monografia epistemologia(indice)2

54
1 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA CICLO ACADÉMICO : 2013 – I CICLO DE ESTUDIOS : III ASIGNATURA : Epistemología Económica NOMBRE DEL DOCENTE: Humberto Bocanegra Vásquez DESCRIPCIÓN DE TEORÌA Y MODELO ECONÒMICO (MONOGRAFÍA) INTEGRANTES: Jhimmy FERNÁNDEZ VARGAS Heyler FLORES CRUZ Celeste Carolina MEDINA MILLÁN Juan Javier Michael OBANDO PEÑA Keiko Alejandra SAAVEDRA ASCENCIO Tania Jackeline TESÉN QUISPE FECHA : 29 de noviembre del 2013 LAMBAYEQUE – PERÚ

Upload: juan-javier-obando-pena

Post on 11-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

epistemologia

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

CICLO ACADÉMICO: 2013 – I

CICLO DE ESTUDIOS : III

ASIGNATURA : Epistemología Económica

NOMBRE DEL DOCENTE: Humberto Bocanegra Vásquez

DESCRIPCIÓN DE TEORÌA Y MODELO ECONÒMICO (MONOGRAFÍA)

INTEGRANTES:

Jhimmy FERNÁNDEZ VARGAS

Heyler FLORES CRUZ

Celeste Carolina MEDINA MILLÁN

Juan Javier Michael OBANDO PEÑA

Keiko Alejandra SAAVEDRA ASCENCIO

Tania Jackeline TESÉN QUISPE

FECHA : 29 de noviembre del 2013

LAMBAYEQUE – PERÚ

2

INDICE

INTRODUCCIÓN....................................................................................4

CAPÍTULO I TEORÍA ECONÓMICA.....................................................7

1.1 ¿Qué es una teoría económica?............................................7

1.2 Finalidad de la teoría económica...........................................7

1.3 Características de una teoría económica..............................8

1.4 Principales teorías económicas............................................9

1.4.1La Teoría Marxista.............................................................9

1.4.2Teoría Neoclásica............................................................10

1.4.3La Teoría Keynesiana......................................................12

1.4.4. La Teoría Monetarista....................................................14

1.4.4Teorías Latinoamericanas................................................17

CAPÍTULO II DESCRIBIR LOS PRINCIPALES MODELOS ECONÓMICOS.....................................................................................19

2.1 ¿Qué es un modelo económico?.........................................19

2.2 Tipos De Modelos Económicos............................................20

2.2.1Modelos teóricos...........................................................20

2.2.1.1Modelos ideológicos nominales....................................20

2.2.1.2. Modelos descriptivos...................................................20

2.2.1.3. Modelos normativos....................................................21

2.2.1.4. Modelos de decisión individual...................................22

2.2.1.5. Modelos de interacción...............................................22

2.2.1.5.1. Interacción de agentes sin poder.............................22

2.2.1.5.2. Interacción de agentes con poder............................23

2.2.2Modelos de contraste o verificación............................23

2.2.2.1. Modelos econométricos..............................................23

2.2.2.2. Modelos de economía experimental...........................24

2.3. Construcción de un modelo económico................................24

2.4 Principales modelos económicos........................................25

2.4.1Modelo de Economía Dirigida:......................................25

2.4.2. Modelo económico liberal:.............................................26

3

2.4.3. Modelo de economía mixta............................................26

2.5 Importancia de los modelos económicos...........................27

CAPÍTULO III VALIDEZ DE LOS MODELOS ECONÓMICOS............28

3.1 Análisis de la validez de los modelos económicos......................28

3.2 Interpretación a las objeciones de Mario Bunge:........................31

3.3 Verificación de los modelos económicos.....................................34

CONLCUSIONES.................................................................................36

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................37

4

INTRODUCCIÓN

Los temas económicos hoy en día inciden en los aspectos de nuestras

vidas de manera directa, ya sea como consumidores, como

productores o como un gobierno. Encontramos en la ciencia

económica, una ayuda que nos permite comprender la realidad en que

vivimos, y nos permite contemplar y entender desde una perspectiva

más amplia y mucho más realista una serie de fenómenos que cambian

nuestra forma de vivir.

Esta monografía fue realizada con el propósito de explicar y describir

que los modelos económicos son la simplificación de la realidad, y la

teoría es la explicación del mecanismo que subyace de los fenómenos

observados.

Los fundamentos de este trabajo están encaminados en la importancia

de conocer una teoría y un modelo económico y cuál es su relación

entre ambas, para tener un mayor acercamiento a la ciencia económica

y facilitar su comprensión, además es esencial e interesante exponer

cómo funcionan las teorías y los modelos económicos, con el fin de

explicar el comportamiento de los agentes económicos y la forma como

interactúan y constituyen el mercado y por último tener claro que los

modelos no siempre son válidos y con el tiempo han sido

reemplazados, por consiguiente es necesario evaluar su validez en la

realidad.

5

Para la realización de la misma, hemos tenido que utilizar una serie de

instrumentos como un conjunto de bibliografía a la cual hemos puesto

en práctica el método analítico, que nos ha proporcionado de manera

más factible el analizar de forma individual todo el contenido

bibliográfico que tenemos de teoría y modelos económicos. Hecho el

análisis hemos procedido al uso del método sintético el cual fue

aplicado para la organización de los datos analizados. Además se

aplicó el método descriptivo a la información analizada y sintetizada,

que consistió en redactar los capítulos. Para el apoyo de estos

métodos hemos usado la técnica del fichaje que nos permitió resumir,

describir, interpretar, comentar y citar distintos documentos

bibliográficos.

