mondo sonoro galicia y castilla - león. diciembre 2012

16
Diciembre de 2012 / nº200 / www.mondosonoro.com Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Diciembre 2012 l 1 D espués de un año en blanco la herencia del 981 Festival vuelve a casa con mayores bríos en su apuesta por ofrecer una destacada se- lección de artistas vinculados a la mú- sica electrónica y sus múltiples tenden- cias. La cita del día 15 en el Playa Club de Riazor cuenta con un nutrido grupo de participantes entre los que figuran nombres de la escena internacional que en su mayoría visitan la ciudad por pri- mera vez. Este es el caso de Pantha du Prince, nombre del proyecto unipersonal creado por el berlinés Hendrik Weber bajo el que da forma a paisajes sonoros oníricos fundiendo elementos proceden- tes del tech-house con la psicodelia. Su trabajo más reconocido lleva por nombre “Black Noise” y fue publicado en 2010 a través del sello Rough Trade. Otro de los protagonistas del 981 Heritage SON Estrella Galicia es el parisino François Kevorkian, renombrado productor que comenzó su carrera cómo DJ en los clubes underground de Nueva York en 1976, durante el apogeo de la música disco. Desde entonces ha puesto su talento a disposición de Kraftwerk, King Crimson, The Cure y Depeche Mode en- tre otros muchos. Sus sesiones reflejan el espíritu ecléctico que ha guiado su ca- rrera profesional. El apartado internacio- nal de la programación incluye también al productor mancuniano Holy Other, el colectivo alemán Snuff Krew, el “niño mimado” de la escena nórdica Linds- trøm, el británico Actress repitiendo en el 981 Heritage tras el éxito obtenido en su paso por la edición madrileña, y el electro/disco al estilo de la vieja escuela de Ed DMX. El equipo visitante lo com- pletan Bytone, Bodikka, Chelis y Niño. Cómo representantes de la actividad musical de la comunidad se encuentran Judah, Lendrone, presentando su debut, Mwëslee, DJ Sith y Fatfish. Ellos serán los encargados de abrir esta edición del 981 Heritage SON Estrella Galicia. n 981 Heritage SON Estrella Galicia ¡A la felicidad por la electrónica! El 981 Heritage SON Estrella Galicia finaliza 2012 en A Coruña, tras hacer escala en Madrid y Londres, con una larga lista de músicos y dj’s invitados a participar en esta gran fiesta de la música electrónica. Pantha du Prince Foto Archivo NOTICIAS / / LA NOCHE DEL... BADEN BAH! ESCAPARATE/ / ENTREVISTAS/ / YANI COMO EL PUTO COQUE EL RETROVISOR/ / RINCONES/ / GUÍA / / CONCIERTOS/ / AGENDA/15/ Diciembre de 2012 / nº201 / www.mondosonoro.com

Upload: mondo-sonoro-galicia-y-castilla-leon

Post on 29-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Núm. 201: baden bah, Yani Como, Coke Céspedes, Lendrone, The Kanaloas, Corzo, Cosmic Birds, Sr. Fluzo, Telephones Rouges, Holywater, 981 Heritage Son Estrella Galicia,...

TRANSCRIPT

Page 1: Mondo Sonoro Galicia y Castilla - León. Diciembre 2012

Diciembre de 2012 / nº200 / www.mondosonoro.com

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Diciembre 2012 l 1

Después de un año en blanco la herencia del 981 Festival vuelve a casa con mayores bríos en su

apuesta por ofrecer una destacada se-lección de artistas vinculados a la mú-sica electrónica y sus múltiples tenden-cias. La cita del día 15 en el Playa Club de Riazor cuenta con un nutrido grupo

de participantes entre los que figuran nombres de la escena internacional que en su mayoría visitan la ciudad por pri-mera vez. Este es el caso de Pantha du Prince, nombre del proyecto unipersonal creado por el berlinés Hendrik Weber bajo el que da forma a paisajes sonoros oníricos fundiendo elementos proceden-tes del tech-house con la psicodelia. Su trabajo más reconocido lleva por nombre “Black Noise” y fue publicado en 2010 a través del sello Rough Trade. Otro de los protagonistas del 981 Heritage SON Estrella Galicia es el parisino François Kevorkian, renombrado productor que comenzó su carrera cómo DJ en los clubes underground de Nueva York en 1976, durante el apogeo de la música disco. Desde entonces ha puesto su talento a disposición de Kraftwerk, King

Crimson, The Cure y Depeche Mode en-tre otros muchos. Sus sesiones reflejan el espíritu ecléctico que ha guiado su ca-rrera profesional. El apartado internacio-nal de la programación incluye también al productor mancuniano Holy Other, el colectivo alemán Snuff Krew, el “niño mimado” de la escena nórdica Linds-trøm, el británico Actress repitiendo en el 981 Heritage tras el éxito obtenido en su paso por la edición madrileña, y el electro/disco al estilo de la vieja escuela de Ed DMX. El equipo visitante lo com-pletan Bytone, Bodikka, Chelis y Niño. Cómo representantes de la actividad musical de la comunidad se encuentran Judah, Lendrone, presentando su debut, Mwëslee, DJ Sith y Fatfish. Ellos serán los encargados de abrir esta edición del 981 Heritage SON Estrella Galicia. n

981 Heritage SON Estrella Galicia¡A la felicidad por la electrónica!

El 981 Heritage SON Estrella Galicia finaliza 2012 en A Coruña, tras hacer escala en Madrid y Londres, con una larga lista de músicos y dj’s invitados a participar en esta gran fiesta de la música electrónica.

Pant

ha d

u Pr

ince

Fot

o Ar

chiv

o

NotICIAs / /❚ La noche DeL...❚ baDen bah!

EsCAPARAtE/ / ENtREvIstAs/ /❚ YanI coMo❚ eL PUTo coQUe

EL REtRovIsoR/ /

RINCoNEs/ /

guÍA / /

CoNCIERtos/ /

AgENdA/15/

Diciembre de 2012 / nº201 / www.mondosonoro.com

Page 2: Mondo Sonoro Galicia y Castilla - León. Diciembre 2012

2 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2012 l Noticias

Desde la organización del FIV de Vilalba se anuncian las primeras confirmaciones para la próxima edición que se celebrará los días 22 y 23 de marzo. Supersubmarina, La Casa Azul, The Whip, Idealipsticks, Varry Brava, Cyan, DJ Amable, Elyella DJ’s y Postergel participarán en el festival ubicado en Vilalba, Lugo. Los prime-ros quinientos abonos, ya a la venta, pueden adquirirse a precio reducido: quince euros (más gastos de distribución.. n

Roy Ellis meets Transilvanians

Primeras confirmaciones para el FIV 2013

El legendario artista jamaicano Roy Ellis estará el 20 diciembre en la sala Infierno de Vigo pre-sentando su nuevo sencillo “You Can’t Leave Now” junto a la formación local Transilva-nians, su habitual grupo de acompañamiento que ha participado en la grabación de las dos canciones publicadas a través del sello disco-gráfico madrileño Liquidator Music. Ellis formó parte del desembarco de grupos jamaicanos en Inglaterra en la década de los sesenta cómo integrante del grupo Symarip, llegando a tra-bajar estrechamente con Laurel Aitken y Eddy Grant. Por su parte Transilvanians son la prin-cipal banda gallega de ska reggae que cuenta entre sus filas con miembros procedentes de otros grupos cómo Skacha, Siniestro Total y Os Resentidos que además de composiciones propias, gustan de interpretar versiones de The Skatalites, Georgie Fame y The Clash. n

La cita viguesa reunirá en La Iguana Club a una amplia representación del catálogo de

Discos Humeantes, un pequeño sello independiente asturiano con base en Oviedo, qué tras encargarse de la publicación del debut de Fantasma-ge ha encontrado en tierras gallegas un buen filón de bandas. Así lo refle-ja el inminente lanzamiento de “Pu-chao” ,el esperado elepé de los coru-ñeses SraSrSra, en este mismo mes, y el reciente fichaje de Jay, una jo-ven banda viguesa que actualmente se encuentra grabando las canciones del que será su primer larga dura-ción. El cartel de la noche se comple-ta con las actuaciones de Las Nurses

y Fasenuova. En Santiago de Com-postela En Panties Producciones y Please Say Thanks también se han acordado de esta fatídica fecha pre-parando una noche de rock y garage en la Zona C en la que participan la banda barcelonesa Mujeres pre-sentando en directo su nuevo disco “Soft Gems ” (Sones, 2012) y el gru-po vigués WIld Bambina que gracias a las cuatro canciones incluidas en el single “Eat Tacos” (Elephant, 2012) han pasado a convertirse en uno de las revelaciones de este año qué tal vez termine diez días antes. n

Las previsiones hechas por la civilización maya anunciando la llegada del fin del mundo el 21 de diciembre de 2012 sirven de inspiración para celebrar dos noches de música underground en Vigo y Santiago de Compostela

