monografía condominio paseo de la alameda

35
PROYECTO CONDOMINIO PASEO DE LA ALAMEDA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL SECCIÓN: CX-12 DOCENTE: SANTOS HURTADO DE BAZAN, SISSI CARMEN AUTORES: AYALA AGUILAR KEVIN JOSUÉ (U201520308) FERNANDEZ CARHUAS DAVID ENRIQUE RICARDO (U201520190) GOMEZ FLORES CRISTHIAN (U201520216) LIZANO TRUJILLO BRIAN RAY (U201520253) ZEGARRA ALIAGA KATHERINE GUADALUPE (U201520397) FECHA: 22-sep-2015 1

Upload: maykol-eh

Post on 12-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

xvre

TRANSCRIPT

Page 1: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

PROYECTO CONDOMINIO PASEO DE LA ALAMEDA

CURSO:INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

SECCIÓN:CX-12

DOCENTE:SANTOS HURTADO DE BAZAN, SISSI CARMEN

AUTORES:AYALA AGUILAR KEVIN JOSUÉ (U201520308)

FERNANDEZ CARHUAS DAVID ENRIQUE RICARDO (U201520190)GOMEZ FLORES CRISTHIAN (U201520216)

LIZANO TRUJILLO BRIAN RAY (U201520253)ZEGARRA ALIAGA KATHERINE GUADALUPE (U201520397)

FECHA:22-sep-2015

1

Page 2: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

ÍNDICE GENERAL

1. RESUMEN...............................................................................................................................2

2. ALCANCE DEL PROYECTO Y DEL TRABAJO................................................................3

¿QUE COMPRENDE ESTE TRABAJO?.......................................................................................4

3. OBJETIVOS DEL TRABAJO.................................................................................................4

4. RESPONSABLES DEL PROYECTO.....................................................................................4

4.1 CONTRUCTORA:.....................................................................................................................4

4.2 INVERSIONISTA...................................................................................................................45

5. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD DEL PROYECTO........................................................6

6. BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO.......................................................10

¿CUÁL ES EL AREA DE IMPACTO DEL PROYECTO?..........................................................10

7. CONDICIONES ACTUALES DEL ENTORNO DEL PROYECTO...................................11

8. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO....................................................................12

9. TIEMPO DE EJECUCIÓN....................................................................................................16

10. COSTO APROXIMADO..................................................................................................17

17. CONCLUSIONES.............................................................................................................26

18. BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................27

ANEXOS.......................................................................................................................................28

2

Page 3: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

1. RESUMEN

La presente investigación es de modo descriptiva pues pretende mostrarnos los datos obtenidos sin modificarlos, nos mostrara un proyecto de construcción de un condominio ubicado en el departamento de Tacna realizado por la empresa constructora Altozano, con miras de ayudar a solucionar el problema de la vivienda en el departamento a bajo precio y con todas las comodidades necesarias para poder llevar una vida deseada por las familias que puedan acceder ya que presenta opciones de compra con facilidades de pago al pertenecer al Fondo Mivivienda.

El proyecto consiste en el desarrollo de un condominio residencial que funcionará bajo un régimen de condominio y un área destinada al uso residencial del Condominio Fase III a desarrollarse posteriormente. Cada vivienda poseerá un gran porcentaje de área verde privada, reduciendo así el área impermeabilizada en el conjunto del proyecto. En general, la infraestructura del proyecto se ha dispuesto de tal manera que las áreas verdes se ubiquen en forma preponderante dentro del desarrollo, manteniendo colindancia con la mayor parte de los componentes funcionales del proyecto; lográndose así un balance de distribución que permitirá conservar y dinamizar los espacios naturales que actualmente funcionan y continuarán funcionando como hábitat ecológico de la fauna existente. La distribución sectorizada de los componentes del proyecto, permitirá que en los espacios abiertos se mantenga parte de la infiltración actual y además, que los usuarios gocen de áreas verdes y un ambiente natural en forma equilibrada.

El proyecto responde al objetivo de convertirse en un desarrollo urbanístico de complemento habitacional para el sector poniente de la ciudad de Tacna aprovechando la posición geográfica, la facilidad de acceso y la factibilidad de obtener servicios básicos y permisos por parte de diferentes instituciones

2. ALCANCE DEL PROYECTO Y DEL TRABAJOEl grupo inmobiliario Altozano establece el primer gran proyecto inmobiliario en la ciudad de Tacna con una gran inversión superior a los 120 millones de soles. El Condominio Paseo de la Alameda ofrece un total de 1.160 departamentos, 29 edificios, 10 etapas y edificios de hasta 10 pisos, organizados dentro de un condominio cerrado, con seguridad permanente y áreas verdes.

3MAQUETA DEL PROYECTO

Page 4: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

¿QUE COMPRENDE ESTE TRABAJO?

El terreno donde se desarrolla el proyecto tiene una extensión de más de 30.000 m2 y está dirigido al segmento socioeconómico B y C de la población.

"Elegimos cuidadosamente este terreno pues observamos que desde hace más de 10 años la mayor dinámica de crecimiento de la ciudad está orientada hacia el Sur", comentó Efraín Polar, Gerente General de Clasem.

"El acceso a todos los edificios del condominio se produce a través de uno de los 4 parques principales al interior del proyecto, ofreciendo la mejor calidad de vida", explicó el directivo.

Adicionalmente el proyecto ofrece más de 380 estacionamientos organizados en calles que funcionan de manera independiente a los parques a fin que los niños puedan disfrutar libremente de las áreas verdes. El proyecto se desarrolla en un total de 10 etapas lo que permite entregar viviendas todos los años.

Afraín Polar señaló que "una inversión de esta naturaleza, y con un plazo de desarrollo estimado en 5 años genera desarrollo para toda la ciudad y marca el inicio de un nuevo estándar de calidad de vida". Se estima que en adición a las más de 1.100 familias que vivirán en esta importante.

3. OBJETIVOS DEL TRABAJO- Determinar un Proyecto realizado en la actualidad de construcción en el departamento

de Tacna.- Investigar datos de relevancia en la elaboración del Proyecto- Obtener la metodología de su elaboración y conocer sus alcances- Saber sus beneficios y a quienes está destinado el Proyecto.

4. RESPONSABLES DEL PROYECTO4.1 CONTRUCTORA:- La empresa responsable de la edificación del Proyecto es la empresa constructora ALTOZANO. Es una empresa 100% peruana dedicada a desarrollar, gerenciar y promocionar proyectos inmobiliarios en las provincias del Perú. Su equipo de profesionales combina creatividad, experiencia y tecnología en la planificación, ejecución e inspección de cada proyecto, obteniendo como resultado obras de excelente calidad y de alta satisfacción de sus clientes.

4LOGO DE LA EMPRESA

Page 5: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

En ALTOZANO consideran al cliente en el centro de todo lo que hacen. Con este objetivo están viviendo hoy un proceso de renovación y mejoramiento continuo para brindarles elevados estándares de calidad.

MISIONCumplirle el sueño de la casa propia a miles de familias peruanas desarrollando viviendas y urbanizaciones de alta calidad a precios accesibles, con entrega rápida y con responsabilidad medioambiental.

VISIONConvertir en el líder especializado en desarrollo masivo de vivienda social de alta calidad en el Perú.

DATOS DE LA EMPRESA

Av. Abelardo Quiñones s/n frente a la Asociación de Vivienda Los Sauces, Cono Sur, Tacna, 72.65 m2, S/.99,000- 146,000, ALTOZANO DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN SAC, Pamela Ochoa, T: 952715846, 958797027.

