molino de papel 2

38
Revista literaria molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

Upload: damian-castano

Post on 09-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista numero 2 de molino de papel

TRANSCRIPT

Page 1: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

Page 2: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

Página elaborada por el Centro de la Mujer La pulga Paulina

Ig ual

da d de

gé ne ro

Las diferencias biológicas que determinan el sexo se han usado

para justificar la desigualdad social entre mujeres y hombres, la cual es un producto de costumbres,

tradiciones y creencias socialmente construidas.

Uno de los objetivos del milenio establecido por la Organización de

Naciones Unidas es promover la igualdad entre los géneros.

La educación no puede hacer desaparecer las desigualdades pero es una pieza esencial para

reducirlas.

Transmitir la igualdad entre mujeres y varones es una

obligación legal.

“Las autoridades educativas advierten que

no coeducar perjudica seriamente la salud”

Page 3: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

Editorial

Hace sólo unos meses veía la luz el primer número de esta revista literaria. Nuestra intención entonces era que al menos semestralmente pudiese tener continuidad. Hoy se hace realidad este compromiso con este segundo número que hemos dedicado íntegramente a la convivencia.

Aprender a convivir es una finalidad básica de la educación. El ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje exige que en los centros educativos exista un clima caracterizado fundamentalmente por unas buenas relaciones de convivencia entre todos los componentes de la comunidad escolar: maestros y alumnos, alumnos entre sí, padres y maestros... Este clima de buena relación debe propiciarse en cada aula, en los restantes espacios del centro y en la relación del centro con las familias y el entorno donde se encuentra. Esta es una condición necesaria para que tanto los aprendizajes académicos como la formación se produzcan de modo efectivo.

La educación no debe perder de vista su objetivo fundamental: la formación de la personalidad. Una formación que corresponde, sobre todo, a la familia, pero también a la escuela, a los medios de comunicación, a toda la sociedad en su conjunto. Urge, por tanto, volver a valores como el respeto, la convivencia, el esfuerzo, la solidaridad o la utilización razonable de la libertad.

Es necesario recuperar el buen sentido de conceptos como autoridad, norma, esfuerzo, disciplina o tolerancia. Y, por encima de todo, hay que cambiar de perspectiva, eliminar tópicos y asumir que estos valores, estas actitudes, se pueden y deben enseñar. No podemos inhibirnos de la responsabilidad colectiva que supone educar. El futuro y el bienestar de la sociedad depende de nuestro compromiso.

El

dir

ect

or

Page 4: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

La pulga Paulina

Página elaborada por el director

ÍNDICEL CENTRO DE LA MUJEREDITORIALNORMAS ED. INFANTILADIVINANZAS 1ºCUENTO 2ºCUENTO 2ºPOESÍA 1ºCUENTO 1ºCUENTO 1ºBIOGRAFÍABIBLIOCONSEJOSCUENTO PARA PENSAR

13. ENTREVISTA A BILLY14.CONT. ENTREVISTA.15. 16. NOTICIAS

17. LOS CASTIGOS18. PASATIEMPOS19. LA ORIENTADORA20. POEMABECEDARIO. 21.CÓMIC IGUALDAD22. 23. 24 HORRORÓSCOPO25.CUENTO CON ABRAZO26. RECOMENDACIONES

