monitoreo de calidad del agua en la isla santa cruz · la conducción del agua se realiza a través...

26
INFORME ANUAL Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz 2006 Parque Nacional Galápagos (PNG) Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Danny Rueda Córdova Javier López Medina Yukio Nagahama

Upload: vudan

Post on 08-Feb-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

INFORME ANUAL

Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz

2006

Parque Nacional Galápagos (PNG) Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)

Danny Rueda Córdova Javier López Medina Yukio Nagahama

Page 2: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

Indice Página

1. Introducción……………………............................................................................………1

2. Antecedentes…………………….......................................................... .... .....................3

3. Agradecimiento……….....................................................................................…………..3

4. Objetivo general.............……………....................................................................……….3

5. Características del monitoreo……...................................................................………...4

6. Resultados......................................................................................................................11

7. Conclusiones..................................................................................................................23

8. Recomendaciones..........................................................................................................24

9. Literatura citada..............................................................................................................25

Page 3: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

1. Introducción

El desarrollo económico y el aumento de la población en las islas Galápagos han generado un

aumento significativo en la demanda de bienes y servicios. El consumo de estos bienes genera

desechos que en muchas ocasiones son vertidos directamente al subsuelo o al mar. Esto ocasiona

que el agua superficial marina y del manto freático se contamine perjudicando al frágil ecosistema

insular.

En la actualidad se desconoce exactamente como están afectando todas las actividades humanas al

ecosistema del Parque Nacional Galápagos y al agua subterránea de la cual se abastece la

población para cubrir sus necesidades. Existen muchas hipótesis que aseguran que el agua de

ciertas zonas costeras están contaminada, pero hasta el ano 2005 no se contaba con un monitoreo

permanente para determinar el grado de contaminación de las aguas costeras y subterráneas, y

como esta contaminación podría influir al crecimiento de la flora y fauna marinas y como podría

afectar a la salud humana, a los sectores productivos el uso del agua contaminada.

De acuerdo al último censo, de las viviendas particulares ocupadas, el 50.7% se provee de agua a

través de tubería dentro de la vivienda. El 33% recibe de tubería pero fuera de la vivienda, el 3.1% de

tubería fuera del lote y un 13.3% no recibe agua por tubería.

Estos datos, demuestran que existe cobertura a pesar de la escasez del recurso. Los problemas

fundamentales se relacionan con la calidad, por la alta concentración de cloruros (800 a 1200 mg/lit),

y coliformes fecales, la falta de tratamiento y de alcantarillado sanitario. Por esta razón el agua

municipal es usada principalmente para el aseo domestico. El agua dulce para el consumo humano

es adquirida de plantas de tratamiento privadas.

El Departamento de agua del Gobierno Municipal de Santa Cruz ha emprendido campañas de

concienciación para que el usuario mezcle el agua con cloro en los domicilios, de acuerdo a las

dosificaciones recomendadas en las normas internacionales, pero no existe un seguimiento y

evaluación que indique los efectos de estas campañas.

1

Page 4: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

El agua en Puerto Ayora se obtiene a través de bombeo directo de agua salobre de dos grietas

naturales: INGALA y Misión Franciscana, ubicadas dentro del perímetro urbano, con 7 bombas

estacionarias de 20HP, que carecen de sistemas de medición de caudales.

La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se

encuentra en mal estado en algunos sectores. Existen 4 tanques de reserva en regular estado con

una capacidad total de 800 m3, ubicados dentro del perímetro urbano con niveles de cota promedio

de 10mt. Así mismo existe un tanque reservorio de 600 m3 ubicado en el Mirador con un nivel de cota

64mt, que aún no ha entrado en funcionamiento. El tanque ubicado en los talleres municipales no

está en funcionamiento, por el alto costo del bombeo desde los tanques bajos. En general, los

tanques presentan deterioro en su estructura y fisuras por donde se filtra el agua. Existen 4 hidrantes

ubicados en las bodegas municipales y en el muelle central de cabotaje, desde donde se abastecen

los vehículos tanqueros particulares para entregar a la parte alta y a las embarcaciones de turismo y

pesca.

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) consiente del grave problema que

representa la contaminación del recurso agua, ha firmado un convenio de cooperación con el

Servicio Parque Nacional Galápagos (SPNG) para la ejecución del proyecto Conservación de la

Reserva Marina de Galápagos (RMG) con un periodo de duración de cinco años. El propósito de

este proyecto es promover la participación de los residentes locales dentro de las actividades de

conservación de la RMG.

El monitoreo de calidad del agua en la isla Santa Cruz permitirá obtener una línea base para la

toma de decisiones con el objetivo de proteger y conservar el ecosistema marino y diseñar

estrategias de mitigacion en los sitios donde existe mayor grado de contaminación , de igual manera

preverá las herramientas necesarias para planificar campañas de concienciación de los residentes

locales para minimizar su influencia con el medio.

