modulos - wordpress.com€¦ · web viewapoyar el quehacer político de los jóvenes de su...

14
Propuesta de trabajo: Programa de Liderazgo Joven Construyendo Democracia/INGEP, CEFA, CEDFOG, Centro Cultural de Colotenango, Asociación CEIBA, Área de Estudios sobre Juventud de FLACSO y Grupo temático de Democracia Local en Colotenango (Asociación Pop No’j, Asditoj y Cuc) “Diálogos con jóvenes de partidos políticos y sociedad civil” Municipio de Colotenango, Huehuetenango (Proyecto de Incidencia) Guatemala, junio de 2011

Upload: others

Post on 31-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODULOS - WordPress.com€¦ · Web viewApoyar el quehacer político de los jóvenes de su participación y elección a un puesto en los partidos políticos, que por medio del dialogo

Propuesta de trabajo:

Programa de Liderazgo Joven Construyendo Democracia/INGEP, CEFA, CEDFOG, Centro Cultural de Colotenango, Asociación CEIBA, Área de Estudios

sobre Juventud de FLACSO y Grupo temático de Democracia Local en Colotenango

(Asociación Pop No’j, Asditoj y Cuc)

“Diálogos con jóvenes de partidos políticos y sociedad civil”Municipio de Colotenango, Huehuetenango

(Proyecto de Incidencia)

Guatemala, junio de 2011

Page 2: MODULOS - WordPress.com€¦ · Web viewApoyar el quehacer político de los jóvenes de su participación y elección a un puesto en los partidos políticos, que por medio del dialogo

“Diálogos con jóvenes de partidos políticos y sociedad civil”Municipio de Colotenango, Huehuetenango

(Proyecto de Incidencia)

1. PRESENTACIÓN

Nueve organizaciones con diferentes enfoques de trabajo de desarrollo social hemos coincidido en el municipio de Colotenango de Huehuetenango, inicialmente para generar un diálogo conjunto que permitiera establecer acciones en Colotenango a favor de la juventud. En este marco se coincidió en la necesidad de coordinar un proceso de diálogos con partidos políticos, para incidir y que se tomen en cuenta acciones de la Agenda De Juventud de Colotenango (elaborada en el año 2010, con visto bueno de la Corporación Municipal y actualizada en el 2011) y la Agenda Departamental de Huehuetenango elaborada en el año 2011.

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Sede Académica Guatemala, ha desarrollado desde 1997 el programa sobre estudios de juventud, en tiempos electorales ha desarrollado el proyecto “Diálogos con jóvenes de partidos políticos y sociedad civil del Municipio de Colotenango, Huehuetenango,” Misma que se desarrollará en la ciudad Capital y que tiene el propósito de: “Dialogar y debatir con jóvenes miembros de partidos políticos, jóvenes miembros de organizaciones juveniles y jóvenes candidatos a elección en el año 2011, sobre la realidad del país y los proyectos y programas del sector juventud en el Estado, el cual, se proyecta apoyar y fortalecer la temática en los programas y planes de gobierno de cada partido político y consecuentemente la promoción de la política nacional de juventud”.

Los ejes temáticos que contempla el proyecto en Colotenango, son:

1. Contexto de la juventud y el desarrollo rural 2. Educación para el Trabajo3. La atención a los jóvenes en el sistema de salud Nacional4. 10 años de experiencia de las organizaciones juveniles5. Estigmatización de la juventud: violencia e inseguridad6. Las brechas estructurales de atención al sector juventud en Guatemala y el

municipio de Colotenango, Huehuetenango

Posteriormente se realizará un foro público el cual tiene como objetivo conocer el plan de gobierno de los partidos políticos; hacia una política municipal de juventud en Colotenango, Huehuetenango.

El evento proporcionará a los participantes información relevante para fortalecer los planes de gobierno, proveer información sustanciosa para la incidencia en el tema de juventud como uno de sus ejes prioritarios de acción, para que la Agenda de Juventud tenga una continuidad desde los nuevos gobernantes a ser electos en septiembre próximos, que refleje los contenidos de la política nacional de juventud.

1

Page 3: MODULOS - WordPress.com€¦ · Web viewApoyar el quehacer político de los jóvenes de su participación y elección a un puesto en los partidos políticos, que por medio del dialogo

El programa de incidencia está diseñado para desarrollarse en dos meses, -julio y agosto-, y tendrá como centros de operaciones, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- en la ciudad capital, y la Asociación Pop Noj e instituto Maya MAM en Colotenango, Huehuetenango. Cada sede tendrá su propia modalidad de acción, -ver programas-, con fechas y horarios establecidos y la propuesta metodológica del método socrático. Al final de cada evento, -Ciudad Capital y Colotenango -, en ambas situaciones concluirá con un foro público en el cual, los jóvenes participantes, miembros de partidos políticos, expondrán su plan de gobierno y sus planteamientos al tema de juventud.

