monopolio-y-oligopolio

44
 MONOPOLIO, D P OLIGOPOLIO

Upload: jefferson-leguia

Post on 17-Jul-2015

1.081 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 1/44

MONOPOLIO,Discriminación de

Preciosy

OLIGOPOLIO

Page 2: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 2/44

2

Puntos a discutir:El significado del monopolio, donde un solo monopolista es

el único productor de un bien. Poder de mercado

Como determina el monopolista su precio y producción quemaximizan sus utilidades

La diferencia entre el monopolio y la competencia perfecta ylos efectos de esa diferencia sobre el bienestar de la sociedad

Como se enfrentan los problemas creados por el monopolio

En que consiste la discriminación de precios , y porque es tanprevalente entre productores que tienen poder de mercado.

En qué consiste el oligopolio, en que se diferencia respecto alas otras estructuras de mercado.

¿Cuál es la diferencia en la competencia a lo Cournot y a lo

Stackelberg?

Page 3: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 3/44

3

Estructuras de Mercado: variando el modelo

de competencia perfecta

En general, los resultados que se pueden obtener de los

mercados se pueden diferenciar en base al número deproductores (firmas).

Existen cuatro estructuras de mercado:

Competencia perfecta

Monopolio

Oligopolio

Competencia monopolística

Page 4: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 4/44

4

Estructuras de Mercado

Taxonomía de estructuras de mercado se basa en dos dimensiones:

El número de productores (uno, pocos, muchos)

Si los productos son idénticos o diferenciados

Bienes diferenciados son bienes que son diferentes porque son considerados porlos consumidores como algo sustituibles (Coca Cola vs Cola Real).

Page 5: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 5/44

5

El Significado del Monopolio

Un monopolista es una firma que es la única productora de unbien que no tiene sustitutos cercanos.

A una industria controlada por un monopolista se le conocecomo monopolio.

A la capacidad de un monopolista para subir su precio por

encima de su nivel de competencia reduciendo así su producciónse denomina poder de mercado.

Que hacen los monopolistas con este poder de mercado?

Miremos el siguiente grafico…

Page 6: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 6/44

6

En competencia perfecta el precio y la cantidad se determinan por la oferta y lademanda (Punto C, donde el precio es P C  y la cantidad es QC  ). Un monopolistareduce la cantidad ofrecida a QM , y se mueve hacia arriba de la curva de demandade C a M, subiendo el precio a P M .

Page 7: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 7/44

7

¿Por qué existen los Monopolios?

Un monopolista tiene poder de mercado y por esocobrara un precio mas alto y producirá menos que encompetencia perfecta. Esto generara utilidades para

el monopolista en el corto y largo plazos.

Las utilidades no persistirán en el largo plazo amenos existan barreras de entrada. Esta puede

tomar al forma decontrol de recursos o insumos escasos,

economías de escala,

Superioridad tecnológica, o

Restricciones legales impuestas por el gobierno, queincluyen las patentes y copyrights.

Page 8: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 8/44

8

Economías de Escala y Monopolio Natural

Un monopolio creado y sostenido por economías deescala se le denomina monopolio natural.

Cuando las economías de escala se dan, entonces laproducción de una industria podría ser hecha por unasola firma.

En esas circunstancias el costo medio total esdecreciente sobre el rango relevante de producciónpara la industria.

Esto crea una barrera de entrada porque elmonopolista establecido tiene costo medio total

menor que cualquier firma mas pequeña.

Page 9: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 9/44

9

Economías de

Escala CreanMonopolioNatural

Un monopolio natural surge cuando los costos fijos requeridos para operar son

muy altos la curva de CMT declina sobre el rango de producción en que elprecio es mayor o igual que el costo medio total. Esto da a la firma economías deescala sobre todo el rango de producción sobre el cual la firma, como mínimo,break even, en el largo plazo. Como resultado , la firma grande produce mas baratoque las firmas pequeñas.

Page 10: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 10/44

10

¿Como Maximiza sus Utilidades el Monopolista?

La regla de producción optima para una firma precioaceptante es producir hasta que el costo marginal de

la ultima unidad producida sea igual al precio demercado.