Page 5: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

Página elaborada por Ed. Infantil La pulga Paulina

NO

RM AS

DE

CO

NVI VE NC

IA DE L AU LA

Page 6: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

Página realizada por alumnos de Segundo La pulga Paulina

cu ent

o

Page 7: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

Página realizada por alumnos de Segundo La pulga Paulina

cu en to

Page 8: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

Página elaborada por alumnos de primero La pulga Paulina

po esí

a

Page 9: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

La pulga Paulina

cu en to

Page 10: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

Página elaborada por alumnos de primero La pulga Paulina

c u e nt o

Page 11: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

RIGOBERTA MENCHÚ

Rigoberta Menchú has devoted her life to the defence of human rights and the reconciliation of different ethnic groups. She was born in Guatemala in 1959 and belongs to the Quiche branch of The Mayan culture.When she was a teenager, she started participating in social reform activities.Then, she campaigned against the abuses committed by the Guatemalan armed forces. She also encouraged the Indian population to protest for better life conditions. Several members of her family suffered persecution and were killed. In 1981, she had to go into exile in Mexico. Two years later, her life was published in a book called “I, Rigoberta Menchú”. In 1992, she was the first indigenous person to get the Nobel Peace Prize. *******************Rigoberta Menchú ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos y a la reconciliación de diferentes grupos étnicos. Ella nació en Guatemala en 1959 y pertenece a la rama quiché de la cultura maya.Cuando ella era una adolescente, comenzó a participar en actividades de reforma social.Después, ella hizo una campaña en contra de los abusos cometidos por las fuerzas armadas de Guatemala. Ella también animó a la población india a protestar para conseguir mejores condiciones de vida.Varios miembros de su familia fueron perseguidos y asesinados. In 1981, ella tuvo que exiliarse a México. Dos años después, su vida fue publicada en un libro llamado “Yo, Rigoberta Menchú”. En 1992, ella fue la primera persona indígena en conseguir el Premio Nóbel de la Paz.

“Una mujer con imaginación es una mujer que no sólo sabeproyectar la vida de una familia, la de una sociedad, sino

tambiénel futuro de un milenio"” (Rigoberta Menchú)

La pulga Paulina

Bi

og raf

ía

Page 12: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

BIBLIOconsejosLes proponemos unos consejos que les servirán de ayuda con sus hijos:

Lea para sus hijos en voz alta, despacio y con una sonrisa o con un gesto cómplice.

Lea atentamente poemas, cuentos a su hijo/a y ponga todo su talento dramático en la lectura ( en otras palabras «use un tonoteatral» ).

Es bueno que sus hijos le vean leer un buen libro.

Aproveche el tiempo de sus deberes para ponerse usted al día.

Visite la Biblioteca Pública y, tan pronto como sea posible, consiga para su niño/a el carnet de la misma.

Dedícale 15 minutos diarios de lectura.

Organice un rincón especial en su casa, donde sus hijos puedan leer y escribir.

La pulga Paulina

El Espejo

De sd e la

Bib

liot

ec a

Page 13: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

Era un príncipe muy rico. Y sin embargo comenzó a sentirse triste.

Al principio, pareció que se trataba simplemente de aburrimiento. Pero poco a poco la tristeza comenzó a tomar su verdadera cara: la soledad, o peor dicho: el aislamiento.

Sí, se sentía acorralado, aislado y muy solo. A nada le encontraba gusto. El príncipe asomaba a la vida, y la vida ya comenzaba a no tener sabor para él. Y no era por falta de condimentos, porque su padre, el rey, trataba de darle todos los gustos. Le había llenado la habitación con toda clase de juguetes raros y costosos. Todos los muebles eran de super lujo. Hasta tenía una mesa para hacer las tareas, cubierta con una fina lámina de plata pulida y brillante.

Le habían asignado la mejor sala del palacio que daba sobre la plaza del pueblo, habían puesto en la ventana el mejor cristal que se había conseguido en todo el reino.

Y sin embargo el príncipe empeoraba de día en día. Fueron consultados los mejores médicos y sabios del país, pero nadie acertaba con la causa de la extraña enfermedad.

Hasta que al fin decidieron consultar a un sabio y viejo ermitaño que vivía solo en la montaña. Cuando llegó al palacio pidió quedarse solo con el príncipe en la habitación de la gran ventana. Lo invitó a que se acercara y mirara hacia afuera a través del vidrio.

- ¿Qué ves?

- Veo a mi pueblo -respondió el joven-. Veo a la gente que va y viene, corre y ríe, llora y canta, trabaja y descansa.

Entonces el ermitaño sin decirle nada, tomó la fina lámina de plata que cubría la mesa, y la colocó detrás del cristal de la ventana que quedó convertido en un espejo. Y volvió a preguntarle:

- ¿Qué ves?

- Ahora ya no veo a mi pueblo contestó el príncipe-. Ahora me veo sólo a mi mismo, y que tengo la cara muy triste. 

