monitor económico

18
Página 16 Norzagaray solicitó amparo contra demanda de los estudiantes rechazados en la UABC http: //MonitorEconomico.org Año I No. 92 Martes 14 de junio de 2011 Firmó Ayuntamiento de Tijuana refinanciamiento de su deuda con Banorte Pág. 3 Pág. 2 Pág. 10 Pág. 4 Preocupa a empresarios proyección de Banxico Fitch modificó calificación a fondos de Monex Sector de la construcción recortó personal debido a la inflación: CMIC Pág. 3 Se contrajo 1.2% flujo de pasajeros por avión en Tijuana

Upload: grupo-multimedia-frontera-norte

Post on 30-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diario económico y financiero de Baja California

TRANSCRIPT

Page 1: Monitor Económico

Página 16

Norzagaray solicitó amparo contra demanda de los estudiantes rechazados en la UABC

http://MonitorEconomico.org Año I No. 92 Martes 14 de junio de 2011

Firmó Ayuntamiento de Tijuana refinanciamiento de su deuda con Banorte Pág. 3

Pág. 2 Pág. 10Pág. 4

Preocupa a empresarios proyección de Banxico

Fitch modificó calificación a fondos de Monex

Sector de la construcción recortó personal debido a la inflación: CMIC

Pág. 3Se contrajo 1.2% flujo de pasajeros por avión en Tijuana

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Martes 14 de junio de 2011 Martes 14 de junio de 2011

PresidenteRoberto Valero Berrospe

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Sección RegionalJuan Valdivia

Armando Nieblas

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. México (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación

de circulación diaria, Año I Número 92.Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.Editor responsable:

Roberto Valero Berrospe. El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Síguenos en@monitoreco

Hazte fan enfacebook.com/monitoreconomico

Registra tu celular enMonitorEconomico.com

Las proyecciones financieras del Banco de México y la Reserva Federal de Estados Unidos, que hablan de una nueva desace-leración en el crecimiento económico, preocupa al sector empresarial de Mexica-li, pues no se observa algún compromiso, considero el Presidente del Consejo Coor-dinador Empresarial (CCE) Ángel Zaizar.

El empresario indicó que ni México o Esta-dos Unidos han llevado a cabo un recorte presupuestal o fiscal fuerte, lo cual es su mayor preocupación. Señaló que México no tiene el mismo problema de los nor-teamericanos; sin embargo, espera que en agosto el Presidente Barack Obama anuncie fuertes recortes, de lo contrario puede presentarse otra depresión.

“Mientras no se fortalezca el consumo, mien-tras no se reduzca el costo gobierno, vamos a tener ese problema”, apuntó Ángel Zaizar.

Apenas la semana pasada, el Secretario de Hacienda Ernesto Cordero y el Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna, aseguraron que México se encontraba blindado ante la posibili-dad de una nueva recesión en Estados Unidos, lo cual fue confirmado por el Presidente del CCE, ya que las deudas del país no requieren pago los próximos dos años y se cuenta con la reserva más grande de dólares en la historia.

Sin embargo, una nueva crisis generaría la caí-

Preocupa a empresarios proyección de Banxico

da de exportaciones y ventas hacia Estados Unidos, lo cual sería im-posible de blindar.

Mencionó que la única ventaja es que México está creciendo a un ritmo de 5 por ciento, debi-do al crecimiento demográfico: “Anteriormente 1.2 aportaban en la casa, y ahora es el 1.97, lo que genera un crecimiento natural en México”.

Ángel Zaizar comentó que acelerando el con-sumo interno e invirtiendo mayores recursos en infraestructura de parte de los gobiernos, podría combatirse la posible desaceleración.

Por su parte, el Presidente de la Cámara Mexi-cana de la Industria de la Transformación (CA-NACINTRA) Mario García Gratianne, considero que las proyecciones son muy negativas, y la única forma de hacerle frente es diversificando mercados, fortalecer el mercado interno: “Que la gente tenga mayor poder adquisitivo, que

tenga empleo y que gaste dinero en el merca-do nacional, pues es la única forma de medio salvarse”.

Aseguró que la nueva recesión en Estados Uni-dos es inminente por lo que no confían en las palabras del Secretario de Hacienda, respecto a que México se encuentra preparado para hacerle frente, ya que alguna vez confiaron en ellos y se equivocaron.

Señaló que el gran número de reservas en dó-lares con que cuenta el Banco de México, les protege de una mayor afectación, pero no les da ningún respaldo a los empresarios,

Finalmente el empresario señaló que las auto-ridades federales siguen viviendo en una nube muy diferente a la que vive el sector industrial, y no les queda más que tomar sus propias me-didas y hacer propuestas para que la crisis no tenga mayor afectación.

Atento CCE a modernización del transporte

El sector empresarial de Mexicali obser-vará y participará en la Modernización del Transporte de Mexicali y podría llevar a cabo la capacitación de los choferes, informó el Presidente del Consejo Coordinador Empre-sarial (CCE), Ángel Zaizar.

Comentó que se comprometieron con el Consejo Municipal del Transporte para ser participes, por lo que hablarán con el Comité de Vinculación para profesionalizar a los cho-feres y convertirlos en técnicos. A través de dicho Comité y el CCE se podrían otorgar be-cas y apoyos para exigirle al sector camione-ro que todos los choferes sean certificados.

Ángel Zaizar, mencionó que el aumento en la tarifa del transporte se venía planeando desde la administración pasada, pero no se concreto debido al proceso electoral, de ahí que el Vigésimo Ayuntamiento tuvo que aceptarlo. El empresario consideró que la reestructuración de rutas, propiciará que los usuarios tengan un mejor servicio y más

eficiente. Agregó que anteriormente los ca-miones cobraban hasta 9.50 pesos aunque no trajeran aire acondicionado, lo cual será regulado, ya que si no cuentan con dicho ser-vicio el costo será de 6.50.

El presidente del CCE estuvo presente en el anuncio oficial de la reestructuración de ru-tas del transporte público. Ahí el presidente del Consejo Municipal del Transporte, Jaime Navarro, mencionó que se invertirán casi mil millones de pesos en 3 rutas, una de ellas incluye el Corredor Industrial Palaco, el cual debe finalizar en octubre del 2012. Indicó que están por licitarse los paraderos dentro para cada una de las rutas, así como la construc-ción del Corredor Industrial Palaco.

Jaime Navarro, mencionó que a través del portal del Sistema Municipal del Transporte, los usuarios podrán consultar cada una de las rutas, además próximamente dicho sis-tema cambiara de nombre para convertirse en Sistema Municipal de Movilidad Urbana, el

cual se encargara de la semaforiza-ción, vialidades, y la propia cre-d e n c i a l i z a c i ó n de estudiantes y personas de la tercera edad, que actualmente es labor de los con-cesionarios.

Finalmente el Al-calde de Mexicali, Francisco Pérez Tejada mencionó que la reestructu-ración de rutas se hará de acuerdo a las necesidades de los mexicalenses y optimizando las condi-ciones de movilidad, para reducir los costos, tiempos de traslado y mejorar la capacidad operativa del servicio.

El empresario indicó que ni México o Estados Unidos han llevado a cabo un recorte presupuestal o fiscal fuerte, lo cual es su mayor preocupación.

Ahí el presiden-te del Consejo Municipal del Transporte, Jaime Navarro, mencionó que se invertirán casi mil millones de pesos en 3 rutas, una de ellas incluye el Corre-dor Industrial Palaco, el cual debe finalizar en octubre del 2012.

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Por Armando [email protected]

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/EconomíaMartes 14 de junio de 2011 Martes 14 de junio de 2011

El XX Ayuntamiento de Tijuana, encabe-zado por el presidente municipal, Carlos Bus-tamante Anchondo, formalizó con Banorte -la primera de las dos instituciones financieras seleccionadas- el contrato para el refinancia-miento de la deuda pública, bajo un esquema de ahorro y rendimiento que representará al Municipio pagar menos intereses.

La firma del convenio se celebró en la oficina de la Presidencia Municipal, en donde quedó establecido que la banca absorberá uno de los créditos por la cantidad de 725 millones de pesos manejable a 20 años, con una tasa de 6.40 por ciento, la que comparada a la tasa promedio actual de 10.28, representará para el Municipio un ahorro mínimo de 3.88 por ciento, equivalente a 8 millones de pesos que se deja-rán de cubrir cada mes por concepto del pago de intereses.

El alcalde Carlos Bustamante Anchondo expli-có que el adeudo heredado por pasadas admi-nistraciones municipales, por el orden de los 2 mil 525 millones de pesos -de las acreedoras Cemex, Scotiabank y Nadbank-, será refinancia-do con Banorte y Banobras. Con éste último, el gobierno municipal formalizará próximamente

Firmó Ayuntamiento de Tijuana refinanciamiento de su deuda con Banorte

Los flujos de pasajeros por avión en los diferentes aeropuertos del Grupo Aeropor-tuario del Pacífico registraron caídas genera-lizadas, de acuerdo con el reporte que dio a conocer la empresa para los primeros cinco meses del año.

Cifras acumuladas para el lapso enero-mayo presentaron una contracción de 2.1 por cien-to, elevando a poco más de 8 millones 400 mil el número de pasajeros-terminal.

Entre los aeropuertos del GAP el de Tijuana es el segundo más importante y este registró una caída de 1.3 por ciento en el número de pasajeros en el lapso enero-mayo. La cifra cayó de un millón 410 mil 400 a un millón 392 mil 900.

En el comparativo mensual la caída fue más pronunciada pues en mayo la cifra se ubicó en 276 mil 800 contra 302 mil 300 del mis-mo mes de 2010.

Por lo que respecta al más grande de ellos,

Guadalajara, se contrajo el flujo 1.3 por ciento con más de dos millones 800 mil pasajeros transportados.

Tijuana concentra el 16.5 por ciento del mo-vimiento de pasajeros del GAP, en tanto que Guadalajara participa con el 33.3 por ciento, y juntos concentran el 49.8 por ciento del total del flujo.

Por lo que respecta a las mayores caídas, se registraron en el aeropuerto de Morelia con el 19.9 por ciento y Puerto Vallarta con 4.5 por ciento. Hermosillo tuvo una contracción de 1.8 por ciento.

Crece flujo en ASUR

Por otra parte, el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), la empresa que administra nueve terminales aéreas en el sureste de México, anunció que el número de pasajeros que usaron sus aeropuertos aumentó 3% en el mes de mayo con respecto al mismo mes del año anterior.

Se contrajo 1.2% flujo de pasajeros por avión en Tijuana• CaídageneralizadaenflujodepasajerosporaviónenaeropuertosdelGAP en el lapso enero-mayo

MonitorEconomico.org

La empresa, con sede en la Ciudad de Mé-xico, comentó que el tráfico de pasajeros nacionales subió 5.8% durante el cuarto mes del año, mientras que el tráfico de visitantes extranjeros subió 0.8%.

Por terminal aérea, el aeropuerto de Mérida, Yucatán, registró el mayor aumento en el nú-mero total de pasajeros de 17.8% el mes pasa-do; seguido por el de Villahermosa, Tabasco, con un crecimiento en su tráfico de 13.1% y el de Huatulco, Oaxaca, con 10.6%.

El aeropuerto de Cancún, Quintana Roo, el más importante de la empresa y el segundo más grande de México, registró un aumento en el número de pasajeros de 3.2% en mayo.

En contraste, el aeropuerto de Minatitlán, Veracruz, registró una caída en su tráfico de 23.6%, seguido por el de Oaxaca con una baja de 20.3% y el de Cozumel, Quintana Roo, con 10.5 por ciento.

el contrato correspondiente, que atenderá el resto del crédito por la cantidad de 1 mil 800 mdp.

“Una vez que se hayan formalizado los contra-tos con ambos bancos y cumplidas las formali-dades requeridas para el refinanciamiento de la deuda, se procederá al registro del nuevo fideicomiso único”, subrayó el primer edil. Agregó Bustamante Anchondo, que desde que inició su administración “me propuse ha-cer, junto con mi equipo de colaboradores, el mejor esfuerzo para que bajáramos al máximo posible el pago de los interese de la deuda que nos heredaron ayuntamientos anteriores, y uti-lizar esos recursos en obras que beneficien a la ciudadanía”.

Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas, Rufo Ibarra Batista, puntualizó en el ahorro que representará al Municipio la Tasa de Interés Intercambiaria de Equilibrio (TIIE), equivalente a 4.90 más el 1.50, suman una tasa de 6.40 por ciento que representa una diferen-cia de 3.88 con la tasa actual de 10.28, y que equivale a un ahorro mínimo de 8 millones de pesos que el Ayuntamiento de Tijuana dejará de pagar por concepto del interés mensual.

Tijuana Baja California, junio 13.

Tijuana con-centra el 16.5 por ciento del movimiento de pasajeros del GAP, en tanto que Guadalajara participa con el 33.3 por ciento, y juntos concen-tran el 49.8 por ciento del total del flujo.

Por Roberto Valero [email protected]

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Martes 14 de junio de 2011 Martes 14 de junio de 2011

El sector de la construcción ha tenido que recortar hasta un 85 por ciento de su personal debido a la in-flación y los incrementos, incluso hay empresas que han cerrado, aseguró el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Jaime Navarro Celaya.

Comerciantes del Centro Históri-co afiliados a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), sostuvieron una reunión de trabajo con la Dirección de Seguridad Pública Municipal teniendo la finalidad de trabajar en conjunto y poder orientar los esfuerzos de la cor-poración policiaca dentro de la zona centro.

Luis Alonso Macho Flores, Vicepresidente Ejecutivo de Canaco, manifestó que el buen desempeño y los resultados positivos mostrados por la policía en los últimos meses dentro del primer cuadro de la ciudad, fue la principal motiva-ción para unir a los comercian-tes con la DSPM y agendar reu-niones mensuales para tener una comunicación constante para que el buen desempeño se mantenga.

El primer paso para comenzar a trabajar será desterrar a los franeleros y cuida carros, ya que tienen secuestrados los espacios de estacionamien-to y comercializar en la vía pública está prohibido por la autoridades; también se reforzará la presencia policíaca en las terminales de camiones y taxis en las horas pico para retirar a los carteristas y cholos que molestan a las personas.

Por su parte, el oficial Alejandro Roa, Subcomandante de la Zona Centro, informó en la reunión que durante el

mes de mayo fueron 1,045 per-sonas detenidas

por faltas al bando de orden y delitos diversos. Mediante una exposición mostró a los comerciantes datos com-parativos de los detenidos, así como las variaciones de los diversos tipos de delitos y faltas al bando que existen dentro del área.

Roa señaló que el objetivo es atender

Sector de la construcción recortó personal debido a la inflación: CMIC

Según un análisis de las cifras pre-sentadas por el Banco de México, la inflación ha propiciado incrementos en el alquiler de maquinaria y equi-po, en gran medida por el aumento de los combustibles; sumado al pre-cio del acero, del cobre y del cemen-to, mencionó el empresario.

La diputada Claudia Agatón Muñiz presentará un punto de acuerdo para que el Congreso del Estado exhorte al Gobierno Federal y al XX Ayuntamiento de Ensenada a revisar la instalación de Zeta Gas en el paraje Costa Azul de ese municipio.

En su intervención, la legisladora estimó que la construcción debe de ser clausurada antes de su instalación ya que se observan algunas irregularidades, entre las que destacó:

1.-El ciudadano Alfredo Mondra-gón Arcos interpuso denuncia en contra de la construcción de esta planta, fundamentando su posi-ción en una serie de actos pre-sumiblemente irregulares, como iniciar la construcción de una ter-minal marítima para recepción y almacenamiento de gas licuado de petróleo sin permiso alguno, y por violaciones a la Ley Federal de Protección al Ambiente.

2.- El Colegio de Arquitectos de Ensenada calificó como riesgo-sa la posible instalación de una planta para almacenamiento de gas en las inmediaciones de Sal-sipuedes, tras estudiar el Mani-fiesto de Impacto Ambiental.

Agatón comentó que a pesar de estas irregularidades, el Gobier-no Municipal accedió al permiso para la obra, al igual que la Se-cretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Lo preocupante desde el punto de vista de la percepción ciuda-dana fue que el 28 de julio de 2009 el Ayuntamiento aprobó recibir 7 millones de dólares, y al menos otros dos en especie, como un `donativo´ por parte de la empresa Zeta Gas al Gobierno Municipal. Esto lo reconoció el ex alcalde Pablo Alejo López Núñez, hoy Secretario de Desarrollo So-cial del Estado, quien mencionó que el `donativo´ se utilizaría para infraestructura, promoción económica y turística. Los re-cursos se entregarían en partes: durante el 2009 Ensenada reci-biría 4 millones de dólares, y un millón de dólares cada año para concluir en el 2012”, completó.

Recordó que el 5 de noviembre de 2009 un juez civil ordenó la suspensión del proyecto luego de una denuncia de la empresa Mirador Baja, la cual generó un interdicto de “obra peligrosa”.

Piden revisar permiso de Zeta Gas en Ensenada

Jaime Navarro se-ñaló que esto ha afectado a los presupuestos del sec-tor oficial, ya que tienen que obtener más recursos para hacer la misma obra, que un año antes costaba me-nos. Sin embargo, no ha impedido la ejecución de obras que ya se tenían pactadas, y el retraso de algunas se

las peticiones de los comerciantes ya que ellos viven día a día los problemas y dejó claro que se seguirá trabajando con igual o mayor intensidad para ob-tener mejores resultados.

Rubén Hernández Chen, Vicepresi-dente del Centro Histórico de Canaco, puntualizó que no solo participarán con señalamientos y propuestas en las reuniones, sino que evaluarán y re-conocerán a los oficiales destacados,

Se reúnen comerciantes de la Zona Centro con DSPM

donando bicicletas y uniformes para fortalecer el programa de los policle-tos, gestionarán la apertura de un nue-vo acceso vehicular, trabajarán en el tema de los deportados y ex convictos que llegan diario por la garita centro, realizarán una campaña comercial que promueva la cultura de la denun-cia, todo enfocado en complementar el trabajo de la DSPM y lograr un fin común “seguridad para todos dentro del Centro Histórico de Mexicali”.

debe a cuestiones presupuestales y no a la inflación.

Mencionó que empresas de la CMIC han tenido reducir el personal y es-perar que las licitaciones de obra pública, se den lo más rápido posible.

Reiteró que hasta el 85 por ciento de la plantilla de base ha sido recortada y solamente se quedan con el personal técnico para elaborar propuestas, con-seguir contratos y poder reactivar a los despedidos.

Según cifras del Banco de México, la variación anual del Alquiler de Ma-quinaria y Equipo, se ubico en 2.54 por ciento durante el mes de mayo, cifra muy superior a la contracción de -4.42 por ciento registrada en el mismo periodo del 2010.

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Por Tania Flores Lomeli

Roa señaló que el objetivo es atender las peticiones de los comercian-tes ya que ellos viven día a día los problemas y dejó claro que se seguirá trabajando con igual o mayor intensidad para obtener mejores resultados.

Por Armando [email protected]

Jaime Navarro señaló que esto ha afectado a los presupuestos del sector oficial, ya que tienen que obtener más recursos para hacer la misma obra, que un año antes costaba menos.

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/EconomíaMartes 14 de junio de 2011 Martes 14 de junio de 2011

Destinan 200 mdp para las Mipymes: Bloque de Industriales Canacintra

Un monto de 200 millones de pesos para equipamiento y garantías para capital de trabajo a Mipynes afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), es el monto que el presidente nacional del organismo, Sergio Cervantes Rodiles, informó que está disponible, al en-cabezar la reunión del Bloque de Industriales de Canacintra.

De esta cantidad, explicó, cien millones de pesos son para equipamiento que se van a dar a través de la Secretaría de Economía a intermediarios no bancarios como son las Sofoles junto con Canacintra.

Los otros cien millones se destinarán para garantías bancarias para capital de trabajo y que los bancos den el costo de dinero más barato por este, en lugar de que pidan 4 o 3 a 1, sea 1 a 1.

Sergio Cervantes invitó a los presidentes de la Canacintra en Baja California ahí reunidos a que difundan entre sus afiliados que dichos recursos ya se pueden gestionar.Eventos

Durante la reunión, Alejandro Salinas Diez, presidente de la Canacintra en Tijuana in-formó que se prepara la segunda edición del evento Baja Pyme, a realizarse el 11 y 12 de agosto y cuya finalidad es convocar a empresas tractoras para que presenten sus necesidades de productos y las Pymes sepan de qué manera se pueden convertir en pro-veedoras de esas grandes empresas.

También se refirió al Segundo Foro Inter-nacional de Aeroespacial de Desarrollo de Proveedores, programado para el 20 y 21 de julio en las inmediaciones del aeropuerto de esta frontera y cuya finalidad, es que empre-sas del sector aeroespacial vendan sus pro-ductos a industrias de Tijuana o en el mejor de los casos que se instalen en la ciudad, lo que representaría la generación de nuevos empleos.

Resaltó la puesta en marca de la Mesa de Proveedores, organizada por la Canacintra y que en su primera reunión puso en contacto a cerca de medio centenar de empresas de la localidad con una empresa asiática en busca de insumos. “El éxito, ya generó que estemos a punto de hacer el segundo evento en su tipo y seguramente muchos otros más”.

Critican a CFE

Por su parte, Mario Armando García Gra-tianne, presidente de la Canacintra Mexicali, criticó el burocratismo en la CFE, pues para cuatro firmas de igual número de subdirec-tores tardan cuatro meses para tener listo el contrato para que dos empresas mexical-enses puedan importar energía eléctrica. Se comprometieron a que estuviera listo a fin de junio para que dichas empresas puedan com-prar la energía a partir del 1 de julio.

“Ambas empresas estiman importar seis meses al año y su ahorro por importar en las cuatro horas pico sería del 10 por ciento de su facturación anual, sólo por importar cuatro horas diarias en seis meses; ojala y po-damos sumar más empresas a la importación de energía.”

Recalcó que como empresas mexi-calenses son las primeras a nivel nacional en impor-tar energía eléctri-ca, por medio de este contrato de interconexión que ha sido un avance.

Centro Emprende

Mario García agra-deció a Sergio Cervantes y a Humberto Jaramillo el que ya Canacintra Mexicali tenga su Centro México Emprende. Coincidió con el dirigente nacio-nal, en que un problema es el poder legislati-vo, por lo que como cámara armaron cuatro propuestas directas para el Secretario de Hacienda, quien estuvo en la capital del es-tado y que requieren el apoyo del presidente nacional.

Primero, que las cervezas artesanales y las vitivinícolas pequeñas que pagan en prome-dio 150 por ciento más del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por litro enajenado que las cervecerías comerciales, por lo que se pide una tarifa fija de pesos por litro para que sea más justo.

Segundo, dijo García Gratianne, crear un régimen como el del Régimen de Pequeño Contribuyente (Repeco), que prácticamente existe únicamente para el comerciante, por lo que haya uno para las pequeñas industrias, con un tope de 10 millones de pesos, lo que traería a muchas informales a la formalidad. Tercero, la autofacturación, que se le quitó a las recicladoras, que se le debe restituir con lo que Hacienda recaudaría un 5 por ciento de las compras que hacen los recicladores.

Cuarto, un estímulo en 2005 donde las se-cretarías de Energía y Hacienda, donde decía que si incrementabas en horas pico, la dife-rencia del consumo tendrían un descuento de 50 por ciento, por lo que sería revivirlo para el 2012. El presidente de la Canacintra Mexicali, por último se refirió al proyecto que trabajan con la Secretaría de Economía para la creación del Parque Industrial Canacintra que requiere mucho apoyo “y del Gobierno del Estado parece que estamos pidiendo li-mosna”. Teresa Ruiz Mendoza, presidenta de la Canacintra Tecate, quien habló del proyec-to de mejoras a las instalaciones de la cáma-ra; el fortalecimiento de Canacintra Tecate con la instalación de diferentes módulos, ya trabajan con Infonavit; falta el SAT y Fonacot.

“El más importante que trabajamos es el tener el Centro México Emprende, el poder bajar recursos para las Pymes, por lo que esperamos su apoyo Presidente para lograr este objetivo”.

El tramitar el formato FM-3 para los inver-sionistas extranjeros que visitan el munici-pio. aime Castro Longoria, presidente de la Canacintra Ensenada, pidió el respaldo para conseguir un Centro México Emprende para el centro de la ciudad. Anunció la celebra-ción de dos eventos que tiene que ver con la proveeduría y el segundo con la ciencia y tecnología.

