momento 2 a porte individual luis jimenez

Upload: nando-jimenez

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Momento 2 a Porte Individual Luis Jimenez

    1/7

    MOMENTO 2 APORTE INDIVIDUAL

    Presentado Por:

    LUIS FERNANDO JIMENEZ MONTOYA

    Grupo: 100404_48

    Tutor

    GENARO PENAGOS

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    PROGRAMACION LINEAL

    19 DE ABRIL DEL 2016

  • 8/17/2019 Momento 2 a Porte Individual Luis Jimenez

    2/7

     

    INTRODUCCION

    Trabajo realizado con el fin de mostrar de una manera clara y concisa la plena

    identificación de la actividad y resumen individual que permite identificar los principalesconceptos y formulas a usar en el problema seleccionado.

    OBJETIVOS

    > Identificar y conocer cada una de las partes que componen la estructura del problema seleccionado.

    > Dominios de términos y contenidos temáticos.

    > Lectura comprensiva de la temática necesaria para resolver el problema

    seleccionado.

  • 8/17/2019 Momento 2 a Porte Individual Luis Jimenez

    3/7

     

    2. Actividad individual: Revisión de la guía, problema y contenidos del cursorecomendados.

    Inicia la actividad visitando una empresa de su sector, e identifica un problema deProgramación Lineal y lo propone en el foro de trabajo colaborativo momento 2,dando a conocer:

    1. Nombre de la empresa: @slimitada

    2. Nombres y apellidos del gerente o representante Legal: ALEXANDER

    SOSA

    3.Actividad económica de la empresa: LOGISICA Y COMERCIO EXT.4. Nombre y descripción del proceso en donde han identificado el problema de

    programación Lineal: EL AREA DE LOGISTICA Y DISTRIBUCION

    5. Narración del problema:

    En mi entorno laboral estoy cerca a empresas de transporte y logística la empresa

    visitada es @SLIMITADA la cual ofrece servicio a nivel nacional de carga y Urbanoutilizan un solo tipo de vehículo que es Doble troque CAPACIDAD: 17TONELADAS VOLUMEN: 36 M3

    La entrega a nivel nacional vale 2 millones de pesos y a nivel urbano, ósea en

    Manizales cuesta 1.5 de pesos.

    La operación de transporte está limitada por viajes, que son 20 viajes para el nivel

    nacional y 10 para el Urbano (solo Manizales)

    Para cubrir gastos los ingresos obtenidos en ella deben ser, al menos de 6 millones de

     pesos para los mantenimientos de motor cambios de aceites etc....

    La pregunta sería ¿Cuántos viajes entre nacionales y urbanos de cada modelo deberá

    vender para maximizar sus ingresos?

    Variables:

    x= VIAJES A NIVEL NACIONAL A

    y= VIAJES URBANOS (SOLO MANIZALES) B

  • 8/17/2019 Momento 2 a Porte Individual Luis Jimenez

    4/7

     

  • 8/17/2019 Momento 2 a Porte Individual Luis Jimenez

    5/7

     

     I 

    ( A ) - 1 , 5 10 + 2 10-35f ( B ) =1,5 20 +2 10 =50

    /(O =1,5-20 =30

    /

  • 8/17/2019 Momento 2 a Porte Individual Luis Jimenez

    6/7

     

    CONCLUSIONES

    Este ejercicio se realiza con el fin de ayudar a la empresa Logística para tener claro

    su debe haber frente a su labor, esto con el fin de calcular si los fletes cobrados danel margen para la manutención de los vehículos de carga pesada a nivel nacional y

    urbano.

    La programación lineal utiliza distintos métodos para la solución de problemas en

    diferentes situaciones organizacionales para las empresas o diferentes entidades en elmundo moderno. Cuya finalidad además de la solución de problemas, es la de dotarde instrumentos al personal encargado de la toma de decisiones en los procesos.

    Con la realización de este trabajo se busca adquirir conocimientos para identificar y

    conocer la clasificación de los modelos matemáticos de esta forma se busca valorary comprender la importancia de la programación lineal, investigación operativa en

    nuestra vida cotidiana.

    Además se debe implementar lo aprendido haciendo una formulación de un problema

    de investigación de operaciones en sus diferentes fases, con lo que ponemos a prueba

    los conocimientos adquiridos.

  • 8/17/2019 Momento 2 a Porte Individual Luis Jimenez

    7/7

     

    BIBLIOGRAFIA

    Introducción y Objetivos Recuperado 12 Abril de 2014 de:

    http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Programacion_lineal/in

    dex.htm 

    Definición y terminología Recuperado 12 Abril de 2014 de:

    http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/prog_lineal_lbc/definici

    on_pl.htm 

    Que es la programación Lineal? Pp. 3 y 4 Recuperado 08 de Marzo de 2016 de:

    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/I.O_%3D_Inv._de_Ope..pdf?uselan

    g=es 

    Biografía de Dantzing Recuperado 12 Abril de 2014 de:

    http://www.phpsimplex.com/biografia_Dantzig.htm 

    Historia de la PL. Recuperado 12 Abril de 2014 de:

    http://www.phpsimplex.com/historia.htm 

    Planteamiento y problemas, pp. 75 a 95 Recuperado 08 Marzo de 2016 de:

    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/I.O_%3D_Inv._de_Ope..pdf?uselan

    g=es 

    Casos reales de aplicación de la PL Recuperado 12 Abril de 2014 de:

    http://www.phpsimplex.com/casos_reales.htm 

    teoría modelado de problemas Recuperado 12 Abril de 2014 de:

    http://www.phpsimplex.com/teoria_modelado_problemas.htm 

    http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Programacion_lineal/index.htmhttp://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Programacion_lineal/index.htmhttp://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Programacion_lineal/index.htmhttp://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/prog_lineal_lbc/definicion_pl.htmhttp://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/prog_lineal_lbc/definicion_pl.htmhttp://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/prog_lineal_lbc/definicion_pl.htmhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/I.O_%3D_Inv._de_Ope..pdf?uselang=eshttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/I.O_%3D_Inv._de_Ope..pdf?uselang=eshttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/I.O_%3D_Inv._de_Ope..pdf?uselang=eshttp://www.phpsimplex.com/biografia_Dantzig.htmhttp://www.phpsimplex.com/biografia_Dantzig.htmhttp://www.phpsimplex.com/historia.htmhttp://www.phpsimplex.com/historia.htmhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/I.O_%3D_Inv._de_Ope..pdf?uselang=eshttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/I.O_%3D_Inv._de_Ope..pdf?uselang=eshttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/I.O_%3D_Inv._de_Ope..pdf?uselang=eshttp://www.phpsimplex.com/casos_reales.htmhttp://www.phpsimplex.com/casos_reales.htmhttp://www.phpsimplex.com/teoria_modelado_problemas.htmhttp://www.phpsimplex.com/teoria_modelado_problemas.htmhttp://www.phpsimplex.com/teoria_modelado_problemas.htmhttp://www.phpsimplex.com/casos_reales.htmhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/I.O_%3D_Inv._de_Ope..pdf?uselang=eshttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/I.O_%3D_Inv._de_Ope..pdf?uselang=eshttp://www.phpsimplex.com/historia.htmhttp://www.phpsimplex.com/biografia_Dantzig.htmhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/I.O_%3D_Inv._de_Ope..pdf?uselang=eshttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/I.O_%3D_Inv._de_Ope..pdf?uselang=eshttp://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/prog_lineal_lbc/definicion_pl.htmhttp://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/prog_lineal_lbc/definicion_pl.htmhttp://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Programacion_lineal/index.htmhttp://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Programacion_lineal/index.htm