monopolio

3
Monopolio Oligopoli o En el monopolio únicamente existe un productor de un bien o servicio, que controla totalmente la oferta. por su parte, únicamente existe un comprador, que controla totalmente la demanda. El monopolio tiene cabida en actividades en las que, debido a necesidades tecnológicas o al gran capital requerido, resulta imposible que haya más de un productor. Un ejemplo de ello es Sedapal, única abastecedora del servicio de agua y saneamiento en Lima. por su parte, al haber un único comprador, los proveedores de éste quedan sujetos a sus exigencias de cantidad y precio, pues no hay otro a quién venderle. Tal situación podría ser aprovechada para imponer precios muy bajos, capaces de afectar gravemente a sus abastecedores. Ejemplo es la planta procesadora de Gloria de Arequipa, única compradora de los pequeños ganaderos lácteos de esa zona. También lo son algunas grandes corporaciones o el Estado En el oligopolio, en cambio, existen pocos productores, que en conjunto pueden dominar y controlar la oferta. en contraste, existen pocos compradores, que en conjunto están en capacidad de controlar la demanda. se parece al monopolio en que también requiere grandes cantidades de capital. Sin embargo, se diferencia en que existen varios (pocos) productores, cada uno de los cuales, no obstante, tiene una buena parte del mercado, por lo que puede manipular la producción y los precios, en forma parecida al monopolio. Por esta razón, son evaluados estrechamente por entidades como Indecopi u Osiptel, para evitar que establezcan acuerdos de precios u otras medidas que perjudiquen al consumidor. Ejemplos de oligopolio en nuestro país son las fábricas de cemento y acero, las empresas avícolas o molineras, así como las de telefonía celular. tiene casi tanto poder como éste, pues los escasos

Upload: jou25

Post on 14-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

MonopolioOligopolio

En el monopolio nicamente existe un productor de un bien o servicio, que controla totalmente la oferta.

por su parte, nicamente existe un comprador, que controla totalmente la demanda.

El monopolio tiene cabida en actividades en las que, debido a necesidades tecnolgicas o al gran capital requerido, resulta imposible que haya ms de un productor. Un ejemplo de ello es Sedapal, nica abastecedora del servicio de agua y saneamiento en Lima.

por su parte, al haber un nico comprador, los proveedores de ste quedan sujetos a sus exigencias de cantidad y precio, pues no hay otro a quin venderle. Tal situacin podra ser aprovechada para imponer precios muy bajos, capaces de afectar gravemente a sus abastecedores. Ejemplo es la planta procesadora de Gloria de Arequipa, nica compradora de los pequeos ganaderos lcteos de esa zona. Tambin lo son algunas grandes corporaciones o el Estado

En el oligopolio, en cambio, existen pocos productores, que en conjunto pueden dominar y controlar la oferta.

en contraste, existen pocos compradores, que en conjunto estn en capacidad de controlar la demanda.

se parece al monopolio en que tambin requiere grandes cantidades de capital. Sin embargo, se diferencia en que existen varios (pocos) productores, cada uno de los cuales, no obstante, tiene una buena parte del mercado, por lo que puede manipular la produccin y los precios, en forma parecida al monopolio. Por esta razn, son evaluados estrechamente por entidades como Indecopi u Osiptel, para evitar que establezcan acuerdos de precios u otras medidas que perjudiquen al consumidor. Ejemplos de oligopolio en nuestro pas son las fbricas de cemento y acero, las empresas avcolas o molineras, as como las de telefona celular.

tiene casi tanto poder como ste, pues los escasos compradores estn en capacidad de dominar el mercado en cuanto a cantidad y precios, en desmedro de sus proveedores. Ejemplo de oligopsonio son las fbricas de autos, nicas compradoras de autopartes, bateras y otros componentes para vehculos.

El monopolioEste es el caso en el cual, para un producto, un bien o un servicio determinado, solo existe una persona o una sola empresa (monopolista) que produce este bien o servicio. Se debe tener en cuenta que este bien o servicio no tiene un sustituto; es decir, ningn otro por el cual se pueda reemplazar sin ningn inconveniente, por lo tanto, este producto es la nica alternativa que tiene el consumidor para comprar. Qu sucede en este caso? Que el productor de este bien tiene una gran influencia y control sobre el precio del bien, puesto que aporta y controla la cantidad total que se ofrece en el mercado, convirtindose, as, en un formador de precios. El monopolista no tiene competencia cercana, puesto que existen barreras a la entrada de otros productores del mismo producto. Estas barreras pueden ser de distintos tipos (barreras legales, tecnolgicas, o de otro tipo), y se convierten en obstculos que los posibles nuevos productores no pueden atravesar. Actualmente, en muchos pases existen leyes antimonopolios. Los monopolios, por el gran control que tienen las empresas o las personas productoras, se pueden prestar para que stas cometan grandes abusos en contra de los consumidores; igualmente, los monopolios traen grandes problemas para el avance tecnolgico de los pases, puesto que, al tener pleno control en el mercado, no tienen ningn incentivo para mejorar su forma de produccin e incorporar tecnologa, que es lo que se obtiene a travs de la competencia. Con este tipo de leyes, los gobiernos buscan incentivar la competencia y, as, lograr que el consumidor pueda tener acceso a ms y mejores productos a precios ms razonables.El oligopolio Este caso se da cuando existe un nmero pequeo de empresas de un mismo sector, las cuales dominan y tienen control sobre el mercado. Estas empresas pueden producir bienes o servicios iguales (como lo son productos como el acero, el cemento, el alcohol industrial, que fsicamente son iguales y difcilmente diferenciables) o bienes o servicios diferenciados por algn aspecto en particular, como es el caso de productos como los cereales para el desayuno, los detergentes o algunos electrodomsticos. Este es un caso muy similar al monopolio, sin embargo, el poder no se concentra en un solo productor, como sucede en el monopolio, sino en un grupo pequeo de productores. Cada uno de los productores, dado que produce una cantidad significativa del total, tiene un control importante sobre el mercado, lo que le da poder de intervenir y manipular los precios y las cantidades del producto en el mercado. De esta forma, hay ms de un producto del mismo tipo en el mercado, pero, debido al control y poder que estas empresas tienen, aparecen los mismos problemas y limitaciones que impone el monopolio. Una de las barreras de entrada ms comunes que impone el oligopolio, es la cantidad de dinero necesario para ingresar a ese selecto grupo de productores que existen en el mercado. Ante la existencia de productores tan poderosos en el mercado, un nuevo productor que desee ingresar a l necesitara una cantidad muy grande de dinero que le permitiera competir sin ser eliminado tempranamente del mercado.