monedero%20 garcia inocybe_2009

1
MONEDERO GARCÍA, C. & FERNÁNDEZ SASIA, R. Tres especies interesantes del género Inocybe de la comarca de La Bureba (Burgos) MONEDERO GARCÍA, C. 1 & FERNÁNDEZ SASIA, R. 2 1 C/ Zurbaran, 2, 48007 Bilbao, Bizkaia, [email protected] 2 C/ Arkazieta, 6, 48550 Muskiz, Bizkaia, [email protected] Resumen: MONEDERO GARCÍA, C & FERNÁNDEZ SASIA, R (2009) Tres especies interesantes del género Inocybe de la comarca de la Bureba (Burgos). Bol. Micol. FAMCAL 4: 95 – 104. Los autores describen y comentan en este trabajo, tres hongos pertenecientes al género Inocybe, recolectados en un bosquete de encinas de la comarca de La Bureba (Burgos). Palabras clave: Fungi, Agaricales, Cortinareaceae, Inocybe, inexpectata, pesudoasterospora, dunensis, Bureba, Burgos, España Summary: MONEDERO GARCÍA, C & FERNÁNDEZ SASIA, R (2009). Three interesting species of the genus Inocybe from the región of La Bureba (Burgos). Bol. Micol. FAMCAL 4: 95 – 104. The authors describe and comment in this paper, three fungi belonging to the genus Inocybe (Fr.) Fr., collected in a grove of evergreen oaks in the region of La Bureba (Burgos). Key words: Fungi, Agaricales, Cortinareaceae, Inocybe, inexpectata, pseudoasterospora, dunensis, Bureba, Burgos, España.

Upload: javi-mateos

Post on 27-Jul-2015

70 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monedero%20 garcia inocybe_2009

Nº4 Boletín Micológico de FAMCAL 95

MONEDERO GARCÍA, C. & FERNÁNDEZ SASIA, R.

INTRODUCCIÓN, MATERIAL Y MÉTODOS

Este artículo presenta tres especies de Inocy-

be (Fr.) Fr., poco frecuentes, recolectadas y estu-

diadas por los autores. Todas las recolectas han

sido realizadas en un encinar asentado sobre un

terreno arenoso, de naturaleza neutrocalcícola

de la localidad de Hermosilla, en la comarca bur-

galesa de La Bureba.

La descripción de los caracteres macroscópi-

cos ha sido realizada sobre ejemplares frescos y

las macrofotografías fueron capturadas con cá-

maras digitales de la marca Nikon y Olympus.

Igualmente las descripciones microscópicas se

hicieron sobre material fresco con ayuda de un

microscopio Nikon Eclipse 80i. Los dibujos co-

rrespondientes a los caracteres microscópicos se

llevaron a cabo por medio de un tubo de dibujo

Nikon Y-IDT. La realización de las microfotogra-

fías y las mediciones de los elementos microscó-

picos se llevó a cabo con una cámara digital de

fotomicrografía Nikon DS-5M con su correspon-

diente unidad de control y monitorización DS-L1.

Las mediciones esporales de largura y anchura

se han efectuado sobre una muestra de 30 es-

poras obtenidas por depósito esporal, utilizando

agua como medio de montaje temporal. Se han

colocado entre paréntesis los valores máximos y

mínimos despreciando las medidas correspon-

dientes a esporas inmaduras o aberrantes. Las

dimensiones que figuran sin paréntesis corres-

ponden a los valores extremos de los valores in-

termedios (valores situados entre el máximo y el

mínimo).

En todas las especies se ha incluido la diag-

nosis original latina, a excepción de I. pseudoas-

terospora por ser su descripción anterior a 1935,

año a partir del cual es preceptiva la susodicha

diagnosis.

DESCRIPCIONES DE LAS ESPECIES RECO-

LECTADAS

Inocybe pseudoasterospora Kühner & Bour-

sier, Bull. Trimest. Soc. Mycol. Fr. 48: 121 (1932)

var. pseudoasterospora.

Descripción macroscópica (Fig. 1). Som-

brero: (12)16-45(49) mm de diámetro, de forma

inicial convexa, acampanada y con mamelón

suave. Con el desarrollo se extiende pero sin lle-

gar a hacerlo totalmente, manteniendo el borde

inflexo y conservando el mamelón. Su superficie

aparece netamente fibrosa, con fibras de dispo-

sición radial, más evidentes en la mitad externa

del sombrero, que aparece lacerada. El mamelón

de ciertos ejemplares aparece cuarteado. Su co-

lor es marrón, castaño oscuro, pudiendo llegar

a aparecer el mamelón muy oscuro. En la zona

marginal presenta netos restos de velo blanco

que le pueden llegar a dar un aspecto dentado.

Tres especies interesantes del género Inocybe de la comarca de La Bureba (Burgos) MONEDERO GARCÍA, C. 1 & FERNÁNDEZ SASIA, R. 2 1 C/ Zurbaran, 2, 48007 Bilbao, Bizkaia, [email protected] C/ Arkazieta, 6, 48550 Muskiz, Bizkaia, [email protected]

Resumen: MONEDERO GARCÍA, C & FERNÁNDEZ SASIA, R (2009) Tres especies interesantes del género Inocybe de la comarca de la Bureba (Burgos). Bol. Micol. FAMCAL 4: 95 – 104. Los autores describen y comentan en este trabajo, tres hongos pertenecientes al género Inocybe, recolectados en un bosquete de encinas de la comarca de La Bureba (Burgos).Palabras clave: Fungi, Agaricales, Cortinareaceae, Inocybe, inexpectata, pesudoasterospora, dunensis, Bureba, Burgos, España

Summary: MONEDERO GARCÍA, C & FERNÁNDEZ SASIA, R (2009). Three interesting species of the genus Inocybe from the región of La Bureba (Burgos). Bol. Micol. FAMCAL 4: 95 – 104. The authors describe and comment in this paper, three fungi belonging to the genus Inocybe (Fr.) Fr., collected in a grove of evergreen oaks in the region of La Bureba (Burgos).Key words: Fungi, Agaricales, Cortinareaceae, Inocybe, inexpectata, pseudoasterospora, dunensis, Bureba, Burgos, España.