Así mismo describiremos una de las características principales de la

economía como ciencia, sin olvidar sus aspectos históricos, filosóficos

y sociales, la cual es la posibilidad de construir modelos a través de la

teoría económica, que sean capaces de explicar ciertos fenómenos

económicos concretos, no en su totalidad, pero al menos en lo más

destacado de ellos. Para ello hemos dividido la monografía en tres

capítulos: El primero trata sobre la teoría económica, que nos provee

de un cuerpo ordenado de conocimientos y de una estructura lógica de

pensamiento para investigar, analizar y explicar los problemas

económicos, las cuales son un resultado del método científico. En el

segundo capítulo se aborda los modelos económicos, que son hojas de

ruta de una determinada realidad, que explican y predicen la economía

6

de los países de manera parcial, ya que son de carácter particular. Y

por consiguiente, el tercer capítulo de este trabajo monográfico se

tratará sobre la validez que tienen los modelos económicos, pese a sus

resultados pueden manifestarse como una senda para que una

economía sea sostenible y se asemeje a una realidad económica.

Finalmente la ciencia económica trata de comprender como funcionan

los países económicamente, esto exige contar con teorías y modelos

que puedan explicar los fenómenos observados en un espacio y tiempo

determinado.

Los autores

7

CAPÍTULO ITEORÍA ECONÓMICA

1.1¿Qué es una teoría económica?

De acuerdo a Mochón, F y Beker, V. (2008), la teoría económica es

una explicación del mecanismo que subyace de los fenómenos

económicos, en otras palabras la teoría económica nace a partir de un

conjunto de modelos e hipótesis que intentan explicar aspectos de una

determinada realidad económica.

La teoría económica dada su complejidad no puede ser reproducida en

términos de laboratorio, por lo tanto es necesario utilizar una

determinada capacidad de abstracción para el análisis de variables y

su interacción de las mismas, aislándolas para que estas no sean

influenciadas por otros factores en el desarrollo del fenómeno

económico observado.

1.2Finalidad de la teoría económica

Las teorías nos permiten poner en orden lo que observamos, con el fin

de explicar el porqué de ciertos acontecimientos o justificar la relación

entre dos o más variables.

Por lo tanto la finalidad fundamental de las teorías económicas es

describir determinados hechos que se observan en un tiempo

determinado. Y además, demuestra la interacción de las variables que

influyen tanto en fenómenos y problemas económicos, y finalmente se

podría decir que las teorías económicas facilitan la predicción de las

consecuencias de algunos acontecimientos.

8

1.3Características de una teoría económica.

Entre las principales características de la teoría económica se

destacan tres:

Las teorías están compuestas por un conjunto de definiciones y

por una serie de supuestos e hipótesis sobre el comportamiento

de las variables económicas, es decir una teoría económica está

estructurada por constructos y supuestos que representan la

conducta de las variables económicas.

Las teorías no deben evaluarse por el realismo de sus

supuestos sino por la validez de sus predicciones. Desde esta

óptica una teoría será válida siempre y cuando sean las

consecuencias y predicciones que se formulen a partir de ella.

La teoría económica provee un sistema lógico para organizar y

analizar datos económicos.

1.4Principales teorías económicas

1.4.1 La Teoría Marxista

La teoría marxista retomó ideas de la Economía Política clásica,

principalmente de David Ricardo.

En esta teoría encontramos a Marx y Engels quienes emplearon el

Materialismo Histórico y el Materialismo Dialéctico, en donde

determinan las leyes de movimiento y los principios que rigen en la

sociedad incluyendo el análisis de elementos económicos. El

9

materialismo histórico emplea categorías y conceptos, es decir

materiales; mientras que el materialismo dialéctico emplea categorías y

conceptos, como el modo de producción.

Lo que se encuentra en el pensamiento de Marx es una teoría de los

procesos históricos, basada en las fuerzas económicas y materiales, y

que culmina en el cambio económico y social del orden existente. En

contraste con la notable especialización intelectual de los últimos

tiempos el pensamiento de Marx abarcaba la filosofía, la historia y la

economía.

Asimismo, Engels dice que la concepción materialista de la historia, la

producción e intercambio de productos son la base de todo orden

social, y la división de la sociedad en clases se determina por lo que se

produce y la forma en que se produce.

El Marxismo es la doctrina del proletariado, pues con su crítica al

sistema capitalista no sólo creó elementos para la producción del

conocimiento sino que es un incentivo científico para solucionar las

situaciones de injusticia.

1.4.2 Teoría Neoclásica

Los fundamentos de la economía neoclásica fueron claramente

establecidos en Inglaterra en 1870, los fundadores distinguidos de esta

10

teoría son Alfred Marshall y León Walras. Los neoclásicos del equilibrio

económico tenían un espíritu matemático, y se les reconoce dentro de

la escuela matemática o Lausana. Gran parte de las teorías

económicas del siglo XX encontraron su origen en las aportaciones de

las escuelas de Lausana y de Viena.

Para los neoclásicos son muy importantes los gustos del consumidor

que finalmente han de influir en el comportamiento de la oferta y la

demanda. Los precios se determinan por estimaciones subjetivas, tanto

de vendedores como de consumidores.

En el siglo XIX los neoclásicos estaban muy interesados en resolver

cuestiones sobre la distribución, le ingreso y por supuesto, algunos

como Clark deseaban competencia organizada y no libre competencia.

