monitoreo de la equidad en salud —enlazándolo a la decisión política— / oscar j mujica md

30
monitoreo de la equidad en salud enlazándolo a la decisión política Oscar J Mujica MD; Programa Especial de Equidad en Salud y Desarrollo Sostenible, OPS/OMS Reunión de Trabajo sobre Monitoreo de la Equidad en Salud – Proyecto EUROsociAL Lima, Perú; julio 24-25, 2014

Upload: eurosocial-ii

Post on 14-Jul-2015

117 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

monitoreo de la equidad en salud—enlazándolo a la decisión política—

Oscar J Mujica MD; Programa Especial de Equidad en Salud y Desarrollo Sostenible, OPS/OMS

Reunión de Trabajo sobre Monitoreo de la Equidad en Salud – Proyecto EUROsociALLima, Perú; julio 24-25, 2014

Page 2: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

una aclaración necesaria

políticas (policy): un conjunto de principios que guían la toma de decisiones

Los cuatro pilares de las políticas:

política: el arte de retener poder & neutralizar oponentes

valores: lo que los hacedores de políticas encuentran importante

ideología: lo que los hacedores de políticas creen que es correcto

evidencia: lo que se conoce o se sabe (inambiguamente)

Robert A. Spasoff. Epidemiological Methods for Health Policy; OUP, 1999

Los valores son fielmente aplicados a los hechos ante nosotros, mientras que la ideología avasalla cualquier hechoque cuestione la teoría

Barak Obama: The Audacity of Hope; 2006

Page 3: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

sorpresa estratégica

hay dos colegas en una firma, Carmen y Carlos. Cada viernes, mientrasCarmen va a almorzar con un cliente, Carlos se aprovecha sustrayendosubrepticiamente dinero en efectivo de la caja chica.

un viernes, Carmen regresa a la oficina mas temprano que lo esperado y encuentra a Carlos con las manos en la masa. Los dos exclamansimultáneamente: Qué sorpresa!

la de Carlos es una sorpresa táctica: él sabía lo que estaba haciendo, perono esperaba ser descubierto.

la de Carmen es una sorpresa estratégica: ella no tenía la más mínimaidea de lo que estaba pasando.

la inteligencia (epidemiológica) está para evitar la sorpresa estratégica (en la gestión en salud).

Adaptado de Lowenthal MM. Intelligence: from secrets to policy; 1999

Page 4: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

desde la Cumbre del Milenio de la ONU en 2000, América Latina:

GDP has grown at an average

annual rate of 3.4%

(4.7% over 2003-2008)

(3.7% over 2010-2014)

Social expenditure, as % of GDP,

expanded from 15.3% to 18.1%

(circa 2012)

Gini coefficient has declined

roughly 1% on annual average

sources: Molina (UNDP), from GDP growth (IMF); social expenditure (ECLAC); Gini coefficient and poverty (CEDLAS & The World Bank)

As a result, over 2000-2012 key

indicators changed:

Extreme poverty ($2.5) from 25.1 to

12.3% (-53 million)

Moderate poverty ($4) from 42 to 25.3%

(-61 million)

The middle class from 21.9 to 34.3%

(+89 million)

Page 5: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

Latin America and the Caribbean: quantifying achievements by 2010.

Source:: Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), on the basis of CEPALSTAT and special tabulations of data from household surveys conducted

in the respective countries.

Page 6: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

Lección (o a ser) Aprendida:

Las desigualdades estructurales y la exclusión social

no necesariamente desaparecerán con más crecimiento económico

Page 7: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

1 20 50 80 100percentil nacional de ingreso

02

04

06

08

01

00

pe

rce

ntilg

lob

al d

e in

gre

so

Canada

Argentina

Venezuela

Colombia

Brasil

Costa Rica

desigualdades sociales: amenaza a la gobernabilidad y sostenibilidad

ojm/SDE/PAHO/WHO; 2014

Page 8: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

Regla de Oro N° 1 de la sobrevivencia política:

Evita, a toda costa, la sorpresa estratégica

corolario:

Anticipa, anticipa, anticipa

Adaptado de Lowenthal MM. Intelligence: from secrets to policy; 1999

Page 9: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

Regla de Oro N° 1 del monitoreo:

Asegúrate de hacer algo sobre lo que mides

anónimo

corolario:

Si aún no has hecho algo, realmente aún no has decidido

Page 10: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

El enfoque de derecho a la salud supone reforzar la gobernabilidad

democrática en un marco de cohesión social y de respeto a los

derechos humanos.

Page 11: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

What is social inclusion?

