monte de las cenizas en este lugar aún se conserva una ... · rambla de lÉbor y estrecho de la...

4
MONTE DE LAS CENIZAS En este lugar aún se conserva una antigua batería militar. Desde allí, se divisa un paisaje espectacular de la costa Murciana junto con su riqueza botánica y faunística. También se observa la bahía de Portmán, colmatada con los millones de toneladas de estériles mineros vertidos durante años que nos sirve como principal ejemplo de degradación de todo el litoral mediterráneo. El itinerario se completa descendiendo por una senda hasta el faro, para volver al punto de partida pasando por los restos de una calzada romana que nos muestra la presencia de aquella civilización en nuestra costa. NIVEL EDUCATIVO : a partir de 3º de PRIMARIA. DURACIÓN : de las 10 a las 14 horas aproximadamente. PUNTAS DE CALNEGRE Calnegre es uno de los escasos espacios vírgenes de nuestro litoral. Su naturaleza geológica confiere a esta zona un color oscuro, al cual debe su nombre, único en el Litoral murciano; además es uno de los lugares de la península donde menos llueve y donde no hay núcleos habitados. Estas circunstancias conforman un paisaje idílico y salvaje entre acantilados, ramblas y playas, donde podremos estudiar las adaptaciones de la vegetación a las condiciones climatológicas y la presencia de algunos organismos marinos de la franja supra y mediolitoral, tales como algas, moluscos y crustáceos. NIVEL EDUCATIVO : a partir de 3º de PRIMARIA. DURACIÓN : de las 10 a las 14 horas aproximadamente. MAR MENOR Este itinerario parte de Los Urrutias dirigiéndose al Cabezo del Carmolí. Desde este cabezo, de origen volcánico al igual que las islas del Mar Menor, se puede divisar una amplia panorámica, reconociéndose las principales referencias geográficas y geológicas (La Manga, el Campo de Cartagena las cadenas montañosas costeras, etc.). También podremos observar las consecuencias que la acción humana ha producido sobre el medio (salinas, urbanizaciones, puertos, etc.). Por último, se hará una identificación y clasificación de los moluscos más abundantes que se encuentran en el Mar Menor. NIVEL EDUCATIVO : a partir de 3º de PRIMARIA. DURACIÓN : de las 10 a las 14 horas aproximadamente.

Upload: others

Post on 04-Sep-2019

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MONTE DE LAS CENIZAS En este lugar aún se conserva una antigua batería militar. Desde allí, se divisa un paisaje espectacular de la costa Murciana junto con su riqueza botánica y faunística. También se observa la bahía de Portmán, colmatada con los millones de toneladas de estériles mineros vertidos durante años que nos sirve como principal ejemplo de degradación de todo el litoral mediterráneo. El itinerario se completa descendiendo por una senda hasta el faro, para volver al punto de partida pasando por los restos de una calzada romana que nos muestra la presencia de aquella civilización en nuestra costa.

NIVEL EDUCATIVO: a partir de 3º de PRIMARIA. DURACIÓN: de las 10 a las 14 horas aproximadamente.

PUNTAS DE CALNEGRE Calnegre es uno de los escasos espacios vírgenes de nuestro litoral. Su naturaleza geológica confiere a esta zona un color oscuro, al cual debe su nombre, único en el Litoral murciano; además es uno de los lugares de la península donde menos llueve y donde no hay núcleos habitados. Estas circunstancias conforman un paisaje idílico y salvaje entre acantilados, ramblas y playas, donde podremos estudiar las adaptaciones de la vegetación a las condiciones climatológicas y la presencia de algunos organismos marinos de la franja supra y mediolitoral, tales como algas, moluscos y crustáceos.

NIVEL EDUCATIVO: a partir de 3º de PRIMARIA. DURACIÓN: de las 10 a las 14 horas aproximadamente.

MAR MENOR Este itinerario parte de Los Urrutias dirigiéndose al Cabezo del Carmolí. Desde este cabezo, de origen volcánico al igual que las islas del Mar Menor, se puede divisar una amplia panorámica, reconociéndose las principales referencias geográficas y geológicas (La Manga, el Campo de Cartagena las cadenas montañosas costeras, etc.). También podremos observar las consecuencias que la acción humana ha producido sobre el medio (salinas, urbanizaciones, puertos, etc.). Por último, se hará una identificación y clasificación de los moluscos más abundantes que se encuentran en el Mar Menor.

NIVEL EDUCATIVO: a partir de 3º de PRIMARIA. DURACIÓN: de las 10 a las 14 horas aproximadamente.

SALINAS DE SAN PEDRO DEL PINATAR

Este itinerario discurre por las dunas y salinas de San Pedro. Durante el recorrido, podremos estudiar las diferentes adaptaciones a los suelos salinos y a la aridez que presentan numerosas plantas, observaremos las especies de aves que nidifican o que están de paso en ciertas épocas del año. También identificaremos los restos de organismos marinos que arrastra el mar hasta la playa y por último, visitaremos el puerto pesquero y deportivo.

NIVEL EDUCATIVO: a partir de 3º de Primaria. DURACIÓN: de las 10 a las 14 horas aproximadamente.

FUENTES DEL MARQUÉS Nos adentramos en el paraje natural de las Fuentes del Marqués y nos encontramos con el Torreón de los Templarios del siglo XVI, que hoy acoge el Centro de Interpretación de la Naturaleza. Cerca discurre el cauce Del río, aprovechado para consumo humano y regadíos, y salpicado de árboles frutales. Observaremos las famosas sartenes, que son manantiales de agua de corriente muy lenta. Visitaremos las Cuevas del Marqués de la Edad Media, y observaremos El Copo, un molino impulsado por el agua para moler harina.

