monografia violencia filio-parental

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA MAESTRO ORLANDO ENRIQUE RODRÍGUEZ “MORERO” 4TO AÑO SECCION “A” INCIDENCIA DE VIOLENCIA FILIO- PARENTAL QUE IMPERA EN ESTUDIANTES DEL CICLO DIVERSIFICADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA MAESTRO ORLANDO ENRIQUE RODRÍGUEZ. AUTORES: ACOSTA MAHOLIS C.I:29.730.426 BALZAN DALEXIS C.I:27.971.323 DUARTE JAVIER C.I: 27.530.274 IBAÑEZ SARAI C.I 28.272.311 LINARES DAVID C.I:28.171.568

Upload: dalexisbalzan

Post on 22-Jan-2017

246 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia violencia filio-parental

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIDAD EDUCATIVA MAESTRO ORLANDO ENRIQUE RODRÍGUEZ“MORERO”

4TO AÑO SECCION “A”

INCIDENCIA DE VIOLENCIA FILIO- PARENTAL QUE IMPERA EN ESTUDIANTES DEL CICLO DIVERSIFICADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA

MAESTRO ORLANDO ENRIQUE RODRÍGUEZ.

AUTORES:

ACOSTA MAHOLIS C.I:29.730.426 BALZAN DALEXIS C.I:27.971.323 DUARTE JAVIER C.I: 27.530.274 IBAÑEZ SARAI C.I 28.272.311 LINARES DAVID C.I:28.171.568 MANZANILLO BRANDON C.I: 28.042.155 MENDEZ FRANCIS C.I:28.145.468 OBERTO MARIA C.I: 29.892.110 OCANDO DANIELA C.I:27.886.003 ROJAS BISANGELI C.I: 27.970.558 ROMERO JUAN C.I: 27.886.997

San francisco, Septiembre 2015

Page 2: Monografia violencia filio-parental

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Organización Mundial de la Salud OMS (2002), define la violencia como

“toda acción u omisión intencional que, dirigida a una persona tiende a causarle

daño físico, psicológico, sexual o económico. La palabra clave en ésta definición

es “intencional”. Si no hay propósito de generar un daño no podemos hablar de

violencia. En el mismo informe, la OMS señala distintos tipos según a quien va

dirigida, el método utilizado para ejercerla, o el contexto donde ésta se produce.

Según estudios compilados por la Organización Mundial de la Salud OMS

(2002). Los casos de violencia que sufren las mujeres casi siempre provienen de

varones, esos varones son en general, personas conocidas por las mujeres que

sufren el acto violento, la violencia suele ejercerse con particular frecuencia en el

seno de la familia, en la violencia de pareja el agresor generalmente es el varón,

se debe considerar la reiteración o habitualidad de los actos violentos y la

situación de dominio del agresor que utiliza la violencia para el sometimiento y

control de la víctima.

La violencia familiar se concibe fuera de la habitualidad al existir un amplio

desconocimiento acerca de que la familia es el contexto social más violento.

Según Echeburúa y De Corral (1998), esta violencia es una epidemia porque ha

crecido a un ritmo más rápido, incluso, que los accidentes de coche, las

agresiones sexuales y los robos. En realidad, la familia es el foco de violencia más

destacado de nuestra sociedad y que la prevalencia de los delitos, en este

contexto, se incrementara exponencialmente respecto a décadas pasadas no

significa, necesariamente, que antes fuera porcentualmente menor, sino que no se

denunciaba como en la actualidad.

Page 3: Monografia violencia filio-parental

Tal y como han demostrado diversas investigaciones en las últimas tres

décadas (Giddens, 2006; Ruizdíaz, 1996; Sanmartín, Gutiérrez, Martínez y Vera,

2010; Straus, Gelles y Steinmetz, 1980).La definición más recurrente en los

trabajos realizados sobre la violencia filial en la primera década del siglo XXI ha

sido la de Cottrell (2001) que entiende que son conductas que causan miedo en

los progenitores con el objetivo de obtener poder y control sobre ellos, utilizando la

violencia psicológica, física y económica.

Asimismo, las definiciones referenciadas en los documentos nacionales e

internacionales sobre este tipo de maltrato en el contexto familiar (Cottrell y Monk,

2004; Ibabe, Jaureguizar y Díaz, 2007; Kennair y Mellor, 2007; Omer, 2004;

Pereira, Bertino y Romero, 2009; Robinson et al., 2004; Walsh y Krienert, 2007;

Webster, 2008) no incluyen todos los elementos requeridos para que un

comportamiento se pueda tipificar de maltrato desde la Criminología o el Derecho

Penal español: intencionalidad, consciencia, reiteración y con objetivos específicos

o violencia instrumental.

Fueron Harbin y Madden (1979) los primeros que identificaron este tipo de

violencia familiar, a la que denominaron “síndrome de padres maltratados”.

Posteriormente, se han empleado otros términos tales como abuso de padres y

violencia de hijos a padres o violencia filio-parental. Según (Cottrell y Monk 2004),

Las características de las familias en las que tienen lugar la VFP han sido el foco

de la mayoría de los estudios realizados. Aunque algunos estudios han reportado

que la VFP es más común en familias de bajo estatus socioeconómico, otros

autores han encontrado que se produce en todos los grupos socioeconómicos

(Calvete et al., 2011; véase Routt y Anderson, 2011 para revisión).

