in

Central America, y Races of Maize in Brazil and other Eastern South American

Countries.171 Desde 1955 ya se planeaba la elaboración de publicaciones similares

dedicadas a Venezuela, Ecuador, Perú y Chile. Estas publicaciones retomaron el

modelo de Razas de Maíz en México, su origen, características y distribución,172

libro publicado en español en 1951 por parte del Ministerio de Agricultura de México

en colaboración con la FR, una edición en inglés fue publicada posteriormente por

Harvard University.173 Los autores de este estudio fueron Edwin J. Wellhausen y

Efraín Hernández Xolocotzi, éste último científico mexicano quien además de

colaborar en la OEE fue becado para realizar estudios de posgrado en Harvard.

Asimismo, la mayoría de los autores de estas publicaciones fueron miembros del

equipo de los programas agrícolas de la FR y personal latinoamericano. 174

Al respecto de la sistematización de la información llama la atención que los

investigadores encargados de realizar la clasificación se esforzaron por aproximar

los orígenes de la relación entre las razas organizadas, es decir, un incipiente

acercamiento a estudios de la evolución del maíz en América. Además, se indicó

que las colecciones de maíz congelado habían sido contrastadas con muestras de

maíz arqueológico provenientes de sitios del Noroeste de México, Arizona, Nuevo

México y Colorado, las cuales pertenecían a la “raza mexicana” chapalote.175 Más

aún, la Fundación indicó que los estudios fueron utilizados por arqueólogos y

antropólogos para reforzar la propuesta de que en tiempos precolombinos existió

una interacción importante entre las culturas del Norte de México y las

sudamericanas. 176 Un tema ahora plenamente comprobado que sin embargo, fue

motivo de polémica durante las décadas de 1950 y 1960.

171 Estas publicaciones se encuentran en línea para su libre consulta en la página del USDA: ≤www.ars.usda.gov≥, [Consultado el 23 de noviembre de 2017]. 172 Wellhausen & Hernández, 1951. AH-UACH. 173 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1959, p. 18. 174 Ibíd., p. 20. 175 Aunque en el reporte de la FR no se específica a qué estudios se refieren, es probable que se trate de la investigación referida por Warman de Dick y McNeish, quienes en 1948 realizaron excavaciones en Nuevo México y Tamaulipas durante las cuales desenterraron restos de maíz. Warman, La historia de un bastardo, 1995, p. 44. 176 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1959, p. 20.

Page 59: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

59

Para ahondar más en los alcances del Comité a través del caso

centroamericano, a continuación se refiere brevemente la publicación Razas de

Maíz en la América Central.177 En la fase de investigación del libro participó Francis

LeBeau como el responsable de la dirección en el trabajo de recolección de maíz

en Guatemala, mientras que Alfredo Carballo fue el responsable de la dirección de

la recolección de muestras en El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y

Panamá. A los ingenieros Lauro Bucio A. y Gilberto Palacios de la Rosa

correspondió el ordenamiento de las colecciones para el banco de maíz en México,

la preparación de semilla, siembra y cuidado de las parcelas experimentales en la

ENA, Chapingo. Para el análisis de las colecciones se contó con la colaboración de

estudiantes de la ENA y la Escuela de Agricultura de Saltillo, México.178

Los autores de esta monografía fueron: Edwin J. Wellhausen, Alejandro

Fuentes ─Especialista Agrícola del STICA en la estación La Aurora, Guatemala─ y

Antonio Hernández Corzo ─Encargado del Banco de Maíz de la OEE y profesor de

botánica en Harvard University.179 Es de interés mencionar que años más tarde a

través del PCCMM Alejandro Fuentes fungió como Perito Agrónomo a cargo de la

sección de cultivos básicos en el Instituto Agropecuario Nacional (en adelante IAN).

Debido a que la publicación de este libro fue antecedida por los estudios de

México y Colombia, los autores indicaron que durante su investigación: “había

constituido una sorpresa el encontrar muy pocas razas de maíz en la América

Central, que no hubieran sido descritas previamente”.180 La explicación que ofrecían

en este sentido era que la difusión del maíz ignora las fronteras nacionales, y que

la mayor parte de ésta ocurrió en tiempos prehispánicos por lo que era de esperarse

que las variedades se encontraran distribuidas entre el territorio que une a México

y Colombia.181

La mitad de la publicación fue dedicada al estudio de las variedades

provenientes de Guatemala, que se consideró como el centro de la diversidad del

maíz en Centroamérica. La afirmación es inexacta a la luz de investigaciones 177 Wellhausen, et. al., Razas de maíz, 1958, s. p. AH-UACH. 178 Ibíd. Ver ilustración 6 y 7 en el anexo 2. 179 Ibíd. 180 Ibíd. 181 Ibíd.

Page 60: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

60

posteriores, no obstante, es relevante en la medida en que muestra un interés por

ubicar centros de diversidad genética del maíz. La monografía registró un total de 1

231 entradas, divididas de la siguiente forma: Guatemala 1 054 Honduras 30 El Salvador 40 Costa Rica 33 Nicaragua 49 Panamá 25182 Es necesario decir que la información de las características de las razas de

maíz en Centroamérica no es tan detallada como en las referentes a México y

Colombia, en parte debido a la escasez de personal para completar los datos. Sin

embargo, esta publicación se distingue de otras por hacer un uso más extenso de

la fotografía para ilustrar las variedades encontradas.183

1.4.2. La instauración del Proyecto Interamericano de Mejoramiento de Cultivos Alimenticios Otras experiencias que se enlazaron con el avance de la revolución verde y que

también contaron con la gestión de la FR —aunque en un diseño distinto— fueron

los proyectos articulados en el Programa Interamericano de Mejoramiento de

Cultivos Alimenticios (PIMCA).184 El cual se estableció en 1959 en México con Edwin

J. Wellhausen al frente de la dirección. El objetivo primordial de este programa fue

estrechar distintas iniciativas concentradas en la experimentación con semillas de

trigo, maíz y papas a lo largo de América, con la intención de reunir esfuerzos

dirigidos a incrementar y sistematizar la asistencia técnica, al tiempo de crear nuevo

material genético. Desde ese momento, se afirmó que el diseño del PIMCA abrevaba

de la experiencia del PCCMM pues gracias a su efectividad y la experiencia ganada

desde su creación era un referente imprescindible.185 Esta situación es uno de los

182 Ibíd., p. 2. Igualmente, se elaboró un cuadro con la lista de las colecciones estudiadas como representantes de cada raza. Ver ilustración 8 en el anexo 2. 183 Las fotografías para la publicación fueron tomadas por Neil MacLellan de la OEE, Ibíd., p. 1. 184 Ver ilustración 9 en el anexo 2. 185 The Rockefeller Foundation, Program in the Agricultural, 1960, p. 247.

Page 61: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

61

factores que convirtieron al PCCMM en un programa bisagra entre ambos modelos:

el regional y el interamericano.186

El área de investigación del PIMCA quedó bajo la responsabilidad de los

coordinadores de los programas de maíz, trigo y papas: Edwin. J. Wellhausen,

Norman E. Borlaug 187 y John S. Niederhauser, respectivamente. Además de

involucrar a los programas operativos de la FR (México, Colombia y Chile) y al PCCMM

al PIMCA se sumaron nuevas divisiones: el Área Andina y Sudamérica (Venezuela,

Colombia, Perú y Bolivia), América del Sur (Chile, Argentina y Brasil) y la sección

de Estados Unidos y Canadá. Uno de sus rasgos característicos es que promovió

un fluido intercambio entre América Latina y algunas universidades e instancias de

Estados Unidos y Canadá.188”

Antes de que el PIMCA iniciara sus labores, se hizo una nueva evaluación y

sistematización del germoplasma resguardado en los diferentes bancos de semillas

con el interés de definir el plan de trabajo. Para ello, Wellhausen invitó, a expertos

en el cultivo de maíz a México para que en conjunto se concretaran los métodos y

procedimientos a seguir, afirmando que “la utilización de germoplasma exótico para

el futuro mejoramiento del maíz en Estados Unidos y en cualquier sitio ofrece

grandiosas posibilidades y ello se podría lograr a través de un sólido plan de

cooperación.”189 Entre los invitados destacan los nombres de: Lewis M. Roberts, del

Programa Agrícola Colombiano, Georges Sprague y Lonquist de Estados Unidos y

William Brown adscrito a la compañía Pioneer HiBred Corn Company, 190 una de

las más redituables en la venta de semillas híbridas cuyas oficinas centrales se

ubicaban en Iowa, Estados Unidos. Sobre la participación de Brown, cabe destacar

que visitó las colecciones en Colombia e insistió en que los trabajos no se

sustentaran exclusivamente en el abordaje estadístico, pues consideraba que debía

186 María Rosa Gudiño, retomando a Marcos Cueto, indica que fue a partir de la Segunda Guerra Mundial que “el término interamericano sustituyó al de panamericanismo en todo lo relacionado con acontecimientos y sociedades científicas. Gudiño, Educación higiénica, 2016, p. 154. 187 The Rockefeller Foundation, Program in the Agricultural, 1960, p. 241. 188 The Rockefeller Foundation, Program in the Agricultural, 1966, p. 31. 189 Carta de Edwin J. Wellhausen a William Brown del 6 de febrero de 1959, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 62. 190 Ibíd.

Page 62: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

62

destacarse el estudio biológico.191 Fue con ese enfoque que también colaboró en la

edición de las publicaciones Races of Maize in Bolivia y Races of Maize in Chile.192

Siguiendo esta línea de trabajo, una de las primeras metas fue explorar la

región Caribe en búsqueda de nuevo material de germoplasma que pudiera ser

utilizado para proyectos de experimentación de maíz. Para la ejecución de estas

actividades, la FR destinó un importante presupuesto ya que la región no había sido

suficientemente atendida por el Programa en Ciencias Agrícolas. No obstante, se

habían realizado importantes intercambios de plántulas y semillas entre países del

Caribe y el PCCMM, además de que en países caribeños ─como República

Dominicana y Cuba─ se habían efectuado pruebas de variedades hibridas.193

Globalmente se puede afirmar que el PIMCA se convirtió en una de las vías

en que se encauzó la contribución del PCCMM. Además, esta iniciativa coincidió con

la transferencia progresiva de la dirección del Programa Agrícola Mexicano de

manos de la FR a las de científicos mexicanos, lo que también muestra que se

trataba de una opción que paulatinamente retiraría la presencia continua del

personal de la FR que para estos años se concentraba en el impulso de la revolución

verde en Asia y en la creación de centros de investigación internacional como el

CIMMYT.

1.4.3. La fundación del Centro Internacional para el Mejoramiento de Maíz y Trigo Según se ha desarrollado, el modelo de revolución verde impulsado por la FR tuvo

como una de sus prioridades la rápida difusión de conocimientos y prácticas

agrícolas a la par de una extensión geográfica de su alcance. Con este propósito,

la FR comenzó a apoyar la creación de centros internacionales de investigación

agrícola, lo que inauguró una nueva fase en la labor de innovación. Estas

191 Carta de Edwin J. Wellhausen a William L. Brown, del 14 de marzo de 1959, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 62. Carta de Robert F. Chandler a William L. Brown del 19 de mayo de 1959, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 62. 192 Carta de Edwin J. Wellhausen a J. Allen Clark del 24 de agosto de 1959, Carta de Edwin J. Wellhausen a William L. Brown, del 14 de marzo de 1959, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 62. 193 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1959, p. 28.

Page 63: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

63

instituciones fueron diseñadas para implementar una administración de recursos

mucho más eficaz que al paso del tiempo cerró la extensión del Programa en

Ciencias Agrícolas bajo el modelo colaborativo.

En los nuevos centros se buscó construir estaciones de experimentación que

apoyaran la investigación, multiplicación y resguardo de semillas híbridas bajo el

auspicio primordial ─aunque no exclusivo─ de la iniciativa privada; modificando así

las facilidades para su distribución. Además, el elevado número de donaciones

privadas ha alentado las críticas de autores que señalan que estas instituciones han

buscado favorecer a los grandes productores de alimentos industriales a nivel global

antes que a los campesinos.

Un ejemplo de esta tendencia es el del Instituto Internacional de Investigación

de Arroz, ubicado en Los Baños, Filipinas (IRRI por sus siglas en inglés International

Rice Research Institute); el cual fue creado en 1960 como resultado de una iniciativa

conjunta entre el gobierno filipino ─bajo el mandato del presidente Ferdinand

Marcos─, la FR, la Fundación Ford y algunas de las principales empresas

productoras de arroz en Asia,194 algunas de las cuales mantenían lazos con grupos

contrainsurgentes en Vietnam. Entre sus colaboradores internacionales se cuentan

a Tailandia, India, Malasia, Pakistán, Taiwán y Japón.

Para América, la instancia más importante fue el Centro Internacional de

Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) resultado de la experiencia en investigación

acumulada por los programas operativos de la FR en América Latina, el PCCMM y el

PIMCA. El CIMMYT se inauguró en 1966 en el Batán, Estado de México. Se eligió esta

ubicación por su cercanía al Colegio de Posgraduados, creado en 1959 en estrecha

relación con el programa agrícola de la FR en México, el cual fue diseñado para ser

194 El plan de trabajo del IRRI abarcó: 1) Conducir investigaciones sobre la planta de arroz en todas sus fases, así como en su manejo, distribución y utilización en términos nutricionales y económicos, 2) Incentivar la capacitación avanzada de jóvenes científicos provenientes del Sur y Sudeste Asiático en la producción de arroz, 3) Propiciar la cooperación entre los científicos del arroz para abordar problemas de la economía internacional del cultivo, 4) Establecer un centro de información y una biblioteca especializada en arroz, 5) Publicar y distribuir por el mundo los hallazgos y recomendaciones de la investigaciones del IRRI, 6) Organizar de manera periódica conferencias regionales e internacionales para discutir problemas sobre el mejoramiento del arroz y 7) Emprender los proyectos relacionados que puedan requerir en el futuro más investigación resultado de los trabajos del IRRI. International Rice Research Institute, Pamphelt, 1962, RAC Collection R. F., Record Group Pamphlet File, Box 4, Folder 55.

Page 64: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

64

una de las principales instituciones de estudios de posgrado en el área agrícola en

América Latina. Así como también, por su proximidad a la ENA y al INIA que en 1961

se fusionó con la OEE.

El CIMMYT estableció desde sus primeros años una colaboración muy

estrecha con otros programas regionales, entre los que destacaron: el PCCMM, el

Programa de Maíz de la Zona Norte Andina ─ubicado en Colombia─ y el Programa

Internacional Asiático de Maíz ─ubicado en Tailandia─. La colaboración conjunta

en trigo y maíz involucró a Argentina, Brasil y a la República Unida de Arabia. En

tanto que, la colaboración exclusiva de maíz incluyó a Nigeria y el Este de África.

Finalmente, para el trigo se comenzó por vincular a la India, Pakistán y algunos

países de Medio Oriente.

Además del intercambio con otros programas, el CIMMYT también entabló

relación con agencias ubicadas en otros países, entre ellas: el Instituto Nacional de

Investigación Agrícola ─Colombia y Ecuador─, el Programa Cooperativo en Maíz

del Fondo Nacional de Investigación Agrícola y la Fundación Mendoza

─Venezuela─, así como con la Universidad Agraria y el Servicio de Extensión del

Programa Nacional de Investigación Agrícola ─Perú─.195

El programa de capacitación desarrollado a través de este centro constituyó

una empresa conjunta entre la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en ingles Food and Agriculture

Organization)196 y la Secretaría de Agricultura de México, al que posteriormente se

integró la Fundación Ford. Los miembros participantes de estos cursos no fueron

exclusivamente mexicanos, ya que entre los asistentes se contó desde los primeros

años con la participación de científicos de Irán, Etiopia, Irak, Afganistán, Turquía,

Siria y la República Unida de Arabia.197 Los períodos de capacitación iniciaban

anualmente en febrero, con la intención de que los estudiantes tuvieran la

195 The Rockefeller Foundation, Program in the Agricultural, 1966, p. 105. 196 Durante los primeros años de funcionamiento de este programa, anualmente se enviaban estudiantes a México. Sin embargo, a petición de la FAO el envío de una nueva generación de estudiantes fue teniendo un mayor intervalo con la finalidad de seleccionar con mayor rigor a los aspirantes. Entrevista a Norman E. Borlaug, realizada por William C. Cobb, Nueva York, junio de 1967, RAC Collection R. F., Record Group 13, Series Oral Histories. 197 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1959, p. 34.

Page 65: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

65

oportunidad de conocer el inicio del ciclo productivo del trigo en Sonora ─el mejor

lugar para la producción de trigo del país─ en la Estación Experimental CIANO

localizada en el Valle del Yaqui, cercana a Ciudad Obregón. De forma tal que los

estudiantes tomaban experiencia en las técnicas de cruce, los métodos de

inoculación con plagas, métodos de irrigación, el uso de fertilizantes y de la

producción comercial.198

Al mismo tiempo, este programa de capacitación tuvo como objetivo generar

un efecto en cadena que potencializara la propagación del proyecto de agricultura

a nivel global. Uno de sus mecanismos fue la obligatoriedad de que los alumnos

asumieran el compromiso de que tras la culminación de sus estudios en México,

viajaran a sus respectivos países con muestras de las semillas desarrolladas en el

centro para establecer pruebas y medir sus rendimientos.199 Y finalmente, enviar al

CIMMYT los resultados formales de su investigación como prueba de la conclusión

de su capacitación.

1.5. Conclusiones del capítulo Como se ha mostrado a lo largo de este capítulo, los orígenes de conformación del

PCCMM se encuentran asociados a dos procesos de corte transnacional, el primero

de ellos, referente a la actividad filantrópica de los Rockefeller en investigación

agrícola y el segundo, a los vínculos del PCCMM con otras iniciativas del continente

americano asociadas a la revolución verde. Esta situación permitió que el diseño

del PCCMM fuera de tipo bisagra, siendo así un punto de recambio en la

transnacionalización de la revolución verde. En atención a esta división se

enumeran algunas conclusiones del encuentro de estos dos procesos en el

nacimiento del programa centroamericano.

Sobre las experiencias agrícolas de la filantropía Rockefeller, se destaca que

éstas fueron signadas por una perspectiva de filantropía científica que buscó invertir

198 Para más información sobre esta actividad revisar: Hewitt, La modernización de la agricultura, 1982. 199 Los rendimientos agrícolas se obtienen de la medición del producto cosechado y su relación con la superficie de tierra sembrada. En tiempos de la conquista de América, Arturo Warman indica que los rendimientos se obtenían de la relación entre la semilla sembrada y la cosecha obtenida. Warman, La historia de un bastardo, 1995, pp. 27-28.

Page 66: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

66

cooperativamente con diferentes gobiernos para la búsqueda de soluciones

científicas a los que se consideraron grandes problemas de la humanidad, entre

ellos: el hambre. Desde estos referentes, se organizaron las actividades de la Junta

de Educación General, la Junta de Educación Internacional y la FR. Para la

revolución verde y el PCCMM las contribuciones más destacas de estas experiencias

fueron: la estipulación de un financiamiento mixto, el desarrollo de las prácticas

demostrativas, la propagación del modelo de extensión agrícola estadunidense, la

instauración de un programa de becas y la creación de mecanismos de colaboración

entre los programas operativos, las universidades y centros de investigación.

El conjunto de estas labores permitió que se creara en el año de 1943 el

Programa en Ciencias Agrícolas de la FR, a partir del cual se desarrolló e implementó

un modelo de revolución verde en América Latina, principalmente a través de los

programas operativos de México, Colombia y Chile. A pesar de que el PCCMM es el

último episodio de esta tendencia en el continente y se sirvió de los conocimientos

y materiales obtenidos así como del personal capacitado, se distinguió por ser el

primer programa en operar a manera regional incluyendo a todos los países

centroamericanos. La velocidad en el desarrollo de nuevas variedades de maíz y

los resultados obtenidos durante sus primeros seis años de actividad, convirtieron

al PCCMM en la iniciativa fundadora del PIMCA. Edwin J. Wellhausen sostuvo que el

PCCMM mostró a la FR la viabilidad y alcance de las iniciativas cooperativas a nivel

regional, por lo que el caso centroamericano se convirtió en referente para el diseño

del Programa Cooperativo de la Zona Andina y del Programa Cooperativo del

Sureste Asiático.200

Además, se ha enfatizado que el surgimiento del Programa en Ciencias

Agrícolas se dio en un contexto signado por la Segunda Guerra Mundial y el período

de Guerra Fría, situación que se acompañó por los cambios en el posicionamiento

de Estados Unidos hacia el Tercer Mundo y en particular hacia América Latina. De

este grupo destacan el Punto IV del programa de Harry Truman y la Ley 480, ambos

200 Entrevista a Edwin J. Wellhausen, realizada por William C. Cobb, Ciudad de México, junio de 1966, RAC Collection R. F., Record Group 13, Series Oral Histories; Wellhausen, “Algunas reflexiones”, 1990, p. 97.

Page 67: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

67

asociados a los programas de asistencia científica volcados a la promoción del

desarrollo de los países, considerados por ellos, como menos avanzados. Fue en

este escenario, donde se imprimió la vertiente comercial y política de la revolución

verde. Igualmente importante ha sido mostrar las ligas que existieron entre la FR y

la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina, uno de los ejemplos

más representativos es la figura de Nelson Rockefeller al frente de la OIAA y miembro

de la junta de la FR. Los vínculos entre la filantropía y el gobierno estadunidense no

eran nuevos, en el caso de la FR se remontan al programa de alivio a Bélgica

posterior a la Primera Guerra Mundial.

El diseño del PCCMM y su condición de puente en la investigación agrícola

entre el norte y sur del continente americano, favoreció que el estudio de su

conformación se desarrollase desde el mirador de la historia transnacional. En el

siguiente capítulo, se aborda la trayectoria del PCCMM en Centroamérica entre 1954

y 1963, la fecha de corte se encuentra marcada por el momento en que la iniciativa

pasó de manos de la FR a las de la Organización de los Estados Americanos (en

adelante OEA), hecho que marcó el fin de un ciclo. Finalmente, en el tercer capítulo

se aborda el estudio detallado de la transnacionalización del PCCMM a través de los

casos de Costa Rica y Guatemala.

Page 68: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

68

Capítulo 2. La trayectoria del PCCMM en Centroamérica, 1954-1963

Page 69: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

69

l objetivo de este segundo capítulo es mostrar la trayectoria transnacional

del PCCMM en Centroamérica. Para ello, se ha elegido reconstruir el curso

de sus actividades como conjunto, esto quiere decir que no se hace una

enumeración de los casos nacionales pues se ha privilegiado exponer los circuitos

de intercambio entre los países asociados: Costa Rica, Guatemala, El Salvador,

Honduras, Nicaragua y Panamá. Este abordaje también se justifica en el hecho de

que en sus directrices, el PCCMM empalmó dos niveles de organización: el plan

regional y el plan nacional. Debido a que la recuperación de cada plan nacional

excedería los alcances de la presente investigación, se eligió desarrollar algunos

aspectos del plan regional en este capítulo y en el tercero el cruce entre el programa

regional y el nacional para los casos de Costa Rica y Guatemala.

Para dar cumplimiento a este objetivo, se comienza por hacer un breve

recuento sobre el avance de la modernización agrícola que se experimentó en la

región centroamericana entre 1945 y 1979, período durante el cual la agricultura fue

el principal soporte de la economía. El interés de este apartado es mostrar que la

instauración del PCCMM bajo un modelo colaborativo respondió al trascurso de la

integración económica en la región, esta perspectiva además matiza el

protagonismo de los elementos externos y la filantropía Rockefeller. De la misma

manera, se describen los factores agrícolas más destacados para el cultivo del maíz

con la intención de mostrar las condiciones de posibilidad para que la revolución

verde se ocupara de ese cultivo.

E

Page 70: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

70

Seguido de esto, se refiere el proceso de creación del PCCMM y su

organización, enfatizando en todo momento los circuitos de intercambio que se

establecieron para la circulación de materiales y personas. De este aspecto se

subraya la continuidad de elementos implementados por otros proyectos

─analizados en el primer capítulo─ que antecedieron al PCCMM como: los sistemas

de estaciones experimentales, los trabajos de extensión agrícola, los mecanismos

de financiamiento y la asociación con universidades y centros de investigación.

Este capítulo finaliza exponiendo las técnicas y métodos utilizados durante la

experimentación con maíz, así como los resultados en el uso de las nuevas

variedades. Se resalta que el PCCMM incentivó la siembra de maíz en las planicies y

no en las serranías donde se obtenía un importante volumen de la producción

gracias a la labor campesina, parte de ella, dentro de la agricultura de subsistencia.

En este sentido, destaca el caso guatemalteco. Consecuentemente, el diseño de

las variedades centroamericanas buscó imprimir cualidades que aumentaran sus

rendimientos y capacidad de adaptación a las zonas bajas. Resultado de esto, es

que el programa no haya fortalecido directamente a la agricultura campesina e

indígena y sí lograra beneficiar a la producción de maíz comercial, pues además, la

extensión agrícola no fue una prioridad dentro de las actividades del plan regional.

2.1. Modernización agrícola e integración económica en Centroamérica: Trama de inserción del PCCMM A decir de Héctor Pérez Brignoli, la historia centroamericana entre 1945 y 1979 vivió

un tiempo signado por la reconstrucción tras uno de los períodos de guerra civil en

la región, que a pesar de las esperanzas puestas en diferentes proyectos

conducentes al desarrollo económico, las reformas sociales y, en algunos casos, el

avance de la democracia, condujo a un nuevo período de crisis o de reconstrucción

fallido. La fecha de término de esta fase se registra en 1979 por ser el año en que

cayó la dictadura de los Somoza en Nicaragua.201 A pesar de que el período de

investigación de tesis se acota al intervalo 1954-1963, se recupera la periodización

201 Pérez, De la posguerra a la crisis, 1993, p. 9.

Page 71: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

71

de Pérez Brignoli, pues engloba el sentido general en el que el PCCMM se inscribió

en Centroamérica: la tónica de la modernización agrícola e integración económica.

Se debe enfatizar que la integración es una constante en la historia

centroamericana desde el siglo XIX, para cada período se pueden identificar causas

específicas, sin embargo, una de las motivaciones de fondo ha sido la necesidad

continua por ser más fuertes frente a los embates externos. En este sentido, destaca

Estados Unidos que como potencia regional ha renovado la manifestación de su

presencia al paso del tiempo en su afán de salvaguardar sus intereses en el istmo.

Por su condición de vecindad, también destaca México con quien han existido

litigios históricos sobre delimitación de fronteras, ejemplo de ello es el caso de

Chiapas y el Soconusco. Igualmente importantes, han sido los vínculos diplomáticos

entre México y Centroamérica, que han sido un apoyo en momentos de crisis. Otro

de los impulsos para la búsqueda de integración, ha sido el deseo por complementar

sus economías, y con ello, generar un contrapeso afincado en la unidad. Para el

período del que aquí nos ocupamos ambas tendencias se amalgamaron como

resultado de los efectos que en los niveles de exportación generó el fin de la

Segunda Guerra Mundial y la búsqueda de alternativas.

Pérez Brignoli indica que es posible afirmar que durante todo este período

las sociedades centroamericanas enfrentaron tres dilemas que sólo desde un punto

de vista analítico pueden considerarse como diferentes: el del desarrollo económico,

el de la democracia y el de la participación.202 Por lo que al tema económico

corresponde, se destaca la intención de modernizar la infraestructura, diversificar

las actividades económicas y orientar las políticas públicas hacia la consolidación

de un sector empresarial autóctono. En este propósito, fue importante la experiencia

del Mercado Común Centroamericano, pues cristalizó la respuesta más organizada

al desafío económico, no obstante, fue de corto alcance y no logró crear las

condiciones suficientes para el fortalecimiento del desarrollo industrial integrado y

competitivo.203 Ahora bien, este fracaso no se debió a una carencia en el flujo de

capitales o en la disposición de recursos, pues encontró su punto débil en lo social.

202 Pérez, De la posguerra a la crisis, 1993, p. 10. 203 Ibíd.

Page 72: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

72

Dicho de manera muy amplia, la industria generó poco empleo y el perfil del sector

rural apenas y se alteró. Esto quiere decir que las mayorías quedaron excluidas de

la expansión económica, que vista así se expresó de manera desigual.204

Para comprender mejor este proceso a nivel regional y ofrecer algunas

puntualizaciones sobre los casos nacionales se recupera brevemente la interacción

entre el crecimiento poblacional y la industrialización, dos de las principales

variables para el estudio del desarrollo. Durante la posguerra, tanto la economía

como la demografía centroamericanas cambiaron vertiginosamente. En términos

poblacionales los datos son más precisos debido a que en aquella época se crearon

y modernizaron las oficinas estadísticas, por lo que la realización de censos fue más

confiable.205 Así, los datos del Centro Latinoamericano de Demografía, destacan el

crecimiento sostenido: “la región compartía niveles de natalidad excepcionalmente

elevados en 1950, como se deduce de sus tasas brutas (TBN) de 48 a 54

nacimientos anuales por cada mil habitantes”.206 Se estima que entre 1950 y 1980

la población pasó de 9 millones a 30 millones, señalada esta tendencia como una

de las más grandes a nivel mundial. A todo esto debe agregarse una mayor

movilidad, resultado de la migración entre países, que comenzó a ser un motivo

importante de modificaciones: “a fines de los sesenta el fenómeno se acentuó,

adquiriendo notabilidad el retorno de población salvadoreña desde Honduras,

motivado por el breve episodio bélico [Guerra de las 100 horas o del Fútbol] entre

ambos países, así como el aumento de la emigración desde Guatemala”.207

La transformación demográfica estuvo acompañada de una sustancial

modificación en el tono productivo de la región. Sofía Méndez sostiene que entre

1950 y 1970 los países centroamericanos crecieron “en promedio a una tasa de 5%

anual, y entre 1970 y 1978 lo hicieron al 5.4%. Durante las últimas tres décadas la

participación dentro de Producto total de las actividades primarias disminuyó de 38

a 27%, y la participación de las actividades industriales aumentó de menos de 14 al

204 Ibíd. 205 Pérez, “La población de Centroamérica”, 2015, p. 186. 206 La población del Istmo, 1991, p. 4. 207 Ibíd., p. 5.

Page 73: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

73

21 %”.208 Como se indicó previamente, la expansión industrial o del crecimiento

industrializante se vio favorecida por el establecimiento del Mercado Común

Centroamericano en 1960, sin embargo, esta fue diferenciada según los contextos

nacionales. Los datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

destacan la heterogeneidad del proceso: Costa Rica fue el que alcanzó el grado

más alto de industrialización, en El Salvador el crecimiento fue lento a pesar de que

el país era de los más industrializados antes de la integración, en Nicaragua la

industrialización creció de manera importante hasta el año de 1970 y Guatemala fue

el país en el que más lentamente se desarrolló.209

Es necesario indicar que el caso costarricense se separa en algunos

elementos de lo anteriormente descrito. En opinión de Pérez Brignoli, esto es así

debido a que Costa Rica da cuenta de que otro camino era posible para la región: Simplificando las cosas, pero sin traicionar el fondo del asunto, uno podría decir que la ideología de la modernización, asumida con pasión por las elites empresariales, no logró una traducción efectiva en el ámbito político y social. El éxito costarricense en dicha traducción se puede explicar, en primera instancia, recurriendo a la creatividad y originalidad en el desarrollo de la sociedad civil (partidos políticos, instituciones educativas, producción intelectual, etc.). En efecto, si en algo se distinguió el desarrollo costarricense desde los años cuarenta fue en la originalidad, visión y coherencia con que elites e instituciones asumieron diversos proyectos reformistas. Dicho en otros términos, el ejemplo costarricense muestra con claridad contundente que sin un desarrollo amplio de la sociedad civil no es posible construir una sociedad política democrática y participativa.210

Como se verá a lo largo de éste capítulo y con mayor énfasis en el tercero,

el devenir del proceso de modernización de Costa Rica, el fortalecimiento

institucional de las dependencias agrícolas y un buen número de personal

capacitado en las labores de investigación, hizo que tuviera las condiciones más

idóneas para liderar las actividades del PCCMM. Asimismo, el ejemplo costarricense

revela con gran claridad los contrastes que existieron con el resto de la región, en

particular con Guatemala, en dónde se instaló el gobierno de Castillo Armas por la

vía del golpe militar un año antes de la adhesión del país a la labores del PCCMM.

Cabe mencionar que desde la primera reunión del PCCMM en 1954, asistió una

208 Méndez, “Economía centroamericana”, 1982. 209 Estudios e informes, 1983 p.8. 210 Ibíd., pp. 11-12.

Page 74: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

74

delegación guatemalteca en calidad de observadores. Tanto en Costa Rica como

en Guatemala, a lo largo del período 1945-1979 se implementaron cambios en la

institucionalidad agrícola que repercutieron en el interés de ciertos cultivos, entre

ellos el maíz.

La complejidad del marco político de aquél período, no permite hacer

generalizaciones con facilidad, en especial debido a la dictadura de los Somoza en

Nicaragua, instalada en el poder desde 1937, en parte, gracias a la colaboración

estadunidense. No obstante, con interés de señalar las directrices generales sobre

éste tópico, vale decir que se trata de un período que si bien inicia con intentos de

apertura democrática culmina en un panorama de crisis y guerra civil. Aun así, los

gobiernos democráticamente electos alcanzaron a impulsar algunas reformas

sociales; para el tema de interés de esta investigación destaca la promulgación de

reformas agrarias en Guatemala y Honduras, que por vez primera no favorecían

exclusivamente a los propietarios.211 En el anexo número tres se encuentran tablas

que registran a los gobernantes centroamericanos, mientras que en el anexo

número cuatro se incluye una cronología de los sucesos más destacados de este

periodo. La intención de estos anexos es ofrecer al lector herramientas que le

permitan observar de forma condensada el curso de los acontecimientos y las

tensiones sociales que se fueron acumulando.

El ánimo político del período acompañado de una elevación en los precios

del café, el azúcar y el banano ─principales productos de exportación de la región─

y la baja de los precios de las manufacturas de importación, como resultado del fin

de la Segunda Guerra Mundial, permitió que Centroamérica concentrara sus

esfuerzos en diversificar sus exportaciones de productos agrícolas y más adelante

de productos cárnicos. Inclusive, durante la guerra, cuando “la política más

condescendiente de Estados Unidos hacia Centroamérica permitió que las

exportaciones de café destinadas a Europa antes del conflicto, se canalizaran en su

totalidad al mercado norteamericano.” 212 Estos ingresos favorecieron que los

estados centroamericanos aumentaran su capacidad financiera y con ello el

211 Pastor, Historia mínima, 2011, p. 310. 212 Ibíd., p. 16.

Page 75: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

75

presupuesto destinado a servicios públicos dirigidos a la medicina y la agricultura.

Lo que en conjunto permitió un crecimiento demográfico significativo.213

A pesar de que entre 1945 y 1979 la mayor parte de los ingresos provenían

de la exportación de productos agrícolas la productividad del agro era muy baja, no

sólo en los cultivos para el mercado interno ─como el maíz─ sino también en la

economía cafetalera, que por entonces constituía la principal fuente de

exportaciones y de empleo.214 Aunado a esto, Guerra-Borges es enfático al afirmar

que en Centroamérica no sólo existió acumulación en la economía, pues también

se fue concentrando en el seno de las sociedades una aspiración al cambio, “cuya

expresión tomó forma política como signo inequívoco de que había llegado a su fin

el período de los gobiernos oligárquicos”.215

Pastor indica que debido a esto, las opciones revolucionarias tomaron fuerza,

el mejor ejemplo de ello fue la elección del gobierno revolucionario en Guatemala

en 1945. No obstante, la llegada al poder de Jacobo Arbenz en 1951 con su

programa de gobierno y reforma agraria, encendieron la alarma en Estados Unidos,

entonces bajo la administración de Eisenhower quién vio en el nuevo presidente

una amenaza para los intereses estadunidenses en la región. Este planteamiento

se justificaba por las reformas que limitaban el poder de la United Fruit Company

(en adelante UFCO) y la campaña anticomunista generalizada por la Guerra Fría.