El monitoreo de calidad del agua en la Isla Santa Cruz, fue realizado por la DPNG con la

colaboración del GMSC y la UPMA y financiado por el proyecto JICA desde el 2004. El monitoreo se

ejecutó en el 2005 Y 2006. Aquí, publicamos el informe anual del monitoreo correspondiente al año

2006. Deseamos que este informe corresponda a las expectativas de los residentes e instituciones

locales.

2

Page 5: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

2. ANTECEDENTES:

Las estaciones de la parte alta y las que están cerca al mar tuvieron diferentes tendencias de

calidad de agua por ejemplo calcio, dureza total y salinidad. Las cantidades de oxígeno disuelto

fueron bajas en comparación con las aguas del continente, se debe monitorear contínuamente el

parámetro fenol porque cuando se lo analizó se detectó altas concentraciones, sin embargo el

resultado no tuvo tendencia. Una causa de contaminación de fenoles es la descomposición de

materia orgánica (plantas), este parámetro se debe seguir monitoreando durante el 2006.

No se detectó coliformes fecales en los sitios de monitoreo de la grieta del INGALA y el pozo

profundo, es importante mencionar que estos son los dos sitios de donde se bombea el 70% del

agua para la población.

3. Agradecimiento

Agradecemos profundamente el apoyo del Gobierno Municipalidad de la Isla Santa Cruz que nos ha

facilitado el uso de varios equipos y la infraestructura para dar funcionamiento al laboratorio de

análisis de agua. De igual manera agradecemos a la Unidad de Policía del Medio ambiente por

habernos facilitado el uso del equipo multiparamétrico de análisis de calidad del agua.

4. Objetivo general

Establecer un monitoreo continuo mediante el establecimiento de sitios de toma de muestra de agua

en la Zona Costera de Bahía Academia y zona urbana de Santa Cruz, para determinar el grado de

contaminación del recurso agua y establecer las causas y posibles acciones de mitigacion que se

deban ejecutar para evitar la contaminación de las fuentes de agua que son utilizadas por la

población y las actividades productivas.

4.1 Objetivos específicos

1. Realizar la línea base del grado de contaminación de las fuentes de agua que presenta la isla

Santa Cruz.

2. Proporcionar información sobre el estado de las fuentes de agua de la isla Santa Cruz a los

habitantes locales.

3. Diseñar estrategias de mitigación que permitan disminuir o evitar la contaminación del recurso

agua.

3

Page 6: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

5. Características del monitoreo

5.1. Sitios seleccionados para el muestreo

Para seleccionar los sitios de muestreo se han tomado encuenta los siguientes parametros

accesibilidad de la zona, la representatividad del sitio, la información existente, estudios previos

necesidades de los usuarios. Sitios considerados contaminados. Se han identificado seis sitios de

muestreo. Los sítios marcaron en el figura 5.1 y 5.2 except sítios en casas población.

Figura 5.1 Los sítios monitoreados en la Isla Santa Cruz

4

Page 7: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

Figura 5.2 Los sítios monitoreados en Puerto Ayora

5.2. Características de cada sitio de monitoreo

Grieta del INGALA. Se encuentra ubicada en la zona urbana de Santa Cruz. Av. Baltra y calle

Barrington (esquina), contiguo a la bomba de gasolina, se toma la muestra en la salida del agua en la

grieta. De esta grieta se extrae el agua para la mayor parte de la población en Puerto Ayora.

Grieta del barranco. Se encuentra ubicada en la zona urbana de Santa Cruz . Sector de la cascada.

Se toma la muestra en la salida del agua de la grieta

Muestras en casas población. Ubicada en la zona urbana de Santa Cruz ,esta muestra se la toma

en los diferentes sectores de la población, directamente del grifo de agua.

Pozo profundo. Ubicada en la zona rural de Santa Cruz, se toma una muestra puntual. De este

pozo se extrae el agua para el sector de Bellavista y parte de Puerto Ayora.

Pozo en Santa Rosa. Ubicada en la zona rural de Santa Cruz, se toma una muestra puntual. Esta

5

Page 8: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

es agua dulce que proviene de una vertiente que baja de un cerro, y de la que se abastece la

población de Santa Rosa.

Grieta en Media Luna. Ubicada en áreas protegidas de Santa Cruz, se toma una muestra puntual.

Esta agua es dulce y es una fuente de abastecimiento de agua subterranea.