La teoría neoclásica del equilibrio era entendida como un instrumento

de análisis para estudiar los desequilibrios, y eventualmente lograr

equilibrios.

Para Walras, el equilibrio es una hipótesis de escuela. En este sentido,

el aprobaba un estado de competencia perfecta y, por supuesto, no

ignoraba la tendencia al monopolio.

Marshall, en su examen de la demanda utilizó los conceptos austriacos,

como los de utilidad, utilidad marginal, ley de utilidad decreciente, y

curva de demanda. En su explicación de la oferta, como era de

esperar, hizo libre uso de doctrinas clásicas, tales como la ley de

rendimientos decrecientes en la agricultura. Combinando las viejas

11

teorías con las nuevas, reconcilió la oposición de toda una época entre

el costo de producción y los puntos de vista de la utilidad, en la síntesis

económica más notable enunciada hasta la época presente.

Marshall también ideó las curvas de oferta y demanda, habló de la

distribución del ingreso nacional, nos legó sus teorías de la renta, de

los salarios, del interés, de las ganancias y del progreso social.

Hagamos ahora una pequeña comparación entre el equilibrio parcial,

cuyo primer representante sería Marshall, y el equilibrio general donde

identificamos a Walras de Lausana. En el equilibrio parcial,

consumidores y empresas logran el equilibrio, siempre y cuando el

precio de bienes y factores de la producción se encuentre establecido.

En cuanto al equilibrio general, se “considera un equilibrio de muchos

mercados”, a partir del equilibrio parcial, y la manera en que los

precios de todos los bienes de un sistema económico se fijan

simultáneamente, cada uno de ellos en su propio mercado de precios

flexibles”.

1.4.3 La Teoría Keynesiana

La teoría Keynesiana tiene su origen en el periodo entre guerras, por la

situación que vivía en Europa y Estados Unidos. Keynes tuvo que

cambiar la postura clásica para solucionar la problemática surgida por

la sobreproducción. Entre las aplicaciones de la Teoría Keynesiana,

12

está el New Deal, el cual logró la recuperación progresiva del sistema

productivo y sentó las bases para la expansión económica de los años

cuarenta en Estados Unidos. El planteamiento de Keynes era el de

hacer un enérgico uso de la política fiscal (política de impuestos y

gastos gubernamentales), para complementar el mecanismo de

mercado del sector privado, que según Keynes no conseguía resolver

el problema de la desocupación.

La obra más importante de Keynes es Teoría General de la ocupación,

el interés y el dinero; en términos generales, podemos decir que su

teoría se caracteriza por:

• “Ser una teoría macroeconómica.

• Negar la Ley de Say.

• No está de acuerdo con el socialismo de Estado, pero no evita su

intervención ocasional como en 1931.

• Su teoría es una refutación del liberalismo (laisserz faire) ya que

apoya la intervención del Estado en la Economía para impulsar la

inversión.

• Su teoría pretende explicar cuáles son los determinantes del volumen

del empleo.

• Su teoría del interés está basada en la preferencia de liquidez”.

Para Keynes

13

• “La demanda efectiva está determinada por la propensión al consumo

y el volumen de inversión.

• La inversión depende del tipo de interés y de la eficacia marginal del

capital.

• El tipo de interés depende de la cantidad de dinero y la preferencia de

liquidez.

• La eficacia marginal del capital depende de las expectativas de

beneficio y del costo de reposición de los bienes de capital.

• El empleo depende de la inversión.

1.4.4. La Teoría Monetarista

A lo largo de la historia, se ha planteado la importancia de la moneda

entre los cuales tenemos: los griegos de la época esclavista, Tomas de

Aquino y Nicolás de Óreme en el feudalismo. Los pensadores clásicos

del siglo XVII y John Stuart Mill.

John Stuart Mill a mediados del siglo XIX ya decía: el dinero es “una

medida común para los valores de distintas clases sobre la importancia

de los metales preciosos, o que “el dinero, cuando su uso es habitual,

es el medio por el que se distribuye a los diferentes miembros de la

comunidad sus ingresos y la medida por medio de la cual se estiman

todas sus posesiones, o bien que la oferta de dinero es todo lo que

existe en circulación en ese momento.

14

Las teorías monetarias que se formularon a mediados del siglo XIX

son:

a) Teoría cuantitativa su postulado tiene una relación más o menos

directa entre el dinero y el precio.

b) Teoría de la repartición automática del oro entre las naciones

Con ellas impulso la idea de que el dinero significa equilibrio.

A principios del siglo XX encontramos las teorías tradición clásica y la

corriente nominalista.

Tradición clásica: Llamada también cuantitativa y metalista,

señala que la moneda, al estar representada por metales

preciosos, son mercancías como las demás y su valor

dependería de las cantidades en circulación; además,

necesitaba una política monetaria que favoreciera el uso del

oro. Siendo su representante Irving Fisher.

La corriente nominalista: Consideraba que no era la cantidad

de metales preciosos contenidos en la moneda lo que

determinaba su valor, sino por el contrario, era su poder

adquisitivo el que definía ese valor; para los nominalistas, la

moneda es diferente a las demás mercancías y el valor de los

metales preciosos se modifica al ser utilizados como moneda.

Siendo su representante Marcel Mongin.

15

En los años veinte imperaba la corriente nominalista; sin embargo, las

crisis del siglo XX generaron nuevas versiones; serán las aportaciones

de Keynes las que influirían notablemente. Al finalizar el siglo XX Milton

Friedman y el monetarismo son prácticamente sinónimos.