- ¿Has visto? -le dijo el ermitaño-. Cuando la plata se interpone entre tú y tu pueblo, entonces hasta el más límpido cristal queda convertido en espejo, y ya no puedes ver a nadie más que a ti mismo. Comparte tu plata y no la tengas inútilmente en tu mesa. Entonces volverás a sentirte unido a los demás, y descubrirás que eres feliz, como cuando eras niño.

Página elaborada por la maestra de Religión La pulga Paulina

ENTREVISTA CON BILLY

Cu en to

pa ra

ref

lex io na r

Tristeza, aislamiento, soledad...

enfermedades de nuestro tiempo.

¿No será la causa, que tenemos

demasiados "espejos" en nuestra vida?

Aunque nos cueste creerlo: sólo quien es capaz de compartir puede ser feliz.

Page 14: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

Como ya todos sabéis, Billy es nuestro auxiliar de conversación y nos va a acompañar durante todo este curso en nuestra nueva aventura como colegio bilingüe. Billy nació en el “Bronx”, lugar muy conocido de la ciudad de Nueva York, que como él se encarga de recordarnos a menudo, no es tan peligroso como nos lo hacen ver en televisión. Cuando era pequeño estudió en un colegio católico, años después se matriculó en el “Bronx High School of Science”, que es uno de los mejores institutos públicos de su país. Billy nos cuenta que durante esa época de su vida pasó por diversas etapas y no estaba especialmente interesado en los idiomas. Pero, aún así, logró sacar notas muy altas en todas las asignaturas y pudo matricularse en la Univerdad “Hunted Collage”. Fue entonces, cuando empezó a tomarse sus estudios muy en serio y dedicaba gran parte de su tiempo a leer y estudiar, a la vez que iba cultivando su gran habilidad en “beatbox”, algo que le ha hecho muy famoso en nuestro colegio. Tras varios años de estudio en la universidad, apareció en él un repentino interés por viajar al extranjero; hasta entonces, no había salido de Norteamérica y tenía muchas ganas de conocer lugares diferentes. Fue así como llegó a nuestro país, más concretamente a Valencia, sin saber ninguna palabra de nuestro idioma, pero con unas ganas enormes de conocer nuestra lengua y nuestra cultura. Al cabo de un tiempo, y tras mucho leer, estudiar y hablar español fue aprendiendo nuestro idioma. También, tuvo la oportunidad de viajar por muchos y muy diferentes lugares antes de volver de nuevo a su país, tales como: Francia, Irlanda, Reino Unido, Alemania o Marruecos. De vuelta a Nueva York, terminó su carrera con buenísimas calificaciones e inmediatamente después volvió a España para iniciar una nueva andadura, esta vez, en un lugar infinitamente más pequeño que su ciudad, desempeñando un trabajo muy diferente a los que él estaba acostumbrado, pero, sobre todo, con muchas ganas y con mucha ilusión por aprender algo más de nosotros y, por supuesto, por enseñarnos su idioma y su cultura.

¡BIENVENIDO, BILLY!

Página realizada por los niños de 6º

La pulga Paulina

Page 15: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

ENTREVISTA CON BILLY

1. ¿Tenías ganas de venir a La Solana?La verdad, quería que me destinasen a otra ciudad con más vida. Pero ahora que estoy aquí me esta gustando cada vez más.

2. ¿Qué pensabas que encontrarías?Granjas, vinos, quesos, molinos, jamón, …

3. ¿Cómo te sentiste al llegar aquí?Me hizo mucha ilusión pero al mismo tiempo echaba de menos mi casa y mis amigos.

4. ¿Conoces ya el pueblo?Más o menos sí.

5. ¿Te ha costado mucho adaptarte a vivir en La Solana?Sí, porque he vivido en Nueva York mucho tiempo y eso de ver tractores por la calle me resulta un poco raro.

6. En cuanto a costumbres ¿Son diferentes las fiestas de América que de España? Sí. Por ejemplo allí siempre hay fuegos artificiales.