Mario García agradeció a Sergio Cervan-tes y a Humber-to Jaramillo el que ya Cana-cintra Mexicali tenga su Centro México Em-prende.

MonitorEconomico.org

Tijuana, Baja California, junio 13 (ELVIGIA)

Page 6: Monitor Económico

Martes 14 de junio de 2011

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/RegionalMartes 14 de junio de 2011

Las fracciones parlamentarias del PRI y del PVEM, presentaron una iniciativa conjunta de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimien-tos Electorales del Estado con el fon de sentar las bases de los sistemas electrónicos de votación.

La propuesta de reforma al artículo 346 bis de la

Presentan iniciativa para voto electrónico

En tres meses Mexicali tendrá un nuevo siste-ma de rutas de transporte público, que beneficia-rá a la comunidad, al reducir los costos, tiempos de traslado y mejorar la capacidad operativa del servicio, dijo el Presidente Municipal de Mexicali, Francisco Pérez Tejada Padilla.

Durante la instalación de la mesa técnica de trabajo del Sistema Municipal del Transporte, el Alcalde mencionó que los concesionarios y el XX Ayuntamiento se han comprometido a iniciar la reestructuración de rutas del transporte urbano.

Entre los compromisos hechos se encuentran crear rutas de transporte público más eficientes, mejorar el trato de los choferes a los usuarios, reducir costos sobre el uso de los camiones, res-petar la tarifa de los estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, entre otros.

Pérez Tejada Padilla mencionó que la reestruc-turación de rutas se hará de acuerdo con las necesidades de los mexicalenses y optimizando las condiciones de movilidad, para reducir los costos, tiempos de traslado y mejorar la capaci-dad operativa del servicio.

mencionada ley fue presentada por el diputado Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Reforma del Estado, que estableció que la ciencia y la tecnología son áreas estraté-gicas para el desarrollo económico, político y so-cial, lo cual se puede constatar en esta nueva so-ciedad del conocimiento, donde la información y

especialización es fundamental para abordar los problemas y retos que se presentan en la presen-te era de la globalización y la interdependencia.

Por ello, señaló, es necesario instrumentar medi-das legislativas que permitan utilizar con certeza nuevos instrumentos electrónicos que permitan

PLACABC.- El pleno del Congreso local aprobó un punto de acuerdo para citar al secretario de Planeación y Finanzas (SPF) del Estado, Manuel Aguilar Bojórquez, con la finalidad de que expli-que los motivos por los cuales se incrementó el costo del concepto de importación del Programa Placa BC, en más del 250 por ciento.

El acuerdo establecía que el Gobierno del Estado pagaría el costo del impuesto general de impor-tación, Impuesto al Valor Agregado y los dere-chos de trámite a todos aquellos propietarios de vehículos modelo 2001 y anteriores, que hubie-ran sido internados al país antes del primero de enero de 2011.

Aunado a lo anterior, se aseveró que el ciudadano pagaría por el trámite alrededor de mil 500 pe-sos y que el Gobierno del Estado cubriría aproxi-madamente 5 mil pesos, ante lo cual, cientos de ciudadanos bajacalifornianos, acudieron en tiempo y forma a las oficinas de la Recaudación de Rentas del Estado, para apegarse al acuerdo de apoyo y legalización de vehículos, ciudadanos que en aras de regularizar sus automóviles, vie-ron la oportunidad de apegarse a derecho bajo un costo accesible, pero se encontraron con que era más caro, lo cual se deberá explicar.

PREDIAL.- Con el propósito de otorgar las mayo-res facilidades para que todos los mexicalenses cumplan con el pago de su impuesto predial, el XX Ayuntamiento brinda facilidades en la liqui-dación del adeudo, informó Francisco Javier Fimbres Gallego.

El Tesorero Municipal, destacó que las personas que tengan dificultad para realizar el pago co-rrespondiente de cada año se les ofrece opciones favorables a su bolsillo.

Recordó, que seguridad pública, recolección de basura, alumbrado público y mantenimiento a las áreas verdes, son algunos de los servicios que se solventan con el impuesto predial.

REUNION.- En beneficio del desarrollo económi-co y de infraestructura de Mexicali, el Presidente Municipal, Francisco Pérez Tejada Padilla sostuvo una reunión de trabajo con el Senador de la Re-pública, Fernando Castro Trenti.

El Alcalde le planteó al funcionario, importantes temas como: el proyecto de pavimentación, el cual ascenderá a una inversión de 196 millones de pesos que favorecerá a colonias populares del Municipio.

Cortos Regionales

• HabránuevosistemaderutasdetransporteenMexicali• CitaráCongresoaAguilarBojórquezporalzasenPLACABC

MonitorEconomico.org

La propuesta de reforma al artí-culo 346 bis de la mencionada ley fue presentada por el diputado Víctor Hugo Navarro Gutié-rrez, presidente de la Comisión de Reforma del Estado,

Redacción Monitor Económico

agilizar las operaciones de la vida diaria.

Recordó que el Instituto Federal Electoral deter-minó que es viable la utilización de instrumentos electrónicos de votación en los procesos federa-

les, siempre y cuando se cumplan dos premisas; que se modifique el Código Federal de Instituciones y Procedimien-tos Electorales y se dote de suficiencia presupuestal al Instituto. Asimismo, se debieran reformar la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y, en su caso, el Código Penal Federal.

La reforma propuesta establece: “La votación podrá realizarse mediante el uso de instrumentos electrónicos, cuyo modelo sea aprobado por el Consejo General, siempre que se garantice la efectividad y el secreto del sufragio”, en tanto que en el segundo de los artículos transitorios se anota que el Consejo

General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California, preverá para el ejercicio fiscal 2012 los recursos presupuestales necesarios para realizar un estudio y pruebas pilotos de la votación electrónica.

La finalidad de la reunión realizada en la oficina de presidencia, es que el asambleísta gestione ante el Senado de la República los recursos o los apoyos necesarios, para que el XX Ayuntamiento siga realizando obras para los cachanillas.

CONCURSO.- Un total 40 alumnos de segundo grado de secundaria de los cinco municipios participaron en la Etapa Estatal del XII Concurso Hispanoamericano de Ortografía 2011, donde resultó ganador Daniel Espinosa Núñez, alumno del Colegio de Baja California, del municipio de Playas de Rosarito, quien representará a Baja Ca-lifornia en la Etapa Nacional que se realizará en el mes de Octubre en la ciudad de México.

En segundo lugar lo obtuvo la alumna Denisse Beltrán Ramírez, de la Escuela Secundaria Técni-ca No. 51, del municipio de Tijuana, quien fungirá como suplente del primer lugar, en casa de que la alumna ganadora no pueda asistir.

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión Martes 14 de junio de 2011Martes 14 de junio de 2011

En Baja Cali-fornia hemos tenido oportu-nidades para el desarrollo, para destacar, pero nos laceramos unos a otros, basta con hablar de Colonet, el que realmente pudo haber sido el puerto de México.

¿Qué es lo que vivimos en México y Baja California hoy?, ¿qué esperamos del estado que pudo haberse convertido en el verdadero brazo de México?

Me refiero a que la gran fortaleza que teníamos como un estado si no autónomo, sí con lideraz-gos férreos que luchaban por engrandecernos y promover una cadena de valor fuerte, sus-tentada en el trabajo y no en la ambición.

Y que hoy en día, no promueve más que el va-lor del poder por el poder mismo.

Sin el afán de excederme ni atentar contra ideologías ni grupos, la realidad que vemos muchos Bajacalifornianos ensombrece a la verdad, es decir, pareciera que la ficción nos lleva delantera.

Oportunidad desperdiciada

En Baja California hemos tenido oportunida-des para el desarrollo, para destacar, pero nos laceramos unos a otros, basta con hablar de Colonet, el que realmente pudo haber sido el puerto de México.

Ahí, estaban cifradas las esperanzas de cientos, de miles de mexicanos que hubieran visto lite-ralmente, un nuevo amanecer. Y si no es posi-

ble como se avizoraba hace 3 años, ¿por qué no explotarlo con el potencial que tiene hoy?

Tenemos posibilidades de un Aeropuerto que nos daría competitividad, nos daría credibili-dad y con ello, oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Momento de cambiar

A pesar de tantas anomalías, tantos tropiezos y tantos gobernantes que han dejado a un lado su protesta por los intereses particulares, Baja California tiene la fuerza y la capacidad de co-hesionar, de unir a quienes buscamos generar progreso y bien para nuestro Estado.

Estoy convencido de que es momento de cam-biar, así, a cabalidad, es momento de poner un alto en el camino y de preguntarnos ¿Por aquí quiero que mis hijos y mis nietos transiten? ¿Le quiero dejar a mi descendencia una Baja Cali-fornia en crisis, maltrecha y sin oportunidades?

Al momento de responder, no queda más que enfatizar un profundo y sentido ¡No!

Entonces la respuesta final es simple, es llana, es clara y concisa.

Político, si haces política, ejércela con respon-

sabilidad, a cabalidad, con mesura, cordura y apertura y si no lo haces así, acostúmbrate al destierro.

Ciudadano, se un vehículo del cambio, se una herramienta de la democracia, se parte de lo que necesita nuestro México pero con visión de país y si no lo haces así, cosechaste el fruto de la desigualdad y la apatía para ti y tus futu-ras generaciones.

Maestro; en tus manos está la semilla que for-talecerá el futuro de nuestro México, cuídala, protégela, enséñale, dale las herramientas para que germine favorablemente a pesar de las adversidades y si no lo haces así… Que la familia mexicana te lo reclame.Hoy es tiempo de cambiar, muchos hablan, gritan y se pelean ya, por el México del 2012 y en Baja California por el Estado del 2013.

Los tiempos llegarán y saben qué, si no apro-vechamos los meses y los días que tenemos hoy para desarrollarnos como un Estado con-solidado y fortalecido, aunque nos lleguen los tiempos electorales de manera favorable, seguiremos siendo ese pedazo de la República alejado, cercano a la frontera, que lejos de pro-mover cambios, se convertirá un una lisonja más de quienes amasan el poder.

No pasa nadaTINGLADO

Héctor Contreras Luengas Vicepresidente de la Región Frontera Norte de la [email protected], Baja California (ELVIGIA)

Amenazan los burócratas sindicalizados con movilizaciones… ¡Esa sí que es novedad!

Si los burócratas acostumbraran movilizarse como servidores del pueblo que son, o que se supone son, porque nosotros les pagamos sus jugosos cuanto inmerecidos salarios, nadie se opondría a un justo aumento en sus percepcio-nes.

Pero como la verdad es muy otra, y no se carac-terizan precisamente por su dedicación a ser-vir al pueblo que acude a las oficinas públicas a realizar trámites indispensables para cualquier actividad, la oposición a sus desmedidas ambi-ciones han despertado una gran oposición en todos los sectores.

Esto a pesar de que por consigna, tuvieron que participar en la encuesta electrónica que en la materia realizó El Vigía para conocer el sentir

popular, haciendo lo que debieran hacer en su trinchera o puesto de trabajo… trabajar y par-ticipar.

Reitero, mi reconocimiento al esfuerzo de unos cuantos trabajadores burócratas sindicaliza-dos que sí trabajan, aunque no logran con su ejemplo y afán de servicio, hacer que despier-te la maza indolente y omisa que forman sus compañeros.

Amenazan con movilizaciones… pero no para trabajar y cumplir con dignidad y decoro sus funciones de servicio público, sino para exigir un aumento salarial que se traduciría, centavos más centavos menos, en el ingreso de una se-mana de un trabajador de salario mínimo, en forma directa a su sueldo nominal.

Quizá sea una buena medida que lo hagan, que dejen de ocupar sus asientos en las dependen-

cias públicas, para que podamos comprobar que no es mucho lo que trabajan al servicio del Estado, del Municipio ni del Pueblo.

También es una bella oportunidad para que todos los compadres y amigos del alcalde y de los altos funcionarios municipales, que cobran unos sueldotes en la nómina de la Comuna, desquiten lo que chupan del presupuesto.

Sería una medida de doble beneficio, que permitiría muchas cosas buenas para la colec-tividad, porque si los burócratas hacen lo de siempre, esto es, no trabajar, pues que se les descuenten los salarios correspondientes, por-que es indignante que los empleados privile-giados desde siempre de los distintos órdenes de gobierno, presionen para abrir más aun la brecha entre sus ingresos y los de los trabaja-dores comunes y corrientes.