Celebremos el fin del mundo

Fant

asm

age

Foto

Arc

hivo

The

Whi

p Fo

to A

rchi

voRo

y El

lis &

The

Tran

silva

nian

s Fot

o Ar

chiv

o

Pocas formaciones son los que pueden presumir de una dilatada trayectoria profesional en el turbulento mundo de la música. Y si además de ello siguen conservando

su talento y la motivación necesaria para continuar adelante y plantarle cara a los malos momentos con una envidiable entre-ga no cabe duda de que estamos ante un grupo especial. Y así es la historia de Holywater, quienes tras catorce años de carre-tera se han convertido en una respetada banda de rock qué se mantiene en tierra de nadie, al margen de modas y etiquetas cómo bien se puede escuchar en las once canciones incluidas en “Wasteland” (Ernie Records 2012). Este nuevo disco gra-bado en los estudios Ultramarinos Costa Brava y coproducido entre Holywater y Santi García suma el quinto de su carrera y en él destilan la esencia del rock clásico, el equilibrio entre la energía y la precisión siguiendo el ejemplo de Neil Young junto a Crazy Horse, donde la voz emocionante de Ricardo Rodríguez sigue siendo una de las señas de identidad más reconocible del grupo. Este mes comienza la gira de presentación, consulta nuestra agenda para conocer las fechas y ciudades. n Ho

llyw

ater

Fot

o Ar

chiv

o

Holywater presentan “Wasteland”

Page 3: Mondo Sonoro Galicia y Castilla - León. Diciembre 2012

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Diciembre 2012 l 3

El continuo movimiento generado por sus conciertos y las frecuentes publicaciones de maquetas, ep’s, video-clips, discos compartidos y aportaciones a recopilatorios han

ido abriendo camino a la llegada de este trabajo con el que el cuarteto de O Grove afianza todo lo expuesto hasta ahora. El primer aviso llegó en 2008 con “Telephones Rouges” y “Liberté, La Nuit”, dos grabaciones caseras donde ya se apreciaba que lo suyo no iba a ser más de lo mismo. Sus canciones, una maraña de punk, kraut, electrónica y psicodelia, daban un salto cuali-tativo tras la visita del grupo a los Estudios Abrigueiro en 2010 donde registraron los cinco cortes que pueden escucharse en “Radiocontrol EP”, un vinilo de diez pulgadas editado por el sello independiente barcelonés Mama Vinyla Records que de nuevo vuelve a apostar por ellos, esta vez en colaboración con Matapadre, para la publicación de “disenso”. Esta colección de once canciones producidas por el grupo junto al ex Nadadora Iñaki Bea reafirma la identidad musical de la banda, a la vez que marca nuevas coordenadas en su rumbo, alejados ya del resto de la escuadra bizarra. n Te

leph

ones

Rou

gesr

Fot

o Ar

chiv

o

El esperado larga duración de Telephones Rouges

Baden Bah! tuvo una primera vida en los años ochenta; éramos pipio-los estudiantes con ganas de hacer

rock. Tuvimos relativo éxito y llegamos a ser finalistas con Héroes del Silencio en un concurso que al final ganaron los madrileños Las Ruedas” recuerda el gui-

tarrista ,Pepe Lomo. En 2008 acompañado por el cantante, Carlos López Encinas (Ji-mmy), deciden hacer una gira por las salas de su ciudad, Salamanca, con un gran recibimiento por parte del público, algo que les anima a grabar su primer trabajo “La ciudad, paso a paso” editado en 2009 por ellos mismos. De las canciones inclui-das en ese disco la mitad correspondían al repertorio de la primera etapa y las restan-tes a la nueva encarnación “Alguien ha dicho que somos una mezcla perfecta del rock urbano y el indie pop. Lo que quere-mos es hacer música sin complejos, au-téntica y personal. Rock urbano, turbio, poético y elegante. El paso del tiempo ha influido mucho en las letras y en las guitarras pesadas que, junto a la peculiar voz de Jimmy, son las señas de identidad de Baden Bah!” En este 2012 publican su

segundo trabajo “Aleph” el cuál, además de ofrecer una portada inspirada en el polémico cuadro “El origen del mundo” de Coubert, fue grabado y producido en los estudios Sonobox de Madrid por Manuel Colmenero y Javi Carretero “Nos exigie-ron que compusiéramos más de treinta canciones y hasta que no estuvieron no se pusieron manos a la obra. De esas, hicimos con ellos una selección de las doce que componen el álbum. La cosa no quedó ahí, nos obligaron a poner cada tema contra las cuerdas, a darle duro, a descomponerlos para volverlos a compo-ner. Canciones con cuatro estrofas se han quedado con dos estrofas y media; se han metido puentes arreglos y toda clase de cuidados para hacer doce temas re-dondos y en todos los tiempos”. n Nonito Pereira Rey

En las canciones de Baden Bah! (hacia adelante en griego) fluye la sensibilidad a ritmo de rock. Un hilo invisible llega de cada acorde a cada estrofa para transformar lo cotidiano en algo mágico. Situaciones poco comunes al igual que la historia del propio grupo.

Baden Bah! soñando cada paso

Bade

n Ba

h! F

oto

Arch

ivo

❚ El nevo fichaje de la escudería Ar-kestra se llama tiMoti y no es otro que Gael Pintos ,compañero de Belén Flecha y Mwëslee en Armadillo, que deja vacante su puesto en la batería para estrenarse cómo solista con el sencillo “En otra ciudad”.

❚ La gira en solitario del brillante mú-sico y productor británico NICK LoWE llegará a Santiago de Compostela en 2013. El autor de “What So Funny About Peace, Love & Understanding” y “Cruel To Be Kind” visitará la capital gallega el próximo 6 de abril.

❚ La próxima edición del festival PA-REdEs dE CouRA ya tiene fecha. La organización del evento portugués acaba de confirmar que se celebrará entre el 13 y el 17 de agosto. Además, contará con el patrocinio del operador de telefonía móvil Vodafone.

❚ En el décimo aniversario de su falleci-miento las canciones de JoE stRuM-MER volverán a sonar en directo el 22 de diciembre dentro de los conciertos tributo que bandas locales de A Coruña y Vigo ofrecerán en memoria del líder de The Clash.

❚ WELI KINgs preparn o los últimos detalles de su próximo trabajo que mostrará la carismática voz de Verónica Santalices y el gran nivel instrumental de los músicos.

❚ “the Body of Lito” es el título del trabajo qué 43 tiene previsto editar a través de crowdfunding. Un ambicioso proyecto para el hip hop galaico en el que participan entre otros Lsbe (De-lahoja) y Manuel Manquiña. El artwork del disco corresponde a Rei Zentolo.

❚ Otro proyecto que se financiará ,en parte, de manera colectiva es el docu-mental PoPARtEsANAL donde se recoge la última gira realizada por el guitarrista Fon Román en ocho ciuda-des entre el 19 y el 30 de junio.

❚ “galaica” es el título del debut cómo productor de NEoMAI quién para realizarlo se ha rodeado de cola-boradores gallegos en todos los cam-pos artísticos posibles. En lo musical se encuentran entre otros, Yote Jazz y ForXsample Beats. n

Joe

Stru

mm

er F

oto

Arch

ivo

mondo freakol

Page 4: Mondo Sonoro Galicia y Castilla - León. Diciembre 2012

4 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2012 l Escaparate

Part

ido

Foto

Arc

hivo

Procedencia: a coruñaÚltimo trabajo: “Uno” (Matapadre)En la onda de: battles, Kraftwerk, Radiohead

Lendrone

En este año 2012 se editaba el segundo volu-men de “Galician Bizarre”, en el que figuran

dieciocho grupos emergentes de la renovada escena gallega; pero no nos olvidemos que en Ga-licia no solo hay una escena, y por ejemplo en A Coruña, hay grupos emergentes como Guerrera, Leroy y los Masoquistas o los propios Lendrone, que a pesar de ofrecer propuestas muy diferentes, todos ellos están gozando de un reconocimiento

merecido. Estos últimos, han conseguido hacer realidad el sueño de cualquiera que empieza con la música. “En enero de 2013 saldrá el disco, titulado “Uno” y con la ayuda de la gente de Work On Sunday, empezaremos a tocar por ahí para darnos a conocer un poquito”. El disco esta-ba previsto publicarlo hace unos meses, pero de-cidieron retrasar la salida del álbum con el fin de encontrar imágenes que mezclaran la geometría, todo tipo de objetos y mecánica celestial. ”Para el artwork dedicamos sangre, sudor y tiempo bus-cando el diseñador indicado. Tuvimos la suerte de conocer el trabajo de Annita Rivera, que bajo el nombre de Plástica, hace unos diseños increí-bles: justo lo que queríamos”

Al igual que Telephones Rouges, Lendrone han decidido bajar hasta O Grove, para trabajar con el ex – Nadadora, Iñaki Bea, en los Estudios Círculo Polar. Tras escribir las canciones en el Taller Electrónico, fueron a finalizar el trabajo con Iñaki y relajarse en la playa de A Lanzada: al final, el disco se consiguió acabar pero el relax tuvo que posponerse. “Cuando fuimos a gra-bar a O Grove, no encontrábamos el coche y le preguntamos a un Policía Local si nos lo había llevado la grúa o nos lo había picado un gitano; nos contestó que había venido un helicóptero y lo llevó por el aire, como es lógico, hasta La Toja. Qué cabrón, no nos hizo ni puta gracia.” n Alberto Eiroa