5.3. Determinación de los parámetros analizados

Para determinar los parámetros que van ha ser analizados se tomo como fundamento la norma

técnica de Calidad ambiental y de descarga de efluentes, recurso agua (2003). Esta norma fue

elaborada bajo el amparo de la ley de Gestión ambiental para la prevención y control de

contaminación ambiental, la cual regula las actividades que pudieran ser fuentes de contaminación al

recurso agua y rige actualmente en el país.

Con base en la norma se identifica el agua susceptible de ser monitoreados en la isla Santa Cruz.

1. Agua destinada al consumo humano y uso doméstico.

2. Agua para la prevención de la folra y fauna marina y de estuarios.

En esta norma se establecen un gran número de parámetros para determinar la calidad del agua,

con lo que se trata de abarcar los posibles contaminantes que pudieran existir en el agua por efectos

de actividades humanas. En la práctica no resulta conveniente monitorear todo los parámetros (por

motivo económico) por lo que se identifican los parámetros que son considerados más importantes y

se realiza un pre monitoreo o barrido total de todo los parámetros que se encuentran en esta norma

en especial los metales pesados para determinar la posible presencia de contaminación y determinar

los parámetros que serán analizados.

Límite máximo permisible (LMP): Usa el límite máximo permisible para aguas de consumo

humano y uso doméstico, que únicamente requieren tratamiento convencional en REGISTRO

OFICIAL, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ECUADOR (2003).

Parámetros: Trece parámetros se analizaron en el monitoreo (Tabla 5.1.). El LMP, característica,

agente contaminante, efecto y medida de mitigación de los parámetros fueron escritos en la tabla

5.2.

6

Page 9: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

Tabla 5.1. Los parámetros analizados y los meses ejectado en el monitore

s diciembre

abla 5.2. Características de los parámetros

LMP: 0.3 mg/LCaracterística

1 Aceites y Grasas 1,2,3,6 8 Nitratos 1,2,3,6,9,122 Amoniaco 1,2,3,6,9,12 9 Nitritos 1,2,3,6,9,123 Cadmio 1,2,3,6 10 Potencial de Hidrógeno Todos los meses4 Detergentes 1,2,3,6 11 Salinidad Todos los meses5 Fenoles 1,2,3,6 12 Temperatura Todos los meses6 Fósforo total 1,2,3,6,9,12 13 Turbidez Todos los meses7 Mercurio 1,2,3,6

Nota:1 es enero. 2 es febrero. 3 es marzo. 6 es junio. 9 es septiembre. 12 e

T

No. 1 Parámetro: Aceites y grasas

Agente contaminante

Efecto

Medida de mitigación

· Viscosidad alta.

· Proceden de restos de alimentos o de procesos industriales.

· Separa agua y aire

· Labores domésticas.

· Tratamiento con carbón activo.· Reciclar aceites.

No. 2 Parámetro: Amoniaco (NH4+) LMP: 1.0 mg/L

Agente contaminantetos humanos y heces animales.

· Materia orgánica.

tica· Causa de oxidación de nitrato y nitrito

· Malos olores.edida de mitigación

· Tratamiento con carbón activo.

cador de agua residual.

Caracterís

· Indi

· Excremen

Efecto

M

· Cambio iones.

No. 3Caracterís

Parámetro: Cadmio (Cd) LMP: 0.01 mg/Ltica

Agente contaminante· Distribuido en la naturaleza.

·

Pila recargable· Evacuación de agua de fábricasEfecto· Vómito, vértigo, inflamación de sistema digestivo, anemia, ablandamiento de los huesos.Medida de mitigación· Cambio iones.· Cohesión, precipitación y filtración.

7

Page 10: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

No. 4Caracterís

Parámetro: Detergente LMP:tica

· El

LMP definido por un punto de vista. Como evitar espumosidad.Agente contaminante· Detergentes sintéticos.Efecto· Espumosidad de aguaMedida de mitigación· Tratamiento con carbón activo.· Tratamiento con ozono.

No. 5Caracterís

· Olor y sabor extrañosAgente contaminante

· A

Efecto

· Tratam

Parámetro: Fenoles LMP: 0.002 mg/Ltica

ntipútrido, herbicida.· Evacuación del agua de las fábricas de gas y quimicas.

inento con cloro. · Tratamiento con carbón activo.· Tratamiento con ozono.

· Parálisis de sistema nervioso central. · Mal olor y sabor.Medida de mitigación

Parámetro: Fosforo total (P) LMP: No. 6

Característica· Una causa de eutroficación.

· Tratamiento con carbón activo.

· Todavía no es clara la influencia para los humanos.Medida de mitigación

Agente contaminante· Agua residual· Evacuación del agua de las fábricas.Efecto

No. 7 Parámetro: Mercurio (Hg) LMP: 0.001 mg/LCaracterística

· Cohesión, precipitación y filtración.· Cambio de iones.