Entre líneas

Raúl Organista R. Editor de El Vigí[email protected], Baja California

PESOS Y CONTRAPESOS

MonitorEconomico.org

Si los burócratas acostumbraran movilizarse como servido-res del pueblo que son, o que se supone son, porque nosotros les pagamos sus jugosos cuanto inmerecidos salarios, nadie se opondría a un justo aumento en sus percep-ciones.

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

cerrar las carreras si al menos hacer que la pe-riodicidad en el ingreso se extienda, por decir algo, cada dos años, con ello además de inhibir el deseo por esas carreras, se estimularía pro consiguiente otras carreras que tengan una mayor demanda por parte de las empresas.

Pero estamos lejos de eso, alguna vez le escu-ché decir al gobernador de Jalisco la expresión de “burguesía dorada” para referirse a las au-toridades de la Universidad de Guadalajara, estoy cierto que ese concepto aplica a la per-fección no solo para esa universidad, sino en general para todas las del país, escudadas en el precepto de autonomía universitaria, hacen y disponen de los recursos de la institución como si fueran propios, desvían el fin de la universidad que es el de educar para enfrentar de mejor forma la vida, para enfocar el recurso en festivales de música, de cine, en fin, todo im-porta menos el alumno, al final se educa para salir al desempleo.

/OpiniónMartes 14 de junio de 2011Martes 14 de junio de 2011

Como país vivimos en la elección eterna, apenas se deja atrás una elección cuando ya tenemos en mente la siguiente, y parece que en cada una de esas elecciones se nos va la vida, se nos va el tiempo haciendo análisis, des-calificando opiniones, encontrado argumentos para restar autoridad al que piensa diferente, checando perfiles del futuro candidato que ter-minamos en un enredo total.

Pareciera que las elecciones son el fin último de nuestra vida ciudadana, cuando solo es el comienzo de la misma. Con todo esto, apenas nos queda tiempo para reflexionar sobre as-pectos igual o más importantes como país, uno de ellos, la educación, en especial la educación superior.

Leía la semana anterior un artículo publicado por Sergio García de Alba, quien fuera secre-

tario de economía en la administración de Vicente Fox, donde abordaba el tema de los indignados, mencionando que la mayoría de los “parados” se enfocaron a carreras afines a las artes y humanidades.

Pero sin embargo lo que llamó más mi atención fue lo siguiente: “Me indigna cuando veo que alguien que vive cómodamente, como fun-cionario de alguna institución de educación pública o privada, ve el problema del desem-pleo, del subempleo o de la mala calidad de empleo, solamente como una responsabilidad del Gobierno y de los empresarios, pero no reconoce su grave corresponsabilidad en im-pulsar una educación de calidad, cobertura y pertinencia. ¿Cuántas carreras, ya obsoletas y sobresaturadas, deberían limitarse o cerrarse, y ser cambiadas por otras conectadas con las oportunidades y retos del entorno actual? Es increíble que en México, en el 2001, Derecho y Administración sigan siendo las carreras a las que más ingresan nuestros jóvenes, ¡qué irres-

Universidades, Educando para el desempleo

Observatorio Académico Universitario

ponsabilidad!

El pensamiento de la mayoría de las universi-dades se guía por un asunto meramente políti-co, pero esos conceptos políticos no permiten que tengan flexibilidad para cambiar el rumbo sobre lo que el mercado laboral está deman-dando.

Parece que la única preocupación que tienen las autoridades universitarias es llenar espa-cios para justificar presupuesto, qué más da que el egresado tenga o no posibilidad de em-plearse, qué más da, si lo que se necesitan son ingenieros o técnicos, si lo que pide la gente es ser abogado o contador.

Se les olvida que ser autoridad conlleva la obligación de tomar las medidas que sean ne-cesarias para ajustar sus políticas públicas con la realidad, por más dolorosas que estas sean, si el mercado laboral no da para tener más abogados, o administradores, pues habrá sino

Martha Elvia García García ([email protected])Profesora Normalista, Mexicali

Documentando el Optimismo

Las columnas del OAU: “ALINEAR LA INTER-NACIONALIZACIÓN A LAS PRIORIDADES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR”, de Francisco Marmo-lejo; y “ESTADOS UNIDOS: POLÍTICA DE INNO-VACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA”, de Roberto Rodríguez Gómez motivan este escrito. De la primera destaco los cuestionamientos: “¿Exis-te un punto de convergencia entre las priorida-des internacionales e institucionales? ¿Existe alguna forma de acercar ambas perspectivas aparentemente en conflicto? O ¿existe algún margen para tener un diálogo constructivo entre las asociaciones de la educación inter-nacional y las asociaciones nacionales de rec-tores o universidades?”. De la segunda centra mi atención el párrafo: “Entre las acciones que reflejan los primeros pasos de implementación de la política de innovación cabe referir, en primer lugar, el incremento presupuestal a las agencias gubernamentales [estadounidenses] encargadas de la coordinación y fomento de actividades científicas. En presupuesto 2011 se aprobaron fondos que representan incremen-tos reales entre 2 y 3 por ciento”.

La educación, como toda superestructura so-cial, se explica por su relación dialéctica con la economía (base material o estructura) y, simul-táneamente, con el resto de las instituciones o superestructuras, en un proceso histórico de-terminado. Entonces, los fines de la educación -particularmente de la educación superior- de una nación pueden coincidir pero también lle-gar a ser opuestos, respecto de otras naciones. Existen países cuyos fines educativos objeti-vamente se contraponen: 1) Las antiguas colo-nias, que llegaron tarde al desarrollo industrial, por lo que hoy son capitalistas dependientes y neocoloniales 2) Los antiguos colonialistas que habiendo arribado tempranamente al ca-pitalismo, entre otras causas por las riquezas extraídas de los territorios arrebatados o colo-nizados durante siglos, expandieron transfron-teras sus capitales invadiendo las economías

de los otros, inhibiéndoles su propio desarrollo, neocolonizándolos; es decir, los imperialistas.

México, obviamente es país del primer tipo y ello explica sus tesis constitucionales de edu-cación: debe ser ajena a cualquier doctrina re-ligiosa; basarse en los resultados de la ciencia; luchar contra las supervivencias del feudalis-mo; luchar por la democracia, entendiendo por ella el constante mejoramiento de las condicio-nes de vida económica, social, política y cul-tural del pueblo, por el desarrollo económico independiente de México, por la continuidad y la ampliación de la cultura nacional, por el res-peto a la dignidad humana, por la integración de la familia, por la fraternidad y la igualdad de derechos de todos los hombres; contra los pri-vilegios de razas, sectas, grupos, sexos o indivi-duos. Una educación esencialmente liberadora de la nación y del ciudadano.

Pero dichos fines están en contradicción con los que los países imperialistas tienen respecto del nuestro y demás países que expolian. Sin partir de esta realidad es imposible contestar objetivamente los cuestionamientos del maes-tro Marmolejo, y explicarse el jugoso incremen-to presupuestal a las agencias gubernamenta-les estadounidenses…que alude el maestro Rodríguez. Vale la pena detenernos aquí en una de dichas agencias:

La United States Agency for International De-velopment. USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional). Una investigación valiosa sobre esta agencia y otras, que da luces sobre los citados cuestio-namientos, la tenemos en el libro “USAID, NED y CIA, LA AGRESIÓN PERMANENTE”, de Jean-Guy Allard y Eva Golinger.

La USAID surgió subordinada al Departamento de Estado, por la Ley de Asistencia Exterior, aprobada por el Congreso de Estados Unidos el 4 de septiembre de 1961. Tiene oficinas en todo el mundo, sus temas prioritarios son la agricultura, democracia y gobernabilidad, cre-

La USAID, agencia de desestabilización internacional

cimiento económico y comercio, educación y universidades, medio ambiente, alianzas mun-diales, salud, asistencia humanitaria. También patrocina eventos científicos, publicaciones, conferencias y otros, orientados a intelectua-les, académicos, periodistas y demás sectores sociales que se desempeñan en la esfera del pensamiento.

Transcribo algunos párrafos del citado libro:

“La USAID… agencia que comenzó como el brazo financiero del Departamento de Estado… para atender a los asuntos “humanitarios”, se ha convertido durante el siglo XXI en uno de los actores principales de la contrainsurgen-cia bajo la nueva doctrina de Guerra Irregular de Washington. A principios del año 2009 fue firmada esta doctrina por el recién llegado presidente de Estados Unidos, Barack Oba-ma, como parte de su nueva política de smart power, el poder inteligente, una política que emplea el uso del poder militar junto con la diplomacia, la cultura, la comunicación, el po-der económico y la política. Hay dos grandes puntos de diferencia entre la Guerra Irregular y la Guerra Tradicional: el objetivo y la táctica. La Guerra Tradicional ve como objetivo la de-rrota de las fuerzas armadas del adversario, y su táctica principal es el uso del poder militar en su forma más tradicional –el combate y el bombardeo–. La Guerra Irregular tiene como objetivo el control sobre la población civil y la neutralización del Estado, y su táctica principal es la contrainsurgencia, que es uso de técnicas indirectas y asimétricas, como la subversión, la infiltración, las operaciones psicológicas, la penetración cultural y la decepción militar (el intento de engañar a las fuerzas armadas del adversario para que reaccionen a amenazas que no existen en la realidad, así distrayendo y desgastando sus capacidades y recursos)…” “El Pentágono se encarga de lo militar, el Departa-mento de Estado de lo diplomático y la USAID de las poblaciones civiles.”

“La USAID sirve para promover los intereses

económicos y estratégicos de Estados Unidos en casi todo el planeta. Sus departamentos de-dicados a transición, reconstrucción, gerencia de conflictos… filtran los miles de millones de dólares que desde Washington envían a los partidos políticos, ONGs, movimientos estu-diantiles y sociales que promueven sus intere-ses en el mundo…”

“En Cuba, la USAID ha llegado a nuevos extre-mos. Mientras derrochaba 45 millones en la contratación de empresas mercenarias para difamar a la Isla, la agencia se ha visto impli-cada por el General Accountability Office, la auditoría del gobierno federal, en escándalos de desfalco en los que están involucradas empresas de conocidos agentes de la CIA que subsidia y a sus propios funcionarios afiliados a la red terrorista cubanoamericana de Miami.”

“El presupuesto de la USAID y el Departa-mento de Estado aumenta…en 2010 con 2.2 mil millones de dólares destinados a América Latina: 447,7 millones… para “promover la democracia” en América Latina. 13 millones… para “promover la democracia” en Venezuela; 101 millones… para “promover la democracia” en Bolivia.”

“Del 2005 al 2006, la USAID reorientó más de 75% de sus inversiones en Bolivia a los grupos separatistas que buscaban socavar el gobierno de Evo Morales….El financiamiento a los parti-dos políticos de oposición y los movimientos separatistas era su trabajo principal. Tan cruda y evidente era la injerencia de la USAID en Bo-livia que el gobierno de Evo Morales expulsó al embajador estadounidense, Philip Goldberg, del país en septiembre 2008.”

Los expertos en educación superior deberán considerar tan profusa y grave información sobre la USAID y otras agencias gubernamen-tales estadounidenses, tan vinculadas a las universidades; por cierto, incluyendo la UABC.

Jorge Alejandro Díaz Romo [email protected]

MonitorEconomico.org

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Por Roberto Valero [email protected]

MercadosFinancieros

Standard & Poor’s redujo el lunes las calificaciones crediticias de Grecia en tres escalones y afirmó que es cada vez más probable que el país reestructure su deu-da de una manera que la agencia califica-dora considera una suspensión de pagos.S&P rebajó la nota de crédito soberano de largo plazo de Grecia a “CCC”, ocho esca-lones dentro de la categoría especulativa o basura, desde “B”.

La calificación de corto plazo fue ratifica-da en “C” y todas las calificaciones fueron retiradas de observación crediticia.

Sin embargo, el panorama de la nota de largo plazo se mantiene negativo, en una señal de que se espera otra rebaja para los próximos 12 a 18 meses.

Recorta S&P calificación de Grecia

El alcalde de Mexicali realizará en los próximos días un viaje a Francia con el fin de promover a la ciudad y traer inversiones. Lo acompañará el Eugenio Lagarde, el presidente de la Comisión de Desarrollo Industrial.