Así, el gobierno norteamericano apoyó a Miguel Ydígoras Fuentes y a Carlos

Castillo Armas en una serie de actividades que se encaminaron hacia una invasión

desde Honduras en el año de 1954 bajo el nombre de “Movimiento de Liberación

Nacional” el cual logró derrocar al gobierno en turno.216

Este hecho inauguró un período de difíciles relaciones entre Estados Unidos

y los gobiernos democráticos centroamericanos. La situación se tornó aún más

complicada debido a que el gobierno estadunidense mantenía un control casi

absoluto de la OEA además de contar con fuerte presencia en la ONU; dos de las

instancias obligadas a mediar en conflictos políticos internacionales. Estos hechos

213 Ibíd., p. 311. 214 Ibíd., p. 14. 215 Ibíd. 216 Pastor, Historia mínima, 2011, p. 311.

Page 76: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

76

propiciaron una avanzada de gobiernos conservadores centroamericanos que

tuvieron apoyo estadunidense. 217

A manera de síntesis podemos decir que durante este período, la economía

centroamericana estuvo arraigada en la exportación de productos primarios que

elevaron su precio en el mercado internacional. Como resultado, se favoreció el

impulso de proyectos para la industrialización y modernización agrícola. De este

último aspecto destaca la diversificación de la producción que incluyó al algodón, el

azúcar y la carne. Ahora bien, por lo que se refiere al maíz y en general a los

productos destinados a la alimentación local, el volumen de la producción

descansaba en pequeñas y medianas fincas cuyos ingresos no les permitía invertir

en mejoras importantes. Esta situación favoreció que la modernización en este

sector se diera a través de proyectos de cooperación internacional. A continuación

se refieren dos experiencias que se desarrollaron con anterioridad a la creación del

PCCMM las que a su vez mantuvieron, desde dinámicas propias, una colaboración

significativa con el programa.

2.1.1. Otras experiencias agrícolas cercanas al PCCMM: El Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas y el Servicio Técnico Interamericano de Cooperación Agrícola En el capítulo primero, se explicó la forma en que el PCCMM delineó parte de sus

directrices a través de su relación con el Comité de Preservación de Variedades

Indígenas de Maíz, el Programa Agrícola Internacional y el PIMCA; de esta relación

se destacó la condición del PCCMM como programa bisagra entre las actividades

vinculadas a la revolución verde en el continente americano. Ahora corresponde

exponer la relación que el PCCMM mantuvo con otras dos experiencias que, aunque

no eran exclusivas de Centroamérica, tuvieron importante asiento en la zona y en

especial en Costa Rica, estas fueron: el Instituto Interamericano de Ciencias

Agrícolas (IICA) y el Servicio Técnico Interamericano de Cooperación Agrícola

(STICA). La meta es mostrar cómo a la par de las labores de la FR en América Latina,

217 Ibíd.

Page 77: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

77

se jugaron en Centroamérica intereses en materia agrícola a través de distintas

agencias internacionales.

El IICA, fundado en el año de 1942 en Turrialba, Costa Rica, fue resultado de

una iniciativa de la OEA y gobiernos latinoamericanos. La idea rectora de esta nueva

institución era la de contribuir a la recomposición de la producción de cultivos

estratégicos como el caucho, algunas fibras, arroz, oleaginosas tropicales y plantas

utilizables en la producción de insecticidas, que habían visto afectado su volumen

de producción por el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y en particular por

los eventos acaecidos en Asia.218

Entre los ideólogos de este centro, destacan Henry A. Wallace y Ernesto

Molestina ─Director General de Agricultura de Ecuador. Como hubo ocasión de

exponer en el primer capítulo, Wallace no sólo había ocupado importantes cargos

en el gobierno de Estados Unidos, sino que además administraba una de las

empresas maiceras más ricas, al tiempo de tener vínculos muy cercanos con la FR.

De manera que no es difícil suponer que su incursión en este proyecto resguardaba

intereses políticos y comerciales de Estados Unidos en América Latina. Aún más,

su presencia en el IICA es una muestra de la conexión que hubo entre estos

programas y el posterior Punto IV de la política del presidente Truman.

Debido a que las labores agrícolas del IICA se ocuparon de diferentes cultivos

se decidió que el lugar idóneo para fundar su matriz era Costa Rica, pues contaba

con un clima tropical propicio a la mayoría de las plantas de interés. Durante la

ceremonia de inauguración de las oficinas de Turrialba, participaron Rafael Ángel

Calderón Guardia ─Presidente de Costa Rica─, Henry A. Wallace ─Vicepresidente

de Estados Unidos─, Mariano Montealegre ─Ministro de Agricultura de Costa Rica─

y Earl. N. Bressman ─primer Director General del IICA.219 Recapitulando lo visto en

el primer capítulo, Bressman era cercano a Wallace desde la década de 1920

debido a que ambos eran expertos en el cultivo de maíz; además, Bressman fue

Director de la División de Agricultura de la OIAA cuyo Coordinador era Nelson

218 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, “Breve historia”, 2012, s. p. 219 Ibíd.

Page 78: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

78

Rockefeller, nuevamente queda expuesta la correlación de intereses entre la FR y el

IICA.

Sin embargo, el camino que siguió el IICA para extender sus labores a lo largo

del continente fue muy distinto al que tomó el Programa en Ciencias Agrícolas de la

FR, ya que a partir de la creación de la OEA en 1948 el IICA pasó a su administración

como el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano.220 Para

la historia del PCCMM este hecho es sumamente significativo, pues desde 1963

cuando la FR retiró su supervisión y financiamiento el proyecto centroamericano fue

administrado por la OEA a través del IICA.

El STICA fundado en 1948 en Costa Rica, fue la derivación de otros programas

agrícolas que había impulsado la OIAA durante la Segunda Guerra Mundial. Picado

menciona que los objetivos de este servicio eran brindar ayuda técnica en la

producción y distribución de alimentos, así como el desarrollo de un sistema

nacional de extensión agrícola que incluyera la implementación de trabajos

demostrativos, temas de nutrición y economía doméstica.221 Como se desarrolló en

el primer capítulo, los trabajos demostrativos y el sistema de extensión agrícola se

desarrollaron y probaron a partir del modelo de Knapp en la zona sur de Estados

Unidos.

A parte de ello, los trabajos del STICA se ocuparon de suministrar a los

agricultores herramientas agrícolas, semillas e insumos químicos. Igualmente, se

impulsaron proyectos de drenaje, irrigación y conservación de suelos. La ampliación

del rango de actividades se corresponde con un sentido más completo de trabajos

en el medio rural y no sólo en el área agronómica. A diferencia de las labores del

IICA, este proyecto contó con actividades más afincadas en regiones campesinas.

Organizativamente, el STICA fue un departamento que formaba parte del

gobierno de Costa Rica a través del Ministerio de Agricultura e Industria. No

obstante, la dirección del servició recayó durante los primeros años en extranjeros

nombrados por la OIAA, controlado por estadunidenses. Picado indica que fue hasta

el año de 1951 cuando la dirección fue asumida por un costarricense: Carlos Arroyo

220 Ibíd. 221 Picado Umaña, “Conexiones de la revolución”, 2012, p. 190.

Page 79: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

79

Blanco. Por otra parte, aunque la mayoría de sus proyectos se ejecutaban a través

de convenios y de la coordinación con el Ministerio de Agricultura e Industria, la

entidad tenía independencia en la formulación de la investigación y extensión,

debido a que contaba con autonomía presupuestaria. Los fondos provenían de las

cuotas pagadas por el gobierno estadunidense y el gobierno local.222

Acerca de la relación del STICA y el PCCMM conviene apuntar que la gran

mayoría de las actividades de extensión agrícola del programa nacional de Costa

Rica se desarrollaron con la colaboración del STICA. Sin embargo, la relación del

STICA con el PCCMM no se agotó a nivel nacional, pues también colaboró en trabajos

de extensión de otros países miembro y sumó esfuerzos en algunos de los

proyectos de las estaciones experimentales ocupadas en el desarrollo de nuevas

variedades de maíz. Al igual que en el caso del IICA, muchos empleados del STICA

recibieron becas por parte de la FR para la realización de estancias de

entrenamiento y estudios de posgrado. Nuevamente, el alto número de beneficiados

por el programa de becas a través de Costa Rica, contribuyó a la especialización de

los trabajos del IICA y el STICA.

2.2. Factores agrícolas del cultivo de maíz en Centroamérica: Campo de posibilidad para la emergencia de la revolución verde La planta de maíz es un pasto anual gigante perteneciente a las gramíneas. Forma

parte de la familia Maydae que tiene cinco géneros, tres americanos y dos

orientales, y es la única especie del género Zea.223 En la nomenclatura científica se

le conoce como Zea mays, nombre que le otorgó Linneo ─fundador del sistema de

clasificación binaria para los seres vivos─ en la primera mitad del siglo XVIII. El maíz

requiere, en promedio, un plazo de 120 días libre de heladas y con fuerte insolación

para entregar sus frutos. Es una planta tropical y la poca resistencia al frío es uno

de sus puntos vulnerables. En cambio, aprovecha mejor el sol y crece más

rápidamente por el tamaño y la disposición de su follaje.224 222 Ibíd., p. 191. 223 Warman, La historia de un bastardo, 1995, p. 24. 224 Warman indica que “la alta productividad del maíz es, en última instancia, un reflejo de la elevada eficiencia fotosintética de la planta, de su capacidad para transformar la luz solar en tejido vivo. Ésta tiene que ver con la superficie del follaje y su disposición para capturar la luz, así como con otros

Page 80: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

80

La planta de maíz resiente la sequía en dos períodos críticos: la germinación

y desarrollo temprano y la floración, que en las variedades comerciales más

frecuentes sucede alrededor de 100 días después de la siembra.225 No necesita

mucha agua, aunque el trigo y los cereales de la zona templada requieren de un

poco menos, pero la exige bien distribuida conforme a las fases de crecimiento. Se

ha registrado el cultivo de maíz de temporal en zonas que reciben desde 250 hasta

más de 5 000 mm de precipitación anual promedio.226 En resumen: “heladas y

sequías son los fenómenos que fijan las fronteras naturales de la geografía del

maíz”.227

Por lo que al factor geográfico-ambiental refiere, el cultivo de maíz en

Guatemala se ha distinguido del resto de la región centroamericana por tener una

accidentada topografía, de manera que existen variaciones de altura y clima que

históricamente han incidido en el desarrollo de distintos tipos de maíz. Éste a

diferencia de otros cultivos como frutales tropicales, el café y el árbol de chicle, se

encontraba durante las décadas de 1950 y 1960 circunscrito a áreas específicas de

dispersión, mayoritariamente en las serranías.228

En el citado estudio, Razas de maíz en la América Central, se indica que en

Guatemala durante la década de 1950 el principal volumen de maíz se sembraba

para el autoconsumo en las tierras altas de la mano de indígenas

─mayoritariamente mayas─ con métodos manuales. Entre estos lineamientos,

destacaba el de maíz-chaparral, el cual consistía en que durante la preparación de

una parcela de tierra en un bosque para sembrar maíz se cortaban los árboles y la

maleza o chaparral al principio de la época seca y se dejaba deshidratar antes de

prenderle fuego; después, se plantaba maíz durante dos o tres años seguidos en la

misma parcela desmontada, tras lo cual se descansaba la tierra durante un período

que variaba entre 10 y 15 años. Para restituir la fertilidad del terreno, en el tiempo

en que no se sembraba maíz, se cultivaban leguminosas. Este sistema no era

procesos químicos complejos. La arquitectura de la planta del maíz explica en parte su capacidad de crecimiento, notable entre todas las plantas cultivadas.” Ibíd., p. 28 225 Ibíd., p. 25. 226 Ibíd. 227 Ibíd. 228 Wellhausen, et. al., Razas de maíz, 1958, p. 11. AH-UACH

Page 81: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

81

privativo de Guatemala, ya que también se implementaba en otras regiones en

donde la estación seca era lo suficientemente prolongada.229 Otras características

del cultivo en estas regiones era que el uso de fertilizantes químicos era poco

extendido, asimismo, las pendientes de estas laderas hacía imposible el uso de

maquinaria diseñada para terrenos nivelados.

En tanto, en las tierras más bajas de Guatemala, el cultivo de maíz en la

década de 1950 comenzó a implementar maquinaria agrícola,230 entre estas áreas

destacan: San Marcos, Quetzaltenango y El Quiché.231 Empero, el cultivo de maíz

en estas regiones enfrentó la dificultad de que en el clima tropical las malas hierbas

que afectan los cultivos crecen con mayor velocidad, además de sufrir por una

mayor cantidad de insectos y una veloz pérdida de la fertilidad y porosidad del suelo.

Esta situación explica, al menos parcialmente, que el énfasis de los programas

agrícolas de Guatemala se enfocara en esta región.232 En esta zona también se

implementaba la rotación de maíz-chaparral. Tanto en las tierras altas como en las

bajas el cultivo del maíz se hacía a base de hacha y machete.

En el resto de Centroamérica el mayor volumen de cultivo de maíz se

encontraba en elevaciones intermedias. En el caso de Honduras,

predominantemente un país de lomeríos y fuertes pendientes, los maizales se

alojaban en zonas con una altura promedio de 1 500 metros sobre el nivel del mar.233

En Nicaragua las tierras agrícolas se localizaban en los lomeríos de la mitad

suroccidental pues la porción atlántica del país se encontraba casi enteramente

cubierta por densas agrupaciones de bosques pluviales.234 Mientras que en Costa

Rica, un país montañoso de origen volcánico, la mayor parte del territorio agrícola

se encontraba instalado a alturas menores a los 1 500 metros sobre el nivel del mar,

la zona maicera se ubicaba en aquél tiempo a lo largo de la costa del Pacífico.235

En el caso de Panamá, un país en el que continúa el sistema montañoso de Costa

229 Ibíd., p. 15. 230 Ibíd., pp. 14-15. 231 Ibíd., p. 16. 232 Ibíd., p. 19. 233 Ibíd., p. 120. 234 Ibíd. 235 Ibíd.

Page 82: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

82

Rica, la agricultura se circunscribía a la vertiente del Pacífico y a algunos valles altos

donde la lluvia era menor y el clima más propicio.236

En Guatemala, durante el proceso de siembra de maíz, los cultivadores

─mayoritariamente indígenas─ separaban por color las variedades. Así, distinguían

entre maíz amarillo, maíz blanco o maíz negro, y éstos, a su vez se clasificaban por

grupos de semillas tardías o tempranas, en relación a la duración del período que

necesitaban para llegar a la madurez y cosecha. Igualmente, se hacía una

separación de acuerdo a la textura del grano, dividiendo entre maíz cristalino o

blando.237

De esta forma, el estudio Razas de maíz en la América Central concluía que

las variedades de las tierras altas tendían a ser tardías y más cristalinas, mientras

que las de las tierras bajas tendían a ser tempranas en su maduración y tenían una

pequeña depresión en la extremidad exterior o dorso del grano.238 Asimismo, se

indicaba que a diferencia de lo que sucedía en México, el maíz amarillo era el

predilecto en Guatemala, siguiéndole en importancia el maíz blanco. El maíz negro,

el rojo y el calicó, o sea de colores mezclados, era relativamente poco frecuente.

Estas preferencias se encontraban marcadas por las vocaciones o usos del maíz,

de esta forma, las variedades de maíz amarillo y blanco se consumían, por lo

general, en forma de tortillas o tamales. En tanto que los maíces verdes, negros o

de colores obscuros solían ser utilizados para degustarse como elotes. 239

Igualmente, cada variedad se encontraba mejor arraigada a un área.240

Ahora bien, una de las principales dificultades para el cultivo de maíz, y en

general para todos los productos agrícolas durante la década de 1950 fue el

almacenamiento a gran escala. Pues no se contaba con la infraestructura adecuada

236 Ibíd. 237 Ibíd., p. 21. 238 Ibíd. 239 Ibíd., pp. 21-22. 240 En Razas de maíz en la América Central, se cita un texto de Mc Bryde escrito en 1947, en el cual se afirmó que “algunos indígenas creen que el maíz de color más obscuro rinde más en suelos pobres que los otros tipos. Igualmente, en algunas regiones se prefiere sembrar el maíz amarillo en los mejores suelos de aluvión, mientras que los maíces blancos y de color obscuro se siembran en laderas pendientes menos fértiles. Es indudable que ciertas variedades, a través de largos períodos de selección natural bajo ciertas condiciones específicas de fertilidad del suelo, han venido a quedar mejor adaptadas a determinadas condiciones específicas”. Ibíd., p. 22.

Page 83: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

83

para el resguardo de las cosechas y de los materiales para la siguiente siembra. Se

indicaba así que en Guatemala: Por regla general, se dejan las mazorcas suspendidas en el campo el mayor tiempo posible. En las tierras altas, las brácteas u hojas que cubren la mazorca, “totomoxtle” u “holocho”, se quitan generalmente al tiempo de la cosecha y las mazorcas se desgranan, pero en las tierras bajas, el maíz se almacena en la mazorca misma con las brácteas de la cubierta intactas hasta que el grano se utiliza para la elaboración de tortillas o de tamales. Como resultado de estas manipulaciones, la mayoría de las variedades, a través de un largo período de selección natural, han desarrollado con esas brácteas una excelente protección contra los pájaros, los gorgojos y otros insectos que atacan a los granos almacenados.241

En palabras de Warman: “desde el punto de vista del manejo del grano la

mazorca es un empaque natural, un “contenedor” seguro y uniforme, una envoltura

para regalo.”242 En un comentario, sumamente elogioso, el mismo autor sostiene

que “la mazorca, verdadera excepción de la naturaleza, expresa la enorme

capacidad de la planta del maíz, para concentrar energía en los frutos, en las

semillas fértiles, o mejor, refleja la hazaña de los pueblos que domesticaron y

desarrollaron esa capacidad para conformar la energía a las necesidades

humanas.”243

En cuanto a los orígenes del maíz en Centroamérica, el estudio de Razas de

Maíz en México concluyó que eran cuatro los principales factores que intervenían

en la diversidad de la región, éstos eran: 1. Los maíces primitivos comprendían varias razas de maíz reventón o palomero

que han venido diferenciándose a varias altitudes y bajo diversas condiciones ecológicas o ambientales.

2. Las razas exóticas introducidas de la América del Sur no solamente se establecieron por sí mismas en la población de razas de maíz, sino que también

241 Ibíd. 242 Ibíd. 243 Ibíd. El autor agrega que “la enorme capacidad del maíz para adaptarse tiene que ver con las características físicas y fisiológicas de la planta, pero más tiene que ver con el trabajo y el conocimiento humano. Aunque el maíz es una sola especie tiene un gran número de razas y variedades que presentan diferencias amplias entre sí. Eso se manifiesta en el tamaño de las plantas, que pueden superar los cuatro metros de altura o quedarse por debajo de un metro. El plazo desde la germinación hasta la floración puede variar desde 45 días hasta más de 150, aunque existe alguna probabilidad de que en el pasado existieran variedades más precoces todavía. El número de hojas varía entre 8 y 48 y el número de mazorcas, casi siempre una por planta, puede duplicarse o triplicarse. El tamaño de la mazorca puede cambiar desde 10 hasta más de 60 centímetros de largo y el tamaño de los granos o semillas tiene un rango de variación extrema de 50 a 1 entre las diferentes variedades. (…) Éstas y otras expresiones de la variabilidad tienen propósitos adaptativos a la diversidad de condiciones ambientales y de las necesidades humanas.”243 Ibíd., p. 26.

Page 84: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

84

se hibridizaron con las razas indígenas antiguas para formar nuevas razas híbridas.

3. Mediante la hibridación con el teozintle llegaron a formarse otras razas híbridas adicionales.

4. Los aislamientos geográficos y ecológicos tendieron a preservar las razas.244

Los autores del estudio referente a Centroamérica, reconocieron que estos

criterios eran aplicables a su región, sustituyendo la raza Palomero por el Imbricado.

No obstante, incluyeron otro factor de extrema importancia, a saber, la relación de

la población indígena con el maíz. Indicaron que este elemento también operaba

para el caso mexicano, a pesar de que el estudio dirigido por Wellhausen no había

incluido esta variable.

Nuevamente, se enfatizó el lugar de Guatemala en esta tendencia, pues se

reconocía que entre los grupos indígenas del país se practicaba con frecuencia la

rígida selección de tipos de mazorca con grano propio para utilizarse como semilla.

Asimismo, se había observado que las mazorcas provenientes de campos

individuales eran bastante uniformes, mostrando menos variabilidad dentro del

mismo terreno que las muestras llevadas desde México o de algún otro sitio de

recolección. Aunado a esto, se registró que los indígenas tendían a preservar los

tipos poco comunes, tales como las razas Grueso y Ramoso.245 Dicho de otro modo,

los científicos de la FR reconocieron en las prácticas agrícolas indígenas conductas

que podían ser caracterizadas como de “conservación”. No obstante, no existía un

interés por comprender sus labores ni la heterogeneidad de la población indígena,

por lo que sus usos del maíz eran vistos desde una óptica sesgada, así, se afirmaba

que: El terreno abrupto pudo haber preservado tanto a los indios como a la diversidad de maíz. Cuando menos puede haber poca duda de que el indio guatemalteco, ya sea a sabiendas, o por su preferencia por las altitudes elevadas, ha desempeñado un papel importante en la conservación de las razas del maíz que, bajo un tipo de agricultura moderno, habrían desaparecido hace ya mucho tiempo.246

Este argumento se sostenía en la afirmación de que existía una correlación

entre la diversidad del maíz en Guatemala y el porcentaje de habitantes indígenas.

244 Ibíd., p. 24. 245 Ibíd., p. 32-33. 246 Ibíd., p. 33.

Page 85: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

85

Así, se indicaba que en los nueve departamentos donde la proporción de población

indígena era de 66% o más se encontraban todas las razas de maíz guatemaltecas

con excepción de Tuxpeño, considerada una raza proveniente de México. En alguna

medida esta opinión empata con la observación de Warman a propósito de que

aunque la mayoría de las razas y variedades de maíz pudieron originarse por

“accidentes” de la naturaleza, la selección y preservación de las casualidades y su

especialización conforme a las potencialidades y limitaciones del medio ambiente

es el resultado de la acción humana, del conocimiento agrícola y su acumulación.247

Según se ha expuesto, a lo largo de la década de 1950 la producción de maíz

en Centroamérica no se destinaba a la exportación sino al consumo interno, por lo

que, a diferencia del café y el banano no había sido prioridad gubernamental

modernizar las prácticas agrícolas de su cultivo. Asimismo, el mayor volumen de

maíz provenía de pequeñas fincas o de terrenos destinados para el autoconsumo,

sin embargo, esto no significa que no existiesen empresas asociadas al maíz y que

por tanto se jugaran intereses comerciales en torno al cultivo.

Durante las décadas de 1950 y 1960, Guatemala destacó no sólo por ser el

principal productor de la región del grano sino también por ser el sitio en donde se

alojaban la mayor cantidad de variedades de maíz. Bajo estas condiciones, los

proyectos de experimentación con semillas de la FR se presentaron como la

oportunidad idónea para los gobiernos centroamericanos de incidir en la producción

de maíz en el istmo y modificar su distribución; arguyendo su intención de asegurar

la cantidad de maíz necesaria para el consumo humano. La consecuencia de estas

labores, de las que tomó parte el PCCMM, fue que la geografía del maíz mutó,

concentrándose en las planicies.248

247 Ibíd., p. 26-27. En 1988, cuando salió la primera edición de La historia de un bastardo: maíz y capitalismo, Warman citó los datos vertidos en el estudio de Razas de Maíz en México coordinado por Wellhausen, Es indicativo que a pesar de utilizar este tipo de materiales el mexicano no dedicara una sección de su libro al estudio de la relación del maíz y la revolución verde, describiendo este nexo sólo de forma superficial. Aún más llamativo, es que al referirse al valor de la diversidad genética del maíz afirmara que constituía “la base para obtener mejores variedades para el futuro del maíz”, pues al asumir que se trata de “mejores” reproduce el típico lenguaje de los defensores de la revolución verde que confiere virtudes excepcionales a las nuevas generaciones de semillas híbridas. Acaso estas observaciones sean indicio de una lectura poco crítica de la revolución verde por parte de Warman. Ibíd. 248 Ibíd.

Page 86: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

86

Warman sostiene que este proceso de mudanza en el cultivo de maíz fue una

tendencia generalizada durante el siglo XX en América. Así, menciona que “la pampa

húmeda de la Argentina, una de las regiones productoras de maíz más importantes

de la actualidad, no conoció su cultivo ni la práctica de la agricultura antes del

contacto con el Viejo Mundo.”249 “Tampoco se cultivó en las grandes praderas de

Norteamérica, que hoy son importantes por su producción. Los pueblos que

ocupaban esas zonas vivían fundamentalmente de la caza.”250 Mientras que las

laderas, estrechos valles y cañadas de las grandes serranías en la zona intertropical

(mayoritariamente habitadas por poblaciones indígenas), que estadísticamente son

hoy productoras marginales, eran las regiones más importantes para el cultivo del

maíz,251 tal es el caso de Guatemala.

2.3 Creación y organización del PCCMM El PCCMM comenzó como un Programa de Mejoramiento de Maíz, resultado de un

acuerdo informal entre el Ministerio de Agricultura de Costa Rica, el IICA y la FR, con

el objetivo de desarrollar variedades “superiores” de maíz diseñadas para la siembra

en las tierras bajas de Centroamérica desde 1953.252 El Ministerio de Agricultura e

Industria tenía experiencia en este tipo de trabajos pues desde 1949 había

comenzado la introducción y prueba de variedades de polinización libre e híbridos

desde la Sección del Maíz del Departamento de Agronomía.253 De manera que

desde el inicio se mostró que el principal aporte de la cooperación sería el desarrollo

de nuevas líneas de semillas, así como la articulación de nodos de intercambio

internacional.

La revisión de la correspondencia referente a las labores de esta primera

iniciativa permite decir que la FR fue quien extendió la invitación, un hecho

sumamente significativo pues la visión generalizada dentro de la historiografía de la

249 Ibíd., p. 33 250 Ibíd. 251 Ibíd. 252 Breeding Superior Strains of Corn for the Lowlands of Central America, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1 E, Box 13, Folder 150. 253 Directrices del plan nacional del PCCMM en Costa Rica, 1954, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 66.

Page 87: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

87

revolución verde señala que los proyectos de colaboración iniciaron a razón de una

solicitud dirigida a la FR. La replicación de esa perspectiva resta fuerza a la conexión

que existe entre la revolución verde y el posicionamiento geopolítico de Estados

Unidos en el llamado, Tercer Mundo. Para el caso centroamericano, este aspecto

es relevante pues, según se expuso a inicios del capítulo, durante estas décadas

Estados Unidos renovó los mecanismos para extender su injerencia en el Istmo.

Este primer plan de trabajo sobre maíz fue impulsado por Alfredo Carballo

Quirós ─futuro coordinador del PCCMM─ quien había recibido una beca de la FR en

1952 para laborar en el Programa Agrícola Mexicano y apoyar la recolección de

semillas del Comité de Preservación de Variedades Indígenas de Maíz. El plan

general del proyecto fue desarrollar semillas para las tierras bajas, cuyos cultivos

reportaran mayores rendimientos a un menor costo de producción, así se indicó

que: El futuro del cultivo de maíz en Centroamérica se encuentra en las tierras bajas; donde es posible obtener más de una cosecha al año, además de que la tierra es susceptible a la mecanización. El desarrollo de las tierras bajas tropicales para el cultivo de maíz ha sido limitado por la falta de semillas superiores y las adecuadas prácticas agrícolas que aprovechen la tierra de la mejor forma y mantengan la productividad de los suelos, además de los problemas de almacenamiento de los granos. El mayor énfasis de un programa de cultivo de maíz para Centroamérica debe ser desarrollar líneas superiores para las tierras bajas.254

Consecuentemente, los objetivos primordiales fueron: 1. Obtener, a través del cultivo, selección y mantenimiento, líneas superiores de

maíz en rendimiento agrícola y resistencia a enfermedades bien adaptadas a las tierras bajas de Centroamérica.

2. Desarrollar material para estudios fundamentales en cultivo y genética del maíz. 3. Ofrecer oportunidades para estudios de posgrado en cultivo y genética del

maíz.255

Para dar cumplimiento a estas labores se dividieron las tareas entre las tres

instituciones asociadas. Al Ministerio de Agricultura e Industria correspondió brindar

servicios de transporte para visitar las estaciones experimentales, pagar los gastos

del programa en Costa Rica y designar personal para enlazar el trabajo con los

254 Breeding Superior Strains of Corn for the Lowlands of Central America, Ibíd. 255 Ibíd.

Page 88: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

88

genetistas de la FR.256 El IICA, decidió ocupar a su personal capacitado en genética

del maíz en las labores del proyecto, dirigir los trabajos experimentales en Costa

Rica, proveer tierras y fondos para el trabajo en Turrialba, uniformar el sistema de

comunicación científica y aún más importante, dedicarse a la producción de cruzas

y recombinaciones para la generación de variedades sintéticas y de doble cruza

para ser probadas en otras regiones del Istmo.257 Mientras que la FR contribuyó con

paquetes de semillas base para la experimentación (de los bancos formados a

través del Comité de Preservación de Variedades Indígenas de Maíz), el pago de

todos los servicios de envío aéreo, la donación de equipo especializado para la

experimentación, asistencia técnica, fondos para que el personal realizara viajes

internacionales y la extensión del programa de becas.258

Las labores en Costa Rica avanzaron y a finales de 1953 la FR inició las

gestiones para poner en marcha un programa que involucró a toda Centroamérica,

ahora sí, en respuesta a las solicitudes de los gobiernos de El Salvador, Honduras,

Nicaragua y Panamá. 259 Conviene decir que a estas peticiones les antecedió la

visita de Alfredo Carballo y Sterling Wortman ─primer director del PCCMM─ quienes

instaron a los diferentes Ministros de Agricultura a sumarse a los esfuerzos que se

habían iniciado en Costa Rica. En aquella ocasión, se pidió a los Ministros o a sus

representantes que respondieran unos cuestionarios ─elaborados por Alfredo

Carballo y Mario Gutiérrez─ para tomar registro del estado de la investigación en

maíz por país.260

256 Memorandum of Understanding Among the Cooperative Agencies in Costa Rica, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1 E, Box 13, Folder 150. 257 Ibíd. 258 Ibíd. 259 Al respecto de estas solicitudes, la FR indicó en su reporte anual de 1954 que “dado que el maíz es un elemento importante en la dieta de Centroamérica, los Gobiernos de Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá solicitaron asistencia de la Fundación para obtener para sus países los beneficios de los avances obtenidos en los otros programas. El resultado fue un programa cooperativo entre los diversos Ministerios de Agricultura para desarrollar variedades mejoradas, intercambiar información y aumentar las instalaciones de producción y distribución de semillas. Con este esfuerzo, la Fundación aportó un modesto apoyo financiero y el asesoramiento técnico de su propio personal. No contó con representación permanente del personal en el programa, sino que sólo proporcionaba la máxima cooperación técnica y científica.” Según se observa, la FR presenta al proyecto de tal forma que su iniciativa por extender las labores quedé relegada ante el entusiasmo de los cooperadores centroamericanos. The Rockefeller Foundation Annual Report, 1954, p. 17. 260 Carta de Mario Gutiérrez a Alfredo Carballo del 2 de febrero de 1954, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 74.

Page 89: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

89

Para arrancar las actividades, la FR designó a Edwin J. Wellhausen 261

─entonces Director del Programa Agrícola Mexicano─ una nueva exploración de la

región centroamericana para plantear un tipo de programa. Wellhausen propuso un

modelo de colaboración que administrativamente distinguió a esta iniciativa de otros

proyectos operativos del Programa en Ciencias Agrícolas, pues para su

funcionamiento se empalmó un plan regional a nivel centroamericano y otro a nivel

nacional por casa país miembro; esta decisión se justificó debido al estado desigual

de la investigación agronómica en Centroamérica.262 Fue en este contexto que se

tomó el nombre de Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento

de Maíz, a sugerencia de Wellhausen. 263 No obstante, Carballo remarco lo

inconveniente del nombre pues indicaba que todos estaban acostumbrados a

llamarlo “Proyecto Cooperativo Centroamericano”.264

Durante la primera reunión efectuada en el IICA, asistieron: Bruce Masís D.

─Ministro de Agricultura de Costa Rica─, Lino Vicarioli ─Director de Agricultura de

Costa Rica─, Alfredo Carballo Quirós ─Encargado del Programa de Maíz en Costa

Rica─, J. George Harrar ─Director Suplente de la División de Ciencias Naturales y

Agricultura de la FR─, Sterling Wortman ─Adscrito al Programa Agrícola Mexicano─,

E. C. Stakman ─Consultor especial en Agricultura para la FR─ y R. H. Alle ─Director

del IICA.265 Los asistentes concurrieron sobre los siguientes siete puntos: 1. La cooperación se desarrollaría informalmente, dejando a la experiencia e

iniciativa de las entidades centroamericanas participantes la continuación del esfuerzo y el desarrollo del mismo. Se previó que el desarrollo podría ocurrir de la siguiente forma: a) Las actividades se podrían extender a arroz, frijoles y otros cultivos, si la

empresa tiene éxito y tomando en consideración la existencia de material, interés local y facilidades disponibles.

261 Ver infografía en el anexo 262 Por ejemplo, en el caso de Honduras se indicó que la coordinación del plan regional del PCCMM tuvo que sugerir los lineamientos operativos a la coordinación nacional, bajo la responsabilidad de Eugenio Molina y Juan F. Rothe, “por ausencia total de información, trabajos anteriores y personal experimentado que pudiera hacerlo con buenas bases.” Informe mensual de actividades, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 74. 263 Carta de Donald L. Smith a Alfredo Carballo Quirós del 2 de mayo de 1955, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 67. 264 Carta de Alfredo Carballo Quirós a Donald L. Smith del 25 de mayo de 1955, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 67. 265 Memorandum de la conversación sostenida con relación al Programa de Mejoramiento de Maíz, 21 de enero de 1954, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 66.

Page 90: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

90

b) Si todas las partes lo desearan y las circunstancias fueran propicias se podría llegar al establecimiento de una asociación centroamericana para el mejoramiento de cultivos, que constituiría una demostración palpable de cooperación regional, semejante a los programas regionales de mejoramiento de ganado porcino en los Estados Unidos de Norteamérica y varios proyectos cooperativos desarrollados en Europa después de la terminación de la guerra.

2. El proyecto se iniciará con pruebas relativamente simples de material local y extranjero en cada uno de los países de Centro América, y el establecimiento en Costa Rica de todo el material incluido en tales pruebas o de una prueba representativa del mismo. De acuerdo con la experiencia desarrollada, necesidad y posibilidades, se desarrollarán proyectos centrales de mejoramiento en Costa Rica tendientes a suplementar el trabajo hecho en México y Colombia, siempre que tal trabajo sirva a los demás países de Centro América.

3. El programa nacional de Costa Rica podría ser combinado con el programa internacional del IICA, contando con la ayuda de la FR, para servir mejor los intereses comunes de Costa Rica y el IICA y rendir los servicios que fueren posibles al programa regional.

4. El Ministerio de Agricultura de Costa Rica y el IICA deberán llegar a un acuerdo cooperativo y definir las respectivas responsabilidades en el programa conjunto en Costa Rica, siguiendo el delineamiento general ya discutido por el Ministro Masís y el Director Alle e incluyendo, además los servicios que se prestaran al programa regional.

5. La FR donará el material de maíz de que dispone, pagará los gastos de envío del material movilizado entre los diversos países y gastos de viajes internacionales. También suministrará becas para el entrenamiento de las personas que trabajen en los diversos proyectos. Considerará la posibilidad de suministrar pequeñas piezas de equipo necesarias en los programas nacionales y equipo para las actividades regionales que se efectúen en Costa Rica. La FR donará los servicios del Dr. Sterling Wortman para que sirva de consultor en el proyecto centroamericano en la medida en que sus responsabilidades en México lo permitan. Siempre que fuere posible y necesario proveerá por períodos cortos los servicios de otros técnicos de su personal.

6. El Ministerio de Agricultura contribuirá el material disponible de su programa, terrenos y en la medida en que sea compatible con el interés nacional, equipos, materiales y personal técnico para el trabajo en Costa Rica. Permitirá que el Ing. Carballo actué como agente de enlace entre los programas nacionales.

7. El IICA contribuirá terreno, equipo y los trabajadores y materiales previstos por su presupuesto actual o los previstos en el futuro. Se permitirá que el Dr. Gutiérrez actué como jefe del programa conjunto del Ministerio de Agricultura y el IICA en Costa Rica y como genetista del programa regional conforme

Page 91: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

91

éste se desarrolle. El IICA asumirá como su responsabilidad primordial las relaciones internacionales y hará disponibles sus facilidades en Turrialba y la Zona Norte de su Programa de Cooperación Técnica para adiestramiento.266

De esta forma, se creó una estructura que coordinó al grupo y a ésta se

integró la representatividad institucional de cada país. La sede de la coordinación

regional se estableció en Costa Rica por contar con el personal del IICA, además de

cubrir los siguientes requerimientos: 1. Estabilidad política 2. Territorio en ambas áreas costeras [pacífica y caribe] para servir en el programa. 3. Escuela de agricultura, o colegio de nivel suficiente, para asegurar un

aprovisionamiento de la cantidad suficiente de asistentes técnicos para el programa.

