moneda ecuatoriana

7
Antes de la aparición de las monedas como medio de cambio, se utilizó el sistema de trueque para realizar transacciones. Este sistema fue variando como consecuencia de la, cada vez mayor, especialización en el trabajo así como del cambio de las estructuras sociales en formación. Lo obsoleto del sistema llevó a los pueblos a crear un elemento único, cuyo valor de cambio les permitiera adquirir bienes y servicios. Las culturas de América Precolombina entran en este grupo pues utilizaron diversos objetos, con este fin, tales como pepas de cacao, concha Spondylus y hachas de cobre, además de metales preciosos, que también tenían valor de cambio; más en el antiguo Reino de Quito, particularmente en el Litoral, se utilizaron las "Hachas Monedas". La gran variedad de piezas que se ha encontrado, hace pensar que existió dentro de ellas un tamaño que probablemente era la unidad, y que los demás eran múltiplos y submúltiplos de la misma. LAS PRIMERAS MONEDAS ECUATORIANAS; MdQ (MONEDA de QUITO) Las primeras monedas que circularon en nuestro actual territorio (como propias), son las monedas acuñadas en Cundinamarca (Colombia) que tienen una marca en bajo relieve, con las letras MdQ entrelazadas. Estas siglas significan Moneda de Quito y fueron mandadas estampar, en el año1833 por el General Juan José Flores, en la recién fundada Casa de la Moneda de Quito, que aún no emitía los primeros signos fraccionarios; estas piezas sólo podría ser utilizadas si se les practicaba, en dicha Casa, esta marca identificativa. Algunos investigadores y tratadistas afirman que, esta marca, sólo fue hecha sobre monedas de un peso, pero el hallazgo constante de denominaciones inferiores en valor, afirman lo contrario.

Upload: hernan-zambrano-cedeno

Post on 17-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

moneda ecuatoriana

TRANSCRIPT

Antes de la aparicin de las monedas como medio de cambio, se utiliz el sistema de trueque para realizar transacciones.Este sistema fue variando como consecuencia de la, cada vez mayor, especializacin en el trabajo as como del cambio de las estructuras sociales en formacin. Lo obsoleto del sistema llev a los pueblos a crear un elemento nico, cuyo valor de cambio les permitiera adquirir bienes y servicios.Las culturas de Amrica Precolombina entran en este grupo pues utilizaron diversos objetos, con este fin, tales como pepas de cacao, concha Spondylus y hachas de cobre, adems de metales preciosos, que tambin tenan valor de cambio; ms en el antiguo Reino de Quito, particularmente en el Litoral, se utilizaron las "Hachas Monedas".La gran variedad de piezas que se ha encontrado, hace pensar que existi dentro de ellas un tamao que probablemente era la unidad, y que los dems eran mltiplos y submltiplos de la misma. LAS PRIMERAS MONEDAS ECUATORIANAS; MdQ (MONEDA de QUITO)Las primeras monedas que circularon en nuestro actual territorio (como propias), son las monedas acuadas en Cundinamarca (Colombia) que tienen una marca en bajo relieve, con las letras MdQ entrelazadas.Estas siglas significan Moneda de Quito y fueron mandadas estampar, en el ao1833 por el General Juan Jos Flores, en la recin fundada Casa de la Moneda de Quito, que an no emita los primeros signos fraccionarios; estas piezas slo podra ser utilizadas si se les practicaba, en dicha Casa, esta marca identificativa.Algunos investigadores y tratadistas afirman que, esta marca, slo fue hecha sobre monedas de un peso, pero el hallazgo constante de denominaciones inferiores en valor, afirman lo contrario.