NIVEL EDUCATIVO: a partir de 3º de PRIMARIA. DURACIÓN: de las 10 a las 14 horas aproximadamente.

NORIAS DE ABARÁN

Este itinerario comienza en el azud del menjú, en el término municipal de Cieza, donde empieza la Acequia Principal, cuyo recorrido nos acompañará durante todo nuestro recorrido. Observaremos la vegetación de ribera del río Segura y su calidad ambiental. Cruzaremos la Rambla del moro, diversos huertos de cultivos variados de hortalizas y frutales, que siguen trabajándose de manera artesanal. Veremos la primera noria, luego el paraje del Cabezo de la Cruz, donde observamos el Valle Morisco. Termina el recorrido en la Noria Grande, la de mayor diámetro en funcionamiento de Europa.

NIVEL EDUCATIVO: a partir de 3º de PRIMARIA. DURACIÓN: de las 10 a las 14 horas aproximadamente

BOSQUE DE CAÑAVEROSA Empieza el itinerario en el Santuario Ntra. Sra. de la Esperanza en Calasparra, posteriormente nos adentramos en el bosque de Cañaverosa, localizado en el curso alto del Río Segura. Es una reserva natural exclusiva en la Región de Murcia por su bosque de ribera en galería, sus hábitats amenazados y por la nutria, único lugar de la región donde se reproduce.

NIVEL EDUCATIVO: a partir de 3º de PRIMARIA. DURACIÓN: de las 10 a las 14 horas aproximadamente.

FUENTES DE CAPUTA Y RAMBLA DE PEREA

Durante el recorrido comprobaremos la importancia del agua en este paraje y cómo se ha aprovechado a lo largo de los siglos. Observaremos algunas construcciones antiguas, una calzada romana, la presa del Ardal y una antigua villa romana. Aprenderemos a identificar diferentes especies vegetales adaptadas a las condiciones climáticas de la región de Murcia, fauna representativa de los cursos de agua, y la problemática medioambiental de estos ecosistemas tan frágiles. Veremos el nacimiento de agua a partir de un acuífero y charcas y pozas que se forman.

NIVEL EDUCATIVO: a partir de 5º de PRIMARIA. DURACIÓN: de las 10 a las 14 horas aproximadamente.

LOS MOLINOS DEL RÍO MULA

El río Mula nace a 660m. de altitud y a unos tres kilómetros al sureste de Bullas, en el paraje conocido como “Fuentes de Mula”. El itinerario empieza un poco más abajo, en la Casa de Ucenda, donde observaremos la vegetación de ribera, seguimos el camino hasta el Salto del Usero, de gran importancia geológica. Nos adentramos en el bosque mediterráneo, por la senda que rodea el Cabezo del Castellar. A lo largo del camino veremos restos de antiguos molinos que datan de finales del sigloXVII.

NIVEL EDUCATIVO: a partir de 5º de PRIMARIA. DURACIÓN: de las 10 a las 14 horas aproximadamente.

RAMBLA SALADA

Se encuentra englobada dentro del “Humedal de Ajauque y Rambla Salada”, declarado paisaje protegido desde 1992. Sus aguas proceden de una surgencias, y en condiciones naturales presentan una salinidad superior a la del agua del mar. Observaremos vegetación y fauna exlusivas de estas salinas de interior, la geología tan característica de esta zona y unas antiguas salinas que datan de la época romana cuya extracción de sal se comercializaba.

NIVEL EDUCATIVO: a partir de 5º de PRIMARIA. DURACIÓN: de las 10 a las 14 horas aproximadamente.

RAMBLA DE LÉBOR Y ESTRECHO DE LA ALGUALEJA

La rambla de Lébor forma un cañón de varios metros de longitud y decenas de metros de altura, que se conoce como Estrecho de la Agualeja. El agua se encuentra presente en todo el entorno, bien en forma de pequeñas cascadas que caen por las paredes del cañón, o en el cauce formando pequeñas lagunas. Observaremos como el agua nos ha dejado un modelado geológico de especial importancia, además de determinar gran variedad de especies vegetales adaptadas a la zona.

NIVEL EDUCATIVO: a partir de 5º de PRIMARIA. DURACIÓN: de las 10 a las 14 horas aproximadamente.

PARQUE REGIONAL DE CALBLANQUE

Este itinerario parte desde el manantial del Cabezo de la Fuente y discurre por la ruta PR-l, hasta las Salinas de Rasall. Durante el recorrido vamos a divisar una bella panorámica de la costa murciana y podremos estudiar la vegetación característica de dunas, playas, salinas y saladares. También observaremos las aves acuáticas, que pasan por las salinas o que viven allí permanentemente y los organismos marinos que habitan en la franja supra y mediolitoral de la duna fósil.

NIVEL EDUCATIVO: a partir de 5º de PRIMARIA. DURACIÓN: de las 10 a las 16 horas aproximadamente.

TARIFAS ESCOLARES 2011/12 Nº alumnos por itinerario Precio por alumno

30 – 50 10 €/itinerario Los precios incluyen: - IVA. - 2 educadores ambientales por itinerario. - Modelo de fichas de trabajo (a fotocopiar por el Centro Escolar para cada alumno). - Seguros de R.C. y de Accidentes.