4. Buenas vías de comunicación para facilitar las labores de cultivo, en caso de que se necesitara más de una estación de cultivo y prueba.267

Administrativamente, el PCCMM tuvo una Oficina Central de Asesoramiento

(Dirección) a cargo de un miembro del equipo de la FR y un coordinador general. En

el anexo número cinco se integran infografías sobre los directivos que ocuparon

estos cargos. De la Dirección se registra a: Sterling Wortman (enero-noviembre

1954), Donald L. Smith (1954-1958), Robert D. Osler (1958-1959) y Edwin J.

Wellhausen (1959-1963). Entre los coordinadores se tiene a Alfredo Carballo Quirós

(1954-1956, 1957-1959) y a Ángel Salazar Blancud (1958, 1960-1967). Conviene

indicar que el cargo de Director fue una responsabilidad que no tenía funciones

determinadas, y de hecho la tendencia marcó que esta figura fuera perdiendo peso

dentro de la toma de decisiones del proyecto. Sin embargo, entre las

responsabilidades que se mantuvieron constantes se encuentra el envío de semillas

desde México a cargo del Director y el envío de muestras entre Centroamérica que

tocaba al coordinador.

Sobre este organigrama, también es necesario decir que los Directores

desempeñaron sus funciones desde México, pues se encontraban adscritos al

266 Ibíd. 267 Considerations for the Establishment of a Corn Program to Serve Central America, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 74.

Page 92: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

92

Programa Agrícola Mexicano. Por lo que a los coordinadores respecta, la primera

oficina regional se estableció en Costa Rica, tiempo durante el cual Carballo fungió

como responsable. Fue hasta 1961 que la oficina central del PCCMM fue trasladada

a Managua, Nicaragua, en ese tiempo la coordinación estaba a cargo de Ángel

Salazar Blacud quien desde su nombramiento en 1958 había estado cumpliendo

sus funciones desde México. Se tomó esta decisión por considerar que su nueva

localización se encontraba en una posición central, además de que el Ministerio de

Agricultura de Nicaragua había dado facilidades para la experimentación y

multiplicación de semillas.268 Esto a través de la estación de “La Calera” que para

este propósito fue remodelada y se integró un cuarto frío para almacenamiento269 y

una secadora de semillas, además, se instaló una nueva bomba de riego en “Santa

Rosa”. 270 Estas labores también fueron preparativos para la salida de una

producción comercial de maíz sintético amarillo.271

El primer Director fue el Sterling Wortman, quien a través de la OEE en México

era responsable de las actividades de investigación sobre agricultura tropical en la

estación experimental de Cotaxtla, Veracruz.272Consecuentemente, desempeñó su

cargo vinculado al PCCMM a la distancia.273 Por este motivo, el PCCMM mantuvo un

intercambio de material muy intenso con dicha estación, además de que era una de

las que se concentró casi exclusivamente al estudio del maíz.274 Así, uno de los

primeros objetivos de mediano plazo que se planteó el PCCMM fue cruzar las semillas

mexicanas con variedades centroamericanas para desarrollar nuevas

generaciones.

El PCCMM comenzó sus labores en enero de 1954. Durante este primer año,

las acciones se concentraron en recabar muestras de las variedades locales de

maíz, con especial atención a las que más se cultivaban en la región

268 The Rockefeller Foundation, Program in the Agricultural, 1961, p. 270. 269 Carta de Ángel Salazar Blacud a Samuel C. Litzenberger del 5 de abril de 1961, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 65. 270 Carta de Ángel Salazar a Samuel C. Litzenberger del 17 de junio de 1961, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 65. 271 Carta de Ángel Salazar a Samuel C. Litzenberger del 8 de diciembre de 1960, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 65. 272 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1958, p. 107. Ver ilustración 10 en el anexo 2. 273 Harrar, Programa Agrícola, 1957, p. 44. 274 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1955, p. 107.

Page 93: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

93

centroamericana, logrando registrar un total de 1 084 muestras, de las que sin

embargo, para 1955 solo se estudiaron 193.275 Se hizo una depuración tras una

primera clasificación pues algunas variedades se habían repetido.

Paralelamente a la recolección de semillas, se realizó un total de 14 pruebas

quedando a cargo de cada país las respectivas tareas de siembra, toma de datos y

recolección. Es importante decir que desde aquellos primeros trabajos, el PCCMM se

concentró en hacer ensayos de rendimientos uniformes, es decir un estudio

asequible desde el análisis estadístico.276 Esta situación dejó de lado la valoración

de otros aspectos como la morfología o la textura.

Las semillas que se utilizaron durante estas labores, fueron preparadas

durante el mes de marzo de 1954 por Alfredo Carballo en la ENA de Chapingo,

México, sitio en el que se albergó una de las bodegas de la OEE.277 Asimismo en

estos trabajos también cooperaron representantes de la FR y miembros del personal

de las operaciones en México y Colombia.278 Tras la cosecha, se concluyó que las

variedades provenientes de los programas de México y Colombia eran las que

reportaban los más altos índices de rendimiento, específicamente las variedades

Rocamex y Rocol, la primera de origen mexicano y la segunda de Colombia.279

Ese mismo año se efectuó la primera reunión oficial del proyecto entre el 24

y el 30 de octubre en el IICA, Turrialba, Costa Rica para la evaluación del trabajo

realizado durante los primeros meses y para establecer la agenda de trabajo del

segundo año.280 A este encuentro asistieron aproximadamente 50 delegados de

Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá y del país anfitrión; y se contó con la

presentación de 78 trabajos, todos relacionados con el cultivo de maíz discutiendo

datos ecológicos y económicos.281

También tomaron la palabra, Ralph H. Alle Director del IICA y el presidente de

Costa Rica, José Figueres Ferrer. Según indican Alejandro Fuentes, Carlos Salas y

275 Stakman, et. al., Campaigns Against, 1967, p. 258. 276 Ver ilustración 20 en el anexo 2. 277 Informe mensual de actividades, marzo 1° de 1954, de Alfredo Carballo Quirós a Sterling Wortman, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 66. 278 Harrar, Programa Agrícola, 1957, p. 45. 279 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1954, p. 183. 280 Ver ilustraciones 14, 15 y 16 en el anexo 2. 281 Fuentes, et. al., “Origen e historia”, 1990, p. 93.

Page 94: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

94

Ángel Salazar ─agrónomos del PCCMM─ el presidente Figueres fue enfático al

referirse al valor de la cooperación internacional como medio para la resolución de

la problemática regional en materia de agricultura, lo que además ─según su

opinión─ marcaba un cambio hacia la “modernización” de la ayuda internacional,

que distinguía al PCCMM de otras iniciativas en Centroamérica. Particularmente, en

lo referente a la agricultura promovida por la ONU y por el Gobierno de Truman.282

Además, es importante destacar que al encuentro asistieron en calidad de

observadores, representantes de Guatemala, Cuba, Estados Unidos y Venezuela,

así como miembros de la FR y oficiales de la Administración de Operaciones del

Extranjero del gobierno de Estados Unidos. 283 Cabe mencionar que durante la

duración del proyecto las reuniones anuales se realizaron de manera

ininterrumpida, lo cual no sólo es un signo de continuidad sino que también

demuestra un interés permanente en la promoción de la iniciativa.284 En el anexo

número 5 se incluye una infografía sobre este aspecto.

En enero de 1955 se sumó al PCCMM Guatemala a través del Instituto

Agropecuario Nacional (IAN).285 Su incorporación se formalizó durante la segunda

reunión del proyecto, la cual se efectuó por segunda vez consecutiva en Costa Rica

durante el mes de diciembre de ese mismo año. Conviene indicar que Guatemala

se adhirió a las pruebas experimentales desde el primer año de actividades pues

los directivos del IAN estaban muy interesados en hacer parte del proyecto.

A lo largo del segundo encuentro se convocó a 39 representantes y se

discutieron temas referentes a las distintas metodologías existentes para el cultivo

y manejo de maíz con la finalidad de que los participantes decidieran cuál era la

más conveniente para las circunstancias de cada país, aunque siempre atendiendo

282 Ibíd. 283 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1954, p. 183. 284 El único año que se suspendió la celebración de la reunión anual fue en 1957, el motivo fue que el Ministerio de Agricultura de El Salvador, anfitrión de la cuarta reunión había cerrado su presupuesto de 1957 al momento de contraer el compromiso. De esta forma, se pospuso para inicios de 1958, siendo su sede San Andrés. 285 Esta institución recibió una invitación formal para integrarse al PCCMM a inicios de 1954 mediante la visita de Sterling Wortman y Alfredo Carballo Quirós. Variedades mejoradas e híbridos del Programa Cooperativo C. A. y su zonificación ecológica en Guatemala. RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 72. Ver ilustración 1 en el anexo 2. Ver ilustraciones 17 y 18 en el anexo 2.

Page 95: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

95

a los proyectos más amplios de mejoramiento de semillas. Como gesto de la

intención unificadora se decidió que la medida oficial del PCCMM fuera el Sistema

Métrico Decimal. 286 Con el paso del tiempo se añadieron otras medidas de

nivelación como la impresión de un glosario de terminología sobre el cultivo de maíz

y sus usos.287

Este encuentro además coincidió intencionalmente con la reunión anual del

IICA, durante la cual se llevó a cabo la conferencia general sobre “Cultivo y

Producción de Maíz en los Trópicos” con la participación del Centro de Cultivo

Tropical de Maíz de la estación experimental de Cotaxtla, Veracruz, México.288 El

interés de los organizadores era que los participantes del PCCMM emprendieran

mayor relación con otras iniciativas dedicadas a la investigación en maíz. Como se

mencionó anteriormente, el primer director del PCCMM ─Sterling Wortman─ había

laborado en la estación de Cotaxtla, por lo que esta reunión más que establecer

algo nuevo, estaba formalizando algo que venía desarrollándose en la práctica.

Asimismo, es de remarcarse que las colecciones de maíz centroamericano

sembrado en Cotaxtla, cerca del puerto de Veracruz en el Golfo de México,

reportaron un desarrollo altamente positivo.289

Al respecto del plan de trabajo para el segundo año de operaciones del

PCCMM, la reunión resolvió que el objetivo principal era cultivar una selección de las

semillas recolectadas en Centroamérica durante 1954, además de las provenientes

de los programas de México y Colombia en las estaciones experimentales de los

países miembros. De manera que en una segunda fase pudiera compararse el nivel

de rendimiento entre las diferentes semillas. Uno de los primeros resultados indicó

que la variedad hibrida México H-501 era la que mejor se adaptaba a la zona costera

de Costa Rica, en específico al área conocida como Las Delicias. En opinión de la

286 Fuentes, et. al., “Origen e historia”, 1990, p. 94. 287 Glosario de terminología guatemalteca sobre el cultivo del maíz y sus usos, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 71. 288 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1955, p. 117. 289 Colección, identificación y evaluación de maíces criollos en América Central, Edwin J. Wellhausen, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 70.

Page 96: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

96

Fundación esta variedad reportó mayores rendimientos por hectárea en

comparación con las variedades locales.290

La tercera reunión anual del PCCMM se desarrolló en 1956 en Antigua,

Guatemala, gracias a la gestión del Ministerio de Agricultura de dicho país.291 En

esta reunión se contó con la presencia de J. George Harrar ─Director de la División

de Agricultura de la FR─, Lindsley Kimball, Ralph H. Alle ─Director del IICA─, y Wilson

Popenoe ─Director de la Escuela Agrícola Panamericana (en adelante EAP).

Asimismo, como parte del programa, la Universidad de San Carlos, Guatemala,

ofreció una ceremonia para otorgar el título de Profesores Honorarios a J. George

Harrar, Edwin J. Wellhausen miembros de la FR y al Dr. Irwin E. Melhus profesor del

Iowa State College y destacado investigador sobre el maíz.292Asimismo, se contó

con la presentación del Dr. Paul Weatherwax de la Universidad de Indiana quien

disertó sobre sus teorías acerca del origen del maíz. Esta presentación generó gran

interés entre científicos del PCCMM, por ese motivo durante 1957 se hizo circular

entre los solicitantes copias de la presentación en español.293Lo más significativo

de este encuentro, es que a partir de ese momento el PCCMM comenzó a establecer

vínculos más activos con instancias fuera de Centroamérica. De esta forma el

intercambio de semillas, publicaciones y a afluencia de correspondencia sobre el

proyecto se intensificó. En el siguiente apartado se destaca este punto.

Como es de suponerse, las relaciones entre las instituciones asociadas y sus

representantes no siempre fueron armónicas y desde el inicio existieron fricciones,

el mejor ejemplo en este sentido es el de Costa Rica. Diferentes misivas registran

que entre el Ministerio de Agricultura e Industria y el IICA creció una rivalidad

respecto a que institución correspondía la principal responsabilidad del plan

nacional y regional del PCCMM. Así, entre Bruce Masís ─Ministro de Agricultura e

Industria─ y Ralph Alle ─Director del IICA─ hubo desacuerdos en la toma de

290 Los informes anuales de la Fundación registran que desde el inicio del Programa Agrícola Mexicano en la década de 1940 se buscaba crear diseños de semillas híbridas que además de reportar altos rendimientos tuvieran cualidades específicas como resistencia a las plagas y determinada apariencia, sabor o textura. The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1955, p. 117. 291 Ver ilustraciones 21 y 22 en el anexo 2. 292 Fuentes, et. al., “Origen e historia”, 1990, p. 94. Ver ilustración 27 en el anexo 2. 293 Carta de Donald L. Smith a Samuel C. Litzenberger del 26 de febrero de 1957, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 7, Folder 79.

Page 97: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

97

decisiones, en el manejo del presupuesto, la responsabilidad de las labores de

extensión agrícola, el uso de equipo y la designación de personal.294

Sobre este último punto existió amplio debate entre los funcionarios del

Ministerio de Agricultura e Industria, el IICA e incluso la FR sobre la designación del

coordinador nacional y regional del PCCMM. Las opciones se dividían entre Alfredo

Carballo Quirós ─adscrito al Ministerio─ y Mario Gutiérrez ─empleado del IICA─,

quien en opinión de algunos estaba mejor capacitado.295 Al final, se resolvió que

Carballo ocupara la coordinación regional y Gutiérrez la del plan de Costa Rica.

Debido a que Carballo era un resuelto partidario del gobierno del presidente José

Figueres Ferrer,296 es probable que las continuas diferencias en aspectos técnicos

y administrativos fueran el reflejo de disputas institucionales entre el Ministerio y el

IICA.

En cualquier caso, las tensiones entre estos agrónomos fueron constantes.

En cartas dirigidas a la División de Agricultura de la FR, Carballo da cuenta de su

desconfianza hacia Gutiérrez quién, desde su opinión, no sólo trataba de tomar

decisiones que no le correspondían sino que además buscaba que la labor del IICA

pasara por encima de las decisiones del Ministerio297 haciéndolo figurar como una

294 Carta de Alfredo Carballo Quirós a Sterling Wortman del 30 de marzo de 1954, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 66. 295 Sobre este aspecto destaca la opinión de Edwin J. Wellhausen, quién en una misiva dirigida a J. George Harrar indicó: “Respecto a la posibilidad de desarrollar un programa de mejoramiento de maíz en Costa Rica, considero que con Mario y Carballo es posible hacer contribuciones significativas al mejoramiento de maíz en Centroamérica, especialmente si estas actividades pueden ser coordinadas con nuestros programas en México y Colombia. Además, pienso que estos dos hombres son capaces de desarrollar labores de valía para el área Caribe. Con toda certeza, Mario tiene excelente capacitación desde un punto de vista teórico y Carballo obtuvo una excelente capacitación práctica con nosotros en México. De poder establecerse la cooperación, ambos harán un excelente equipo.” Carta de Edwin de J. Wellhausen a J. G. Harrar del 18 de febrero de 1953, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 74. 296 Durante la campaña de Figueres, Carballo pidió una licencia al Ministerio para poder participar activamente en las labores de propaganda, procurando no desatender sus funciones como coordinador del PCCMM. El nexo de Carballo con Figueres era fuerte, pues dentro del gabinete del presidente se encontraba su hermano, José F. Carballo Quirós, quien anteriormente se había desempeñado como Cónsul General de Costa Rica en Nueva York. Como dato adicional, es menester apuntar que en 1954 el Programa de Becas de la FR rechazó la solicitud de José para realizar estudios de posgrado en Columbia University. Carta de Alfredo Carballo Quirós a Leo S. Wortman Jr., del 24 de marzo de 1953, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 13, Folder 150. 297 Informe mensual de actividades, 1° de abril de 1954, de Alfredo Carballo Quirós a Sterling Wortman, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1 E, Box 6, Folder 74.

Page 98: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

98

“simple agencia”.298 Además, Carballo difería con Gutiérrez en el hecho de que el

PCCMM se ocupara de hacer trabajos de genética pura, pues para él la prioridad era

aumentar las cosechas en Centroamérica sin enredarse en complicados trabajos

genéticos.299 Las molestias escalaron al punto de que el Ministerio se rehusó a

contar con la colaboración de Gutiérrez.300

Por su parte, Gutiérrez insistía en que el PCCMM debía hacer mayor énfasis

en las labores de extensión agrícola,301 para él era una prioridad difundir los logros

del proyecto, por ello fue comisionado por el IICA para realizar un informe sobre el

estado de los servicios de información de investigación agrícola en Sudamérica.302

Contaba con amplia experiencia en este campo pues había laborado como

Supervisor del Programa del Consejo de Bienestar Rural de Caracas, Venezuela;

como Consejero de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Agricultura e

Industria de Costa Rica y Supervisor de Estaciones Experimentales del mismo

Ministerio.303 Al igual que Carballo, era de nacionalidad costarricense y se graduó

como Ingeniero Agrónomo en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Costa

Rica. Ahora bien, sus estudio de posgrado los realizó en Estados Unidos en Iowa

State College, Purdue University, Maryland University y North Carolina College, con

una beca del OIAA,304 además de contar con una capacitación otorgado por el

Programa de Entrenamiento Interamericano en Washington, D. C. 305 Por su

trayectoria, fue integrado al Programa Agrícola Mexicano desde el año de 1960.306

298 Carta de Alfredo Carballo Quirós a Sterling Wortman del 30 de marzo de 1954, Ibíd. Ver ilustración 23 en el anexo 2. 299 Informe mensual de actividades, 1° de abril de 1954, de Alfredo Carballo Quirós a Sterling Wortman, Ibíd. 300 Carta de Alfredo Carballo Quirós a Sterling Wortman del 21 de junio de 1954, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1 E, Box 5, Folder 66. 301 Carta de Mario Gutiérrez a Donald L. Smith del 2 de diciembre de 1955, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 13, Folder 150. 302 Observations on the South American Survey for the Establishing of Current Information Services on Agricultural Research, Final Report, Mario Gutiérrez Jiménez, 1955, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 13, Folder 150. 303 Carta de Ralph Richardson al Secretario de Gobernación del Departamento de Migración de México, del 27 de enero de 1960, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 68. 304 Carta de Mario Gutiérrez Jiménez a Harry M. Miller del 1° de junio de 1954, RAC, Collection R. F., Record Group 300, Series 2-1954, Box 36, Folder 247. 305 Carta de Ralph Richardson al Secretario de Gobernación del Departamento de Migración de México, del 27 de enero de 1960, Ibíd. 306 Ibíd.

Page 99: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

99

2.3.1. Circuitos de intercambio Como se ha referido, el PCCMM mantuvo un intercambio de material y de personal

muy fluido con el Programa en Ciencias Agrícolas de la FR, no obstante, en lo

general el PCCMM tuvo una mayor cercanía al programa mexicano. Es posible

enumerar tres motivos: 1) El programa mexicano tenía una investigación sobre el

maíz mucho más consolidada que el programa colombiano debido a que al igual

que en Centroamérica en México el maíz históricamente ha ocupado un lugar

importante en la alimentación, 2) México y Centroamérica tenían prácticas agrícolas

similares, y una geografía mucho más afín que con Sudamérica, y 3) El programa

colombiano tuvo como prioridad integrar a iniciativas provenientes de Ecuador, Perú

y Venezuela.

Asimismo, en el plan regional del PCCMM la división de tareas por país

obligaba a todos los socios a integrar una estación experimental a las tareas con

maíz, además de administrar otras estaciones experimentales de acuerdo a su plan

nacional. Además, cada plan nacional debía apoyar la multiplicación de semilla útil

al plan regional de las semillas mejor adaptadas a su país. 307 Asimismo, era

obligatorio que en algún momento durante los años de funcionamiento del proyecto

se efectuara al menos una reunión anual del PCCMM en cada país. También era un

compromiso de cada socio emplear personal ocupado exclusivamente en los

trabajos de mejoramiento de maíz, mismos que estarían obligados a asistir a las

reuniones anuales y presentar los avances en investigación. Para esta última

actividad, la mayoría de los países crearon un programa de investigación especial

a través de su respectivo Ministerio de Agricultura o en alguna otra institución.

A parte de ello, destacó la activa participación de universidades y centros de

investigación en las labores del PCCMM, los más importantes fueron:

Guatemala: Universidad de San Carlos, Escuela Nacional de Agricultura, el

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá ( en adelante INCAP), el STICA

y el IAN.

Costa Rica: Universidad de Costa Rica, el IICA y el STICA.

307 Ver ilustración 19 en el anexo 2.

Page 100: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

100

Honduras: EAP (se sumó en 1956) y el STICA.

Nicaragua: STAN.

Panamá: Escuela Nacional de Agricultura, Divisa Panamá y el Instituto Nacional

de Agricultura.

Además de los ensayos de rendimientos uniformes que se realizaban en

tierras centroamericanas se inició una serie de intercambio de semillas del PCCMM

que fueron enviadas bajo solitud a diferentes países. Por lo general, los envíos de

semilla con fines experimentales no se cobraban, salvo en algunos casos hacia

dónde la paquetería era muy costosa. No obstante, los envíos con fines de

multiplicación e introducción en grandes cantidades de semilla sí se cobraban.

Como en el resto de los vínculos, este aspecto dependió de la iniciativa de

científicos que se interesaron por probar éstas variedades de maíz. A manera de

ejemplo, destaca la petición del brasileño Renato Ruschel, quien durante una

estancia de entrenamiento en el Programa Agrícola Mexicano en 1956 pidió un

grupo de híbridos de las colecciones de maíces amarillos y blancos, provenientes

de México, el Caribe y Centroamérica para que fuesen probados bajo las

condiciones climáticas de Río de Janeiro, Brasil.308 La reiteración por parte de

Américo Groszmann del Ministerio de Agricultura de Brasil enfatizo su interés, tanto

así que además de comprometerse a enviar los resultados de las pruebas pidió que

se le enviara una copia del informe de la primera reunión del PCCMM.309

Algunas de las solicitudes de semilla se encontraban propiciadas por la

llegada a distintas latitudes de personal que mantenía relación con alguno de los

programas de la FR. Así, tenemos el caso de Samuel C. Litzenberger quien participó

en el programa nacional del PCCMM en Nicaragua y después fue trasladado a

Camboya como Consejero de Agronomía de la United States Operations Mission to

Cambodia en Phnom Penh, a través de quien se extendió un pedido de semilla para

308 Carta de Donald L. Smith a Américo Groszmann del 28 de agosto de 1956, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 54. 309 Carta de Américo Groszmann a Donald L. Smith del 13 de octubre de 1956, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 54.

Page 101: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

101

el desarrollo de sintéticos.310 Ángel Salazar Blancud ─entonces coordinador del

PCCMM─ envió 24 muestras, entra las variedades mejoradas que se generaron

dentro del PCCMM destacan: Francisco Flint sembrada en Cuba, Dorado de Tiquisate

proveniente de Guatemala y Amarillo Salvadoreño de origen salvadoreño. 311

También para Asia se hicieron envíos en 1962 a Taiwán, en específico al Corn

Research Center en el distrito de Tainan. 312 Asimismo, se enviaron semillas

utilizadas por el PCCMM a algunos países de África, en 1960 se mandaron muestras

de Comiteco-Guat. 418 y Salvadoreño compuesto al Departamento de Agricultura

de Kitale, Kenia.313

Cabe destacar que los informes de las reuniones anuales generaban un

significativo interés para los países que también se encontraban desarrollando

trabajos similares. Las rutas de intercambio en este sentido también son amplias, a

manera de ejemplo podemos mencionar que desde 1956 el primer informe del

PCCMM fue incorporado a la redacción de Bragantia una revista publicada por el

Instituto Agronómico del Estado de Sao Paulo, Campinas Brasil. 314 Otro caso,

mucho más alejado de Centroamérica, fue el pedido realizado por Manuel Dias da

Silva ─adscrito a la Junta de Exportação dos Cereais de los Servicios Técnicos de

Moçambique y el Ministério de Ultramar en la Vila de Joao Belo─ en el cual deja

constancia de tener interés en recibir las subsiguientes ediciones del informe anual

del PCCMM.315 También desde Brasil, fue solicitado el estudio Razas de maíz en la

América Central, por parte de José Verissimo Oliveira responsable del mejoramiento

de maíz en la Estación Experimental Veranopolis en el Estado Rio Grande do Sul.316

De igual forma, el estudio fue enviado en 1959 hacia el Centro de Investigaciones 310 Carta de Samuel C. Litzenberger a Ángel Salazar del 15 de noviembre de 1960, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 65. 311 Carta de Ángel Salazar a Samuel C. Litzenberger del 8 de diciembre de 1960, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 65. 312 Carta de Edwin J. Wrellhausen a Ming-Hsien Sun del 16 de octubre de 1962, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 8, Folder 101. 313 Carta de Edwin J. Wellhausen y M. N. Harrison del 7 marzo de 1960, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 1, Folder 3. 314 Carta de Jose Elias de Paiva Netto a Donald L. Smith del 22 de diciembre de 1956, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 54. 315 Carta de Manuel Dias da Silva a Donald L. Smith del 18 de julio de 1957, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 54. 316 Carta de José Verissimo Oliveira a Edwin J. Wellhausen del 20 de marzo de 1959, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 54.

Page 102: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

102

del Institut National Pour l´Etude Agronomique del Congo Belga317 y a H. H. Storey

del East African Agriculture and Forestry en Kituyu, Kenia.318

En algunos casos, el interés reciproco en la colaboración derivó en que se

añadieran nuevos sitios de prueba para los ensayos de rendimientos del PCCMM.

Ese fue el caso de la solitud de semilla centroamericana por parte del genetista

Ernesto Paterniani de la Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz” en

Piracicaba, Brasil.319 La colaboración fue muy fructífera, tanto así que el trabajo

realizado en Piracicaba se añadió a los ensayos uniformes de rendimiento del

PCCMM en 1958. 320 Un caso similar es el del Departamento de Agricultura de

Honduras Británica (actual Belice) que durante 1957 participó en las pruebas

asociadas al PCCMM con un total de 4 réplicas de 22 variedades de maíz amarillo y

de 14 blancas, indicando su disposición por mantener la colaboración durante el

año siguiente.321 No obstante, la salida de Donald L. Smith de la Dirección del

PCCMM cortó la comunicación epistolar y no fueron incluidos en la programación de

1958. A pesar de esto, Robert D. Osler, quien reemplazó a Smith en sus funciones

reanudó el intercambio. Esta situación solo es muestra de la forma en que estos

programas dependían de la constancia y voluntad de quienes estaban a cargo de

las labores de enlace.322

Aunque no se adhirieron de forma constante a los experimentos del PCCMM,

también son significativas las peticiones de semillas de maíz dulce desde el

Departamento de Agricultura de la Guyana Británica que, según se indica en una

misiva, iniciaba en aquellos años labores en un programa de cultivo de maíz.323 Este

interés se hizo más fuerte con la activa vinculación que iniciaron con el USDA a través 317 Carta de Louis C. Williams a R. Gallien del 2 de diciembre de 1959, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 1, Folder 3. 318 Carta de Claud L. Horn a H. H. Storey del 9 de marzo de 1960, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 1, Folder 3. 319 Carta de Ernesto Paterniani a Robert D. Osler del 28 de agosto de 1958, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 54. 320 Carta de Alfredo Carballo Quirós a Ernesto Paterniani del 18 de octubre de 1958, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 54. 321 Carta de D. H. Romney a Robert D. Osler del 31 de mayo de 1958, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 61. 322 Carta de Robert D. Osler a D. H. Romney del 12 de junio de 1958, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 61. 323 Carta de A. S. Mitterlholzer a Edwin J. Wellhausen del 14 de enero de 1959, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 61.

Page 103: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

103

del Servicio de Investigación Agrícola. Así, para 1962, H. H. Fisher, horticultor

responsable de la introducción de plantas, solicitó cinco o seis variedades

centroamericanas para añadirlas a sus trabajos experimentales.324

También se realizaron solicitudes de teozintle, pues a pesar de que éste no

constituía el fuerte de las labores de experimentación del PCCMM, se sabía que se

contaba con muestras de diversos tipos. Así, por ejemplo, en 1962 Friedrich G.

Brieger ─Promotor de la creación del Comité de Preservación de Variedades

Indígenas de Maíz─ solicitó con fines experimentales muestras de Teocintle Gro. y

Teocintle Guatemala, se valoraba mucho la muestra proveniente de Guatemala

porque se consideraba más pura, es decir, menos contaminada con maíz.325 Otra

solicitud de teozintle llegó por parte de James Gordon de la Escuela de Agricultura

de Kumasi, Ghana, a quien le fueron enviadas cinco tipos diferentes de teozintle

guatemalteco.326

Otras misivas consignan envíos de semillas desde el USDA a través del

Servicio de Investigación, asociado a los bancos de semillas del Comité de

Preservación de Variedades Indígenas de Maíz. Estos registros indican que se

enviaron semillas provenientes de las colecciones centroamericanas

─específicamente de Turrialba, Costa Rica─ para ser utilizadas en pruebas para

determinar su resistencia a Pucinia polysora en maíz en la Estación de Investigación

Regional del Ministerio de Agricultura de Samaru en el Norte de Nigeria.327

Es importante recalcar que en muchos casos el intercambio era recíproco, de

esta forma, el PCCMM extendió solicitud a otros países para probar las semillas de

sus programas de experimentación con maíz. Ese fue el caso de la requisición que

hizo Alfredo Carballo a Pedro Obregón en 1954 de las variedades Venezuela-1,

maíz amarillo de origen cubano y Venezuela-3,328 maíz blanco resultado de la

324 Carta de H. H. Fisher a Edwin J. Wellhausen del 11 de abril de 1962, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 61. 325 Carta de María Luisa Martínez a Friedrich G. Brieger del 26 de septiembre de 1962, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 57. 326 Carta de María Luisa Martínez a James Gordon del 9 de marzo de 1960, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 1, Folder 3. 327 Carta de Robert Stanton a C. L. Horn del 13 de enero de 1960, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 1, Folder 3. 328 Carta de Pedro Obregón a Alfredo Carballo Quirós del 29 de junio de 1954, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 66.

Page 104: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

104

experimentación de la primer variedad.329 Este envío fue acompañado por circulares

del Ministerio de Agricultura y Cría de Estados Unidos de Venezuela, en las cuales

se registra el origen de las variedades y las condiciones de su creación. Así, se

indica que el programa de mejoramiento de maíz inició en Venezuela en 1939 y que

arrancó sus actividades tras la exportación de diferentes variedades desde Cuba,

Puerto Rico, Colombia y Estados Unidos, de éste último se introdujeron muestras

de híbridos probados en Texas, Florida, Iowa y Nueva York.

Es de destacarse que entre los resultados del programa venezolano, se hizo

hincapié en que el maíz híbrido estadunidense “fue débil, sufrió fuertes ataques de

plagas, floreció temprano y su rendimiento fue nulo,” 330 lo que en su opinión

“demostró claramente lo que ha sido comprobado en otras regiones tropicales: que

no es posible hacer uso de los famosos híbridos de los países del norte.”331 Por

estas razones se afirmó que “Venezuela no [debía] importar semilla de maíz de los

Estados Unidos para ser sembrada en el país.”332 En contraposición, se resaltaba

que Venezuela-3, era fruto del trabajo cooperativo entre agricultores, estudiantes y

técnicos que colaboraron a través de la Escuela Superior de Agricultura y de la

Escuela Práctica de Agricultura. 333 Asimismo, se hacía notar que aunque

Venezuela-1 y Venezuela-3 eran casi idénticas en rendimiento, resistencia a la

sequía y a las plagas, se recomendaba el uso de Venezuela-1 porque el maíz

amarillo contiene vitamina A, indispensable para la nutrición.334 No obstante, la

preferencia en el consumo se definió por el maíz blanco que es con el cual se

preparan ─hasta la actualidad─ las arepas, una de las formas de consumo cotidiano

equivalente a las tortillas.

Otro ejemplo de canje de semillas es el que estableció el PCCMM y algunas

empresas semilleras, las más importantes: Pioneer HiBred Corn Co., con sede en

329 Langham & Gorbea, “Maíz blanco Venezuela- 3 Una selección de alto rendimiento”, Circular n° 5, Ministerio de Agricultura y Cría de Estados Unidos de Venezuela, febrero de 1944, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 66. 330 Langham, D. G., “Venezuela- 1 Una selección de maíz recomendable”, Circular n° 2, Ministerio de Agricultura y Cría de Estados Unidos de Venezuela, diciembre de 1942, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 66. 331 Ibíd. 332 Ibíd. 333 Ibíd. 334 Ibíd.

Page 105: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

105

Iowa, Estados Unidos,335 Semillas Cornelli de Cuba y Semillas Poey S. A., con

oficinas en La Habana, Cuba.336 Ahora bien, la FR indicaba que debía procurar no

establecer asociaciones muy destacadas con empresas, por lo que proponían que

estos vínculos debían hacerse por cuenta de cada país centroamericano que

estuviera interesado.337 Finalmente, entre los principales programas universitarios

que se asociaron sobresale el Atkins Garden and Research Laboratory de Harvard

University, ubicado en Cienfuegos, Cuba.338

2.3.2. Estaciones experimentales y extensión agrícola Nicaragua fue el primer país en tener tres estaciones experimentales asociadas al

plan regional del PCCMM, mismas que se ubicaron en Managua, Chinandega y

Jinotega,339 posteriormente se integró La Calera. Su condición de país meridiano en

la región favoreció el interés por ubicar las primeras estaciones ahí. El resto de las

estaciones asociadas al plan regional fueron: Quetzaltenango (Guatemala); Santa

Tecla, San Andrés, Santa Cruz y Porrillo (El Salvador);340 Tegucigalpa y Choluteca

(Honduras); San José, Turrialba, Puntarenas y Barranca341 (Costa Rica) y; Divisa,

Concepción y Santiago (Panamá). 342 Adicionalmente se asoció la estación

experimental de Cotaxtla, Veracruz, vinculada al Programa Agrícola Mexicano y

especializada en investigación con maíz. Asimismo, se realizaron pruebas

experimentales en otros sitios de México, Colombia, Cuba,343 Jamaica, Venezuela

y Brasil. En el anexo 1 se encuentra un mapa que marca la ubicación de estas

335 Carta de Edwin J. Wellhausen a William L. Brown, del 14 de marzo de 1959, Ibíd. 336 Carta de Ángel Salazar a Samuel C. Litzenberger del 8 de diciembre de 1960, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 65. 337 Carta de J. George Harrar a Donald L. Smith del 10 de enero de 1955, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 7, Folder 86. 338 Ibíd. 339 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1956. Ver ilustraciones 24 y 25 en el anexo 2. 340 Ver ilustración 12 en el anexo 2. 341 Ver ilustración 13 en el anexo 2. 342 Ver mapa de las ubicaciones de las estaciones experimentales en el anexo 3. Algunas de las estaciones estaban ubicadas en terrenos particulares de agricultores dedicados al maíz, como en el caso de la estación en Chinandega. Reporte de Alfredo Carballo Quirós a Donald L. Smith del 10 de octubre de 1955, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 67. 343 El gobierno cubano manifestó desde los inicios del PCCMM su interés porque la FR iniciara un proyecto similar en Cuba, no obstante su petición no fue prioritaria para la Fundación y en su lugar se les invitó a que se adhirieran al PCCMM. Si bien la actitud de los científicos cubanos fue recelosa por esta resolución, se integraron activamente al trabajo conjunto con Centroamérica.

