(monografía) unidad iv_pinedo salas omer (1)

10
Facultad de: Ciencias contables, financieras y administrativas Escuela profesional de: Administración turística Asignatura de: Contabilidad Docente Ángel Michel Saavedra Ruiz Alumno Omer Pinedo Salas Chimbote 2015

Upload: ammy-eylen-diaz-amoretti

Post on 05-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

c

TRANSCRIPT

Page 1: (Monografía) UNIDAD IV_pinedo Salas Omer (1)

Facultad de:

Ciencias contables, financieras y administrativas

Escuela profesional de:

Administración turística

Asignatura de:

Contabilidad

Docente

Ángel Michel Saavedra Ruiz

Alumno

Omer Pinedo Salas

Chimbote – 2015

Page 2: (Monografía) UNIDAD IV_pinedo Salas Omer (1)

LA CONTABILIDAD

La contabilidad, es una disciplina diseñada por el hombre para satisfacer su

necesidad de administrar y conocer el resultado de ganancia o pérdida en las

actividades que realiza, ya sea de comercialización de bienes o servicios,

producción, manufactura y extracción de bienes. Esta necesidad, surge desde

el momento mismo en que el hombre inicia el trueque de productos y requiere

conocer el valor de lo que está intercambiando. La época del trueque, que

caracterizó la economía de las culturas primitivas, dejó de operar desde el

momento en que la moneda se convirtió en un bien de aceptación general, a

partir de ese momento, todas las transacciones mercantiles se conciertan en

dinero. Sin embargo, durante la existencia de los distintos reinados Anglosajón,

Ibéricos y Galos y, por los acontecimientos ocurridos durante la Edad Media

(expansiones territoriales, cruzadas, inquisición, entre otros) no permitieron que

la contabilidad se desarrollara como pasó en otras eras históricas; debido a

esta razón, la importancia de estos reinados son considerados de poca

importancia en virtud de que durante esta etapa no se observó ninguna

variación notable en los métodos y sistemas hasta entonces observados para

realizar los registros contable.

A partir del auge del comercio en la época del Renacimiento, las personas

dedicadas a esta actividad inician el asentamiento de lo que adquieren, los

gastos que realizan, así como el precio en que efectuaban la venta, a través de

un registro de sus ingresos y egresos y de esta manera conocer la ganancia o

pérdida resultante de su actividad. Este tipo de control representaba la forma

simple de una contabilidad. En el año de 1494, en la Ciudad de Venecia

Francisco di Luca Peciolo público su libro denominado Summa de Arithmetica,

en uno de cuyos capítulos relativo a “Las cuentas y las Escrituras", se describe

por primera vez el sistema que ahora conocemos como partida doble, la cual

es la base de la contabilidad actual. La Contabilidad ha venido evolucionando

en el tiempo, adaptándose a las circunstancias de los diferentes modelos

económicos y a las necesidades de las diferentes actividades realizadas por el

hombre, así encontramos que la Contabilidad se ha especializa por tipo de

industria, existiendo una para las actividades básicas o extractivas como son la

agricultura, ganadería, minería, petrolera, etc., otra para las industrias

manufactureras o transformadoras, otra especialización para las actividades

comerciales y de servicios como los bancos. Cualquier bien, cosa o servicio, se

cambia por dinero, y éste a su vez, se cambia también por otras cosas bienes o

servicios. Así es como opera la economía actual y funcionan los negocios, la

moneda es el patrón la medida universal para concertar cualquier transacción.

Page 3: (Monografía) UNIDAD IV_pinedo Salas Omer (1)

ORIGEN GENEERAL DE LA CONTABILIDAD

Proporcionar información de hechos económicos, financieros y sociales

suscitados en una empresa u organización; de forma continua, ordenada y

sistemática, sobre la marcha y/o desenvolvimiento de la misma, con relación a

sus metas y objetivos trazados, con el objeto de llevar CUENTA Y RAZON del

movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus

resultados, para una acertada toma de decisiones.

El hombre de Cromagnon aparece hace 45.000 años, como sociedades

nómadas. El hombre prehistórico, se retira a pintar en la soledad de las cuevas,

como la de Altamira, a dejar constancia del número de sus animales cobrados

en cacería.

En los primeros tiempos de la Edad Antigua, cuando la lucha cotidiana por la

subsistencia arrastraba consigo el intercambio de bienes y servicios a través de

la ley del más fuerte, y que todavía no habían surgido los primeros albores de

los medios de civilización del intercambio comercial, no existía la imperiosa

necesidad de hoy en día de llevar anotaciones contables como medios de

garantizar el control de las operaciones resultantes de dichos intercambios.

En virtud de que para aquellos primeros tiempos de la historia de la humanidad,

el hombre no disponía del recurso que constituye la escritura y, era necesario

conservar algún tipo de anotaciones o registro de las transacciones

comerciales, nuestros comerciantes y personas de negocios del ayer se vieron

precisados a grabar muestras en rocas o árboles, o señales en las paredes de

barro de sus casas.