Corz

o Fo

toHe

Kye

ong

Ko

corzo pertenece a esa nueva hornada de excelentes bandas que están surgiendo en los últimos años a orillas del Pisuerga. el com-bo vallisoletano está formado en su totalidad por músicos con una dilatada trayectoria a sus espaldas. “Corzo surgió por la inicia-tiva de Ángel Román, que tenía unas cuantas canciones compuestas y decidió darlas forma con banda e intentar que estas crecieran con la incorporación de cada instru-mento. gracias a la aportación de cada miembro hemos convertido estas canciones en las canciones de Corzo, con una personalidad propia”. corzo no se andan con medias tintas, a pesar de que el grupo tiene meses de vida, han decidido dar directamente el salto al largo. “teníamos preparado el número de canciones perfecto para hacer un largo y por eso opta-mos por este formato. Cuando empezamos a tocar juntos surgieron los primeros conciertos, y estas fueron las que tocamos, así que tras ensayarlas lo tuvimos todo claro para grabar el álbum.” nueve canciones forman la espina dorsal de su álbum de debut. Pero corzo guarda con celo alguna que otra com-posición que se han quedado en el tintero durante su grabación. n Carlos uzal

vienen de: ValladolidPresentan: “corzo” (autoeditado)En la onda de: Teenage Fanclub, big Star, Flying burrito brothers.

Corzo

vienen de: ValladolidPresentan: “chronicles of The Windwar” (autoeditado)En la onda de: Fleet Foxes, Devendra banhart, cocoRosie.

Cosmic Birds

Sensibilidad y buen hacer a partes iguales. estos son los creden-ciales con la que esta joven banda vallisoletana despierta pasiones entre sus cada vez más numerosos incondicionales y la prensa musical. es muy difícil poner de acuerdo al monstruo bicéfalo, pero cosmic birds lo han conseguido y en un tiempo récord. “Mario y david nos aliamos para dar salida a temas que ambos ha-bíamos compuesto individualmente a lo largo de los años. Cuando Mario volvió del Erasmus grabamos “Hello Earth”, un EP que nos permitió llegar a mucha gente, ampliar la tribu con guille y César y empezar a dar conciertos”.“Chronicles of the Windwar” es el título de su álbum de debut, un disco sincero y directo que esconde una amalgama de sensa-ciones, sentimientos y fábulas. “grabamos “Chronicles of the Windwar” entre Agosto y septiembre de 2012 en nuestro local de ensayo y más tarde decidimos continuar en casa de nuestro productor Pablo giral. Él nos ha guiado a través de un proceso nuevo y muy enriquecedor para nosotros. Estamos tan satisfechos con el resultado que por fin po-demos tolerar que nuestras madres lo pongan en casa”. n Carlos uzal

Cosm

ic Bi

rds F

oto

Arch

ivo

empeñados en plasmar en vinilo su crujiente y electrizante di-recto, los rockeros instrumentales The Kanaloas han registrar su segundo trabajo en el analógico estudio de Jorge explosión, circo Perrotti. “Elegimos grabar allí porque nos aportaba lo que buscábamos” – explica el guitarrista José nieto -. “La mecánica de trabajo fue perfecta, en directo con reverbs, compre-sores y ecualizadores de época. El resultado es un sonido muy auténtico y natural, lo más parecido posible a nues-tros conciertos y ensayos”. Pese a que el uso de los vetustos cachivaches y métodos de Perrotti parecen indicar lo contrario, no hubo nada de anhelo retro en la decisión de utilizar el estudio asturiano: “No grabamos así porque era como lo hacían en los sesenta, sino porque era el método que más nos gusta-ba para alcanzar el sonido que buscábamos. Algunos de los arreglos de nuestros temas pueden no ser muy puristas, porque no podemos ser fotocopias de los clásicos del surf. Entendemos el género y lo interpretamos porque somos fans, pero no podemos abstraernos de lo que nos rodea”, reflexiona nieto. n Luis P. Ferreiro

vienen de: a coruñaPresentan: “Letterjacket” (butterfly)En la onda de: The Tiki Phantoms, The Ventures

Kanaloas

Kana

loas

Fot

o Ar

chiv

o

Page 5: Mondo Sonoro Galicia y Castilla - León. Diciembre 2012

Entrevistas l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2012 l 5

Normalmente hay que preguntar a los grupos por qué han tarda-do tanto en editar su último dis-

co. Pero en este caso es al revés, ya que es la vez que menos tiempo ha pasado respecto a la salida del anterior álbum. “No hay una razón concreta. Funciona-mos orgánicamente, hacemos muchas canciones y, de hecho, el próximo disco está en su mitad avanzada de gesta-ción. Así que acortaremos los plazos aun más”. La gira de presentación de su anterior trabajo, “Nada es lo que pare-ce”, les llevó hasta Norteamérica donde participaron en la Canadian Music Week

y ofrecieron conciertos en Manhattan y Brooklyn para llegar a nuevos públicos. “Recorrimos en furgoneta los USA y fue una experiencia alucinante. La gente reaccionó increíblemente bien con público en todos los bolos. La verdad es que es muy difícil valorar la repercusión , pero ahora nos conoce mucha más gente que antes, Eso sí que lo sé”. Resulta evidente que cada disco significa un punto y seguido en la trayectoría del grupo, a veces marcando la distancia con los anteriores o por el contrario depurando un sonido ya con-solidado. En el caso de Yani Como se trataba de “seguir avanzando, definir eso de ‘no sonar a nadie’ y también de volver a trabajar con el gran Ricky Falkner para cerrar así un círculo”. Con el paso del tiempo nuevas influencias llegan al seno del grupo a través de sus componentes y tienen su repercusión en el resultado final de las composiciones pero “cada vez hay más que escuchar y escuchamos menos música, pero hemos escuchado Delta Spirit, Arcade Fire, Biggott, Beach House, Mishima, Regina Spektor, The Black Keys y, so-bre todo, mucho Yani Como, porque nos molamos mucho y seguimos emo-cionándonos al oírnos”. Las canciones a dos voces hombre - mujer continúan funcionando en “Eso sí que lo sé”. El

sencillo elegido por votación popular, “Tiempo de cambiar” responde a este patrón qué las hace funcionar mejor “Creemos que sí, pero ha ido surgien-do de modo natural, y era absurdo no aprovechar la maravillosa voz de Alma. También Isma ha trabajado muchos coros y eso se nota en el grosor de las voces”. En cuanto a los textos se man-tiene la temática habitual en las compo-siciones del grupo, aunque la situación que nos rodea encuentra su reflejo en esta colección de nuevas canciones “Sin querer, nos ha salido un disco político y reivindicativo, así que creemos que refleja bien el tiempo que vivimos, aunque desde una perspectiva de huida positiva” Para la publicación de “Eso sí que lo sé” Yani Como han vuelto a recurrir a la autoedi ción, algo que puede interpretarse ya cómo una de-

claración de principios y la ausencia de interés por trabajar con una compañía discográfica convencional “Hemos valo-rado alguna vez hacerlo pero somos un grupo anárquico que ama lo que hace, y eso se lleva fatal con ganar dinero, así que nos echarían el primer día”. Sorprendentemente el precio del nuevo disco en las plataformas de distribución digitales es, a diferencia de lo habitual, inferior al de sus anteriores referencias “Tratábamos de llegar al mayor nú-mero de gente y pensamos que a ese precio la gente lo compraría aunque solo fuera por curiosidad, y parece que ha funcionado bien porque hemos esta-do una semana en el Top 3 de iTunes. ¡De flipar! Es un precio que ayuda a tu promoción y a que te conozcan”. Paso a paso, la discografía del grupo acumula ya cuatro discos de larga duración, una maqueta y un EP , algo que les permite tener una perspectiva del camino reco-rrido. “Sin querer, hemos conseguido tener muchos más trabajos que otras bandas nacionales, y a veces en la intimidad hablamos catalán y nos sen-timos un grupo de culto. Nuestra mejor anécdota en el mundo de la música fue tocar para el camarero en un bolo en Pamplona. No fue nadie, ni tan si-quiera el promotor. ¡Fue un bolazo!" n Xavier Valiño

Llevan en activo desde el 98, cuando se formaron en Aranda de Duero, Burgos. En su trayectoria tienen cuatro discos: “El más grande era gigante” (2006), “Trece maneras de reparar un corazón” (2008), “Nada es lo que parece” (2011) y el recientemente editado “Eso sí que lo sé” (2012) que el grupo nos presenta en esta entrevista.