4.2 INVERSIONISTAS:

- CLASEM es la empresa responsable en invertir para la realización del proyecto

Esta fue fundada en el año 2008 como CLASEM SAC (CLASEM). Es la empresa subsidiaria de EOM GRUPO que diseña, construye y promueve proyectos residenciales respaldados por los programas de subsidio de vivienda del Estado Peruano (viviendas unifamiliares y multifamiliares). La empresa ha entregado más de 2,500 viviendas en las ciudades de Piura, Chiclayo e Ica. Los profesionales de CLASEM han participado en el desarrollo de proyectos que superan las 4,000 unidades (1,390 distrito de San Luis y 3,000 distrito de San Miguel, Lima).

5

Page 6: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

5. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD DEL PROYECTO

El Proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Gregorio Albarracin, a tan sólo 5 minutos del centro de la ciudad, El Paseo de la Alameda abarca 27 bloques de edificios de 10 pisos en un área aproximada de 35.000 metros cuadrados, con áreas comunes como Áreas verdes, losa deportiva con vestidores, juegos para niños, gimnasio equipado, zona de parrillas, Minimarket y 2 salones de usos múltiples.

Rutas de acceso:

6

Ruta B

Ruta A

Page 7: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

Plano de la ubicación, en esta secuencia: País, departamento, Provincia, Distrito.

7

UBICACIÓN PAIS

Ruta C

Page 8: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

8

UBICACIÓN PROVINCIA

UBICACIÓN PROVINCIA

Page 9: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

6. BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Los principales beneficiados de este Proyecto son principalmente los ciudadanos de Tacna, está dirigido al segmento socioeconómico B y C de la población, que tengan un historial crediticio favorable para la adquisición de los departamentos al crédito y con ayuda en la cuota inicial.

¿CUÁL ES EL AREA DE IMPACTO DEL PROYECTO?

El área de impacto del Proyecto “Condominio Paseo de la Alameda” ha sido coordinado por el Arquitecto José Saúl Napoleón Salamanca Rivera con los aportes del Ingeniero Oscar Manuel Hernández Palma y del Licenciado Jesús Reynaldo Machado Escalante; todos como prestadores de servicios ambientales, quienes apoyados por el personal

9

UBICACIÓN DISTRITO GREGORIO ALBARRACÍN

Page 10: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

técnico del Titular del Proyecto, en sus respectivas disciplinas y áreas de dominio han intervenido cubriendo las diferentes áreas abordadas en su desarrollo.

El proyecto responde al objetivo de convertirse en un desarrollo urbanístico de complemento habitacional para el sector poniente de la ciudad de Tacna aprovechando la posición geográfica, la facilidad de acceso y la factibilidad de obtener servicios básicos y permisos por parte de diferentes instituciones. En el proyecto, se da particular atención a la infraestructura de desalojo de aguas lluvias, a fin de prevenir problemas de inundaciones aguas abajo, asimismo, a la revegetación de espacios abiertos, a los desechos sólidos y al tráfico vehicular; lo que permite el desarrollo en respeto con el medio ambiente.

El medio natural actual que caracteriza al área donde se construye el proyecto, corresponde al que tipifica la naturaleza biofísica del poniente de la ciudad de Tacna, con una categoría urbanística que se basa en el hecho de que la superficie destinada para su construcción, a pesar de estar en el límite del ámbito capitalino. El inmueble actualmente constituye un escenario natural totalmente desprovisto de la vegetación original típica de la zona, ya que ha sido intervenido con una siembra de árboles por parte de su propietario, donde predominan árboles frutales y de pinos, estos últimos carentes de manejo forestal que se expresa por el su estado fitosanitario.

El estudio incluye los aspectos necesarios para fundamentar el análisis de las repercusiones derivadas de la ejecución del proyecto en el medio natural y antrópico en donde se inserta. Los impactos más significativos, están relacionados con los cambios en el medio físico ocasionados principalmente por el cambio en el uso del suelo que generará una impermeabilización parcial en la superficie destinada a la infraestructura de viviendas y de circulación; misma que podría generar riesgos de erosión y de concentración de escorrentía de no tomarse las medidas del caso. Este impacto de concentración de escorrentía es considerado seriamente con soluciones de ingeniería, mediante la construcción de un sistema de detención que la regulará para descargarla en forma controlada. También se consideran cambios relacionados con la flora y la fauna, los cuales ocurrirán principalmente en la etapa de preparación de sitio, dado que será parcialmente eliminada la flora y alterada la fauna. Para garantizar la conservación de la flora - representada por especies arbóreas introducidas en el inmueble por su propietario - así como de algunas propias del ecosistema que se identifican en el área del proyecto y su entorno; se revegetarán los espacios abiertos con especies arbustivas, forestales y frutales nativas y / o adaptables a la zona, seleccionadas en función de su atractivo escénico y alimentario para la fauna. Además, se compensará fuera del área del proyecto por medio de la revegetación Otro impacto identificado es el relacionado con la calidad del aire, la cual se verá afectada temporalmente por la generación de partículas de polvo provenientes de la terracería en las etapas de preparación de sitio y construcción, y por el tráfico vehicular en la etapa de funcionamiento que generará emisiones gaseosas provenientes de los vehículos de los propietarios. La generación de desechos sólidos comunes provendrá de las actividades humanas, cuyos efectos serán neutralizados por la colocación de depósitos con tapaderas fuera de las viviendas

La circulación vehicular se verá incrementada producto del ingreso de los residentes, visitas y personal de servicio; sin embargo, al considerar el número de viviendas se deduce que su impacto prácticamente es neutro al implementar una señalización en el acceso y las vías de circulación interna. Finalmente, los resultados de la evaluación

10

Page 11: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

indican que habrá una incidencia con respecto a la seguridad ocupacional en las etapas de preparación de sitio y construcción, para lo cual se prevé el uso obligatorio de equipo de protección personal. Dado que todas las afectaciones son objeto de atención, los resultados de la evaluación muestran que el impacto ambiental es bajo y mitigable.

Estas observaciones se dieron antes de iniciar la construcción hoy todos los impactos que podría traer han sido solucionados por la empresa constructora.

7. CONDICIONES ACTUALES DEL ENTORNO DEL PROYECTO

El Proyecto inicio en el año 2013, aún no está culminado en su totalidad por la amplitud del terreno, pero se encuentra en proceso de culminación estando a un 93%, y existiendo demanda aun de usuarios que se sienten atraídos por lo que ofrece el condominio. Este ofrece:

Departamentos Departamento de 3 dormitorios de 74 m2 Departamentos con sala comedor, cocina, zona de lavandería y terraza Nro. de bloques: 29 Nro. de pisos: 10 Estacionamientos exteriores Ascensores en todos los edificios

Áreas comunes Áreas verdes Juegos para niños Zona de parrillas

Acabados Pisos laminados en sala, comedor y dormitorios Pisos cerámicos en cocina, lavandería y baños Papel mural en sala, comedor y dormitorios Mueble básico en melanina y lavadero de acero inoxidable Puertas de hojas contraplacadas de MDF

8. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Cuando se analiza una intervención de un proyecto en un sitio específico, se hace con el objeto de evaluar los potenciales impactos ambientales de su implementación, pensando en las posibles formas de reducirlos y evaluando varias alternativas para ejecutarlo.