Efecto

· Inflamación de la boca.

· Evacuación del agua de las fábricas.

Agente contaminante· Herbicida.

· Diarrea· Disminución de glóbulos blancos.

· El único metal que está liquido a temperatura ambiental.

Medida de mitigación

8

Page 11: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

3 2No. 8 y 9 Parámetro: Nitratos (NO -N) y nitritos (NO - LMP: 10.0 y 1.0 mg/LCaracterística

Agente contaminante· Herbicida.

· Evacuación de agua de fábricas.Efecto

· Fertilizante.· Agua residual.

· Cambio de iones.

· Impedir actividad de encimas respiratorias.Medida de mitigación

· Nitrógeno incluido en ion nitroso, ion nítrico, nitrito y nitrato.

No. 10 Parámetro: Potencial de higrógeno (pH) LP: 6 a 9 mg/LCaracterís

Agente contaminante·

· Multiplicación de micro algas en tanques de reserva de agua.Efecto

tica Una medida de acidez o alcalinidad.

table tenga alrededor de pH7.Medida de mitigación

· Burbujear tanque de reserva.· Tratamiento de ácido y alcalinidad.

· Es deseable que el agua po

· Cambiar orígen de agua.

No. 11 Parámetro: Salinidad LMP:Característica

Agente contaminante· Agua de mar.Efecto

· Agua de mar tiene alrededor de 33 gramos de salinidad por litro.

· Saloble.Medida de mitigación· Desalinización.

Parámetro: Temperatura de agua (℃) LMP: No. 12

No. 13Caracterís

Parámetro: Turbidez LMP: 100 UTNtica

· Indi

cador de turbidez.

Medida de mitigación· Cohesión, precipitación y filtración.

Efecto

· Arcilla

Agente contaminante· Agua residual.

· Micro alga.

9

Page 12: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

5.4. Análisis de muestras

unos químicos fueron analizados en el laboratorio de agua del Gobierno

onitoreo en los sitios del Barranco, la casa de población y

s diciembre no se tomó la muestra en el sitio el Barranco.

en el año 2006

realizado, × no realizado

INGALA El Barranco Población P. Profundo Santa Rosa Media Luna○

Febrero ○ ○ ○ ○ ○ ○Marzo ○ ○ ○ ○ ○ ○Mayo ○ × × ○ ○ ×Junio ○ ○ ○ ○ ○ ○Julio ○ ○ ○ ○ ○ ×

Agosto ○ ○ ○ ○ ○ ×Septiembre ○ ○ ○ ○ ○ ×

Octubre ○ ○ ○ ○ ○ ×Noviembre ○ ○ ○ ○ ○ ×Diciembre ○ × ○ ○ ○ ×

Los parámetros físicos y alg

Municipal se Santa Cruz (GMSC), en Puerto Ayora. Algunos parámetros químicos se analizaron en

el Laboratorio de Química Ambiental de la Universidad Central del Ecuador en Quito basado en

STANDARD METHODS FOR THE EXAMINATION OF WATER & WASTEWATER (2005). En la tabla

4.3 se describe las muestras colectadas durante el año 2006, a los cuales se les realizo los

respectivos ana lisis para determinar la calidad del agua.

Nota1: En abril, no se ejecutó monitoreo.

Nota2: En el mes mayo no se ejecutó el m

la Media Luna.

Nota3: En le me

Nota4: No se tomó la muestra en el sitio de Media Luna.

Tabla 4.3. Sitios de monitoreos realizados y no realizados

Enero ○ ○ ○ ○ ○

○= =

10

Page 13: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

6. Resultados

:

ón utilizado por los Laboratorios de Química de la Universidad Central del

moniaco:

o permisible para el amoniaco es de (1.0 mg/L). En todas las estaciones, el valor

admio:

detección del Cadmio se encuentra en 0.007 mg/L, y el limite máximo permisible 0.01

etergentes:

xistir LMP para Detergentes cabe resaltar que los valores se duplicaron del año

enoles:

ximo permisible establecido para los Fenoles es de 0.002 mg/L. Y el límite de detección

Aceites y grasas

El límite de detecci

Ecuador es de 1 mg/L , sin embargo el límite máximo permisible (LMP) establecido es de 0.3 mg/L.

Por lo tanto, podemos tener estaciones que presenten valores mas altos que el LMP, pero no

podemos detectarlos. Los valores obtenidos para las diferentes estaciones durante los meses de

enero, febrero y marzo, fueron menores que el límite de detección a excepción de Santa Rosa en el

mes de enero, que presentó un valor de 4 mg/L. Cabe destacar que durante el mes de junio, todas

las estaciones presentaron valores significativamente mayores al LMP, llegando a alcanzar en Santa

Rosa 8 mg/L. (Tabla 6.1.)

