molts d’anys! - parroquia de la purisima concepciÓn de la … · reunimos, en comunidad, para...

6
Hoja Parroquial -1- Molts d’anys! Queridos hermanos: ¡Feliz Pascua! Hemos celebrado las fiestas más importantes que dan sentido a toda nuestra vida cristiana: la Muerte y la Resurrección del Señor. Para mí ha sido un verdadero privilegio presidir por primera vez como párroco las celebraciones de esta Semana Santa. Quiero destacar, entre las celebraciones propias de estas fiestas, la adoración que tuvimos durante toda la noche del Jueves Santo al Viernes Santo. Fue un río de personas que dieron un poco de su tiempo al Señor. La Iglesia de La Vileta estuvo abierta toda la noche y eso facilitó no solo que los más asíduos a la parroquia os acercarais, sino que también propició que mucha gente que pasaba por la plaza y veía la iglesia abierta entrara y encendiera una velita ante la casa santa. También es destacable el rezo comunitario tanto del Viernes Santo como del Sábado Santo. Nos reunimos, en comunidad, para rezar la liturgia de las Horas: la oración que toda la Iglesia eleva a Dios, en estos días tan señalados. Y, como no mencionar, la tradicional Processó de l’Econtre. El domingo de Resurrección las campanas anunciaban el triunfo del Señor y con fervor y devoción representamos esa antiquísima tradición del encuentro de Cristo Resucitado con María, su Madre. Solo tengo palabras de agradecimiento a todos los que de forma totalmente desinteresada han puesto su granito de arena para que pudiéramos celebrar estas fiestas cristianas: al Señor diacono, al consejo parroquial, a aquellos que se encargaron de las gestiones con el ayuntamiento, policía…, a quines decoraron y limpiaron la iglesia, a la escolanía, a los coros y a sus directores, a los lectores y catequistas, a los niños y padres de catequesis…. a todos, muchas gracias y felices fiestas de Pascua. Este mes de mayo es para los cristianos un mes de especial cariño hacia nuestra Madre del cielo. Es el mes de María. Durante estos treinta y un días, la iglesia nos invita a tener una especial muestra de devoción a María. Por eso nos reuniremos cada día a las 18:15 en la parroquia de La Vileta para rezar el Mes de María. Os invito a todos a tener especialmente presente durante todos estos días a María, a tener pequeños gestos de piedad hacia ella, la Madre que Jesucristo nos dio desde la Cruz. Finalmente, como novedad, quiero invitar, sobre todo, a los más jóvenes de nuestras comunidades, a las clases de guitarra que se realizan en la parroquia de La Vileta los domingos a las 17:30. Que el Señor os bendiga. Julio Barcudi Godoy Año I Nº 6 Mayo 2017 www.parroquialaviletaysonroca.com

Upload: dinhdung

Post on 12-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hoja Parroquial -1-

Molts d’anys!