Acerca de las alternativas consideradas para seleccionar el diseño final del proyecto, se analizaron dos escenarios: uno de no intervención, denominado proyecto cero y tres alternativas de actuación. La primer alternativa de proyecto caracterizada por el logro de mayor área útil a impermeabilizar, que incluso fue el proyecto que originalmente ingresó a diferentes instituciones; la segunda que se presentó en la primera versión el cual fue observado; y la tercera, que constituye el presente proyecto que se somete a

11

Page 12: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

consideración. Cada alternativa de proyecto se analizó en función de los posibles impactos ambientales negativos significativos, generados por su desarrollo. A continuación, se describen en forma general el escenario de no intervención en el terreno y las alternativas de proyecto referidas.

Proyecto cero. Se consideró la alternativa de no usar el inmueble para ningún tipo de desarrollo, la que ha sido denominada como “Proyecto Cero”. Básicamente, consiste en no ejecutar ninguna variante de la condición actual del sitio y de considerar las posibilidades de ocurrencia de acuerdo a la tendencia de uso en terrenos rústicos que no son utilizados en áreas urbanas. Esta alternativa, con un relativo menor impacto ambiental negativo, presenta mayores beneficios desde el punto de vista ecológico, puesto que se trata de la no alteración sobre los recursos naturales existentes en el sitio el recurso, particularmente la vegetación arbórea, que aunque no es significativa en términos de diversidad biológica por tener una mayor dominancia de árboles de pino, se reconoce que presta un servicio ambiental en la zona. Sin embargo, de acuerdo a la tendencia del uso del suelo en el área metropolitana. Sus terrenos incultos son potencialmente urbanizables y particularmente están rodeados de suelos ya urbanizados donde no se desarrolla ninguna alternativa de proyecto; se podrían presentar las siguientes amenazas de carácter socio ambiental:

- Deforestación por el apropiamiento libre de leña por parte de personas que se dedican a esta actividad. De acuerdo a la tendencia de explotación de recursos en la zona, no es cierto que al no desarrollar ningún proyecto en el inmueble se respetará la cobertura vegetal existente. Por el contrario, la condición de abandono facilita el ingreso no controlado y la consecuente extracción del recurso forestal con fines energéticos.

- La regeneración natural de la vegetación tampoco es del todo viable, dada las condiciones de densidad y el tipo de especie con la que se reforestó el terreno por parte de su propietario.

- Incremento de condiciones insalubres que propician el desarrollo de vectores que ocasionan enfermedades, especialmente por la disposición irresponsable de desechos sólidos, heces fecales, estancamiento de aguas residuales y vertidos en el perímetro sur del inmueble y en los cauces naturales que lo atraviesan,

- El terreno es vulnerable a ser invadido por asentamientos ilegales por parte de personas que se apropian de terrenos rústicos y/o baldíos para establecer viviendas, tal como ha sucedido en varios sectores de área metropolitana de Tacna y otras ciudades importantes.

- Propagación de plaga existente en el sector de pinos, particularmente atacados por el escarabajo (Dendroctonus sp). De no poner en práctica medidas fitosanitarias, los pinos sembrados desaparecerán como producto del ataque de este insecto, y peor aún, la tendencia es la propagación de la plaga a otras comunidades sanas del entorno.

12

Page 13: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

Alternativa de desarrollo “A”

Concluir en una propuesta urbana de desarrollo, ha significado un proceso continuo de diseño y evaluación de impacto ambiental que ha llevado a varios planteamientos, los cuales han sido sometidos a la valoración de un equipo multidisciplinario hasta que finalmente se aterriza en lo que se concluyó como la alternativa de diseño más amigable con el medio ambiente.

Un primer planteamiento de proyecto, es lo que ahora denominamos alternativa “A” y que en principio se puede resumir como la opción que más rentabilidad en términos de uso de suelo ofrecía al desarrollador. En esta opción, el criterio dominante era el logro de mayor área útil vendible muy por encima de consideraciones ambientales, basados en la calificación de uso del suelo como “urbanizable” y en la densidad habitacional de los proyectos de vivienda en el entorno.

Esta alternativa presumía un alto movimiento de terracería y un alto impacto sobre el recurso forestal, no obstante de estar dentro del marco legal vigente establecido por la OPAMSS. De acuerdo al Plano de Distribución en Planta de esta alternativa, los usos proyectados en el plan de ocupación habitacional eran los siguientes:

Alternativa de desarrollo “B”

Esta opción de desarrollo fue la que se ingresó para su valoración y resolución de Permiso Ambiental; sin embargo, luego de emitidas las observaciones pertinentes por parte de la institución, una nueva valoración del diseño urbano ha sido considerada por el equipo multidisciplinario.

En términos generales la opción “B” proponía una considerable disminución del área de circulación vehicular para trasladarla a área verde ecológica, lo cual implicaba una disminución significativa del área de suelo a intervenir y que consecuentemente disminuiría el impacto ambiental negativo producido por las actividades de terracería, tala e incremento de área impermeabilizada.

13

Page 14: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

En algún momento del proceso continuo de diseño y de evaluación ambiental, se consideró que esta opción “B” podría ser la más amigable con el medio ambiente; no obstante, la búsqueda continuó hasta llego a escoger la opción “B”, ya que este tiene un menor impacto ambiental y tendrá un mayor área donde será utilizable.

Construcción de vías de acceso.

Comprende la construcción del sistema de circulación interno a conectarse a la circulación principal de la residencial, .estas vías de circulación serán pavimentadas con concreto asfálticos respetando el derecho de vía. Las circulaciones principales y secundarias se adaptarán a la topografía actual del terreno a desarrollar, con el fin de no generar altos volúmenes de movimiento de terracería,

Serán construidas tomando en cuenta la comunicación con todas las viviendas que conforman la urbanización.

Edificación de viviendas.

Comprende la construcción y colocación de armadura, preparación y lleno con concreto en soleras de fundación, soleras intermedias, refuerzos verticales, colocación del material de paredes de bloque de concreto y entrepiso. La construcción de las viviendas estará basada en un sistema mixto de paredes de carga con bloques de concreto, cimentados sobre una solera de fundación corrida. Los techos de las viviendas serán a base de estructuras de polín “C” de 4” sobre la cual se montará la cubierta de techo. (Datos obtenidos de la fecha de inicio del Proyecto y realizados en la actualidad)

Suelos

Los suelos que se han desarrollado caracterizan la composición edáfica del área. Prácticamente mantienen su composición genética básica a través de todo el terreno, con ligeras variaciones inducidas por los procesos erosivos identificados en el sector suroriente; dando lugar a modificaciones en sus características, propiedades y comportamiento ante las influencias externas climáticas. Tomando en consideración los parámetros relativos a la magnitud de la pendiente, el material geológico y otras características del suelo presente en su superficie y de la susceptibilidad erosiva, se llega a determinar que dentro de los espacios a desarrollar dentro del terreno, se pueden diferenciar solamente dos clases agrológicas: II y IV.

Desde el punto de vista agrícola, el uso potencial los suelos de la zona es para cultivos permanentes, semipermanentes y de subsistencia con prácticas conservacionistas. Sin

14

Page 15: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

embargo, en los últimos años, en la zona se han establecido varios desarrollos urbanos mayormente habitacionales.

Los suelos del inmueble, en su mayor parte pertenecen al gran grupo de los entisoles. La estratigrafía de los suelos muestra características arenosas intercaladas con capas de suelos con características arcillosas. El estrato superficial de 0.00 a 0.45 m de espesor muestra la presencia de materia orgánica consistente en raicillas que deben considerarse al momento de efectuar el descapote de los suelos.