En contraste, un monopolista es el único ofertante desu bien. Por lo que su curva de demanda es la

demanda del mercado que es negativamenteinclinada.

Esta demanda decreciente crea una brecha entre elprecio del bien y el ingreso marginal del mismo (el

cambio en el ingreso por producir una unidad mas).

Page 11: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 11/44

11

Comparando las Curvas de Demanda de una firmaperfectamente competitiva y la del monopolista

Una firma perfectamente competitiva no puede alterar el precio de mercado enfrenta una curva de demanda horizontal Dc , en panel (a). Unmonopolista puede alterar el precio (único oferente en la industria) sucurva de demanda es la del mercado, Dm en panel (b). Para vender mastiene que bajar su precio, y, reduciendo la producción, el aumenta su precio.

Page 12: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 12/44

12

La curva de demanda del monopolista y su

ingreso marginalUn aumento en la producción del monopolista tiene dos efectosopuestos sobre sus ingresos:

El efecto cantidad . Se vende una unidad mas incrementandolos ingresos por el precio al que se vende esa unidad.

El efecto precio. Para vender la ultima unidad el monopolista

debe reducir el precio de mercado de todas las unidadesvendidas. Esto disminuye los ingresos.

El efecto cantidad y el efecto precio se ilustran por las dos áreas

sombreadas en el panel (a) de la siguiente figura basada en losnúmeros de la tabla adjunta.

Page 13: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 13/44

13

Page 14: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 14/44

14

La curva de Demanda del Monopolista y el

Ingreso MarginalPara ver como los efectos precio y cantidad se compensan para unfirma con poder de mercado, ver la forma de montaña de la curva

de ingreso total, panel (b) :Se puede observar que a niveles bajos de producción el efectocantidad es mas fuerte que el efecto precio: cuando el monopolistavende mas, solo tiene que bajar el precio a pocas unidades, por lo que

el efecto precio es pequeño.

Conforme la producción sube por encima de 10 diamantes, elingreso total cae. Esto refleja el hecho que a niveles altos de

 producción el efecto precio es mas fuerte que el efecto cantidad:cuando el monopolista vende mas, tiene que bajar el precio sobremucha unidades lo que hace el efecto precio muy grande.

Page 15: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 15/44

15

¿Cómo Maximiza su Utilidad el Monopolista?

Debido al efecto precio de un incremento de producción deuna empresa con poder de mercado, la curva de ingreso

marginal siempre esta debajo de su curva de demanda(precio).

Por tanto un monopolista maximiza su utilidad cuando su

costo marginal es igual a su ingreso marginal no a su precio.

Como resultado el monopolista produce menos y vendemenos a un precio mas alto que una industria perfectamente

competitiva, y hace utilidades en el corto y en el largo plazo.

Page 16: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 16/44

16

Precio y Cantidad que maximizan la Utilidad el

MonopolistaPara maximizar su utilidad, el monopolista comparasu costo marginal con su ingreso marginal.

Si el ingreso marginal excede al costo marginal, DeBeers aumenta su utilidad produciendo mas,

si el ingreso marginal es menor que el costo marginal,

De Beers aumenta su utilidad produciendo menos.

Así el monopolista maximiza su utilidad usando laregla de producción optima:

La cantidad que maximiza su utilidad,

IM = CMg

Page 17: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 17/44

17

Precio y

cantidad deutilidadmáxima delmonopolista

La regla de producción optima: el nivel de producción que maximiza

la utilidad del monopolista es cuando IM = CMg, punto A, cuando lascurvas de costo marginal e ingreso marginal se intersectan en unaproducción de 8 diamantes. El precio que De Beers puede cobrar pordiamante esta arriba del punto A en la curva de demanda, (punto B )

— un precio de $600 por diamante. Hace una utilidad de $400 × 8 =$3,200.