Queridos hermanos: ¡Feliz Pascua! Hemos celebrado las fiestas más importantes que dan sentido a toda nuestra vida cristiana: la Muerte y la Resurrección del Señor. Para mí ha sido un verdadero privilegio presidir por primera vez como párroco las celebraciones de esta Semana Santa. Quiero destacar, entre las celebraciones propias de estas fiestas, la adoración que tuvimos durante toda la noche del Jueves Santo al Viernes Santo. Fue un río de personas que dieron un poco de su tiempo al Señor. La Iglesia de La Vileta estuvo abierta toda la noche y eso facilitó no solo que los más asíduos a la parroquia os acercarais, sino que también propició que mucha gente que pasaba por la plaza y veía la iglesia abierta entrara y encendiera una velita ante la casa santa. También es destacable el rezo comunitario tanto del Viernes Santo como del Sábado Santo. Nos reunimos, en comunidad, para rezar la liturgia de las Horas: la oración que toda la Iglesia eleva a Dios, en estos días tan señalados. Y, como no mencionar, la tradicional Processó de l’Econtre. El domingo de Resurrección las campanas anunciaban el triunfo del Señor y con fervor y devoción representamos esa antiquísima tradición del encuentro de Cristo Resucitado con María, su Madre. Solo tengo palabras de agradecimiento a todos los que de forma totalmente desinteresada han puesto su granito de arena para que pudiéramos celebrar estas fiestas cristianas: al Señor diacono, al consejo parroquial, a aquellos que se encargaron de las gestiones con el ayuntamiento, policía…, a quines decoraron y limpiaron la iglesia, a la escolanía, a los coros y a sus directores, a los lectores y catequistas, a los niños y padres de catequesis…. a todos, muchas gracias y felices fiestas de Pascua. Este mes de mayo es para los cristianos un mes de especial cariño hacia nuestra Madre del cielo. Es el mes de María. Durante estos treinta y un días, la iglesia nos invita a tener una especial muestra de devoción a María. Por eso nos reuniremos cada día a las 18:15 en la parroquia de La Vileta para rezar el Mes de María. Os invito a todos a tener especialmente presente durante todos estos días a María, a tener pequeños gestos de piedad hacia ella, la Madre que Jesucristo nos dio desde la Cruz. Finalmente, como novedad, quiero invitar, sobre todo, a los más jóvenes de nuestras comunidades, a las clases de guitarra que se realizan en la parroquia de La Vileta los domingos a las 17:30. Que el Señor os bendiga.

Julio Barcudi Godoy

Año I Nº 6 Mayo 2017 www.parroquialaviletaysonroca.com

Hoja Parroquial -2-

Testimonio de Isabel y Xisco sobre

su voluntariado en Perú

Acabamos de regresar del Perú. Realmente hace ya más de dos semanas que nuestros pies

volvieron a pisar tierra mallorquina. Sin embargo, un pedacito de nuestra alma sigue y seguirá

anclada a orillas del Pacífico.

Cada lugar, cada pueblo, barrio, vereda o ciudad, deja su sello en el corazón del ser humano.

Desde los más emocionables a los menos sensibles. Desde los más impresionables a los menos

afectivos. Perú y Pueblo Nuevo en concreto no podían ser una excepción. Treinta y cinco días

son más que suficientes para ello. Cada gesto, cada conversación, la sonrisa de un niño, la

mirada agradecida y espontánea de tanta gente humilde, fondean ya en algún rincón de

nuestro ser, de nuestro corazón...de nuestra alma.

Realmente la experiencia resultó dura, tan dura como gratificante. Nuestra labor estaba más

que planificada. Trabajo en el CETPRO por las mañanas, clases de inglés para niños por las

tardes, colaboración con la parroquia todos los miércoles. Nadie contaba con que el cielo iba

ha abrirse en canal. Y lo hizo. Vaya si lo hizo.

Llovió y barrió casas humildes. Se llevó ilusiones y el trabajo de una vida. Desmoronó paredes y

techumbres como si de un castillo de naipes se tratara,

dejando a sus moradores en la más absoluta indefensión y a la

intemperie. Nuestra rutina diaria vióse trastocada y la prioridad

de ayudar al hermano herido pasó a formar parte de nuestro

día a día.

¡Cómo olvidar! Como olvidar caminos de puro fango donde un

todoterreno se las veía y deseaba para no quedarse varado.

Asentamientos humanos como El Alto, Buenos aires, Nuevo

Horizonte, San Isidro o Tauantinsuyo, donde la riada barrió el

puente y quedó aislado. Cómo no acordarse de don Hilario y su

esposa que lo habían perdido todo. Cómo olvidarse de sus

miradas perdidas y angustiadas en las cuales el brillo de sus

ojos se marchitaba al tiempo que le decían a Isabel "señorita,

señorita...ayúdenos".

Comenzamos a vivir el horror. El sufrimiento. La supervivencia misma del ser humano. Tan sólo

podíamos aportar una gota de agua en un océano, llevando víveres, plásticos, material escolar

para que los niños pudiesen al menos dibujar con lápices de colores y entretenerse un poco.