A

El límite máxim

obtenido fue inferior al LMP, pero los datos correspondientes a las estaciones de INGALA, Pozo

Profundo y Santa Rosa, resultaron ser mayores a los obtenidos durante el muestreo del año anterior.

(Tabla 6.2.)

C

El limite de

mg/L. Para todas las estaciones durante los meses en los que se realizo muestreo, los valores

obtenidos fueron inferiores al limite de detección. (Tabla 6.3.)

D

A pesar de no e

2005 al año 2006 (Tabla 6.4)

F

El límite má

es de 0.001 mg/L. Durante el mes de enero y marzo no se presentaron valores relevantes. En el

mes de febrero, las estaciones de Pozo Profundo y Media Luna presentan valores superioes.

11

Page 14: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

Durante el mes de junio las estaciones El Barranco, Santa Rosa y Media Luna, volvieron a presentar

valores altos comparados con los meses de enero y marzo. A pesar de esto, cabe destacar que

excepto en el mes de enero en todas las estaciones y en el mes de febrero para la estación de

población, todos los valores obtenidos son superiores al LMP. (Tabla 6.5.)

Fósfato total:

l caso de lo detergentes, no exite un LMP establecido. Observamos que durante el

ercurio:

mo permisible establecido para el mercurio esta en 0.001 mg/L, y limite de detección es

itratos:

blecido para este parámetro es de 10.0 mg/L. Los datos obtenidos indican que en todos

itritos:

los nitritos es de 1.0 mg/L. Los resultados muestran que en todos las estaciones durante

lomo:

e detección para el plomo es de 0.09 mg/L y el LMP es de 0.05 mg/L. En todas las

Al igual que en e

mes de diciembre es cuando obtenemos los valores mas altos, al igual que los datos obtenidos para

el año 2006. (Tabla 6.6. y figura 6.1.1-6.1.6)

M

El limite máxi

de 0.05 mg/L. En todas las estaciones muestreadas los valores obtenidos son inferiores al límite de

tetección. (Tabla 6.7.)

N

El LMP esta

las estaciones durante los meses de muestreo los valores son inferiores al LMP, a pesar de esto, los

valores son superiores a los obtenidos durante la toma de datos del año anterior. (Tabla 6.8. y figura

6.2.1-6.2.6)

N

El LMP para

los meses de muestreo presentan valores inferiores al LMP. Los datos no presentan variación con

respecto al año anterior. (Tabla 6.9. y figura 6.3.1-6.3.6)

P

El límite d

estaciones y durante todos los meses de muestreo se obtuvieron valores inferiores al limite de

detección. (Tabla 6.10.)

12

Page 15: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

Potencial de hidrógeno:

H esta establecido entre 6 y 9. Todos los resultados obtenidos se

alinidad:

salinidad no hay un LMP. La estación ubicada en la Población de Puerto Ayora

emperatura:

P para la temperatura. Los resultados obtenidos en el año 2006 no presentan

urbidez:

ximo permisible es de 100 UTN. En todas las estaciones y durante los meses de

El límite permisible para p

encuentran dentro de este límite permisible. (Tabla 6.11.)

S

Para el caso de la

presenta durante todos los meses de muestreo, valores significativamente superiores al resto de las

estaciones. (Tabla 6.12.)

T

No existe un LM

variabilidad significativa a los obtenidos durante el muestreo del año 2005. (Tabla 6.13. y figura

6.4.1-6.4.6)

T

El límite má

muestreo los valores se encuentran por debajo de este LMP. (Tabla 6.14.)

13

Page 16: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

Tabla 6.1. Aceites y grasas (LMP 0.3 mg/L)

Tabla 6.2. Amoniaco (LMP 1.0 mg/L)

14

INGALA El Barranco Población P. Profundo Santa Rosa Media LunaEnero <1 <1 <1 <1 4 1

Febrero <1 <1 <1 <1 <1 <1

Marzo <1 <1 <1 <1 <1 <1

Junio 4 2 3 4 8 no data

INGALA El Barranco Población P. Profundo Santa Rosa Media LunaJunio <0.01 <0.01 no data <0.01 0.06 no data

Septiembre 0.08 0.15 <0.01 0.23 0.12 no data

Diciembre 0.11 no data 0.03 0.07 0.14 no data

Tabla 6.3. Cadmio (LMP 0.01 mg/L)INGALA El Barranco Población P. Profundo Santa Rosa Media Luna

Enero <0.007 <0.007 <0.007 <0.007 <0.007 <0.007

Febrero <0.007 <0.007 <0.007 <0.007 <0.007 <0.007

Marzo <0.007 <0.007 <0.007 <0.007 <0.007 <0.007

Junio <0.007 <0.007 <0.007 <0.007 <0.007 <0.007

Tabla 6.4. Detergentes (no se plantea LMP)INGALA El Barranco Población P. Profundo Santa Rosa Media Luna