Page 18: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 18/44

18

Monopolio versus Competencia Perfecta

P = CMg en la cantidad que maximiza la utilidad de la

 firma perfectamente competitiva

P > IM = CMg en la cantidad que maximiza la utilidad 

el monopolista

Comparada a una industria competitiva, el monopolistahace lo siguiente:

Produce una cantidad menor: QM < QC

Cobra un precio mayor: P M > PC

Gana utilidades en el largo plazo

Page 19: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 19/44

19

Utilidad del

monopolista

En este caso,,la curva de costo marginal es creciente y la curva de costo medio totaltiene la forma de U. El monopolista maximiza su utilidad produciendo al nivel enque IM = CMg, en el punto A, una cantidad QM . Encuentra su precio monopólico Pmen la curva de demanda directamente encima del punto A, acá B . El costo mediototal de Qm es el punto C. La utilidad es el rectángulo sombreado.

Utilidad= IT − CT 

= (P M × QM ) −(CMTM × QM )

= (P M 

− CMTM 

) ×QM 

Page 20: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 20/44

20

Monopolio y Política PublicaReduciendo la producción y elevando el precio el

monopolista captura parte del excedente delconsumidor como utilidad y genera un desperdiciopuro. Para evitar el desperdicio, la política del

gobierno trata de prevenir el comportamientomonopólico.

Cuando los monopolios son “creados” y no naturales

el gobierno debe actuar evitando su formación odesmantelando los que ya existen.

Las políticas gubernamentales para prevenir oeliminar los monopolios se llama políticas antitrust.

Page 21: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 21/44

21

Monopolio Causa IneficienciaPanel (a) pinta una industria perfectamente competitiva: producción es QC  y el precio de mercado,P C  ,y es igual a CMg. Como el precio es igual al costo de producción medio , no hay excedente delproductor. El excedente total es igual al excedente del consumidor el área sombreada en el panel(a).

Panel (b) pinta la industria bajo monopolio: el monopolista reduce su producción a QM  ycobra P M . El excedente del consumidor (área azul) se ha reducido porque una porción de eles capturada como utilidad (área verde). El excedente total cae: el desperdicio (áreanaranja) representa el valor de las transacciones mutuamente beneficiosas que no se

dieron debido al comportamiento monopólico.

Page 22: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 22/44

22

Previniendo el Monopolio

Lidiando con el Monopolio Artificial

Romper un monopolio que no es natural puede ser una buena

idea cuando dicho poder nace del control de recursos o insumoso arreglos legales para monopolizar actividades, distinta a laseconomías de escala.

Pero no es claro que un monopolio natural, aquel en que un

productor grande tiene menor costo medio total que el de lospequeños productores, tenga que romperse pues eso subiría elcosto medio total.

Pero , en el caso de un monopolio natural, un monopolistamaximizador de utilidades también causa ineficiencia—cobraun precio mayor que el costo marginal y eso evitaríatransacciones potencialmente beneficiosas.

Page 23: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 23/44

23

Lidiando con Monopolios Naturales

Que política se puede implementar? Hay dos

respuestas comunes…Una respuesta es la nacionalización, pero lasempresas publicas usualmente se manejan mal.

Una respuesta común en EU regulación de precios.Un precio máximo impuesto a un monopolista nocrea déficits siempre y cuando no sea muy bajo.Regular precios, encontrar costos es complicado.

Siempre existe la opción de no hacer nada; elmonopolio es malo, pero a veces el remedio es peorque la enfermedad.

Page 24: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 24/44

24

Monopolios naturales regulados y no reguladosEn el panel (a), si el monopolista puede cobrar P M , hace una utilidad mostrada en el áreaverde, el excedente del consumidor es el área azul. Si es regulado debe cobra el preciomenor P R, así la producción aumenta de QM ao QR, el excedente de consumidor aumenta.

Panel (b) muestra el caso en que el monopolista debe cobrar un precio igual al costomedio total, el precio P R* . La producción se expande a QR

* , y el excedente delconsumidor es ahora toda el área azul. El monopolista hace utilidad cero. Este es elmáximo excedente del consumidor posible cuando al monopolista se le permite por lomenos break even, haciendo de P R* el precio optimo de regulación.

Page 25: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 25/44

25

Discriminación de PreciosHasta ahora hemos considerado solo el caso de un

único precio de monopolio, es decir se cobra unmismo precio a todos los consumidores. Pero notodos los monopolista hacen esto.