El monetarismo alberga diferentes posturas, aunque puede reducirse

al siguiente planteamiento: el dinero es extraordinariamente importante

en Macroeconomía, y lo es más que otros aspectos como la política

fiscal y, con algunas variantes, el dinero es prácticamente lo único que

importa. En su libro Una historia monetaria de Estados Unidos. Un

autor importante en esta teoría es el economista Friedman con su

reformulación de la teoría cuantitativa, ésta es esencialmente una

teoría de la demanda, no una teoría de los precios.

Importancia de la política fiscal

Según Friedman, en la economía es de vital importancia establecer el

tamaño y la función del gobierno y se opone a la existencia de un gran

sector público, pues el gasto público aumenta hasta igualar los

ingresos disponibles, por lo que el gobierno gastará toda la

recaudación y algo más, por ello se declaró partidario de reducir los

impuestos, como un medio de disminuir el gasto público. También

argumentó que la política fiscal no tiene fuertes efectos en la economía,

excepto en la medida que afecta el comportamiento del dinero.

16

Desde el punto de vista de la condición de la política económica, las

principales características monetarias son:

1. El énfasis en la tasa de crecimiento de dinero.

2. Los argumentos en contra de ajustar permanentemente la economía

y a favor de la regla monetaria.

3. El mayor peso que los monetaristas otorgan, comparados con los

nuevos economistas a los costos de la inflación, en relación con los del

desempleo.

Si la gran depresión de los años treinta observó lo obsoleto de la

economía clásica, dando lugar a la revolución keynesiana, en los

sesenta y ochenta hubo un retorno a la ortodoxia clásica y surgió la

escuela monetarista; el monetarismo friedmaniano y la economía de la

oferta, donde se reduce notablemente la participación del Estado en la

vida económica, a la vez que renacen las posturas del liberalismo

económico.

1.4.4 Teorías Latinoamericanas

Desde la Revolución Industrial, y más aún en la segunda mitad del

siglo XX, se ha identificado el desarrollo de la economía con la

industrialización. Este criterio llevó a los países capitalistas que tenían

un escaso desarrollo industrial a realizar acciones encaminadas a

imitar a Europa, Japón y Estados Unidos, para convertirse en países

industrializados. Los países de América Latina consideraron la

17

industrialización como única alternativa para convertirse en

desarrollados. Para solucionar la problemática específica que enfrentó

el continente latinoamericano después de la Segunda Guerra Mundial

requería una explicación. Las escuelas del pensamiento económico

más difundidas como la clásica, neoclásica y marxista no explican la

problemática del subdesarrollo, por lo que se necesitó crear teorías

propias que explicaran y dieran posibilidades de solución para América

Latina, y es en estas condiciones que surge la escuela Estructuralista.

EL Estructuralismo: Sin lugar a dudas, la representación más objetiva

de la realidad de las economías subdesarrolladas, provino de esta

escuela, liderado por Raúl Prebisch y demás colaboradores de CEPAL,

que constituyó el primer gran esfuerzo teórico por interpretar las causas

de la situación económica y social en la región y sus perspectivas de

transformación dentro de los marcos del propio sistema capitalista. El

desarrollo hacia dentro ocupó un lugar relevante en tal esfuerzo.

El aporte de la corriente estructuralista radicó en concebir al desarrollo

y al subdesarrollo de América Latina, no como una etapa en la senda

universal concebida por Rostow, sino como parte de un proceso global

y único, además de distinguir que las desigualdades entre el centro y la

periferia se producían a través del comercio internacional.

Los estructuralistas identificaron la presencia de deformaciones

estructurales, a la hora de interpretar las causas del subdesarrollo

latinoamericano y creyeron firmemente en la posibilidad de un

18

desarrollo capitalista de las economías latinoamericanas, siempre y

cuando se llevase a cabo un proceso consciente de transformaciones

en la estructura productiva de esas economías y fuese protegido su

mercado interno, ya que de lo contrario continuarían fortaleciéndose las

asimetrías de la economía mundial. El endeudamiento externo, el

desempleo elevado y creciente y la tendencia a la inflación, fueron los

principales desequilibrios estructurales identificados en la región. Sólo

mediante el análisis de la inserción estructural de las economías de la

región en el sistema económico mundial y desde una perspectiva

histórica, era posible comprender el origen de tales desequilibrios.

CAPÍTULO II

DESCRIBIR LOS PRINCIPALES MODELOS ECONÓMICOS

2.1¿Qué es un modelo económico?

El modelo económico es una representación de tipo proposicional ya

que plantea estructuras y soluciones adecuadas para los distintos

fenómenos económicos; o metodológico por que usa métodos de

investigación científica como los datos estadísticos, etc. que sirven

para comprender los sistemas reales por más complejas que sean.

Para Holcombe (1989) los modelos pueden verse como mapas de la

realidad. Es decir, un modelo económico es una descripción

simplificada de la realidad, concebido para ofrecer hipótesis sobre

19

conductas económicas que pueden comprobarse. Una de sus

características importantes es su diseño necesariamente subjetivo, ya

que no existen mediciones objetivas de los resultados económicos. Por

lo tanto, distintos economistas emitirán juicios diferentes sobre lo que

es necesario para explicar sus interpretaciones de la realidad.