En un contexto de desaceleración económica y con una Europa sumida en la que es sin duda la crisis económica más severa desde que se creó la Unión, estos líderes mexicalenses irán en busca de capitales.

Ante ello la pregunta que salta es qué docu-mentación, qué estudios, en fin, qué elementos avalan que este viaje pueda ser fructífero.

El rollo político sobra, pero en ese desquiciante mundo que es la estadística, con frecuencia el discurso se topa con pared.

De esta manera, al revisar la información más reciente sobre inversión extranjera directa para Baja California, la cual es difundida por el Registro Nacional de Inversiones, nos encon-tramos los siguientes datos.

La inversión europea, luego de la japonesa, es la que más se ha retirado de nuestra entidad. Los datos indican que entre 2007 y el primer trimestre de 2011 hubo desinversiones euro-peas por más de cincuenta millones de dólares.

Fitch modificó calificación a fondos de Monex

La calificadora Fitch Ratings informó a través de un comunicado que modificó a la baja la calificación de riesgo de mercado del siguiente fondo administrado por Monex Operadora de Fondos, S.A. de C.V.: Fondo Monex A, S.A. DE C.V. (MONEX28) a ‘AAA/2(mex) F’ desde ‘AAA/1(mex) F’. Asimismo, ratifica las calificaciones del resto de sus sociedades. Las calificaciones vigentes son las siguientes: Sociedad Calificación

• Fondo Monex A, S.A. de C.V.(MONEX28) AAA/2(mex) F • Fondo Monex E, S.A. de C.V.(MONEXUS) AA/4(mex) F • Fondo Monex C, S.A. de C.V.(MONEXM+) AAA/2(mex) F • Fondo Monex D, S.A. de C.V.(MONEXAD) AAA/5(mex) F • Fondo Monex F, S.A. de C.V.(MONEXCP) AAA/2(mex) F • Fondo Monex G, S.A. de C.V.(MONEXRS) AAA/3(mex) F Señal que realizó la revisión de la administración de Operadora Monex, y opina

Comparado con los flujos de Estados Unidos, no pinta, pero cuando se hace la comparación contra la misma Europa la situación cambia, ya que el mayor inversionistas europeo en Baja California, que es el Reino Unido, suma entre 1999 y 211, es decir en once años, solamente 133.2 millones de dólares (mdd).

Le sigue España con apenas 57.2 millones de dólares y luego Holanda con 47.3 mdd, en el mismo lapso.

Durante ese periodo la inversión norteameri-cana arañó los once mil millones de dólares, mientras que la japonesa, que ha tenido una contracción impresionante, apenas si rebasó los 336 mdd.

Un dato más revelador que nos da la el Re-gistro es que en 2010 de los 171.3 mdd que se inyectaron a la entidad, 171.3 mdd fueron rein-versiones 3.9 fueron cuentas entre compañías y la inversión nueva se contrajo en 3.1 millones de dólares.

Ante tales evidencias la pregunta es qué tan bien informado viaja el Alcalde a Europa y qué tanto su hombre de las inversiones, pues sola-mente una estrategia muy bien pensada y no de “filing” justificaría un viaje a un lugar donde la mirada no está puesta en México. Incluso el

gran coloso, Alemania registra desinversiones en once años.

Asimismo, datos de la Secretaría de Desarrollo Económico muestran que la inversión nacional es la que ha sido más consistente…

En tales circunstancias, en un entorno global más competido, quizá la estrategia debiera ser más centrada en lo local, lo nacional, y sobre todo, en revisar los aspectos que están hacien-do que las empresas se vayan.

El discurso de que regresan empresas porque China no es competitiva, que aquí la mano de obra es más barata, etcétera, etcétera, etcétera, está muy desgastado.

En el caso de Mexicali el clima de inseguridad que se vive, los rezagos en la generación de empleos, la necesidad de una mejor infraes-tructura, entre otros, son aspectos que se de-ben considerar en la estrategia de negocios antes de salir a dar la cara.

El problema de estas misiones es que no tienen una estrategia integral, buscan el relumbrón, las cifras bonitas, pero al final de cuentas ahí está la estadística y contra ella, nada hay que hacer.

que posee los elementos necesarios y una base administrativa sólida para llevar a cabo la gestión de sus sociedades. Esto se fundamenta principalmente en la implementación de adecuados controles y monitoreo de sus riesgos, sistemas tecnológicos robustos para cada una de las áreas que conforman la Operadora y un Consejo de Administración y Comité de Inversiones compuesto por miembros altamente capacitados y con una amplia trayectoria en el medio financiero. Por

otro lado, los canales de distribución de Monex le permiten a sus fondos estar disponibles a lo largo de las ciudades más importantes del país.

Monex Operadora de Fondos, administra actualmente siete sociedades de inversión, seis de ellas de deuda y una de renta variable. Al cierre de abril del presente año, cuenta con 14,439 clientes y $5,120 millones en activos netos, una de sus sucursales se encuentra en Mexicali.

La inversión europea, luego de la japonesa, es la que más se ha retirado de nuestra entidad. Los datos indi-can que entre 2007 y el primer trimestre de 2011 hubo desinver-siones europeas por más de cin-cuenta millones de dólares.

MonitorEconomico.org

Mitos y realidades de la inversión extranjera en Baja California

Estrategia Corporativa

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, junio 13

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

Por Marisa Ceceñ[email protected]

Fuente: UIEM con datos de Banxico. (1)El tipo de cambio que se debe utilizar hoy para calcular el equivalente en pesos del monto de las obligaciones de pago denominadas en dólares de EE. UU para ser cumplidas en la República Mexicana, debe de ser el publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación el día hábil bancario inmediato anterior.

Ligera recuperación en la BMV

El Índice de Precios y Cotizacio-nes (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una ligera alza de 0.1 por ciento, ó 34.19 puntos, con lo que se colocó en las 34 mil 997.97 unidades. El volumen nego-ciado fue de 238.7 millones de accio-nes y 28 mil 075 operaciones.

El IPyC, inició la sesión de ayer con un alza marginal, misma que mues-tra la incertidumbre de los inversio-nistas cautelosos en espera de los próximos resultados económicos. Después de la caída que tuvo el vier-nes pasado, al cierre de la jornada de ayer mostró ligera ganancia.

Las empresas que registraron una mayor variación al alza son: GRU-MAB con 3.47 por ciento; C*3.35 por ciento; SANLUISCPO 2.8 por ciento; CIEB 2.5por ciento; GMD*1.95 por ciento; SIMECB1.56 por ciento, y SAN*1.41 por ciento. Asimismo des-tacan AMXL con 1.4 por ciento; MEX-CHEM* con 1.19 por ciento, y GAPB con 1.07 por ciento.

Las acciones del gigante de las tele-comunicaciones América Móvil, las de mayor peso en el índice, enca-bezó esta alza y avanzaron 1.40 por ciento, a 29.07 pesos. En cambio, los papeles de Cemex, una de las mayo-res cementeras del mundo, retroce-dieron 1.63 por ciento, a 9.04 pesos.

De acuerdo con la información de la BMV, 28 acciones operaron con alza, 50 con baja y 11 sin cambio.

Mercado petrolero

El precio de la mezcla mexicana de crudo concluyó su jornada de ayer con registros negativos, a tono con sus pares internacionales, después de que la reducción de la calificación crediticia de Grecia renovó la aver-sión por el riesgo y por las materias primas.

El precio de contado del insumo mexicano perdió 97 centavos de dó-lar, o 0.9 por ciento, para concluir en 105.23 dólares el barril, sin embargo

el insumo mexicano aún registra un rendimiento de 27 por ciento en lo que va del año.

Las cotizaciones del petróleo se contrajeron ayer en los mercados de ambos lados del Atlántico, después de que la reducción de la califica-ción crediticia de Grecia renovó las preocupaciones por el crecimiento económico global y en consecuen-cia, por el de la demanda de energé-ticos.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del crudo WTI para entrega en julio perdió 1.99 dólares, lo que significa un 2.0 por ciento, para cerrar en 97.30 dólares el barril, su pizarra más baja desde el 17 de mayo.

En Londres, el crudo Brent para julio, que operó en alza durante gran parte de la sesión, descendió 78 centavos de dólar, o 0.7 por ciento, para cerrar en 118 dólares el barril.

Mercado internacional

En la bolsa de Nueva York las ga-nancias fueron aún más bajas que la BMV. De acuerdo con el índice Dow Jones la bolsa subió 0.01 por ciento a 11 mil 952.97 puntos, mientras que el promedio S&P500 el avance fue de 0.07 por ciento, y concluyó en las mil 271.83 unidades.

En contraste, el Nasdaq disminuyó 0.15 por ciento, al quedar en 2 mil 639.69 puntos. Ayer hubo noticias que influyeron considerablemente en los mercados. Una de ellas fue el anuncio de que la calificadora S&P recortó en 3 escalones la calificación de la deuda soberana de Grecia a CCC, con perspectiva negativa.

Otra razón fue que Wendy’s venderá la mayoría de las acciones de Arby’s a un fondo de inversiones de capi-tal privado llamado Roark Capital Group, por un monto de 130 millones de dólares en efectivo y 190 mdd en deuda.

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

PARA SEGUIR

Mar. 14 Anuncio de Política Monetaria, Banco de Japón Precios al Productor, EUA, May. 2011 Ventas Minoristas, EUA, May. 2011 Inventarios de las Empresas, EUA, Abr. 2011 Optimismo Económico, EUA, Jun. 2011

Mié. 15 Ganancias Reales, EUA, May. 2011 Precios al Consumidor, EUA, May. 2011Estab. Manuf. con Prog. IMMEX, Méx., Mar. 2011 Flujo Neto de Capital, EUA, Abr. 2011 Producción Industrial, EUA, May. 2011 Confianza de Constructores, EUA, Jun. 2011

Jue. 16 Cuenta Corriente, EUA, 2011-I Inicios de Construcción Residencial, EUA, May. 2011 Seguros de Desempleo, EUA, Jun. 11, 2011

Vie. 17 Sentimiento del Consumidor (prelim.), EUA, Jun. 2011 Indicador Líder, EUA, May. 2011

Las cotizaciones fueron impulsadas, además, porque la firma VF Corp anunció su intención de adquirir al fabricante de calzado para usos ex-teriores Timberland.

34,673.48  

34,997.97  

34,670.00  

34,770.00  

34,870.00  

34,970.00  

35,070.00  

35,170.00  

L  06   M  07   M  08   J  09   V    10   L  13  

Comportamiento  IPyC  

11.706  

11.865  

11.705  

11.725  

11.745  

11.765  

11.785  

11.805  

11.825  

11.845  

11.865  

L  06   M  07   M  08   J  09   V  10   L  13  

Dólar  Spot  

Concepto FechaTIIE 28 días 13/06/11 4.8689TIIE a 91 días 12/06/11 4.9108Cetes a 28 días 07/06/11 4.37UDIS 13/06/11 4.558553Moneda Compra VentaEuro 16.9414 17.238Libra Esterlina 19.2403 19.5807Yen 0.1442 0.1517Dólar interbancario Compra VentaMismo Día 11.849 11.87424 horas 11.8498 11.874848 horas 11.8508 11.8758Ventanilla 11.60 12.00Mercados Internacionales Estados Unidos índice puntos variaciónS.&P. 500 1,271.83 0.85 0.07%Dow Jones 11,952.97 1.06 0.01%Nasdaq 2,639.69 –4.04 –0.15%S.&P. 400 929.57 –2.37 –0.25%S.&P. 600 417.32 –0.87 –0.21%Europa índice puntos variaciónFTSE 100 5,773.46 7.66 0.13%DAX 7,085.14 15.24 0.22%CAC 40 3,807.61 2.52 0.07%Asia índice puntos variaciónNikkei 9,448.21 –66.23 –0.70%

Dato

DólarFecha FIX Publicación DOF Para pagos 13/06/11 11.868 11.8686 11.7965

12/06/11 N/E N/E 11.796511/06/11 N/E N/E 11.796510/06/11 11.8686 11.7965 11.800109/06/11 11.7965 11.8001 11.719608/06/11 11.8001 11.7196 11.698307/06/11 11.7196 11.6983 11.6689

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Martes 14 de junio de 2011Martes 14 de junio de 2011

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Carstens finalista en la carrera hacia el FMI

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, y la ministra de Finanzas de Francia, Christine Lagarde, quedaron hoy como finalis-tas para ocupar el cargo de director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La Junta Ejecutiva del FMI señaló que Carstens y Lagarde serán los candidatos considerados, una vez cerrado el periodo de inscripción el pasado 10 de junio, conforme con los procedi-mientos aprobados, a fin de designar al gana-dor para el 30 de junio próximo.