Equipos usados:

Las principales tecnologías aplicadas en la obra son las siguientes:

- Encofrado metálico - HARSCO Acero corrugado - ACEROS AREQUIPA- Concreto premezclado - UNICON- Retroexcavadora modelo JCB 1CX- Torre grúa modelo Jaso J52NS

Descripción ingenieril

La estructura está conformada por muros íntegramente de concreto, conocido como muros de ductilidad limitada. Los edificios son de ocho pisos. Los dos primeros pisos (f´c 210kg/cm2) cuentan con muros de 15cm de espesor y doble malla con estribos en los bordes de la placa, del tercer al octavo piso (f´c 175kg/cm2) son muros de 10cm de espesor con una malla y acero vertical de mayor área en los extremos de los muros para ayudar al confinamiento de muros. La losa es maciza con 12cm de espesor y doble malla de acero

9. TIEMPO DE EJECUCIÓN

15

Page 16: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

ITEM DESCRIPCION UND CANT. P. U.S/.

PARCIALS/.

1.0001.01

01.0201.0301.0401.0501.06

T R A B A JOS PRELIMIN A R ES REMODELACION CONSTRUCCIONES EXISTENTESa) Vestuario con 3 baños y 3 duchas - P. Obrero

M2 200.00

786.001,816.401,816.403,711.78

12.00

17.00

2.250.500.400.40

1,000.00

3,400.00

1,768.50908.20726.56

1,484.7112,000.0020,287.97

b) Casetas de Obra con 2 SSHH - P. Técn., Adm., Vtas. y Maestrosc) Almacénd) Caseta Guardián y SSHHe) Comedor P. ObreroDESARME Y DEMOLICION DE COCHERA EXISTENTE LIMPIEZA DE TERRENOTRAZO Y REPLANTEOTOPOGRAFIA DURANTE LA OBRA TRANSPORTE VERTICALParcial

M2M2M2M2

MES

2.0002.0102.0202.0302.0402.0502.06

MO VI MIE N TO D E T I E R R A S EXCAVACION CISTERNAS (3 und) Y CTO. BOMBAS EXCAVACION CALZADURASEXCAVACION CIMIENTOS Y FALSOS CIMIENTOS NIVELACION, APISONAMIENTO Y RIEGO RELLENO COMPACTADOELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MÁQUINAParcial

M3M3M3M2M3M3

300.0022.00360.00

1,185.40120.00887.00

1.506.501.500.503.503.50

450.00143.00540.00592.70420.00

3,104.505,250.20

3.0003.01

03.02

03.03

03.0403.05

OB R A S DE CON C RETO SI M PLE CALZADURASa) Concreto 1:6 + 25% P.M. b) EncofradoFALSO CIMIENTOa) Concreto 1:8 + 30% P.G. b) EncofradoCIMIENTO CORRIDOa) Concreto 1:6 + 25% P.M. b) EncofradoSOLADOS DE h=3" FALSO PISO DE h=4"

M3M2

M3M2

M3M2M2M2

22.0044.00

30.0015.00

316.00284.00300.00380.00

55.007.00

45.006.00

55.006.003.605.00

1,210.00308.00

1,350.0090.00

17,380.001,704.001,080.001,900.00

El tiempo de ejecución máximo fue programado a un 100% en 5 años, en la cual se cuenta junto con los años de planificación y otros. Además, este se encuentra próximo a su culminación en menos tiempo del programado inicialmente

CRONOGRAMA DEL PROYECTO

2011 2012 2013 2014 2015Semestre 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Estudios de factibilidad

x

Evaluación x xFinanciamiento x xDiseño xLicitación privada

x

Ejecución de la obra

x x x x x x x x x x x x

Finalización de la obra

x

10. COSTO APROXIMADOEl grupo inmobiliario Altozano y Clasem anunció que invertirá más de S/. 120 millones en la construcción del primer gran proyecto inmobiliario en la ciudad de Tacna, que se denominará el “Condominio Paseo de la Alameda”

Nota: Estos datos muestran lo usado en un 0.91% de la obra. Ya que debido a la falta d información se brinda unos datos a lo avanzado en el porcentaje mencionado.

16

Page 17: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

ITEM DESCRIPCION UND CANT. P. U.S/.

PARCIALS/.

1.0001.01

01.0201.0301.0401.0501.06

T R A B A JOS PRELIMIN A R ES REMODELACION CONSTRUCCIONES EXISTENTESa) Vestuario con 3 baños y 3 duchas - P. Obrero

M2 200.00

786.001,816.401,816.403,711.78

12.00

17.00

2.250.500.400.40

1,000.00

3,400.00

1,768.50908.20726.56

1,484.7112,000.0020,287.97

b) Casetas de Obra con 2 SSHH - P. Técn., Adm., Vtas. y Maestrosc) Almacénd) Caseta Guardián y SSHHe) Comedor P. ObreroDESARME Y DEMOLICION DE COCHERA EXISTENTE LIMPIEZA DE TERRENOTRAZO Y REPLANTEOTOPOGRAFIA DURANTE LA OBRA TRANSPORTE VERTICALParcial

M2M2M2M2

MES

2.0002.0102.0202.0302.0402.0502.06

MO VI MIE N TO D E T I E R R A S EXCAVACION CISTERNAS (3 und) Y CTO. BOMBAS EXCAVACION CALZADURASEXCAVACION CIMIENTOS Y FALSOS CIMIENTOS NIVELACION, APISONAMIENTO Y RIEGO RELLENO COMPACTADOELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MÁQUINAParcial

M3M3M3M2M3M3

300.0022.00360.00

1,185.40120.00887.00

1.506.501.500.503.503.50

450.00143.00540.00592.70420.00

3,104.505,250.20

3.0003.01

03.02

03.03

03.0403.05

OB R A S DE CON C RETO SI M PLE CALZADURASa) Concreto 1:6 + 25% P.M. b) EncofradoFALSO CIMIENTOa) Concreto 1:8 + 30% P.G. b) EncofradoCIMIENTO CORRIDOa) Concreto 1:6 + 25% P.M. b) EncofradoSOLADOS DE h=3" FALSO PISO DE h=4"

M3M2

M3M2

M3M2M2M2

22.0044.00

30.0015.00

316.00284.00300.00380.00

55.007.00

45.006.00

55.006.003.605.00

1,210.00308.00

1,350.0090.00

17,380.001,704.001,080.001,900.00

11.

ITEM DESCRIPCION UND CANT. P. U.S/.

PARCIALS/.

4.00

04.01

04.02

04.03

04.04

04.05

04.06

OB R A S DE CON C RETO A R M A DO

CISTERNA AGUA CONTRAINCENDIO Y CTO. BOMBASa) Concreto f'c = 175 kg/cm2 b) Encofradoc) Acero fy = 4200 kg/cm2CISTERNAS (2 und)a) Concreto f'c = 175 kg/cm2 b) Encofradoc) Acero fy = 4200 kg/cm2PANTALLA CISTERNASa) Concreto f'c = 175 kg/cm2 b) Encofradoc) Acero fy = 4200 kg/cm2d) Filtro de PiedraMUROSa) Concreto f'c = 175 kg/cm2 b) Encofradoc) Acero fy = 4200 kg/cm2c) Acero fy = 5000 kg/cm2

VIGAS Y DINTELESa) Concreto f'c = 175 kg/cm2 b) Encofradoc) Acero fy = 4200 kg/cm2LOSA ALIGERADA h = 0.17m a) Concreto f'c = 175 kg/cm2 b) Encofrado