• The process of improving the terms for individuals and

groups to take part in society

• The process of improving the ability, opportunity and

dignity of people disadvantaged on the basis of their

identity to take part in society

Social inclusion is:

o Specific to time, place and identities

o Multidimensional

o Related to poverty and inequality, but goes beyond these

Orlando MB. The World Bank; 2014

Page 12: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

Inclusion in Markets, Services and Spaces

Taking

part in

society

Improving

the terms

12

- Voice

- -Agency

- Attitudes

-Perceptions

- Social Norms

Page 13: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

conceptos clave

desigualdades en salud: diferencias observadas

inequidades en salud: juicios éticos sobre diferencias observadas: qué desigualdades son una afrenta a la justicia social o a nuestro sentido de la tolerancia y, por tanto, requieren atención prioritaria de políticas

prueba crucial: qué desigualdad es inequidad parece depender en mayor medida de si la gente tuvo libre elección de la situación que causó la mala salud o si ello estuvo fuera de su control directo

“inequidad en salud es una desigualdad en salud injusta y arbitraria, innecesaria y evitable” (Margaret Whitehead, 1997)

equidad tiene que ver con crear oportunidades iguales para la salud y con reducir las desigualdades en salud a los niveles más bajos posibles

fuente: Margaret Whitehead: The Concepts and Principles of Equity and Health. World Health Organization, 1990.

EUR/ICP/RPD414.7734r

Page 14: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

las concepciones dominantes –paradigmas- postulan modelos y valores coherentes

para entender la realidad;

el paradigma epidemiológico dominante define los conceptos de ‘salud’, ‘proceso de

salud enfermedad’ y ‘práctica racional de salud pública’ ;

la transición de paradigmas (miasmático, microbiano, de factores de riesgo) provoca

cambios en la definición de políticas de salud y prioridades de investigación;

a partir del modelo de campos de la salud (Lalonde, 1974) hoy se identifica el nuevo

paradigma ecoepidemiológico (Susser, 1996);

expresa una visión holística de la salud, que hace explícita la interdependencia de

múltiples niveles (individuos en un contexto biológico, físico, social, económico, histórico,

ambiental y político).

un nuevo paradigma para el análisis de la salud regional

Page 15: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

los factores determinantes de la salud y enfermedad en la población ocurren

en todos los niveles de organización, desde el nivel microcelular hasta el

macropolítico.

la característica fundamental es la interacción multinivel: el daño a la salud

poblacional se atribuye a la compleja interacción multinivel de los

determinantes de la salud.

la epidemiología se encuentra en franca expansión en los dos ‘polos extremos’

del modelo:

en determinantes proximales o micro: la epidemiología molecular, el

genoma humano y la epigenética.

en determinantes distales o macro: la epidemiología social (i..e., la

epidemiología de los determinantes sociales de la salud).

el modelo multinivel de determinantes de la salud

Page 16: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

adaptado de Dahlgren & Whitehead, 1991; en MOPECE 2001

el modelo multinivel de determinantes de la salud

Page 17: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

el modelo conceptual de la CDSS

Page 18: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

los determinantes sociales de la salud: las causas de las causas

Robert Wood Johnson Foundation Commission to Build a Healthier America

SALUD

conducta personal

atención médica

condiciones de vida y trabajoen hogares y comunidades

oportunidades y recursos económicos y sociales

(eg. ingreso, educación, tolerancia)

Page 19: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

• disminuyendo la estratificación social (poder, prestigio y riqueza)

• disminuyendo la exposición específica a factores nocivos a la salud

• reduciendo la vulnerabilidad de las personas en desventaja

• interviniendo por medio de la atención de salud equitativa, integral y universal

puntos de acceso de la política y las intervenciones para reducir y eliminar desigualdades en salud

fuente: Informe Marmot; OMS, 2008.

Page 20: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

no permanecer ciegos a la gradiente

poner en práctica lo que se pregona

¿qué hacer para la agenda de desarrollo sostenible…?

comprometerse con metas explícitas

Page 21: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

Plan Estratégico OPS/OMS 2014-2019: objetivos, indicadores y metas de impacto sobre equidad en salud

GOAL 1: To reduce infant mortality level and gap [To equitably improve child survival in the Americas ]

indicator 1.2: inter-extreme Health Needs Index (HNI) country-quantile infant mortality rate (IMR) ratio target 1.2: At least 10% reduction by 2019 from 2010 baseline

indicator 1.3: IMR's Slope Index of Inequality (SII) in the HNI-defined inter-country gradient target 1.3: At least 3.5 excess infant deaths per 1000 live births reduction by 2019 from 2010 baseline