7. ¿Has aprendido algo de La Solana?Estoy aprendiendo algo, me he inscrito en un curso de cocina

8. ¿Te has adaptado a este clima y horario?Sí, el hecho de ser un viajero exige que sea flexible y me adapte fácilmente a los climas y horarios.

9. ¿Has visto algo en La Solana que te recuerde tu ciudad?Sí, se nota mucho que el estilo de Nueva York se ha difundido a pueblos tan lejanos de mi ciudad.

10. ¿Cómo te sientes en este colegio?Me siento muy a gusto, sobre todo con los alumnos pequeños. Los mayores no me hacen mucho caso, me piden que hable en español y me ponen nervioso aunque también me lo paso bien con ellos.

11. ¿Cuál fue la primera pregunta que te hiciste al llegar al colegio?¿Dónde está el baño?

12. ¿Eras maestro en Nueva York?No, acabo de graduarme.

13. ¿Te gusta dar clase?Sí, y si los chicos me hacen más caso me gusta mucho más.

14. ¿Es diferenta la enseñanza aquí a la de Nueva York?No es muy diferente, lo único es que en Nueva York no hay clase de Religión.

15. ¿Cuáles son tus aficiones?Me gusta cocinar, hacer deporte, la música (tocar y escuchar), viajar, los idiomas, leer, …

16. ¿De los países que has visitado cual te ha gustado más?España y Holanda.

17. ¿Qué es lo que más te gusta de La Solana?La gente es muy acogedora, simpática, salada y muy fiestera.

18. ¿Quieres seguir viviendo en La Solana?Sí me gustaría seguir viviendo aquí

Página realizada por los niños de 6º

La pulga Paulina

Page 16: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

SE CASÓ TOÑIEl pasado 4 de

octubre, Toñi, la maestra de Infantil de 5 años, se casó con Miguel Ángel. Los

chicos y chicas de su clase le dieron una

sorpresa y cada uno le regaló una flor. Los novios se pusieron

muy contentos.

JORNADAS DE CINE EN VALORESEl pasado mes de Septiembre, como cada año, los alumnos del colegio participamos en estas jornadas. Fuimos al cine Cervantes y los niños de 4º y 5º vimos una película Coreana titulada “Sang Woo y su abuela”. Trataba de un muchacho que se portaba mal con su abuela hasta que al final se portaba bien con ella. Al salir nos dieron unas actividades, pegatinas y un chupachups. Este año no hubo foto con Cenecito.

¡¡¡¡¡SOMOS BILINGÜES!!!!!!!!

Este curso, en nuestro Cole, somos Bilingües. Además ha venido un profe de Nueva York

llamado Billy, que nos enseña mucho inglés. Vino en octubre. Sus

clases son muy divertidas. A nosotros nos

da clase todos los miércoles. Él sabe un

poco de español.

Pagina realizada por 4º de Primaria.

La pulga Paulina

Page 17: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

25 SEMANA DE LA ZARZUELAPARTICIPAMOS EN LAS JORNADAS ESCOLARES

El pasado 21 y 22 de octubre los de 3º, 4º y 5º participamos en la

Semana de la Zarzuela, en el Teatro Tamás Barrera.

Representamos Las Espigadoras de La Rosa del Azafrán y la Jota de La

Dolorosa.Nos lo pasamos muy bien, nos

gustó mucho y al final nos dieron una bolsa de chucherías.

FIESTA DE HALLOWEENEl jueves 30 de Octubre se celebró Halloween. Todo el colegio participó

decorándolo con cosas terroríficas. Los alumnos de 4º nos disfrazamos de vampiros y

de brujas. Lo pasamos genial y nos dieron muchos caramelos.

ENCUENTRO LITERARIO CON CARLES CANO

El jueves 6 de noviembre los alumnos de 4º fuimos a un encuentro literario

con Carles Cano, un escritor de cuentos infantiles.

El encuentro fue en el auditorio de la Casa de la Cultura. Nos contó un cuento sobre un rey y sus hijos.

También le hicimos preguntas sobre un libro titulado “Al otro lado del

sombrero”, que ya habíamos leído antes. Al final nos hicimos una foto con

el escritor.