M3M2KG

M3M2KG

M3M2KG M3

M3M2KG

M3M2KG

M3M2

54.00208.00

2,833.00

55.00270.00

2,540.00

16.50216.50

1,004.5034.50

948.0015,574.0022,750.0026,362.00

102.00560.00

3,831.50

129.50

55.006.000.70

55.006.000.70

55.006.000.70

14.00

75.006.000.700.85

60.006.000.70

60.00

2,970.001,248.001,983.10

3,025.001,620.001,778.00

907.501,299.00

703.15483.00

71,100.0093,444.0015,925.0022,407.70

6,120.003,360.002,682.05

7,770.005.00

05.01

COBER T UR A S

DE LADRILLO PASTELEROParcial

M2 79.00 5.50 434.50434.50

6.00

06.01

REV OQ U E S Y ENLUCI D O S

TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTESa) Cisterna A.C.I.b) Cisternas Torres C y Dc) Tanques Elevados Torres C y DParcial

M2M2M2

67.50161.50

90.00

4.004.004.00

270.00646.00360.00

1,276.00

7.00

07.0107.0207.0307.0407.0507.0607.07

PIS O S Y P A VI M E N T O S

PISO DE CERÁMICA PISO DE VINILPISO DE CEMENTO (INC. LISTELOS)PISO DE TAPIZONVEREDAS INTERIORES (INC. LISTELOS) SARDINELES DE CONCRETOBERMA EXTERIORParcial

M2M2M2M2M2ML M2

874.002,180.00

577.0034.00

195.00180.00184.00

11.004.507.008.00

14.007.00

15.00

9,614.009,810.004,039.00

272.002,730.001,260.002,760.00

30,485.00

8.00

08.01

Z O C A L O S

ZOCALO DE CERAMICAa) De colorParcial

M2 545.00 11.00 5,995.005,995.00

9.00

09.0109.0209.0309.04

CON T R A ZOC A LOS

CONTRAZOCALO DE CERAMICA CONTRAZOCALO DE MADERA CONTRAZOCALO DE CEMENTOCONTRAZOCALO DE CEMENTO IMPERMEABILIZADOParcial

ML 1,500.002,346.00

477.0089.00

3.502.501.203.60

5,250.005,865.00

572.40320.40

12,007.8010.00

10.01

10.02

C A R P IN T E RIA DE M A D E RA

PUERTAS DEPARTAMENTOSa) PUERTAS PRINCIPALES

P - 1 (0.90 x 2.35 m) (sobreluz de blocks de vidrio)b) PUERTAS INTERIORES

P - 2 (0.80 x 2.35 m) (sobreluz de madera) P - 3 (0.70 x 2.35 m) (sobreluz de madera)

c) PUERTAS VAIVEN (0.85 x 2.35 m) (P - 4) (sobreluz de madera)PUERTAS AREAS COMUNESP - 1 (0.90 x 2.35 m) (sobreluz de madera) P - 3 (0.70 x 2.35 m)

UNDUND

UND

44.00

132.0088.0044.00

4.002.00

100.00

75.0070.00

100.00

80.0070.00

4,400.00

9,900.006,160.004,400.00

320.00140.00

17

Page 18: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

12.

ITEM DESCRIPCION UND CANT. P. U.S/.

PARCIALS/.

P - 6 (0.65 x 2.10 m)P - 7 (0.65 x 2.35 m)P - 8 (0.90 x 2.50 m) (sobre luz de vidrio) P - 9 (0.70 x 2.50 m) (sobre luz de vidrio) P - 10 (1.20 x 2.35 m)P - 12 (0.65 x 2.10 m) (Ingreso - con persiana) P - 12 (0.65 x 2.10 m) (Ingreso - sin persiana)P - 13 (0.90 x 2.10 m) (acopio de basura - apersianada) (sobre luz)Parcial

UNDUND UND UND UND UND

d UND

2.0024.00

2.002.000.002.002.001.00

60.0065.0095.0075.00

120.0065.0060.00

115.00

120.001,560.00

190.00150.00

0.00130.00120.00115.00

27,705.00

11.00

11.01

11.02

11.03

11.0411.05

11.06

C A R P IN T E RIA DE A L U M INIO Y VIDRIOS

PUERTAS Y MAMPARAS DEPARTAMENTOS M - 1 (2.15 x 2.35 m)P - 2 (0.80 x 2.35 m) (cocina-lavandería) PUERTAS Y MAMPARAS AREAS COMUNES P - 5 (1.20 x 2.35 m)VENTANAS DEPARTAMENTOS V - 1 (1.20 x 1.45m)V - 2 (1.40 x 1.65 m)V - 3 (0.60 x 0.40 m) (vitrovent) V - 4 (2.15 x 1.65 m)V - 6 (1.15 x 1.65 m)V - 7 (1.00 x 1.45 m) V - 8 (1.65 x 1.45 m) V - 9 (0.80 x 0.40 m)V - 10 (1.70 x 1.15 m) V - 11 (0.65 x 1.15 m) V - 12 (2.50 x 1.15 m) V - 13 (1.35 x 1.15 m) V - 19 (1.00 x 1.15 m) V - 21 (0.62 x 1.15 m) V - 22 (0.68 x 1.15 m)VIDRIO TEMPLADO INCOLORO 10 MM EN BALCONES (3.05 x 0VENTANAS AREAS COMUNESVidrio templado 8 mm en escalera (0.80 x 2.10 m) (V - 14) Vidrio fijo 8 mm (0.50 x 0.50 m) (V - 20)V - 16 (0.50 x 0.40 m)V - 31 (0.80 x 0.40 m) V - 33 (0.50 x 0.40 m)Vitrovent (0.30 x 0.30 m) (SSHH Ingreso)Vidrio templado 8 mm con lámina de seguridad (1.50 x 1.20 m) BLOCKS DE VIDRIOa) Puertas principales departamentos (0.80 x 0.20 m)b) Puertas cortafuego (0.80 x 0.20 m)c) Sobre ancho puerta cortafuego en 1º piso (0.40 x 2.20 m)d) Tabiques cortafuego (1.80 x 0.60 m)Parcial

UND UNDUND UNDUNDUND UND UND UND UND UND UND UND UND UND UND UND UND UND

UND UND UND UND UND UND UND

UND UND UND UND

40.0044.00

2.00

55.0011.0055.00

4.0033.0033.0033.0033.00

1.003.00

10.0030.0011.0060.0010.0024.00

4.0032.00

4.002.002.001.001.00

44.0022.00

2.0020.00

130.0050.00

75.00

45.0060.0010.0090.0050.0040.0060.00

8.0050.0020.0075.0040.0030.0020.0020.00

150.00

85.007.005.008.005.005.00

100.00

12.0012.0070.0055.00

5,200.002,200.00

150.00

2,475.00660.00550.00360.00

1,650.001,320.001,980.00

264.0050.0060.00

750.001,200.00

330.001,200.00

200.003,600.00

340.00224.00

20.0016.0010.00

5.00100.00

528.00528.00

1,400.001,210.00

28,580.00

12.00

12.01

12.02

CELOSI A S DE CONCRE T O

DEPARTAMENTOSa) Lavandería (0.19 x 0.19 x 0.09 m) De

1.20 x 0.60De 2.20 x 0.60

AREAS COMUNESa) Puertas

De 1.10 x 0.65 (V - 15)De 1.00 x 0.20 (acopio de basura)

b) VentanasDe 0.80 x 0.60De 1.00 x 1.00 (en fachada) De 0.80 x 20.20 (en fachada)

c) IngresoDe 0.60 x 1.60

d) Cuarto de Acopio de BasuraDe 0.60 x 2.00

Parcial

UND UND

UND UND

UND UND UND

UND UND

30.0010.00

2.001.00

4.002.002.00

2.00

1.00

9.0016.00

9.002.50

6.0012.00

200.00

12.00

15.00

270.00160.00

18.002.50

24.0024.00

400.00

24.00

15.00937.50

18

Page 19: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

13.