“somos un grupo anárquico queama lo que hace y eso se lleva fatal con ganar dinero”

Yani

Com

o Fo

to A

rchi

vo

Page 6: Mondo Sonoro Galicia y Castilla - León. Diciembre 2012

6 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2012 l Entrevistas

Es difícil desligar a Xoel López (Deluxe) de Elephant Band, la repercusión del hombre es

mayor que la de la banda, pero real-mente hablamos de dos cosas muy distintas. Sus inicios están unidos a la precocidad de Xoel -pueden gustar más o menos sus distintas aventuras pero hablamos de una de las figuras más prolíficas e importantes de nuestra escena-, con apenas catorce años com-bina las bandas Los Nuestros – en la que coincidiría con Nacho Mora, futuro bajo de la Elephant –y The Riddles – en la que encontramos a Fernando G. Vilaboy (órgano)-. Tras estos primeros contactos fundamentalmente amateurs, Nacho y Xoel se unen a la banda mod coruñesa Los Covers – con los que lle-

garían a grabar “Los Covers” (Thunder Pussy, 95) - hasta su final allá por el 96. Acostumbrados a saltar de una forma-ción a otra, de repente se encuentran sin grupo, por lo que antes de perder el tiempo comienzan a ensayar juntos, se les unen Fernando y Ramón Saleta (batería) y toman el nombre provisional de Elephant Truck Band. Al principio realizan versiones de clásicos –The Beatles, The Who- pero pronto comien-zan a salir a luz los temas propios y la vertiente compositiva de Xoel. Ya como Elephant Band comienzan a girar por toda España, hablamos del año 97, participan en el Purple Weekend de León y en los festivales internacionales Isle of Wight (Inglaterra) y Man from Unkle (Alemania). Animal Records apuesta por ellos y les edita “For Cold Days” (1998), un minielepé que recibe muy buenas críticas entre la prensa especializada y que contiene sobretodo grandes canciones que traen aires só-nicos del pasado a golpe de Hammond y recuerdan a bandas como Love, Small Faces, The Who o Pretty Things pasa-dos por cierto filtro brit pop. Un año después nos entregan su disco más ambicioso, “Fábrica de Chocola-te” (Animal/Munster, 1999). Su título es un pequeño homenaje al cuento infantil “Charlie y la Fábrica de Cho-

colate” y su sonido se acerca al pop luminoso revivalista ganando fuerza y presencia la voz de Xoel. El álbum sale en compacto y en vinilo, este formato incluye cómo tema extra una versión de los británicos The Creation cantada por Nacho. Pero cuando se encontraban en su mejor momento y su repercusión comenzaba a crecer entre prensa y público, en febrero del 2001 la banda anuncia su separación alegando diferencias musicales irreconciliables. De todas formas más que de un final tenemos que hablar de una emanci-pación, la Elephant Band fue la banda madre de la que surgieron y continúan surgiendo nuevos proyectos, eso sí, unos con más éxito que otros. Xoel monta Deluxe y lanza un proyecto más duradero que lo acabaría acercando al mainstream, con caducidad en el 2008. Además se asocia a Félix Arias forman-do el dúo Lovely Luna. Nacho, tras su paso por Triceratops decide montar un grupo orientado al power pop/punk, al cual se une Ramón, que hasta entonces había sido batería de Mistakens, llama-do Meu. Fernando por su parte entra a formar parte del combo psicodélico Mega Purple Sex Toy Kit y tras su se-paración, monta en el 2008 Woocake junto a Ramón Saleta. n Fernando F. Rego

Elephant Band fueron una banda con vocación 60´s, esas de guitarras y Hammond, de luminosidad rítmica y melodías cristalinas, a la que le faltó un mayor recorrido para alcanzar una trascendencia que sin lugar a dudas merecen.

“For Cold Days”Animal Records (1998)

Con una clara inspiración británica y vocación reviva-lista la Elephant Band en-trega este diez pulgadas al abrigo de Animal Records. Las influencias mod y 60’s

son obvias pero la banda tiene personalidad propia y lleva con soltura las influencias a su terreno El dis-co fue lanzado en una edición limitada a 800 copias que se vendieron con rapidez y no ha vuelto a reedi-tarse. n F.F.R

“La Fábrica de Chocolate”Animal / Munster Records (1999)

Apenas unos meses des-pués del mini-LP entregan su primer largo. Su sonido evoluciona acercándose más al pop, pudiéndose apreciar ecos del brit-pop que los alejan de la oscu-

ridad y la psicodelia. La producción corre a cargo de José M. Martínez “Bonham” y cuenta con las colabo-raciones de Paco Poza y Lagarto (Los Imposibles). n

F.F.R

Page 7: Mondo Sonoro Galicia y Castilla - León. Diciembre 2012

Entrevistas l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2012 l 7

Con La Familia hizo dos maque-tas y dos discos y como produc-tor una maqueta y dos discos,

y ha producido íntegros, grabado y mezclado infinidad de discos. “Perdí la cuenta ya”, asegura. Ya han pasado seis años desde la publicación de su anterior trabajo, “Los lunes al soul”, un paréntesis durante el cual Coke Céspedes ha volcado su experiencia en diferentes proyectos.“Me he dedicado más a producir que a rapear. Ahora estoy recuperando el tiempo perdido. Voy variando, así se hace más divertida la música y te plantea nuevos retos”. El título del disco,”El Puto Coke presenta Coke Céspedes”, transmite una sensación de cambio, de encontrarnos ante un disco más personal “Me quiero cambiar el nombre a Coke Céspedes, porque en mi vida personal ha habido un cam-bio importante y es como si ahora en cierto modo fuese otra persona

distinta de la que fui... Pero después de unos meses intentándolo, ¡me he dado cuenta de que no me dejan! Me siguen reconociendo mucho más por El Puto Coke, así que a ver qué pasa”. Tras escuchar las canciones incluidas en el nuevo disco, grabado en los Es-tudios Abdala (La Habana, Cuba), uno percibe la versatilidad de El Puto Coke, tanto en su faceta de MC cómo en la de productor, y el amplio catálogo de referencias musicales que han estado ahí en todos sus trabajos anteriores “Este disco me parece más arriesgado y maduro musicalmente. Es un popu-rrí de sonidos diferentes, todos ellos muy respetables a mi juicio. En esta última etapa de mi vida he bebido de diversas fuentes musicales: soul, fla-menco, salsa. Todo eso se deja notar”. A lo largo de los quince cortes, cuatro de ellos producidos junto a Hazhe, Roty 340, Giro Er Nene y centinela, vamos encontrándonos con numerosas colabo-raciones vocales elegidas a conciencia: Iván Ferreiro, Wöyza, Dani Reus y Gran Purismo. “Para este trabajo buscaba colaboraciones de voces melódicas, y soy afortunado porque los que reuní son realmente los que quería que es-tuviesen. Me encantaría colaborar con muchas personas que admiro, y espero poder hacerlo en próximas ocasiones” Los textos y las rimas de sus últimas

composiciones desprenden ahora un tono más reivindicativo, tal vez provo-cado por los tiempos turbulentos que nos están tocando vivir “Alguna de estas canciones tiene ya unos años, no las he escrito justo ahora, pero sí mientras se veía venir la crisis. Ahora realmente ya superé un poco el cabreo e intento buscar soluciones prácticas al estilo Gene Sharp (risas)” Para en-frentarse ante este tipo de situaciones cada músico, actor o personaje público es libre de decidir su postura, respeta-ble en cualquier caso, haciendo visible su compromiso personal o mantenién-dose al margen. “Yo sí me veo en la obligación, el resto que haga lo que vea conveniente. La música es para protestar, reír, llorar, evadirse. Tienen que existir Public Enemy y, también, Los del Río”. Antes citábamos a los cuatro productores que han participado

en el disco; sabiendo que El Puto Coke también desarrolla esta faceta profe-sional resulta sorprendente escuchar lo que hacen otros con sus canciones “Cuando cojo un beat de otro pro-ductor, el MC que llevo dentro fluye de otra manera; cuando lo haces tú, es como que se te hace más pesado rapear porque has estado en todo el proceso de creación del tema y ya des-gastaste tu énfasis inicial en crear la base instrumental. Cuando te la dan, la pones, te gusta y te pones a escri-bir, todo es más fresco”. Ahora plan-teamos la pregunta a la inversa para conocer cuales son los trabajos qué más le gusta realizar cómo productor Me gusta buscar la esencia musical de las personas y dar con el beat perfecto para ellos. Sin duda alguna el disco del que más orgulloso me siento como pro-ductor es “Pisando el suelo que ves” de Wöyza. Además de involucrarse en la música a través de distintas facetas artísticas Coke Céspedes forma parte de Licor Kafé, sello discográfico en el que publica sus propios trabajos y el de otros compañeros “Esperamos sacar un nuevo single de “Sale” en el que colaborarán artistas de renombre... Y ahí dejo eso (risas), y con calma. Y si Dios quiere, iremos trabajando en los próximos trabajos de Wöyza y EL Puto Coke”. n Xavier Valiño

El Puto Coke es el artista más prolífico del rap gallego. Con su nuevo disco “El Puto Coke presenta: Coke Céspedes” (Licor Kafé Producciones 2012), suma ya cuatro como MC en solitario.

“En esta última etapa de mi vida he bebido de diversas fuentes musicales”

Page 8: Mondo Sonoro Galicia y Castilla - León. Diciembre 2012

8 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2012 l Demoscopia

Contadnos como fueron los comienzos del grupo. ¿Cómo y con qué intenciones surge?Después de cantar y tocar la guitarra en Islabikini,, co-mencé (Diego) a hacer en solitario canciones en castel-lano por pura evasión  Conseguí un viejo 4 pistas y  graba-ba  todo lo que se me pasaba por la cabeza. Del gusto por muchas de aquellas grabaciones surgió la ilusión del nuevo proyecto, Sr. Fluzo.