Pagina realizada por 4º de Primaria.

Qué entendemos por castigo físico? . Educar a los niños y niñas en derechos y

responsabilidades, fomentando su

La pulga Paulina

Page 18: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

El castigo físico son las bofetadas, los azotes, golpes en la cabeza, los tirones de pelo y orejas, los pellizcos y otras agresiones corporales, así como la humillación que conllevan.

o El castigo físico constituye una violación del derecho del niño a su integridad física, a ser protegido contra toda forma de violencia, tal como establece la Convención sobre los Derechos del Niño.

o Es una forma socialmente aceptada de violencia contra los niños y niñas.

Algunos datos 

¿Qué piensan los adultos? 

El 25.6% de los adultos cree que necesitan darle un bofetón a sus hijos para imponerle disciplina.

El 56,9% de los adultos cree que, en general, a veces es necesario pegar a un niño para educarlo.

La aceptación del castigo físico disminuye conforme baja la edad de los padres y madres y aumenta su nivel educativo.

(Fuente: CEIS, 2004)

¿Qué piensan los niños y niñas? 

El 46% de los niños y niñas piensan que no hace falta pegar nunca a un niño para imponerle disciplina, el 41% alguna vez, y el 4% muchas veces.

Dicen que el castigo físico les produce dolor, tristeza, enfado, miedo, culpa y soledad.

Consultas realizadas con niños y niñas de todas las regiones del mundo identifican el castigo físico como la forma de violencia más común que viven y reclaman a los gobiernos y sociedad una respuesta social y legal contundente.

(Fuente: encuesta a niños y niñas realizada por Save the Children, 2005) Alternativas al castigo físico: autoridad y cariño

Imponer normas y límites coherentes a los niños y niñas, hacerlas respetar y castigarlos con firmeza y claridad cuando se salten la norma, pero sin pegarles ni humillarles

autonomía. Compartir el tiempo suficiente y de

calidad con nuestros hijos e hijas. Demostrar el cariño (abrazar, besar a

nuestros hijos) y decirlo, no darlo nunca por supuesto (“Él sabe que le quiero”), independientemente de que a veces hagan las cosas mal y se equivoquen.

No chantajear afectivamente a nuestros hijos ni dejarnos chantajear por ellos.

Premiar a nuestros hijos e hijas no sólo con cosas sino con tiempo compartido y con nuestro reconocimiento.

Enseñar a pedir perdón pidiéndoselo nosotros cuando nos equivocamos.

Ideas para resolver conflictos 

Los conflictos son inevitables y afrontarlos fortalece la relación, evitarlos generalmente la daña.

A veces el conflicto puede convertirse en una forma de relacionarse y llamar la atención y a menudo discutimos con quien más queremos.

Debemos dejar claro con nuestra conducta y nuestras reacciones que la violencia es un límite que nunca se puede traspasar. Cualquier argumento puede ser aceptado en un conflicto mientras no sea sostenido desde la violencia o la legitime.

El punto de partida para la resolución de un conflicto es la comunicación y el perdón, que cada persona pueda expresar sus sentimientos sin ser juzgado por ello y de que cada uno pida perdón a los otros por los errores cometidos.

Antes de imponer un castigo, hay que escuchar.

Comunicarse no es sólo una cuestión de contenido sino de forma. Podemos decir las cosas sin herir al otro y para ello tenemos que encontrar el momento adecuado.

Desde la Comisión de Convivencia

La pulga Paulina

Page 19: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

LOCALIZA EN ESTA SOPA DE LETRAS SIETE PALABRAS RELACIONADAS CON CONVIVENCIA:

AMISTADAMORCARIÑO

COMPRENSIÓNPAZ

RESPETOTOLERANCIA

CHISTES

Esto era tres amigos que se llamaban Tonto, Nadie y Ninguno. Tonto va y le dice al policía:-¡Nadie se cayó al pozo y Ninguno lo está ayudando!Entonces el policía le responde:-¿Usted es tonto? Y el otro responde:- ¡Sí, encantado de conocerte!

