monografias

4
PAUTAS ELABORACION MONOGRAFIA Introducción a la Ingeniería Civil 2015-2 PAUTAS CONTENIDO MONOGRAFIA DE TB1 Proyectos y sus Características según las Áreas de Ingeniería Civil IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO DEL DEPARTAMENTO DE TACNA Transportes: Aeropuertos, Puertos, Ferrocarriles, Túneles, Carreteras, Vías Urbanas,.. Hidráulica: Canales, Represas, Protección de Riberas o Costas, Puentes, Túneles, Obras de Saneamiento,.. Estructuras, Construcción: Centros Comerciales, Edificios p/Viviendas, Edificios p/Oficinas, Hospitales, Colegios, Habilitaciones Urbanas, ductos para transporte de materiales, gases o líquidos,.. El proyecto puede tener alcance local, regional o nacional. I. PRESENTACION DEL TRABAJO ESCRITO Se elaborará un trabajo monográfico que constará de, Carátula que incluirá: Institución (Universidad) Título de la investigación. Curso Sección Nombre Profesora Nombre completo y código de los participantes (en orden alfabético) Fecha Índice 1. Resumen Breve Descripción de todo lo que consta su trabajo y que resultados obtuvieron 2. Alcance del Proyecto y del Trabajo Características generales, Área de acción principal a la que pertenece ¿Que comprende este trabajo? S.Santos H.

Upload: maykol-eh

Post on 11-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LEER LA MONOGRAFIA

TRANSCRIPT

Page 1: MONOGRAFIAS

PAUTAS ELABORACION MONOGRAFIA Introducción a la Ingeniería Civil2015-2

PAUTAS CONTENIDO MONOGRAFIA DE TB1

Proyectos y sus Características según las Áreas de Ingeniería Civil

IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO DEL DEPARTAMENTO DE TACNA

Transportes: Aeropuertos, Puertos, Ferrocarriles, Túneles, Carreteras, Vías Urbanas,..

Hidráulica: Canales, Represas, Protección de Riberas o Costas, Puentes, Túneles, Obras de

Saneamiento,..

Estructuras, Construcción: Centros Comerciales, Edificios p/Viviendas, Edificios p/Oficinas,

Hospitales, Colegios, Habilitaciones Urbanas, ductos para transporte de materiales, gases o

líquidos,..

El proyecto puede tener alcance local, regional o nacional.

I. PRESENTACION DEL TRABAJO ESCRITOSe elaborará un trabajo monográfico que constará de,

Carátula que incluirá:Institución (Universidad)Título de la investigación.CursoSecciónNombre ProfesoraNombre completo y código de los participantes (en orden alfabético)Fecha

Índice1. Resumen

Breve Descripción de todo lo que consta su trabajo y que resultados obtuvieron2. Alcance del Proyecto y del Trabajo

Características generales, Área de acción principal a la que pertenece¿Que comprende este trabajo?Ej: Si se trata de un proyecto vial que es lo que van a desarrollar carreteras, puentes, drenaje vial, ….? y ¿Cuál va a ser el del trabajo que va a desarrollar el grupo?

3. Objetivos del TrabajoLos objetivos resumen el propósito de la investigación y ayudan a precisar sus alcances. No deben confundirse con una lista de las actividades realizadas.

4. Responsables del proyecto ¿Empresa Constructora, Consultora, Goboermo Regional...?

5. Ubicación y accesibilidad del Proyecto Ubicar en un Plano la ubicación, en esta secuencia: País, departamento, Provincia, Distrito. Pueden ayudarse con Google Earth.Señalar Rutas de acceso

S.Santos H.

Page 2: MONOGRAFIAS

PAUTAS ELABORACION MONOGRAFIA Introducción a la Ingeniería Civil2015-2

6. Beneficios y Beneficiarios del proyectoDecir quienes se benefician directa e indirectamente con el proyecto¿Cuál es el área de impacto de este proyecto?Si se trata de un aeropuerto o carretera, hasta donde llega la delimitación física de sus beneficios.

7. Condiciones actuales del entorno del Proyecto¿Está construido?, ¿En proyecto?,…

8. Descripción Técnica del Proyecto Incluirá todas las características según los temas tratados en las primeras cinco semanas de clases: Se identificará y justificará con amplitud el área principal a la que pertenece el

proyecto, así como las otras áreas que intervienen, diferente a lo que se tienen publicado en el Aula Virtual

Geotecnia, Descripción y Clasificación del suelo sobre el que se construye el proyecto

Estructuras, Tipo de cimentación estructuras utilizadas en el Proyecto (Describir lo utilizado en el proyecto)

9. Tiempo de Ejecución 10. Costo aproximado11. Conclusiones12. Bibliografía

En el trabajo se utiliza diversas fuentes de información, en un número mayor de 10 procedentes de: libros, revistas, artículos, entrevistas y proyectos afines de ingeniería. No solo internet, no se da por valido los artículos de Wikipedia.

II. NORMAS DE PRESENTACION DEL TRABAJO COMPLETO

Tamaño de la hoja: A4 (210 mm x 297 mm). Márgenes: superior 25 mm, inferior 20 mm, izquierdo 25 mm y derecho 25 mm. Tipo de letra y tamaño fuente para el cuerpo del texto: Times New Roman 12 pts. Interlineado sencillo y alineado paralelo Se utilizará el Sistema Internacional (S.I.) de unidades.Ejemplo de Referencias Bibliográficas

Libro:

Hoffmans, G.J.C.M. y H.J. Verheij (1997). “Scour Manual”. A.A. Balkema, Rotterdam,

The Netherlands.

Revista:Maynord, S.T. (1995). “Gabion-Mattress Channel-Protection Design”. Journal of Hydraulic Engineering, ASCE, Vol. 121, No. 7, July 1995, pp. 519-522.

Pag Web:Grupo Pascal. (2007). “Las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de la Física y Química”. Aula de Física y Química, Portal de Educación, Málaga -España

S.Santos H.

Page 3: MONOGRAFIAS

PAUTAS ELABORACION MONOGRAFIA Introducción a la Ingeniería Civil2015-2

http://perso.gratisweb.com/grupopascal/FLUIDOS%20Profe/FLUIDOS%20Profe/

index.htm

III. DE LA ENTREGA DEL TRABAJO Y LA EXPOSICIÓN

La entrega del trabajo de todos los grupos se realizará el Martes 22 de setiembre, dentro del horario de clases y consta de la entrega de un CD conteniendo:

o Monografía o Power Point

Exposición:

Todos los miembros del grupo deben preparar la parte que explicarán del trabajo, pero esto no

lo excluye de conocer todo el proyecto.

El tiempo es de 12-15 minutos por grupo.

La lista de exposición se realizará por sorteo al inicio de la sesión.

Preguntas y Respuestas: El tiempo de promedio es de 5 minutos. Esta etapa se dará

necesariamente después de la exposición. El docente moderará el uso de la palabra de los

participantes.

Es conveniente que uno del equipo coordine todo el trabajo a libre elección del grupo.

El contenido en total debe tener 20 hojas como mínimo y 40 hojas como máximo.

San Isidro 25 de agosto del 2015

S.Santos H.