Los plásticos eran para que no pernoctaran sobre el barro. Sí, sobre el barro. Tal como suena. A

Hoja Parroquial -3-

la intemperie y con miles de mosquitos atormentando un sueño imposible. El agua estancada

de los arrozales se conjugaba con el agua de las lluvias.

Un trabajo ingrato y maravilloso a la vez.

Reconfortante. Gratificante. En el cual la

sensibilidad impregnaba cada poro de nuestra

piel. Gente humilde, la cual nos mostraba su

pesar pero siempre amable, cercana, y sobre

todo agradecida.

No dejaba de llover. Si bien es cierto con

menor intensidad que la primera vez. No

obstante, ¡qué más daba ya! Las casas, casi

todas de adobe, decoraban y yacían sobre el

barro y las que aún se sostenían estaban

heridas de muerte.

Encomendamos nuestros ruegos nocturnos a todas esas personas a las que visitábamos.

Pedimos a Dios que nos siguiera dando fuerzas y coraje para continuar con nuestra labor. Y lo

hicimos. Sí. A pesar de que unas punzadas dolorosas nos atravesaban el alma, cada vez que

veíamos a los damnificados y escuchábamos su drama. Cuanta empatía llegamos a sentir por

ellos.

Estamos cansados pero felices. La experiencia valió muy mucho la pena y nos damos cuenta de

lo efímera que llega a ser la existencia misma. Emocionados al recordar la solidaridad, la

generosidad, la entrega y la valentía de muchas personas afectadas, las cuales nos conminaban

a ir a visitar a fulanito o menganito alegando que ellos aún se encontraban aún peor.

Cómo podremos quejarnos de las nimiedades de las que nos quejamos. No, no podremos, y si

lo hacemos sentiremos vergüenza de nosotros mismos al compararnos con nuestros hermanos

del Perú, los cuales pasaron a practicar la supervivencia misma. Ellos no daban importancia al

móvil último modelo, al portátil marca tal o a la televisión de plasma. No. Ellos aún sin saberlo,

nos dieron una lección de vida, de valores y de humanidad.

Nuestro más sentido agradecimiento a todos ellos. Nuestro más sentido agradecimiento a

Malloca Misionera, a las Trinitarias a Ayne Perú, a la parroquia y la comunidad de la Vileta y a

la Fraternidad de Emaus. Gracias de todo corazón.

Isabel Ferrer y Xisco Veny

Desde a parroquia agradecemos el voluntariado y la disponibilidad de nuestros hermanos Isabel y

Xisco.

En la galería fotográfica de la página web, encontraréis algunas fotos que han hecho por Perú.

Os invitamos a todos a escuchar la experiencia de su viaje el próximo miércoles 10 de mayo las 19:30

en la parroquia de La Vileta

Hoja Parroquial -4-

12 enseñanzas del Papa Francisco acerca de María

1. Un cristiano sin la Virgen está huérfano. También un cristiano sin Iglesia es un huérfano. Un

cristiano necesita de estas dos mujeres, dos mujeres madres, dos mujeres vírgenes: La Iglesia y la

Madre de Dios.

2. La Virgen hace precisamente esto con nosotros, nos ayuda a crecer humanamente y en la fe, a ser

fuertes y a no ceder a la tentación de ser hombres y cristianos de una manera superficial, sino a vivir

con responsabilidad, a tender cada vez más hacia lo alto.

3. Es una mamá ayuda a los hijos a crecer y quiere que crezcan bien, por ello los educa a no ceder a la

pereza (que también se deriva de un cierto bienestar) a no conformarse con una vida cómoda que

se contenta sólo con tener algunas cosas.

4. María nos da la salud, es nuestra salud.

5. Es la mamá cuida a los hijos para que crezcan más y más, crezcan fuertes, capaces de asumir

responsabilidades, de asumir compromisos en la vida, de tender hacia grandes ideales.