Enero 0.014 0.004 0.007 0.008 0.012 no data

Tabla 6.5. Fenoles (LMP 0.002 mg/L)INGALA El Barranco Población P. Profundo Santa Rosa Media Luna

Enero 0.01 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001

Febrero 0.023 0.004 0.001 0.072 0.022 0.03

Marzo <0.001 0.014 0.01 0.01 0.011 0.007

Junio 0.004 0.031 no data 0.012 0.034 0.038

Page 17: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

Tabla 6.6. Fósfato total (no se plantea LMP)

Tabla 6.7. Mercurio (LMP 0.001 mg/L)

15

INGALA El Barranco Población P. Profundo Santa Rosa Media LunaEnero 0.14 0.14 0.13 0.13 0.14 0.11

Febrero 0.48 0.77 0.90 0.19 0.77 0.71

Marzo 0.24 0.08 0.14 0.84 0.63 0.90

Funio 0.04 0.08 no data 0.01 0.20 no data

Septiembre 0.13 0.02 0.32 0.12 <0.01 no data

Diciembre 0.47 no data 1.12 0.99 1.14 no data

INGALA El Barranco Población P. Profundo Santa Rosa Media LunaEnero <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05

Febrero <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05

Marzo <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05

Funio <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05

Septiembr <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05

Diciembre <0.05 <0.05 no data <0.05 <0.05 no data

Tabla 6.9. Nitritos (LMP 1.0 mg/L)

Tabla 6.8. Nitratos (LMP 10.0 mg/L)INGALA El Barranco Población P. Profundo Santa Rosa Media Luna

Enero 1.4 1.8 2.0 1.2 1.9 1.8

Febrero 1.3 1.7 1.8 1.2 1.8 1.6

Marzo 1.7 1.5 1.7 1.5 1.7 1.8

Junio 1.5 1.7 no data 1.5 1.6 no data

Septiembre 1.8 2.1 1.8 3.3 1.8 no data

Diciembre 1.2 no data 1.6 1.4 1.6 no data

INGALA El Barranco Población P. Profundo Santa Rosa Media LunaEnero 0.005 0.007 0.009 0.007 0.008 0.006

Febrero 0.004 0.005 0.004 0.002 0.006 0.006

Marzo 0.005 0.006 0.005 0.006 0.006 0.009

Junio 0.003 0.004 no data 0.006 0.010 no data

Septiembre 0.007 0.006 0.006 0.022 0.012 no data

Diciembre 0.002 no data 0.004 0.002 0.004 no data

Page 18: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

Tabla 6.10. Plomo (LMP 0.05 mg/L)

16

INGALA El Barranco Población P. Profundo Santa Rosa Media LunaEnero <0.09 <0.09 <0.09 <0.09 <0.09 <0.09

Febrero <0.09 <0.09 <0.09 <0.09 <0.09 <0.09

Marzo <0.09 <0.09 <0.09 <0.09 <0.09 <0.09

Tabla 6.11. Potencial de hidrogeno (LMP 6 a 9)INGALA El Barranco Población P. Profundo Santa Rosa Media Luna

Enero 8.07 7.51 7.58 7.06 7.51 6.25

Febrero 8.16 7.67 7.71 7.45 7.94 7.06

Marzo 7.98 7.55 7.79 7.14 7.32 6.31

Mayo 8.06 no data no data 6.99 7.08 no data

Junio 7.72 7.6 7.81 7.18 7.56 6.35

Julio 8.02 7.54 8.00 7.50 8.16 no data

Agosto 7.47 7.44 7.91 6.74 7.24 no data

Septiembre 7.90 7.80 7.78 7.09 8.31 no data

Octubre 7.79 7.44 7.92 7.06 7.57 no data

Noviembre 7.76 7.45 7.91 7.29 8.15 no data

Diciembre 8.16 no data 8.21 7.48 8.27 no data

Tabla 6.12. Salinidad (no se plantea LMP) INGALA El Barranco Población P. Profundo Santa Rosa Media Luna

Enero 1.6 1.3 2.0 0.9 0.0 0.0

Febrero 1.7 1.2 2.2 0.9 0.0 0.0

Marzo 1.6 1.2 3.2 1.0 0.0 0.0

Mayo 1.9 no data no data 0.0 0.0 no data

Junio 1.4 1.2 2.4 1.2 0.0 0.0

Julio 1.8 1.5 2.6 1.2 0.0 no data

Agosto 1.7 1.6 2.6 1.3 0.0 no data

Septiembre 1.8 1.4 2.7 1.5 0.0 no data

Octubre 0.0 1.6 3.1 1.6 0.0 no data

Noviembre 1.7 1.4 2.9 1.5 0.0 no data

Diciembre 1.9 no data 2.8 1.6 0.0 no data

Page 19: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

Tabla 6.13. Temperatura (no se plantea LMP)