En un barco viaja un español y un inglés. El inglés se cae al agua y grita:-¡Help! ¡Help! ¡Help!Entonces dice el español:-Gel no, pero si quieres tengo champú.

Dos niñas están en un campamento donde compartían habitación y litera. A la hora de irse a la cama, la niña de la litera de arriba reza:-Con Dios me acuesto, con Dios me levanto, con la Virgen María y el Espíritu Santo.Pocos segundos después, se le hunde la litera, y la niña de la litera de abajo exclama:-¿Lo ves? ¡Eso es lo que pasa por dormir con tanta gente!

¿Por qué las gallinas quieren tanto a sus pollitos?Porque les costó un huevo tenerlos.

Página elaborada por el maestro de música La pulga Paulinapa sat

ie mp

os

D E A F C Q F A X Z Y EF N M D A U E E N V I WK A I R R E X U P Ñ O AN O S U I E C Z L L I MP E T X Ñ R S F K A B OA G A J O C V P I H N RZ A D N I C S O E A X NM F G Ñ M T R E B T F DO O E C X L O U V R O CS T O L E R A N C I A MD J D I L O E R V F A RC O M P R E N S I O N L

Page 20: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

Uno de los objetivos que nos hemos marcado en el Centro es la mejora de la Convivencia. Para ello, nos hemos apoyado en un documento que se elaboró el curso pasado. Hablamos de las “Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento del Centro”.Dicho documento refleja las normas que deben guiar e imperar en toda la comunidad educativa con la finalidad de que nuestro centro sea una comunidad de convivencia y lugar de aprendizaje.

Los principios básicos de actuación que van a regular la convivencia de nuestro Centro son las siguientes:

1. Propiciar una educación para la convivencia y la paz comprometida con la construcción de una sociedad democrática, plural y crítica.

2. Se considera la educación intercultural como parte de la educación para la convivencia, incorporando las diversas culturas pr4esentes en el centro, y dando prioridad a los valores basados en el respeto a las diferencias.

3. Nuestra escuela creará un clima acogedor y confortable tanto en su aspecto físico como en aquellos de relaciones interpersonales que estimulen al alumno a acudir a e ella.

4. Se fomentará la participación activa y democrática de todos los miembros de la comunidad educativa fomentado la libertad de expresión y toma de acuerdos por consenso.

5. Se fomentarán las relaciones interpersonales acogiendo e integrando a todos los miembros especialmente al alumno con necesidades educativas, buscando una educación personalizada e inclusiva.

6. La escuela respetará las diversas ideologías y creencias de las familias y miembros de la comunidad educativa, sin condicionar a la participación en actividades que supongan un menoscabo de sus propios principios.

De entre las diferentes actuaciones que se están llevando a cabo desde la tutoría destacan:

Trabajar los valores a través de la lectura, en concreto, se trabajan los valores de respeto a las personas y la responsabilidad en el trabajo.

Elaborar las normas de aula acordes con las normas del centro

De igual modo que hay normas en el Centro debe haber normas en casa o en el ámbito familiar. Por que…., qué familias no tienen dificultades para establecer horarios o colaborar en las tareas de la casa y un largo etcétera.

Pues bien, mantener las normas implica comunicación, autoridad y decir “no”. Esto genera conflictos con los hijos, pero el conflicto está presente en nuestra vida; por eso no hay que tenerle miedo, sino aprender a afrontarlo.Por ello…..

“En un hogar donde se reacciona con cariño y se cumplen las responsabilidades paternas hay que perder el miedo a exigir a los hijos que cumplan con su parte. En definitiva, no temáis ejercer de padres”.

La pulga Paulina

El

rinc

ón

de

la

Ori

ent

ado

ra

Page 21: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

POEMABECEDARIO

Si lo pasas un poco malCon nosotros puedes jugar.