En general, los modelos económicos pueden ser teóricos o de

contraste. Los teóricos buscan implicaciones verificables sobre el

comportamiento económico bajo el supuesto de que los agentes

maximizan objetivos específicos sometiéndose a restricciones bien

definidas en el modelo (por ejemplo, el presupuesto de un agente). En

cambio, los modelos de contraste tratan de verificar las predicciones

cualitativas de los modelos teóricos y transformarlas en resultados

precisos y numéricos.

2.2Tipos De Modelos Económicos

2.2.1 Modelos teóricos

Su principal interés es la explicación de fenómenos económicos,

algunos modelan problemas específicos y ofrecen posibles soluciones

teóricas para los mismos. Intentan representar ciertos aspectos y

problemas de la realidad económica con diferentes acercamientos de

profundidad o alcance. Dentro de estos tenemos:

2.2.1.1 Modelos ideológicos nominales

Los modelos ideológicos nominales es como una primera impresión de

la realidad que el investigador observa. Hanson (1958), nos dice que el

investigador nos ofrecerá una explicación sobre la realidad de acuerdo

20

a sus propios conocimientos y a la tendencia que lidera en su época.

Es el planteamiento de lo que el autor cree, es decir, da a conocer su

punto de vista, por lo que esto genera controversias ya que no tiene

ningún fundamento que confirme su sustento. Sin embargo estos

modelos, por ser la primera aproximación a la realidad, se desarrollan

de esa forma, y en ocasiones son la base intuitiva para la construcción

de modelos más sólidos.

2.2.1.2. Modelos descriptivos

Los modelos descriptivos, en ocasiones complementan a los modelos

ideológicos nominales para entender la realidad, puesto que estos

modelos descriptivos se caracterizan principalmente por la recopilación

y organización de datos que se extraen de la realidad. Para la

obtención de estos datos, se usan una serie de técnicas como son las

encuestas y entrevistas, lo cual proyectan a la creación de conceptos

teóricos. Pero no son las únicas, también el investigador puede

consultar técnicas comolaHermenéutica, la Etnometodología, la

Etnografía y el Análisis del Discurso en recopilación es como la de

Galindo(1998). Los aspectos de estas técnicas son muy útiles para el

investigador al momento de entender el fenómeno, ya que se le hace

posible moldearlo, pero en definitiva, los modelos descriptivos no

generan elementos para la obtención de resultados concretos, es decir,

estos modelos describen irregularidades pero no proporcionan ninguna

clase de explicación de los fenómenos observados.

21

2.2.1.3. Modelos normativos

Se modela generalmente algún problema de interés para un grupo de

individuos y se pretende llegar a soluciones razonables al mismo.

En estos modelos se tratan problemas de asignación de recursos

escasos generalmente desde una perspectiva normativa.

En este modelo se ubica las teorías de elección social, los juegos

cooperativos y de negociación justa.

Los agentes no forman parte activa en la decisión del reparto, sólo se

consideran sus características formadas por su riqueza inicial, sus

derechos y a veces su capacidad para involucrarse en grupos con otros

agentes.

2.2.1.4. Modelos de decisión individual

Esta categoría está formada por los modelos de decisión individual (el

agente sólo es uno), es decir son modelos microeconómicos

Generalmente la teoría desarrollada en estos modelos se aplica o

forma parte de modelos más sofisticados. Los modelos más conocidos

son los clásicos de la teoría del consumidor o del productor. Ambos se

han desarrollado tanto en ambientes de certidumbre como de

incertidumbre. El tema no está agotado y han aparecido modelos que

critican la racionalidad dominante ofreciendo explicaciones para

conductas que no corresponden a la expresada en los modelos

clásicos. Los trabajos sobre racionalidad acotada, sobre autómatas o

22

con teorías que no aceptan la teoría de la utilidad esperada son buenos

ejemplos de esta categoría.

2.2.1.5. Modelos de interacción

2.2.1.5.1. Interacción de agentes sin poder

En esta categoría consideramos modelos de agentes que deciden pero

que no tienen poder o influencia en las decisiones de los demás

agentes.

Estos modelos presentan generalmente hipótesis muy restrictivas

sobre el entorno de los fenómenos observados. Ninguna decisión de un

agente tiene poder para cambiar los resultados o variables importantes

de la situación. Pretenden lograr un buen alcance y describir muchos

fenómenos económicos pero terminan haciendo supuestos demasiado

heroicos que los hace carecer de realismo. En este caso el papel

principal del agente es la toma de decisiones racionales para construir

conceptos como demandas y ofertas pero no pasa de eso.

2.2.1.5.2. Interacción de agentes con poder

En esta categoría tenemos los modelos de interacción de agentes

decisivos con poder. La mayoría de estos modelos siguen el paradigma

proporcionado por la teoría matemática de los juegos no cooperativos.

Es decir, que la decisión de uno de los agente hará que cambie la

decisión de los demás agentes.

2.2.2 Modelos de contraste o verificación

Son modelos que pretenden incidir en la realidad contrastando teorías

empíricamente y proporcionando herramientas de decisión para los

23

encargados de las políticas públicas o privadas. Además de la función

de verificación se pueden usar para calcular parámetros teóricos en

diversas situaciones y realizar predicciones con ayuda de los mismos.

Explican una realidad o resuelven problemas teóricamente.

2.2.2.1. Modelos econométricos

Hasta un poco antes de las últimas dos décadas del siglo XX, la

econometría era usada para estimar parámetros de modelos que se

decía provenían de la teoría económica. En la actualidad la nueva

econometría tiene técnicas para construir modelos que expliquen los

datos observados en lugar de imponer modelos preconcebidos y forzar

a los datos a ajustarse al modelo. Se usan para incidir directamente

sobre las decisiones tanto de los encargados de políticas públicas

como de apoyo a decisiones en el sector privado de políticas

empresariales.