LAS ETAPAS de 1833-1835 y de 1836-1861El ao de 1833 puede considerarse como ao de partida de nuestra numismtica. Es en esa fecha cuando se inicia la circulacin de las primeras monedas acuadas por la casa de la Moneda de Quito.Estas monedas no correspondieron, ni en caractersticas morfolgicas, ni en su calidad metlica, a lo que especificaba el decreto expedido por el Ejecutivo el 8 de Noviembre de 1831, puesto que el propio Juan Jos Flores, pasndolo por alto, ordena mediante un nuevo decreto, que la primera acuacin sea hecha con plata de muy inferior calidad, remodelando el diseo que se haba fijado dos meses antes.El sentimiento de nostalgia que an quedaba por la pasada unin con Colombia, y la esperanza de que se conformara una Confederacin con las antiguas Repblicas que la haban integrado, hizo a Flores ordenar la acuacin de nuestras monedas con la leyenda "El Ecuador en Colombia". Quedando abolida en 1835 y reemplazada por la de "Repblica del Ecuador", al subir al solio presidencial Don Vicente Rocafuerte.Durante este perodo nuestra numismtica se enriquece con la constante aparicin de nuevas monedas para los valores tradicionales y particularmente con el cambio de diseo experimentado en 1844 cuando Flores, para evitar que se mantenga el problema de la falsificacin, hace realizar un nuevo cuo para las monedas de cuatro reales y ocho escudos, en las que, el escudo nacional, adoptar una apariencia totalmente distinta al anterior. En 1846, Luego del triunfo de la revolucin marxista se adopt un nuevo diseo, surgiendo monedas de gran talla, como el peso (monedas de 8 reales), pieza de gran rareza, porque slo se fabricaron 1386 piezas, desaparecidas casi totalmente en nuestros das.En 1858 surge la "moderna" moneda de 5 francos, al decaer el Sistema Octavario e iniciarse bajo la presidencia de Robles el Sistema Decimal francs. Para esta fecha, la Casa de la Moneda cerr sus puertas, debido al endeudamiento del que era objeto, mismo que no le permita su autofinanciamiento. Esto no fue definitivo.Poco tiempo despus, el Gobierno del Dr. Garca Moreno, autoriz al Banco Internacional la acuacin de monedas por un valor de 200.000,00 pesos, de los cuales slo se alcanzaron a acuar 35.000, oo en fracciones de cuartillos, 2 reales y 4 reales.

1862. ULTIMA ACUACIN EN LA CASA DE LA MONEDA.A las monedas que se acuaron este ao, no se les aplic, en su acuacin, los cnones definidos por el sistema decimal, ya que la denominacin que posean se mantena como en el antiguo Sistema Octavario. Estas piezas son extremadamente raras. Pues parece que, fueron retiradas poco tiempo despus de su circulacin. Esta acuacin fue hecha con dos modelos distintos, que circularon conjuntamente.PRIMER MODELO: Mantena el diseo de una india que cea un cintillo con la leyenda " Libertad". De este modelo se acuaron piezas de dos reales, cuatro reales y cuartillos.SEGUNDO MODELO: Su cuo fue realizado por Barr, en Pars y representaba una diosa Griega ciendo un cintillo con la leyenda " Libertad", acundose de este modelo piezas de dos reales, cuatro reales y ocho reales.Estas ltimas se considera que slo fueron pruebas.Despus de tres dcadas de, funcionamiento, la Casa de la Moneda, finalmente cerr sus puertas. Los gobiernos de Flores, Rocafuerte, Urbina y Garca Moreno, no haban propiciado su desarrollo y la adopcin de polticas econmicas equivocadas, sumadas al saqueo de sus reservas, la hizo expirar prematuramente, no sin antes dejar un rico legado para la historia numismtica del Ecuador.ADOPCIN DEFINITIVA DEL SISTEMA DECIMAL: 1872 -1884En 1872 se mandaron a acuar, en la ciudad de Birmingham, monedas de uno y dos centavos de cobre. Con esto nuestra economa entr en el sistema Decimal Francs. 12 aos ms tarde se reestructura el sistema monetario nacional definitivamente, crendose la unidad monetaria divisible en 100 centavos.En 1884 se hace la primera serie completa de monedas decimales y aparece el Decreto de creacin del sucre, moneda que estara dividida en 100 centavos y cuyas fracciones y submltiplos en plata seran las siguientes: UN DCIMO DE SUCRE = DIEZ CENTAVOS DOS DECIMOS DE SUCRE - VEINTE CENTAVOS MEDIO SUCRE = CINCUENTA CENTAVOSLa nueva moneda tendra como submltiplos de nquel las siguientes piezas:MEDIO CENTAVO UN CENTAVO, y MEDIO DCIMO = CINCO CENTAVOSLa acuacin de la nueva moneda fue hecha en plata de 900 milsimas, de alto grado de pureza. Desde su creacin hasta 1918 las acuaciones fueron realizadas en Lima, Birmingham, Santiago de Chile y Filadelfia. En 1899 y 1900, se acuaron por primera vez fracciones mltiplos del sucre: los cndores o monedas de S/. 10.00, en oro de 22 quilates y con un peso de 8.32 grs.Estas piezas circularon en tiempos del Gral. Eloy Alfaro, como consecuencia directa de la depreciacin de la plata a nivel internacional, que oblig a muchos gobiernos a adoptar el "patrn de oro" y acuar monedas en dicho metal.A mediados de la dcada de 1920, la situacin econmica del pas oblig a tomar determinaciones drsticas. Esto gener que en 1927 se formara el Banco Central del Ecuador y se eliminara de los Bancos la caracterstica de organismos emisores de billetes. Esta situacin se vio reflejada en las determinaciones tomadas por la Misin Kemmerer, cambiando totalmente la historia de nuestra moneda.

