monet water lilies1906 (editado)

8
CONTEXTO DE LA OBRA Este cuadro fue pintado en la ciudad de Giverny cerca de Paris. Aquí Monet construyó un hogar para su familia porque quedó fascinado con los colores de aquel lugar. Todos los colores de una paleta. El pueblo era precioso, muy pequeño casi tipo aldea. Aquí Monet paso la segunda mitad de su vida. Compra su casa y se dedica con pasión y mucho trabajo a la finca. Al final creó un verdadero paraíso para sí mismo: el jardín de Giverny. Lirios de agua fueron una serie Claude Monet de 250 pinturas al óleo que se han convertido en sinónimo del movimiento de arte impresionista de la que es más conocido. El Jardín de flores de Monet fue diseñado específicamente para este propósito. Él pasó sus casi tres décadas trabajando en él y la gran inversión de tiempo y dinero se vio compensada en las pinturas que éste inspiró (series de Ninfeas o Nenúfares), que revolucionaron por completo una tradición del arte figurativo. Monet admitió hacia el final de su carrera que él no sentía que necesitaba más asignaturas o modelos una vez que su estanque fue terminado. Por ello jugó un papel muy importante en los últimos años de su vida. El Impresionismo en ese momento era una idea nueva en el arte y Monet constantemente iba en contra de la teoría del arte tradicional representa a sus propias emociones y la visión de lo que estaba pintando. Esto trajo una nueva forma de pintar, con colores más brillantes y un uso diferente de la luz, que resultó sumamente popular en París, la entonces capital del

Upload: dizzyaldaco

Post on 26-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CONTEXTO DE LA OBRA

Este cuadro fue pintado en la ciudad de Giverny cerca de Paris. Aqu Monet construy un hogar para su familia porque qued fascinado con los colores de aquel lugar. Todos los colores de una paleta. El pueblo era precioso, muy pequeo casi tipo aldea. Aqu Monet paso la segunda mitad de su vida. Compra su casa y se dedica con pasin y mucho trabajo a la finca. Al final cre un verdadero paraso para s mismo: el jardn de Giverny.

Lirios de agua fueron una serie Claude Monet de 250 pinturas al leo que se han convertido en sinnimo del movimiento de arte impresionista de la que es ms conocido. El Jardn de flores de Monet fue diseado especficamente para este propsito. l pas sus casi tres dcadas trabajando en l y la gran inversin de tiempo y dinero se vio compensada en las pinturas que ste inspir (series de Ninfeas o Nenfares), que revolucionaron por completo una tradicin del arte figurativo.

Monet admiti hacia el final de su carrera que l no senta que necesitaba ms asignaturas o modelos una vez que su estanque fue terminado. Por ello jug un papel muy importante en los ltimos aos de su vida. El Impresionismo en ese momento era una idea nueva en el arte y Monet constantemente iba en contra de la teora del arte tradicional representa a sus propias emociones y la visin de lo que estaba pintando. Esto trajo una nueva forma de pintar, con colores ms brillantes y un uso diferente de la luz, que result sumamente popular en Pars, la entonces capital del arte mundial. Movimientos tradicionales como el barroco y renacentista ahora tena alternativas aclamados por la crtica, y el impresionismo de Monet, salida y la serie Nenfares jugado un papel importante en esto.

A principios de mayo de 1883, Monet y su numerosa familia alquilaron una casa y dos hectreas propiedad de un terrateniente local.La casa se encuentra cerca de la carretera principal entre las ciudades de Vernon y Gasny en Giverny en la cual haba un granero que se uso como un estudio de pintura, as como huertos y un pequeo jardn (un estanque con nenfares atravesado por un puente japons colgante con sauces y plantas de bamb) representando las diferentes luces de las horas del da o en las distintas estaciones del ao.La familia trabaj y construy los jardines mientras la fortuna de Monet comenz a cambiar para mejor como su marchante Paul Durand-Ruel. Haba cada vez ms xito en la venta de sus pinturas.Por ello en 1890 su carrera era lo suficientemente prspera para comprar la casa, los edificios de los alrededores y la tierra para sus jardines.Dentro de unos pocos aos por 1899 Monet construy un invernadero y se construyo un segundo estudio, un amplio edificio, bien iluminado con tragaluces.A partir de la dcada de 1880 y 1890, hasta el final de su vida en 1926, Monet trabaj en pinturas en serie, en las que fue representado en la luz y las condiciones climticas variables. Ms tarde se produjeron varias pinturas en series, incluyendo: la catedral de Rouen, lamos, las Casas del Parlamento, Las maanas en el Sena, y los lirios de agua que fueron pintadas en su propiedad en Giverny.

En 1906 comienza a pintar las series del estanque con nenfares (estn expuestas en la Orangerie de Pars, en el Instituto de Arte de Chicago y en el Museo de Arte Moderno de Nueva York).

Durante la Primera Guerra Mundial, Monet pint una serie de rboles de sauce que llora en homenaje a los soldados cados franceses,mientras las cataratas se desarrollaban en los ojos de Monet, por el que se someti a dos operaciones en 1923. Las pinturas hechas mientras las cataratas afectaron su visin tienen un tono rojizo, lo que es caracterstico de la visin de las vctimas de cataratas.Tambin puede ser que despus de la ciruga fue capaz de ver ciertas longitudes de onda de la luz ultravioleta que normalmente estn excluidos por el cristalino del ojo, esto puede haber tenido un efecto sobre los colores que percibe.Despus de sus operaciones incluso repint algunas de estas pinturas, con lirios de agua ms azul que antes de la operacin.Su ltima serie representa el estanque en un conjunto de lienzos de murales de tamao, donde las representaciones abstractas de la planta y el agua emergen de amplios trazos de color y texturas intrincadamente urbanizadas.