Carstens, quien se encuentra de visita en Washington, reconoció que vencer a Lagarde es una tarea cuesta arriba, equivalente a em-pezar un periodo de futbol con un marcador adverso de 5-0.

El ganador del proceso reemplazará en el car-go a Dominique Strauss-Khan, quien renunció después de ser detenido por acusaciones de abuso sexual.

Impugnan concurso mercantil de Vitro

El grupo de acreedores con la mayor parte de bonos de deuda de Vitro, uno de los fabri-cantes de vidrio más importante en el mundo, impugnaron la lista de concurso mercantil pre acordada por dicha empresa vidriera.

De acuerdo con un comunicado, la objeción por parte de los fondos de inversión que tienen en su poder los bonos que debe Vitro, es que en el proceso de reestructura pre acordada se considera en forma ilegítima la deuda entre compañías.

Se trata de “Pasivos creados artificialmente para lograr mayoría formal de los supuestos acreedores que están de acuerdo con el proce-

so”, señalaron Jaime y Jesús Guerra, abogados de los acreedores.

Esto, ante la presentación de la lista provisional de acreedores que de acuerdo con la adminis-tración de Vitro podría implicar indebidamente el reconocimiento de los créditos inter compa-ñías fabricados por la empresa para avalar la supuesta reestructura financiera pre acordada. Subrayaron que “ni en la legislación de México ni en la de otros países se considera que las deudas inter compañías puedan participar en los procesos de reestructura financiera, debido a que no tienen sustento como pasivos reales”.

Monterrey, Nuevo León, junio 13 (SE)

Además de que “responden a los intereses de la empresa, por lo que en el proceso se da la doble personalidad de la compañía de ser juez y parte al mismo tiempo, lo que daña profunda-mente a los acreedores reales”, agregaron.

Según los litigantes la deuda real de Vitro, in-cluyendo las diversas emisiones de bonos vi-gentes, otras deudas menores y los derivados suma un total de mil 515 millones de dólares (por concepto de suerte principal) de los cuales los tenedores de la mayoría de estos pasivos no está de acuerdo en el proceso de reestructura.

Así que, señalaron, para lograr la reestructura

pre acordada, en donde se necesita de la ma-yoría absoluta de los recursos involucrados en el proceso, la administración de Vitro creó en forma sospechosa una deuda inter compañías por mil 900 millones de dólares.

Dichos recursos son “ficticios” y superiores a la deuda real mencionada de mil 515 millones de dólares.

De ahí que gracias a este esquema contable, la empresa dice que tiene la mayoría de acree-dores de su lado y quiere manejar en forma arbitraria la reestructuración financiera, de-nunciaron.

París, Francia, junio 13 (SE)

Al público en general le informamos que el señor Nicolás Ordaz Navarro dejó de prestar sus servicios en Grupo Mul-timedia Frontera Norte, editor de Monitor Económico, desde hace tres meses, por lo que nuestra empresas desconoce cualquier negociación, acuerdo, trato o cualquier tipo de relación que haya realizado a nombre de la empresa, salvo en los casos que ex profe-so nos hayamos comunicado.

Nos deslindamos de la responsabilidad que pueda resultar del hecho de que el señor Ni-colás Ordaz Navarro haya usado el nombre de la empresa o alguno de nuestras marcas con el fin de ofrecer espacios de publicidad

ACLARACION DE GRUPO MULTIMEDIA FRONTERA NORTE S.A. DE C.V.

para ser utilizados en medios distintos al nuestro.

Por lo anterior le agradeceré que tome nota de esta aclaración y que en caso de solicitar espacios de nuestros medios para publici-dad, se comunique directamente a nuestras oficinas.

A t e n t a m e n t eConsejo directivo

Mexicali, Baja California, 12 de junio de 2011

Unidad de Inteligencia Económica Mo-nitor (UIEM) es un instrumento de apoyo en la toma de decisiones.

Estudios de campo, análisis sobre diferen-tes temas económicos, reportes semanales sobre indicadores económicos regionales, presentaciones en su empresa.

Las necesidades de información económica estatal y de las Californias son satisfechas por el único grupo de especialistas de la región.

Usted puede formar parte del grupo que tiene la mejor información económica y

financiera de la región con solo suscribirse.Con gusto le atenderemos en nuestras ofi-cinas en Mina 200 – 102 o al teléfono 5 52 25 84.

En cuestiones de información económica solamente hay una opción en las Californias:Unidad de Inteligencia Económica Monitor de Grupo Multimedia Frontera Norte

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

Martes 14 de junio de 2011

MonitorEconomico.org

Martes 14 de junio de 2011

La iniciativa privada en el país aseguró que podría generar inversiones por 2.5 billones de pesos durante el próximo año, siempre y cuan-do se aprueben las reformas en materia de asociaciones público-privadas, de seguridad y laboral.

El presidente del Consejo Coordinador Empre-sarial (CCE), Mario Sánchez Ruiz, dijo que la inversión de ese capital permitiría crecer por encima de 5.0 por ciento anual y generar 800 mil empleos.

“En México estamos en un momento decisivo para definir el rumbo que tomaremos y el nivel de crecimiento que deseamos tener. Por lo que necesitamos emprender acciones que favo-rezcan el consumo, la inversión de calidad, la productividad y la generación de mejores em-pleos”, dijo en su discurso de la 29 Asamblea General Ordinaria del organismo.

De igual manera, mencionó que es fundamen-tal seguir impulsando acciones que fortalezcan el marco jurídico y mejoren el ambiente para los negocios, con el objetivo de hacer de Méxi-co un destino más competitivo y atractivo para

IP generaría inversiones por 2.5 billones en 2012 con reformas estructurales: CCE

En una sesión carente de datos econó-micos que le pudieran dar dirección, el dólar tuvo un avance de 40 centavos frente al peso en su cotización máxima registrada al cierre previo en ventanilla. A la venta se ubicó en 12.00 pesos mientras que a la compra la di-visa alcanzó un mínimo de 11.60 pesos en ventanilla.

El tipo de cambio no tocaba la barrera psi-cológica de 12 unidades por dólar desde el 28 de marzo. La posibilidad de que este movimiento pase de un mero episodio de volatilidad a convertirse en una tendencia, dependerá de las señales que dé la economía de Estados Unidos.

A pesar de que el tipo de cambió alcanzó las 12 unidades, aún se encuentra muy por de-bajo de la cantidad que se encontraba en la primera semana de junio del año pasado, ya que entonces a la venta se cotizaba en 13.20 pesos por dólar, una diferencia de 1.20 pesos.El Banco de México (Banxico) fijó en 11.8680 pesos el tipo de cambio para solventar obli-gaciones denominadas en moneda extranje-ra pagaderas en el país.

La sesión de ayer estuvo marcada por la vo-latilidad en los mercados, la moneda local ganó muy poco terreno frente al billete verde

en el cierre oficial del Banco de México.

Durante la jornada predominó la cautela en los mercados, a la espera de lo que se pueda leer en los índices económicos que se darán a conocer en el transcurso de la semana, además de las noticias que provengan de Europa.

El denominado dólar spot, a liquidar en 48 horas, cerró en 11.8639 unidades a la venta, cifra marginalmente inferior a la de 11.865 unidades del pasado viernes, de acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México.

La situación económica en México presentó una desaceleración, por lo que el peso se ha visto afectado y es un motivo por el cual el rumbo del peso ha cambiado.

Para una muestra basta señalar que la ac-tividad industrial de México subió apenas 1.4 por ciento en abril, lo que significa una menor tasa de expansión en más de año y medio. La noticia que impactó tanto a los mercados bursátiles como al tipo de cambio fue que la agencia Standard & Poor’s rebajó la calificación de largo plazo de Grecia en tres escalones a categoría basura al pasar de “B” a “CCC”, con perspectiva negativa.

Marginal ganancia del peso frente al dólar

Por otro lado, la incertidumbre continuará durante esta semana, hasta que los legislado-res norteamericanos terminen la discusión que les permita alcanzar un acuerdo sobre el Presupuesto 2012 y el Techo de Endeuda-miento; el peso seguirá castigado también

la inversión.

Ante el presidente Felipe Calderón, aseguró que se debe apostar al f o r t a l e c i m i e n -to del mercado interno, por lo que consideró necesario contar con medidas que simplifiquen la labor empresarial, disminuyan costos de la formalidad, reduzcan los cos-tos de transacción y mejoren las condiciones de inversión y gene-ración de empleos.

En este sentido, dijo que sería más eficiente contar con un solo impuesto directo, es decir fusionar el Impuesto Sobre la Renta y el Im-puesto Empresarial a Tasa Única con tasas más bajas y procedimientos más simples que incen-tiven la formalidad.

por la cautela de los inversionistas en lo que se disipan dudas en la economía vecina del norte. La moneda mexicana es la más afecta-da de las divisas latinoamericanas, derivado de la relación comercial con la nación vecina del norte.

El presidente del Consejo Coor-dinador Em-presarial (CCE), Mario Sánchez Ruiz, dijo que la inversión de ese capital permi-tiría crecer por encima de 5.0 por ciento anual y generar 800 mil empleos.

MercadosFinancieros

Por Marisa Ceceñ[email protected]

2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011  

11.51  10.97   11.09   10.82   10.44  

13.16  12.74  

11.65  

Tipo  de  Cambio  Fix  Promedio    Mayo  Cada  Año  (Pesos  por  dólar)    

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Continuando con la manufactura de Estados Unidos, ésta descendió -0.4% mensual en el mes de abril y las órdenes de bienes durables se redujeron un -3.6% mensual.

En conclusión, para el segundo trimestre se espe-ra una actividad m a n u f a c t u r e r a con un crecimien-to moderado y para la actividad económica en general también se pronostica una desaceleración para lo que resta del año.

/Nacional Martes 14 de junio de 2011 Martes 14 de junio de 2011

TG Group rechazó que haya falsificado o alterado documentos como parte del proceso para adquirir y reestructurar a Mexicana de Aviación, como afirmó el viernes pasado la dirigente sindical de los sobrecargos, Lizette Clavel.

En un comunicado, anunció que procederá conforme a derecho contra quien, sin contar con pruebas de sus dichos, intenta despresti-giar y limitar las posibilidades de este grupo en la obtención, salvamento y reestructura de la aerolínea.

Además, informó que en breve evaluará la conveniencia de sostener su postura activa en la puja por Mexicana de Aviación, “dado el

A México le sobran candidatos y le falta rumbo: Beltrones

Hay que mirar hacia adelante e iniciar un debate ordenado y productivo sobre a dónde queremos ir y qué hacer para darle rumbo al país. A México le sobran candi-datos y le falta rumbo. Si no ajustamos el sistema, nuestro país seguirá igual de in-gobernable, injusto y violento, sostuvo el senador Beltrones.

A través de un comunicado, Beltrones se-ñala que no se trata de malabarismos técni-cos para defender lo indefendible, sino de contrastar propuestas serias sobre la me-jor ruta para el país. Nadie está impedido o excluido de participar en una discusión pública sobre las propuestas y programas que puedan dar los mejores resultados y que permitan crear un amplio consenso nacional sobre la agenda de México. Se tra-ta de debatir propuestas, no de adelantar aspiraciones.

Entremos a un debate serio, maduro, sin descalificaciones y con disposición de escuchar, coincidir y rectificar, sujetos al escrutinio y la crítica de los ciudadanos, expresó el senador Beltrones en encuentro con integrantes del la Liga de Economistas Revolucionarios. Llamemos a las cosas por su nombre y empecemos por admitir que la inseguridad pública ha tenido un impacto muy negativo sobre la actividad productiva, y que ha causado un enorme deterioro del tejido social; y que el creci-miento y la generación de empleo son aún insuficientes para atender la demanda so-cial y reactivar el mercado interno.