Page 106: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

106

estaciones experimentales y de otros puntos en donde se llevaron a cabo siembras

y pruebas asociadas al proyecto.

Por lo que a los trabajos de extensión agrícola se refiere, la FR fue enfática al

indicar que estas labores quedaban a cargo de la administración regional del PCCMM.

Su posicionamiento se justificaba al indicar que “la FR no contaba con la fuerza

humana necesaria, además de que el reto de persuadir a los agricultores a adoptar

las prácticas de mejoras generalmente es mejor ejecutado por los colaboradores

nacionales”.344Por este motivo, fue responsabilidad de la coordinación nacional

planear, ejecutar y propagar el trabajo en extensión agrícola bajo el modelo

diseñado por Knapp de las prácticas de demostración agrícola y la integración de

agentes designados para su difusión.

Al igual que en otros aspectos, los centroamericanos retomaron la

experiencia del programa mexicano, el cual a través de la OEE había integrado al

modelo de Knapp la difusión mediante boletines, circulares, periódicos, programas

de radio, televisión345 e incluso series de videos de 16mm a color y con sonido,346

aunque no se encontró una referencia explícita es muy probable que algunos de

estos videos se hayan difundido en Centroamérica. Otra de las prácticas que se

implementó bajo la adaptación mexicana fue la de los llamados “días de campo”,

durante los cuales además de entregar semillas para incentivar su siembra e invitar

a los campesinos a la adopción de nuevos hábitos agrícolas, se realizaban algunas

convivencias acompañadas de comidas.347 Esta era una labor muy importante pues

se trataba del acercamiento más próximo con los campesinos, además, se sumaba

la presencia de agentes de extensión, maestros y productores.348

En distintas ocasiones, Carballo y Wortman insistieron en que Honduras y El

Salvador eran los países que debían prestar mayor atención a la extensión

344 The Rockefeller Foundation, Program in the Agricultural, 1960, p. 7. 345 Ibíd. 346 Hasta 1962 se habían grabado un total de 16 videos, 14 a color y 2 a blanco y negro, de los que se estimaba se habían distribuido 239 copias en México y otros países latinoamericanos. Entre los títulos destacan: Así como siembres cosecharas, Abone su maíz y coseche más, El mejoramiento del hogar rural y Forraje ensilado: Alimento seguro en la época seca. Agriculural Information, INIA, México, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 1, Folder 10. 347 Informe mensual de actividades, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 74. Ver ilustración 11 en el anexo 2. 348 Agriculural Information, INIA, México, Ibíd.

Page 107: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

107

agrícola.349 Así, en abril de 1954 Carballo sugirió a Floyd R. Olive ─Director del Plan

nacional de El Salvador─ que se dedicaran todos los esfuerzos a la obtención y

distribución de “buenas variedades”, dejando de lado los trabajos de endocría y

demás investigación de laboratorio.350 Para apoyar estas sugerencias se ofreció la

ayuda de un Técnico del Programa Agrícola Mexicano durante la siembra. 351

Además del envío de costales impermeables para envasar semillas y probar su

conservación de esa forma, así como costalitos pequeños para la distribución de

semillas durante las demostraciones entre los agricultores.352

Entre las innovaciones que aporto Centroamérica a la extensión agrícola de

la revolución verde se cuenta la formación de comités de protección de cultivos.

Estos núcleos se desprendían del modelo tradicional de prácticas demostrativas

pero se distinguían por especializarse en la observación y control de insectos. Así,

en la directiva de los comités se integraban los agricultores más sobresalientes por

su capacidad, interés y liderazgo. 353 Parte importante de estos esfuerzos se

encauzaron a través del STICA.

2.4. La experimentación en maíz Los trabajos de experimentación con maíz partieron de la consideración de que el

“mejoramiento” de las variedades de semillas era sólo uno de los factores

importantes en el incremento de la producción. Otros elementos de gran relevancia

eran el estudio de los suelos de cultivo y el control de insectos y plagas, que en

opinión de la FR, habían recibido poco tratamiento a nivel regional.354

Gran parte de las tareas de investigación con maíz, se desprendieron del

estudio de la morfología y citología de las muestras recolectadas en Centroamérica

a través del Comité de Preservación de Variedades Indígenas de Maíz. De manera

que a la publicación Razas de maíz en la América Central, siguieron estudios sobre

349 Informe mensual de actividades, Ibíd. 350 Ibíd. 351 Ibíd. 352 Ibíd. 353 Control de insectos del maíz en Guatemala, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 72. 354 The Rockefeller Foundation, Program in the Agricultural, 1960, p. 247.

Page 108: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

108

la morfología cromosómica. El interés de estas labores era determinar con mayor

precisión la relación entre las variedades. 355 Las observaciones abarcaban el

estudio de variedades mejoradas, colecciones no mejoradas, híbridos e híbridos

dobles.356

Entre los proyectos de más largo alcance destaca el del INCAP que en 1954

recibió una donación por parte de la FR de 10 000 dólares,357 para apoyar una

investigación sobre el valor nutricional de las variedades de maíz de América del

Norte y el estudio biológico de las variedades experimentales que se estaban

desarrollando en Centroamérica. La propuesta surgió del Dr. Nervin Scrimshaw,

quien también invitó a The Arkansas Agricultural Mission y a Semillas Corneli de

Cuba.358

Los análisis bioquímicos de las variedades obtenidas por los programas

locales proporcionaron importante información sobre su valor nutricional, sirviendo

como guía para la selección de materiales destinados a la multiplicación y

venta. 359 Este tipo de subsidios eran considerados por la FR como actividades

colaterales aunque de largo alcance, lo que refuerza la hipótesis de que se buscó

apoyar diversas iniciativas relacionadas a la agricultura y la alimentación, con el

interés de multiplicar los resultados y establecer vínculos de colaboración que

redujeran los costos y los tiempos de trabajo.

Otro trabajo sobre nutrición en el que se vinculó la labor del PCCMM a través

del INCAP fue la investigación de tesis de Sylvia Scheel, originaria de Guatemala,

quien realizó su indagación con la tutoría de Flood S. Andrews del Departamento

de Horticultura de Virginia Agricultural Experiment Station en Blacksburg. La

contribución del PCCMM fue la de enviar muestras de semillas para que pudieran ser

analizadas dentro de las pruebas de Scheel, dedicadas a determinar el efecto del

355 The Rockefeller Foundation, Program in the Agricultural, 1961, p. 270. 356 Para una revisión detallada de las publicaciones asociadas al PCCMM consultar: Bibliografía del Programa, 1984. 357 Este instituto también contaba con apoyo de la Junta Panamericana de Salubridad y la Fundación Kellogg. The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1954, p. 166. Asimismo, se había fundado en 1949 como resultado de la colaboración de los gobiernos centroamericanos, The Pan American Sanitary Bureau, The U.S. Public Health Service, la Escuela Agrícola Panamericana y la Fundación Kellogg. RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6. 358 Annual Report, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 69. 359 Harrar, Programa Agrícola, 1957, p. 47.

Page 109: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

109

medio ambiente en la calidad nutritiva del maíz.360 Algunas de las muestras que se

utilizaron fueron: Rocamex V-520 C, Papaloapan y Venezuela 3, pertenecientes a

las pruebas de maíces blancos.361

Según se expuso en el inicio del capítulo, el PCCMM comenzó sus labores en

1953 como un Programa de Mejoramiento de Maíz en Costa Rica, el cual quedó a

cargo de Alfredo Carballo quien había sido becario de la FR en México y quién se

convertiría al año siguiente en el primer coordinador regional del proyecto. Desde

aquellos primeros esfuerzos, Carballo sostuvo que lo más conveniente para Costa

Rica era el uso de variedades sintéticas o de cruzas simples, pues así los

experimentos de doble cruza (hibridación) podrían realizarse in situ.362 No obstante

esta requisición no fue apoyada por la FR que definió los lineamientos de la

experimentación.

Así, para 1960 el PCCMM comenzó a utilizar la técnica de Selección Masal

Modificada para la manipulación genética del maíz. Durante este período se

reintegraron activamente científicos de la FR: Edwin J. Wellhausen, Sterling

Wortman y Robert D. Osler.363 La inclusión en Centroamérica de variedades de

polinización abierta y de variedades híbridas sintéticas generó un nuevo avance en

la distribución geográfica de las semillas. Ejemplo de ello fue la siembra de la

variedad híbrida Tuxpeño, desarrollada en México, que se propagó en las costas

centroamericanas con destacada presencia en el litoral norte de Honduras una

región en la que, a decir de la FR, en 1966 había llegado a reemplazar al maíz nativo.

Otro caso, resultado de la selección masal, fue el de la variedad amarilla Nicarillo

distribuida comercialmente en Nicaragua para ser utilizada como forraje animal.364

Ahora bien, entre las variedades desarrolladas que reportaron ser resistentes

a las plagas vegetales sobresalen las que fueron probadas en Santa Cruz Porillo en

El Salvador, un área que se consideraba especialmente propensa a las epidemias

360 Carta de Edwin J. Wellhausen a Alfredo Carballo Quirós del 9 de abril de 1954, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1 E, Box 5, Folder 66. 361 Carta de Alfredo Carballo Quirós a Ulysses J. Grant del 8 de septiembre de 1954, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1 E, Box 5, Folder 66. 362 Carta de Alfredo Carballo Quirós a Sterling Wortman del 27 de agosto de 1953, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1 E, Box 13, Folder 150. 363 Fuentes, et. al., “Origen e historia”, 1990, p. 95. 364 The Rockefeller Foundation, Program in the Agricultural Sciences, 1966, p. 118.

Page 110: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

110

vegetales. Durante estas pruebas se seleccionaron maíces provenientes de Cuba y

República Dominicana365 que resultaron ser mucho más adecuadas que Tuxpeño y

las variedades locales. Pruebas similares fueron realizadas con resultados muy

parecidos en la Estación Agrícola de Cotaxtla, Veracruz, México.366

Variedades de maduración tardía como Tuxpeño no fueron viables en zonas

centroamericanas en dónde los patrones de lluvia variaban mucho. Por lo que poco

antes de la reestructuración del PCCMM en 1963 se comenzó a trabajar en el

desarrollo de variedades de maduración rápida e intermedia que además fueran

resistentes a las plagas. Estas actividades comenzaron con la cruza de la línea de

Eto Blanco, una variedad masculina estéril creada en Colombia, y Tuxpeño; los

experimentos buscaban que además de los elementos ya mencionados la cruza

permitiera restaurar la fertilidad de Eto Blanco. Asimismo, se comenzaron pruebas

de cruza entre Tuxpeño y un grupo de selección masal proveniente de Cuba y

República Dominicana con el objetivo de diseñar una variedad de similares

características destinada a República Dominicana.367

También en 1960, se comenzaron experimentos con semillas mediante

ensayos de cruces intervarietales, que fueron implementados con la meta de

identificar los rasgos excepcionales a nivel de germoplasma de las variedades

centroamericanas. El segundo paso de este proyecto, fue que las semillas

seleccionadas se cruzaran con Tuxpeño. La semilla que mostró mejores resultados

en su cruza con Tuxpeño fue el tipo Salvadoreño, cuyos cultivos se instalaron en

tierras bajas.368 Salvadoreño era uno de los maíces más ampliamente distribuido en

las tierras bajas a lo largo de la costa occidental centroamericana. Las diferentes

variedades de este tipo se encontraban comúnmente en altitudes bajas de

Honduras y constituían los tipos principales de maíz en las áreas comercialmente

productoras de maíz en Nicaragua.369 Asimismo el uso de estas variedades era

recurrente en el Departamento de Guanacaste a los largo de la costa del Pacífico

365 Estas muestras fueron reunidas a través del programa agrícola mexicano. 366 The Rockefeller Foundation, Program in the Agricultural Sciences, 1966. 367 The Rockefeller Foundation, Program in the Agricultural, 1966. 368 The Rockefeller Foundation, Program in the Agricultural, 1961, p. 270. 369 Colección, identificación y evaluación de maíces criollos en América Central, Edwin J. Wellhausen, Ibíd.

Page 111: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

111

de Costa Rica. Otros experimentos importantes, fueron lo que se hicieron para

cruzar Tuxpeño con líneas de maíz amarillo obscuro provenientes de Cuba.

Igualmente, muestras de origen colombiano fueron combinadas con Salvadoreño.

Los resultados fueron positivos, y desde 1960 se comenzó a multiplicar las líneas

más destacas en Nicaragua.370

A manera de síntesis, puede decirse que las actividades del PCCMM en la

experimentación con semillas de maíz desarrolló sus labores con tres variedades

base: Tuxpeño (de origen mexicano), Eto (de origen colombiano) y Salvadoreño (de

origen salvadoreño). Estas muestras fueron seleccionadas por distintas cualidades

como sus tiempos de maduración y la resistencia a plagas; sin embargo, un rasgo

común era su alto rendimiento, esto es, la cantidad de maíz que podían producir por

hectárea sembrada.

En el diseño de las semillas y la selección de muestras para la

experimentación también se consideraban factores de consumo. Sobresalen

aquellos que referían a las características deseables para el uso del maíz como

alimento humano a través de sus diferentes preparaciones. De esta forma, la

demanda de maíz en Centroamérica prefería las variedades blancas, seguidas de

las amarillas. Éstas últimas eran del principal interés de Panamá, en dónde a

diferencia del resto de la región el gusto se resolvía por el maíz amarillo.371 Las

variedades amarillas más usadas en Panamá, fueron: Cuba 40 y Hawaii 5.

Por otra parte, la principal plaga de los cultivos de maíz en Centroamérica en

aquel tiempo era “el truco”, un virus que afectaba con mayor rigor a las tierras bajas

de Guatemala y El Salvador. Ejemplo de ello es que en año de 1960 se perdieron

prácticamente todos los cultivos en esas áreas de la variedad H-503.372 También se

reportó que las variedades Tuxpeño y Salvadoreño fueron muy susceptibles. En

contraste, algunas variedades híbridas Poey mostraron mejor resistencia. Por estos

motivos, los trabajos en el desarrollo de variedades de maíz resistentes a estas

plagas se redoblaron. El Salvador destacó por su colaboración y la extensión de los

370 The Rockefeller Foundation, Program in the Agricultural, 1961, p. 271. 371 Harrar, Programa Agrícola, 1957, p. 47. 372 Harrar, Programa Agrícola, 1957, p. 272.

Page 112: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

112

trabajos de los genetistas de su país.373 Es de interés remarcar que la decisión por

incentivar la siembra de maíz en las planicies en vez de las serranías aumentó la

dificultad de diseñar variedades resistentes a las plagas más rapaces. Por otra

parte, estos híbridos de cruzas intervarietales fueron la antesala de las labores para

la creación de semillas de polinización abierta, aunque ésta técnica fue utilizada

más tras la reconfiguración del PCCMM en 1963.374

Otro rasgo a destacar dentro de las labores experimentales del PCCMM, es

que aunque el énfasis de sus labores se encontraba en los trabajos sobre maíz, se

iniciaron trabajos con otros cultivos, resultado del intercambio con instituciones fuera

de Centroamérica. Se realizaron pruebas en Costa Rica de ajonjolí de origen texano

aunque conservado en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas de México

─dirigido entonces por Edmundo Taboada─. 375 También se aprovecharon

variedades de frijol provenientes de la estación experimental “La Molina” en Perú.376

Por lo que se refiere a las labores cooperativas sobre el manejo de

fertilizantes en Centroamérica es importante decir que ─aunque no fueron

prioridad─ las pruebas se ocuparon de observar la respuesta de los cultivos de maíz

al nitrógeno, fósforo y potasio en diferentes suelos y condiciones climáticas.377

Hasta 1960, se habían efectuado un total de 17 experimentos en campo, de los

cuales sólo 11 habían sido considerados dignos de ser cosechados.378 Los trabajos

se dividieron de la siguiente forma: Zona A (6 experimentos): Suelos de texturas ligeras a medias formadas

volcánicamente en elevaciones menores a 200 metros sobre el nivel del mar, variaciones en color excluyendo los tonos rojizos.

Zona B (3 experimentos): Suelos rojizos. Zona C (2 experimentos): Suelos de todo color, excepto rojizos, localizados

a elevaciones mayores a 500 metros sobre el nivel del mar.379

373 Ibíd. 374 Ibíd. 375 Carta de Edwin de J. Wellhausen a Alfredo Carballo del 23 de septiembre de 1955, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 74. 376 Carta de Edwin de J. Wellhausen a Alfredo Carballo del 17 de noviembre de 1955, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 74. 377 Harrar, Programa Agrícola, 1957, p. 272. 378 Ibíd. 379 Ibíd.

Page 113: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

113

Aunque se tenía conciencia de que el número de pruebas era reducido, se

adelantaron algunas recomendaciones para el uso de fertilizantes vinculados al

cultivo de maíz. Se indicó así que en la Zona A se requería 1 kilo de nitrógeno para

obtener 11 kilos de maíz, mientras que en las Zona B y Zona C, se hacía necesario

1 kilo de nitrógeno para 10 kilos de maíz. En la Zona B, el nitrógeno debía

acompañarse con fósforo.380 El área que reportó mejores resultados al uso de

fertilizantes fue la de las zonas altas de Guatemala, cuya respuesta al nitrógeno fue

comparada con la que se registraba en las tierras altas de México. La

recomendación específica para la región era de la aplicación de 100 a 120 kilos de

nitrógeno por hectárea.381 Entre los insecticidas que se recomendaron por parte del

PCCMM destacan: DDT, Aldrín, Dieldrín, Dipterex y Polidol.382

2.5. El uso de las nuevas semillas Adolfo Olea Franco, ha señalado que el lenguaje utilizado en la documentación

generada por la FR y en buena parte de la historiografía de la revolución verde, se

habla de la distribución de semillas y no de su venta.383 Por lo que el autor advierte

que esta situación puede dar pie a equívocos en la explicación del uso y distribución

de las mismas. Más aún, los lineamientos del Punto IV de la política exterior del

gobierno de Harry Truman en Estados Unidos y las directrices de la Ley 480,

descritas en el primer capítulo, permiten pensar que se trata de un intercambio

filantrópico sin una transacción de efectivo u otras mercancías.

Con interés de clarificar los lineamientos de la distribución de semillas

generadas por el PCCMM es necesario decir que tanto en el plan regional como en

los nacionales se crearon sistemas de control de certificación y venta. Estos

programas se coordinaban con instancias de crédito para extender el financiamiento

para la compra de las semillas y sus insumos. Esta era una solución similar a la que

se implementó en otros programas operativos de la región. En México, la

380 Ibíd. 381 Ibíd. 382 Control de insectos del maíz en Guatemala, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 72. 383 Olea Franco, “La introducción del maíz”,1997.

Page 114: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

114

multiplicación y venta de las semillas de maíz quedó a cargo de la Comisión

Nacional del Maíz, en tanto que el manejo de otras semillas estuvo bajo la

responsabilidad de la Secretaría de Agricultura. En el caso de Colombia, la

multiplicación y venta quedó en custodia de la Caja de Crédito Industrial y Minero

dependiente del Banco Nacional de Crédito Agrícola.384

Asimismo, es preciso indicar que aunque las primeras semillas utilizadas

para la experimentación del PCCMM llegaron como donación de la FR a través del

Comité de Preservación de Variedades Indígenas de Maíz, así como de los

programas de México y Colombia, el incrementó en su uso fue resultado de la

compra a la Comisión Nacional del Maíz y a la Caja de Crédito Industrial y Minero.

Ahora bien, la alta demanda internacional de estas semillas generó que la

producción no lograra a satisfacer las necesidades de los compradores, entre ellos,

los centroamericanos. Por ejemplo, en diciembre de 1954 Carballo solicitó a

Wellhausen el envío de 4 toneladas de cada uno de los híbridos H-501 y H-503 a

ser pagadas por el Ministerio de Agricultura de Costa Rica, por estar destinadas a

los trabajos de extensión.385 Esta transacción no se completó debido a la capacidad

restringida de la Comisión Nacional del Maíz, sin embargo, se hicieron envíos

menores para no comprometer los trabajos de demostración.386

Entre los resultados más sobresalientes del PCCMM se encuentra su

contribución al incremento en la producción regional de maíz, los índices mostraron

que en 1960 Centroamérica logró producir más grano del que requería para el

consumo humano directo.387 Al respecto es significativa la opinión de Alberto A.

Boyd ─Ministro de Agricultura, Industria y Comercio de Panamá─ quien al referirse

sobre los alcances del PCCMM indico: Es un hecho notorio y halagüeño que la producción nacional de maíz, limitada antaño a cifras relativamente insignificantes y desarrollada dentro de los estrechos linderos del consumo estrictamente doméstico, ha alcanzado últimamente guarismos impresionantes, permitiendo a nuestro Istmo la exportación de miles de

384 The Rockefeller Foundation, Program in the Agricultural, 1960, p. 7. 385 Carta de Alfredo Carballo a Edwin de J. Wellhausen del 14 de diciembre de 1954, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 74. 386 Carta de Edwin de J. Wellhausen a Alfredo Carballo del 31 de diciembre de 1954, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 74. 387 The Rockefeller Foundation, Program in the Agricultural, 1961, p. 270.

Page 115: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

115

quintales a países europeos, empeño que hasta hace poco tiempo atrás nos pareció ilusión desorbitada de nuestro optimismo patriótico.”388 No obstante, las eventualidades climáticas influían en los índices de

producción de maíz, así por ejemplo, en 1955 Carballo indicaba que durante ese

año la estación lluviosa había sido muy irregular en toda Centroamérica, por lo que

previa que las cosechas no fueran las esperadas.389 Enfatizaba además de en el

caso de Costa Rica, ese año se llegó al peligro de importar maíz, cuando hacía

cinco años que se exportaba. 390 Esa situación, también complicaba el apoyo

institucional que podía recibir el proyecto, pues era difícil justificar la importancia del

proyecto.

A pesar de todo, la FR indicó que el nivel de eficiencia de la producción seguía

siendo bajo, por lo que los planes nacionales debían dirigirse a mejorar las prácticas

agrícolas en este sentido.391 A partir de ese momento se hizo más trabajo de

extensión agrícola para determinar los requerimientos en materia de fertilizantes,

así como el control de insectos, plagas y la prevención de epidemias.392

Ahora bien, el recibimiento de las semillas fue distinto para agricultores,

consumidores y comerciantes. Por ejemplo, en Costa Rica, la variedad Rocamex v-

520 C, fue bien acogida por los agricultores debido a que reportaba altos

rendimientos. Sin embargo, los consumidores y comerciantes se quejaban de este

maíz debido al menor peso por volumen del grano, además de su susceptibilidad al

gorgojo, lo que dificultaba su almacenamiento. Por otra parte, se indicó que las

“amas de casa” criticaban algunos aspectos del maíz en relación con la preparación

de alimentos.393 Con intención de subsanar estas quejas, se propuso que Ministerio

de Agricultura e Industrias, por medio del Servicio de Economía Doméstica de su

Servicio de Extensión Agrícola, comenzó a estudiar las posibilidades de introducir

modificaciones en los procesos de elaboración de productos caseros a base de

388 Discurso inaugural pronunciado por Alberto A. Boyd, Ministro de Agricultura, Industria y Comercio de Panamá, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 70. 389 Carta de Alfredo Carballo Quirós a Donald L. Smith del 10 de junio de 1955, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 67. 390 Ibíd. 391 The Rockefeller Foundation, Program in the Agricultural, 1961, p. 392 Ibíd. 393 Directrices del plan nacional del PCCMM en Costa Rica, 1954, Ibíd.

Page 116: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

116

maíz para permitir el uso de maíces dentados y la aceptación de los tipos semi-

dentados.394

2.6. Conclusiones del capítulo Como se ha mostrado, el PCCMM se integró dentro de un proceso de larga duración:

la revolución verde. Asimismo, la revolución verde se insertó en una trama

centroamericana durante la que se vivió un importante proceso de modernización

agrícola ocupado más de los productos de exportación que de los granos de

consumo interno, de manera que el proyecto cooperativo ocupó un nicho

independiente de otros planes dirigidos al campo.

La reconstrucción de la trayectoria del PCCMM, mostró que los términos de la

cooperación entre los países asociados reprodujeron las distinciones impuestas por

el programa de la FR, es decir, que dividió la investigación y la prueba en campo.

Así, Costa Rica tomó la batuta en la administración e investigación del plan regional,

dejando en segundo lugar a Guatemala. En tanto, el resto de los países tuvo menor

presencia en la investigación, quedando restringida su participación a la prestación

de áreas para la prueba en campo. Esto queda corroborado al observar la

asignación de un menor número de becas y donaciones por parte de la FR a

Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá.

Interesa destacar que la trascendencia del PCCMM en la región no es de

naturaleza económica, esto quiere decir que el proyecto del maíz no transformó la

estructura productiva, como sí lo hicieron posteriormente otros proyectos de la

revolución verde dedicados al frijol y arroz. Por lo tanto, la mayor importancia del

PCCMM a nivel regional y transnacional está en la creación de circuitos para la

circulación de prácticas, ideas, personas y materiales que propagaron la revolución

verde. Sobre la trayectoria transnacional del PCCMM, Robert Shaplen indico en 1964

que el éxito del proyecto fue tal, que incentivó a la FR a extender la investigación de

maíz a los principales países productores del grano, que incluía al hemisferio

394 Ibíd.

Page 117: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

117

occidental, a la India, África y China, a través del PIMCA.395 Estos efectos fueron

advertidos por J. George Harrar, desde los primeros años, así mencionó que el

PCCMM ofrecía grandes oportunidades con implicaciones hacia el futuro tanto para

la FR como para otras agencias.396

Además de los circuitos de intercambio con México, Colombia y Estados

Unidos, el PCCMM se distinguió por tener una activa comunicación con la región

caribe, o mejor dicho Centroamérica hacía parte del Gran Caribe. Esta región

comprende la península de Yucatán en México, el Istmo Centroamericano, gran

parte de las Antillas, y porciones de las costas atlánticas de Venezuela y Colombia.

De estos vínculos el más importante se estableció con Cuba, en este caso los

intercambios se efectuaron a través del Buró Agrícola de la embajada de Estados

Unidos en San José, Costa Rica, que conectó con el Departamento Cubano de

Agricultura.397 Asimismo, se enviaron a Cuba, República Dominicana, Jamaica,

Venezuela y Honduras Británica muestras de las semillas centroamericanas.398

Además de que se canjeó material con Brasil y con algunos países fuera del

continente americano, entre ellos: China, Camboya, Ghana, Kenia y Mozambique.

Por último, resta decir que a través del uso de fertilizantes, insecticidas,

equipo técnico, materiales especializados, etc., se afianzo la apertura de un

mercado conectado con compañías estadunidenses, tal y como sucedió durante la

experiencia de la Junta de Educación General en el sur de Estados Unidos. Dicho

de otro modo, se ensancharon las rutas comerciales de la revolución verde. En este

sentido, debe remarcarse que aunque en un inicio estos productos llegaban como

parte de las donaciones de la FR, pasado el primer período de cooperación se

iniciaba un intercambio comercial como cualquier otro, esto muestra una cara no

siempre vista de la filantropía científica. En el siguiente capítulo se abordarán los

casos de Costa Rica y Guatemala a través de los incentivos generados por el PCCMM

395 Shaplen, Toward the Well-being, 1964, p. 112. 396 Carta de J. George Harrar a Donald L. Smith del 9 de junio de 1955, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 7, Folder 86. 397 Central American Cooperative Corn Improvement Project, Director´s Annual Report, 1956, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 69. 398 Labores desarrolladas durante 1958 por el Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Maíz, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 71.

Page 118: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

118

para la investigación y enseñanza agrícola, los cuales fueron incorporados para

ayudar a solventar el reducido número de personal capacitado.399

399 History and General Purpose of CACP, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 69.

Page 119: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

119

Capítulo 3. La transnacionalización del PCCMM desde Costa Rica y Guatemala: Apoyos a la investigación, enseñanza y el programa

de becas en ciencias agrícolas de la FR

Page 120: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

120

l objetivo de este tercer capítulo es estudiar el proceso de

transnacionalización del PCCMM desde los casos de Costa Rica y

Guatemala. Para ello, se considera la manera en que los apoyos de la FR

encauzados a través de las labores del PCCMM permitieron a instancias

costarricenses y guatemaltecas establecer rutas de intercambio con países fuera de

Centroamérica. Así, se analizan los apoyos dirigidos a la investigación y enseñanza

agrícola, uno de los circuitos de interrelación más importantes en la historia de la

revolución verde a nivel global. De este modo, el capítulo se divide en dos

secciones.

La primera, se ocupa del registro de los apoyos educativos otorgados por la

FR a cuatro instancias destacadas dentro de las labores del PCCMM: El Instituto

Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), la Universidad de Costa Rica, el

Instituto Agropecuario Nacional de Guatemala (IAN) y la Universidad de San Carlos.

En la reconstrucción de las actividades de los centros de investigación se ejemplifica

con la exposición de algunos trabajos de intercambio fuera de la región

centroamericana, mientras que en el caso de las universidades se enfatiza el

fortalecimiento de la enseñanza agrícola a nivel superior con colaboración externa;

de este segmento se recupera el debate a propósito de la especialización y la

enseñanza práctica.

E

Page 121: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

121

La segunda sección, se dedica al estudio del programa de becas en ciencias

agrícolas de la FR que a través de las acciones del PCCMM aumentó el número de

asignaciones a Centroamérica. Además de apoyar la proyección internacional del

PCCMM, el programa de becas constituyó un punto importante del curso del mismo,

por tanto, tomar registro de los apoyos otorgados a estudiantes y funcionarios

permitió establecer un parámetro para medir su efectividad e impacto. Esta

estrategia se justifica toda vez que la FR ─responsable de financiar los apoyos─

impuso como condición que los beneficiados retornaran a su país de origen para

desempeñarse profesionalmente en alguna dependencia privada o de gobierno

ligada al medio rural y a la producción agrícola, pues se afirmaba que la finalidad

última del programa de becas era incrementar el número de personal capacitado en

la región, mismo que llevaría adelante las actividades del PCCMM. De esta forma, se

abarca el proceso de solicitud y otorgamiento de las becas, el perfil de los becarios,

sus estancias de estudio en el extranjero ─en Estados Unidos, México y Colombia─

así como su inserción laboral al retornar a Centroamérica.

En los capítulos precedentes se expuso que una de las características más

sobresalientes de la revolución verde fue la rápida propagación de los avances

científicos y técnicos a través de flujos de información internacional, que para el

caso centroamericano se tradujo en su inserción en una red global de intercambio

relativo al maíz. Gran parte de estas conexiones fueron estructuradas por los

promotores de la revolución verde, en este caso por la FR. Debido a esto, se

consideró valioso que la investigación incluyera el análisis de los apoyos a la

investigación, enseñanza y el programa de becas, hasta ahora muy poco abordados

por la historiografía de la revolución verde. De forma tal que, sin descuidar el área

institucional, se pone al centro a los protagonistas y ejecutores del PCCMM, es decir:

a los estudiosos de la agronomía en Centroamérica. O lo que es lo mismo, se

destacan las conexiones humanas de la revolución verde.400

400 La apuesta por subrayar la dimensión humana de la circulación a través del programa de becas se alimenta de la propuesta de Ludovic Tournès y Gilles Scott-Smith, quienes sostienen que el reto de historiar estas iniciativas es analizar la forma en que los programas de becas configuraron patrones profesionales, disciplinas, instituciones y culturas nacionales, al tiempo de observar cómo los propios programas fueron moldeados por estos factores; para ello, se propone combinar una perspectiva de arriba hacia abajo centrada en las instituciones y un abordaje de abajo hacia arriba

Page 122: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

122

3.1. Apoyos a centros de investigación y universidades La selección de los centros de investigación y universidades considerados en este

capítulo, se realizó en atención al volumen e importancia en el otorgamiento de

donaciones directas. La revisión de la lista de concesiones del período muestra que,

además del IICA, la Universidad de Costa Rica, el IAN y la Universidad de San Carlos,

sólo es equiparable el monto de las asignaciones concedidas a la EAP ubicada en

El Zamorano, Honduras.401 Es por ello que la recuperación de estos cuatro casos

prácticamente abarca la reconstrucción total de los estímulos de la FR a las

instancias de investigación y enseñanza superior en Centroamérica, asimismo se

integra una descripción general de la presencia de la EAP en la temática.

Para situar el impacto de estas transformaciones es conveniente subrayar

que el número de latinoamericanos que poseían grados avanzados en las ciencias

agrícolas era muy reducido. La OEA en colaboración con el IICA publicó en 1965 un

directorio de latinoamericanos con estudios de posgrado en el área agrícola, en el

que se indica que hasta ese año había un total de 497 profesionales divididos en

toda el área, México y Brasil encabezan la lista con 69 y 74 graduados

respectivamente.402 De la suma total, correspondía a Centroamérica un total de 66

personas dividido de la siguiente forma: a Costa Rica correspondían 24 maestros y

15 doctores, a Guatemala 4 maestros y 3 doctores, a Panamá 13 maestros y 3

doctores, a Honduras 2 maestros, a Nicaragua 1 maestro y a El Salvador 1

maestro.403 Este documento ofrece un estimado de importancia que da pauta para

una mejor comprensión del vigor de la iniciativa profesionalizante durante las

décadas de 1950 y 1960 en Centroamérica.

centrado en los actores. De esta forma, los autores indican que se logra establecer la conexión entre los programas de becas y la construcción y circulación del conocimiento a lo largo del siglo XX. Tournès & Scott-Smith, Global Exchanges, 2018, [libro electrónico]. Cabe mencionar que en el libro coordinado por estos autores, ocupado del estudio de los programas de becas que emergieron a lo largo del siglo XX y sus intercambios globales, entre los que destaca el programa de la FR, no se incluyó ningún texto que se ocupara de América Latina ni tampoco alguno que abordara el tema agrícola. De forma que el desarrollo de este aspecto en la presente tesis amplia la propuesta por ellos expuesta. 401 Ver ilustraciones 33, 34 y 35 en el anexo 2. 402 Organización de los Estados Americanos, Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, Latinoamericano poseedores, 1965, p. 70. 403 Ibíd.

Page 123: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

123

3.1.1. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, Costa Rica El IICA404 fue fundado en el año de 1942 en Turrialba, Costa Rica405 y desde 1948

se adscribió a la OEA. Desde su inicio fue uno de los centros más privilegiados en

fondos otorgados por la FR en el marco de las actividades del PCCMM. Entre los

proyectos más costosos dentro del período se cuentan: donaciones para el

desarrollo de recursos bibliotecarios junto a un programa de comunicación científica

(20 000 dólares), el establecimiento de un centro de información agrícola de alcance

latinoamericano (40 000 dólares), el fortalecimiento a programas cortos de estudios

de posgrado impartidos en el IICA (7 500 dólares para la compra de equipo), compra

de equipo para laboratorios (10 000 dólares) y gastos de viaje para personal del

instituto interesado en hacer parte de eventos internacionales o para la realización

de estancias de investigación (10 000 dólares).406

Según se indica, se trató de incentivos para la potencialización de las

comunicaciones científicas, este aspecto es remarcable pues la mayor parte de las

labores de edición e imprenta del PCCMM se realizaron en el IICA, entre ellas

sobresalen la preparación de los informes de las reuniones anuales y el análisis

estadístico de los rendimientos uniformes de maíz. Asimismo, es de destacarse que

dentro de las asignaciones se contemplaron apoyos para la movilidad del personal

del centro, este hecho es relevante debido a que estos viáticos se sumaron al

programa de becas, por lo que el fortalecimiento a la capacitación del personal se

estableció en una doble dimensión.

Otro rasgo a subrayar entre el vínculo del IICA y el PCCMM es que el instituto

fungió como sede de las primeras dos reuniones anuales, por lo que desde el inicio

asumió la responsabilidad de tareas de gran peso dentro del proyecto regional. Uno

404 Para mayor información sobre la creación y lineamientos del IICA consultar el capítulo 2. 405 La sede se estableció en la finca de Turrialba ubicada en la zona de paso del ferrocarril al Caribe. Picado menciona que el trasfondo estratégico de la selección de Costa Rica para hospedar al instituto iba más allá de lo idóneo de las condiciones ambientales, pues las instalaciones del IICA colindaban con la Finca La Hulera, plantación que constituía una de las más importantes estaciones experimentales dedicadas al hule en América Latina, cuyas investigaciones eran conducidas por el USDA. Esta estación se había instalado en el país debido a su óptima condición de “laboratorio” de pruebas ante el ataque del hongo Dothidella ulei, que afectaba las plantaciones de América del Sur. Para complementar el tejido de intereses, el primer director del IICA sería Earl N. Bressman, antiguo socio de Wallace y encargado entre 1941 y 1942 de la División Agrícola de OIAA, manejada por Nelson A. Rockefeller. Picado Umaña, “Conexiones de la revolución”, 2012, pp. 130-133. 406 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1954-1963, anexos de gastos.