2.2.2.2. Modelos de economía experimental

La economía experimental nace como una alternativa a la econometría

tradicional para realizar contrastación de teorías. Estos modelos han

retomado la experiencia de otras disciplinas en experimentos

controlados, los diseños experimentales son muy rigurosos y

cuidadosamente planeados y reportados. Los modelos y técnicas

estadísticas han apoyado mucho el desarrollo de la economía

experimental.

24

La idea consiste en someter las predicciones teóricas de los

economistas a pruebas controladas, a la manera de cómo se hace en

las ciencias duras como la física, la química o la biología.

2.3. Construcción de un modelo económico

Partiendo de que un modelo en Economía, como en cualquier ciencia,

supone una abstracción o simplificación de la realidad y puede

construirse partiendo de ideas teóricas o de experimentos, bajo unas

hipótesis bien especificadas. Diremos, respectivamente, que

construimos un modelo teórico o un modelo experimental.

Esquemáticamente, los pasos que seguimos podrían ser, en general:

2.3.1 Planteamiento del problema económico y acumulación de

hipótesis.

2.3.2 Traducción al lenguaje matemático: hipótesis matemáticas.

2.3.3 Estudio del problema.

2.3.4 Elección de la técnica de resolución.

2.3.5 Resolución matemática.

2.3.6 Obtención de las conclusiones matemáticas.

2.3.7 Interpretación económica y contrastación con el problema real.

2.3.8 Planteamiento y resolución de modelos más realistas.

* Si fuera necesario, corrección de hipótesis tanto matemáticas como

económicas.

2.4 Principales modelos económicos

25

2.4.1 Modelo de Economía Dirigida:

La Economía dirigida es el sistema económico en el que todas las

decisiones sobre qué bienes o servicios se deben producir, en qué

cantidad y a qué precio, se dejan en manos del estado. Es decir que el

estado es el ente regulador del mercado y por lo tanto decide: qué

producir, cuánto producir y para quién producir.

La economía dirigida también conocida como economía planificada es

aquella en que se prescinde de un mercado para la asignación de

recursos. Hay varios modelos de planificación desde el que surge del

consenso entre los actores económicos, a través de la socialización

de los medios de producción en un entorno descentralizado y de

participación activa de los productores (planificación colectiva o

comunitaria) y ciudadanos hasta el impuesto por una autoridad central

dirigida por tecnócratas y burócratas (planificación centralizada).

2.4.2. Modelo económico liberal:

El modelo económico liberal se refiere a la aplicación de la libertad

económica. En este modelo es inútil la intervención del Estado. Las

leyes del mercado, basadas en el juego de la oferta y la demanda, son

la mano invisible que rige el mundo económico y a la larga equilibran

la producción y el consumo de los diversos artículos. Toda barrera

artificial, incluso entre las naciones, que dificulte las leyes de mercado,

debe ser abolida; se postula el incremento del comercio internacional,

principio que casa perfectamente con las necesidades de las potencias

26

industriales.  Se considera factor imprescindible del desarrollo la

acumulación de capital, al que se exalta como rector y benefactor de la

sociedad.

2.4.3. Modelo de economía mixta

En última instancia se puede decir que es la mezcla entre el modelo de

economía dirigida y el modelo económico liberal.

Se llaman sistemas económicos mixtos o economías mixtas a aquellos

que, estando básicamente en la esfera económica capitalista, integran

algunos aspectos propios de sistemas de economía planificada o

socialista.

Aunque en todos los países del mundo el Estado interviene en la

economía en mayor o menor medida, en este sistema hay un

cierto equilibrio entre el papel de la empresa privada y del mercado.

Por otro lado, el papel del Estado como agente regulador de la

economía.

2.5 Importancia de los modelos económicos

Los modelos, por tanto, no dicen ninguna “verdad o descripción

objetiva”, por si solos, de la realidad económica. No son, por tanto, una

descripción de la realidad, sino una descripción de nuestra visión de la

realidad. Simplificada y parcial. Eso no significa que los modelos sean

inútiles. Ni mucho menos. Lo que permiten es estructurar de una forma

lógico matemática una idea o concepto, del funcionamiento del sistema

causal que conforma el conjunto de hechos económicos que se quieren

27

estudiar. Es decir, la importancia de los modelos no está en determinar

una “verdad objetiva” sino en clarificar y estructurar una “idea subjetiva”

que se validará con los hechos para poder evaluar y seleccionar

aquella visión que esté más acorde con los hechos observados y que,

por tanto, tengan un mayor grado de probabilidad de ser cierta.

CAPÍTULO III

VALIDEZ DE LOS MODELOS ECONÓMICOS

3.1 Análisis de la validez de los modelos económicos

Los modelos se usan comúnmente no solo para explicar cómo opera la

economía o parte de ella, sino también para realizar predicciones sobre

el comportamiento de los hechos y determinar los efectos o tomar

decisiones sobre los mismos.

28

Los modelos económicos se emplean para la explicación tanto de las

operaciones económicas así como también para la simplificación de la

realidad que está apoyada en supuestos, hipótesis y técnicas

matemáticas. En sentido técnico se dan a conocer como hojas de ruta

de la realidad, es decir esperan cómo responderá la economía en una

determinado escenario o contexto en estudio.