17

INGALA El Barranco Población P. Profundo Santa Rosa Media LunaEnero 25 24 26 23 21 22

Febrero 25 24 26 24 24 23

Marzo 24 24 28 24 24 23

Mayo 24 no data no data 22 21 no data

Junio 24 23 25 23 20 18

Julio 24 23 25 23 20 no data

Agosto 24 24 26 24 21 no data

Septiembre 24 24 24 24 22 no data

Octubre 25 24 25 23 20 no data

Noviembre 24 23 26 23 21 no data

Diciembre 23 no data 27 22 20 no data

INGALA El Barranco Población P. Profundo Santa Rosa Media LunaEnero 2.0 2.0 1.0 1.0 10.0 3.0

Febrero 4.3 0.7 0.5 5.8 6.3 1.9

Marzo 0.3 1.4 0.3 4.9 6.5 1.8

Mayo 0.3 no data no data 6.3 5.4 no data

Junio 0.3 1.0 0.3 0.7 3.0 3.1

Julio 0.2 0.6 0.8 2.6 3.4 no data

Agosto 0.3 0.5 0.4 2.7 10.0 no data

Septiembre 0.3 0.4 0.5 9.1 10.0 no data

Octubre 0.0 0.8 0.7 1.0 20.1 no data

Noviembre 1.1 0.3 0.4 3.9 24.5 no data

Diciembre 1.1 no data 0.5 0.5 15.7 no data

Tabla 6.14. Turbidez (LMP 100 UTN)

Page 20: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

Enero

Febrero

Marzo

Junio

Septiem

bre

Diciembre

Figura 6.1.2 Grieta del Barranco, T3

Figura 6.1.3 Muestras en casas población, T4 Figura 6.1.4 Pozo profundo, T5

Figura 6.1.5 Pozo en Santa Rosa, T6 Figura 6.1.6 Grieta en Media luna, T7

Figura 6.1.1-6. Cantidad de fósforo total (mg/L). No se plantea el límite máximo permisible.

mg/

L

18

Figura 6.1.1 Grieta del INGALA, T1

0.0

0.3

0.6

0.9

1.2

1.5

0.0

0.3

0.6

0.9

1.2

1.5

0.0

0.3

0.6

0.9

1.2

1.5

Enero

Febrero

Marzo

Junio

Septiem

bre

Diciembre

Page 21: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

Enero

Febrero

Marzo

Junio

Septiem

bre

Diciembre

Figura 6.2.2 Grieta del Barranco, T3

Figura 6.2.3 Muestras en casas población, T4 Figura 6.2.4 Pozo profundo, T5

Figura 6.2.5 Pozo en Santa Rosa, T6 Figura 6.2.6 Grieta en Media luna, T7

mg/

L

19

Figura 6.2.1 Grieta del INGALA, T1

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

Enero

Febrero

Marzo

Junio

Septiem

bre

Diciembre

Figura 6.2.1-6. Cantidad de nitratos (mg/L). LMP(10.0 mg/L).

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0 LMP

LMP

LMP

LMP

LMP

LMP

Page 22: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

Enero

Febrero

Marzo

Junio

Septiem

bre

Diciembre

Figura 5.3.2 Grieta del Barranco, T3

Figura 5.3.3 Muestras en casas población, T4 Figura 5.3.4 Pozo profundo, T5

Figura 5.3.5 Pozo en Santa Rosa, T6 Figura 5.3.6 Grieta en Media luna, T7

mg/

L

20

Figura 5.3.1 Grieta del INGALA, T1

0.000

0.020

0.040

0.060

0.080

0.100

Enero

Febrero

Marzo

Junio

Septiem

bre

Diciembre

Figura 6.3.1-6. Cantidad de nitritos (mg/L). LMP(1.0 mg/L).

0.000

0.020

0.040

0.060

0.080

0.100

0.000

0.020

0.040

0.060

0.080

0.100

Page 23: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

Figura 6.4.2 Grieta del Barranco, T3

Figura 6.4.3 Muestras en casas población, T4 Figura 6.4.4 Pozo profundo, T5

Figura 6.4.5 Pozo en Santa Rosa, T6 Figura 6.4.6 Grieta en Media luna, T7

21

Figura 6.4.1 Grieta del INGALA, T1

Figura 6.4.1-6. Temperatura (ºC).