Ante la palpable desesperación ciudada-na por la inseguridad pública y la espiral de violencia, debatamos las propuestas y reformas para replantear la lucha contra el crimen organizado: cómo reforzar los mecanismos de inteligencia e investi-gación; cómo asegurar la coordinación entre los tres niveles de gobierno; cómo reforzar la acción complementaria de las fuerzas de seguridad pública y el sistema de impartición de justicia, y cómo afinar los instrumentos de cooperación regional y multilateral.

Es inútil mirar hacia el pasado, debemos poner la vista en el futuro inmediato y plantearnos un orden de prioridades en torno a la agenda de crecimiento, empleo y competitividad; pobreza y desigualdad; consolidación del Estado de Derecho; cul-tura, educación y desarrollo tecnológico, sin olvidar las reformas pendientes en materia Política y Hacendaria, concluyó el senador Beltrones.

TG Group niega falsificación de documentos en caso Mexicana

La Cámara de la Industria de la Transforma-ción de Nuevo León pronosticó un crecimiento moderado de la actividad manufacturera para el segundo trimestre del año y una desacelera-ción de la actividad económica en general para lo que resta del 2011.

De acuerdo con un Análisis Económico de Co-yuntura, el organismo empresarial señala que los últimos indicadores tanto de México como de Estados Unidos han encendido algunas se-ñales de alerta para el desempeño de la econo-mía del país en lo que resta del año.

Establece que el Producto Interno Bruto del primer trimestre del año se expandió un 4.64 por ciento anual, cifra menor al consenso de 5 por ciento. Comparado contra el trimestre anterior, se tiene un incremento de 0.52 por ciento.

El PIB de México había mostrado un proceso de desaceleración durante el segundo semes-

Pronostican industriales de Monterrey bajo crecimiento en el segundo semestre

ambiente enrarecido que podría hacer peligrar una eventual inversión de esta magnitud”.

Afirmó que en diversas ocasiones y circuns-tancias, la secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Lizette Clavel, ha manifestado su rechazo a la participación de TG Group en este proyecto.

La manifestación más reciente, indicó, son las declaraciones que hizo el viernes pasado, en las que “acusa sin fundamento” alguno al gru-po de falsificación de documentos dentro del Concurso Mercantil por la aerolínea, “hecho que hemos decidido no pasar por alto”.

“Nuestro grupo destaca categóricamente que

Monterrey, Nuevo León, junio 13 (SE)

tre de 2010, tendencia que pareciera haberse revertido con los resultados anteriores.

Sin embargo, al adentrarse en los datos men-suales de actividad económica general, se ob-serva que esta tendencia continúa y seguirá en lo que resta del año, reforzando los pronósticos que en 2011 se crecerá alrededor de un 4.3 por ciento, resultado menor al 5.5 por ciento de 2010.

En cuanto a la industria manufacturera de nuestro país vecino, algunos indicadores muestran un enfriamiento en su actividad, re-fiere el organismo empresarial que afilia a 9 mil 600 industriales de Nuevo León.

La principal alerta se manifestó en la súbita caída del indicador de pedidos manufactureros de Estados Unidos, que pasó de 60.4 puntos en abril a 53.5 puntos en mayo; aunque todavía indica crecimiento, refleja un ritmo más mode-rado en la actividad.

ni ahora ni nunca ha falsificado o alterado do-cumento alguno en esta o cualquier otra ges-tión empresarial”, indicó. Por ello, reiteró que procederá conforme a Derecho contra quien realizó tales difamaciones. TG Group aclaró que en la reunión de los fondos necesarios ofrecidos para la reestructura de Mexicana de Aviación, los fondos provienen de aportacio-nes de inversionistas corporativos extranjeros.

Estos, explicó, están comprometidos mediante un documento vinculatorio estimado por Lion Capital International LLC, hasta por un monto de 350 millones de dólares, con independencia de la carta de prueba de fondos de 45 millones de dólares, que según Lizette Clavel, es falsa.

Manifestó que si en alguna parte de este largo proceso se hubieren producido, por parte de un tercero, hechos contrarios a la norma ética, TG Group es y será el primer interesado en su esclarecimiento y deslinde de responsabilida-des, y actuará legalmente en consecuencia.

A su vez, TG Group enfatizó que es una em-presa nacional comprometida con México, cuyo único objetivo es consolidar inversiones rentables para generar empleos y riqueza en el país, y hasta su involucramiento en el rescate de Mexicana de Aviación se había mantenido por completa ajena a “golpeteos políticos y mediáticos”.

Distrito Federal, junio 13 (SE)

MonitorEconomico.org

En los datos mensuales de actividad econó-mica general, se observa que esta tendencia conti-núa y seguirá en lo que resta del año, reforzando los pronósticos que en 2011 se crecerá alrede-dor de un 4.3 por ciento, resultado menor al 5.5 por ciento de 2010.

Redacción Monitor Económico

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/InternacionalMartes 14 de junio de 2011 Martes 14 de junio de 2011

Estados Unidos pidió al presidente sirio que no obstaculice transición política pacífica

Estados Unidos condenó hoy en los térmi-nos “más firmes” la violencia en Siria y pidió al presidente Bachar al Asad que se comprometa con el diálogo para hacer una transición pacífi-ca o de lo contrario “se haga a un lado”.

“Pedimos al presidente Asad el cese de la vio-lencia. Condenamos en los términos más fir-mes la violencia perpetrada contra los sirios”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.El portavoz señaló a bordo del Air Force One que al igual que han hecho en otros países “pe-dimos a los líderes que se comprometan en un diálogo político y sin violencia”.

Carney subrayó que el presidente estadouni-dense, Barack Obama, “ha dejado claro” que

el presidente Asad tiene que comprometerse con el “diálogo político” necesario para la “transición hacia la libertad política”.

Según el portavoz en funciones del Departa-mento de Estado, Mark Toner, tras el ataque registrado el fin de semana con helicópteros y tanques contra la ciudad de Yisr al Shugur, en el noroeste de Siria, está “cada vez más claro” que Asad “no tiene intención de reformas”.

Estados Unidos, dijo, quiere trabajar con sus socios europeos y sus socios en la región, para poner más atención sobre lo que está suce-diendo en Siria y transmitir el mensaje a Asad de que “o para la violencia o deja libre el cami-no para que la transición tenga lugar”, enfatizó.

Insurgentes libios avanzan hacia Trípoli

Los insurgentes libios avanzaron el lunes hacia Trípoli desde el puerto de Misrata, rom-piendo un sitio del gobierno en momentos en que combatientes en todo el país aprovechan un repunte en su revuelta contra Moamar Ga-dafi.

También ganaron impulso diplomático cuando el ministro alemán de Relaciones Exteriores dijo que el naciente gobierno de oposición es “el representante legítimo del pueblo libio”. Guido Westerwelle visitó Bengasi, capital de la región este de Libia en poder de los rebeldes, para abrir una oficina de enlace y entregar su-

ministros médicos.

Westerwelle no dio un reconocimiento diplo-mático total al Consejo Nacional de Transición, como lo ha hecho Estados Unidos, y prefirió aguardar la expulsión de Gadafi tras más de 40 años al frente del gobierno de la nación del norte de Africa rica en petróleo.

Alemania se negó a participar en la ofensiva aérea de la Organización del Tratado del Atlán-tico Norte sobre Libia y no respaldó la resolu-ción de las Naciones Unidas que autorizó los ataques.

El Cairo, Egipto, junio 13 (SE)

En cuanto al papel de Irán en Siria, Toner señaló que Irán se ha “entrometido” en la región pero “no tenemos ninguna evidencia fuerte” de su posible influencia en las ciudades del norte, en parte por las restricciones de viaje impuestas que no han permitido al personal de la emba-jada analizar la situación sobre el terreno, pero, según dijo, “es realmente una preocupación”.

Desde mediados de marzo, miles de sirios pi-den reformas políticas y la caída del régimen de Asad, quien acusa a grupos armados terro-ristas y a una gran conspiración internacional de estar detrás de las protestas, que han sido duramente reprimidas.

El secretario general de la Liga Árabe, Amro

Lo que comenzó como una insurrección pacífi-ca contra Gadafi se ha convertido en una gue-rra civil, en la que los combatientes insurgen-tes con poco armamento y sin entrenamiento militar han tomado el control en el este de una tercera parte del territorio de Libia y algunos puntos en el oeste de la nación.

El poder de Gadafi ha sido mermado considera-blemente por los ataques de la OTAN, así como por deserciones en las fuerzas armadas y el gobierno. En Londres, analistas libios reporta-ron el lunes que Gadafi perdió otro funcionario cercano, quien desertó y huyó del país.

MonitorEconomico.org

Sassi Garada, uno de los primeros hombres que se unieron a Gadafi cuando tomó el poder, dejó Libia a través de Túnez, según Noman Benotman, un analista libio en Londres que estuvo en contacto con amigos y familiares de éste. Guma el-Gamaty, organizador del consejo interino libio en Gran Bretaña, también confir-mó la deserción.

Hubo reportes iniciales de que Garada escapó a territorio británico, donde tiene varios fami-liares, pero Benotman dijo que estaba en Suiza.

Musa, calificó hoy la situación en Siria de peli-grosa y preocupante, mientras la ONU alertó de la “creciente salida de refugiados sirios” ante la continua represión gubernamental.

Mientras tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU sigue sin lograr el apoyo necesario de to-dos sus miembros para adoptar una resolución que sólo condena la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad sirias y que ni siquiera contempla sanciones a Damasco. El Observa-torio Sirio de Derechos Humanos informa en su página web que desde comenzaron las pro-testas 1,233 civiles y 333 militares y policías han muerto como consecuencia de la represión de las protestas, extendidas por todo el país.

El Cairo, Egipto, junio 13 (SE)

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia Martes 14 de junio de 2011 Martes 14 de junio de 2011

Norzagaray solicitó amparo contra demanda de los estudiantes rechazados en la UABC

1.- Aunque el juicio de amparo está re-servado para los particulares, el coordinador de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, Ángel Norzagaray (cuyos actos de autoridad están siendo enjuiciados por las Primera Sala del Tribunal Contencioso Administrativo), pidió amparo ante el Juez Primero de Distrito (ex-pediente 390/2011) contra la multa que le fue impuesta por desacato a la orden de inscribir a los estudiantes.

2. También lo pidió contra las órdenes del ¡¡rec-tor de la UABC!! que le conminan (obedeciendo al tribunal) a inscribir a los estudiantes. Intenta que el juez de amparo le autorice a desobede-cer las órdenes del rector, dadas en obediencia al Tribunal. Eso no es fácil de entender, pero en

El Centro de Estudios Che Guevara presentará mañana en La Habana “Dia-rio de un combatiente” que recoge tes-timonios inéditos del guerrillero argen-tino-cubano en la campaña de Sierra Maestra entre los años 1956 y 1958 que culminó con el triunfo de la Revolución liderada por Fidel Castro.

La presentación de este diario tendrá lugar el día en que Ernesto Che Guevara (Rosario, Argentina 1928- La Higuera, Bolivia 1967) habría cumplido 83 años.

La nueva publicación recoge momentos narrados por el Che Guevara desde la llegada del yate Granma a las costas del oriente de Cuba en diciembre de 1956 hasta el triunfo de la Revolución cubana el 1 de enero de 1959, según se señala en el libro.

“El alto valor testimonial y humano que emana de su lectura propicia un acerca-miento a las percepciones del Che sobre la realidad de la isla, su cultura, iden-tidad y contexto político”, indican los editores de “Diario de un combatiente”.La presentación del libro este martes mañana en La Habana correrá a cargo del Centro de Estudios Che Guevara, la Organización de Solidaridad con los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL) y la editorial Ocean

Presentarán en Cuba diario inédito del Che

Pide licencia director de la Facultad de CSYP UABC

El Secretario General de la UABC, maes-tro Ricardo Dagnino Moreno, tomó protesta al doctor Rodolfo Martín Gómez Castellanos como Director Interino de la Facultad de Cien-cias Sociales y Políticas, toda vez que el doctor Luis Enrique Concepción Montiel pidió licencia para separarse de ese cargo.

A través de un comunicado la UABC informó que la correspondiente toma de protesta se llevó a cabo ayer en la Dirección de la Facultad ante la presencia de la maestra Ana Ma. Guillén Jiménez, Auditora Interna de la Máxima Casa de Estudios de Baja California.

