monografia teletrabajo hugo salazar

9
TELETRABAJO Página 1 Tributación On Line y sus perspectivas Universidad Privada de Tacna Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Integrantes: Víctor Hugo SALAZAR NINA Curso : Derecho Informático Docente : Mag. Alberto Pajuelo Ciclo : VII Teletrabajo considerando la ley 30036 y agenda digital

Upload: hugo-salazar

Post on 05-Jul-2015

200 views

Category:

Software


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia teletrabajo  hugo salazar

TELETRABAJO Página 1

Tributación On Line y sus perspectivas

Universidad

Privada de Tacna Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Integrantes:

Víctor Hugo SALAZAR NINA

Curso : Derecho Informático

Docente : Mag. Alberto Pajuelo

Ciclo : VII

Teletrabajo considerando la

ley 30036 y agenda digital

Page 2: Monografia teletrabajo  hugo salazar

TELETRABAJO Página 2

INDICE 1. Teletrabajo considerando la Ley 30036 y Agenda Digital ............................................................. 3

1.1. ¿Qué es el teletrabajo? ......................................................................................................... 3

2. CUAL ES LA LEY DEL TELETRABAJO EN EL PERÚ ............................................................................ 4

3. EL TELETRABAJO EN EL PERÚ: TRABAJANDO A DISTANCIA .......................................................... 5

4. TIPOS DE TELETRABAJO ................................................................................................................ 6

4.1. Teletrabajo en casa ............................................................................................................... 6

4.2. Trabajo en el domicilio todo el tiempo ................................................................................. 6

4.3. Parte del trabajo en el domicilio y parte del trabajo en la empresa. ................................... 6

4.4. Las oficinas satélites.............................................................................................................. 6

4.5. Telecentros ........................................................................................................................... 7

5. CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 8

6. WEB - GRAFIA ............................................................................................................................... 9

Page 3: Monografia teletrabajo  hugo salazar

TELETRABAJO Página 3

Teletrabajo considerando la Ley 30036 y Agenda Digital

¿Qué es el teletrabajo? Es el trabajo realizado a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (más

conocidas como TICs) para vender productos y servicios al mundo.

El concepto “a distancia” significa que se puede trabajar desde su casa, la de un familiar o amigo,

un hotel, un restaurante, un ómnibus, un auto, un ciber o cualquier otro lugar.

Las TICs necesarias para estas tareas son básicamente PC, Internet, celular, teléfono y cámara

digital, entre otras. Dentro de Internet se engloba principalmente la navegación web y el correo

electrónico. Y, según el caso, blogs, sitios web, software de traducción, mensajería instantánea

(chat) y telefonía IP (voIP).

Por ello, una definición corta y rápida de Teletrabajo es: “Teletrabajo es el trabajo a distancia

usando Internet”.

Las diferencias con el trabajo habitual son:

Permite trabajar desde cualquier lugar (no dispone un lugar fijo de trabajo).

Permite trabajar en cualquier momento (no requiere un horario fijo de trabajo).

Se utilizan siempre las TIC como apoyo

En la mayoría de los casos no se tienen jefes

En la mayoría de los casos no se conoce personalmente a los empleadores o clientes

Page 4: Monografia teletrabajo  hugo salazar

TELETRABAJO Página 4

CUAL ES LA LEY DEL TELETRABAJO EN EL PERÚ

La nueva Ley 30036, que regula el Teletrabajo, tiene por finalidad establecer el marco normativo

de dicha modalidad especial de prestación de servicios que se caracteriza por la utilización de

tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), en las instituciones públicas y

privadas.

Según la ley, el teletrabajo se caracteriza por el desempeño subordinado de labores sin la

presencia física del trabajador, denominado "tele trabajador", en la empresa con la que mantiene

vínculo laboral, a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos, mediante los

cuales se ejercen a su vez el control y la supervisión de las labores.