Enero

Febrero

Marzo

Abril MayoJunio

JulioAgos

to

Septiem

bre

Octubre

Diciembre

Noviem

bre15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Febrero

Marzo

Abril MayoJunio

JulioAgos

to

Septiem

bre

Octubre

Diciembre

Noviem

bre

Page 24: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

7. Conclusiones

determinar la calidad del agua en la Isla Santa Cruz se ha realizado durante el

o 2006 tampoco se encontró metales pesados. En Isla Santa Cruz hay pocas

. El parámetro fenol se detectó en altas concentraciones, sin embargo el resultado no tuvo

. La contaminación que se presenta en algunos parámetros se debe principalmente a la no

1. El monitoreo para

año 2005 y 2006. Se compararon los datos obtenidos en los años 2005 y 2006 sin que se haya

encontrado mayor diferencia entre ellos. Por ejempro, tanto los resultados de nutrientes como nitritos,

nitratos y fósforo no fueron tan elevados; es decir, que el agua de la Isla Santa Cruz no presenta

eutrofización. El amoníaco encontrado fue de un ciento menor que el LMP. La máxima concentración

de nitrato detectada occurió en el mes de septiembre en el grieta del Pozo Profundo y fue solamente

de un quinto menor al LMP. Aunque estos parámetros no representan ningun riesgo todavía, se

recomienda mantener los monitoreos en la misma frequencia, en consideración a que la población

va en aumento.

2. Durante el añ

probabilidades de encontrar metales pesados gracias a la ausencia de gran actividad industrial. Sin

embargo los monitoreos de estos parámetros deben continuarse porque si hubiera este tipo de

contaminación se afectaría directamente la salud humana, las actividades productivas y la naturaleza.

La concentración de detergentes en el agua aumentó levemente del 2005 al 2006. Aunque no se

plantea un LMP, se recomienda poner atención a la presencia de burbujas abundantes sobre el agua

que saltan a la vista y afean el paisaje.

3

tendencia. Una causa de contaminación de fenoles es la descomposición de materia orgánica

(plantas), este parámetro se debe seguir monitoreando durante el 2007. El agua de Ecuador

generalmente tiene 0.030 mg/L según la profesora de los Laboratorios de Química de la Universidad

Central del Ecuador.

4

existencia de un sistema de alcantarillado y a un mal manejo de las aguas residuales especialmente

en la zona urbana.

22

Page 25: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

8. Recomendaciones

reo de calidad de agua en las demás islas pobladas por lo menos con los

. Prohibir mediante Ordenanza Municipal que se realice mantenimiento de embarcaciones

3. Que el municipio haga una inspección de las descargas de aguas residuales que

4. Monitorear el agua que se distribuye al granel a la población por parte de personas

5. Evitar el uso de detergentes que contengan fosfatos, productos de limpieza que contengan

6. Empezar a difundir los resultados del proyecto a la comunidad mediante charlas o

1. Realizar el monito

parámetros mas importantes, ya que la isla San Cristobal posee agua dulce la cual es

utilizada por la población para satisfacer sus necesidades, además con este estudio se

podrá determinar la calidad de agua que posee cada una de las islas y también los

lugares donde se produce mayor contaminación y cuales son sus principales

contaminantes.

2

en los muelles interiores de Bahía Academia, ya que estos sitios son utilizados por la

población para actividades recreativas y es el habitad de especies propias de la zona.

producen los hogares aledaños a la Laguna de las Ninfas (hoteles, casas particulares,

locales comerciales, etc.).

particulares, para conocer el proceso de purificación que posee y detectar posibles agentes

contaminantes.

cloro y otras substancias que contaminan el agua, en actividades que se realicen en zonas

destinadas a las fuentes de agua y zona costera.

conferencia, esto servirá para que la población conozca mas acerca el trabajo que esta

realizando el Parque Nacional Galápagos en conjunto con el proyecto JICA y el Gobierno

Municipal de Santa Cruz.

23

Page 26: Monitoreo de Calidad del Agua en la Isla Santa Cruz · La conducción del agua se realiza a través de tubería PVC y Flex en diferentes diámetros, que se ... ejecutó en el 2005

9. Literatura citada

el Gobierno del Ecuador. 2003. Texto unificado de legislación secundaria del Ministerio

. Guidelines for drinking-water quality, Third edition, Volume 1. 2004. World health organization. pp. 515.

. Standard methods for the examination of water & wastewater. 2005. American Public Health Association, American

. Water Works Association and Water Environment Federation. 21st edition.

reguntas y comentarios

spng.org.ec

1. Registro oficial, Órgano d

del Ambiente. pp. 408.

2

3

4

P

Danny Rueda Córdova: drueda@

Javier López Medina: [email protected]

Yukio Nagahama: [email protected]

24