6. María es madre y una madre se preocupa sobre todo por la salud de sus hijos…. La Virgen custodia

nuestra salud. ¿Qué quiere decir esto? Pienso sobre todo en tres aspectos: nos ayuda a crecer, a

afrontar la vida, a ser libres

7. La Virgen María, por tanto educa a sus hijos en el realismo y en la fortaleza ante los obstáculos, que

son inherentes a la vida misma y que ella misma padeció al participar de los sufrimientos de su Hijo

8. Es una madre que lleva al hijo no siempre sobre el camino “seguro”, porque de esta manera no

puede crecer. Pero tampoco solamente sobre el riesgo, porque es peligroso. Una madre sabe

equilibrar estas cosas. Una vida sin retos no existe y un chico o una chica que no sepa afrontarlos

poniéndose en juego ¡no tiene columna vertebral.

9. María lucha con nosotros, sostiene a los cristianos en el combate contra las fuerzas del mal.

10. María es la madre que con paciencia y ternura nos lleva a Dios, para que desate los nudos de

nuestra alma.

11. María es la buena mamá, una buena mamá no sólo acompaña a los niños en el crecimiento, sin

evitar los problemas, los desafíos de la vida, una buena mamá ayuda también a tomar las decisiones

definitivas con libertad.

12. Toda la existencia de María es un himno a la vida, un himno de amor a la vida: ha generado a Jesús

en la carne y ha acompañado el nacimiento de la Iglesia en el Calvario y en el Cenáculo.

Hoja Parroquial -5-

DOMINGO IV DE PASCUA 7 de Mayo de 2017

1ª Lectura: Hechos 2, 14. 36-41 Salmo Responsorial: 22, 1-3a. 3b-4. 5. 6 (R.: 1) 2ª Lectura: I Pedro 2, 20b-25 Evangelio: Juan 10, 1-10 En aquel tiempo dijo Jesús a los judíos: «Os aseguro que el que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino saltando por otra parte, es un ladrón y un salteador. Pero el que entra por la puerta es el pastor de las ovejas. El guarda le abre la puerta y las ovejas reconocen su voz; él llama a sus ovejas por sus nombres y las saca fuera. Y cuando ha sacado todas sus ovejas, va delante de ellas, y las ovejas lo siguen porque conocen su voz. Pero no seguirán a un extraño, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños». Jesús les puso esta semejanza, pero ellos no entendieron qué quería decir. Por eso Jesús se lo explicó así: «Os aseguro que yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que vinieron antes de mí eran ladrones y salteadores, pero las ovejas no les hicieron caso. Yo soy la puerta; el que entra por mí se salvará; entrará y saldrá y encontrará pastos. El ladrón sólo entra para robar, matar y destruir. Yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante.

DOMINGO V DE PASCUA 14 de Mayo de 2017

1ª Lectura: Hechos 6, 1-7 Salmo Responsorial: 32, 1-2. 4-5. 18-19 (R.: 22) 2ª Lectura: I Pedro 2, 4-9 Evangelio: Juan 14, 1-2 En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: «No estéis angustiados. Confiad en Dios, confiad también en mí. En la casa de mi Padre hay sitio para todos; si no fuera así, os lo habría dicho; voy a prepararos un sitio. Cuando me vaya y os haya preparado el sitio, volveré y os llevaré conmigo, para que, donde yo estoy, estéis también vosotros; ya sabéis el camino para ir adonde yo voy». Tomás le dijo: «Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo vamos a saber el camino?». Jesús le dijo: «Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí. Si me habéis conocido a mí, conoceréis también a mi Padre. Y desde ahora lo conocéis y lo habéis visto». Felipe le dijo: «Señor, muéstranos al Padre y nos basta». Jesús le dijo: «Llevo tanto tiempo con vosotros, ¿y todavía no me conoces, Felipe? El que me ha visto a mí ha visto al Padre.

¿Cómo dices tú: Muéstranos al Padre? ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre en mí? Las palabras que os digo no las digo por mi propia cuenta; el Padre, que está en mí, es el que realiza sus propias obras. Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre en mí. Creedlo al menos por las obras mismas». «Os aseguro que el que cree en mí hará las obras que yo hago y las hará aún mayores que éstas, porque yo me voy al Padre.