¿Qué grupo, disco o razón os impulsó a montar vuestra banda?Cuando empecé a dar uso a mis orejas allá por los 90, sin duda fue Nirvana la que abrió mi camino. Recuerdo estar aprendiendo a tocar la guitarra y en un mes podía tocar entero todo el “Nevermind”.

¿Os resulta complicado llegar a un acuerdo a la hora de tomar decisiones?Cuando eres joven no tienes los instrumentos que quer-rías, y cuando creces no tienes el tiempo para tocarlos.Cuando  no vives íntegramente de la música, lo único complicado es buscar tiempo para ensayar juntos.

¿Cómo os repartís las tareas de composición? El proyecto nació como algo muy personal. Lo sigue siendo, y los temas ya llegan armados por mí al ensayo, eso sí, con la mente y los oídos bien abiertos.  

¿Estáis grabando material nuevo? Ahora mismo estoy armando una colección de can-ciones inspiradas en pelis de los 80 que me marcaron (“Los goonies”, “todo en un día”, “Regreso al futuro”…) Se llamará “7 días en casa” y habla de cómo superar en una semana una ruptura a base de una terapia cinéfila.

¿Por qué sello os gustaría fichar?Por el sello que dejan los buenos conciertos.

¿A qué artista o grupo os gustaría telonear?Lo más emocionante que he disfrutado este año en un escenario (al pie del mismo, me refiero) fue ver como Kings of Convenience conseguían mantener a miles de personas en silencio.

Estáis en esto por hobby o con la intención de vivir de la música?Vivir de la música se me antoja muy complicado, tanto como vivir sin ella.  

¿os importa lo que diga la prensa musical de vosotros?Cuando uno trabaja en proyectos pequeños siempre es-pera con ilusión las primeras referencias y, por supuesto, ayuda que sean positivas. n

Distribución y Publicidad GaliciaCastilla y León: 981 012 729

615 914 379

[email protected]@mondosonoro.com

Coordinador: Nonito PereiraRedacción: Nonito PereiraMaquetación: Iago Varela

Colaboradores: Alberto Eiroa, Fernando F. Rego ,Luis P. Ferreiro, Cristina Parapar, Luis San-tos, Xavier Valiño, Carlos Uzal.

Sr. FluzoProcedencia: Galicia Estilo: Cantautriste Contacto: [email protected]: Diego Guerrero Sande “Chabi” (guitarra y voz)

Midnight Sounds“Midnight Sounds”(myspace.com/midnightsoundsmusic)

Midnight Sounds son un grupo de rock ins-trumental progresivo formado en A Coruña por Rafa, Charly y los hermanos Castro, que

se revelan cómo aventajados discípulos de la escuela creada por los guitarristas Joe Sa-triani y Neal Morse. Su notable destreza para combinar digitación, velocidad y melodía quedan bien reflejadas a lo largo de su reper-torio. CUAC FM les ha reconocido como mejor banda local 2012. n Luis santos.

Cadillacs & Dinosaurs“Fuckstorm Of Awesome”(reverbnation.com/cadillacsdinosaurs)

Inspirados en una serie de comic ambientada en un futuro postapo-calíptico toma forma a principios de 2012

en As Pontes de García Rodríguez Cadillacs & Dinosaurs, un nuevo grupo de hardcore-punk rock con algún miembro procedente de otras bandas cómo Decadent Daughters y Dead Class Heroes. Las cinco canciones presentes en este debut fueron grabadas en The Ocean Studios (Ferrol). n L.s.

Nhió!“Tratamentos paliativos”(myspace.com/nhio0)

Nhió! es una nueva formación de Trasan-cos (A Coruña), ma-dura y experimetada, que nace de las ceni-

zas de Retobato. Dejando a un lado el hardco-re, la banda practica un punk cercano al rock con letras reivindicativas y sociales –“As En-crobas”, “Todos inimigos”–. Son tiempos nue-vos, tiempos salvajes, y es necesario el punk para combatir el conformismo. n Fernando F. Rego

Redacción Galicia castilla y León

Telephones Rouges“Disenso” (Mama Vynila / Matapadre)

Franc3s“Campanas de fuego rosa” (Limbo Starr)

Sr. F

luzo

Fot

o Ar

chiv

o

Holywater“Wasteland” (Ernie Records)

Venue Connection“Fire It Up”(Autoeditado)

Yani Como“Eso sí que lo sé” (Autoeditado)

Munich“Ina” (Autoeditado)

Corzo“Corzo” (Autoeditado)

Wild Bambina“Eat Tacos”(Elefant Records)

The Allnight Workers“Do It Again, Please” (G. de Impacto)

Patricia Moon“Oxytocin” (Dulcimer / Emi)

The Allnight Workers“Do It Again, Please”(Grabaciones de Impacto, 2012)

The Allnight Workers vuel-ven por la puerta grande, con un segundo LP cargado de matices que confirman el crecimiento de la banda. Para su grabación han vuel-

to a Berlín utilizando un sistema analógico 100%. Un viaje que nos transporta unas cuantas décadas atrás, que destila intensidad. Tenemos acerca-mientos al swing con vocación crooner -”No More Huggin’”-, ritmos efervescentes con alma sixtie -”I Gotta Know”- y blues efectivo -”When You Stole My Babe”-. n Fernando F. Rego

El Cuerpo del Ritmo“Dual”Autoeditado,2012

Arturo Rodríguez, tras años en bandas de rock, indie y hardcore, decidió un buen día reunir ideas y composiciones propias bajo el paraguas de un sonido

más multicultural y electrónico. Así, junto al guita-rrista Joám Gantes, editó su primer disco “Camina o revienta” en el 2011 Aquel disco, da paso ahora a Dual, producido por Raúl Santos. Donde, de nue-vo, incide en la misma fórmula, aunque dando más presencia a la voz de Esther Souto y reforzando su lado pop. n Xavier valiño

Metralletas Lecheras“Et Les Filles de la Réalité”Autoeditado,2012

Metralletas Lecheras en-tregan cuatro temas gra-bados en 2011 poco des-pués de que muriese Steve Jobs y el Deportivo perdie-se 2-0 contra el Alcorcón”.

Tres temas propios y una adaptación al gallego del “Mongoloid” de Devo. Abre la inquietante “La rea-lidad”, con ritmos que recuerdan a “Composición china” de su debut. En “Fraga se murió” se acuer-dan de Don Manuel, mientras que el tercer corte, “La réalité”, es un acercamiento en clave francesa y acelerada al corte inicial. n Fernando F. Rego

Franc3s“Campanas de fuego rosa”Limbo Starr, 2012

Por fin podemos disfru-tar del segundo asalto de Franc3s. Once nuevas canciones producidas por Rodrigo Caamaño en las que el trío muestra su

crecimiento y madurez a la hora de acercarse al noise con gusto y personalidad. Una personalidad dominada por el ruido y el ritmo, por las sombras y la electricidad, por un imaginario propio que crece con cada entrega, por melodías envenenadas que como indica Henrique Mariño “suenan a nanas para el hijo del diablo”. n F.F.R

Page 9: Mondo Sonoro Galicia y Castilla - León. Diciembre 2012

Poblaciones con distribución: A Coruña, Burgos, León, Lugo, Palencia, Pontevedra, Santiago de Compostela, Valladolid, Vigo, Zamora, Aranda de Duero (Burgos), Arteixo (A Coruña), Bueu (Pontevedra) Carballo (A Coruña), Carral (A Coruña), Cedeira (A Coruña), Ferrol (A Coruña) Narón (A Coruña) O Barco de Valdeorras (Ourense), A Rua (Ourense), Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)

info: info: teléfono + fax 981160102 [email protected] [email protected]

de distribuidores consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Diciembre 2012 l 9

lzpq

z

LEs PAuL Café y Copas. C/ Empecinado, 547003 – Valladolid. Tlf. 983 666 505

gARuFA-MÚsICA EN vIvo Abierto de Martes a SábadoC/ San Francisco, 8Ciudad Vieja - A Coruña

EL CLuB dE LA ovEJA NEgRAUn mundo diletante en el centro de Lugo. Búscanos

AvALÓN CAFÉ Conciertos y actuaciones en directoC/ San Andrés, 17 – Zamorawww.avaloncafe.es

tAsCA 20 BERZAsCopas, tapas e chiquiteona Zona dos viños, A Estrada. Trv. de Vea nº9.

FuZZ BAR-PuB Garaje - Punk Rock - Soul - Surf - Indie Rock y todo lo demás. C/ Independencia - A Coruña

BARuMBA Arte urbano, cocina imaginativa y copas premium. menú musical: jazz, funk, electro y 80’s C/Orzan 16 La Coruña

y reparte ¡EN tu tIENdA!

ANÚNCIAtE DESDE

9€/MES

y reparte ¡EN tu tIENdA!

