momificación

17
Momificación Por Lidia y Dafne.

Upload: pablo-vazquez-perez

Post on 04-Jun-2015

1.555 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Presentación sobre la momificación en el antiguo egipto.

TRANSCRIPT

Page 1: Momificación

Momificación

Por Lidia y Dafne.

Page 2: Momificación

¿Qué es la momificación

La momificación es el proceso que utilizaban los antiguos egipcios utilizaban para conservar el cuerpo de las personas.

Page 3: Momificación

¿Por qué se realizaba la momificación?

Los egipcios creían en la vida después de la muerte. Pensaban que el alma del difunto viajaba al Más Allá. Por eso realizaban la momificación.

Page 4: Momificación

Tipos de momificación.Lujosa: La más cara.La más pobre: Qué se realizaba en las

personas más pobres.

Page 5: Momificación

Primer paso en la momificación lujosa.

Estraían el cerebro con ganchos de hierro a trabes de las ventanas nasales, pero no en su totalidad, porque una parte de el queda disuelto por las sustancias medicinales que les inyectan.

Page 6: Momificación

Segundo paso el la momificación lujosa

Con un cuchillo afilado de piedra cortante de Etiopía se practica al cadáver una incisión en el costado y les sacaban las vísceras.

Page 7: Momificación

Tercer paso en la momificación lujosa

Las envolvían en un paño de lino y se introducían dentro de los cuatro vasos canopos bajo la protección de cuatro dioses especiales, llamados “hijos de Horus”, representados en las tapas de estos vasos.

Page 8: Momificación

Dioses representados en los vasos

Duamutef: cabeza de chacal (estómago).

Qebehsenuf: cabeza de halcón (intestinos).

Hapy: cabeza de mono (pulmones).Amset: cabeza de apariencia humana

(hígado).

Page 9: Momificación

Cuarto paso en la momificación lujosa.

El corazón se dejaba dentro del cuerpo porque no debía separarse de su cuerpo, pues era el lugar donde residían los sentimientos, la conciencia y la vida.

A continuación el cuerpo era cubierto con natrón, una sal que lo desecaba. Este tratamiento duraba entre 35 y 40 días, de forma que el cuerpo al estar totalmente deshidratado, ya no se descomponía.

Page 10: Momificación

Quinto paso de la momificación egipcia.

Se rellenaba utilizando limo o serrín procedentes del Nilo o especias.

Después se cosía, y a veces, lo cerraban con lino, una placa de cera o tratándose de un rey, con una chapa de oro.

Page 11: Momificación

Sexto paso en la momificación lujosa.

Se lavaba con agua del Nilo y se ungía con bálsamos aromáticos. Y ya se podía vestir al difunto.

Page 12: Momificación

Séptimo paso en la momificación lujosa.

Una vez realizados todos estos pasos anteriores, el cuerpo se envolvía en vendas de lino impregnadas en resina, mediante un ritual muy estricto. Mientras se realizaba este proceso un sacerdote que portaba una máscara del dios Anubis recitaba las fórmulas de encantamiento correspondientes.

Page 13: Momificación

Ultimo paso en la momificación lujosa. La cabeza de la momia se cubría con una

máscara pintada, y en el caso de momias reales, la máscara funeraria podía ser de oro, como la encontrada en la momia de Tutankhamon.

Finalmente, la momia se introducía en uno o varios sarcófagos de madera o de piedra que se encajaban unos con otros y se entregaba a la familia para comenzar con los ritos funerarios.

Page 14: Momificación

La momificación pobre.

Llenaban con el abdomen del muerto sin es traer las vísceras o simplemente lo desecaban.

Page 15: Momificación

El entierro.

La momia de las personas adineradas se enterraban con todos los bienes que el difunto pudiera necesitar en la vida de ultratumba, como comida y bebida, muebles, joyas y momias de animales, como gatos. También se acompañaban de sirvientes.

Page 16: Momificación

Curiosidades.A las mujeres, las dejaban un tiempo

después de fallecer para que se desconpusíeran un poco porque se habían dado casos en los que habían encontrado a la momia de la mujer adulterada.

Page 17: Momificación

The end

Trabajo realizado por Dafne y Lidia.P.D: Esperamos que os haya gustado.