La validez de los modelos económicos descansa en el principio de

continuidad de aproximaciones, la cual plantea que aunque un modelo

repose sobre hipótesis que son falsas, sus conclusiones serán

próximas a la verdad si sus hipótesis también se aproximan a la

realidad.

Su validez principalmente radica en que estos modelos son

idealizados, lo cual no siempre se presupone que alcanzaran dichos

resultados permiten saber cómo responderá la economía ante un

escenario determinado. Sin embargo, es importante señalar que los

modelos son idealizados y no por ello significa que siempre se pueda

esperar tales resultados exactos, sino solo similitudes.

Las proyecciones económicas que plantean los modelos económicos

son necesariamente imprecisas ya que existe un sinfín de variables en

los cuales los analistas no pueden preverlas todas, tales necesitan

ayuda de la intuición y las opiniones personales que son complemento

para un análisis que se desarrolla a un punto de perfectibilidad. Pero

también se debe tener en cuenta que no solo existe una imprecisión

29

sino también una sobreestimación de algunas variables que actúan

como pilares fundamentales para dar un resultado acercado a una

realidad.

El problema mayor de los modelos económicos en la actualidad se

concentra en su incapacidad para manejar dos elementos sustanciales:

la globalización o internalización de los mercados, los cuales son

centros de decisión que no son solo estatales, sino también

empresariales, estos últimos presentan objetivos particulares y en

absoluto relacionados con el bienestar colectivo o los valores generales

de su mismo entorno laboral.

El otro elemento crucial es el factor técnico, donde se da a conocer el

menosprecio de algunas teorías económicas que verdaderamente se

adaptan al concepto de realidad la cual se está en estudio, algunos de

las acotaciones que se plantean ante tal falta son las que los

estudiosos que plantean tales modelos económicos están muy

arraigados a ideas conceptuales de fidelidad que tienen a sus

escuelas de pertenencia.

Nosotros podemos considerar una propuesta general o suposición, la

cual se presentara como no susceptible a una falsación, ya que las

variables, elementos y relaciones no pueden ser generalizados con una

situación específica del contexto en estudio. La cual se podría

fundamentar a través de circunstancias diferentes a pesar que de que

exista una falla o quebrantamiento de la relación entre el modelo y la

realidad, pero ello no quita que dichos supuestos y predicciones sean

30

incorrectos, es decir, no acordes con la realidad, que a pesar que los

modelos económicos tengan conclusiones próximas a una similitud de

la realidad, están sostenidas ante condiciones que se restringen solo a

la satisfacción de un contexto particular.

También se tiene en cuenta que algunos modelos generales se

convierten en generalizaciones de una clase mucho más amplia de

modelos, donde se muestran modelos límites de otros modelos, como

por ejemplo: la competencia perfecta aparece como el caso límite de

los modelos de competencia imperfecta.

Algunos modelos son una aproximación los cuales conducen a

resultados que se aproximan a un modelo más completo, pero el cual

se presenta delimitado en un contexto específico, como lo da a conocer

la economía cerrada la cual solo funciona a corto plazo en contexto

delimitado ante la no influencia de factores internacionales.

Ningún modelo describe la realidad con exactitud, en fondo radico en

saber que tal modelo pueda ser válido o no, en donde la única forma de

saber si este va a funcionar es ponerlo a prueba con el contexto

socioeconómico, estos no funcionan como resultados verídicos antes

de su experimentación, siendo capaz de explicar y predecir tales

hechos del mundo real.

El modelo económico que hay que reconsiderar supone incorporar, de

forma inmediata, los factores tecnológico y universal, no olvidando la

ética como un factor o variable fundamental para el cumplimiento de las

31

finalidades de los modelos, los cuales están sujetos a una realidad

concisa y precisa en dirección objetiva.

Mario Bunge precisa sus ideas y plantea cuatro objeciones respecto a

la validez de los modelos económicos y su relación con la realidad.

3.2 Interpretación a las objeciones de Mario Bunge:

La primera objeción plantea que la economía como ciencia

fáctica enfrenta la dificultad en lo que respecta a la variabilidad y

mutabilidad individuales, por lo tanto los modelos económicos

tendrían que cambiar continuamente, Mario Bunge menciona

que esto mismo puede ser contradicho en el primer aspecto

construyendo clases de equivalencias, mediante esto se

formularían comparaciones con diferentes sistemas sociales

(sociología, política, etc) que no impedirían que la economía

quede estática sino este en desarrollo con sus ideas

relacionadas; el segundo aspecto indica que los modelos

económicos deben tener leyes de cambio para que no puedo

estar invariable frente a sus continuos cambios, y como toda

ciencia no siempre las predicciones son precisas, por tanto se

debe tolerar esta idea.

La siguiente objeción llamada globalista indica que se puede

modelar la economía cuando se logre conocer todos los

procesos que unifican a la sociedad (economía, tecnología,

32

cultura) para poder entender cada parte de la globalización, lo

cual alude que es algo imposible, y refiere además que todo

tratamiento de la economía como si fuese un sistema autónomo

está destinado al fracaso, esto le impone que incorpore variables

exógenas (acoplado con la cultura, así como otros sistemas

económicos), sin embargo esta objeción como menciona Mario

Bunge, se reduce a observar a la economía como un sistema

que está integrado y acoplado a otros sistemas de la misma

sociedad, por lo tanto la economía no podría ignorar su

estructura y entorno, y menos descubrir y conocer cada

componente que lo constituye.