Page 124: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

124

de los más emblemáticos por su originalidad y alcance fue la preparación de una

bibliografía sobre el maíz para su distribución en Centroamérica407 con una tiraje

de 500 ejemplares. 408 El IICA tenía experiencia en estas labores pues con

anterioridad había preparado bibliografías para otros cultivos como el cacao y el

café.

Por otra parte, desde 1956, el IICA desarrolló indagaciones sobre las

condiciones de almacenamiento de semilla de maíz en Centroamérica. El instituto

se ocupó de esta labor a petición del Ministerio de Agricultura e Industria de Costa

Rica, que también pidió asesoría al Programa Agrícola Mexicano. En aquel

momento, Donald L. Smith, director del PCCMM y colaborador del programa

mexicano, indicó que desde su perspectiva Panamá era el país más avanzado en

este sentido409 gracias a la incorporación del uso de secadoras de semillas. Su

diagnóstico se sostenía en las observaciones que él mismo había realizado durante

su visita a Panamá y de las entrevistas que tuvo con Luis C. Arosamena, encargado

de la unidad de almacenamiento del STICA de Panamá.410 Smith agregaba que los

avances obtenidos en Panamá para el almacenaje de semilla, en buena medida

eran resultado de la colaboración que habían iniciado con The Arkansas Agricultural

Mission y de los trabajos que Panamá había completado en la certificación de

semilla de arroz desde 1952 con la labor de Kermit Stepenson.411 En cualquier caso,

Smith, sugirió al Ministerio de Agricultura e Industria de Costa Rica acercarse con

los ingenieros panameños.412

El creciente interés en el almacenamiento de semillas propició que, al año

siguiente, el IICA tomara la coordinación de una investigación conjunta con el PCCMM

y la Sección de Entomología de la OEE del Programa Agrícola Mexicano, para el

407 Boletín informativo, 1954, p. 1. 408 Carta de Angelina Martínez a R. H. Alle del 14 de febrero de 1958, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1 E, Box 13, Folder 155. 409 Carta de Donald L. Smith a J. Alberto Torres del 18 de mayo de 1956, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1 E, Box 12, Folder 146. 410 Ibíd. 411 Producción de semilla certificada en Panamá y su almacenaje, Luis C. Arosamena, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 70. Ver ilustración 26 en el anexo 2. 412 Con este propósito se destinaron fondos para que Carlos Roberto de Céspedes y Guillermo Muñoz Sandoval, de nacionalidad costarricense, visitaran la planta de conservación de semillas en Divisa, Panamá. Telegrama de J. Alberto Torres a Donald L. Smith, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1 E, Box 12, Folder 146.

Page 125: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

125

estudio de los problemas en el almacenamiento de maíz en condiciones

tropicales.413 El proyecto tuvo una duración de tres años, durante los cuales se

evaluó la infraestructura y las prácticas de almacenamiento en la región

comprendida entre la estación de Cotaxtla, Veracruz, México y la de Divisa,

Panamá. El interés primordial de estas labores fue “la observación de los efectos de

los niveles del contenido de humedad en la semilla de maíz almacenada de modos

diferentes y bajo condiciones climatológicas húmedas y calientes”.414

La relevancia del tema residía en el hecho de que dentro de los programas

de experimentación con semillas de maíz se hacía necesario que la semilla se

procesara y se almacenara desgranada, es decir, separando los granos del olote y

de las hojas que recubren la mazorca. Esta no era una práctica generalizada ni en

México ni mucho menos en Centroamérica, ya que el maíz era habitualmente

almacenado por los campesinos con las mazorcas completas; este hábito era útil

en sitios en los que no se contaba con bodegas especializadas ni con sistemas de

ventilación, pues el olote y las hojas resguardaban las semillas de manera adecuada

y reducían su susceptibilidad a los insectos y la humedad. No obstante, este manejo

de las semillas no era útil a los fines comerciales ni a los de la experimentación

coordinada por la FR, pues el envío de semillas a largas distancias no era factible

con las mazorcas completas.

Ahora bien, debido a que no se proyectaba invertir en cambiar la

infraestructura destinada al almacenaje de semillas en la región, se consideró que

era necesario desarrollar un sistema que permitiera resguardar la semilla por un

periodo considerable y a bajo costo. Esta era una situación especialmente

preocupante para los centroamericanos, pues el resguardo de productos agrícolas

históricamente había sido uno de los retos más graves a vencer en el abasto de

productos dentro de la región, donde no era común la implementación de sistemas

de refrigeración o ventilación mecánica. La solución que ofreció la investigación fue

el uso de DDT en el tratamiento de las semillas previo a su empaque en bolsas de

413 Comunicaciones Científicas Agrícolas, Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, Servicio de Intercambio Científico, Turrialba Costa Rica. RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1 E, Box 13, Folder 154. 414 Ibíd.

Page 126: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

126

algodón, bolsas de algodón con forro de plástico o bolsas de papel con tres capas

(teniendo la capa interior impregnada de asfalto).415

Además de la observación de los efectos nocivos que desde aquellos años

se conocía generaba el uso del DDT en productos de consumo humano y en el medio

ambiente por investigadores como Rachel Carson,416 es de destacarse que en la

perspectiva de los investigadores asociados a la FR era más adecuado bañar la

semilla con un producto químico y blindarla de los efectos no deseados que

conservar el método de almacenaje de mazorcas bien conocido en la región. Desde

otro ángulo, es posible afirmar que se trataba de una solución química a un

problema de infraestructura y transporte.

3.1.2. Universidad de Costa Rica, San José La Universidad de Costa Rica fue creada en el año de 1941 durante el gobierno de

Rafael Ángel Calderón Guardia y tuvo su primera sede en la ciudad de San José.

Desde su concepción, la universidad ha tenido un carácter público y ha gozado de

autonomía institucional, siendo administrada de forma tripartita entre la Asamblea

Universitaria, el Consejo Universitario y la Rectoría. Fue durante su primer año de

funcionamiento que la universidad creó la Facultad de Agronomía, la cual absorbió

a la Escuela Nacional de Agricultura fundada en el año de 1926. El cambio

sustancial de esta nueva iniciativa fue diseñar un plan de estudios que otorgó el

título de Ingeniero Agrónomo y no sólo el de Bachiller en Ciencias Agrícolas.

En aquel período, la formación del Ingeniero Agrónomo comenzó a estar

apoyada por materias de carácter obligatorio entre las que se encontraban

matemáticas, inglés, química, botánica, agronomía, horticultura y física, y por

materias electivas de acuerdo con la especialización elegida. Para la enseñanza,

las prácticas en cultivos y las labores de investigación, los estudiantes y profesores

contaban con las estaciones experimentales de San Pedro de Montes de Oca,

Alajuela, Fraijanes, Turrialba y en Santa Cruz de Guanacaste.

415 Ibíd. 416 Carson, Silent Spring, 2002.

Page 127: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

127

Sobre la trascendencia de la fundación de la Facultad de Agronomía, Wilson

Picado menciona que la investigación agronómica adquirió mayor continuidad y se

fortaleció estrechamente asociada a la formación de profesionales en fitotecnia y

zootecnia, aunque también se desarrollaron las áreas de economía agrícola y

administración rural.417 Ahora bien, el mismo autor indica que a pesar de algunas

dificultades institucionales ─como presupuesto e infraestructura─ el país disponía

de una tradición de experimentación enriquecida mediante la difusión en revistas y

boletines, así como con la participación de actores privados como las cámaras de

agricultores y los empresarios innovadores. 418 En consecuencia, si bien la

institucionalidad estaba aún en formación, existía un tejido de contactos y redes

privadas a través de las cuales circulaban los conocimientos agronómicos de la

época.

Sin embargo, desde la óptica de científicos involucrados en el manejo del

PCCMM, la existencia de estas redes de discusión agronómica y la creación de la

Facultad de Agronomía no eran suficientes para la resolución de los problemas de

investigación y enseñanza agrícola en el país. Quien expuso con mayor amplitud

este tema, fue Alfredo Carballo Quirós, coordinador del PCCMM entre 1954 y 1959.

En una larga misiva del año 1958, dirigida a Edwin J. Wellhausen ─Director del

Programa Agrícola Mexicano─ Carballo expresó que:

Los orígenes de prácticamente todos los problemas centroamericanos radican directa o indirectamente, en el empirismo; en la falta de técnicos suficientemente capacitados para hacer frente a los problemas y buscarles la solución más adecuada. Y esto es cierto no solamente en la agricultura, sino que lo es también en economía, educación y, en fin, en todas aquellas actividades en que se requiera un amplio conocimiento de cualquiera de las ramas del saber humano para encontrarle solución a los problemas que surgen a diario en una región donde pueblos y gobiernos están empeñados en un desarrollo creciente de la actividad nacional; la producción, la industria, etc.419

Para Carballo, el empirismo había conducido a Costa Rica a la reproducción

de un sistema de enseñanza que promovía la formación de sabelotodos o

417 Picado Umaña, “Conexiones de la revolución”, 2012, pp. 144. 418 Ibíd., p. 145. 419 Carta de Alfredo Carballo Quirós a Edwin de J. Wellhausen del 1° de agosto de 1958, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1 E, Box 13, Folder 155.

Page 128: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

128

seudocientíficos que brotaban “precisamente cuando la evolución natural y los

problemas que ella apareja, se convierten en asuntos complicados para quienes

quedaron atrás en sus conocimientos pero siguen en puestos de responsabilidad

en la Administración Pública o en el manejo de empresas privadas”.420 Según se

observa, el debate de fondo era la formación de personas capacitadas en el sentido

práctico de la agricultura o de profesionistas especializados para la resolución de

problemáticas específicas del país y la región. Así, Carballo expuso a Wellhausen

dos alternativas, que desde su perspectiva solventarían la que a su juicio era una

severa desventaja en la preparación agrícola y factor que mantenía “a la agricultura

estancada, al agricultor empobrecido o a penas “pasando” de sus parcelas y a las

economías nacionales estancadas”421: a) Preparar técnicos locales hasta los niveles de Ingenieros Agrónomos, M. S. y aún

doctores. Y/o b) Contar con el asesoramiento técnico PERMANENTE Y CONSTANTE que

técnicos extranjeros de los niveles indicados pudieran darle EN TODAS O CASI TODAS LAS RAMAS DE LAS CIENCIAS AGRÍCOLAS.422

Dicho de otra forma, Carballo proponía a Wellhausen interceder para que la

FR asumiera la preocupación por apoyar a Costa Rica, en el sentido de incentivar la

renovación nacional en la formación agrícola o en la extensión de un programa para

que desde el extranjero se guiara la formación de los costarricenses. Su

posicionamiento es indicativo de la confianza que sentían algunos científicos ─como

Carballo─ en la participación activa de agencias internacionales en la formación de

nuevas generaciones. Además, es muestra de la convicción que sentían por

adherirse al modelo científico de la agricultura estadunidense.

Por lo que refiere específicamente a la Universidad de Costa Rica, Carballo

afirmaba que los egresados de la Facultad de Agronomía habían realizado mucho

por incentivar en la medida de sus limitadas posibilidades el avance en la

investigación y divulgación agronómica.423 Empero, se hacía necesario avanzar

más en materia de investigación y especialización mediante el establecimiento de

420 Ibíd. 421 Ibíd. 422 Ibíd. 423 Ibíd.

Page 129: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

129

centros de estudios de posgrado. Carballo consideraba que estos avances además

fortalecerían las labores del PCCMM, indicaba así que: En nuestros programas de mejoramiento de maíz, los primeros resultados en rendimientos son fáciles de obtener cuando recién se comienza con el programa; los aumentos posteriores son más difíciles y hay entonces que considerar y tratar de controlar aquellos factores que afectan el rendimiento, como enfermedades y plagas, etc., y entonces se requiere no sólo el concurso de un genetista que investigue fuentes de resistencia, sino que también el de un patólogo, un entomólogo, etc., que utilicen eficazmente en esos campos de su especialidad. Escoger una mejor variedad local en una prueba de rendimiento; efectuar una selección masal, etc., son trabajos sencillos que cualquiera con un cierto nivel de preparación puede realizar con éxito. Pero mejorar unas líneas puras; endocriar o retrocruzar en busca de fuentes de resistencia o elevar el rendimiento de un cruzamiento doble, no son trabajos sencillos que cualquiera con un entrenamiento más o menos ligero pueda hacer. Ya aquí se requieren los servicios aunados de más de un especialista, para que los esfuerzos de cada uno conduzcan al conocimiento del origen verdadero de problemas tan complejos como los que a diario surgen conforme se perfecciona y avanza un programa de investigación o experimentación.424

Igualmente, Carballo contrastaba la situación de Costa Rica con la del resto

de los países centroamericanos en donde, a su juicio, la situación era más

complicada pues aún existían escuelas dedicadas a la formación de Peritos

Agrícolas y no de Ingenieros Agrícolas, era el caso de Guatemala, Nicaragua,

Panamá, Honduras y El Salvador. Se indicaba así que las deficiencias en la

formación de los Peritos, comenzaban incluso desde el proceso de admisión, pues

por lo general los aspirantes no habían completado una educación secundaria,

debido a lo cual se encontraban en serias desventajas para poder aprovechar

cursos más especializados.

Aún más, debido a que la formación de un Perito era de carácter técnico, sus

egresados no se encontraban en posibilidades de realizar estudios de posgrado en

el extranjero, pues primero debían estudiar una ingeniería o un B. S. (licenciatura).

Esta situación hacía que avanzar en estudios profesionales fuera un camino poco

atractivo para quienes con el título de Perito Agrícola obtenían empleo en una

instancia de gobierno o de la iniciativa privada. Para Carballo la solución más

contundente era el cierre de las escuelas agrícolas dedicadas a la formación de

424 Ibíd.

Page 130: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

130

Peritos o, en sus palabras, “buenos capataces de las haciendas”; y en su lugar,

invertir en el fortalecimiento de universidades con estudios profesionales y de

posgrado. 425

Globalmente, Carballo pedía a Wellhausen que interviniera a favor de la

extensión de los fondos destinados a la inversión en mejoras en la investigación y

enseñanza agrícola, al tiempo de promover que el programa de becas de la FR se

hiciera más amplio y permitiera a los Peritos acceder a estudios en el extranjero, sin

la necesidad de tener que hacer estudios de Ingeniería primero. Asimismo, el

coordinador del PCCMM, sugería que esos fondos podían hacerse de manera

conjunta con otras instancias que también extendían becas a centroamericanos,

como la FAO, la Fundación Ford y el IICA. Como se verá en la segunda parte de este

capítulo, la tendencia del programa de becas fue la de incrementar el número de

asignaciones, sin embargo, algunos de los beneficiados no pudieron llegar a obtener

un título de posgrado debido a que eran Peritos Agrícolas.

Desde un posicionamiento próximo al de Carballo, Robert D. Osler

─genetista en el Programa Agrícola Mexicano y Director del PCCMM─ sostenía que

“conforme se tecnifica la agricultura, se requiere personal más altamente entrenado,

de una preparación académica más sólida, más especializado en las diversas fases

de la agronomía,” 426 mismo que, según su visión, no se adquiere al nivel del

Ingeniero Agrónomo o del Bachiller en Ciencias. Más aún, indicaba que “muchos

técnicos se ven en verdaderas dificultades en salir avante cuando se encuentran

con un agricultor bien informado. Los servicios de información, la radio, los

periódicos y revistas, la televisión, etc., llevan constantemente al agricultor

información especializada y detallada, con la cual el técnico agrícola no puede correr

parejo.”427 De esta forma, invitaba a los integrantes del PCCMM a que los esfuerzos

se apuntaran en esa dirección arguyendo que “si se habla de integración

centroamericana, eliminación de fronteras, etc., ¿Por qué no comenzar a hablar ya

del problema de la inopia de técnicos en Centroamérica?”428 425 Ibíd. 426 Mejoramiento de Maíz en el Programa Cooperativo de la América Central, Robert D. Osler, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 70. 427 Ibíd. 428 Ibíd.

Page 131: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

131

En cualquier caso, las donaciones concedidas a la Universidad de Costa Rica

para el mejoramiento de las instalaciones y equipamientos de la Facultad de

Agronomía fueron importantes y encaminaron hacia la especialización. La suma

total de las mismas fue de 60 000 dólares.429 Es menester mencionar que algunas

de las donaciones que recibió la universidad fueron enviadas a través de los

transportes de la UFCO, pequeño signo de la colaboración entre la FR y algunas de

las grandes compañías agrícolas de capital estadunidense con operaciones en

Centroamérica.430 Otra asociación entre la UFCO y la FR, referida en el capítulo

anterior, fue la integración de la EAP ─fundada por la compañía en Honduras en el

año de 1942─ a las labores experimentales del PCCMM, siendo así beneficiada por

un número importante de donaciones. A manera de ejemplo, se destaca la donación

de 75 000 dólares que recibió en 1961 para ayudar a cubrir los gastos de equipo de

campo y de laboratorio, así como también financiar un curso de actualización y

recursos bibliotecarios.431

3.1.3. Instituto Agropecuario Nacional, Guatemala El Instituto Agropecuario Nacional de Guatemala (IAN) fundado en 1944, fue creado

por cultivadores de Cinchona y el USDA para el impulso de trabajos con maíz, frijol,

arroz, trigo, café y hule, a través de sus áreas de investigación y extensión agrícola.

Debido al avance en sus pesquisas sobre maíz el instituto fue incorporado a la red

de colaboradores del PCCMM, de manera que un número importante de su personal

se involucró en las labores de experimentación. En 1965 el IAN fue absorbido por el

Ministerio de Agricultura de Guatemala y su área de investigación quedó

reconfigurada en la Dirección General de Investigación, el cambio fue concluyente,

pues desde ese momento se cerró el financiamiento del USDA y quedó bajo el

mantenimiento y supervisión del gobierno guatemalteco.

Durante la década de 1950, el IAN destacó por sus labores agrícolas, siendo

además un importante colaborador en la creación de la Facultad de Agronomía en

429 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1954-1963, anexo de gastos. 430 Carta de Leonard A. Manuel a F. Baudit M. del 12 de julio 1956, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1 E, Box 12, Folder 146. 431 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1961, anexo de gastos.

Page 132: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

132

la Universidad de San Carlos. Debido a que el IAN compartía instalaciones con la

Escuela Nacional de Agricultura en la finca “La Aurora”, Alameda Chimaltenango y

la finca cafetalera Bárcena, se realizaron proyectos coordinados con estudiantes y

profesores en la prueba de las semillas del PCCMM. Cabe mencionar que esta

escuela era colaboradora de la UFCO, pues había recibido donaciones para realizar

mejoras y además, la compañía empleaba en sus fincas a los peritos egresados.

No obstante, esta situación cambió cuando la compañía decidió fundar la EAP en el

Zamorano, Honduras.432

Ahora bien, entre 1954 y 1963 la FR otorgó al IAN un total de 73 780 dólares,

destinados a la compra de terrenos para extender las estaciones experimentales, la

compra de equipo de laboratorio y para fortalecer los trabajos de extensión

agrícola.433 Asimismo, se otorgaron fondos para que personal del instituto realizará

viajes de investigación, este rubro fue el más importante para la

transnacionalización de las actividades del PCCMM a través de IAN.

Uno de los casos que mejor ilustra este aspecto es el de Eugenio Schieber,

a cargo del Departamento de Patología Vegetal del IAN, quien recibió financiamiento

en 1964 para realizar un viaje de investigación a África. El objetivo de su viaje fue

evaluar la incidencia de plagas y enfermedades que afectaban al maíz, así como

también observar la adaptación de variedades desarrolladas en México, Colombia

y Centroamérica en diferentes áreas del continente africano.434 A pesar de que los

padres de Schieber eran de origen alemán, Schieber había residido desde niño en

Guatemala por lo que realizó sus estudios en aquél país obteniendo el título de

Perito Agrónomo en 1949 en la Escuela Nacional de Agricultura. Años más tarde,

en 1957, recibió una beca de la FR para la realización de sus estudios de M. S. en la

Universidad de Wisconsin dentro del marco de las actividades del PCCMM. De

manera que Schieber mantenía contacto con miembros del Programa en Ciencias

Agrícolas de la FR, situación que favoreció que le otorgaran los medios para realizar

su investigación en África.

432 Castillo Montejo, “La enseñanza agrícola”, 2007, p. 51-55. 433 The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1954-1963, anexo de gastos. 434 The Rockefeller Foundation, Personal History Record and Application for Travel Grant, Eugenio Schieber Herbstreuter, RAC, Collection R. F., Record Group 1.2, Series 319 E, Box 2, Folder 11.

Page 133: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

133

Schieber era especialista en el estudio de las royas que atacaban a los

cultivos de maíz, en particular de las variedades P. zeae (roya de Guatemala), P.

sorghi y P. polysora, las de mayor incidencia en Centroamérica. Los países más

afectados eran Guatemala y El Salvador, de hecho 1960 fue el año en que se afectó

un mayor volumen de la producción.435 Para el caso de África, la variedad de roya

que más incidía en los cultivos de maíz era P. polysora, considerada un tipo de roya

propia del continente americano que había llegado a África en el año de 1949,

devastando extensos cultivos en Ghana y Nigeria. El tema no era menor, si

apuntamos que en aquellos años Sudáfrica era el tercer exportador a nivel mundial

de maíz, por lo que se buscaba evitar la extensión de las epidemias. Además de

esto, en muchos países africanos el cultivo de maíz representaba un volumen

importante en la alimentación humana, mientras que en otros era el principal forraje

ganadero.436 Como dato adicional, Rhodesia ─actual República de Zimbawue─ fue

el segundo país (después de Estados Unidos) en sembrar maíz híbrido

comercialmente.437

Para el diseño de su gira, Schieber contó con las sugerencias de diferentes

investigadores de la FR con experiencia en África, entre ellos: Edwin J. Wellhausen,

Ralph Richardson y John McKelvey. Sumado a esto, Schieber recibió la asesoría

de Robert C. Moncur y Francis J. LeBeau del USDA, quienes le ayudaron a establecer

contactos previos a su visita a África.438 Durante su viaje, el guatemalteco visitó

Ghana,439 Nigeria, Etiopia, Kenia, Uganda, Rhodesia, Sudáfrica, Angola y Portugal,

desde dónde voló hacia Nueva York para entrevistarse con miembros de la FR antes

de su retorno a Guatemala.

Además de la observación de los cultivos de maíz en los diferentes países y

de la serie de entrevistas con funcionarios y científicos africanos, Schieber dictó

435 Corn Stunt Disease in Guatemala, Eugenio Schieber and Manlio Castillo, RAC, Collection R. F., Record Group 1.2, Series 319 E, Box 2, Folder 11. 436 Carta de Robert C. Moncure a Francis J. LeBeau del 14 de abril de 1962, RAC, Collection R. F., Record Group 1.2, Series 319, Box 2, Folder 11. 437 Carta de M. N. Harrison a Eugenio Schieber del 29 de abril de 196, RAC, Collection R. F., Record Group 1.2, Series 319, Box 2, Folder 11. 438 Report of Observations and Study of Maize Diseases in Africa, Eugenio Schieber, 1964, RAC, Collection R. F., Record Group 1.2, Series 319, Box 2, Folder 12. 439 Ver ilustración 36 en el anexo 2.

Page 134: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

134

varias conferencias sobre los tipos de roya que se conocían en América. Para ello,

utilizó proyecciones a color que mostraban los efectos de las royas en los cultivos.

Asimismo, Schieber registró que entre las principales variedades latinoamericanas

sembradas en aquel período en África sobresalía, aunque con alto grado de

susceptibilidad a las royas, Cuzco proveniente de Perú.440 De igual forma, corroboró

algunas de las observaciones mencionadas con anterioridad por algunos científicos

africanos al respecto de que las variedades de maíz colombiano eran por su

adaptabilidad al clima africano más adecuadas respecto de las mexicanas.441

Entre los resultados y propuestas más destacados del reporte final de

Schieber se encuentran: 1) Los cultivos de maíz de la región oeste de África eran

los más afectados por la roya del tipo P. polysora, 2) El programa inicial de la FR en

Nigeria permitiría ayudar al resto de los países vecinos a enfrentar las plagas

vegetales, 3) Etiopia era el país menos avanzado en investigación sobre el cultivo

de maíz, por lo que las variedades desarrolladas en América Latina serían de gran

utilidad para realizar siembras iniciales, 4) Las estaciones experimentales de Kenia

eran las más idóneas para arrancar la selección de variedades de maíz con mayor

grado de resistencia a la roya P. sorgui, 5) En Sudáfrica la principal plaga era la

variedad de tizón Helminthosporium turcicum, un problema en común con México,

por lo que indicaba que un trabajo coordinado con el Programa Agrícola Mexicano

sería de gran provecho, 6) A su juicio, la estación de Nueva Lisboa en Angola se

encontraba en buenas condiciones para avanzar en nuevas técnicas de

experimentación que impulsaran un Corn Belt africano, y 7) Proponía que los

jóvenes cultivadores y fitopatólogos de África realizaran estancias de estudio en el

CIMMYT.442 Estas recomendaciones fueron integradas paulatinamente.

El viaje de Schieber, a través del PCCMM, sirvió a propósitos más amplios del

PIMCA y especialmente de la División destinada al maíz, entonces bajo la

responsabilidad de Edwin J. Wellhausen, al evaluar la pertinencia de las nuevas

generaciones de semillas en África. Más aún, la investigación de Schieber ─hasta 440 Carta de Eugenio Schieber a Ralph W. Richardson del 17 de junio de 1965, RAC, Collection R. F., Record Group 1.2, Series 319, Box 2, Folder 12. 441 Carta de Edwin J. Wellhausen a M. N. Harrison del 18 de mayo de 1960, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 1, Folder 3. 442 Ibíd.

Page 135: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

135

entonces única en su tipo─ no sólo fue altamente apreciada por la FR pues también

generó interés por parte de compañías semilleras. Ejemplo de esto, es la solicitud

de Asgrow Seed Company para adquirir una copia del reporte de Schieber, el cual,

según se indica, sería de gran utilidad para la expansión comercial que la compañía

planeaba iniciar en África en la venta de semillas híbridas de maíz. 443

Lamentablemente en el RAC no se consigna la respuesta enviada a la compañía, no

obstante, es indicativo del valor que tenían estas investigaciones en el sector

privado, así como del nivel del PCCMM a escala internacional. Ahora bien, lo que sí

quedó registrado fue el envío de copias del reporte de viaje a las instancias que

recibieron al fitopatólogo durante su visita a África.

Aunado a esto, Schieber tenía experiencia en el manejo de enfermedades en

papas, gracias al trabajo que había tenido oportunidad de realizar junto a J. S.

Niederhauser ─responsable dentro de la sección de papas del PIMCA─ por lo que

tras sus observaciones en África, recomendó al programa extender la colaboración

hacía aquella región mediante el intercambio de las variedades mexicanas anita,

conchita y clarita con Rhodesia y Angola.444

Además de estas labores, Schieber era Consejal de la División del Caribe de

la Sociedad Americana de Fitopatología, por lo que muchos de sus avances en

investigación sobre México, Centroamérica y África fueron presentados en los

encuentros de la sociedad. Estás presentaciones fueron replicadas dentro de las

reuniones anuales del Programa Cooperativo Centroamericano para el

Mejoramiento de Cultivos Alimenticios, continuador del PCCMM.

3.1.4. Universidad de San Carlos, Guatemala La Universidad de San Carlos fundada en el año de 1676, durante el período

colonial, es una de las instituciones educativas más antiguas del continente

americano. Al igual que la mayoría de las universidades de aquél período sus

antecedentes se encuentran asociados a congregaciones religiosas, en este caso

443 Carta de Asgrow Seed Company a The Rockefeller Foundation del 3 de marzo de 1965, RAC, Collection R. F., Record Group 1.2, Series 319, Box 2, Folder 12. 444 Carta de Eugenio Schieber a John S. Niederhauser del 25 de diciembre de 1964, RAC, Collection R. F., Record Group 1.2, Series 319, Box 2, Folder 11.

Page 136: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

136

con el Arzobispo de Milán, San Carlos de Borromeo quien gestionó su desarrollo y

en honor a quien lleva su nombre la universidad. Sus primeras instalaciones se

ubicaron en Antigua, Guatemala; no obstante, a raíz del terremoto de 1773 se mudó

a la ciudad capital de Guatemala. Fue hasta 1946 que la universidad recibió

financiamiento para la creación de su Ciudad Universitaria en dónde se afincaron

sus 10 facultades, entre ellas la de Agronomía creada en 1950.

La iniciativa por crear la Facultad de Agronomía provino de un núcleo de

profesores preocupados porque la universidad impulsara la profesionalización de la

enseñanza agronómica en el país, pues al igual que en Costa Rica, el mayor título

otorgado por el sistema educativo guatemalteco ─a través de la Escuela Nacional

de Agricultura─ era el de Perito Agrícola. Ahora bien, para lograr el financiamiento

necesario para la construcción de un edificio independiente, la compra de equipo de

laboratorio, la formación de una biblioteca especializada y la renovación del plan de

estudios, este grupo de profesores adscrito a la Universidad de San Carlos recurrió

a apoyos de la FR y del Programa de Alianza para el Progreso. 445 Entre los

integrantes de este grupo de profesores se cuenta a algunos científicos asociados

a las actividades del PCCMM, como el Ing. Agrónomo Armando Fletes

(posteriormente becario de la FR), y el Ing. Químico Mario Brauner.

Entre 1954 y 1957 la FR otorgó una suma de 20 000 dólares destinados a la

compra de material de laboratorio, suplementos y libros. Si bien se trató de un monto

importante fue hasta el año de 1957 que la Facultad de Agronomía comenzó a

recibir un flujo constante de donaciones a través de la iniciativa “Programa para la

educación agrícola”, que inició a través de la Agencia Internacional para el

Desarrollo de Estados Unidos (USAID por sus siglas en inglés United States Agency

for International Development). Después, se sumó a las actividades Alianza para el

Progreso y extendió su objetivo para apoyar la profesionalización de la enseñanza

en ingeniería agrícola en Guatemala. Otros colaboradores fueron: la Universidad de

San Carlos, Kentucky University, la USAID y, en menor medida, la FR.

Alianza para el Progreso fue un programa de política exterior impulsado por

el presidente de Estados Unidos John F. Kennedy en el año de 1961, la idea básica

445 Ver ilustraciones 30, 31 y 32 en el anexo 2.

Page 137: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

137

del programa era promover el desarrollo en América Latina a través de la ayuda

estadunidense al tiempo de restar condiciones materiales para el avance del

comunismo; no obstante, las metas alcanzadas fueron muy cortas. La historiografía

sobre el tema generalmente se divide en dos posiciones. La primera, indica que los

asesores políticos de Kennedy se preocupaban verdaderamente por el desarrollo

del Tercer Mundo, por lo que se explica el fracaso del proyecto debido a las acciones

de las élites y grupos de interés latinoamericanos, al que se sumó la muerte de

Kennedy ocurrida el 22 de noviembre de 1963, con la cual se cortó la continuidad

del programa.446 La segunda, sostiene que la administración Kennedy no logró crear

políticas excepcionales y originales, ya que sus propuestas ─incluyendo a Alianza

para el Progreso─ eran resultado de una inercia en la tradición estadounidense de

búsqueda de la hegemonía política en el Hemisferio Occidental. Bajo esta

perspectiva, los impulsos desarrollistas no alcanzaron para que el breve gobierno

de Kennedy se desmarcara de la tendencia general resultante de la Segunda

Guerra Mundial.447

Para el caso de Guatemala, es de destacarse que, en la opinión de Levi J.

Horlacher ─redactor del informe del proyecto y Director del Programa desde

Kentucky─ el modesto tamaño del programa en educación agrícola en San Carlos

había permitido que los resultados fueran más provechosos y más duraderos en

comparación con iniciativas más ambiciosas.448 El programa tuvo una duración de

siete años, iniciando en 1957 y terminando en 1963, y la suma total de los gastos

del proyecto fue de 236 835 dólares, parte de las donaciones fue entregada por la

FR.449

La prioridad del programa fue apoyar la profesionalización de la carrera de

ingeniero agrónomo mediante la asesoría de profesores de Kentucky University.

Para tal efecto, una de las primeras labores de este equipo fue la evaluación de los

446 En esta línea destacan: Levinson, The Alliance That Lost, 1972; Latham, Modernization as Ideology, 2000, y Schlesinger, A Thousand Days, 2002. 447 Dentro de este grupo sobresalen: Rabe, The Most Dangerous, 1999; Taffet, Foreign Aid, 2007; y Field, Minas, balas, 2016. 448 Program of Agricultural Education in Guatemala, Alliance for Progress, 1963, RAC, Collection R. F., Record Group 1.2, Series 319, Box 2, Folder 13. 449 Ibíd.

Page 138: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

138

planes de estudio y de las condiciones de enseñanza para la elaboración de una

propuesta de reforma. Llama la atención la observación de que el sistema existente

promovía un enfoque práctico de la agricultura antes que uno conducente a la

especialización, en palabras del redactor del informe: La filosofía educativa prevaleciente en Guatemala, especialmente la referente a la agricultura, es que un hombre debe saber de todo, la antítesis de la especialización. Esta es la principal razón debido a la cual el plan de estudios está constituido en su presente forma. En otras palabras, en lugar de encontrar necesario llamar a cinco o diez hombres para resolver un problema, se espera que un solo hombre sea capaz de resolverlo. En consecuencia, su educación debe prepararlo para asumir esta responsabilidad.450

Según se observa, la situación era muy similar a la anteriormente descrita

para el caso de la Universidad de Costa Rica desde la perspectiva de Carballo.

Ahora bien, pensando en la preminencia que tenía el cultivo de maíz en el país y

siendo Guatemala uno de los principales promotores del PCCMM en Centroamérica,

no es difícil suponer que las mejoras en la preparación de agrónomos se valoraba

en la medida en que se encontraran en capacidad de avanzar más en el desarrollo

de variedades hibridas de maíz. De manera que se reformó el plan de estudios para

integrar con mayor profundidad materias de genética vegetal, específicamente las

referentes a experimentos mendelianos, que según se indica, tendrían que tener

demostraciones aplicadas al maíz. 451 Otra área de gran interés fue la de

entomología, en este caso las sugerencias las realizó el Dr. Juan G. Rodríguez de

Kentucky University, quien tenía experiencia en los trabajos de experimentación del

Programa Agrícola Mexicano y del propio PCCMM.452 Igualmente, se insistió en la

importancia de incluir materias especializadas en biometría y estadística avanzada,

así como en la extensión de las materias de ciencia animal, en especial en lo

referente a nutrición y forrajes.

Aunque también se incentivó la especialización de los laboratorios para el

manejo de semillas a través de la renovación de criterios de clasificación y

almacenamiento, se indicó que esa era una labor que se beneficiaría mucho de la

450 Ibíd. 451 Ibíd. 452 Ibíd.

Page 139: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

139

asociación de la universidad con empresas semilleras, por lo que no se destinó

suficiente presupuesto. Una vez más, se hace presente la vertiente comercial de

todos estos proyectos que apoyaron la creación y extensión de la revolución verde.

Si bien es cierto que se realizaron modificaciones de importancia, el plan de

estudios en San Carlos sólo se reformó parcialmente, pues a criterio de los

directivos de la universidad, Guatemala debía hacer un progresivo tránsito hacia la

especialización pues las exigencias del gobierno y de la iniciativa privada

demandaban amplias habilidades a los estudiosos de la agronomía.453 Aun así, la

evaluación de los beneficiados por el programa fue en lo general favorable, y como

gesto de agradecimiento se otorgó el título de profesor honorario a Levi J.

Horlacher.454

El programa también generó interés fuera de Centroamérica, así lo corrobora

el registro de personalidades asociadas al medio agronómico que visitaron San

Carlos, entre ellas: el Dr. Philip Blackerby de la Fundación Kellogg, el Dr. L. A. Laing

de la Universidad de Londres y UNESCO (por sus siglas en inglés United Nations

Educational, Scientific and Cultural Organization), el Ing. Leonel Robles G. de la

Escuela de Agricultura de Monterrey, México, Mr. Philip Cochin del Fondo Especial

de la ONU y el Dr. C. H. Kuile también de la ONU. Igualmente hubo visitas continuas

por parte de personal de la FR asociado al Programa en Ciencias Agrícolas, por la

frecuencia de sus viajes sobresale el Dr. Lewis M. Roberts, Director del Programa

Agrícola Colombiano entre 1954 y 1958, y Director Asociado de la División de

Agricultura de la FR desde 1960.