Monet muri de cncer de pulmn el 5 de diciembre 1926 a la edad de 86 aos. Su famosa casa y jardn con su estanque de nenfares fueron donados por su heredero a la Academia Francesa de Bellas Artes (parte del Instituto de Francia) en el ao 1966. A travs de la Fundacin Claude Monet, la casa y los jardines fueron abiertos para la visita en 1980, a raz de una remodelacin.Adems de recuerdos de Monet y otros objetos de su vida, la casa contiene su coleccin de grabados en madera japoneses.OBSERVACIONES

Segn iba ampliando su jardn, ste se fue convirtiendo en tema central de sus pinturas. As surgi la serie de lasNympheas, en la que repiti sistemticamente el motivo de su estanque de nenfares. En esos aos, sus pinceladas se hicieron todava ms sueltas y libres, acercndose a la pintura abstracta.

Monet a menudo trabajo directamente sobre lienzos de gran escala al aire libre, a continuacin, reelaborndolos y los terminndolos en su estudio.Su bsqueda para la captura de la naturaleza con ms precisin lo llev tambin a rechazar las convenciones europeas que regulaban la composicin, el color y la perspectiva. l trajo un brillo vibrante mediante el uso de colores sin intermediarios, la adicin de una gama de tonos a sus sombras, y la preparacin de lienzos con imprimaciones de color claro en lugar de los oscuros motivos tradicionales utilizados enpinturas de paisajes. Adems refin el uso de las pequeas pinceladas de color, y era capaz de reproducir en el lienzo la multitud de delicados reflejos que haba descubierto en el agua corriente. A medida que su arte maduraba, fue interesndose cada vez ms en crear un "poema de luz".

VARIABLES CONCEPTUALES

Donde se estableciera, Monet creaba jardines y luego los pintaba. Pero fue en Giverny, donde vivi desde 1883 hasta su muerte, donde tuvo tiempo (y ocasionalmente dinero) para desarrollar su propio universo floral. En una ocasin dijo: Mi jardn es un proceso lento, llevado a cabo con amor. En 1892, compr un trozo de tierra pantanosa que estaba cerca de su propiedad para transformarlo en un jardn de agua al estilo oriental (para deleitar la vista, y para poder pintarlo). Para ello fue necesario elevar la temperatura del agua del estanque, instalndose presas que provocaron las protestas de los habitantes del pueblo -acostumbrados a lavar en las aguas del ro que pasaba por la finca y que formaba el estanque- ya que teman que esas plantas venidas de lejos pudieran envenenar su agua o cuando menos ensuciarla. A pesar de la oposicin local, desvi el pequeo rio para crear el estanque y llenar sus orillas de sauces, lirios y bamb; adems, cubri la superficie del agua con nenfares exticos. Estos nenfares adquirirn reconocida fama al ser los protagonistas de los ltimos cuadros de Claude quien haba planeado revestir una habitacin circular con una serie de estas plantas. La disposicin de los nenfares en el agua y los reflejos de los sauces son los nicos motivos interesantes para el artista, en un proceso de desaparicin de la forma que es eliminada casi por completo. Las pinceladas son cada vez ms sueltas, trabajando con manchas de tonalidades oscuras que se animan con los colores de las ninfeas. El estanque se convirti en el centro de su vida y de su arte durante ms de 25 aos.

VARIABLES FORMALES

La obra tiene formas naturales que componen un espacio y un lugar que da una sensacin de movimiento y dinamismo. Tiene colores fros: azules, verdes, violetas y otros colores como el negro, un poco de blanco, rojo y amarillo que en conjunto da la impresin de un lugar que es frio pero que a la vez te ofrece cierta calidez. En la pintura se ve del lado derecho cierta luz que ilumina esa parte del estanque. Se observa cierta profundidad gracias a los colores que colocados en ciertos planos dan volumen al agua del estanque.

CONCLUSINEste trabajo tuvo como objetivo el permitir una experiencia de anlisis de una obra por dems hermosa como lo es esta, as como observar detenidamente sus detalles que no a simple vista pueden apreciarse y valorar todos y cada uno de los elementos que hay en la serie de pinturas de las cuales forma parte la obra que nos toco investigar, puesto que cada uno de ellos conforman n todo por el cual se le da un significado o interpretacin la misma.Por ello aplicamos en este anlisis, los conocimientos adquiridos en clase, los cuales nos permitieron llevar a cabo una mejor realizacin del trabajo, no solo desde el simple hecho de llevar a cabo una revisin minuciosa de material de consulta, sino tambin de al tener conocimiento de los criterios y perspectivas desde las cuales las obras de arte pasan a tener un valor mas all de lo econmico, dar a conocer su valor por el conocimiento que aporta tanto desde un contexto histrico as como la formacin de un criterio que nos ayudara a evaluar de manera ms objetiva cuando una obra de verdad lo es y los aspectos que la conforman que en este caso fue las variables conceptuales y formales.Bibliografa

casa, johnmonet: naturaleza en el arte.new haven: yale university press, 1986. tucker, paul hayesclaude monet: la vida y el arte.new haven: yale university press, 1995. matthias arnold:claude monet.2. edicin. rowohlt-verlag, reinbek 2003 monet n.b. sinclair editorial libsa madrid 1992 monet : gua ilustrada esencial para conocer su vida, su arte y las influencias que marcaron su obra welton, jude(aut.)navajas ergin, andrea casandra(trad.) editorial blume, barcelona, 1993 sandro sproccati. monet ed. chartwell books

Lirios de Agua 1906.Autor: Claude Monetleo sobre lienzo. 87,6 x 92,7 cm.Instituto de Arte de Chicago. Chicago. USA