Page 4: (Monografía) UNIDAD IV_pinedo Salas Omer (1)

OBJETIBO ESPECIFICOS DE LA CONTABILIDAD

Tiene por objeto proporcionar las siguientes informaciones relacionadas, con

una entidad económica, así la contabilidad se refiere a la medición, al registro y

a la presentación de este tipo de información a varios tipos de usuarios.

1. Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el

movimiento económico y financiero del negocio.

2. Establecer en términos monetarios, la información histórica o predictiva, la

cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa.

3. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación

financiera del negocio.

4. Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y

egresos.

5. Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio.

6. Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales, y

ayudar a coordinar los efectos en toda la organización.

7. Suministrar información requerida para las operaciones de planeación,

evaluación y control, salvaguardar los activos de la institución y comunicarse

con las partes interesadas y ajenas a la empresa.

8. Servir como comprobante fidedigno, ante terceras personas de todos

aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza

probatoria conforme a Ley.

Page 5: (Monografía) UNIDAD IV_pinedo Salas Omer (1)

ALGUNOS ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA

CONTABILIDAD Y SU EVOLUCIÓN.

Para hablar de contabilidad es conveniente primero, exponer algunos

antecedentes o referencias históricas, así como la evolución que ha tenido

desde su aparición hasta los primeros testimonios de registros sencillos

operados en forma manual, registro a base de la partida doble realizado en

forma manual y en forma mecanizada, y hasta el sofisticado manejo de ellos

apoyados en las computadoras que operamos en nuestros días. Hay muchos

datos aislados sobre registros contables elementales y poco fiables en la

historia antigua, pero para conocer sobre este tema es necesario recurrir a tres

elementos indispensables:

1º. El hombre tomado en cuenta como ente social.

2º. La realización de operaciones económicas.

3º. La escritura; siendo ésta una herramienta elemental para poder dejar escrito

lo sucedido a través del tiempo en relación a las operaciones comerciales

realizadas por los hombres.

Los antecedentes más recientes que se han encontrado de registros contables

son de comerciantes, en Florencia, Venecia y Génova en los que ya se

aplicaba la partida doble y datan éstos de principios del siglo XIV.

Lucio Paciola (1445-1509). Nació en Borgo San Sepolero Italia, también lo

llamaban Pacioli, Paciolo o Luca de Borgo actualmente más conocido como

Luca Pacioli. Fue matemático y religioso de la orden de los Franciscanos.

Los sistemas de contabilidad actualmente se manejan con mucha facilidad y

con poco personal, utilizando las computadoras y sus respectivos programas

contables. Dichos programas se les conoce como paquetes generales de

contabilidad o bien se pueden mandar a elaborar un programa en forma

especial para algunas empresas que realizan operaciones muy específicas.

Page 6: (Monografía) UNIDAD IV_pinedo Salas Omer (1)

CONCEPTO DE CONTABILIDAD

Es la técnica por medio de la cual se realizan los registros en forma ordenada y sistematizada

de las operaciones económicas que modifican el patrimonio de los comerciantes, las empresas

o cualquier persona física o moral que tenga actividades industriales, comerciales o de servicio.

Contabilidad es la disciplina que se encarga de elaborar registros, clasificar datos, calcular

situaciones y proporcionar información veraz y oportuna, sobre las operaciones comerciales

que realizan las empresas, para lo cual se apoya en principios de contabilidad y técnicas

rigurosas.

FINALIDAD DE LA CONTABILIDAD

Consiste en elaborar los registros de las operaciones económicas que realizan

los comerciantes, las empresas, las industrias trabajando estos como personas

físicas o morales que realicen actividades industriales, comerciales o de

servicio, generando con ello información que sirve para conocer en forma

eficaz y oportuna cuánto se vendió, cuánto se compró, qué se produjo, qué hay

en proceso, cuánto se ha cobrado a clientes, cuánto debemos a proveedores,

cuanto tenemos en bancos y en cada uno de ellos etc.

Esta elaboración de registros no es voluntaria más bien es obligatoria y se

deberá elaborar en forma ordenada y sistematizada.

Cuando nos referimos a comerciantes debemos entenderlos como aquellas

personas que cotidianamente realizan operaciones tanto de compra como de

venta.

Por lo que en este trabajo nos referiremos al comerciante como la persona

tanto física como moral que tiene capacidad legal para ejercer el comercio y

realiza operaciones comerciales en forma accidental o rutinaria, con forme a lo

establecido en las leyes mercantiles.

Page 7: (Monografía) UNIDAD IV_pinedo Salas Omer (1)

●La contabilidad proporciona datos para convertirlos en indicadores de

actuación, en cierto modo coadyuvan a evaluar la trayectoria de la

organización, da un parámetro general del valor de la misma en el tiempo que

se precisa dicha información, porque se llevan los registros (anotaciones) de

las operaciones que se susciten a lo largo de un determinado tiempo de

trabajo, ya sea diario, semanal o anual, de dinero, mercaderías y/o servicios

por muy pequeñas o voluminosas que sean estas.