A pesar de los cambios políticos en Guatemala, ocurridos entre el golpe

militar contra el gobierno de Jacobo Arbenz y el derrocamiento de la presidencia de

Miguel Ydigoras Fuentes en 1963, la Universidad de San Carlos logró mantener su

autonomía y algunas prebendas, una de las más importantes fue la de ser autoridad

en la revalidación de estudios realizados en el extranjero para la labor profesional

en Guatemala. En aquel período la institución había consolidado su posición como

principal centro de estudios profesionales en agronomía, registrando un número

453 Ibíd. 454 Ibíd.

Page 140: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

140

creciente en la matricula que para el año de 1963 fue de 5 777 alumnos en la

Facultad de Agronomía ubicada en la Ciudad Universitaria de Guatemala.455 Puede

decirse que en buena medida fue resultado de las mutaciones que sufrió el plan de

estudios y de las transformaciones dirigidas a la especialización. Ahora bien, una

aspiración de los guatemaltecos que no se cumplió en aquél período fue la creación

de una división de estudios de posgrado, meta que tampoco se logró en Costa Rica.

3.2. El programa de becas de la FR para la movilidad de centroamericanos hacia México, Colombia y Estados Unidos: Capacitación técnica y estudios de posgrado En 1914 la FR otorgó sus primeras becas escolares, sin embargo, fue en 1917

cuando creó el Programa de Becas que hasta la década de 1970 había beneficiado

a un estimado de 10 000 personas en todo el mundo.456 Desde sus primeros años

en funcionamiento, este programa estableció una relación de colaboración muy

estrecha con otros de los proyectos de la FR, fomentando así las conexiones e

intercambios entre las regiones en las que operó. En efecto, uno de los rasgos

distintivos de la filantropía científica de la FR fue su internacionalismo.457 Al respecto

de este concepto, Tournès y Scott-Smith indican que desde 1910 y en especial

después de la Primera Guerra Mundial, los programas de becas comenzaron a ser

utilizados no sólo como instrumentos de la política nacional sino también como

medio para desarrollar la cooperación internacional y el entendimiento recíproco.458

De esta forma, el internacionalismo consideró la movilidad de personas e ideas

como una herramienta capaz de promover la paz a través de la creación de una

“mente internacional”.459 En este sentido, los becarios centroamericanos del área

agrícola se distinguen de otros grupos latinoamericanos al haber tenido un

455 Program of Agricultural Education in Guatemala, Alliance for Progress, 1963, RAC, Collection R. F., Record Group 1.2, Series 319, Box 2, Folder 13. 456 Tournès & Scott-Smith, Global Exchanges, 2018, [libro electrónico]. El programa de becas de la FR se inspiró en los lineamientos del programa de becas Rhodes. 457 Ibíd. 458 Ibíd. 459 Ibíd.

Page 141: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

141

intercambio muy próximo con los programas agrícolas de México y Colombia, es

decir más allá de las instancias estadunidenses.

Fernando Quesada ─estudioso del programa de becas de la FR en Chile─

apunta que las ciencias agrícolas fueron de las áreas más promovidas por las

agencias extranjeras en América Latina, sólo superadas por los apoyos a las

ciencias médicas y de la salud. Esta opinión es compartida por Mercedes A.

Jiménez 460 y Marcos Cueto, 461 quienes reconocen que el programa de becas

agrícolas de la FR contribuyó de forma permanente a la profesionalización de la

ingeniería agrícola y el fomento a los estudios de posgrado. El caso más

emblemático es México con la creación del Colegio de Postgraduados asociado a

la ENA de Chapingo, primera institución de estudios de posgrado agrícolas en

México y Centroamérica.

En tanto, Wilson Picado462 sugiere que en Centroamérica la irradiación de la

renovación en la investigación fue resultado del encuentro de las labores del IICA y

el STICA, ambos espacios coordinados intensamente con agencias

estadounidenses, a cuya labor de sumó la actividad del PCCMM. Sobre los alcances

internacionales del PCCMM, Picado sugiere que en buena medida la velocidad de

sus efectos fue resultado de su vinculación con la organización constante de

conferencias regionales destinadas al intercambio de avances y resultados de la

investigación sobre el maíz, “estas prácticas eran evidencias, en la escala regional,

de lo que estaba sucediendo a nivel mundial en cuanto a los procesos de producción

e intercambio de conocimientos agrícolas”,463 de manera que puede afirmarse que

“el ir y venir de semillas era, en sentido metafórico, el ir y venir de conocimientos

mediante la preparación de agrónomos alrededor de la nueva tecnología y con la

capacidad de aprovechar la creciente estructura institucional para la investigación

agrícola”.464

Para el funcionamiento del PCCMM el programa de becas fue muy importante

y su valor quedó expresado desde su primera reunión en 1954. En aquella ocasión 460 Jiménez, “La Fundación Rockefeller”, 1990, p. 973. 461 Cueto, Missionaries of Science, 1994, p. XV. 462 Picado Umaña, “Conexiones de la revolución”, 2012, p. 181. 463 Ibíd., p. 183. 464 Ibíd.

Page 142: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

142

Sterling Wortman ─primer director del PCCMM─ “informó sobre la existencia de

posibilidades de entrenamiento de larga y corta duración para personal de los

programas nacionales de mejoramiento de maíz en los centros de investigación en

México y Colombia”.465 A partir de entonces, la FR ─responsable de financiar los

apoyos─ impuso como condición que los beneficiados retornaran a su país de

origen para desempeñarse profesionalmente en alguna dependencia privada o de

gobierno ligada al medio rural y a la producción agrícola. Cabe mencionar que la FR

asignó este deber a todos los beneficiados del programa de becas desde que inició

su extensión en México.

Aunque a la FR correspondió asumir el financiamiento de los becarios, la

selección de los candidatos no fue una labor de ejecución exclusiva de ella, pues la

aprobación de los seleccionados era previamente pactada con los respectivos

Ministerios de Agricultura o con los centros de investigación asociados quienes

aseguraban un puesto de trabajo para los beneficiados. Por supuesto, la primera

intención de postulación provenía de la iniciativa personal de los interesados en

formarse dentro del programa de becas de la FR, de ahí que la integración de estas

personas deba comprenderse como la combinación de intereses en tres niveles: las

inquietudes y propósitos personales de los solicitantes, las prioridades

gubernamentales de cada país y los objetivos de la FR.

Cada uno de estos niveles abarca una comprensión distinta del propósito y

finalidad de la implementación de los avances científicos para la producción de maíz

en Centroamérica, principal objetivo del PCCMM. Esta diversa apropiación es

muestra de las complicaciones que afrontó el proyecto al involucrar a diferentes

actores, en este caso: a distintas instituciones de los seis países centroamericanos

y a la FR ─representante de la llamada “agricultura científica”. En suma, el análisis

de estos niveles da cuenta de los vaivenes en la implantación y/o adaptación en

Centroamérica de los modelos de estudio e investigación aplicada a la agricultura

creados en Estados Unidos, en específico de los vinculados a la revolución verde.

465 Proyecto Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Maíz, Primera reunión, 1954, p. 3.

Page 143: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

143

3.2.1. Proceso de selección y registro de los apoyos Para valorar adecuadamente el tono de la relación entre el PCCMM y el programa de

becas de la FR conviene explicar la tipología de los apoyos, que se dividieron en tres

categorías:

1. Becas colaborativas

Este tipo de apoyos no eran necesaria ni exclusivamente de tipo económico,

pues su rasgo distintivo fue el tono de colaboración y beneficio recíproco. La

asociación para estas becas quedaba acordada entre alguna institución de

gobierno o educación que se vería favorecida de los estudios del beneficiado al

incorporarlo o ascenderlo laboralmente, así como a título personal del

beneficiado quien se comprometía a colaborar con las iniciativas de la FR. El

tiempo de postulación y los procesos de selección, eran los más largos y

rigurosos de todo el programa de becas, llegando a demorar algunos años antes

de cumplir con los requerimientos mínimos para ser considerado candidato.

Además, la evaluación de los resultados académicos era una constante, pues

en la mayoría de los casos culminó con la obtención de grados de M. S. y PH. D.

2. Becas escolares

Estos apoyos fueron en lo general para el pago de la matrícula, y gastos de

traslado y manutención de los beneficiados quienes se desplazaban al

extranjero para realizar estudios de posgrado o capacitaciones avanzadas.

También se pedía un acuerdo con alguna institución del país de origen y era

igualmente importante que el estudiante gestionara previamente la aceptación

para su incorporación al centro de estudio de su interés.

3. Premios de capacitación

Estos apoyos eran otorgados como premio a estudiantes que por su labor

destacada en alguno de los programas de la FR eran recompensados con el pago

de algún curso de capacitación en la rama de su interés, así como fondos para

su manutención y traslado. A diferencia de las becas estudiantiles que se

Page 144: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

144

otorgaban a personas ya empleadas en algún centro de gobierno, los premios

tenían la perspectiva de incorporar laboralmente a los beneficiados en algún

programa de la FR.

Para el caso centroamericano las becas escolares fueron las más

numerosas, seguidas de las becas colaborativas. Los premios de capacitación

fueron menos recurrentes, registrando sólo una asignación a Honduras. Cabe

mencionar que el proceso de selección de los becarios era muy riguroso pues se

buscaba que la “inversión” en los estudiantes realmente pudiera generar impacto.

Los pasos de este proceso pueden ser resumidos así:

1. El solicitante preparaba su documentación y pedía apoyo del Ministerio de

Agricultura de su país o de algún centro de investigación asociado para que

respaldaran su postulación.

2. La FR recibía la documentación y establecía un período durante el cual algún

miembro del personal designado al área de becas haría una visita al país del

solicitante para entrevistar a los candidatos. Para el caso de las becas

asociativas la responsabilidad de la entrevista recaía en el coordinador del área

de becas, debido a esto, podían pasar algunos años para que coincidiera con su

visita.466

3. Si la entrevista era favorable, se entregaban a los solicitantes formularios que

debían ser enviados y acompañados de una respuesta de aceptación de la

institución de su interés para la realización de sus estudios.

4. Finalmente, la FR valoraba la pertinencia de su aplicación y de ser aceptado se

incorporaba por un plazo generalmente de 12 meses con posibilidad de

renovación. Para su seguimiento, se asignaba un tutor académico además de

patrocinadores (generalmente sus empleadores) quienes aseguraban apoyar la

continuidad de la labor del beneficiado.

466 En muchos casos las entrevistas fueron realizadas por Harry M. Miller Jr. ─Director asociado de la División de Ciencias Naturales y Agricultura, 1954─ y John J. McKelvey ─Asistente del Director de la misma División. Lo anterior corrobora la importancia del programa de becas para los directivos de las respectivas divisiones.

Page 145: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

145

El libro Missionaries of Science: The Rockefeller Foundation and Latin

America, coordinado por Marcos Cueto, es dentro de la historiografía de la

filantropía Rockefeller, uno de los primeros esfuerzos por aventurar líneas de

indagación fuera del campo económico. A pesar de que el tema de las becas no se

desarrolla, en la introducción se destaca su importante papel. Por ello, se registra el

número de asignaciones y premios de formación que fueron otorgados a estudiantes

latinoamericanos ─distinguiendo la nacionalidad de los beneficiados─ entre 1917 y

1962, mismas que fueron divididas en el área de Ciencias Naturales y Agricultura,

Ciencias Médicas y de Población, Humanidades y Ciencias Sociales. Su

sistematización indica que el área de Ciencias Naturales y Agricultura otorgó apoyos

a 664 latinoamericanos, de los cuales 37 corresponden a estudiantes

centroamericanos, entregados de la siguiente forma: 16 a Costa Rica, 9 a

Guatemala, 7 a Honduras y 5 a Nicaragua.467 Según este registro El Salvador y

Panamá no recibieron ningún apoyo.

A pesar del valor del trabajo de Cueto, por su originalidad y revisión

documental, para los fines de esta investigación se hizo necesario reexaminar los

registros de becarios en el RAC en el interés de ofrecer un conteo exacto que

abarcara los años de funcionamiento del PCCMM y un margen previo y posterior, que

va de 1953 a 1969. Se decidió iniciar el registro en 1953 pues en aquel año se becó

a estudiantes que posteriormente impulsaron la creación del proyecto

centroamericano. A pesar de que el PCCMM mutó en 1963 al pasar a la

administración de la OEA, las becas otorgadas hasta 1969 fueron resultado de las

gestiones del período asociativo del PCCMM y la FR, debido a esto se extendió el

corte temporal hasta esa fecha.

La lectura de los expedientes correspondientes a centroamericanos entre

1953 y 1966 arrojó resultados que no coinciden con el registro de Cueto. La

indagación propia mostró que se asignó un mayor número de apoyos, además de

que se corroboró que Panamá sí contó con becas escolares. Empero, no apareció

ningún expediente rotulado como de El Salvador, aunque la revisión detallada de

los historiales de Guatemala permitió encontrar que Miguel Ángel Guzmán Foresti,

467 Cueto, Missionaries of Science, 1994, p. XI.

Page 146: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

146

de nacionalidad salvadoreña, fue becario en el programa de Guatemala para la

realización de estudios de estadística en el North Carolina State College que

beneficiarían al INCAP, su centro de empleo.468 A pesar de estas precisiones, se

mantiene un aglutinamiento del mayor número de apoyos en Costa Rica y

Guatemala. Los detalles se presentan en el siguiente cuadro:469

Becas otorgadas en el marco del PCCMM, 1953-1969

País Becas colaborativas

Becas estudiantiles

Premios de capacitación

Total

Costa Rica 5 22 0 27

Guatemala 4 17 0 21

Honduras 1 11 1 13

Nicaragua 2 14 0 16

Panamá 0 4 0 4

Sumando los tipos de apoyos se tienen un total de 80, cabe indicar que Willy

Lucio Villena de nacionalidad boliviana, recibió dos becas estudiantiles por

Honduras y Nicaragua, de esta forma se tiene un total de 80 becarios con 81 becas.

Se trata de un número que rebasa significativamente el registro de Cueto, lo que

permite pensar que para la elaboración de las tablas de su libro contabilizó

solamente las becas correspondientes a los apoyos universitarios. El autor no ofrece

un listado de los nombres por lo que no es posible corroborar esta suposición. Ahora

bien, contar con 81 apoyos es un número elevado si consideramos que durante el

mismo período el país con más asignaciones fue México que, según el análisis de

Cueto, registró entre 1917 y 1970 un total de 198 apoyos al área agrícola. El registro

de los becarios centroamericanos se encuentra desglosado en los cuadros ubicados

en el anexo. Para el computó de la información se dividió por país y se ordenaron

los nombres por la fecha del otorgamiento de la beca y no siguiendo la ascendencia

468 RAC, Recorder Card, Collection R. F., Record Group 10.1, Subseries 2, Box 1. 469 Los datos para la elaboración del cuadro han sido tomados de las fichas expedientes y de los expedientes en el RAC.

Page 147: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

147

alfabética. Los datos que se incluyen son: tipo de apoyo, el nombre del becario, la

fecha de la aprobación de la beca, su nacionalidad, el sitio en que realizó sus

estudios, el tipo de formación que recibió y finalmente, su sitio de adscripción laboral

al momento de la solicitud del apoyo y su adscripción laboral posterior a su retorno

a su país de residencia a través del cual obtuvo la beca.

Igualmente importante es destacar que la revisión de los expedientes

permitió observar que las becas fueron entregadas para atender muy diversas áreas

de la investigación agrícola, que no sólo contemplaron los estudios experimentales

de bioquímica, genética, manejo de suelos, patología vegetal y mejoramiento de

cultivos, sino que también atendieron el estudio de veterinaria, patología animal,

producción de forrajes e incluso ciencias sociales. De manera que puede afirmarse

que los incentivos otorgados por la FR mantuvieron un equilibrio entre la

experimentación y la promoción científica. También es necesario apuntar que el

registro que a continuación se expone para los casos de Costa Rica y Guatemala

no se acotó a los becarios del área agrícola pues se incluyó a becarios de ciencias

sociales asociados al tema agrícola. A través de estudios de: economía agrícola,

difusión y comunicación científica, sociología rural, biblioteconomía y bibliografía

especializada.

Al momento de realizar la solitud de beca la mayoría de los beneficiados se

encontraba laborando en instancias ligadas a la actividad agrícola. En el caso de

los costarricenses sobresalen las siguientes dependencias: Ministerio de Agricultura

e Industria, Universidad de Costa Rica, IICA y STICA. Mientras que de Guatemala

destacan las siguientes instituciones: Ministerio de Agricultura, IAN, Universidad de

San Carlos, STICA y el INCAP.

Por lo que se refiere al país de destino, la indagación mostró que la mayor

cantidad de estudiantes realizaron sus estancias de formación en Estados

Unidos,470 seguido de México y Colombia. En el Programa Agrícola Mexicano los

beneficiados se incorporaron a la OEE, el Colegio de Postgraduados de la ENA ─hoy 470 Las principales fueron: Cornell University, Iowa State College of Agricultural and Mechanic Arts, North Carolina State College, University of Minnesota, University of Illinois, Michigan State University, Louisiana State University, California University, Pennsylvania State University, University of Florida, Rutgers University, Oklahoma State University, Texas A&M University, University of Wisconsin and Purdue University.

Page 148: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

148

Universidad Autónoma Chapingo─ y al INIA. En tanto que en el Programa Agrícola

Colombiano los becarios se instalaron en la Oficina de Investigaciones Especiales

y en el Centro de Investigación Agrícola de Tibaitatá. Ésta situación acentúa lo

fluidos que fueron los intercambios entre Centroamérica, México y Colombia.

Caso contrario fue el de Chile, pues no se registra que ningún becario

centroamericano viajase para formarse en el Programa Agrícola Chileno. Esto

puede deberse a que los chilenos tuvieron como prioridad el desarrollo de

variedades híbridas de trigo —grano fundamental de su alimentación— y no de

maíz, principal interés de los centroamericanos. No obstante, la ausencia de

intercambio no deja de ser llamativa si consideramos que ambos programas —el

PCCMM y el chileno— se gestaron casi en paralelo.

3.2.2. Perfil de los beneficiados La lectura de estos registros permitió observar que la edad promedio de los becarios

osciló entre los 25 y 40 años, y que los beneficiados fueron mayoritariamente

hombres casados y con hijos. De hecho, el apoyo de la beca contemplaba un

incremento al monto de manutención para el sostenimiento de la familia del becario,

ya fuese que estuviera residiendo en su país de origen o acompañando al

beneficiado a su lugar de estudios. Se prefirió becar a personas en este rango de

edad pues se buscaba que se encontraran en una etapa de madurez en su

formación académica y experiencia profesional. Además, es necesario considerar

que se trataba de un momento en el que la investigación y duración de la formación

académica se desarrollaba a un ritmo menos acelerado del actual. Dicho de otro

modo, en la década de 1950 la obtención de estudios de posgrado y el ascenso a

puestos directivos se daba a una edad más avanzada. Por otra parte, el único país

que registró becarias mujeres fue Costa Rica, ellas fueron:

1. Angelina Martínez, becaria colaborativa en la Universidad de Illinois para la

realización de estudios de Ciencias Bibliotecarias con especialización en el área

agrícola.

Page 149: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

149

2. Olga Lendvayova, becaria escolar para tomar cursos en Rutgers University

sobre Ciencias Bibliotecarias con énfasis en temas agrícolas. Ella recibió en

1963 una renovación para continuar sus estudios en University of North Carolina,

al término de los cuales obtuvo el grado de M. S. Asimismo, es de resaltarse que

Lenvayova participó durante sus estudios en el programa de entrenamiento de

especialistas de George Washington University para la realización de

bibliografías especializadas, la primera de ellas sobre arroz.471

3. María Dolores Malugani, becaria escolar para la realización de estudios de

Ciencias Bibliotecarias en Southern Illinois University.

4. Flerida Hernández, becaria escolar para la realización de estudios de Estadística

en el North Carolina State College. En un principio se consideró que podría

obtener el grado de M. S., no obstante, se le retiró esta oportunidad por

considerar que sus conocimientos en inglés y en matemáticas eran limitados

para avanzar en ese sentido.472

Además de que las mujeres representan apenas el 5.7 % del total de los

becarios, llama la atención que tres de ellas se ocupaban en el área de

biblioteconomía, y sólo una fue apoyada para integrarse en la de matemáticas

aplicadas. Asimismo, es indicativo que todas ellas fueran solteras y no tuvieran hijos

al momento de recibir la beca. Siguiendo la propuesta de Fernando Quirós este

conjunto de aspectos puede ser indicio de las dificultades que tuvieron las mujeres

para la movilidad educativa, no sólo en el medio universitario en general, sino

también en lo que a las disciplinas agronómicas compete en lo particular. 473

Esta consideración se reafirma al observar que dentro del personal directivo

de la FR empleado en la División de Agricultura solo encontramos registro de una

mujer. Se trata de Dorothy Parker quien fue designada responsable bibliógrafa del

Programa Agrícola Mexicano en 1955 y posteriormente, asignada a los programas

en Colombia, India y Centroamérica. En 1960 ascendió al puesto de Asistente del

Director de la División de Agricultura y finalmente, llegó a ocupar el cargo de

471 RAC, Recorder Card, Collection R. F., Record Group 10.1, Subseries 2, Box 1. 472 Ibíd. 473 Fernando Quesada, Report of Research, 2012, p. 4.

Page 150: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

150

Directora Asociado en el año de 1963. Se ejemplifica con este caso porque la

revisión de correspondencia da muestra de una continua relación entre Parker y las

becarias costarricenses ocupadas en estudios de Biblioteconomía. Así, el tipo de

integración que se hizo de las becarias centroamericanas fue una extensión de la

afiliación femenina a la División de Agricultura de la FR.

Por otra parte, es necesario decir que en aquello años la incorporación

femenina a los estudios superiores en agronomía era incipiente. Así, la primera

mujer en graduarse en el campo de la agronomía en la Universidad de Costa Rica

lo hizo en 1949,474 mientras que en la Universidad de San Carlos (Guatemala),

María Luisa Martínez Herrera, primera en obtener el título de Ingeniera Agrónoma

se graduó en 1968, es decir, dieciocho años después de que fuese fundada la

unidad académica. Con respecto a la trayectoria de Martínez Herrera, es de interés

destacar que sustentó una tesis, considerada la mejor de su generación, titulada:

“Efecto de ciertos hongos sobre el valor nutritivo, calidad y conservación del maíz

en Guatemala”. La investigación contó con los auspicios del INCAP y fue dirigida por

Ricardo Bressani, becario Rockefeller. En 1956, Bressani recibió una beca en el

marco de las actividades del PCCMM y de las investigaciones del INCAP para la

obtención del grado de PH. D. en Purdue University con un estudio sobre la

extracción y fraccionamiento de las proteínas de maíz.475 Visto así, la relación entre

Martínez Herrera y Bressani es muestra de la continuidad de las actividades en la

investigación con maíz potencializadas por el PCCMM.

Ahora bien, el manejo tan preciso de los estipendios, descrito a inicios de la

sección, contrasta con algunos casos en los que se evidencia que el control de las

becas no fue siempre de la manera más coordinada. Muy probablemente esto se

deba a la mayor o menor capacidad de los responsables de los Ministerios de

474 Curling, “La mujer como docente”, 1990, p. 231. 475 RAC, Recorder Card, Collection R. F., Record Group 10.1, Subseries 2, Box 1. Entre los logros científicos de Bressani se encuentra la invención de la Incaparina, una harina diseñada para combatir problemas nutricionales en Guatemala. Los ingredientes principales de la Incaparina son: harina de maíz y harina de soja, adicionada con vitamina A, vitamina B, ácido fólico, niacina, hierro y zinc. Además de contar con una amplia producción académica y de divulgación científica, Bressani recibió importantes distinciones, entre ellos: Doctor Honoris Causa por Purdue University, Doctor Honoris Causa por la Universidad del Valle de Guatemala, la orden del Quetzal en el Grado de Gran Cruz por el Gobierno de Guatemala y el Premio Internacional Danone para la Nutrición. Ver ilustraciones 28 y 29 en el anexo 2.

Page 151: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

151

Agricultura para consensuar con la FR la toma decisiones. Pongamos por caso el

del nicaragüense Enrique Baltodano Ramírez, quien en 1955 llegó a las

instalaciones del Programa Agrícola Mexicano ─entonces bajo la dirección de Edwin

J. Wellhausen─ afirmando ser beneficiario de una beca de la FR a través del

Ministerio de Agricultura de Nicaragua. Aunque en la OEE no se tenía noticia de tal

designación se permitió a Ramírez colaborar en la sección de maíz, siempre y

cuando él mismo solventara los gastos de su sostenimiento. 476 Como no se

encuentra su nombre en ningún registro de becas parece ser que su situación nunca

se hizo regular. El caso de Ramírez también es indicativo en otro sentido, pues es

muestra de que los documentos relativos a las becas consignados en los archivos,

en este caso el RAC, son fuente valiosa para el estudio de los postulantes aceptados

pero no de los rechazados. Es así que la indagación sobre este núcleo representa

otros retos y por supuesto, alberga nuevas respuestas acerca de los perfiles que se

buscaban.477

Otro aspecto que destaca de este grupo de becarios es que a pesar de estar

inscritos en el programa de becas con asignaciones a Centroamérica en al menos

la mitad de los casos su nacionalidad no corresponde con su país de residencia a

través del cual recibió el apoyo. Ejemplo de ello es el caso a Ángel Salazar Blacud

—coordinador del PCCMM— de nacionalidad boliviana quien recibió una beca a

través de Nicaragua, su país de residencia. 478 Otros casos son los de Olga

Lendvayova de nacionalidad checa (o costarricense) y María Dolores Malugani de

nacionalidad puertorriqueña, ambas beneficiadas por el programa de becas desde

Costa Rica.479

476 Carta de Edwin de J. Wellhausen a J. George Harrar del 14 de febrero de 1957, RAC, Collection R. F., Record Group 10.1, Series 313 E, Box 163, Folder 2521. 477 Ludovic Tournès y Gilles Scott-Smith apuntan que el estudio de los rechazados por el programa de becas contribuye a romper la narrativa tradicional que fija su atención en los triunfadores y más famosos becarios. Los autores reconocen que parte del interés en estudiar este tipo de programas se ha desprendido del renombre de algunas de estas figuras, entre ellas: J. William Fulbright, Dean Rusk y Walt W Rostow becarios del programa de la Fundación Rhodes, el economista sueco Gunnar Myrdal y el biólogo francés Jacques Monod becarios de la Fundación Rockefeller, el compositor norteamericano Philip Glass y el político español Javier Solana becarios Fullbright y los primeros ministros Margaret Tatcher y Tony Blair becarios del Foreign Leader Program. Tournès & Scott-Smith, Global Exchanges, 2018, [libro electrónico]. 478 RAC, Recorder Card, Collection R. F., Record Group 10.1, Subseries 2, Box 1. 479 Ibíd.

Page 152: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

152

La heterogeneidad en la nacionalidad de los becarios es un rasgo distintivo

del caso centroamericano, el cual contrasta con la correspondencia entre

nacionalidad y país de residencia que se observa en las fichas-expediente de los

becarios de otros países como México, Filipinas y China. 480 La razón de este

fenómeno puede encontrarse en que el IICA y el STICA, fuertemente asociados al

PCCMM, mantenían una conformación marcadamente internacional, por lo que

empleaban a científicos e investigadores de todo el continente americano. Además

de esto, en los expedientes se observa que el Director del IICA o personal directivo

del STICA fue muchas veces el patrocinador de los becarios.

En cuanto a los criterios para la selección, la documentación sugiere que

además de méritos académicos, profesionales y las recomendaciones, se buscaba

que los becarios tuvieran liderazgo. Se afirmaba que cada becario era instruido para

ser pionero en la renovación científica de su país y en la formación de nuevos

recursos humanos. Por consiguiente, la integración de los centroamericanos al

programa de becas debe ser considerada como el punto de encuentro entre la

trayectoria laboral de los beneficiados, los intereses de la FR y los gobiernos

centroamericanos. En este sentido es plausible decir que la llegada de las becas

más que inaugurar un episodio académico y profesional en la vida de los

beneficiados, fueron incentivos otorgados a personas que ya desempeñaban

funciones claves de la investigación agrícola, aún si en su historial no contaban con

títulos avanzados que los acreditaran. Dicho de otro modo, los beneficiados por el

programa de becas en el marco del PCCMM no eran estudiantes destacados sino

empleados sobresalientes dentro de la estructura de gobierno agrícola.

Asimismo, es menester mencionar que algunos de los becarios Rockefeller

ya habían recibido otras becas, lo que les había permitido realizar estudios en el

extranjero y estar en mejores condiciones de preparación para ser considerados por

el programa de becas de la FR. Entre quienes recibieron apoyos por parte del ICA

destaca: el guatemalteco Astolfo Fumagalli Culebro quien recibió una beca para

realizar estudios de B. S. en el Iowa State University.481 Igualmente, Luis Arturo

480 Ibíd. 481 Personal History and Application for a Scholarship in Agricultural Sciences, Astolfo Fumagalli Culebro, RAC, Collection R. F., Record Group 10.1, Series 319 E, Box 171, Folder 2630.

Page 153: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

153

Montoya Armas, de nacionalidad peruana y residente en Costa Rica, recibió apoyo

por parte del USDA para realizar estudios de posgrado en el IICA por un período de

15 meses.482 En tanto que Ricardo Bressani, de nacionalidad guatemalteca, recibió

una beca por la Universidad de Dayton para la realización de sus estudios de B. S.483

Otro ejemplo, también de Guatemala, es el de Miguel Ángel Guzmán Foresti, quien

fue becado por la Fundación Kellogg para realizar sus estudios de maestría en North

Carolina State College.484

3.2.3. Estancias durante la realización de sus estudios y trayectorias profesionales Para profundizar sobre este aspecto, me remitiré brevemente a la exposición del

caso de Alfredo Carballo Quirós, quien además de ser el primer coordinador del

PCCMM fue uno de los primeros beneficiados de este programa. A partir del caso de

Carballo y de la somera exposición de su trayectoria escolar y profesional, es

posible aproximar un análisis del impacto del programa de becas. Es de

considerarse que el caso de Carballo, por ser coordinador y tener gran capacidad

de gestión con la FR, permite vislumbrar los mayores alcances de este programa.

Esto es, observar a través del caso del más beneficiado los logros personales y

profesionales. Las preguntas rectoras de esta reflexión fueron: ¿Qué oportunidades

encontró Carballo para estudiar Centroamérica desde Estados Unidos? Y ¿Qué

vías propició para encauzar esfuerzos hacia el avance del PCCMM?

Carballo cursó su bachillerato en el Liceo de Costa Rica entre 1933 y 1937,

posteriormente, realizó sus estudios de licenciatura en la Universidad de Costa Rica

entre 1937 y 1942 obteniendo el título de Ingeniero Agrónomo. 485 Como

profesionista fue empleado por el Ministerio de Agricultura de Costa Rica para

ocupar el cargo de Director de la sección de cultivos de tierras bajas entre 1949 y

482 Personal History and Application for a Fellowship in Agricultural Sciences, Luis Arturo Montoya Armas, RAC, Collection R. F., Record Group 10.1, Series 313 E, Box 164, Folder 2537. 483 Personal History and Application for a Scholarship in Agricultural Sciences, Ricardo Bressani, RAC, Collection R. F., Record Group 10.1, Series 317 E 319 E, Box 17, Folder 2624. 484 Personal History and Application for a Scholarship in Agricultural Sciences, Miguel Ángel Guzmán Foresti, RAC, Collection R. F., Record Group 10.1, Series 319 E, Box 171, Folder 2633. 485 RAC, Recorder Card, Collection R. F., Record Group 10.1, Subseries 2, Box 1.

Page 154: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

154

1954. 486 Como becario de capacitación, Carballo participó durante 1952 en la

elaboración de las colecciones de maíz que se crearon en el Programa Agrícola

Mexicano ─en el marco de las labores del Comité de Preservación de Variedades

Indígenas de Maíz─ y le fue encomendada la recolección de las muestras

provenientes de Centroamérica.487

En una misiva de 1952 redactada por George J. Harrar ─Director de la

División de Agricultura─ dirigida a Edwin de J. Wellhausen ─Director del Programa

Agrícola Mexicano─ se indica que Carballo contaba con aptitudes y posibilidades

de ser becado por la FR para la realización de un posgrado. A condición de que

regresara y permaneciera el tiempo suficiente en Costa Rica para lograr echar andar

un programa que sustentará mejor sus méritos y le diera reconocimiento como

científico. 488 Como se explicó en el segundo capítulo, esta primera experiencia de

Carballo en la experimentación de maíz en Costa Rica puso los cimientos de lo que

dos años después sería el PCCMM. Así, en 1955, cuando Carballo era coordinador

del PCCMM, Wellhausen propuso que el costarricense realizara su posgrado con el

apoyo de una beca en el Iowa State College bajo la dirección del Dr. G. F.

Sprague.489 Tras su titulación en 1957, Carballo volvió a Costa Rica y en 1959 fue

becado para continuar con estudios de PH. D. en el North Carolina State College bajo

la tutoría del Dr. H. F. Robinson.

486 Ibíd. 487 Carta de Alfredo Carballo Quirós a Kenneth Wernimont, febrero 27 de 1961, RAC, Collection R. F., Record Group 10.1, Series 313 E, Box 163, Folder 2520. 488 Carta de George Harrar a Edwin de J. Wellhausen, diciembre 30 de 1952, RAC, Collection R. F., Record Group 10.1, Series 313 E, Box 163, Folder 2519. 489 Es indicativo del valor que Carballo confería a esta oportunidad el agradecimiento que escribió a Wellhausen, que a la letra dice: “Como esta brillante oportunidad que la Fundación me brinda para prepararme mejor tiene mucho de sus buenos consejos y de su buena voluntad para conmigo, no quiero dejar pasar esta oportunidad sin hacerle patente mi profundo agradecimiento por sus valiosísimos consejos y su amistosa ayuda y asegurarle que espero tener la oportunidad, en el futuro, de retribuirle en el límite de mis posibilidades tanta gentileza de su parte. Realmente todo esto arranca de aquellos días en que usted tan bondadosamente me llevó a trabajar a su lado; ocasión en que no sólo aprendí la mayor parte de lo que actualmente pueda saber en mejoramiento de Maíz, sino que también pude recibir su consejo y ayuda desinteresados, que de tanto valor me fueron en todo momento. Siempre guardaré muy gratos recuerdos de mis días de trabajo a su lado y eternamente le estaré agradecido por los inúmeros favores de usted recibidos.” Carta de Alfredo Carballo a Edwin de J. Wellhausen, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 74.

Page 155: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

155

El proceso de elaboración de la tesis de Carballo para la obtención del grado

de PH. D. es revelador sobre las posibilidades que encontró para estudiar

Centroamérica desde Estados Unidos. Originalmente, Carballo tenía planeado

realizar un estudio de variaciones genéticas de maíz utilizando los datos obtenidos

durante algunos ciclos de prueba de variedades mexicanas, colombianas y

centroamericanas de las actividades del PCCMM. Sin embargo, su tutor valoró que el

registro estadístico de las mismas era inexacto y que por tanto los datos obtenidos

eran inútiles para la elaboración de una investigación de este tipo. Por este motivo

el trabajo de grado de Carballo se convirtió en un análisis comparativo de

variedades de maíz mexicanas sembradas en Estados Unidos y en México. Ahora

bien, una accidental pérdida del material sembrado en Estados Unidos obligó a que

Carballo acotará su tesis al análisis de las variaciones de los cultivos en México.

Así, la tesis fue concluida y defendida bajo el título “Variaciones genéticas en una

variedad mexicana de maíz de la raza Tuxpeño”, cabe destacar que esa variedad

era resultado del programa de hibridación de maíz que la FR impulsó en México.