La norma precisa que cuando los equipos sean proporcionados por el empleador, el tele

trabajador es responsable de su correcto uso y conservación, para lo cual evita que los bienes sean

utilizados por terceros ajenos a la relación laboral. Por su parte, cuando la tele trabajadora aporte

sus propios equipos o elementos de trabajo, el empleador debe compensar la totalidad de los

gastos, sin perjuicio de los mayores beneficios que pudieran pactarse por acuerdo individual o

convenio colectivo.

Si el tele trabajador realiza sus labores en una cabina de Internet o en un equipo proporcionado

por terceras personas, el empleador asume los gastos que esto conlleva. Agrega, además, que, por

razones debidamente sustentadas, el empleador puede variar la modalidad de prestación de

servicios a la de teletrabajo, previo consentimiento del trabajador. Dicho cambio no debe afectar

la naturaleza del vínculo laboral, categoría, remuneración y demás condiciones laborales, salvo

aquellas vinculadas a la asistencia al centro de trabajo.

No obstante, el tele trabajador puede solicitar al empleador la reversión de la prestación de sus

servicios bajo dicha modalidad, es decir, retornar a su habitual modalidad de prestación de

servicios. Al respecto, el empleador podrá denegar dicha solicitud en uso de su facultad directriz.

Page 5: Monografia teletrabajo  hugo salazar

TELETRABAJO Página 5

EL TELETRABAJO EN EL PERÚ: TRABAJANDO A DISTANCIA

Precisamente, este parece ser el espíritu de la Ley N° 30036, publicada en 5 de junio del 2013,

cuando señala que el teletrabajo es “una modalidad especial de prestación de servicios

caracterizada por la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), en

las instituciones públicas y privadas, y promover políticas públicas para garantizar su desarrollo”.

Como se puede apreciar, el Teletrabajo promueve el trabajo realizado fuera del centro físico de

trabajo habitual donde se ubica el empleador, pero interconectados por las nuevas tecnologías de

comunicación, como son por ejemplo, el facebook, skYpe, entre otras formas

Así, norma define al tele trabajador como aquella persona que presta un servicio subordinado de

labores sin su presencia física en la empresa con la que mantiene vínculo laboral, utilizando los

medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales se ejercen a su vez el

control y la supervisión de las labores. En ese sentido, lo que observamos que se pretende con

esta norma, es utilizar las nuevas tecnologías para hacer mucho más eficiente el trabajo, y

aprovechar el tiempo de los trabajadores, ahorrando por ejemplo el tiempo de traslado el centro

de trabajo, que por ejemplo en Lima puede implicar que un trabajador permanezca hasta cuatro

horas diarias en los medios de transporte; y es que básicamente, la prestación de servicios se

ejecutan a través de uso de la tecnología, en un contexto social e histórico donde gran parte de los

servicios son intelectuales y ligados al conocimiento, y donde la prestación de servicios manuales

cada vez más se reduce ciertos rubros, como construcción civil

Page 6: Monografia teletrabajo  hugo salazar

TELETRABAJO Página 6

TIPOS DE TELETRABAJO

Cuando hablamos del teletrabajo inmediatamente lo asociamos con el trabajo en el propio

domicilio, donde el trabajador programa su tiempo de la manera más conveniente, sin embargo

en la práctica caben multitud de modalidades de teletrabajo que dan, tanto al trabajador como a

la empresa, un abanico de posibilidades entre las que poder elegir la solución más conveniente a

sus situaciones particulares

Teletrabajo en casa

Como su propio nombre indica el trabajador desempeña el trabajo en su lugar de residencia

habitual. Sin embargo dentro de esta modalidad de teletrabajo caben muchas modalidades

tendentes, por una parte a evitar los principales inconvenientes del trabajo en casa, como puede

ser el aislamiento.

Trabajo en el domicilio todo el tiempo El tele trabajador trabaja toda la jornada y todos los días de la semana en el domicilio. Este tipo de

situaciones son más frecuentes, en las personas que trabajan por cuenta propia y venden sus

servicios a las empresas

Parte del trabajo en el domicilio y parte del trabajo en la empresa. La empresa puede organizarse de modo que los tele trabajadores tengan determinados días fijos

de trabajo en casa y otros en la empresa, en cualquier caso es conveniente que los tele

trabajadores vayan a sus empresas al menos un día entre semana.