ITEM DESCRIPCION UND CANT. P. U.S/.

PARCIALS/.

13.00

13.0113.0213.0313.0413.0513.0613.0713.0813.0913.1013.1113.1213.1313.1413.1513.16

C A R P IN T E RIA DE FIERRO

PUERTAS CORTAFUEGO P - 1 (0.90 x 2.35 m) PUERTAS DE INGRESO P - 11 (1.20 x 2.35 m) REJAS DE ESTACIONAMIENTOSREJAS S.E.E.REJAS METALICAS (0.75 x 1.70 m) BARANDAS DE ESCALERAS BARANDAS EN BALCONESESCALERAS ACCESO CTO. MAQUINAS (h = 4.00 m) ESCALERAS ACCESO TQS. ELEV. (h = 5.30 m) VENTANA DE INSPECCION CISTERNAS (1.20 x 1.20 m) TAPAS CUARTO MÁQUINASTAPAS ACCESO TQS. ELEVADOS (0.60 x 0.60 m)TAPA ACCESO CISTERNA A.C.I. (1.00 x 1.00 m) TAPA REJILLA ACCESO CTO. BOMBAS A.C.I.TAPA REJILLA DE CANALETA CTO. BOMBAS A.C.I. (0.20 x 2.70BUZONES DE CORREO Y CAJAS INTERCOMUNICADORParcial

UND UND

ML ML UND ML

UND UND UND UND UND UND UND UND UND UND

22.002.00

28.003.002.00

91.0040.00

2.002.002.002.002.001.001.001.004.00

250.00150.00115.00115.00

65.0050.0060.00

200.00270.00100.00

80.0025.0070.00

160.0080.0045.00

5,500.00300.00

3,220.00345.00130.00

4,550.002,400.00

400.00540.00200.00160.00

50.0070.00

160.0080.00

180.0018,285.00

14.00

14.0114.0214.0314.0414.0514.06

14.0714.0814.0914.10

CERR A JERIA

CERRADURA PUERTA PRINCIPAL CERRADURA PUERTAS DORMITORIOS CERRADURA PUERTAS DE BAÑOS CERRADURA MAMPARAS EN BALCONESCERRADURA MAMPARAS EN COCINA-LAVANDERIACERRADURA PUERTAS AREAS COMUNESa) Cerradurasb) Cerradura de bañosc) Cerradura en puerta de ingreso a torres d) Tiradores en puertas cortafuego BISAGRAS CAPUCHINASBISAGRAS VAIVENBISAGRAS EN PUERTAS DE FIERRO CIERRAPUERTAS EN PUERTAS CORTAFUEGO Parcial

PZA PZA PZA PZA PZA

PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA PZA

44.00132.00

88.0040.0044.00

38.003.002.00

22.001,054.00

44.0096.0022.00

8.005.005.00

15.0015.00

5.005.00

10.002.501.30

15.006.00

30.00

352.00660.00440.00600.00660.00

190.0015.0020.0055.00

1,370.20660.00576.00660.00

6,258.20

15.00

15.0115.0215.0315.0415.05

15.0615.0715.0815.0915.1015.1115.12

A P A R A T O S S A NI T A RIOS Y A CCESOR I O S

INODORO DE COLOR : TANQUE BAJO LAVATORIO DE COLORLAVADERO DE COCINA DE ACEROLAVADERO DE ROPA ACCESORIOSa) Jaboneras b) Papelerasc) Toalleros con barrasd) Ganchos doblesACCESORIOS PARA INODOROGRIFERIA Y ACCESORIOS PARA LAVATORIOS GRIFERIA MEZCLADORA PARA DUCHASGRIFERIA Y ACCESORIOS PARA LAVADERO DE ROPA GRIFERIA Y ACCESORIOS PARA LAVADEROS DE COCINA COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS Y GRIFERIA COLOCACION DE ACCESORIOSParcial

UND UND UND UND

UND UND UND UND UND UND UND UND UND UND UND

91.0091.0048.0044.00

88.0091.0091.0091.0091.0091.0088.0044.0048.00

274.00723.00

40.0040.0035.0030.00

3.004.003.003.006.00

30.0045.0010.0030.0014.00

2.00

3,640.003,640.001,680.001,320.00

264.00364.00273.00273.00546.00

2,730.003,960.00

440.001,440.003,836.001,446.00

25,852.00

16.00

16.0116.0216.0316.0416.0516.0616.07

INS T A L A C I O N S A N I T A R I A

SALIDAS DE AGUA FRIA 1/2" SALIDAS DE AGUA CALIENTE 1/2" SALIDAS DE DESAGÜE 4" SALIDAS 2"SUMIDEROS 2" REGISTROS 2"RED DE AGUA FRIA

PTO PTO PTO PTO PTO PTO

409.00308.00

91.00317.00

98.00138.00

17.0020.0013.0014.00

6.005.00

6,953.006,160.001,183.004,438.00

588.00690.00

19

Page 20: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

14.

ITEM DESCRIPCION UND CANT. P. U.S/.

PARCIALS/.

16.07.01

16.07.02

16.08

16.0916.09.01

16.09.02

16.10

16.1116.1216.13

TUBERIA PVC SAPa) De 2" (a. común condominio)b) De 1 1/2" (a. común condominio + azoteas)c) De 1"d) De 3/4" e) De 1/2"TUBERIA FIERRO GALVANIZADOa) De 8" (azoteas)b) De 4" (azoteas)c) De 1 1/2" (azoteas)RED DE AGUA CALIENTEa) De 3/4" b) De 1/2"RED DE DESAGUE ENTERRADATUBERIA PVC SALa) De 6" (a. común condominio)b) De 4" (a. común condominio 20% + dptos 80%)c) De 3" d) De 2"TUBERIA FIERRO GALVANIZADOa) De 4" (azoteas) b) De 2" (azoteas) VALVULASa) De 1 1/2" (ingreso)b) De 1"b) De 3/4" c) De 1/2"VALVULAS FLOTADORAS 1 1/2"VALVULAS FIERRO GALVANIZADO 4" (azoteas) VALVULAS DE RIEGOCAJAS DE REGISTROS 18"x 24"Parcial

ML ML ML ML ML

ML ML ML

ML ML

ML ML ML ML

ML ML

UND UND UND UND UND UND UND UND

32.00107.00

1,213.00380.00679.00

9.0028.0024.00

132.00781.00

28.00495.00

31.001,365.00

7.005.00

1.0088.00

187.00128.00

5.008.004.00

17.00

10.007.004.002.501.50

70.0025.00

8.00

6.005.00

9.006.005.004.00

25.0010.00

22.0013.0011.0010.0040.00

100.009.00

30.00

320.00749.00

4,852.00950.00

1,018.50

630.00700.00192.00

792.003,905.00

252.002,970.00

155.005,460.00

175.0050.00

22.00

2,057.001,280.00

200.00800.00

36.00510.00

48,087.5017.00

17.0117.01.01

17.01.0217.0217.02.01

17.02.02

EQUIP A M IE N T O CU A R T OS DE BO M B A S

SISTEMA DE DESAGUELINEAS DE LA BOMBA SUMERGIBLEa) Línea de impulsión de bomba b) Rebose de cisternac) Drenaje en cuarto de bombasBOMBAS DE DESAGUESISTEMA DE AGUA CONSUMO DOMESTICO LINEAS DE LA BOMBA ACDa) Línea de succiónb) Línea de impulsiónc) Llenado de tanque elevado d) Llenado de cisterna BOMBAS DE AGUAParcial

