monografia pseint

Upload: yuri-vergara-villagomez

Post on 02-Mar-2016

344 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

ndice

Introduccin

PSeInt est pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construccin de programas o algoritmos computacionales. El pseudocdigo se suele utilizar como primer contacto para introducir conceptos bsicos como el uso de estructuras de control, expresiones, variables, etc, sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este software pretende facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje presentando un conjunto de ayudas y asistencias, y brindarle adems algunas herramientas adicionales que le ayuden a encontrar errores y comprender la lgica de los algoritmos. Por lo mencionado se puede apreciar la sustancial utilidad de este programa.

, El alumno.

I. Objetivos* Conocer el uso del software PSeInt* Saber el uso que se da al programa * conocer su aplicacin

II. Marco TericoDefinicin:PSeInt es una herramienta para aprender la lgica de programacin, orientada a estudiantes sin experiencia en dicha rea. Mediante la utilizacin de un simple y limitado pseudo-lenguaje, intuitivo y en espaol, permite comenzar a comprender conceptos bsicos y fundamentales de un algoritmo computacional. Nacido originalmente como proyecto final para la materia Programacin I de la carrera Ingeniera en Informtica de la Facultad de Ingeniera y Ciencias Hdricas de la Universidad Nacional del Litoral, es en realidad un intrprete de pseudo cdigo basado en los contenidos de la ctedra de Fundamentos de Programacin de dicha carrera.Ayuda con la instalacin:El paquete para Windows es un instalador ejecutable. Abrir y seguir las instrucciones. El mismo instalador debe funcionar en cualquier versin de Windows igual o posterior a 2000, ya sea de 64 o 32 bits (el programa es de 32 pero la mayora de los Windows de 64 pueden ejecutar aplicaciones de 32 bits sin problemas). Ha sido testeado sin problemas en Windows XP SP2 de 32 bits, Windows Vista de 32 bits y Windows 7 de 64 bits.Para desinstalarlo solo debe eliminar la carpeta PSeInt y el acceso directo, ya que el programa no modifica el registro ni genera otras modificaciones que requieran un desinstalador.El paquete para GNU/Linux es un comprimido tgz. No necesita instalacin, solo descomprimir y ejecutar en el directorio pseint el archivo wxPSeInt:Ha sido probado en Ubuntu 10.10 en sus versiones de 32 y 64 bits, Fedora 13 y Slackware64 13.1.Acerca de la version para Mac OS X:Esta es una de las primeras versiones para Mac OS X, por lo que an est en fase de prueba y algunas caractersticas todava no funcionan correctamente. Particularmente la ejecucin paso a paso no funciona y la visualizacin de diagramas de flujo est sujeta a la presencia de las bibliotecas del servidor X en el sistema (que deben instalarse por separado). Dado que no dispongo de una Mac para testear el software (todo se compila desde un GNU/Linux) puede haber muchos otros problemas an no detectados. Cualquier comentario al respecto de parte de los usuarios que lo prueben ser bienvenido.Sobre el cdigo fuente:Los fuentes son exactamente los mismos tanto para GNU/Linux, Microsoft Windows o Mac OS X (y cualquier otra plataforma en la que logren compilarlo).Los paquetes que se distribuyen desde este sitio se construyen con gcc y en GNU/Linux (Ubuntu 9.10), an la versin para de Windows (utilizando mingw y wine en Slackware 13) y las versiones para Mac (utlizando compiladores cruzados gracias a IMCROSS). El instalador para Windows se construye con NSIS. El framework utilizado para el desarrollo de la GUI es wxWidgets. El lenguaje empleado en todos los fuentes es C++.En cada directorio de fuentes hay un archivo .zpr. Este es el archivo de proyecto. Se abren con un IDE llamado ZinjaI. Tambin se encuentran los respectivos makefiles para Windows y GNU/Linux para poder compilar directamente desde la consolaVersiones Futuras (repositorio git):Se puede acceder al repositorio git de cdigo fuente mediante este enlace o clonar con el comando:Los archivos que contiene el repositorio son los mismos que se empaquetan luego en el tgz de fuentes.En el blog hay dos posts explicando cmo descargar los fuentes desde el repositorio y compilarlos en GNU/Linux y en Windows. Aviso: la direccin del repositorio cambi el da 7/10/2012. Si usted ha clonado el repositorio con anterioridad, deber actualizar la direccin o volver a clonarlo.PSEUDO CODIGOAdvertencia: Las sintaxis que aqu se presenta corresponde a la sintaxis en la cual se bas originalmente el proyecto. Desde hace varias versiones estoy buscando que en la palabra pseudocdigo pese ms la parte pseudo que la de cdigo. Para ello se han agregado posibles sinnimos, sintaxis alternativas o versiones incompletas de algunas construcciones en pos de desrigidizar el pseudolenguaje utilizado, siempre y cuando no se caiga en ninguna ambigedad respecto a su interpretacin. Actualmente, el intrprete puede configurarse para obligar al alumno a respetar completamente la sintaxis original, aceptar las variaciones, o algunos grados intermedios (ver perfiles para una comparacin entre dos versiones de un mismo algoritmo).

El Pseudo-cdigo

Las caractersticas de este pseudolenguaje fueron propuestas en 2001 por el responsable de la asignatura Fundamentos de Programacin de la carrera de Ingeniera Informtica de la FICH-UNL. Las premisas son: Sintaxis sencilla Manejo de las estructuras bsicas de control Solo 3 tipos de datos bsicos: numrico, caracter /cadenas de caracteres y lgico (verdadero-falso). Estructuras de datos: arreglos

Todo algoritmo en pseudocgido tiene la siguiente estructura general:

Proceso SinTituloaccion 1;accion 1;...accion n;FinProceso

Comienza con la palabra clave Proceso seguida del nombre del programa, luego le sigue una secuencia de instrucciones y finaliza con la palabra FinProceso. Una secuencia de instrucciones es una lista de una o ms instrucciones, cada una terminada en punto y coma.

Las acciones incluyen operaciones de entrada y salida, asignaciones de variables, condicionales si-entonces o de seleccin mltiple y/o lazos mientras, repetir o para.

Asignacin

La instruccin de asignacin permite almacenar una valor en una variable.