Te presento a todos los niñosQue pueden ser tus amigos:

Adrián Alcornoque AlpendroteAl que le gusta comprar los botes.Beckam Beicón BagoQue lleva sombrero de mago.Cecilia Cenicienta CerillaMe compra todas las sillas.Daniela Darquesa DocaraA la le que gusta su cara.Estíbaliz Espantapájaros EnteroEn enero se come el lapicero.Francis Francisca FranonaQue fue a la fiesta de la patrona.Gabriel Gabi GabrielaQue baila la merengüelaHíldegar Hadans HienaQue no tiene ninguna pena.Ignacio de Infarto ImaginarioEl que no sabe el abecedario.José Miguel Jacinto JacoboAl que le gusta jugar a los bolos.

Kiko Kilómetro KimonoEl que no se parece a un mono.

Laura Luna LacaQue pasea con su vaca.María Maratón MargaritaQue crece con la miradita.Nuria Niñota NotaLe gusta jugar a la pelota

Po em a de

la

am ist

ad

Page 22: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

Ñan Ñafán ÑafínTiene un amigo delfín.Oscar Oveja de OrienteEl que tiene poca mente.Pedro Pedrola PepinoAl que le gusta hacer el pino.

Queta Quesa QueraSe come la pera entera.Rosa Rosilia RosonaQue está siempre en la poltrona.Sebastián Salmón SevillónEl que se tragó el camión.Teresa Turquesa TintejaLa que toma nata con fresa.Urraca Úbeda UrielSe comió toda la mielVictorio Victoriano VirtánLe gusta hacer el Tarzán.Wenceslao Walter Wilfredome mordió todos los dedos.Xixo Xilófono XenófoboEl que aúlla como un lobo.Yolanda Yanki YorkLa que toca de noche el tambor.Zoraida Zarcillo ZapatoA la que le gusta comer pato.

Nuestros nombres te pueden gustarO jugamos a volver a cambiar.

Página elaborada por alumnos de 4º La pulga

Paulina

Page 23: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

EL PECECILLO DORILUZTodo ocurrió en el fondo del mar

Allí había un pez que no era como los demás, sus escamas eran luminosas. Se llamaba Doriluz

Los otros pececillos no querían jugar con él porque no era como ellos.

Doriluz estaba triste porque no tenía amigos a pesar de ser casi mágico.

Un día amaneció muy nublado y los peces no podían comer , se morían de hambre

Doriluz fue en su ayuda y en un momento todo se iluminó

Entonces se dieron cuenta de lo mal que se habían portado con Doriluz y le pidieron perdón y todos fueron amigos.

Página realizada por los niños de 3º

La pulga Paulina

Page 24: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

HORRORÓSCOPOARIES (21-3 / 20-4)

SALUD: Bebe agua en las comidasy no te dolerá la barriga.

DINERO: Cuida mucho el material,que gastar sienta fatal.

AMOR:No te vuelvas tan Marujao vendrá a buscarte la bruja.

TAURO (21-4 / 20-5)

SALUD: Come mucha fruta y verdurasi quieres tener más altura.

DINERO: Si te vas del comedor,apaga la luz, por favor.

AMOR:No riñas con tus hermanos,o te harás daño en las manos.

GÉMINIS (21-5 / 21-6)

SALUD: Si en otoño te llega el asma,usa el ventolín y no seas fantasma.

DINERO: Compra ropa en las rebajas,o estarás en horas bajas.

AMOR:Apaga la televisión,y préstale más atención.

CÁNCER (22-6 / 22-7)

SALUD: Para pronto de fumaro si no, te morirás.

DINERO: Un préstamo tendrás que pedir,y malos ratos tendrás que vivir.

AMOR:¡Tu novia está con otro,date cuenta y no seas tonto!

Página elaborada por alumnos de tercero La pulga Paulina

hor

ror

ósc

opo

Page 25: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

LEO (23-7 / 22-8)

SALUD: Tendrás que correr un montón,si no quieres tener barrigón.

DINERO: Si no sabes multiplicarmás de uno te va a engañar.

AMOR: Por hacer aviones de papelte quedarás soltera, mujer.

VIRGO (23-8 / 21-9)

SALUD: Tienes que hacer los deberesantes que otros menesteres.

DINERO: Gasta menos gasolinao irás directo a la ruina.

AMOR: Dale un beso al levantartey otros veinte al acostarte.