Page 4: Monografia violencia filio-parental

Según la Revista Venezolana y Regional Andina de Atención Médica (2012). La

violencia intrafamiliar se debe de considerar como un problema que ha pasado de

ser un asunto privado a un problema de salud de carácter público, que amerita de

un enfoque multidisciplinario. Por su interés se hace menester sensibilizar y

concientizar a todos los profesionales (médicos, psicólogos, psiquiatras,

trabajadores sociales, abogados y otros) ya que se constituyen en un eslabón

importantísimo en la prevención, detección precoz, el tratamiento y la orientación

de este problema .La violencia intrafamiliar es considerada una de las principales

violaciones a los derechos humanos y un problema de salud pública. (Suárez. M,

Vera. M, Zambrano. E, 2012).

La violencia intrafamiliar es un problema social y de salud pública donde los

profesionales del primer nivel de atención además de encontrarse en una posición

privilegiada para detectar posibles situaciones de violencia doméstica, deben de

tener conocimientos suficientes como para detectar casos no solo evidentes, sino

también los que vienen enmascarados en la consulta; para ello será siempre

importante ver signos y señales de alerta de violencia, explorar el contexto familiar

con los instrumentos necesarios, mismos que deben estar registrados en la

historia clínica; y no olvidar que es esencial trabajar de forma multidisciplinaria e

interdisciplinaria (Sans M, Sellares J, 2010;1,5).( Coll B, Echevarria T, y col, 2008).

Según Pereira, R (2006), define la violencia filio- parental (VFP) como el

conjunto de conductas reiteradas de agresiones físicas (golpes, empujones,

arrojar objetos), verbales (insultos repetidos, amenazas) o no verbales (gestos

amenazadores, ruptura de objetos apreciados), dirigida a los padres o a los

adultos que ocupan su lugar. Se incluyen, entonces, las amenazas y los insultos,

ya sean realizados a través de gestos o verbalizaciones, las agresiones físicas de

cualquier tipo, o la ruptura consciente de objetos, apreciados por el agredido.

Además la violencia debe ir dirigida contra los padres o aquellas figuras parentales

o aquellas figuras parentales que les sustituyan: tutores, educadores, entre otros…

Page 5: Monografia violencia filio-parental

No se incluiría, por tanto, en esta definición la violencia ocasional sin

antecedentes previos y que no se repite. Esto excluye de manera casi

generalizada el parricidio, que presenta características particulares que lo

distinguen y que a menudo constituye un episodio único, sin que se registren

antecedentes previos.

Formulación del problema.

Una vez planteada la situación y conocido el propósito de este trabajo de

investigación, surge la siguiente interrogante:

¿Cuál será la incidencia de violencia filio- parental que impera en los estudiantes

del ciclo diversificado de la Unidad Educativa Maestro Orlando Enrique

Rodríguez?

Page 6: Monografia violencia filio-parental

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General.

Identificar el tipo de violencia filio- parental que impera en estudiantes del ciclo

diversificado de la Unidad Educativa Maestro Orlando Enrique Rodríguez.

Específicos.

Describir las características del grupo familiar de los estudiantes del ciclo

diversificado de la Unidad Educativa Maestro Orlando Enrique Rodríguez

Determinar los factores que influyen en la violencia filio- parental en

estudiantes del ciclo diversificado de la Unidad Educativa Maestro Orlando

Enrique Rodríguez.

Identificar los tipos de violencia filio- parental en estudiantes del ciclo

diversificado de la Unidad Educativa Maestro Orlando Enrique Rodríguez

Page 7: Monografia violencia filio-parental

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Justificación teórica del estudio: desde la perspectiva teórica este estudio es

relevante porque existe conjunción actual, veraz y oportuna sobre este problema

que afecta a la sociedad actualmente como problema psicosocial, como lo es la

violencia filio-parental, la investigación puede sustentarse teóricamente y se puede

contrastar lo que dice la teoría con la realidad, que se va a estudiar en la escuela

Maestro Orlando Enrique Rodríguez municipio San Francisco, parroquia Los

Cortijos, estado Zulia.

Justificación practica: Es necesario que la sociedad conozca de este tema, lo

que queremos lograr es que la comunidad en general reaccione si esta situación

está pasando en sus hogares, por medio de un aporte que permita sensibilizar a la

ciudadanía en general ante este problema psicosocial conocido como violencia

filio-parental, pero que nadie se sienta aludido, que lo vean como una pequeña

contribución a la sociedad.

Justificación metodológica: la relevancia que tiene esta investigación es que se

realizara con el método científico con una estructura que se va a construir

científicamente y luego sus resultados van a ser recolectados bajo la construcción

de instrumentos de recolección de datos válidos y confiables y además se va

utilizar la técnica de la estadística descriptiva para analizar y discutir datos e

información para dar cumplimiento así entonces a los objetivos de la

investigación.

Page 8: Monografia violencia filio-parental

DELIMITACION

Este estudio se realizara en el período comprendido entre septiembre de 2015

y mayo de 2016. Su propósito general será Identificar el tipo de violencia filio-

parental que impera en estudiantes del ciclo diversificado de la Unidad Educativa

Maestro Orlando Enrique Rodríguez. Parroquia los Cortijos. , Municipio San

Francisco, Estado Zulia, Venezuela.