ANÚNCIAtE DESDE 9€/MES

y reparte ¡EN tu tIENdA!

ANÚNCIAtE DESDE 9€/MES

Un anuncio como éste + pegada de 250 carteles en tu ciudad*

OFERTA ESPECIAL GRUPOS: solo 250 €

¡ANÚNCIATE AQUÍ!PREPARA TUS INSTRUMENTOS

PORQUE VAS A TOCAR

Info [email protected] [email protected] 012 729Oferta válida para salas y mánagers*No incluye fabricación

Page 10: Mondo Sonoro Galicia y Castilla - León. Diciembre 2012

10 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2012 l Guia

ANuNCIA tu tIENdA EN EstA guÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

ANuNCIA tu tIENdA EN EstA guÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

y reparte ¡EN tu tIENdA!

ANÚNCIAtE DESDE 9€/MES

y reparte ¡EN tu tIENdA!

ANÚNCIAtE DESDE 9€/MES

lzpq

zlzpq

z

Un anuncio como éste + pegada de 250 carteles en tu ciudad*

OFERTA ESPECIAL GRUPOS: solo 250 €

¡ANÚNCIATE AQUÍ!PREPARA TUS INSTRUMENTOS

PORQUE VAS A TOCAR

Info [email protected] [email protected] 012 729Oferta válida para salas y mánagers*No incluye fabricación

y reparte ¡EN tu tIENdA!

ANÚNCIAtE DESDE

9€/MES

Page 11: Mondo Sonoro Galicia y Castilla - León. Diciembre 2012

Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Diciembre 2012 l 11

ANuNCIA tu EstABLECIMIEN-to EN EstA guÍA Tel Info Mondo-Sonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

PAZ&RECoRdsestudio de grabación y vídeo, salas de ensayo y alquiler de backline. www.myspace.com/pazrecords

ANuNCIA tu EstABLECIMIEN-to EN EstA guÍA Tel Info Mondo-Sonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

lzpq

z

guILtY PLEAsuREs Malditos indies, modernos de mierda. Fred Perry, Merc London, Le coq Sportif,…c/ nuñez de arce, 4 - Valladolid

PsICodELIARopa. Piercings. Botas. Regalos Nue-va dirección: Rúa Nueva, 25 Coruñafacebook: psicodeliaonline

y reparte ¡EN tu tIENdA!

ANÚNCIAtE DESDE

9€/MES

WILLY NAVES

¿Qué es lo que menos te gusta de girar? La bajona Dominguera post fin de semana de concierto en la furgo de viaje de vuelta a casa.

¿Qué es lo que más te gusta encontrar en el cátering o

en el camerino?Vino, Gin&Tonic y tortilla de patata seria perfecto

¿sales de fiesta después de actuar?Siempre, en eso nunca fallo es una de las mejores cosas de girar.

¿sueles ver a los otros grupos que tocan con vosotros?Suelo verlos, siempre lo intento si los horarios lo permiten.

¿Qué es lo más ridículo que te ha pasado sobre el esce-nario?Uhmm... suelo ser bastante ridículo sobre y bajo el escenario, no sabría elegir algo concreto. n

El cantante y compositor asturiano se encuentra actualmente presentando en directo las canciones de su primer larga duración, “Conversaciones con Demian”, producido por Xel Pereda (Nacho Vegas, Lucas 14).

Page 12: Mondo Sonoro Galicia y Castilla - León. Diciembre 2012

12 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2012 l Guia

lzpq

z

ANuNCIA tu tIENdA EN EstA guÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

ANuNCIA tu tIENdA EN EstA guÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

y reparte ¡EN tu tIENdA!

ANÚNCIAtE DESDE

9€/MES

Ken stringfellowDía 15 - La Iguana Club. Vigo.

“danzig In the Moonlight” es el título del nuevo disco en solitario que el co-líder de The Posies estará presentando en una extensa gira peninsular. Consulta más fechas en Agenda.

toy dollsDía 14 - Hangar. Burgos.

El divertido e incombustible trío de punk rock liderado por el gui-tarrista y vocalista Michael Algar “Olga” llegan a la sala burgalesa para contagiar al público con sus descaradas canciones.

Meat PuppetsDía 9- Le Club. A Coruña

Primera visita a España de los esta-dounidenses Meat Puppets, grupo formado en la década de los 80 y reconocida influencia para Nirvana, Dinosaur Jr y Animal Collective. Bang 74 abrirán el concierto.

Aerolíneas Federalesdía 21 - La Palmera. vigo.

El emblemático grupo de la “movida” prepara una gran fiesta para estas Na-vidades tras su vuelta a los escenarios en 2011. Un concierto especial en el que se reencontrarán veinte años des-pués con el público de su ciudad.

FabiánDía23 - El Gran Café, León.

El cantante y compositor despide 2012 en casa. En breve volverá de nuevo al estudio de grabación para registrar un nuevo álbum, el cuarto de una carrera que conti-núa en imparable ascenso.

txarangoDía 1 - Clavicémbalo. Lugo.

Tras el éxito de su temporada de con-ciertos veraniega el combo catalán continúa con la gira presentación de “Benviguts Al Llarg Viatge”, su segun-do disco de larga duración. Consulta más fechas en Agenda.

Purple Weekend6,7 y 8 de Diciembre, León.

Llega una nueva edición del Purple Weekend y con ella, conciertos cada día (cuatro escenarios diferentes), sesio-nes de dj’s durante dos días y tres noches, exposiciones, Scooter Run, y mercadillos, que un año más convertirán la capital leonesa en el mejor parque temático para aficiona-dos e incondicionales del Soul, R&B, Power Pop, Psicode-lia, Garage y 77 Punk. Consulta nuestra Agenda para más información.

l

y reparte ¡EN tu tIENdA!

ANÚNCIAtE DESDE 9€/MES

Page 13: Mondo Sonoro Galicia y Castilla - León. Diciembre 2012

Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Diciembre 2012 l 13

Tind

erst

icks

Fot

o Cr

istin

a Pa

rapa

r

Lugar: espacio Municipal Ágora, a coruña. Fecha: 20 de octubre. Público: Tres cuartos. Promotor: Son estrella Galicia

TINDERSTICKS

Klimt deconstruía un beso, diluía los cuerpos en formas infinitas. Tindersticks deconstruye la armonía. Despeja tríadas en vilo y separa parejas de acordes que se funden en su último abrazo. El grupo inglés firma cada tema con la cálida voz de Stuart Staples. Las guitarras centellean en orquestaciones típicas del pop barroco. En los noventa los Tindersticks revolucionaron la escena independiente británica y ahora presentan “The Something Rain”. Ataviados con sus camisas intactas y corbatas estampadas el grupo de Nottingham sube al escenario. Las notas también se visten de gala. El centro Ágora en A Coruña recibe a los músicos de la noche. Acoge la oscuridad vocal de Stuart y los acordes balanceantes que se cobijan bajo el cielo plomizo de la ciudad gallega. En “Dying Slowly”, compues-to hace más de diez años, esperan a que el sonido respire. Podemos escuchar los dedos deslizándose por el traste. Un grupo que rompe con la tónica habitual, que invita a la reflexión. Por eso el uso continuado de los finales suspensivos en lugar de conclusivos o la delicadeza del vibráfono que se esconde tímidamente tras un bajo potentísimo. La pieza, por cierto, que se encarga de sostener esta arquitec-tura sonora, aparentemente ambigua, donde todo encaja perfectamente. De esta manera podríamos decir que la música fragmentaria es el aspecto que mejor rep-resenta al conjunto inglés, sin olvidar el inconfundible estilo de Stuart Staples. “Tiny Tears”, “Tyed”, “Goodbye Joe” o “Rented Room”: placeres para los oídos. En estos temas Tindersticks hacen que parezca sencillo (d)escribir con notas. Son los músicos de la noche. Le roba su serenidad, fragilidad y hasta su silencio. n Cristina Parapar

MICAH P. HINSONLugar: Sala capitol, Santiago de compostela. Fecha: 18 de noviembre.Público: 500 espectadores. Promotor: houston Party