Este viraje en los planes de Carballo, lo llevaron a exponer de manera amplia

su punto de vista sobre el programa de becas. Así, en una misiva dirigida a Kenneth

Wernimont —Asistente del Director de la División de Agricultura— declara su sentir

respecto a su experiencia estudiando en North Carolina. En la carta subraya su

desaprobación a la forma en que su tutor desplazó de la investigación su principal

interés: formarse de manera adecuada para atender las necesidades específicas de

Centroamérica. Por la claridad de sus palabras se transcribe a continuación un

fragmento que da cuenta no sólo de su experiencia durante sus estudios de

doctorado, sino más importante aún del sentido que el mismo Carballo daba a su

formación dentro de un amplio proyecto de renovación de la investigación científica

en América Latina: En mi opinión, para mi país y para muchos otros países hispanoamericanos son más necesarios en estos momentos técnicos con una clara idea de la importancia de la investigación, que investigadores muy refinados o altamente especializados que se encuentran con que al regresar no tienen cabida en un medio donde no hay aún consciencia favorable a la investigación en las esferas oficiales y aún públicas. Nosotros necesitamos actualmente más técnicos tipo “leader” que sean capaces de despertar consciencia entre nuestros políticos y en nuestro medio en general, preparando con ello el camino a los futuros investigadores especializados. (…)

Page 156: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

156

Por eso no he querido convertirme en un especialista refinado. Porque siento que técnicos con buenos conocimientos generales de Agronomía podemos hacer mucho por desterrar el empirismo de los Ministerios de Agricultura y entidades oficiales dedicadas a la investigación agrícola en América Latina, como paso previo a la futura estructuración de un vasto plan de investigación en problemas científicos fundamentales. Nuestros problemas fundamentales actuales son producir más arroz, más maíz, más frijoles o más carne, y esto no lo vamos a poder hacer con individuos altamente especializados en Genética Cuantitativa, laboratoristas, o de cualquier otra índole; y mientras no resolvamos estos urgentes problemas lo que seguimos haciendo es darles argumentos a los empíricos contra los técnicos. Porque creo firmemente en nuestra misión como “pioneros”, es que me he resistido a convertirme en un refinado especialista y he tendido a acumular más conocimientos generales que formen algo así como un arsenal que me permita enfrentarme al medio ambiente. El “maicero” nuestro debe saber genética del maíz, pero también debe entender de suelos y abonos, plagas y enfermedades, y otros factores que le ayuden a hacerle frente a las responsabilidades a su cargo que se concretan a “aumentar la producción de maíz”. Pensar que nuestros países pueden sostener un especialista en cada una de estas ramas, o un cuantitativista dedicado por décadas a sus números y modelos matemáticos, es una quimera que está lejísimos de realizarse en Latinoamérica.490

Este fragmento es contundente al mostrar que Carballo observó que los

problemas de la producción agrícola eran un común denominador en América

Latina, y que por tanto, la solución a los mismos debía generarse de manera

coordinada. Quizá por ello, Carballo apoyó la creación del PCCMM con un claro

énfasis en el aspecto de la colaboración. Este extracto también explica, al menos

parcialmente, el cambio en el posicionamiento de Carballo a propósito de la

enseñanza agrícola desde una vertiente práctica o especializada. Como se indicó

en la primera sección del capítulo, durante 1957 Carballo era promotor de que la

Universidad de Costa Rica avanzara en la especialización, aún si para ello era

menester recibir apoyo externo. Según muestra ésta carta, en 1961 Carballo había

cambiado su parecer pues sostenía que la investigación y enseñanza en la región

debía promoverse desde un aspecto práctico por ser lo más adecuado para la

atención de los problemas de la producción; y menos desde un ángulo puramente

teórico y ajeno al medio latinoamericano el cual promovía la alta especialización,

entiéndase el modelo estadunidense.

490 Carta de Alfredo Carballo Quirós a Kenneth Wernimont, febrero 27 de 1961, RAC, Collection R. F., Record Group 10.1, Series 313 E, Box 163, Folder 2520.

Page 157: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

157

Esta distinción es sumamente importante, porque además de develar que

Carballo no fue un mero receptor de las ideas estadunidenses promovidas por la

FR, da muestra de la creatividad y evolución de su pensamiento al reconocer las

peculiaridades y necesidades de su medio a la luz de sus propias experiencias como

estudiante en Estados Unidos. Dicho de otro modo, su valoración pone al centro la

necesidad de la adaptación de los avances científicos y tecnológicos

estadounidenses a la realidad latinoamericana y más específicamente a la

centroamericana. Esta situación se corrobora cuando se refiere al ambiente

académico que encontró en North Carolina: Es por mantenerme fiel a mis ideas que he encontrado las dificultades que he venido padeciendo aquí, entre gentes que no solo desconocen nuestros problemas y necesidades, sino que tampoco quieren hacer un esfuerzo por comprenderlos y tratan de sacar las soluciones de donde mismo sacan las que pueden corresponder a este medio, de los E. U. A., pero jamás de mi país, por ejemplo. (…)

Aquí me di cuenta de que me las tendría que ver con uno de esos clásicos ejemplares [refiriéndose a su tutor el Dr. H. F. Robinson] que consideran que sólo los “Americanos” hacen las cosas bien y las mejores. (…) Yo deseaba un plan de estudios más acorde con nuestras necesidades, él elaboró un plan de estudios plagado de cursos de “undergraduate” en Cálculo, Geometría Analítica y qué se yo qué más. 491

Por lo que se refiere específicamente al maíz ─tema central de los estudios

de Carballo e interés máximo del PCCMM─ es destacable una distinción entre las

finalidades, que según la visión del costarricense, movían los trabajos de

estadunidenses y latinoamericanos:

Para mí, ellos no están trabajando “en maíz”, sino “con maíz”, que es muy diferente. Ellos usan maíz porque es una planta muy conveniente para sus investigaciones en Genética Cuantitativa, investigaciones basadas en modelos matemáticos derivados según su leal saber y entender y plagados de asunciones poco realistas, pero que les permiten llenar hasta libros de números, números y más números; pero sin que de tanto número, modelos y asunciones, haya salido una sola variedad mejorada de maíz. Cuantitativa es una valiosa rama de la Genética, pero no es la panacea que aquí pretenden que es. Bioquímica es muy importante y está progresando enormemente hacia el conocimiento del gene, su estructura y su función o modo de acción, y no mediante modelos irreales, sino en tubos de ensayo y mediante reacciones sujetas a repetición y mediciones exactas. Bioquímica no es por esto “la” importante rama.492

491 Ibíd. 492 Ibíd.

Page 158: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

158

Por otro lado, Carballo, en su calidad de coordinador del PCCMM, comenzó a

tener poder de decisión en la designación de becas, su recomendación era

particularmente valiosa pues él debía asegurar el enlace entre la capacitación de

personal y los planes del proyecto. La opinión de Carballo también era importante

debido a que al haber sido becario conocía los procedimientos a seguir y podía dar

cuenta de las capacidades de los solicitantes para cumplir con las obligaciones que

implicaba obtener una beca. Dicho de otra manera, la comunicación entre becarios,

postulantes y becarios graduados es otro circuito de intercambio a considerar. Entre

los recomendados de Carballo destaca Rudy Venegas Moreno, quien laboraba en

el Ministerio de Agricultura de Costa Rica y fue apoyado para realizar estudios en la

Universidad de California en Berkeley.

A continuación se exponen otras dificultades que enfrentaron los estudiantes

durante sus estancias de estudio. Para ejemplificar sobre los problemas de índole

personal, recupero el caso del guatemalteco Óscar Nery Sosa, quien realizó sus

estudios en University of Minnesota resultado de una beca colaborativa para

completar estudios avanzados en patología vegetal y la obtención del grado de M.

S. Su tutor, el profesor Thomas King, reportó que Sosa mantuvo un trabajo constante

y que destacaba por su inteligencia, dedicación y carisma, no obstante, también

indicó que la labor del estudiante se vio impedida hacia el final de su estancia debido

a que su padre enfermó gravemente. A pesar de que fue operado en Minnesota,

perdió la vista y esa situación mermó hondamente el desempeño de Sosa. 493

Asimismo, se dejó constancia de que el mismo Sosa padeció gravemente de salud,

pues le fue realizada una tonsilectomía, que se agravó a causa de una infección.

Debido a todo esto, se decidió que Sosa volviera a Guatemala para que completara

su tesis de maestría allá, no obstante, no obtuvo el grado de M. S.494 Otro estudiante

que también enfermó gravemente durante sus estudios en Louisiana State

493 Carta de Thomas H. King a Jesse P. Perry Jr. del 19 de octubre de 1962, RAC, Collection R. F., Record Group 10.1, Series 319 E- 321 E, Box 172, Folder 2644. 494 RAC, Recorder Card, Collection R. F., Record Group 10.1, Subseries 2, Box 1.

Page 159: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

159

University fue el costarricense Álvaro Cordero Rojas, quien desarrolló una úlcera

que lo mantuvo hospitalizado largo tiempo. 495

Por su puesto, el proceso de adaptación también era uno de los retos que

enfrentaban los becarios durante su estancia en el exterior. Por ejemplo, se reportó

que Fernando Fernández de Córdova Huerta, becario escolar por parte de

Honduras, para realizar estudios avanzados en fertilidad del suelo y química en la

Universidad de Wisconsin, tuvo serios problemas para adaptarse a la vida en

Madison. De hecho, se indica que cayó en depresión y se hizo necesario que tomara

terapia con un psicólogo de la universidad, fue por ello que debió volver a

Honduras.496 Ahora bien, se le concedió la oportunidad de volver años más tarde, y

obtuvo su grado de PH. D. en 1968. En su expediente queda constancia de que, a

diferencia de otros becarios, desarrolló en su trabajo de tesis un tema concerniente

a Centroamérica y de hecho, tuvo la oportunidad de realizar una gira para la

recolección de muestras de suelo, bajo la tutoría de L. E. Engelbert.497

Por otra parte, en algunos casos el retraso para la obtención del grado se

debía a eventualidades en el desarrollo de las investigaciones que tenían como

centro el estudio de Centroamérica. Tal fue el caso de Rodolfo Eduardo Quirós-

Guardia, quien fue becado para completar estudios avanzados en economía

agrícola y obtener el grado de PH. D. en University of Wisconsin. Su tema de tesis

refería a la integración económica por lo que fue empleado por la Secretaría de

Integración Económica, IICA, Guatemala que laboró activamente en el desarrollo del

Mercado Común Centroamericano. De esta forma, la defensa de su tesis se vio

retrasada pues Carlos Castillo ─Secretario Ejecutivo del proyecto por Costa Rica─

retuvo a Quirós-Guardia en Guatemala por largo tiempo ante las dificultades que la

iniciativa afrontó a inicios de la década de 1970.

En otros casos, los menos frecuentes, el estudiante no logró completar la

obtención de un grado de posgrado. Fue el caso de Bernardo Alfonso Roehrs, de

nacionalidad guatemalteca, quien a través de Honduras obtuvo en 1959 un premio

de capacitación para realizar estudios avanzados en economía agrícola y vida rural

495 Ibíd. 496 Ibíd. 497 Ibíd.

Page 160: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

160

para la obtención del grado de M. S. en Cornell University. En su expediente se indica

que el profesor C. L. Darrah, comunicó que durante su segundo semestre Roehrs

comenzó a tener dificultades por no contar con el suficiente bagaje de

conocimientos en economía agrícola.498 Esta opinión fue compartida por Kenneth

Wernimont ─Asistente del Director de la División de Ciencias Agrícolas de la FR─

por lo que se le canceló su estadía. A pesar de ello, se hizo énfasis en su buen

entusiasmo como estudiante y sus buenos pensamientos.499

Para mitigar el efecto de estas dificultades fueron importantes las relaciones

de amistad y profesionales que los becarios fueron capaces de desarrollar durante

sus estudios. Dependiendo de su centro de estudios, los centroamericanos pudieron

encontrar un mayor número de compañeros de origen latinoamericano, europeo o

asiático, esta situación y un manejo avanzado, o no, en el idioma inglés modelaron

su experiencia. A estos factores debe agregarse el clima, el cambio de régimen

alimenticio, los eventuales problemas de salud y por supuesto, el manejo de un

presupuesto ajustado. La lectura de la correspondencia, sugiere que algunos

estudiantes se adaptaron mucho mejor que otros y algunos incluso estuvieron en

condición de apoyar a otros estudiantes. Tal es el caso de Astolfo Fumagalli

Culebro, quien a decir de su tutor J. F. Carter contaba con un optimismo capaz de

alentar al resto de estudiantes foráneos que coincidieron con él en North Dakota

State University.500

Aunque fueron pocos los casos en los que una beca se aprobó y el becario

declinó antes de formalizar el acuerdo, estas historias son muestra de la forma en

que complicaciones personales atravesaron la concreción de planes profesionales.

Uno de los ejemplos que mejor expone este punto es el del guatemalteco Alfonso

Aníbal Arriaga Maldonado Perito Agrícola egresado de la Escuela Nacional de

Agronomía asistente técnico de Instituto Nacional Agrícola y Ganadero en “La

Aurora”.501 En 1961 a Arriaga le fue otorgado un premio de capacitación ─el único

que se hubiese concretado para Guatemala─ en el manejo de arroz. Originalmente, 498 Ibíd. 499 Ibíd. 500 Report on Fellow or Scholar in the Agricultural Sciences, RAC, Collection R. F., Record Group 10.1, Series 319 E, Box 171, Folder 2630. 501 Ibíd.

Page 161: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

161

Arriaga recibiría su entrenamiento por seis meses en el Programa Agrícola

Colombiano, no obstante, la salida del Dr. Peter R. Jennings ─responsable del

programa en arroz─ hacia el IRRI en Filipinas canceló esta oportunidad pues se

consideró que el guatemalteco no podría recibir la instrucción adecuada.502 Ahora

bien, debido a que la FR estaba muy interesada en apoyar a Arriaga por su

trayectoria profesional, se decidió otorgarle una segunda oportunidad para estudiar

durante cuatro meses en el Rice and Pasture Research Station en Beaumnot,

Texas.503 A pesar de estas consideraciones, Arriaga declinó la segunda asignación

argumentando que sus circunstancias familiares le impedían aceptar la beca,504

también es factible pensar que Arriaga no se interesara en estudiar en Texas.

Ejemplo de la cancelación de la beca, es el del cubano Fermín Francisco

Balerdi Estanga quien fue becado en 1967 para recibir entrenamiento avanzado en

fertilidad del suelo y nutrición vegetal en University of Florida a través del programa

de Costa Rica, en donde residía y trabajaba como asistente de investigación en el

IICA. Balerdi comenzó sus estudios y según se consigna en la correspondencia de

su tutor se desempeñó de forma adecuada, no obstante, el cubano pidió la

cancelación de su beca pues declaro que no tenía intenciones de volver a Costa

Rica. Inmediatamente la FR atendió su solicitud pues reinsertarse en su país de

residencia era un requisito fundamental.

Como se ha destacado, la experiencia de los becarios durante su estancia

de estudios les permitió confrontar sus ideas en un ambiente distinto al que se

desempeñaban en Centroamérica. Aunque algunos fueron más críticos que otros

respecto a los fines y lineamientos del programa de becas, la mayor parte de ellos

reiteraba el valor que este programa tenía para la formación de científicos, para el

impulso de la investigación y por supuesto, para el alivio de los que ellos asumían

como principales retos de la agricultura.

502 Carta de Kenneth Wernimont a A. Aníbal Arriaga Maldonado del 10 de marzo de 1961, RAC, Collection R. F., Record Group 10.1, Series 317 E- 319 E, Box 170, Folder 2622. 503 Carta de Janet M. Paine a A. Aníbal Arriaga Maldonado del 6 de junio de 1961, RAC, Collection R. F., Record Group 10.1, Series 317 E- 319 E, Box 170, Folder 2622. 504 Carta de A. Aníbal Arriaga Maldonado a Kenneth Wernimont del 14 de junio de 1961, RAC, Collection R. F., Record Group 10.1, Series 317 E- 319 E, Box 170, Folder 2622.

Page 162: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

162

En este sentido es significativa la opinión del guatemalteco Jorge Luis Juárez

Pérez, quien recibió una beca para su capacitación en el cultivo de cereales en el

Programa Agrícola Mexicano en 1962, e indicó: “Es indudable que al proporcionar

becas para el entrenamiento de personal técnico en la producción y mejoramiento

de cultivos básicos alimenticios, se presta a los países subdesarrollados la más

valiosa de las ayudas, ya que el incremento en rendimiento de tan importantes

cultivos redundará directamente en el mejoramiento de las condiciones de vida de

sus habitantes.”505

Desde un posicionamiento cercano, el también guatemalteco Antonio Aníbal

Sandoval Sagastume, coordinador del plan nacional del PCCMM en su país, indicó al

término de sus estudios de Maestría en Genética Vegetal en el Colegio de

Postgraduados, México: “Estoy seguro que el entrenamiento a nivel, de

postgraduado en los campos de la ciencia y la tecnología, es un factor crucial que

contribuirá a ese impacto que necesitan nuestros pueblos para elevar su eficiencia

de producción y así combatir esa economía de subsistencia que es la base de

sustentación de nuestros subdesarrollo.”506

Por último, es conveniente indicar que todos los beneficiados por el programa

de becas retornaron a su lugar de origen y se insertaron laboralmente en las

dependencias agrícolas del Estado, como profesores en las universidades dirigidas

a la educación agrícola o como asesores de empresas privadas nacionales y

extranjeras. Incuso algunos obtuvieron un ascenso, pongamos por caso el de

William Otto Pfaeffle, de nacionalidad nicaragüense, quien obtuvo una beca

colaborativa en 1956 para realizar estudios avanzados en toxicología y agronomía

general en el Iowa State College, gracias a los cuales obtuvo su promoción en el

STICA, pasando de tercer asistente del Departamento de Entomología a

505 Reporte final del entrenamiento que sobre el mejoramiento de cereales recibí de las Estaciones Experimentales del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, S. A. G., mediante una beca concedida por la Fundación Rockefeller, del 26 de abril al 26 de octubre de 1962, RAC, Collection R. F., Record Group 10.1, Series 319 E, Box 171, Folder 2634. 506 Sandoval agrega que: “Durante todos estos años de relación con científicos y funcionarios de la Fundación Rockefeller, me he dado cuenta de que uno de los programas focales de la Fundación ha sido el entrenamiento de técnicos de todo el mundo, que serán en el futuro los líderes que dirigirán esa batalla que tiene la especie humana contra el hambre y el bajo standard de vida.” Carta de Antonio Aníbal Sandoval Sagastume a Edwin del J. Wellhausen del 3 de septiembre de 1964, RAC, Collection R. F., Record Group 10.1, Series 319 E- 321 E, Box 172, Folder 2641.

Page 163: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

163

Entomólogo.507 Ahora bien, no se descarta que muchos de los becarios obtuvieran

un mejor sueldo tras sus estudios, aún si este cambio no se reflejó en un ascenso.

Si bien es cierto que el retorno de los becarios es una muestra de la

efectividad del programa, conviene matizar indicando que la revisión de la

documentación sobre sus trayectorias muestra que en algunos casos el

cumplimiento en el retorno a laborar en su país de origen o residencia fue visto como

el paso necesario para buscar un nuevo apoyo de la FR, el cual les permitiera volver

a salir del país. Aunque este hecho no constituye la tendencia predominante, es un

signo que permite preguntarnos si esta situación respondía a su inserción en un

medio distinto que les despertó nuevos intereses, que pensaban no podrían

desarrollar en su país, o si se trata de la búsqueda de nuevos apoyos para fomentar

el desarrollo de la investigación en Centroamérica. En cualquier caso, la mayoría

de los becarios solo recibió el apoyo en una ocasión. Fueron casos excepcionales

los que obtuvieron dos apoyos, entre ellos se cuenta a: Alfredo Carballo Quirós,

Jorge Luis Juárez Pérez y Antonio Aníbal Sandoval Sagastume.

Por su trayectoria también son relevantes otros casos, con el fin de

ejemplificar referiré brevemente tres de ellos. El primero corresponde a Álvaro Coto

Mongue quien recibió una beca escolar como representante de Costa Rica para

realizar una estancia en el INIA en México enfocada al estudio de maíz, dicha

capacitación fue la que le permitió ocupar un sitio en el Comité de resoluciones del

PCCMM, esto es, el órgano destinado a la toma de decisiones. El segundo, es el de

Carlos F. Burgos becario escolar de Honduras ocupado de estudios amplios de

patología vegetal, cuyos conocimientos le permitieron integrarse como Jefe de

Departamento de Producción Vegetal del Proyecto Cooperativo Centroamericano

para el Mejoramiento de Cultivos Alimenticios, proyecto en el que derivó el PCCMM

en 1963, y en 1984 ascendió al cargo de Jefe del mismo Departamento en el IICA.

El tercero corresponde a Óscar Nery Sosa, becario colaborativo por Guatemala

quien realizó estudios de patología vegetal en la Universidad de Minnesota, que lo

pusieron en condiciones de asumir el 1963 la posición de Coordinador de

507 RAC, Recorder Card, Collection R. F., Record Group 10.1, Subseries 2, Box 1.

Page 164: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

164

Experimentación para el IAN 508 y posteriormente la Dirección General de

Investigación y Extensión Agrícola del IICA durante el segundo lustro de la década

de 1960. 509 Asimismo conviene indicar que un buen número de becarios fue

empleado por la FAO en diversos programas de agricultura alrededor del mundo.

3.3. Conclusiones del capítulo Como se ha mostrado en este capítulo, los apoyos de la FR dirigidos a incentivar la

investigación y enseñanza agrícola constituyen una de las derivas más importantes

en la transnacionalización del PCCMM. Las rutas fueron amplias y aunque iniciaron

entre Estados Unidos y Centroamérica pronto se extendieron para conectarse con

otros países latinoamericanos y, en casos excepcionales, hacia sitios tan lejanos

como África. Ahora bien, el trazado de estas rutas se encuentra atravesado por

intereses comerciales de compañías agroindustriales y por la política exterior de

Estados Unidos. De manera que se identifican tensiones entre las metas de

centroamericanos y extranjeros en la experimentación con maíz.

Por lo que refiere a las labores en la transformación de la enseñanza agrícola

en Costa Rica y Guatemala, interesa destacar que se efectuó con una marcada

participación extranjera que incluyó a la FR, a universidades estadunidenses e

incluso a un pequeño fragmento de Alianza para el Progreso. La reforma de los

planes de estudio y la fundación de espacios especializados en las disciplinas

agrícolas extendió la injerencia de Estados Unidos en Centroamérica, pues la

educación se consideró una extensión de la promesa de desarrollo “americana”.

Sobre este aspecto, es necesario mencionar que existió debate entre la utilidad de

la especialización para la resolución de los retos de la agronomía y la pervivencia

de un tipo de enseñanza práctica que integraba conocimientos generales. La

opinión de los becarios se divide sobre este punto.

508 Carta de Norman E. Borlaug a Óscar Nery Sosa del 25 de octubre de 1963, RAC, Recorder Card, Collection R. F., Record Group 10.1, Series 319 E- 321 E, Box 172, Folder 2644. 509 Adicionalmente, cabe mencionar que Sosa recibió otros apoyos: Entrenamiento durante 1948 en el Programa Agrícola Mexicano, una beca de la FR para realizar estudios de B. S. en University of Minnesota entre 1952 y 1958, y una beca del ICA para continuar estudios en Minnesota entre 1958 y 1959. Personal History and Application for a Fellowship in The Natural Sciences, Óscar Nery Sosa, RAC, Recorder Card, Collection R. F., Record Group 10.1, Series 319 E- 321 E, Box 172, Folder 2643.

Page 165: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

165

Asimismo, el programa de becas agrícolas de la FR fue uno de los medios

más importantes a través de los cuales se desenvolvió e internacionalizó el PCCMM.

Los datos expuestos confirman que se trató de una relación recíproca, pues es

notorio que desde la creación del PCCMM el programa de becas aumentó de manera

significativa el número de asignaciones. Así, en el período 1953-1969 se concentra

el mayor número de apoyos del intervalo 1917-1970.510 Por este motivo, el análisis

del proceso de otorgamiento de becas, los perfiles de los beneficiados y sus

trayectorias son un indicador importante de la efectividad e impacto del programa.

Esta revisión corrobora que la historia de los becarios es también la historia del

PCCMM, aspecto que se acentúa cuando se observa que durante este período dos

coordinadores del proyecto fueron becados por la FR: Alfredo Carballo Quirós y

Ángel Blancud Salazar.

De igual manera, es importante indicar que la documentación revisada

muestra que dentro del programa de becas no existió una correspondencia directa

entre los intereses de la FR, los gobiernos centroamericanos y los becarios, pues se

registran diferencias de opinión. De manera muy amplia puede decirse que la FR

cumplió su propósito de capacitar personal que llevara adelante las labores del

PCCMM en Centroamérica, diera a conocer sus avances y extendiera el cúmulo de

conocimientos, prácticas agrícolas y materiales; entiéndase el avance de la

revolución verde a nivel global. Es menester apuntar que en aquél momento

Estados Unidos había logrado posicionarse como el principal promotor de

programas de becas para la movilidad internacional, en buena parte gracias a la

gestión de la FR que juntó a otras organizaciones filantrópicas extendían la injerencia

de su gobierno en el orbe. 511 Esta situación también fortalecía la economía

estadunidense pues promovía el ensanchamiento del financiamiento que recibían

las instituciones educativas del país y favorecía el consumo internacional de las

mercancías intelectuales y académicas ofertadas por ellos.

Por otra parte, los gobiernos centroamericanos, en especial los de Costa Rica

y Guatemala, completaron su meta por capacitar personal empleado en

510 Son pocos los becarios cuyos registros salen del período analizado, la mayoría de ellos estudiantes y funcionarios ocupados de la medicina y la salud. 511 Tournès & Scott-Smith, Global Exchanges, 2018,[libro electrónico].

Page 166: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

166

dependencias estratégicas de la investigación y enseñanza agronómica, lo que se

asumía entonces como una forma de fortalecer la economía nacional y regional. De

esta forma, los becarios empleados en universidades se volvieron agentes de la

transnacionalización de la revolución verde en tanto formadores de estudiosos de

la agronomía.

Ahora bien, desde la perspectiva de los becarios, algunos de ellos

fuertemente comprometidos con el medio rural centroamericano, se identifican

inconformidades en cuanto al alcance del programa de becas e incluso del PCCMM.

Puede decirse que sus intereses en la construcción de soluciones al reto por

diversificar la producción agrícola centroamericana e incrementar su volumen eran

más ambiciosos. Este aspecto es remarcable porque da cuenta de que los becarios

no fueron receptores pasivos y que por el contrario, tuvieron motivaciones que no

sólo involucraron su carrera profesional sino también un sentido de responsabilidad

hacia la atención de la problemática agraria centroamericana. Es por ello que la

relación entre la FR, los gobiernos centroamericanos y los becarios puede ser mejor

comprendida como negociación. Desde esta perspectiva, los becarios tuvieron

mayor o menor capacidad para elegir el sitio de sus estudios, ordenar su plan

curricular de acuerdo a sus intereses y crear comunidad para afrontar dificultades

como la diferencia de idioma, el clima, las enfermedades y los gastos.

Page 167: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

167

Reflexiones finales Como se ha mostrado a lo largo de los tres capítulos que componen la tesis, la

historia del PCCMM se encuentra conectada con una trama regional centroamericana

dentro de la cual el tono común del proceso de modernización fue la transformación

de las prácticas agrícolas. A pesar de que los alcances en este propósito tuvieron

efectos disímiles, un factor que contribuyó a atenuar esta situación fueron las

iniciativas de integración regional, que dentro de la historia centroamericana

constituyen uno de los ejes más constantes en su devenir. Visto así, el hecho de

que el PCCMM se constituyera como un programa regional responde en mayor

medida a la tradición de colaboración agrícola antes que a la iniciativa de la FR.

Esta proposición se corrobora al observar que el proyecto se ha mantenido y

renovado al paso de 64 años, aún a pesar de la separación con la FR. Esto no quiere

decir que el Proyecto Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de

Cultivos y Animales, como se le conoce hoy, sea resultado exclusivo del impulso

regional, pues en buena medida ha dependido del apoyo y financiamiento de

instituciones internacionales, entre ellas la OEA, una instancia fuertemente asociada

al gobierno estadunidense. Lo anterior refleja otra de las constantes en la historia

centroamericana, a saber, su fuerte vinculación con Estados Unidos que, a través

de instancias como el IICA, ha resguardado sus intereses agrícolas en el área por

ser considerada estratégica en la geopolítica internacional.

Por otra parte, el PCCMM también se inscribió en una tendencia continental y

global. De esta forma, lo que en un inicio se pensó sería la historia de la interacción

entre Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá con

Estados Unidos ─a través de la intersección de la FR─ se convirtió en el curso de la

investigación en la reconstrucción de circuitos de intercambio que también

incluyeron a México, Colombia, Venezuela, Brasil, Cuba, República Dominicana,

Jamaica, e incluso con sitios tan distantes geográficamente como China, Ghana,

Nigeria, Etiopia, Kenia y Uganda. Sobre ello se han ofrecido ejemplos puntuales que

muestran las posibilidades que se abren al abordar la historia de la revolución desde

perspectivas distintas a los enfoques nacionales. Dichos ejemplos también

Page 168: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

168

destacan los principales canales de intercambio de conocimientos sobre el cultivo

de maíz, así como a los mayores productores y consumidores.

¿En qué se distingue la experiencia del PCCMM de otros programas

imbricados con la revolución verde? En que la historia del PCCMM no sólo se

encuentra conectada con una historia regional y continental sino que además fue

un puente en la investigación agrícola entre estas dos escalas. Además, la

trayectoria del PCCMM se separa de otras experiencias similares en América Latina,

por mantener sus actividades de forma ininterrumpida. Igualmente destacable, es

que su impacto no estuviera en la transformación de la estructura agraria, sino en

la investigación y enseñanza agrícola. Principalmente, a través de la reforma de

planes de estudio universitarios, la inclusión de nuevos proyectos de investigación

en las dependencias agrícolas y el programa de becas de la FR.

Es probable que nuevas investigaciones, decidan integrar la experiencia del

PCCMM a procesos más amplios, tanto si se extienden sus antecedentes en la región

tanto como si se avanza en el tiempo para conectar sus primeros años en operación

con aspectos más contemporáneos. O incluso, como sugiere Tore Olsson, “se

abandone la revolución verde como un contenedor narrativo”.512 En cualquier caso,

esta tesis se ha propuesto contribuir al recuperar la trayectoria transnacional del

PCCMM y a destacar el papel de Centroamérica en la historia de la revolución verde

aún antes de la creación del programa cooperativo. Sigrid Schmalzer, atinadamente

indica que “cada sitio dónde ha ocurrido la agricultura tiene un pasado

complicado”,513 ni el PCCMM ni Centroamérica son la excepción, por lo que esfuerzos

futuros deberán ser convocados para ahondar sobre el tema.

512 Kumar, et. al., “Rountable: New”, 2017, p. 416. 513 Ibíd., p. 413.

Page 169: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

169

Fuentes consultadas

Archivos

Bibliografía Aboites, Gilberto, Semillas, negocio y propiedad intelectual: Tomando como estudio

de caso al maíz en México, México, Editorial Trillas, 2012.

Barkin, David, et al. Alimentos versus forrajes. La sustitución entre granos a escala

mundial, México, Siglo Veintiuno, UAM-Xochimilco, 1991.

Bataillon, Giles, Genésis de las guerras intestinas en América Central (1960-1983),

México, Fondo de Cultura Económica, 2008.

Berman, Edward H., The Influence of the Carnegie, Ford and Rockefeller

Foundations on American Foreign Policy: The Ideology of Philanthropy,

Albany, State University of New York Press, 1983.

Brown Bullock, Mary, The Oil Prince´s Legacy: Rockefeller Philantropy in China,

Washington, Woodrow Wilson Center Press, Stanford, Stanford University

Press, 2011.

Boletín informativo, Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, n° 72-73-74,

octubre-noviembre-diciembre de 1954.

Carson, Rachel, Silent Spring, Boston, Houghton Mifflin, 2002.

Casanueva López, Herminia, “Perfil profesional del ingeniero agrícola en Costa

Rica”, Educación, vol. 29, n°1, 2005.

Castillo Montejo, Miguel Ramiro, “La enseñanza agrícola en Guatemala”, tesis de

Maestría en Docencia Universitaria, Universidad de San Carlos, Guatemala,

2007.

AH-UACH Archivo Histórico de la Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, México.

CIMMYT Repositorio digital del Centro Internacional del Mejoramiento del Maíz y Trigo,

El Batán, México

RAC Rockefeller Archive Center, Sleepy Hollow, Nueva York, Estados Unidos.

Page 170: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

170

CEPAL, Estudios e informes de la CEPAL: Industrialización en Centroamérica 1960-

1980, Santiago, 1983.

_____. La población del Istmo centroamericano en el umbral del siglo XXI:

Dimensiones, desafíos y potencialidades, Santiago, 1991.

Cleaver, Harry M., “Contradicciones de la revolución verde”, en Contradicciones del

capitalismo, Buenos Aires, Ediciones Periferia S. R. L., 1973.

Cline, Rodney, “The Life and Work of Seaman A. Knapp”, tesis de Master of Arts en

Louisiana State University, Estados Unidos, 1936.

Collier, Peter, Los Rockefeller: Una dinastía Americana, Barcelona, Tusquets, 1987.

Cooper West, Robert, (ed.), Andean Reflections- Letters From Carl O. Sauer While

On a South American Trip Under a Grant From The Rockefeller Foundation,

1942, Boulder, West View Press, 1982.

Cotter, Joseph, “The Origins of the Green Revolution in Mexico. Continuity or

Change?”, Latin America in the 1940´s: War and Postwar Transitions,

Estados Unidos, University of California Press, 1994.

_____. Troubled Harvest: Agronomy and Revolution in Mexico, 1800-2002,

Westport, Praeger, 2003.

Cramer, Gisela & Ursula Prutsch, “Nelson A. Rockefeller´s Office of Inter-American

Affairs and the Quest for Pan-American Unity: An Introdutory Essay”, en

¡Americas unidas! Nelson A. Rockefeller´s Office of Inter-American Affairs

(1940-46), Gisela Cramer & Ursula Prutsch (eds.), Madrid, Iberoamericana,

2012.

Cueto, Marcos, “El Rockefeller Archive Center y la medicina, la ciencia y la

agricultura latinoamericanas del siglo veinte: una revisión de fondos

documentales”, Quipu, vol. 8, n° 1, enero-abril, 1990.

_____. ed. Missionaries of Science: The Rockefeller Foundation and Latin America.

Bloomington-Indianapolis: Indiana University Press, 1994.

Cullather, Nick, The Hungry World. America´s Cold War Battle Against Poverty in

Asia, Harvard University Press, Estados Unidos, 2010.

Curling R., Maud, “La mujer como docente, investigadora y autoridad universitaria

en la Universidad de Costa Rica”, en Universitarias Latinoamericanas.

Page 171: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

171

Liderazgo y desarrollo, Patricia Galeana de Valadés (Comp.), México, UNAM,

Federación Mexicana de Universitarias, A. C., 1990, pp. 229-240.

David, Thomas & Ludovic Tournès, “Les Philanthropies: Un Objet d´histoire

transnationale”, Monde(s), n° 6, noviembre, 2014.

Esteva, Gustavo, La batalla en el México Rural, México, Siglo XXI, 1980.

Field, Thomas C., Minas, balas y gringos: Bolivia y la Alianza para el Progreso en la

Era de Kennedy, Bolivia, Vicepresidencia del Estado, 2016.

Fitzgerald, Deborah, “Exporting American Agriculture. The Rockefeller Foundation

in Mexico 1943-1953”, Social Studies of Science, vol. 16, n° 3, agosto, 1986.

Fondazione Adriano Olivetti, American Foundations in Europe: Grant-Giving

Policies, Cultural Diplomacy and Trans-Atlantic Relations, 1920-1980,

Bruselas, Nueva York, P. I. E. - Peter Lang, 2003.

Fosdick, Raymond, The Story of The Rockefeller Foundation, Nueva York, Harper

& Brothers, Publishers, 1989.

Frankema, Ewout, “Africa And The Green Revolution A Global Historical

Perspective”, NJAS- Wageningen Journal of Life Sciences, Núm. 70-71,

2014.

Fuentes, Alejandro, et. al., “Origen e historia del Programa Cooperativo

Centroamericano y del Caribe para el Mejoramiento de Cultivos Alimenticios

y Producción Animal”, en Agronomía Mesoamericana, vol. 1, 1990.

González, Laura, Respuesta campesina a la revolución verde en el Bajío, México,

Universidad Iberoamericana, (s.a.).

Gudiño Cejudo, María Rosa, Educación Higiénica y cine de salud en México 1925-

1960, México, El Colegio de México, 2016.

Gutiérrez, Netzáhualcoyotl, “Cambio agrario y revolución verde: Dilemas científicos,

políticos y agrarios en la agricultura mexicana del maíz, 1920-1970”, Tesis

para obtener el grado de Doctor en Historia, El Colegio de Mexico, 2017.