DOMINGO VI DE PASCUA 21 de Mayo de 2017

1ª Lectura: Hechos 8, 5-8. 14-17 Salmo Responsorial: 65, 1-3a. 4-5. 6-7a. 16 y 20 (R.: 1) 2ª Lectura: I Pedro 3, 15-18 Evangelio: Juan 14, 15-21

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: «Si me amáis, guardaréis mis mandamientos. Yo pediré al Padre que os mande otro defensor que esté siempre con vosotros, el Espíritu de la verdad, que el mundo no puede recibir porque no lo ve ni lo conoce. Vosotros lo conocéis, porque vive con vosotros y está en vosotros» «No os dejaré abandonados; volveré a estar con vosotros. Dentro de poco el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis, porque yo vivo y vosotros también viviréis. Aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, vosotros en mí y yo en vosotros. El que conoce mis mandamientos y los guarda, ése me ama; y al que me ama lo amará mi Padre, y yo también lo amaré y me manifestaré a él».

SOLEMNIDAD DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR 28 de Mayo de 2017

1ª Lectura: Hechos 1, 1-11 Salmo Responsorial: 46, 2-3. 6-7. 8-9 (R.: 6) 2ª Lectura: Efesios 1, 17-23 Evangelio: Mateo 28, 16-20

En aquel tiempo los once discípulos fueron a Galilea, al monte que Jesús había señalado, y, al verlo, lo adoraron. Algunos habían dudado hasta entonces. Jesús se acercó y les dijo: «Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos míos en todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo».

LITURGIA MENSUAL

Hoja Parroquial -6-

BAUTISMOS Adriana Muiños Pons Carla Escribano Prats Virginia Escribano Prats

PRIMERAS COMUNIONES Carlos Torres Bonet

CONFIRMACIONES Filipa Daniela Fraga Pereira José Luis Lozano González

DEFUNCIONES + Gori Serra Salom

VÍA CRUCIS

El viernes 7 de abril, el viernes de dolores, celebramos el tradicional vía crucis en la parroquia de La Vileta. Hubo una gran participación y distintas personas de la parroquia dirigieron las estaciones. Para ver fotos visitar la galería fotográfica de la página web.

CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA

Con gran gozo y participación hemos celebrado estos días santos. Hemos tenido celebraciones tanto en La Vileta como en Son Roca. En la galería fotográfica de la página web podéis ver una selección de fotos de

las celebraciones de la Semana Santa y de la Pascua de Resurrección.

MES DE MARÍA

Cada día de este mes de Mayo nos reuniremos en la parroquia de La Vileta a las 18:15 para rezar en comunidad el Mes de María.

3, 17 Y 31 DE MAYO

Hora Santa Emaús

A las 19:30 en la parroquia de La Vileta Exposición del Santísimo organizada por el grupo Emaús.

5 DE MAYO

Confirmaciones

Dos jóvenes y dos adultos de nuestras parroquias recibirán el sacramento de la Confirmación en la parroquia de Santa Teresita (Son Armadams) a las 19:00.

9, 10, 12, 15 Y 17 DE MAYO

Charlas de formación para Padres

Charla de formación a padres para el mes de mayo:

Martes 9 de mayo a las 18:00 en La Vileta Miércoles 10 de mayo a las 18:00 en La Vileta. Viernes 12 de mayo a las 18:00 en Son Roca. Lunes 15 de mayo a las 18:30 en La Vileta. Miércoles 17 de mayo a las 18:00 en Son Roca.

10 DE MAYO

Testimonio Perú

Isabel y Xisco, una pareja de la parroquia ha estado 5 semanas de voluntariado en Perú. Nos contarán su experiencia a las 19:30 en la parroquia de La Vileta.

24 DE MAYO

Lectio Divina Emaús

Reunión del grupo Emaús para hacer Lectio Divina a las 19:30 en la parroquia de La Vileta.

REGISTRO PARROQUIAL

AGENDA

MOVIMIENTO PARROQUIAL