De hecho, muchos monopolistas saben que ellospueden aumentar sus utilidades cobrando por elmismo bien, diferentes precios a diferentes

consumidores : ellos practican la discriminación deprecios.

Page 26: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 26/44

26

Discriminación de precios (cont)

Ej.: Boletos de Avión

Si usted quiere comprar un boleto no reembolsablepor adelantado y con estadía hasta mas allá del

sábado en la noche, el boleto costara solo $150, perosi Ud. tiene que ir en un viaje de negocios mañana yregresar pasado mañana el boleto le costara $550.

Page 27: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 27/44

27

Lógica de la Discriminación de PreciosLa discriminación de precios es rentable cuando losconsumidores difieren en su sensibilidad conrespecto al precio.

Un monopolista cobrara precios altos a losconsumidores que están dispuestos a pagarlos sin

espantar a otros que desearían pagar menos.

De esa manera, maximiza su utilidad al cobrarprecios altos a consumidores con baja elasticidad y

precios mas bajos a los que tienen elasticidad alta.

Page 28: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 28/44

28

Dos tipos de

clientes de Aerolíneas

AeroContinente tiene dos tipos de clientes: empresarios que pagarían $550

por boleto, y estudiantes que pagarían $150 por boleto. Son 2000 tickets porcada tipo de cliente. AeroContinente tiene costos marginales constantes de$125 por asiento. Si AeroContinente pudiera cobrar a estos dos tipos declientes diferentes precios, maximizaría sus utilidades cobrando $550 a losempresario a y $150 a los estudiantes por boleto. Así capturaría todo elexcedente del consumidor como utilidad.

Page 29: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 29/44

29

Discriminación de precios y la elasticidad

Un monopolista capaz de cobrar a cada consumidorsu disponibilidad máxima a pagar por un bien, logra

una discriminación de precios perfecta y no causaineficiencia porque todas las transaccionesmutuamente beneficiosas se llevan cabo.

Pero, los consumidores no tiene ningún excedentedel consumidor! Todo el excedente lo captura elmonopolista como utilidad.

Los gráficos siguientes muestran los diferentes tiposde discriminación de precios…

Page 30: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 30/44

30

Discriminación de PreciosIncrementado el número de diferentes precios que cobran, elmonopolista captura más del excedente del consumidor y asíincrementa sus utilidades.

Page 31: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 31/44

31

Discriminación

perfecta deprecios

En el caso de discriminación de precios perfecta, un monopolista

cobra a cada consumidor su máxima disponibilidad de pago, y lautilidad del monopolista es el triangulo sombreado.

Page 32: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 32/44

32

Discriminación de Precios Perfecta

La discriminación perfecta quizás nunca es posible en la practica. Lainhabilidad de lograr discriminación perfecta, es un problema de losprecios como señales económicas, porque la verdadera voluntad depago puede esconderse fácilmente.

Sin embargo, los monopolistas tratan de moverse en la dirección de ladiscriminación de precios perfecta con una variedad de estrategias.

Técnicas comunes de discriminación de precios son:

Restricciones sobre compras adelantadas: precios menores, conrestricciones para los que compran anticipadamente, así lossegmentan

Descuentos por Volumen: esto segmenta a los que compran grandes

cantidades y que son mas sensitivos al precioTarifas- duales: “derecho de piso” mas precios de descuento , hacemas baratos los ítems mientras mas diluyes el derecho de piso entremas compras

Page 33: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 33/44

33

Modelos Oligopólicos

• Monopolio y competencia perfecta son dos casos extremos.

• La realidad no se encuentra en ninguno de estos dossituaciones extremas.

• Ejemplos de mercados oligopólicos:

• (i) La industria automovilística

•(ii) supermercados (Wong, Plaza Vea)

•(iii) grandes almacenes (Ripley y Saga).

Page 34: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 34/44

34

  Aspectos a tomar en cuenta en la modelación de

oligopolios (i)

•Aspecto a tomar en cuenta, modelar oligopolios no es tan directo,

como modelar monopolios o competencia.

•¿Por qué?