gbl gbl gbl

GBL

gbl gbl gbl gbl GBL

1.001.001.001.00

2.002.002.002.002.00

1,025.00195.00110.00

3,140.00

375.00420.00

80.00565.00

2,075.00

1,025.00195.00110.00

3,140.00

750.00840.00160.00

1,130.004,150.00

11,500.0018.00

18.01

18.02

18.03

SIS T E M A DE A G UA CON T R A INCENDIO

MONTANTEa) Tubería SCH-40 de 6"b) Tubería SCH-40 de 2 1/2" BOMBA PRINCIPALa) Línea de succiónb) Línea de descarga c) Línea de aliviod) Línea de pruebaBOMBA JOCKEYa) Línea de succiónb) Línea de descarga c) Línea de alivioBOMBA DE AGUA CONTRAINCENDIO

ml ml

gbl gbl gbl gbl

gbl gbl gbl

GBL

140.0085.00

1.001.001.001.00

1.001.001.001.00

41.5014.60

700.00885.00361.50

2,083.00

80.00248.00336.00

4,496.00

5,810.001,241.00

700.00885.00361.50

2,083.00

80.00248.00336.00

4,496.00

20

Page 21: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

15.

ITEM DESCRIPCION UND CANT. P. U.S/.

PARCIALS/.

18.05

18.06

VALVULASa) Válvula angular de 1 1/2" b) Válvula angular de 2 1/2" c) Válvula de purga de 2"d) Válvula cabezal de techo de 6"e) Válvula siamesa de 6" x 2 1/2" x 2 1/2" para pared f) Válvula check de 6"VARIOSa) Gabinete contraincendio de 0.70 x 0.70 x 0.25 mb) Manguera de agua contraincendio de 1 1/2" x 30 m c) Pitón de policarbonato de 1 1/2"d) Cajuela para alojar válvula de control siamesa de 0.70 x 0.40e) Rompeaguas de 6" f) Rompeaguas de 4" Parcial

und und und und und und

und und und und und und

24.0046.00

2.002.001.001.00

24.0024.0024.00

1.002.001.00

35.0068.0095.00

271.00437.00234.00

218.00100.00

16.50148.00

95.0071.00

840.003,128.00

190.00542.00437.00234.00

5,232.002,400.00

396.00148.00190.00

71.0030,048.50

19.00

19.0119.0219.0319.0419.0519.0619.0719.0819.0919.1019.1119.1219.1319.1419.1519.1619.1719.1819.19

19.2019.2119.22

19.23

19.24

19.25

INS T A L A CI O NES E L EC T R IC A S

CENTROS BRAQUETESSALIDAS SPOT LIGHTTOMACORRIENTES SALIDAS DE THERMA SALIDAS DE EXTRACTOR SALIDAS DE COCINA SALIDAS DE LAVADORA SALIDAS DE TELEFONO SALIDAS DE TVSALIDAS PARA TIMBRES TIMBRESSALIDAS DEL INTERCOMUNICADORSALIDAS ILUMINACIÓN EMERGENCIA INTERCOMUNICADOR PORTERO SALIDA CON CHAPA ELECTRICA SALIDAS A ELECTROBOMBASCAJAS DE PASE 100x40CAJAS DE DISTRIBUCION a) De 100x100x40 (TIPO 1) b) De 200x200x100 (TIPO 2) c) De 300x300x100 (TIPO 3)d) De 65x35x15 (TIPO C) (a. común torres)e) De 80x50x20 (TIPO D) (a. común torres)f ) De 150x150x20 (TIPO F) (a. común condominio) TABLEROS DE SERVICIOS GENERALES TABLEROS DE DEPARTAMENTOSACOMETIDAS ELÉCTRICASa) SAP 50mm ( THW 3 - 1x35 + 1x10 ) B1-B2 b) SAP 40mm ( THW 3 - 1x25 + 1x10 ) CMc) SAP 25mm ( THW 3 - 1x10 + 1x10 ) DPTOS. d) SAP 20mm s/a TEe) SAP 65mm ( NYY 3 - 1x35 + 1x10 ) BCIf ) SAP 25mm ( NYY 2 - 1x6 ) AEg) NYY 3 - 1x6 AEh) NYY 2 - 1x6 AEi) SEL 15mm ( TW 2 - 1x4 ) F1 AE ACOMETIDAS TELÉFONOS EXTERNOS a) SAP 80mma) SAP 50mmACOMETIDAS INTERCOMUNICADORESa) SAP 80mm b) SAP 50mm c) SAP 40mm d) SAP 35mm e) SAP 25mm f ) SAP 20mmACOMETIDAS TV-CABLEa) SAP 80mm b) SAP 50mm

PTO PTO PTO PTO PTO PTO PTO PTO PTO PTO PTO PTO PTO PTO PTO UND UND UND

UND UND UND UND UND UND UND UND

ML ML ML ML ML ML ML ML ML

ML ML

ML ML ML ML ML ML

ML ML

547.0025.0088.00

696.0044.0044.0044.0044.0045.0044.0044.0044.0045.0046.00

3.006.004.004.00

2.0068.0016.0021.00

4.002.003.00

44.00

55.0065.00

2,126.0068.0030.0013.00

117.0052.0064.00

169.0056.00

5.50119.00

10.0010.0010.0015.00

169.0056.00

14.0014.0014.0015.0025.0025.0020.0025.0014.0010.0017.0015.0010.0015.0040.0060.0050.00

5.00

5.0011.0013.0030.0050.00

130.00200.00150.00

17.0012.00

5.000.80

17.003.002.801.901.50

6.003.00

6.003.002.001.501.000.80

6.003.00

7,658.00350.00

1,232.0010,440.00

1,100.001,100.00

880.001,100.00

630.00440.00748.00660.00450.00690.00120.00360.00200.00

20.00

10.00748.00208.00630.00200.00260.00600.00

6,600.00

935.00780.00

10,630.0054.40

510.0039.00

327.6098.8096.00

1,014.00168.00

33.00357.00

20.0015.0010.0012.00

1,014.00168.00

21

Page 22: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

16.

ITEM DESCRIPCION

UND CANT. P. U.S/.

PARCIALS/.

19.26

19.2719.2819.2919.3019.3119.3219.3319.34

BUZONESa) De 1.20x1.20x1.00 b) De 1.00x1.00x1.00 c) De 0.80x0.80x0.80BANCOS DE MEDIDORES POZOS DE TIERRA LUMINARIAS DE TECHO LUMINARIAS DE PARED LUMINARIAS DE EMERGENCIASISTEMA DE INTERCOMUNICADORES POSTES FºGº 3"x 3.20 - inc. Farola FAROLASa) De 300 mm diám. con brazo b) Tipo F1Parcial

UND UND UND UND UND UND UND UND UND UND

UND UND

2.005.002.002.002.00

107.0021.0046.00

2.0011.00

3.005.00

225.00150.00

75.00200.00300.00

40.0040.0040.00

750.00200.00

200.00150.00

450.00750.00150.00400.00600.00

4,280.00840.00

1,840.001,500.002,200.00

600.00750.00

68,075.80

20.00

20.01

20.0220.0320.0420.0520.0620.0720.08

SIS T E M A DE A L A R M A S CO N T R A INCENDIO

CAJAS DE DISTRIBUCION a) De 200x200x100 (TIPO 2) b) De 300x300x100 (TIPO 3) DETECTORES DE HUMOSENSORES DE TEMPERATURA ESTACIONES MANUALESHORN STROBESCENTRALES DE ALARMA TOMACORRIENTES ACOMETIDASa) SAP 35mm (inc. cableado) a) SAP 20mm (inc. cableado) Parcial