LIBRA (22-9 / 22-10)

SALUD: Ponte ya ropa de inviernosi no quieres caer enfermo.

DINERO: No te gastes toda la pagaque luego te puede hacer falta.

AMOR: Si te gusta alguna chica,no hagas como “rasca y pica”.

ESCORPIO (23-10 / 22-11)

SALUD: Si comes chuches alocado,muy pronto estarás mellado.

DINERO: Ahora que llega el inviernopon una estufa de palos,cómprate las herramientasque el gasoil está muy caro.

AMOR: Léele muchas poesías y te querrá todos los días.

Página elaborada por alumnos de tercero La pulga Paulina

hor

ror

ós co po

Page 26: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

SAGITARIO (23-11 / 22-12)

SALUD: Esas uñas te has de cortar,si no quieres a alguien dañar.

DINERO: No te gastes tantas pelaso te quedarás a “dos velas”.

AMOR: Si con tu amor eres “asquerosejo”te puedes quedar “mozoviejo”.

CAPRICORNIO (23-12 / 21-1)

SALUD: Si quieres “ir ligero a la taza”toma mucha calabaza.

DINERO: No seamos tan “ceporros”de gastarnos los ahorros.

AMOR: Cómprale algún perfumey dile que nunca fume.

ACUARIO (22-1 / 21-2)

SALUD: Deja la Play que es un vicio,y haz un poco de ejercicio.

DINERO: No vayas a una casa a robar,porque te van a asesinar.

AMOR: Habla a tu amor con cariño,y así tendréis muchos niños.

PISCIS (22-2 / 20-3)

SALUD: Si quieres estar sanocome fruta del manzano.

DINERO: Para ahorrar tanto como anteshas de ir menos a restaurantes.

AMOR: Si no quieres discusionescon tu esposa o tu maridodale siempre la razóny vivirás más tranquilo.

Página elaborada por alumnos de tercero La pulga Paulina

hor

ror

ós co po

Page 27: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

COLEGIO EL BOSQUETenía este nombre porque estaba dentro de un jardín con muchos árboles. Había árboles pequeños,

medianos y grandes.

Al lado del gimnasio se encontraba un árbol gigante que llevaba allí cincuenta años . Los niños le llamaban “GIGANTÖN”. Bajo su sombra, los niños jugaban, desayunaban, contaban historias…Un día Gigantón se pueso enfermo, se le cayeron las ramas, se le secaron las hojas y tenía en el tronco un gran agujero.

Los niños tristes y preocupados llamaron a un jardinero. Cuando éste llegó dijo que estaba muy malito y lo mejor era arrancarlo. Los niños se opusieron y rodearon el gran tronco. Una niña dijo:- Llamaré a mi abuelo que es jardinero.Y fue él quien plantó a Gigantón.Cuando llegó el abuelo al colegio, le tomó la temperatura, y la medicina que le mandó fue que todos los niños le dieran un gran abrazo.

Al día siguiente Gigantón estaba curado, parecía que sonreía y su sombra volvió a reflejarse en el suelo.Los niños se pusieron contentos y pasaron todo el recreo junto a él.

Página elaborada por alumnos de cuarto La pulga Paulina

Cu

ent

o co n abr

az o

Page 28: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

Los cuentos del abuelo Florián El Principito

PARA LOS MÁS

PEQUEÑOS

La amistad nos hace mejores

Page 29: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

pacomova.eresmas.net www.pequelandia.org/cuentos/ www.supersaber.com : encontrarás cuentas, ortografía, cono, todo divertido Cuentosparadormir.com www.nicoland.es

Pagina realizada por el Equipo de la Biblioteca

“Las autoridades educativasadvierten que no coeducar perjudica

seriamente la salud”La pulga Paulina

Para medianos

y mayores.

Para jugar y aprender en la Web …

Page 30: Molino de papel 2

Revista literaria “molino de papel” C.E.I.P. Javier P.

Desde aquí queremos agradecer la colaboración de todas las personas que han hecho posible la publicación del segundo número de Nuestra Revista.

Gracias a Tod@s