•El comportamiento estratégico de las firmas en oligopoliosdepende de muchos aspectos entre los cuales resalta:

•El número y tamaño relativo de las firmas en la industria

•El número y tipo de variables estratégicas que las firmastienen a su disposición

•La secuencia de las acciones de las firmas

•Las preferencias de los consumidores

Page 35: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 35/44

35

Aspectos a tomar en cuenta en la modelación de

oligopolios (ii)

El comportamiento de la firma puede diferir 

substancialmente sobre la base de estas consideraciones.

¿Cuál es la consecuencia?

Que no existe un modelo oligopólico, existen varios

modelos.

Page 36: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 36/44

36

Modelos de Competencia Imperfecta

Tipología:

Modelos de

Oligopolio

Características

delproducto

Homogéneo

Diferenciado

Horizontal

Vertical

Interacción

en el

mercado

Cantidades(Cournot)

Precios

(Bertrand)

 No

cooperantes

Cooperantes

(Colusión)

Page 37: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 37/44

37

A.  COURNOTDemanda  p=α -q1-q2 

Costos marginales: CMg 1=CMg 2=c

Beneficios de la firma:

Π 1(q1 ,q2 )=pq1 -CT 1(q1 )

=( α -q1-q2 )q1 -cq1 

Π 1=( α -q1-q2-c)q1 

δΠ 1 / δ q1 =0 α -2q1-q2-c=0

Similarmente para la firma 2 tenemos:

α -q1-2q2-c=0

 

Dado que hay simetría: q1=q2= q 

α -3q-c=0 

q*=( α 

-c)/3 

Page 38: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 38/44

38

La producción de la industria es:

Q= q1+q2=2( α -c)/3 

Y el precio:  p=α -Q=α - 2( α -c)/3

:  p=α  /3+2c/3

Si esta industria hubiera sido monopólica, entonces:

: α -2Qm

=cQ

m=( α -c)/2 

 pm=α -Q

m

=α - ( α -c)/2

 pm=( α +c)/2 

Page 39: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 39/44

39

Y si hubiera sido competitiva:

 Pcomp=c Qm=α− c 

En consecuencia:

1.  Qm <Qcournot <Qcomp 

2.   pcomp

<pcournot 

<  pm

 

Page 40: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 40/44

40

A.  STACKELBERGSecuencia de acciones:

Empresa lider se

compromete a q L 

La empresa seguidoraresponde produciendo

q F (q L ) 

Precio de mercado es

determinado por

 p=a-b(q F +q L )

Page 41: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 41/44

41

Ejemplo:

P=10-Q

Costos: CMg  F =c F  

CMg  L=c L 

El beneficio del seguidor condicionado al nivel de producto del líder es:

Π  F (q F  ,q L )=pq F -CT(q F  )

=(p-c F  )q F  =(10-q F -q L-c F  )q F  

CPO:

δΠ  F  / δ q F =0 

=> 10-2q F -q L-c F =0 

q =(10-q L-c )/2 (Función de reacción del seguidor)

Page 42: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 42/44

42

 

(10-cF)/2

Pediente = -1/2

q L 

q F  

Page 43: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 43/44

43

Los beneficios del lider son:

Π  L(q F (q L ),q L )=pq L -CT(q L )

=(10-q F *(q L )-q L-c L )q L 

Si sustituimos q F *(q L ), entonces: 

Π  L =(10- [(10-q L-c F  )/2] -q L-c L )q L 

CPO: δΠ  L / δ q L=0 

q L*

=5 - c L+ c F /2 

Resolviendo:

q F =(10-q L*-c F  )/2

q*

=(5- c 3/2 -c F  )/2

Page 44: Monopolio-y-oligopolio

5/14/2018 Monopolio-y-oligopolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monopolio-y-oligopolio-55a8243f7fc4d 44/44

44

Ventaja del primer movimiento:Cuando las firmas tienen costos marginales distintos es poco claro cual de las

firmas tiene mayores beneficios y que ventajas tiene mover primero o segundo.

Asumimos que los costos son los mismos para así aislar el efecto de la secuencia

en movimientos:

c F =c L=c

=>

q F *

=(5- c/2)/2 y q L*

=5- c/2

El seguidor hará la mitad de beneficios del líder (puesto que el precio es el

mismo). Existe ventaja de mover primero.