El Secretario General de la UABC agradeció al doctor Luis Enrique Concepción Montiel su colaboración durante su gestión al frente de la Fa-cultad de Ciencias Sociales y Políticas.

fin, pedir es su derecho. Serán los jueces quienes digan si tie-ne o no razón jurídica.

3.- En breve el rector informará al Juez Primero de Distrito si ya conminó al coordinador Nor-zagaray, y de no haberlo hecho, tal como le requirió el Tribunal, incurriría también en res-ponsabilidad sancionable.

4.- La tenaz oposición del gobierno univer-sitario en este curioso caso de estudiantes rechazados es digna de mejor causa: como si no se tratara únicamente de inscribir a 16 es-tudiantes y tratarles como a cualquiera de los otros 50 000 que ya tenemos. No resulta fácil asimilar que el gobierno universitario sostenga

En su momento, el Director Interino agradeció la con-fianza depositada en él para

cumplir con esta responsabilidad, y externó que su compromiso será el mantener vigentes

los principios de transparencia y legalidad en la Facultad, así como abocarse a elevar el nivel académico de la Unidad Académica.

El doctor Gómez Castellanos, quien se desem-

ante un tribunal que no hay cupo para ellos.

5 . Los estudiantes tienen derecho a ir por cual-quier vía institucional, aunque sea distinta de la que controla nuestro gobierno universitario. Todos ganaremos si de vez en cuando nuestros procedimientos son sometidos al crisol de los tribunales de justicia, cuya labor se enseña dia-riamente en nuestras facultades de Derecho.

6.- La audiencia incidental fue señalada por el Juez de Distrito a las 9:23 horas del 15 de junio

actual y la constitucional a las 10:30 horas del día primero de julio próxi-mo y en su momento habrá una sentencia.

7.- Esta defensa expresa su beneplá-cito porque (siguiendo el ejemplo de los estudiantes rechazados) nuestro gobierno universitario defienda su posición por vías institucionalmente válidas, y espera que abandone la injustificada belicosidad que antes ha mostrado en este mismo caso.

8. Tal vez la aventura judicial del maestro Norzagaray no prospere porque él es una autoridad, en tanto que el amparo sólo protege a particulares, pero sea cual fuere el resultado, esta defensa sólo espera que él, sien-do pieza clave en este sabroso litigio, acepte someterse al derecho universitario cuyo con-tenido, caso por caso, determinan los jueces y no el gobierno de UABC. Eso es muy civilizado.

9. En breve tal vez el maestro Norzagaray sea multado ya no con 30, sino con 90 días de sa-lario, y apercibido con una tercera multa de un año de salario, antes de que el Tribunal proceda al análisis de su destitución por desacato. Bue-no, eso dice la ley.

MonitorEconomico.org

Tomó protesta al doctor Rodolfo Martín Gómez Castellanos como Director Interino de la Facultad de Ciencias Socia-les.

También lo pidió contra las órde-nes del ¡¡rector de la UABC!! que le conminan (obedeciendo al tribunal) a inscribir a los estudiantes.

Daniel Solorio Ramírez ([email protected])Facultad de Derecho, UABC Mexicali Buenos Aires, Argentina, junio 13 (SE)

Por Armando [email protected]

peñaba como Subdirector, tiene 23 años de antigüedad en la UABC; además es profesor investigador con Perfil Promep y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en

/DeportesMartes 14 de junio de 2011 Martes 14 de junio de 2011

Habiendo pasado mi adolescen-cia y parte de mi temprana juventud entre los indígenas de la Huasteca potosina, aprendí a sentir un gran respeto y admiración para ellos, quienes son los verdaderos dueños de la tierra mexicana, por lo que me encorajina la indiferencia y discri-minación de que son objeto en su propia tierra, cuando tanto necesi-tan; por ello acepte gustoso la invita-ción que me hiciese la Nación India Oneida, en sus instalaciones en The Turning Stone, que está muy cerca de Canastota, para visitarla. Quedé tremendamente impresionado de lo que puede hacer un grupo de indios estadounidenses, cuando el gobier-no de Estados Unidos los reconoció y apoyó para desarrollar sus tierras. Durante el vuelo, mi mente voló tam-bién hacia aquellos días en que co-nocí a quien con el tiempo llegaría a convertirse no sólo en el más grande peleador mexicano de todos tiem-pos, sino en uno de los más grandes de la historia del boxeo mundial, el incomparable Julio César Chávez, a quien he venido a acompañar en su muy justo ingreso al Salón de la Fama Internacional de Canastota, Nueva York.

Los electores votaron en favor tam-bién de los grandes ídolos Mike Ty-

Acuerdo laboral en NFL está cerca

Según la columna del veterano periodista de Sports Illustrated Peter King, ‘Monday Morning Quarter-back’, en un mes la liga y el sindica-to de jugadores planean un nuevo acuerdo laboral, lo que evitaría que el paro deje sin temporada a miles de fanáticos.

Sin embargo, King reiteró que la re-solución no será de manera inmedia-

Por José Sulaimán ChagnónPresidente del Consejo Mundial de Boxeo

son y Kosta Tszyu, los tres campeo-nes mundiales del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), quienes acompaña-rán al ídolo mexicano al mismo tiem-po. Un año este de 2011, de enormes ingresos como inmortales del boxeo. Hace ya unos años, cuando mi que-rido amigo el zurdo Ramón Félix me visitó, como lo hacía con frecuencia, para decirme que tenía un chavito que sería mejor que José Luis Ramí-rez, un gran y devastador campeón, solamente me reí internamente, pues todos hacen lo mismo cuando tienen a un prospecto... ¿Cuándo me iba a imaginar que ese chavito llega-ría a lo más alto del boxeo mundial? Me pidió que asistiera a una pelea donde debutaba en el Olympic Au-ditorium en Los Ángeles, a donde lo llevaban como pichón de un invicto chicanito californiano, pero dio la sorpresa venciendo contundente-mente a su rival, colocándose para disputar el título vacante de peso superpluma ante el gran favorito, el Azabache Martínez.

La gran mayoría de la prensa ata-caba al CMB por esa oportunidad a Chávez, al haber sido subido del número 7 al 2 en las listas así como recientemente algunos atacaron al Canelo, lo que se hizo porque los de arriba eran todos perdedores en pe-

leas titulares, cuando Chávez llegaba invicto a la oportunidad.

Esa noche nació una rutilante estre-lla, cuya luz brilló intensamente los siguientes 25 años, todo un cuarto de siglo, hasta romper uno de los más grandes records de la historia del boxeo documentado, que lleva ya más de 300 años, al realizar un total de 37 peleas de campeonato mundial, que para poder dimensio-narlo hay que decir que el siguiente en la lista lo fue con 27 peleas, el in-mortal Bombardero café Joe Louis, y el tercer lugar nada menos que el más grande de todos, Muhammad Ali. Sí: Julio César, el más grande de la historia desde la era de las cavernas con 37 peleas de título mundial

Lejos de la costumbre actual de pro-motores de enfrentar a sus campeo-nes a modo, Julio nunca rechazó a nadie y enfrentó a todos hasta en el patio de sus casas, peleando por el tí-tulo contra 11 campeones mundiales y ocho retadores que eran número uno. Alcanzó un récord de 14 años como profesional invicto y 10 años como campeón mundial sin perder jamás una pelea en una carrera que tuvo una duración de más de 25 años, desde su debut el 5 de febrero de 1980 hasta su retiro el 17 de sep-tiembre de 2005.

ta pero dejó entrever que en un mes estaría resuelto el problema, tal vez para el próximo 10 de julio del pre-sente año.

Destacó que los altos ingresos en los juegos de pretemporada son motivo para que ambas partes lleguen a un acuerdo y es que se habla de casi 700 millones de dólares.

Gancho al hígado

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (Sepesca-BC), apoyará la realiza-ción de cuatro torneos de pesca en la entidad durante junio y julio. Para el titular de la Sepesca-BC, Carlos Fernández Ruiz, es im-portante respaldar la captura recreativa de especies, a fin de impulsar la economía de las comunidades, en especial de las familias.

Se trata del Torneo Playero Fa-miliar y Peskayak en Ensenada; el torneo de pesca Don Eddie´s, en el Molino Viejo de San Quin-tín, y la primera fase de la 4ª. Copa Gobernador en San Felipe.

El Torneo Playero de Pesca De-portiva Familiar es organizado por Armadores Unidos de Pesca Deportiva A.C., y se realizará en la playa de El Faro Beach los días 18 y 19 de junio.

En este torneo habrá tres ca-tegorías que corresponden a padres e hijos, junior y abierto, ofreciéndose 10 mil pesos en efectivo para los primeros luga-res.

En el caso del torneo de pesca 2011 Don Eddie’s Landing, or-ganizado por la Asociación de Capitanes de Pesca Deportiva de San Quintín, se realizará los días 1, 2 y 3 de julio.

Para este certamen los premios se repartirán en proporciones del 50% de la bolsa acumulada para el primer lugar, el segundo puesto se llevará el 35%, y el ter-cer puesto el 15% restante.

Por otra parte, el 3 de julio en el Hotel Coral & Marina se llevará a cabo el 4º. Torneo Anual Kayak Fishing Encounter.

En este evento se darán premios al primero, segundo y tercer lu-gar de las categorías de fondo y superficie.

Por último, el 16 de julio iniciará la Copa Gobernador 2011, con una bolsa de 500 mil pesos en efectivo y premios en sus dos categorías: fondo y superficie, cuya primera fase tendrá como sede el puerto de San Felipe.

Cabe señalar que esa copa se tocará también los puntos de San Quintín y Ensenada, éste último en el marco de la Baja Seafood Expo, a celebrarse del 22 al 25 de septiembre. Mayores informes pueden encontrarse en www.apescar.net.

Impulsa Estadotorneos de pesca en B.C.

Julio César Chávez, para mí uno de los 10 más grandes de toda la histo-ria del boxeo, recibió un grandioso homenaje de sus paisanos mexica-nos y logró imponer otro récord en el monumental Estadio Azteca de la ciudad de México, al convocar a 136,274 aficionados en la décima de-fensa de su título ante Greg Hauguen el 20 de febrero de 1997, cuando todo el estadio cantó al unísono su canción México lindo y querido, éxi-to de Jorge Negrete.

Nadie con tantos merecimientos como el gran César del boxeo para ingresar al Salón de la Fama interna-cional, lo que ocurre hoy domingo 12 de junio del año 2011, al lado de ese otro gigante como lo es Mike Tyson, así como el más grande boxeador ruso desde siempre, Kosta Tzsyu.

Doy gracias a Dios por haber escri-to en mi destino ser compañero y amigo de alguien quien como pocos llevó el nombre de México con tanta gloria y honor por todos los países del mundo: Julio César Chávez... ho-nor a quien honor merece.

Muchas gracias y nos leemos hasta la próxima.

Mientras tanto la persona que enca-beza a la empresa de deportes y entre-tenimiento que desea construir un estadio de NFL en el centro de la ciu-dad de Los Ángeles, sostuvo pláticas con representantes de cinco equipos de la liga para ver la posibilidad de que cambien de sede.

MonitorEconomico.org

King reiteró que la resolución no será de manera inmediata pero dejó entrever que en un mes estaría resuelto el problema, tal vez para el próximo 10 de julio del presen-te año.

El presidente de Anschutz Entertain-ment Group, Tim Leiweke, sostuvo conversaciones con personal de los Vikingos de Minnesota, Cargadores de San Diego, Raiders de Okalnd, Carneros de San Luis y Jaguares de Jacksonville. Esto lo informó ayer el

vocero de la compañía Michael Roth.

Leiweke informó que estos equipos “son consi-derados, pero todavía no se muda ninguno por el momento”, dijo.

La plática más reciente se llevó a cabo la semana pasada, aseguró Leiweke, quien no especificó con qué equipo dialogó.

Leiweke también precisó que el dueño de AEG, Phi-

lip Ansechutz está preparado para adquirir la mayor parte de las accio-nes de la franquicia de la NFL que decida jugar en la sede propuesta y que la compañía podría pagar por las deudas pendientes del club.

Redacción Monitor Económico

Por Rubén VelaCorresponsal Los Ángeles, California, junio 13

Page 18: Monitor Económico

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Pronóstico del Clima

MonitorEconomico.org

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 39 22 20 28 22Mínima 17 13 12 13 14