Hay artistas y hay personajes. Incluso hay quien es las dos cosas a la vez, para bien y para mal. Micah P. Hinson inició su carrera siendo un artista, uno de los grandes surgidos en la última década, con una visión propia del rock america-no de siempre, pero ahora ya es ambas cosas. Nos tiene acostumbrados a muchas giras por España. Casi todas infalibles, hasta el momento, aunque la última en la que se dedicaba a revisar el “Trompe Le Monde” de los Pixies sería mejor olvidarla, a pesar de que esa experiencia parece que sí ha hecho mella en Micah. Su nueva gira tiende mucho más a los tiempos reposados, a recrearse en el sonido y a dejar la acostumbrada intensidad un tanto de lado. Se entiende que tras repasar un disco tan visceral como aquel ahora toque un movimiento de reacción en contra. Además, presenta un disco aparente-mente menor con sus descartes, y que acaba de ver la luz con la revista Rockdelux, un álbum que la mayoría de espectadores parecía no haber escuchado todavía. En esta ocasión se hace acompañar por Timber Timbre, grupo ideal para este giro de tuerca en su sonido. Y hay que decírselo bien claro: esta es la mejor banda de acompañamiento que se ha traído de gira por España, y no debería perderla. Además de ser su grupo (él los llama The Junior Arts Collective),

también abren la noche mostrando su exquisito y oscuro folk-rock, y reivindicando una edición normalizada de sus cuatro álbumes por aquí. Sin embargo, mucho nos tememos que Timber Timbre no volverán con Micah de gira. Se veía en la cara de alguno de ellos, en especial la violinista, que parecía estar hasta el gorro. Y es que lo que pudo ser otra de esas actuaciones suyas para el recuerdo, con grandes canciones, con una enorme banda detrás, lo jodió Micah por sus largas peroratas entre cada uno de sus temas. Hubo mucho más tiempo de Micah hablando al micrófono que Micah cantando. De las dos horas y media de ‘actuación’, más de la mitad se la llevaron sus discursos. Que sí, que puede tener su gracia en algún momento, pero si rompes el tempo del concierto una y otra vez, todo se resiente. Además, Micah el personaje, salió con una bandana, un largo pañuelo en su bolsillo de atrás y unas cuantas peras que fue comiendo entre canción y canción; también se dedicó a limpiar sus gafas, a comentar sus des-pistes y a afinar su guitarra una y otra vez. A ello hay que sumarle la tensión en la sala desde que varios espectadores le recriminaron su actitud, retándoles él, cabreado, a subir y dar el concier-to en su lugar. Una pena que estemos hablando más de todo esto que de, por ejemplo, el inicio y el final de su concierto, tal vez espoleado por ese cabreo, donde se recuperó parte de la rabia de antaño, pero así es el Micah de hoy. Ojalá que se dé cuenta a tiempo y no vaya más allá. n Xavier valiño

Mic

ah P.

Hin

son

Fot

o Xa

vier

Val

iño

Page 14: Mondo Sonoro Galicia y Castilla - León. Diciembre 2012

14 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2012 l Conciertos

LOS MECáNICOS + AL SUPERSONIC & THE TEENAGERSsala: Sala Super 8, Ferrol (A Coruña) Fecha 17 de noviembre Público 120 personas Promotor Mondo Sonoro-GPS

La comarca de Ferrolterra es desde hace décadas un fértil vivero de bandas que en la actualidad ofrece una amplia paleta de estilos representados por, entre otros, Sandford Music Factory, Bang 74, Carrero Bianco, Lee Van Cleef o Faltriqueira. A su capital, Ferrol, llegamos para celebrar por primera vez un evento relacionado con la revista y lo hicimos con un motivo muy especial, nuestro número 200. Los encargados de abrir la noche fueron

el trío coruñés Los Mecánicos con un reper-torio compuesto por versiones de clásicos donde hubo sitio para el “Every Little Thing” de The Beatles, “I Fought The Law “de Bobby Fuller, una de las más celebradas, y hasta el “Eva María” de Fórmula V, qué cómo muchos sabréis está inspirada en la canción “Little Bit O’Soul” original de los estadounidenses The Music Explosion. La fiesta ya había comenzado y la rápida incorporación de Al Supersonic & The Teenagers al escenario de la sala Super 8 facilitó que la diversión continuase sin pausa. Tras sus giras por Alemania, Francia, Suiza, Portugal y España, además de su faceta cómo

grupo de acompañamiento de PP Arnold, Dean Parrish y Tommy Hunt, tres legendarios nombres de la música Soul, había expectación por escuchar al grupo granadino en Ferrol, algo que fue posible gracias a la labor del Min-isterio de Cultura para la promoción de la músi-ca en directo a través del circuito GPS (Girando Por Salas). Allí, próximos al punto más al norte de la península, su estilo “northern soul” fun-cionó cómo anillo al dedo entre un público que llenaba el local. Desde los primeros compases se mostraron cómo una maquina del ritmo perfectamente engrasada en la que la sección rítmica ofreció una excelente cobertura para

que la bien temperada voz de Al Olmedo, y su guitarra, brillasen entre los destellos de la sección de metales y el teclado de Vanessa Spin qué se reveló cómo un pilar fundamental en el sonido y la puesta en escena del grupo, del mismo modo que Elena Iglesias lo fue en Los Flechazos y Marta Ruiz lo es en Sex Museum. Durante el concierto repasaron las canciones incluidas en su primer álbum “Not too Young” publicado por Unique Records en 2010 y hubo tiempo para presentar dos nuevas composiciones que formarán parte de un próximo disco de larga duración que verá la luz próximamente. n Nonito Pereira Rey

Los M

ecán

icos F

oto

Rubé

n Co

ca

EXTREMODUROLugar:Coliseum, A Coruña Fecha: 27 de octubre Público: 10.500 Promotor: Last Tour International

Calificar a Extremoduro de fenómeno ge-neracional sería reducirlos a la categoría de unos vulgares Los Planetas, lo que ade-más de injusto sería incorrecto. Y lo sería porque la pasión con la que los seguidores de Robe Iniesta –desde entusiasmados treceañeros a veteranos cincuentones – recibieron a su ídolo un el abarrotado Coliseum no tiene parangón en el rock nacional. Cada vez más cómodos en su papel de stadium band, los autores de ‘Agila’ agotaron las localidades del enorme

auditorio con semanas de antelación sin apenas promoción, y desataron una histe-ria colectiva tras su primer acorde que no cesó hasta tres horazas después, con la inevitable ‘Salir’ y el ‘Rockin´All Over The World’ de John Fogerty.Durante el maratoniano recital la entre-gadísima audiencia disfrutó de un repaso por la actualidad de la banda con contadas visitas a su glorioso pasado. El mesiánico Robe, sobrado de energía y emanando ca-risma rupestre, eligió defender a muerte las últimas entregas de la banda dándoles una prioridad absoluta sobre sus viejos éxitos, esos cosechados cuando Extremo era una acanallada maquinaria agrícola que mezclaba sin rubor a los Pata Negra más cafres con los duelos de guitarras de

Thin Lizzy.Pero como esos tiempos ya pasaron, lo que nos queda es un pulcro engranaje de rock progresivo con una querencia cada vez mayor por la melodía que, ojo, no supone ninguna traición a sus orígenes, sino una más que coherente evolución ar-tística. Aún así, junto a la totalidad de ‘Ley Innata’, que ocupó un segmento completo del show, explotaron ‘Puta’, una telúrica ‘Sucede’, ‘Ama, ama y ensancha el alma’ y ‘Bribriblibli’, que supuso el momento más intenso de una noche excesiva en todos los sentidos, en la que una de las únicas rockstars hispanas dignas de tal nombre demostró que su corona sigue firmemente amarrada a sus enjutas sienes. n Luis P. Ferreiro Ex

trem

odur

o Fo

to A

.G.P.

Page 15: Mondo Sonoro Galicia y Castilla - León. Diciembre 2012

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 info: teléfono + fax 981160102 [email protected] / [email protected] no se hace responsable de los posibles cambios de programación» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

Diciembre 2012gALICIACAstILLA Y LEÓN

Agenda l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Diciembre 2012 l 15

◗ sábado 1horn of The Rhino + ancient of The cult. 22:00 horas. Mardi Gras. a coruñaTxarango “artistas en Ruta”. clavicémbalo. LugoMaga. Sala Karma. Pontevedra.

cats on Fire. 21:00 horas. entrada anticipada: 8,00 euros. entrada taquilla: 10.00 euros. Sala Mondo. Vigo.Saratoga. 22:30 horas. entrada anticipada: 15,00 euros. entrada taquilla: 18,00 euros. Sala el Infierno. Vigo.Xabier Díaz e Guillerme Fernández. bar Liceum. o Porriño (Pontevedra)coro da Rá. 20:30 horas. entradas: 7,60 euros / 9,60 euros. Teatro colón. a coruña. Display of Power. 23:00 horas. aturuxo. bueu (Pontevedra).cradle of Filth + God Seed + blynd. apertura puertas: 19,00 horas. entrada anticipada: 26,00 euros (+ gastos de distribución). Sala capitol. Santiago de compostela. Pablo Líquido (clásicos del Rock). Sesión Vermú. barriles. Palencia

◗ domingo 2Txarango “artistas en Ruta”. aturuxo. bueu (Pontevedra).

◗ Lunes 3Presentación “accuracy basses” con anthony Wellington. 20:30 horas. entrada gratuita. hangar. burgos.