La tercera objeción explica que la economía debe ajustarse a los

datos y a las generalizaciones inductivas a partir de ellos, no

formula hipótesis y debe estar distanciada de la deducción

(kaldor, hutchison), sin embargo esta idea es discordante pues

la recolección de datos y la formulación de hipótesis van de la

mano. Además como indica Mario Bunge las teorías no se

forman destilando datos, si no formulando, ensayando e

interconectando hipótesis, lo que está mal no es usar hipótesis y

extraer conclusiones de ellas, sino exigir que todas las hipótesis

no sean superficiales, tolerar contradicciones entre ellas,

formular conjeturas incomprobables, y aferrarse a hipótesis que

han sido repetidamente refutadas, lo cual se entiende que las

hipótesis planteadas en los modelos económicos en su totalidad

33

no deben ser sólo deducciones lógicas porque estas no se

demuestran y no recurren a la observación empírica.

La última objeción llamada voluntarista describe que las

sociedades son regidas por reglas que son obra de la misma.

Por lo tanto indica que no es posible construir modelos

económicos a semejanza de las ciencias naturales, es decir

deben ser estructurados mediante la experiencia frente a la

realidad en la sociedad, y no considerarlos como sistemas

naturales que se autorregulan por sí mismos, considerando de

este modo cualquier cambio en las reglas de la sociedad

modificará el modelo.

Mario Bunge nos da a entender que los modelos económicos están

constituidos por ideas subjetivas plasmadas por autores que no han

experimentado la realidad social, además concluye que estos sistemas

hipotéticos-deductivos como los considera deben incluir leyes creadas

por el hombre, sin embargo es necesario entender que dichos modelos

económicos son abstracciones de la realidad por tanto en sí no

pretenden reproducirla o dibujarla tal y como se presenta , sino aportar

una manera lógica de entenderla concordando con la realidad

económica para poder realizar proyecciones y predecir el

comportamiento de la economía, que posiblemente no son exactos sino

solo una aproximación a un futuro.

34

3.3 Verificación de los modelos económicos

Un objetivo importante de toda investigación científica es distinguir los

modelos “malos” de los “buenos”. Se utilizan dos métodos generales

para verificar los modelos económicos:

1) El planteamiento directo, que pretende establecer la validez de

los supuestos básicos que fundamentan el modelo, sin embargo

los resultados de la comprobación de los supuestos no son muy

contundentes, porque en sí no son exactos a la realidad, son

más bien considerados ideas, pensamientos que solo se llegan

a deducir más no a demostrar.

2) El planteamiento indirecto que pretende confirmar la validez de

un modelo simplificado demostrando que predice correctamente

los hechos del mundo real, Milton Friedman es uno de los

representantes de esta posición, planteando que la validez de un

modelo económico no depende si sus supuestos son o no

reales, que esto solo es determinado si las predicciones que se

obtienen del modelo concuerdan con las observaciones

empíricas, es decir si el modelo es capaz de predecir y explicar

los hechos del mundo real.

35

CONLCUSIONES

La teoría económica busca dar repuestas al porqué de ciertos

sucesos mediante la elaboración de una estructura lógica para

analizar los datos observados, componiéndose así de supuestos e

hipótesis sobre el comportamiento de las variables económicas.

Existen diferentes teorías, unas complementadas de la anterior a su

época que han surgido por las situaciones enfrentadas.

36

Los modelos económicos como hemos visto son una abstracción de

la realidad, y su importancia radica en que ayuda a explicar las

variables económicas como: el PBI, la inflación, el paro, etc. Los

cuales ayudan a prescindir de los detalles irrelevantes y a fijarnos

en las conexiones importantes, puesto que los modelos son teorías

simplificadas que muestran las relaciones claves entre las variables

económicas.

Los modelos económicos radican en la veracidad del grado de

similitud con la realidad a través de la explicación y las predicciones

en el campo del contexto que se está estudiando, entonces la

validez de los modelos económicos no deben evaluarse por el

realismo de sus supuestos sino por el valor de sus predicciones.

RECOMENDACIONES

Tanto la teoría y los modelos económicos necesitan de un arduo

análisis por ello la organización de las fuentes documentadas y

el uso de una metodología exacta facilitará el cumplimiento del

objetivo planteado.

37

Tener una base de conocimientos acerca de este tema, para su

mejor entendimiento en el desarrollo del mismo.

Los temas expuestos son fundamentales para la gama de

conocimientos de los estudiantes de economía, se recomendaría

tener a profundidad su entendimiento y discrepar los puntos con

los cuales no está de acuerdo en mesas redondas y debates.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Robert, B. (2003). Historia de la Teoría Económica y de su método.

Madrid: McGraw - Will.

Eloy Samuel Ramírez Acosta, publicado 2011. Zona económica.

Recuperado el 20 de noviembre del 2012, de:

http://www.zonaeconomica.com/desarrollo-0

38

JJ. Jardon (2009). Temas de teoría económica y su método.

España: Thomson Civitas.

Nicholson, N. (2007). Teoría Microeconómica, principios básicos y

ampliaciones (novena edición). México: Thomson Editores.

Bunge, M. (1985). Economía y Filosofía (segunda edición). España:

Editorial Tecnos.

Sabino, C. (1991). Diccionario de Economía y Finanzas. Caracas:

Editorial Panapo.

Mochón, F y Beker V. (2008). Economía, principios y aplicaciones

(cuarta edición). Argentina: McGraw - Will.