moody

3
Moody’s critica la exoneración permanente a gratificaciones Agencia señaló que los beneficios son solo a corto plazo y en el futuro habría un impacto negativo en la pensión social La agencia calificadora Moody’s Investors Service advirtió que las exoneraciones permanentes a las gratificaciones tendrán beneficios solo a corto plazo, pues tendrán un costo fiscal de 0.2% del Producto Bruto Interno (PBI) y un impacto negativo en las pensiones de los jubilados. El Congreso aprobó en la víspera el proyecto que establece la exoneración permanente de los descuentos a las gratificaciones de julio y diciembre, así como la disponibilidad del 100% del excedente de cuatro remuneraciones de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). El vicepresidente del grupo soberano de Moody’s Investors Service, Jaime Reusche, indicó que como toda medida de esta naturaleza, tiene ciertos beneficios y varios costos. “Los beneficios son mayormente a corto plazo, pues favorecería a poco más de tres millones de trabajadores que perciben aguinaldos y ayudaría a impulsar el consumo”, señaló a la Agencia Andina. No obstante, observó que los costos de una medida como esta son, de manera directa, fiscales, pues se reduce el ingreso tributario anual en casi 0,2% del PBI. AFECTARÁ A PENSIONES Asimismo, el analista consideró que también afecta al sistema de pensiones (tanto nacional como privado) y el sistema de salud, pues, estos se financian en parte con estas aportaciones, y el impacto sería algo similar de 0.2% del PBI cada año. “Si los trabajadores contribuyen un menor monto hacia sus fondos previsionales existe el riesgo de que sus pensiones sean bastante menores a la hora de jubilarse”, advirtió el economista de la agencia Moody’s. Explicó que las pensiones deben financiarse de alguna forma y el crecimiento de esas aportaciones a lo largo de varios años representaría un monto importante.

Upload: cindy18ut

Post on 09-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Entidad Calificadora

TRANSCRIPT

Moodys critica la exoneracin permanente a gratificacionesAgenciaseal que los beneficios son solo a corto plazo y en el futuro habra un impacto negativo en la pensin socialLa agencia calificadoraMoodys Investors Serviceadvirti que las exoneraciones permanentesa las gratificaciones tendrnbeneficios solo a corto plazo, pues tendrn un costo fiscal de 0.2%del Producto Bruto Interno (PBI) y unimpacto negativo en las pensiones de los jubilados.El Congreso aprob en la vspera el proyecto que establece la exoneracin permanente de los descuentos a las gratificaciones de julio y diciembre, as como la disponibilidad del 100% del excedente de cuatro remuneraciones de laCompensacin por Tiempo de Servicios(CTS).El vicepresidente del grupo soberano de Moodys Investors Service, Jaime Reusche, indic que como toda medida de esta naturaleza, tiene ciertos beneficios y varios costos.Los beneficios son mayormente a corto plazo, pues favorecera a poco ms de tres millones de trabajadores que perciben aguinaldos y ayudara a impulsar el consumo, seal a la Agencia Andina.No obstante, observ que los costos de una medida como esta son, de manera directa, fiscales, pues sereduce el ingreso tributario anual en casi 0,2%del PBI.AFECTAR A PENSIONESAsimismo, el analista consider que tambin afecta al sistema de pensiones (tanto nacional como privado) y el sistema de salud, pues, estos se financian en parte con estas aportaciones, y el impacto sera algo similar de 0.2% del PBI cada ao.Si los trabajadores contribuyen un menor monto hacia sus fondos previsionalesexiste el riesgo de que sus pensiones sean bastante menores a la hora de jubilarse, advirti el economista de la agencia Moodys.Explic que las pensiones deben financiarse de alguna forma y el crecimiento de esas aportaciones a lo largo de varios aos representara un monto importante.Hay diversas opiniones que sugieren que si el trabajador dispone de ese monto que iba destinado a su pensin, podra ahorrarlo; pero la realidad es que la propensin marginal al consumo es ms fuerte que la de ahorrar el mayor ingreso disponible, dijo finalmente.

VIERNES 23 DE ENERO DEL 2015 | 14:41BCR: Si se repone descuentos a gratificaciones debe ser gradualJulio Velardeopin que se debe evitar anular la mayor capacidad de gasto que genera la reduccin delImpuesto a la Renta

La reposicin de los descuentos a lasgratificacionesque est promoviendo el Gobierno no debera hacerse de forma abruptasino gradual, para no afectar el efecto positivo sobe la capacidad de gasto de las personas que generar este ao la reduccin delImpuesto a la Renta(IR), consider hoy el presidente delBanco Central de Reserva(BCR),Julio Velarde.As,el titular del BCR mantendra una opinin divergente a la del ministro de Economa,Alonso Segura, que considera que este beneficio ya no debera volver a prorrogarse.Sigue a Portafolio tambin enFacebook"En todo caso, si se quiere nuevamenteponer (eldescuentode AFP y que el aporte de la empresa porseguro social vaya aEsSalud en lasgratificaciones)tendra que ser gradual,pero no anular completamente este beneficio que dala mayor capacidad que se tiene de gastar al haber estareduccin de impuestos", dijo el presidente delBCR, Julio Velarde.Como se recuerda, el 31 de diciembre del 2014 venci la vigencia de la ley que eliminen lasgratificacionesde julio y diciembreel descuento del 13% del monto por aporte a las AFP, y dispusoque el 9% del monto que da la empresa por seguro socialno vaya a EsSalud sino al trabajador.En un inicio la ley estuvo vigente para los aos 2009 y 2010, pero en junio del 2011 se dio una ley que ampli el beneficio hasta el 31 de diciembre del 2014. De no renovarse esta ley, a los aguinaldos de julio se le aplicarn los descuentos correspondientes.En el Congreso hay propuestas para prorrogar el beneficio de forma indefinida, pero tanto el Ministerio de Trabajo como elMinisterio de Economa y Finanzasestn a favor de que se elimine con el argumento de no afectar los ingresos de EsSalud.Incluso el ministro de Economa, Alonso Segura, dijo hace poco que la eliminacin de lasgratificacionessin descuentos se compensacon la reduccin del Impuesto a la Renta.Poniendo en contextoeste debate, el presidente delBCR, Julio Velarde, sealque "en el caso del reduccin del Impuesto (a la Renta) a las personas hay que simplemente comparar cunto se est inyectando frente a cuntose podra quitar, si est sujeto a EsSalud y AFP, realmente las gratificaciones posteriores".El titular delBCRconsider que la rebaja de impuestos dada por el Gobierno contribuye con0,8 puntos del PBI.