UND UND UND UND UND UND UND PTO

ML ML

22.001.00

22.0048.0024.0024.00

3.003.00

180.00368.00

11.0013.0025.0020.0034.0022.00

1,065.0015.00

2.251.65

242.0013.00

550.00960.00816.00528.00

3,195.0045.00

405.00607.20

7,361.20

21.00

21.0121.0221.03

P IN T URA

MUROS INTERIORES MUROS EXTERIORES ESCARCHADO EN CIELORASOS Parcial

M2M2M2

12,310.00510.00

3,546.50

1.801.802.20

22,158.00918.00

7,802.3030,878.30

22.00

22.01

SEÑ A L E T ICA DE SE G URID A D

LETREROS DE SEÑALIZACIONParcial

UND 122.00 4.00 488.00488.00

23.00

23.0123.0223.0323.0423.0523.0623.0723.0823.0923.1023.1123.1223.1323.1423.1523.1623.1723.1823.19

V A R I O S

EQUIPOS DE ASCENSOR ESPEJOS EN ASCENSORESCINTA ANTIDESLIZANTE EN ESCALERASPASES CISTERNAS Y TANQUES ELEVADOS SARDINELES DE DUCHAMUEBLES DE COCINAMEDIDORES DE AGUA DE DEPARTAMENTOS CERCOS EXTERIORESPERGOLA CENTRAL GRUTABANCAS JARDINERASCASETA DE VIGILANCIA, SSHH Y CUARTO DE BASURA TECHADO DE LISTONES DE MADERA EN INGRESO PARRILLAS MOVILESHUELLAS DE ESTACIONAMIENTO JUEGOS INFANTILES EQUIPAMIENTO GIMNASIOS JARDINERIAParcial

UND UND UND

UND ML UND

UND ML M2M2

ML ML M2

M2UND ML

GLB GLB GLB

2.002.00

22.009.00

47.9044.0044.0022.0095.0016.0032.0034.00

9.0016.00

2.00230.00

1.002.001.00

21,800.00

50.0040.0025.0014.50

100.0075.00

100.0050.0050.0030.0060.00

200.0050.00

100.004.50

1,500.00

43,600.00100.00880.00225.00694.55

4,400.003,300.002,200.004,750.00

800.00960.00

2,040.001,800.00

800.00200.00

1,035.001,500.001,900.00

900.0072,084.55

COSTO DIRECTOGASTOS GENERALES % 10.00

842,291.0584,229.10

COSTO TOTALIGV % 19.00

926,520.15176,038.83

COSTO TOTAL (+IGV) 1102558.98

Page 23: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

Venta de departamentos

En este momento se ofrece precios especiales de pre-venta con departamentos desde S/. 99.000 y con las mejores condiciones de financiamiento bancario. Cabe indicar que el precio de los departamentos se encuentra dentro del rango establecido por el Fondo Mivivienda por lo que las familias que califiquen pueden beneficiarse del Premio del Buen Pagador.

Futuros proyectos

El empresarial continuamente analiza oportunidades de inversión en las diferentes ciudades del país. su visión es liderar la apertura de nuevos mercados en las principales ciudades del país, ofreciendo las mejores soluciones de vivienda. En los últimos 5 años, han entregado más de 1.500 viviendas en la ciudad de Piura, más de 300 viviendas en la ciudad de Chiclayo y más de 450 viviendas en la ciudad de Ica. Igualmente en Arequipa han entregado más de 1.700 viviendas de un total de 3.000 viviendas los últimos años", enfatizó Polar. El proyecto de Arequipa es realizado por el grupo Altozano.

El directivo informó que en este momento pueden informar que tienen futuros planes de desarrollo en la ciudad pues confían en el enorme potencial de crecimiento de Tacna. "Tacna presenta una oportunidad de desarrollo de mediano y largo plazo sumamente interesante", agregó el directivo.

Desde el punto de vista cualitativo, se hicieron inmersiones dinámicas con consumidores. La inmersión dinámica es una técnica de investigación cualitativa que combina la observación y análisis en ambientes individuales y grupales, en su entorno cotidian

23

Page 24: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

PLANO DE UNO DE LOS MODULOS DE VIVIENDA DE LOS CONDOMINIOS PASEO DE LA ALAMEDA DE TACNA

24

Page 25: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

17. CONCLUSIONES

En el desarrollo del proyecto se estableció el respeto al marco legal ambiental aplicable, sustentándose en el principio ambiental de prevención y precaución, que con el objeto de prevenir, atenuar y compensar cualquier deterioro al ambiente en su ejecución; compatibilizando las necesidades de desarrollo económico y social con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y protección al medio ambiente.

Desde la fase de pre inversión, el Titular del Proyecto ha considerado procedimientos que identifiquen y cuantifiquen los impactos, para proponer e incluir las medidas ambientales, analizando y seleccionando la que mejor garantice la protección al medio ambiente.

El cuidado y manejo de las especies arbóreas y arbustivas plantadas en el espacio público corresponden a los municipios, por medio de sus normas locales, respetando las respectivas ordenanzas a efecto de lograr una protección efectiva tanto de las especies arbóreas mismas, como de los bienes públicos y privados de su entorno. Esto se logrará como resultado de una selección de las especies a sembrar en el espacio público.En las actividades del proyecto, se respetarán los límites a ruidos según la intensidad o frecuencia; igualmente, lo referente a las aguas residuales cuidando que no alteren la calidad de los medios receptores; así como la sostenibilidad del recurso hídrico por medio de la revegetación interna y conservación de gran parte de la flora existente en el inmueble.

En conclusión final se puede decir que fue y es un proyecto viable y apreciable para el departamento de Tacna.

25

Page 26: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

18. BIBLIOGRAFÍA

- Welsch, Glenna A y Cols. “Presupuestos: Planificación y control”. Sexta Edición, Pearson Educación, México. 2005.

- Canter, L. 1998. “Manual de Evaluación de Impacto Ambiental”. 2ª. Edición. McGraw Hill.

- Conesa Fernández, V. 1993. “Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental”. Madrid, España.

- Cortez Lomban, A. “Taxonomía de Suelos”, Instituto Geográfico. Agustín Cadazzi, Bogotá, Colombia.

- Freeman, Harry M. “Manual de Prevención de la Contaminación Ambiental”. McGraw-Hill. México. 1998.

- García Alvarez, Antonio. "Guía Práctica de Evaluación de Impacto Ambiental". Amaru Ediciones, Salamanca, España. 1994.

- Henry, G. y Heinke, G. 1999. “Ingeniería Ambiental”. Segunda Edición. Pearson - Prentice Hall.

- Ecoprensa S.A. – el economista América, “Lanzan primer megaproyecto inmobiliario con 1.160 departamentos en Tacna”. Peru, Lima 2014

http://www.eleconomistaamerica.pe/empresas-eAm-peru/noticias/6086844/09/14/Lanzan-primer-megaproyecto-inmobiliario-con-1160-departamentos-en-Tacna.html#Kku8nsiOSxeDla6l

- Altozano Desarrollo y Construcción S.A.C. “Proyecto Condominio Paseo de la Alameda”. Portal oficial de la empresa. Perú, Tacnahttp://altozano.pe/proyectos/paseo-de-la-alameda/http://altozano.pe/

26

Page 27: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

ANEXOS

IMÁGENES DEL PROYECTO

27

Page 28: Monografía Condominio Paseo de La Alameda

DEPARTAMENTO PILOTO

28