Las oficinas satélites Las oficinas satélites son lugares de trabajo pertenecientes a la misma empresa, pero son

independientes de la sede corporativa. En este tipo de oficinas no prima la organización funcional,

sino la geográfica.

Page 7: Monografia teletrabajo  hugo salazar

TELETRABAJO Página 7

Se diferencian de las oficinas tradicionales sólo en el hecho de que reúnen empleados de la

empresa que viven cerca de ellas. El número de trabajadores a reunir en cada un de los centros

vendrá determinado por:

a)Las economías de escala en el uso de los equipos y servicios.

b)El mantenimiento de un mínimo de estructura jerárquica.

c)La interacción social mínima entre empleados y jefes, por una parte, y entre empleados de

distintas sedes por otra.

Telecentros

Los telecentros a los que también se les llama oficinas de vecindad, son centros compartidos por

varias empresas, fundamentalmente pequeñas y medianas. El principal criterio que agrupa a los

tele trabajadores es geográfico. Se trata de prestar servicios a personas que viven en las

proximidades, de modo que no tengan que efectuar un largo viaje para ir a trabajar. Estos

telecentros han de tener el equipamiento suficiente para realizar las funciones que con ellos se

pretende

Page 8: Monografia teletrabajo  hugo salazar

TELETRABAJO Página 8

CONCLUSIÓN

1. Es necesario entender el teletrabajo a un nivel estratégico de la organización. En la

adopción del teletrabajo deben participar diferentes miembros de la organización de

niveles distintos, y se debe contar con el apoyo de la alta dirección de la empresa. El

teletrabajo se enmarca dentro de estrategias de reestructuración en empresas maduras.

Para el caso de la creación de nuevas empresas, supone innovar en cuanto a la estructura

de la misma. Se le dota de mayor flexibilidad y necesita una menor dimensión, al requerir,

en la mayoría de los casos de una inversión más reducida.

2. En términos organizativos y económicos, el teletrabajo es viable en la actualidad, los

problemas para su adopción no se derivan de la falta de la tecnología adecuada, sino del

desconocimiento sobre cómo gestionarlo en la empresa.

3. El teletrabajo no debe ser un problema para las organizaciones, sino una oportunidad de

organizarse de forma más flexible, para así responder mejor a los cambios del entorno.

4. Desde el punto de vista de la legislación laboral y fiscal, no existe impedimento a la

aplicación del teletrabajo, aunque sería recomendable definir una legislación propia y

homogénea para que se marquen correctamente las pautas de su aplicación.

5. Actualmente los sindicatos buscan participar en la aplicación y planificación del teletrabajo

más que oponerse al mismo.

6. La motivación para la aplicación del teletrabajo no es sólo de tipo económico, también

existen razones de tipo social, como su empleo para insertar laboralmente a personas con

alguna discapacidad., disminuyendo su aislamiento social .

Page 9: Monografia teletrabajo  hugo salazar

TELETRABAJO Página 9

7. El teletrabajo puede ser un instrumento para la creación de empleo, pero no lo crea por sí

solo. Al reducir costes laborales y flexibilizar la empresa, posibilita el mantenimiento del

empleo existente. Al requerir menor volumen de inversión que las formas de organización

tradicionales, permitirá que se creen nuevas empresas, ayudando, por tanto, a la creación

de empleo

WEB - GRAFIA

http://www.trabajos.com/informacion/index.phtml?n=9&s=7

http://www.comfia.net/historico/documento/estudio/teletrab/telt3.htm

http://html.rincondelvago.com/teletrabajo.html

http://www.trabajo.gob.pe/normaCompletaSNIL.php?id=2940

http://aulavirtual.upt.edu.pe/file.php/5435/carbajo.pdf