LOS MS NOTABLES CAMBIOS FUERON:Se creara una nueva moneda de oro de SI.25, oo sucres, para que el pas y su economa presentaran una nueva imagen de fortaleza y confiabilidad, tanto a nivel interno, como para los inversionistas extranjeros.La situacin econmica del pas se mantuvo estable por muy poco tiempo, hasta el punto de que en 1936, se consider que la circulacin de monedas acuadas en metales nobles quebrantara el erario pblico. Esto hizo que en el futuro se fabricaran con metales de menor valor.En 1937, se acuaron los primeros sucres de nquel, inicindose con ellos el periodo, conocido como "perodo moderno de nuestra numismtica", mismo que se caracteriz porque en l, el valor nominal de la moneda, no correspondera al valor propio del metal que las compona, naciendo as las monedas con valor fiduciario.En 1943, bajo la presidencia de Arroyo del Ro, la baja en el precio de la plata hace decidir al gobierno para que se vuelva a acuar piezas de plata. Se fabricarn de dos y cinco sucres, pero su circulacin ser casi momentnea ya que el fin de la Guerra Mundial cambi el panorama econmico mundial variando las condiciones de comercializacin de los metales preciosos y haciendo subir el costo de la plata, razn por la cual fueron sacadas inmediatamente de circulacin.Para 1988 se experiment una nueva revolucin en la historia numismtica ecuatoriana, con la aparicin de las monedas de cinco, diez, veinte y cincuenta sucres; estas seran un fiel reflejo del deterioro econmico de la Nacin y traeran como consecuencia directa, la desaparicin del sucre, como moneda circulante, as como la paulatina desaparicin de los billetes que corresponden a las denominaciones de las nuevas fracciones metlicas.La historia econmica y poltica del pas se puede contar a travs de sus monedas. El cacao, las conchas o las hojas de coca eran medios de pago en el perodo prehispnico, mientras el oro y la plata marcaron la poca colonial y buena parte de la historia republicana. Con la llegada de los espaoles a Amrica, las imgenes de reyes, castillos y leones en las monedas mostraban el poder de la corona. Por eso el nombre de la unidad monetaria era la corona, acuada en plata de alta calidad y equivalente a ocho reales, para facilitar el intercambio de bienes.El escudo, en cambio, era una moneda de oro, destinada para las lites porque su alto valor. Tanto la plata como el oro se obtenan de las grandes minas en Mxico, Per, Bolivia, Guatemala, etc., lugares donde se construyeron las primeras casas de la Moneda en Amrica. La Casa de la Moneda de Quito, que se cre en 1833, tres aos despus del nacimiento de la Repblica del Ecuador, comenz a cambiar los smbolos espaoles por otros que evidenciaran la identidad nacional y la lucha por la independencia: los cerros, el mariscal Antonio Jos de Sucre, el sol, las banderas, el cndor, el Chimborazo, etc. El enorme gasto econmico que signific la independencia, sin embargo, se evidenci en la fabricacin de monedas con menor contenido de plata. Y pese a los intentos por mejorar la calidad de las monedas, el mercado se encarg se desaparecerlas, reflejando la realidad econmica.La Casa de la Moneda de Quito tuvo una vida efmera y desapareci casi 30 aos despus de haber sido creada, dando paso a un perodo donde el protagonismo lo tuvieron los bancos particulares. Ese protagonismo se termin con la crisis global de 1930, cuando los pases abandonaran el oro y la plata como elementos que respaldaban el valor de las monedas y se pasaran a un nuevo esquema donde el valor estara determinado por la confianza en los emisores de las monedas. El principal actor sera el Banco Central. El sucre, como unidad monetaria de la Repblica del Ecuador, naci en 1884, con un gran contenido de plata (90%) y 3,7 centmetros de dimetro. Luego ira reducindose hasta terminar en 1988 en casi la mitad de su tamao inicial. Durante ms de un siglo de vigencia cambi tres veces de tamao hasta que sali de circulacin con la adopcin del dlar como moneda oficial en el pas. Actualmente hay cinco monedas ecuatorianas que conviven con el dlar, el cual tambin se ha convertido en parte de la historia nacional.