◗ Miércoles 5Starroy + crápula club. 22:30

horas. Mardi Gras a coruña. Xoan curiel. bar Liceum. o Porriño (Pontevedra)

◗ Jueves 6Purple Weekend León 2012. Scooter Run (Salida espacio Vias) 12:00 horas. charla con Los Mockers y proyección documental “Meio Metro de Pedra” en albéitar 12:30 horas. alldayer Gran café 17:00 a 20:00 horas entrada gratuita. The Rezillos + The Kik. 22:00 horas en Studio 54. entrada anticipada: 18,00 euros (+ gastos de gestión 3%). entrada Taquilla: 20,00 euros. abono para todo el festival: 62,00 euros (+ gastos de gestión 3%). allnighter american beer 01:00 horas. entrada 10,00 euros (sin entrada de día o abono).exit + crápula club. 22:30 horas. Mardi Gras. a coruña

◗ viernes 7Purple Weekend León 2012. PW Matinée en espacio Vías. 12:30 horas a 15:00 horas (entrada gratuita). arsel Rández y Los cuervos en albéitar. 13:00 horas. entrada: 1,00 euro. Midnight Shots en Gran café. 15:00 horas. entrada gratuita. alldayer Gran café. 17:00 a 20:00 horas. Jacco Gardner + The Ripe + Liquid Light Show por alex Plays en espacio Vías. 17:00 a 20:00 horas. entrada (Sólo Taquilla): 6,00 euros. bart Davenport & biscuit + Gentleman Jesse + Los Mockers en chF. 21:00 horas. entrada anticipada: 25,00 euros (+ gastos de gestión 3%) entrada taquilla: 30,00 euros. abono para todo el festival: 62,00 euros (+ gastos de gestión 3%). allnighter oh! León 01:30 horas. entrada 10,00 euros (sin entrada de día o abono). The Peixes. 22:30 horas. Mardi Gras. a coruña.

◗ sábado 8Purple Weekend León 2012. PW Matinée en espacio Vías. 12:30 horas a 15:00 horas (entrada gratuita). Talk! en albéitar. 13:00 horas. entrada: 1,00 euro. Stanley Road en Gran café. 15:00 horas. entrada gratuita. alldayer Gran

café 17:00 a 20:00 horas. The Phantom Keys + Les Terribles en espacio Vías. 17:00 a 20:00 horas. entrada (Sólo Taquilla): 6,00 euros. The Kings of Makaha + nick Waterhouse + Roky erickson en chF.21:00 horas. entrada

anticipada: 25,00 euros (+ gastos de gestión 3%) entrada taquilla: 30,00 euros. abono para todo el festival: 62,00 euros (+ gastos de gestión 3%). allnighter oh! León 01:30 horas. entrada 10,00 euros (sin entrada de día o abono). The blinded. 22:30 horas. Mardi Gras. a coruña.Rock & Roll circus. Sesión Vermú. barriles. Palencia

◗ Lunes 10Steve Vai “ciclo Galicia Importa”. 20:30 horas. entrada: 28,00 euros (+ gastos de distribución). Sala capitol. Santiago de compostela.Ken Stringfellow. 20:30 horas. entrada anticipada: 12,00 euros (+ gastos de distribución). entrada taquilla: 15,00 euros. café españa. Valladolid.

◗ Martes 11carlos ares. 20:30 horas. entradas: 6,60 euros/9,60 euros/11,60 euros. Teatro colón. a coruña.

◗ Jueves 13Paul collins + crápula club. 22:00 horas. Mardi Gras. a coruña.Telephones Rouges. estudio 27. burgos.Los enemigos. 20:30 horas. entrada anticipada: 20,00 euros (+ gastos de distribución). Sala capitol.

Santiago de compostela. Los Deltonos. 22:00 horas. entrada anticipada: 12,00 euros. entrada taquilla: 15,00 euros. el Gran café. León.

◗ viernes 14n.o.T. + Primitive. 22:00 horas. Mardi Gras. a coruña.Maryland. Sala baranda. o barco de Valdeorras (ourense).baldosa amarilla. bar Liceum. o Porriño (Pontevedra)Ken Stringfellow. café Pop Torgal ourense.Los enemigos (segunda fecha). 20:30 horas. entrada anticipada: 20,00 euros (+ gastos de distribución). Sala capitol. Santiago de compostela.himura + Karmak. 23:00 horas. 4,00 euros. La cueva. Palencia. Toy Dolls + Denuncia. apertura de puerats: 22:30 horas. concierto: 23:00 horas. entrada anticipada: 20,00 euros. entrada taquilla: 23,00 euros. hangar. burgos.

◗ sábado 15Ken Stringfellow. La Iguana club. Vigo.Traficantes del Ritmo. 22:30 horas. Mardi Gras. a coruña.Maga. Taberna belfast. Santa María del Páramo (León).Vocal Tempo. bar Liceum. o Porriño (Pontevedra)Pre-981 heritage Son estrella Galicia: chelis, niño, Lendrone, Mwëslee, Judah, DJ Sith, Fatfish. 16:00 horas. entrada gratuita. cafetería Playa club. a coruña. 981 heritage Son estrella Galicia: Pantha du Prince, François Kevorkian, Lindstrom, holy other, actress, bodikka, DMX Krew, bytone, Snuff crew. entrada: 16,00 euros. Playa club. a coruña.Solo Para Locos (Jazz Deluxe). Sesión Vermú. barriles. Palencia

◗ Martes 18Tonhito de Poi en “o soro da

verdade”. 20:30 horas. entradas: 9,60 euros / 11,60 euros. Teatro colón. a coruña.

◗ Miércoles 19Juan Jove Trío. 22:00 horas. Mardi Gras. a coruña.

◗ Jueves 20Los Deltonos. 21:00 horas. entrada: 13,00 euros (+ gastos de distribución). Zona c. Santiago de compostelabastards on Parade + crápula club. 22:30 horas. Mardi Gras. a coruña.Telephones Rouges. cachán club. Santiago de compostela.Roy ellis aka Mr. Symarip & Transilvanians. 22:30 horas. entrada anticipada: 12,00 euros. entrada taquilla: 15,00 euros. Sala el Infierno. Vigo. corasons. 20:30 horas. entrada: 9,60 euros. Teatro colón. a coruña.

Mag

a Fo

to A

rchi

vo

Nick

Wat

herh

ouse

Fot

o Ar

chiv

o

Page 16: Mondo Sonoro Galicia y Castilla - León. Diciembre 2012

16 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2012 l Agenda

◗ viernes 21Los Deltonos. 23:00 horas. entradas: 12,00 euros (+ gastos de distribución). clavicémbalo. Lugo. aerolíneas Federales. 22:30 horas. entradas: 12,00 euros (+ gastos de distribución). Sala La Palmera. Vigo.exit + crápula club. 22:30 horas. Mardi Gras. a coruña.The Faith Keepers “artistas en Ruta”. beat club. Segovia.

Discos humeantes presenta: “La noche del fin del mundo” con Fasenuova + Fantasmage + SraSrSra + Jay + Las nurses. apertura de puertas: 20:30 horas. entrada: 10,00 euros. la Iguana club. Vigo.

holywater. 22:30 horas. Sala Super 8. Ferrol.Los Guasones + M clan. apertura de puertas: 20:00 horas. entrada anticipada: 21,00 euros (+ gastos de distribución) entrada taquilla: 24,00 euros. Sala capitol. Santiago de compostela.bang 74 + Meat Puppets. Le club. a coruñaconcierto del Fin del Mundo con Mujeres y Wild bambina. 21:00 horas. Zona c. Santiago de compostela.

◗ sábado 22Los Del Tonos. 22:00 horas. entradas: 12,00 euros (+ gastos de distribución).Sala Son. cangas do Morrazo (Pontevedra).holywater. 22:30 horas. Mardi Gras. a coruña.Telephones Rouges. el bosque. Sarria (Lugo).Maryland + entrega Premios Maketón estrella Galicia. 22:30 horas. Sala el Infierno. Vigo.berrogüeto. 20:30 horas. entrada: 16,60 euros. Teatro colón. a coruñaTrasnochando. 19:30 horas. entrada gratuita. espacio de Música el corte Inglés. cc.

Marineda city. a coruñaeldorado. Lestrato Fest. ourense.

◗ domingo 23Fabián en acústico + artista invitado: Pablo Moro. 20:30 horas. entradas: 8,00 euros / 10,00 euros. el Gran café. León.

◗ Jueves 27exit + crápula club. 22:30 horas. Mardi Gras. a coruña.

◗ viernes 28Pedrito Diablo & Los cadáveras. 22:30 horas. La Iguana club. VigoRevolujoin. 22:30 horas. Mardi Gras. a coruña.Telephones Rouges. bar nadadora. Le club. a coruña.

Labranza. Meiro - bueu (Pontevedra).holywater. Sala Karma. Pontevedra.Trasnochando. 23:30 horas. Sala baranda. o barco (ourense)Rulo y La contrabanda. 22:00 horas. entrada anticipada: 18,00 euros (+ gastos de distribución). Sala capitol. Santiago de compostela.

◗ sábado 29nouvelle cuisine. 22:30 horas. Mardi Gras. a coruña.Telephones Rouges. Twist & Shout club. o Grobe (Pontevedra).holywater. La Iguana club. Vigo.nadadora. La Fábrica de chocolate. Vigo.Rulo y La contrabanda. 22:30 horas. entrada anticipada: 18,00 euros. hangar. burgos.

◗ Lunes 31Fiesta Fin de año con Rockers Go To hell. 01:00 horas. entrada gratuita. Mardi Gras. a coruña.nochevieja 2012 La fiesta del fin del mundo. 01:00 horas. entradas: 55,00 euros / 60,00 euros / 70,00 euros. hangar. burgos

SraS

rSra

Fot

o Ar

chiv

o

Nada

dora

Fot

o Ar

chiv

o