GOAL 2: To reduce maternal mortality level and gap [To equitably improve maternal health in the Americas ]

indicator 2.2: inter-extreme HNI country-quantile maternal mortality rate (MMR) ratio target 2.2: At least 25% reduction by 2019 from 2010 baseline

indicator 2.3: MMR's SII in the HNI-defined inter-country gradient target 2.3: At least 20 excess maternal deaths per 1000 live births reduction by 2019 from 2010 baseline

GOAL 3: To reduce amenable-to-health-care mortality level and gap [To equitably reduce premature, amenable-to-care mortality in the Americas ]

indicator 3.2: inter-extreme HNI country-quantile amenable-to-health-care mortality rate (AHCMR) ratio target 3.2: No more than 4% increment by 2019 from 2009 baseline

indicator 3.3: AHCMR's SII in the HNI-defined inter-country gradient target 3.3: No more than 4 excess deaths per 100,000 population increment by 2019 from 2009 baseline

GOAL 4: To reduce premature mortality from chronic diseases level and gap [To equitably reduce the burden of non-communicable diseases in the Americas ]

indicator 4.2: inter-extreme HNI country-quantile chronic disease-premature mortality rate (NCDMR) ratio target 4.2: No more than 14% increment by 2019 from 2009 baseline

indicator 4.3: NCDMR's SII in the HNI-defined inter-country gradient target 4.3: No more than 3 excess deaths per 100,000 population increment by 2019 from 2009 baseline

Page 22: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

incorporando la preocupación por equidad en salud en el PSalgunos elementos estratégicos de la propuesta

→ toma ventaja de la progresividad normativa de los instrumentos de planificación

→ captura las dimensiones relativa y absoluta de la desigualdad

brecha: focalización: equidad vertical (mayor atención a mayor necesidad)

gradiente: universalismo proporcionado: equidad horizontal (igual atención a igual necesidad)

→ sólo captura desigualdades socioeconómicas en salud entre países(i.e., entre-grupos, y no dentro-de-grupos…)

→ pero es suficiente para comenzar a poner en práctica lo que pregonamos…

→ demandará alineamiento temático y estratégico en-casa

→ debiera potenciar el uso analítico de la Iniciativa de Datos Básicos en Salud

→ puede fortalecer el liderazgo, posicionamiento e influencia de OPS

→ es un ‘work in progress’ (plenamente alineado con, y respaldado por, OMS/HQ)

Mujica OJ, Fortune K, Almeida G. From talking the talk to walking the walk. [internal document] PAHO, 2013

Page 23: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

riesgos en el reporting

• La “salud-publiquización” (public healthization; Meyer & Schwartz,

2000) la valoración de los problemas sociales se restringe al peso

de sus consecuencias en salud pública.

• Los políticos dependen de un modelo intuitivo para tomar

decisiones, no en un modelo racional

Page 24: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

herramientas para disponibles para facilitar la

construcción de capacidades institucionales para

el monitoreo de la desigualdad en salud

Page 25: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

Universidad de Michigan

Ministerio de Salud de Brasil

Universidade Federal de Rio

Grande do Sul

Universidad Peruana

Cayetano Heredia

OPS/OMS

curso de autoaprendizaje: Midiendo Desigualdades en Salud

http://www.campusvirtualsp.org

Page 26: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

manual metodológico OMS

http://www.campusvirtualsp.org

Page 27: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

EpiDat es un software para el

análisis epidemiológico de datos

tabulados desarrollado por

convenio entre la Xunta de

Galicia, España y la Organización

Panamericana de la Salud,

OPS/OMS. EpiDat puede ser

descargado libremente desde:

http://dxsp.sergas.es

software especializado: EpiDat v4.0

La versión 4 —actualmente disponible— cuenta con un módulo para el análisis de equidad

en salud, que ofrece un menú de opciones para cuantificar magnitud, efecto e impacto de

las desigualdades socioeconómicas en salud a partir de medidas basadas en rango,

variación, disproporcionalidad, regresión, entropía y redundancia

Page 28: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

software especializado: HD*Calc

Page 29: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

planilla Excel semiautomatizada: SIH-EDA

Page 30: Monitoreo de la Equidad en Salud —enlazándolo a la decisión política— / Oscar J Mujica MD

Alfredo Zitarrosa

Así, pues, no habrá camino

que no recorramos juntos:

tratamos el mismo asunto

orientales y argentinos;

ecuatorianos, fueguinos,

venezolanos, cusqueños,

blancos, negros y trigueños

forjados en el trabajo,

nacimos del mismo gajo

del árbol de nuestros sueños.

Gracias!

[email protected]