Harr, John Ensor, The Rockefeller Conscience: An American Family in Public and in

Private, Nueva York, Scribner, Toronto, Maxwell Macmillan Canadá, Nueva

York, Maxwell Macmillan International, 1991.

Harrar, J. G., Programa Agrícola de la Fundación Rockefeller, Nueva York, 1957.

Page 172: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

172

Hewitt de Alcántara, Cynthia, La modernización de la agricultura mexicana: 1940-

1970, México, Siglo XXI, 1982.

Jeansonne, Glen, Herbert Hoover A Life, Nueva York, New American Library, 2016.

Jiménez Velázquez, Mercedes A., “La Fundación Rockefeller y la investigación

agrícola en América Latina”, Comercio exterior, vol. 40, n° 10, octubre de

1990.

Kumar, et. al., “Roundtable: New Narratives of the Green Revolution”, Agricultural

History, vol. 91, n° 3, summer 2017.

Latham, Michael E., Modernization as Ideology. American Social Science and

“Nation Building” in the Kennedy Era, Estados Unidos, The University of North

Carolina Press 2000.

Levinson, Jerome, The Alliance That Los Its Way: A Critical Report of the Alliance

for Progress, Estados Unidos, Paperback 1972.

Lorek, Timothy W., “Imagining the Midwest in Latin America: US Advisors and the

Envisioning of an Agricultural Middle Class in Colombia´s Cauca Valley,

1943-1946”, The Historian, 72:2, verano 2013.

Méndez, Sofía, “Economía centroamericana”, Nexos, 1 julio 1982. Méndez Rojas, Diana Alejandra, “La Fundación Rockefeller y la experimentación

con semillas en América Latina: Un ejercicio comparativo entre el caso de

México y Colombia (1943-1961)”, Tesis de Licenciatura en Estudios

Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016.

_____. “Semillas en tránsfuga. La Fundación Rockefeller en Colombia: Escenarios

de la revolución verde en América Latina 1950-1967”, Pacarina del Sur [En

línea], año 8, núm. 29, octubre-diciembre, 2016.

Myren, Delbert T. Traducción del artículo “The Rockefeller Foundation Program in

Corn and Wheath in Mexico”, en Clifton R. Wharton (ed.), Subsistence

Agriculture and Economic Development, Chicago, Aldine Publishing Co.,

1969.

Olea Franco, Adolfo, “La introducción del maíz híbrido en la agricultura mexicana:

Una historia de equívocos científicos, intereses comerciales y conflictos

sociales”, en Mechthild Rutsch y Carlos Serrano Sánchez (eds.), Ciencia en

Page 173: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

173

los márgenes. Ensayos de historia de las ciencias en México, Universidad

Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas

México, 1997.

Oliver Alsop, Stewart Johonnot, Nixon and Rockefeller: A Double Portrait, Nueva

York, Doubleday, 1960.

Olsson, Tore C., Agrarian Crossings. Reformers and the Remaking of the US and

Mexican Conuntryside, Estados Unidos, Princeton University Press, 2017.

Organización de los Estados Americanos, Instituto Interamericano de Ciencias

Agrícolas, Latinoamericano poseedores de Grados Avanzados en Ciencias

Agrícolas, San José, OEA, IICA, 1965.

Ortoll, Servando, “Orígenes de un proyecto agrícola: La fundación Rockefeller y la

Revolución Verde”, Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente, vol.

4, n° 6, 2003.

Parmar, Inderjeet, Foundations of the American Century: The Ford, Carnegie, and

Rockefeller Foundations in the Rise of American Power, Nueva York,

Columbia University Press, 2012.

Pastor, Rodolfo, Historia mínima de Centroamérica, México, El Colegio de México,

2011.

Pérez Brignoli, Héctor (ed.), De la posguerra a la crisis (1945-1979), Sociedad

Estatal Quinto Centenario, Facultad Latinoamericana de Ciecias Sociales,

España, 1993.

_____. “La población de Centroamérica en el siglo XX: Series vitales anuales y

estimaciones de la población total”, Diálogos Revista Electrónica de Historia,

vol. 16, 2015.

Picado, Wilson, “Breve historia semántica de la Revolución Verde”, en Daniel Lanero

y Dulce Freire (Coords.), Agriculturas e innovación tecnológica en la

Península Ibérica (1946-1975), Madrid, Gobierno de España, Ministerio de

Medio Ambiente y el Medio Rural y Marino, 2011.

_____. “Conexiones de la revolución verde. Estado y cambio tecnológico en la

agricultura de Costa Rica durante el período 1940-1980”, Tesis de Doctorado

en Historia, Universidad de Santiago de Compostela, 2012.

Page 174: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

174

_____. “Guerras y semillas. Ciencia y geopolítica en los orígenes de la Revolución

Verde”, en Revista Ambientales, número 39, 2008.

_____. “El regreso de la Cornucopia: El debate sobre la primera y segunda

Revolución Verde”, en Avances en seguridad alimentaria y nutricional, año V,

número 1, 2013.

Proyecto Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Maíz, Primera

reunión centroamericana sobre el mejoramiento de maíz, Instituto

Interamericano de Ciencias Agrícolas, Turrialba, 1954. Rabe, Stephen G., The Most Dangerous Area in the World. John F. Kennedy

Confronts Comunist Revolution in Latin America, Estados Unidos, The

University of North Carolina Press, 1999.

Reseña del presidente del Informe Anual de la Fundación Rockefeller 1956, Nueva

York, The Rockefeller Foundation, 1956.

Schlesinger, Arthur M., A Thousand Days. John F. Kennedy in the White House,

Estados Unidos, Houghton Mifflin, 2002.

Shaplen, Robert, Toward the well-being of manking- Fifty years of the Rockefeller

Foundation, Nueva York, Doubleday & Company INC., 1964, p. 107.

Shiva, Vandana, The Violence of the Green Revolution: Ecological Degradation and

Political Conflict in Punjab, India, India Research Foundation for Science and

Ecology, 1989.

Stakman, E. C., Richard Bradfield y Paul C. Mangelsdorf, Campaigns Against

Hunger, Cambridge, The Belknap Press of Harvard University Press, 1967.

Streeter, Carroll P., Agricultural Change: The Men and the Methods. Colombia,

Nueva York, The Rockefeller Foundation, 1972.

Taffet, Jeffrey F., Foreing Aid as Foreing Policy. The Alliance for Progress in Latin

America, Nueva York, Routledge, 2007.

The Rockefeller Foundation, Annual Report, Nueva York, The Rockefeller

Foundation, varios años, 1954-1963.

The Rockefeller Foundation, A condensed record of activities from 1913 to 1963,

The Rockefeller Foundation, New York, 1963.

Page 175: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

175

The Rockefeller Foundation, Program in the Agricultural Sciences Annual Report,

Nueva York, The Rockefeller Foundation, varios años, 1954-1963.

The Rockefeller Foundation, The Rockefeller Foundation Program In The

Agricultural Sciences. Progress Report Toward The Conquest of Hunger

1965-1966, Estados Unidos, The Rockefeller Foundation, 1966.

Tournès, Ludovic, La Philanthropie américaine et l’Europe: contribution à une

histoire transnationale de l’américanisation, habilitation à diriger des

recherches, université Paris-I Panthéon Sorbonne, 2008.

Tournès, Ludovic & Giles Scott-Smith, Global Exchanges. Scholarships and

Transnational Circulations in the Modern Worl, New York- Oxford, Berghahn,

2018.

Unger, Corinna R., “India´s Green Revolution: Towards a New Historical

Perspective”, Südasien-Chronik, Berlín, Humbolt-Universität zu Berlin, 4,

2014.

Wallace, Henry A., ¿Qué hará Norteamérica?, México, Publicaciones

Panamericanas, 1941.

Warman, Arturo, La historia de un bastardo: maíz y capitalismo, México, Fondo de

Cultura Económica, 1995.

Wellhausen, Edwin J., “Algunas reflexiones sobre el PCCMCA”, Agronomía

Mesoamericana, vol. 1, 1990.

Wellhausen, Edwin J. & Efraín Hernández Xolocotzi, Razas de Maíz en México, su

origen, características y distribución, México, Secretaría de Agricultura y

Ganadería, Oficina de Estudios Especiales, 1951. Wellhausen, Edwin J., et. al., Razas de maíz en la América Central, México,

Secretaría de Agricultura y Ganadería, Oficina de Estudios Especiales, 1958. Williams, Greer, The Rockefeller Foundation: How It Operates, Estados Unidos, The

Atlantic Montly Company, 1964.

Page 176: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

176

Recursos en internet Gaud, William S., The Green Revolution: Accomplishments and Apprehensions,

1968, Consultado el 20 de septiembre de 2016, Disponible en línea en:

www.agbioworld.org/biotech-info/topics/borlaug/borlaug-green.html

The Rockefeller Foundation, 100 years of The Rockefeller Foundation, Consultado

el 20 de abril de 2017, Disponible en línea en: rockefeller100.org

USDA, página oficial, Consultado el 23 de noviembre de 2017, Disponible en línea

en: www.ars.usda.gov

Page 177: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

177

Anexo 1 Estaciones experimentales y

sitios de prueba de los trabajos del PCCMM514

514 No se incluye la estación de Piracicaba Brasil de la Escuela de Agricultura “Luiz de Queiroz” por motivos de la escala del mapa.

Page 178: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

178

Anexo 2 Ilustraciones515

515 Citadas con permiso del Rockefeller Archive Center y del CIMMYT, los derechos por las imágenes pertenecen a estos centros y sólo ellos pueden autorizar su reproducción.

Ilustración 1

Demostración de maíz

Saltillo, Mississippi, Estados Unidos, 1912, General Education

Board, Photo 4000.107.,“Corn demonstration,” 100 Years: The

Rockefeller Foundation, consultado el 17 de noviembre de 2017,

https://rockfound.rockarch.org/digital-library-listing/-

/asset_publisher/yYxpQfeI4W8N/content/corn-demonstration

Ilustración 2

Reunión de campo de un Club de Maíz para Chicos

Elbert County, Georgia, General Education Board, Photo 40000.116,

“Field Meeting of a Boy´s Corn Club”, 100 Years: The Rockefeller

Foundation, consultado el 6 de marzo 2018,

https://rockfound.rockarch.org/digital-library-listing/-

/asset_publisher/yYxpQfeI4W8N/content/field-meeting-of-a-boys-corn-

club

Page 179: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

179

Ilustración 3

Ganadores del premio del condado, Miembros de Clubes de Maíz

General Education Board, Photo 40000.118, “County prize winners,”

100 Years: The Rockefeller Foundation, consultado el 10 de

marzo 2018, https://rockfound.rockarch.org/digita

l-library-listing/-/asset_publisher/yYxpQfeI4W8N/co

ntent/county-prize-winners

Ilustración 4

Colocando tallos de tabaco al lado de las plantas de arroz en

experimentación con el control del borde del arroz

Nanking, China, 1935, RF Photo 21224i, “Experimentation with and the application of insecticides,” 100 Years: The Rockefeller Foundation, consultado el 10 de marzo de 2018, https://rockfound.rockarch.org/digita

l-library-listing/-/asset_publisher/yYxpQfeI4W8N/content/experimentation-with-and-the-

application-of-insecticid-1

Page 180: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

180

Ilustración 5

Saco de harina bordado

RF Photo, Series 100.N 500655, “Embroidered flour sack,” 100

Years: The Rockefeller Foundation, consultado el 10 de marzo 2018,

https://rockfound.rockarch.org/digital-library-listing/-

/asset_publisher/yYxpQfeI4W8N/content/embroidered-flour-sack

Ilustración 6

Miembros del PCCMM examinando una colección de variedades indígenas de maíz en la ENA.

México, México, 1958, The Rockefeller Foundation Annual Report 1958, Nueva York, The Rockefeller Foundation, anexo.

Page 181: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

181

Ilustración 8

Lista de las colecciones estudiadas como representantes de cada raza

Wellhausen, Edwin J., et. al., Razas de maíz en la América Central,

México, Secretaría de Agricultura y Ganadería, Oficina de Estudios

Especiales, 1958. AH-UACH

Ilustración 7

Estudiando las colecciones de maíz provenientes del Caribe, ENA.

México, México, 1962, RF Photo #24937c, “Improvement of maize throughout the world,” 100 Years:

The Rockefeller Foundation, consultado el 25 de abril de 2017,

https://rockfound.rockarch.org/digital-library-listing/-

/asset_publisher/yYxpQfeI4W8N/content/improvement-of-maize-

throughout-the-world

Page 182: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

182

Ilustración 9

Ubicación de las Estaciones de Investigación del Proyecto Inter-americano de Mejoramiento de

Cultivos Alimenticios

The Rockefeller Foundation, Program In The Agricultural

Sciences. Annual Report 1959-1960

Ilustración 10

Estación de Cotaxtla

Neil MacLellan, Cotaxtla, Veracruz, México, 1954-1959, CIMMYT, Colección Fotográfica, Serie

Institucional, cosultado el 11 de febrero de 2018,

https://creativecommons.org/licenses/

by-nc-nd/4.0/

Page 183: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

183

Ilustración 12

Ing. Ricardo Domínguez mostrando en su mano derecha mazorcas de Rocamex H601 sin fertilizante y en su mano izquierda con fertilizante

MacLellan, Cerca de Santa Cruz Porrillo, El Salvador, 1954, RAC, Collection R. F., Record Group

Photographs, Series 420, Box 112, Folder 2198.

Ilustración 11

Trabajos de extensión agrícola de la Oficina de Estudios Especiales

Neil MacLellan, Cotaxtla, Veracruz, México, 1954-1959, CIMMYT, Colección Fotográfica, Serie

Institucional, cosultado el 11 de febrero de 2018,

https://creativecommons.org/licenses/

by-nc-nd/4.0/

Page 184: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

184

Ilustración 13

Alfredo Carballo Quirós inspeccionando maíz en la estación experimental de Barranca cerca de

Puntarenas, Costa Rica

MacLellan, Barranca, Costa Rica, 1954, RAC, Collection R. F., Record Group Photographs, Series 420,

Box 112, Folder 2196.

Ilustración 14

José Figueres Ferrer ─Presidente de Costa Rica─ y delegados de

Colombia durante la Primera Reunión Anual del PCCMM.

Turrialba, Costa Rica, 1954, RAC, Collection R. F., Record Group

Photographs, Series 420, Box 112, Folder 2197.

Page 185: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

185

Ilustración 15

Ralph Alle ─Director del IICA─ tomando la palabra durante la sesión inaugural de la Primera

Reunión Anual del PCCMM. En la mesa lo acompañan de izquierda a derecha: Bruce Masís ─Ministro de

Agricultura e Industria de Costa Rica─, José Figueres Ferrer ─Presidente de Costa Rica─, Eugenio Molina ─Ministerio de

Agricultura de Honduras─, Kenneth Wernimont ─Administrador

Asistente para Agricultura de la FR─, Mario Gutiérrez ─Coordinador del

plan nacional de Costa Rica, adscrito al IICA─ y Sterling Wortman

─Director del PCCMM. Otros participantes que no se ven en la

fotografía pero estaban en la mesa son: Carlos R. Pineda ─Subjefe del

Departamento de Agronomía de Nicaragua─ y Alfredo Carballo

Quirós ─Coordinador del PCCMM.

Turrialba, Costa Rica, 1954, RAC, Collection R. F., Record Group

Photographs, Series 420, Box 112, Folder 2197.

Ilustración 16

José Figueres Ferrer ─Presidente de Costa Rica─, tomando la palabra

durante la sesión inaugural de la Primera Reunión Anual del PCCMM.

Turrialba, Costa Rica, 1954, RAC, Collection R. F., Record Group

Photographs, Series 420, Box 112, Folder 2197.

Page 186: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

186

Ilustración 17

Luis Manlio Castillo y alguien más revisando semilla que llegó de México para las siembras del

PCCMM en el edificio de almacenamiento de maíz del

Instituto Agropecuario Nacional.

MacLellan, Guatemala, Guatemala, 1955, RAC, Collection R. F., Record Group Photographs, Series 420,

Box 112, Folder 2198.

Ilustración 18

Luis Manlio Castillo y alguien más inspeccionando semilla de la cruza

simple de maíz Rocamex H-501 enviado a Guatemala desde México como parte del PCCMM en el edificio

de almacenamiento de maíz del Instituto Agropecuario Nacional.

MacLellan, Guatemala, Guatemala, 1955, RAC, Collection R. F., Record Group Photographs, Series 420,

Box 112, Folder 2198.

Page 187: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

187

Ilustración 19

Campesinos esperando junto al camino para hacer envío de maíz a Ciudad de Guatemala como parte

de las labores del PCCMM.

Huazacapan, Guatemala, s.a., RAC, Collection R. F., Record Group

Photographs, Series 319D: Guatemala-Natural Sciences and Agriculture, Box 85, Folder 1703.

Ilustración 20

William Paddock revisando los informes de rendimiento uniforme del PCCMM, con él se encuentran

(de izquierda a derecha) Luis Manlio Castillo, Lázaro Chacón

─Ministro de Agricultura de Guatemala─, Francis J. LeBeau

─representante del USDA en Guatemala─ y Antonio Aníbal

Sandoval Sagastume ─Agrónomo del IAN.

MacLellan, Cuyuta, Escuintla, Guatemala, 1955, RAC, Collection R. F., Record Group Photographs, Series 420, Box 112, Folder 2198.

Page 188: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

188

Ilustración 21

Carlos Castillo Armas ─Presidente de Guatemala─ discutiendo

muestras de variedades de maíz híbrido con William Paddock

─Agrónomo del ICA─ a su derecha. A su espalda y con lentes obscuros

se encuentra Donald L. Smith ─Director del PCCMM─. También los acompaña Franz Pieters ─Director

de Investigación Agrícola en Guatemala. A todos ellos les

expone un agrónomo guatemalteco, probablemente

Alejandro Fuentes.

MacLellan, Guatemala, 1956, RAC, Collection R. F., Record Group

Photographs, Series 319D: Guatemala-Natural Sciences and Agriculture, Box 85, Folder 1702.

Ilustración 22

Carlos Castillo Armas ─Presidente de Guatemala─ escuchando a un

agrónomo guatemalteco. En medio con lentes obscuros se encuentra

Donald L. Smith ─Director del PCCMM.

MacLellan, Guatemala, 1956, RAC, Collection R. F., Record Group

Photographs, Series 319D: Guatemala-Natural Sciences and Agriculture, Box 85, Folder 1702.

Page 189: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

189

Ilustración 24

Comparación del crecimiento de maíz entre variedades locales

centroamericanas y las semillas hibridas provenientes el programa

mexicano y colombiano.

Neil MacLellan, Managua, Nicaragua, 1956, RAC, Collection R.

F., Record Group Photographs, Series 420, Box 112, Folder 2202.

Ilustración 23

De izquierda a derecha: Alfredo Carballo Quirós ─Coordinador del PCCMM─ sosteniendo maíces de

cruzas dobles, Carlos Salas ─Responsable del Programa de

Mejoramiento de Maíz del Ministerio de Agricultura e Industria

de Costa Rica─ sosteniendo maíces de cruzas simples de

Rocamex H-501 y Rodrigo J. Pinto ─Director de las Estaciones

Experimentales de Costa Rica.

Alajuela, Costa Rica, 1955, RAC, Collection R. F., Record Group

Photographs, Series 420, Box 112, Folder 2196.

Page 190: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

190

Ilustración 25

Samuel Litzenberger ─Agrónomo asociado al PCCMM por Nicaragua─ revisando una mazorca del híbrido

Cuba M-11.

Neil MacLellan, Managua, Nicaragua, 1956, RAC, Collection R.

F., Record Group Photographs, Series 420, Box 112, Folder 2202.

Ilustración 26

Al centro Joaquín Botacio ─Agente de extensión agrícola en Panamá─,

a la derecha C. S. Hendershott ─The Arkansas Agricultural

Mission─ inspeccionando maíz criollo como parte de las labores del PCCMM. Los acompaña otro

agrónomo de Panamá.

Neil MacLellan, Las Tablas, Panamá, 1955, RAC, Collection R.

F., Record Group Photographs, Series 420, Box 112, Folder 2202.

Page 191: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

191

Ilustración 27

Edwin J. Wellhausen recibiendo el título honorario en la Universidad

de San Carlos, Guatemala.

Guatemala, Guatemala, 1956, RAC, Collection R. F., Record Group

Photographs, Series 1019, Box 4, Folder 38.

Ilustración 28

Ricardo Bressani ─Bioquímico del INCAP─ trabajando en el laboratorio

junto a otra investigadora.

Neil MacLellan, Guatemala, Guatemala, 1957, RAC, Collection R. F., Record Group Photographs, Series 319D: Guatemala-Natural Sciences and Agriculture, Box 85,

Folder 1701.

Page 192: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

192

Ilustración 29

Investigadora del INCAP trabajando en la determinación de

aminoácidos.

Neil MacLellan, Guatemala, Guatemala, 1957, RAC, Collection R. F., Record Group Photographs, Series 319D: Guatemala-Natural Sciences and Agriculture, Box 85,

Folder 1701.

Ilustración 30

Vista general del Laboratorio de Entomología de la Facultad de

Agronomía de la Universidad de San Carlos. Profesor Marcos Flores y los estudiantes Antonio Sandoval

y Osberto Méndez

Neil MacLellan,Guatemala, Guatemala, 1957, RAC, Collection R. F., Record Group Photographs, Series 319D: Guatemala-Natural Sciences and Agriculture, Box 85,

Folder 1701.

Page 193: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

193

Ilustración 31

Laboratorio de Biología y Botánica: Estudiantes del Primer Ciclo

reciben explicaciones del Catedrático de Biología General

sobre técnicas de montaje y manejo de microscopio para la

observación de tejidos vegetales. En 1962 había 86 estudiantes en el Primer Ciclo, debido a la escasez de microscopios las prácticas de biología se impartían en cuatro

grupos de estudiantes. Además, el mismo Catedrático impartía la

misma clase a estudiantes de la Facultad de Veterinaria.

Neil MacLellan,Guatemala, Guatemala, 1962, RAC, Collection R. F., Record Group Photographs, Series 319D: Guatemala-Natural Sciences and Agriculture, Box 85,

Folder 1701.

Ilustración 32

Biblioteca mixta de las Facultades de Agronomía y de Medicina Veterinaria. Los estudiantes

consultaban diariamente el material bibliográfico necesario para la

preparación de trabajos asignados por los Catedráticos. Al fondo de la Biblioteca la señorita Dora Corado

atendiendo a un estudiante de Quinto Ciclo

Neil MacLellan, Guatemala, Guatemala, 1962, RAC, Collection R. F., Record Group Photographs, Series 319D: Guatemala-Natural Sciences and Agriculture, Box 85,

Folder 1701.

Page 194: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

194

Ilustración 33

Escuela Agrícola Panamericana,

El Zamorano, Honduras, 1960, RAC, Collection R. F., Record Group

Photographs, Series 321, Box 86, Folder 1732.

Ilustración 34

Guillermo Herrera S. dando una conferencia a un grupo de alumnos

de ocho países. Herrera recibió fondos de la FR para estudiar

durante un año en Mississippi State College entre 1947 y 1948.

Posteriormente, en 1958, recibió una beca escolar de la misma

Fundación para realizar estudios de ciencias animales en la Universidad

de Wisconsin. Al término de sus estudios se incorporó a la planta

docente de la EAP.

El Zamorano, Honduras, 1955, RAC, Collection R. F., Record Group

Photographs, Series 321, Box 86, Folder 1732.

Page 195: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

195

Ilustración 35

Estudiantes de tercer año saliendo a un viaje a Danlí donde estuvieron por un día para estudiar extensión

agrícola.

El Zamorano, Honduras, 1957, RAC, Collection R. F., Record Group

Photographs, Series 321, Box 86, Folder 1734.

Ilustración 36

Cultivo de maíz en la estación experimental de Kumasi de la

Academia de Ciencias de Ghana

Ghana, 1964, RAC, Collection R. F., Record Group 1.2, Series 319, Box

2, Folder 12.

Page 196: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

196

Anexo 3 Cuadro de presidentes de Centroamérica 1945-1979

Costa Rica

Gobernante Período Otilio Ulate Blanco 1949-1953

José Figueres Ferrer 1953-1958 Mario Echandi Jiménez 1958-1962 Francisco José Orlich 1962-1966

José Joaquín Trejos Fernández 1966-1970 José Figueres Ferrer 1970-1974 Daniel Oduber Quirós 1974-1978

Guatemala

Gobernante Período Juan José Arévalo 1945-1951

Jacobo Árbenz 1951-1951 Junta Militar (Cuatro) 1954 Carlos Castillo Armas 1954-1957

Luis Arturo González López 1957 Miguel Ydígoras Fuentes 1958-1963 Enrique Peralta Arzudia 1963-1966

Julio César Méndez Montenegro 1966-1970 Carlos Manuel Arana Osorio 1970-1974

Kjell Eugenio Laugerud García 1974-1978 Honduras

Gobernante Período Tiburcio Carías 1936-1949

Juan Manuel Gálvez Durón 1949-1954 Julio Lozano Díaz 1954-1956

Junta Militar 1956-1957 José Ramón Villeda Morales 1957-1963

Oswaldo López Arellano 1963-1971 Ramón Ernesto Cruz Uclés 1971-1972

Page 197: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

197

Owsaldo López Arellano 1972-1975 Juan Alberto Melgar 1975-1978

Junta Militar 1978-1980

Nicaragua

Gobernante Período Leonardo Argüello Barreto 1947 Benjamín Lacayo Sacasa 1947

Víctor Manuel Román y Reyes 1947-1950 Manuel Fernando Zurita 1950

Anastasio Somoza García 1950-1956 Luis Somoza Debayle 1956-1963 René Schick Gutiérrez 1963-1966

Lorenzo Guerrero Gutiérrez 1966-1967 Anastasio Somoza Debayle 1967-1972 Junta Nacional de Gobierno 1972-1974 Anastasio Somoza Debayle 1974-1979

Panamá

Gobernante Período Roberto Francisco Chiari Remón 1949

Arnulfo Arias 1949-1951 Alcibíades Arosemena 1951-1952

José Antonio Remón Cantera 1952-1955 José Ramón Guizado 1955

Ricardo Arias 1955-1956 Ernesto de la Guardia 1956-1960

Roberto Francisco Chiari Remón 1960-1964 Marco Aurelio Robles 1964-1968

Arnulfo Arias 1968 Bolívar Urrutia Parrilla [Designado

por Omar Torrijos] 1968-1969

Demetrio Lakas 1969-1978

Page 198: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

198

El Salvador

Gobernante Período Consejo Revolucionario de

Gobierno 1948-1950

Oscar Osorio 1950-1956 José María Lemus 1956-1960 Junta de Gobierno 1960-1961

Directorio Cívico Militar 1961-1962 Eusebio Rodolfo Cordón Cea 1962

Julio Adalberto Rivera 1962-1967 Fidel Sánchez Hernández 1967-1972 Arturo Armando Molina 1972-1977

Carlos Humberto Romero 1977-1979

Page 199: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

199

Anexo 4

Cronología mínima de sucesos destacados en Centroamérica, 1945-1979516

1948: Levantamiento de José Figueres Ferrer en Costa Rica e inicio de la Guerra

Civil en ese país. Tras la guerra se creó la Junta Fundadora de la Segunda

República que terminaría aboliendo el ejército. Figueres, apoyado por el

grupo de expedicionarios conocida como La Legión del Caribe intenta invadir

Nicaragua desde Costa Rica para derribar a Anastasio Somoza, pero

fracasa. En Panamá se crea la Zona Libre de Colón una institución autónoma

del estado panameño que funciona como una “zona franca”, es decir, recibe

algunos privilegios tributarios.

1951: Creación de la Organización de Estados Centroamericanos como un

organismo que promueve la integración y la cooperación regional.

1954: En Guatemala derrocamiento del gobierno encabezado por el presidente

Jacobo Arbenz con apoyo de Estados Unidos. Este hecho causa una gran

movilización internacional en denuncia por la flagrante violación de la

soberanía del país centroamericano.

1956: En Nicaragua asesinato del presidente Anastasio Somoza por el poeta

Rigoberto López Pérez.

1957: En Guatemala es asesinado Carlos Castillos Armas, quien se había hecho

del poder tras encabezar el golpe contra Arbenz.

1958: Los países centroamericanos firman los primeros acuerdos de creación del

Mercado Común Centroamericano. En Nicaragua un grupo de veteranos

sandinistas toman las arman para combatir al gobierno, pero son

rápidamente desmovilizados.

516 Datos extraídos de: Rouquie, Guerra y paz, 1994; Bataillon, Génesis de las guerras, 2008.

Page 200: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

200

1960: Firma del Tratado General de Integración Económica Centroamericana como

instrumento jurídico que permite el establecimiento del Mercado Común

Centroamericano, fue firmado en primera instancia por Costa Rica, El

Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, con la finalidad de unificar

aranceles y construir una unidad aduanera en los respectivos países.

1961: En Honduras, fundación del Frente Liberación Nacional de Nicaragua:

impulsados por la revolución cubana, pronto adoptan el ideario nacionalista

y anti imperialista de Augusto César Sandino.

1962: Jornadas de movilización estudiantil en Guatemala en respuesta al fraude

electoral organizado por el gobierno en las elecciones de diputados. La

movilización incluyó el paro de actividades en la universidad y la protesta

callejera.

1963: Como reacción ante el incremento de la actividad guerrillera de la región, se

crea en Guatemala el Consejo de Defensa Centroamericano, incluido Costa

Rica que no poseía ejército desde 1948. También en Guatemala los oficiales

Yon Sosa, Turcios Lima, junto a otros, forman las Fuerzas Armadas

Rebeldes.

1965: Después de tres años de negociación Panamá y Estados Unidos firman la

Declaración Robles-Johnson, entre los presidentes Marco Aurelio Robles de

Panamá y Lyndon Johnson de Estados Unidos, a partir de este documento

el país centroamericano recupera algunas capacidades administrativas y

fiscales sobre la gestión del Canal.

1967: En Managua, Nicaragua, una manifestación en contra del gobierno fue

masacrada por los oficiales de la Guardia Nacional: se calculan 200 muertos.

1968: En Panamá un grupo de oficiales organiza un Golpe de Estado, entre ellos,

destacó de inmediato la figura de Omar Torrijos, como el líder militar que

conducirá el destino del país hasta su muerte.

1969: A consecuencia de una serie de reformas, en Honduras cientos de

salvadoreños que vivían en ese país se vieron afectados. Esta situación,

Page 201: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

201

mezclada con supuestos conflictos fronterizos y entorno al Mercado Común

Centroamericano dio pie a la “Guerra de las cien horas” o “Guerra del Fútbol”

en la frontera entre El Salvador y Honduras. Se trata de un conflicto que tuvo

cuatro días de combate entre dos gobiernos militares más preocupados por

su estabilidad interna que por la población.

1970: Una escisión del Partido Comunista del Salvador (PCS) comandada por

Cayetano Carpio da nacimiento a las Fuerzas Populares de Liberación

Farabundo Martí (FPL)

1971: En El Salvador la Asociación Nacional de Educadores de El Salvador

(ANDES) emprende movilizaciones y paros en busca de mejoras gremiales.

1972: Un fuerte terremoto en Managua, Nicaragua, genera gran descontento social

contra el gobierno, particularmente tras los casos de corrupción en el proceso

de reconstrucción de la ciudad. Ante la tragedia, diversos países mostraron

su apoyo, entre ellos destacó México. El gobierno militar del General Torrijos

emite una nueva constitución política.

1973: La antigua colonia británica conocida “Honduras británicas” toma el nombre

de Belice.

1974: Se promulga una nueva constitución en Nicaragua. El FSLN despliega una

acción de gran visibilidad, al ocupar la casa en donde se encuentran

personalidades políticas y diplomáticas. Primera Conferencia del Ejército

Guerrillero de los Pobres (EGP) guatemalteco. Muere en Madrid el literato y

poeta Miguel Ángel Asturias, premio nobel guatemalteco.

1975: En El Salvador, se crea el Bloque Popular Revolucionario (BPR) un

organismo de masas alrededor de las Fuerzas Populares de Liberación

Farabundo Martí.

1976: Terremoto en Guatemala, se calcula que 20 mil personas mueren. Muerte de

Carlos Fonseca Amador durante un combate en Matagalpa, Nicaragua.

Page 202: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

202

1977: Oscar Arnulfo Romero es designado arzobispo de San Salvador; asesinato

del sacerdote Rutilio Grande. Suspensión de ayuda militar norteamericana a

Nicaragua ante violaciones de derechos humanos.

1978: Acuerdos Torrijos-Carter que permiten la recuperación de la soberanía sobre

el Canal de Panamá. Asesinato del opositor Pedro Joaquín Chamorro en

Nicaragua. En Guatemala surge el Comité de Unidad Campesina.

1979: El 19 de julio triunfo definitivo de la revolución en Nicaragua. Derrocado,

Anastasio Somoza Debayle huye a Miami. En El Salvador se captura al

embajador de Francia, el comando negocia y el gobierno declarará Ley

Marcial. Inicio de la crisis económica que afecta a toda Centroamérica.

Page 203: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

203

Anexo 5

Infografías

Datos tomados de: The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1954-1963; Central American Cooperative Corn Improvement Project, Director´s Annual Report, 1956, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 69. Realización: Karina Jiménez.

Page 204: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

204

Datos tomados de: The Rockefeller Foundation, A Condensed Record, 1963; The Rockefeller Foundation, Annual Report, 1954-1963. Realización: Karina Jiménez.

Page 205: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

205

Datos tomados de: Noticiero, 8 de febrero de 1958, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 78; Repositorio digital CIMMYT. Fotografía: The Rockefeller Foundation, “documento en línea citado”. Realización: Karina Jiménez.

Page 206: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

206

Datos tomados de: Noticiero, 8 de febrero de 1958, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 78; Repositorio digital CIMMYT. Realización: Karina Jiménez.

Page 207: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

207

Datos tomados de: Entrevista a Robert D. Osler, realizada por William C. Cobb, 1966, RAC Collection R. F., Record Group 13, Series Oral Histories; Repositorio digital CIMMYT. Fotografía: Neil MacLellan, 1956, RAC, Collection R. F., Record Group Photographs, Series 420, Box 112, Folder 2202. Realización: Karina Jiménez.

Page 208: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

208

Datos tomados de: Entrevista a Edwin J. Wellhausen, realizada por William C. Cobb, Ciudad de México, junio de 1966, RAC Collection R. F., Record Group 13, Series Oral Histories; Repositorio digital CIMMYT. Fotografía: The Rockefeller Foundation, “documento en línea citado”. Realización: Karina Jiménez.

Page 209: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

209

Datos y fotografía tomados de: Personal History and Application for a Fellowship, Alfredo Carballo Quirós, RAC, Collection R. F., Record Group 10.1 Series 313 E, Box 163, Folder 2519¸ Repositorio digital CIMMYT. Realización: Karina Jiménez.

Page 210: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

210

Datos tomados de: Introducción, RAC Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 70. Fotografía: Neil MacLellan, 1956, RAC, Collection R. F., Record Group Photographs, Series 420, Box 112, Folder 2202Realización: Karina Jiménez.

Page 211: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

211

Anexo 6

Colaboradores del PCCMM

Page 212: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

212

Cuadro elaborado con información de: Central American Cooperative Corn Improvement Project, Director´s Annual Report, 1956, The Rockefeller Foundation, Nueva York, 1957. RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 6, Folder 69.

Page 213: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

213

Cuadro elaborado con información de: Ensayos Uniformes de Rendimiento del Proyecto Cooperativo Centroamericano enviados durante 1958, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 54; Carta de D. H. Romney a Robert D. Osler del 31 de mayo de 1958, RAC, Collection R. F., Record Group 6.13, Series 1.1, Box 5, Folder 61.

Page 214: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

214

Anexo 7 Registro de los beneficiados del programa de becas en

ciencias agrícolas de la FR en Centroamérica, 1953-1969517

517 Las tablas fueron elaboradas con datos de las fichas expedientes del RAC y con los archivos de los beneficiados. Asimismo, se utilizó correspondencia. Recorder Card, Collection R. F., Record Group 10.1, Subseries 2, Box 1.

Page 215: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

215

Page 216: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

216

Page 217: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

217

Page 218: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

218

Page 219: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

219

Page 220: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

220

Page 221: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

221

Page 222: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

222

Page 223: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

223

Page 224: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

224

Page 225: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

225

Page 226: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

226

Page 227: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

227

Page 228: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

228

Page 229: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

229

Page 230: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

230

Page 231: mora.repositorioinstitucional.mx · INSTITUTO DE INVESTIGACIONES . DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA . El Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento del Maíz: Una historia

231