Fundamentos de la contabilidad:

La Contabilidad se fundamenta en la necesidad de contar con información

financiera veraz, oportuna y completa, con documentos y registros que

demuestren los procesos realizados por una entidad y los resultados obtenidos

que reflejen su situación financiera.

Toda organización que realiza una actividad permanente u ocasional, para su

funcionamiento requiere controlar las operaciones que efectúa, los cambios

ocurridos en sus activos, sus obligaciones y su patrimonio, a fin de que se

pueda informar e interpretar los resultados de la gestión administrativa y

financiera.

Estudiosos de la contabilidad coinciden en señalar que la Contabilidad es una

ciencia económica, que tiene fuertes relaciones con el derecho puesto que

debe adaptarse al cumplimiento de las normas legales que rigen a los países y

a las instituciones públicas y privadas.

“La contabilidad es el arte de analizar, clasificar y registrar todos los

documentos fuentes que han sido originados en un ente social durante un

período de tiempo con la finalidad de presentar estados financieros apegados a

las normas internacionales de información financiera, para una toma correcta

de decisiones”.

“En la actualidad la relación con el contador debe ser tan íntima y estrecha, y

casi tan parecida, como la que se tiene con el médico personal”.

Page 8: (Monografía) UNIDAD IV_pinedo Salas Omer (1)

Conclusiones:

La contabilidad es parte fundamental de buen funcionamiento de las empresas.

En las empresas del ramo de las contracciones el manejo de la contabilidad es

determinante para la toma de decisiones y nos proporciona información

importante.

Como se puede observar en la contabilidad, las empresas necesitan ser

llevadas por un contador con experiencia en este ramo y que maneje las

cuentas adecuadas para los registros contables, ya que eso evitara errores

contables dentro de una empresa.

Si en una empresa constructora los registros contables son llevados

adecamente, será la gran ayuda para la toma de decisiones futura dentro de

una empresa, ya que se tendrá conocimiento exacto de la situación financiera.

Por otro lado muchas veces la constructoras realizan varios proyectos

constructivos al mismo tiempo, por lo es importante las contabilidades de las

obras por separados, ya que así se podrá tenerse un registro más exacto de

los gastos de mano de obra materiales, maquinarias y equipo, otros gastos e

ingresos por obra realizada, lo cual sirve para hacer un análisis de las

ganancias que la empresa presupuesto.

Page 9: (Monografía) UNIDAD IV_pinedo Salas Omer (1)

Por otra parte es necesario que los gerentes generales analicen reportes

auxiliares Estado de Posición Financieros y Estado de Resultados, ya que

estos reportes proporcionan la situación financiera dentro de una empresa.

El pago de los impuestos de las empresas constructoras es una obligación que

de no llevarse adecuadamente puede causarse graves problemas a estas, lo

que se reflejan en multas, embargos, etc.

Por lo que es importante de las personas encargas de las contabilidades estén

actualizados con respecto a los cambios en las misceláneas fiscales y que

lleven una orden a la hora de los pagos de los impuestos.

Es evidentemente que la contabilidad se debe llevar a cabo en las empresas

del giro de la construcción contiene particularidades que pueden generar en

muchos de los casos errores de la contabilidad, por la que la implementación

del ejemplo práctico expuesto en este trabajo se trató de abarcar muchos de

los casos comúnmente visto en las empresas de este ramo, por lo que

consideramos los trabajos de disertación una herramienta básica tanto para el

contador de una empresa constructora y así mismo como para un ingeniero

civil que debe estar al tanto con los movimientos contables dentro de las

empresas.

La Contabilidad, se puede concluir que, el hombre desde tiempos memorables

se ha empecinado en llevar un control exhaustivo de todos los movimientos

financieros que se ejecutan en sus pequeñas, medianas o grandes empresas.

Page 10: (Monografía) UNIDAD IV_pinedo Salas Omer (1)

Referencias bibliográficas

Ponte, Eduardo. Contabilidad computarizada. Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009.

ProQuest ebrary. Web. 28 May 2015.

Copyright © 2009. El Cid Editor | apuntes. All rights reserved

www.altavista.com

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=10345507&ppg=3

▪Wals, Sergio. Contabilidad I. México: Instituto Politécnico Nacional, 2009. ProQuest ebrary.

Web. 26 June 2015.

Copyright © 2009. Instituto Politécnico Nacional. All rights reserved.

http://www.ebrary.com

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=10345507&ppg=3

Ramos, A. R., & Becerra, E. P. (2009). Historia de la contabilidad. Chile: Editorial de la

Universidad de Santiago de Chile. Retrieved from

http://www.ebrary.com

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=10472800

Fernández, M. J. (2009). Historia técnica de la contabilidad y la información financiera en

México. México: Instituto Politécnico Nacional. Retrieved from

http://www.ebrary.com

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=10345457

Corvellec, H. (2005). La contabilidad por partida doble. Suecia: Red Heterogénesis. Retrieved

from

http://www.ebrary.com

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=10146335