2. OBJETIVOS

2.1General

Generar diálogos y debates con jóvenes miembros de partidos políticos, jóvenes candidatos a elección en el año 2011, y jóvenes de sociedad civil organizada, sobre la realidad del país y los proyectos y programas del sector juventud en el Estado, el cual, se proyecta apoyar y fortalecer la temática en los programas y planes de gobierno de cada partido político y consecuentemente la promoción de la política nacional de juventud.

2.2Específicos

1. Apoyar el quehacer político de los jóvenes de su participación y elección a un puesto en los partidos políticos, que por medio del dialogo y debate de la realidad nacional y los proyecto y programas del sector de juventud en el estado, fortalecer sus planes de gobierno.

2. Realizar un Foro nacional (de énfasis mediático) y uno local (énfasis en medios locales), en los cuales, los jóvenes miembros de partidos políticos, expongan sus propuestas y planes de gobierno para el sector de juventud.

3. Realizar un documento de sistematización del proceso de diálogos con jóvenes departidos políticos y sociedad civil, que evidencie y cristalice los principales problemas de la juventud, dentro de los ejes de: educación, trabajo y pobreza, violencia, salud y desarrollo rural.

3. RESULTADOS 1. Jóvenes han reforzado su conocimiento en el contenido de la Agenda de

Colotenango y Plan Departamental de Juventud de Huehuetenango por medio del diálogo y debate en dos seminarios de estudio.

2. Propuestas juveniles expuestas y asumidas por las futuras autoridades municipales en Colotenango a través de foro con partidos políticos.

2

Page 4: MODULOS - WordPress.com€¦ · Web viewApoyar el quehacer político de los jóvenes de su participación y elección a un puesto en los partidos políticos, que por medio del dialogo

3. 3. Sistematización y evaluación de experiencia del proceso de diálogos con jóvenes de partidos políticos.

4. METODOLOGÍA

El proyecto diálogos con jóvenes de partidos políticos, está estructurado en sesiones de trabajo por dos fines de semana, fraccionados en intervalo de dos semanas de por medio, estos dos viernes y dos sábados, proporcionan horarios de seis horas diarias para trabajar en Huehuetenango que mediante una exposición del experto local y un experto nacional por cada tema, el dialogo y de debate, convergen en el tema generador para su análisis.

Los temas se estructuran a partir del enfoque social y político, es decir, dialogar y debatir, sobre la institucionalidad del Estado y la municipalidad, sobre proyectos y programas que se ejecuta actualmente, los temas más graves del país, pobreza, educación y trabajo, violencia e inseguridad, etcétera.

El proyecto diálogos, tendrá una metodología participativa que estimula la reflexión y análisis, facilitando el conocimiento de los temas para fortalecer los planes y programas de gobierno de cada partido en contienda electoral.

Programa general:

Proyecto diálogos con jóvenes de partidos políticos y sociedad civil – Colotenango, Huehuetenango

La población meta son Jóvenes, lideres miembros de partidos políticos y jóvenes de organizaciones juveniles entre los 13 a 26 años de edad y candidatos y no candidatos a elección del año 2011 en Guatemala.

Diálogos en Colotenango

Tiempo: la temporalidad de la participación es limitada pero más amplia que en la ciudad Guatemala, ya que es de aproximadamente 20 horas, para impartirse en 4 días en el municipio de Colotenango. Además irá acompañada de actividades culturales como teatro para relajar la mente de los jóvenes y que estos puedan captar de mejor manera el alto contenido de información.

Roles: el facilitador, es dentro del momento de los diálogos quien responderá con interrogantes a las interrogantes de los asistentes, en asistencia al experto, quien completara las orientaciones de las preguntas.

3

Page 5: MODULOS - WordPress.com€¦ · Web viewApoyar el quehacer político de los jóvenes de su participación y elección a un puesto en los partidos políticos, que por medio del dialogo

Experto Local: Reconociendo debilidades en el área, Pop Noj proporcionara expertos locales que colaboren a relacionar y reforzar la información nacional con la local.

Nivel académico: se prevé que lo asistentes serán de un nivel académico, secundario, universitario, profesional o posgrado.

5. COMISIONES DESIGNADAS:

1. Logística – Alimentación, Hospedaje: - Marisol Chavajay - Martha López

2. Convocatoria a Partidos Políticos: i. Irasema López ii. Elsa Hernández iii. Jóvenes que están en el proceso de liderazgo joven

construyendo democracia.

3. Convocatoria a Medios de Comunicación: i. Radio Comunitaria - Mujb’ab’l Yol -Pop No’jii. Analí Castillo - Medios Locales iii. Irasema López - Medios Departamentales. Radio Nan Pix iv. Alejandro - TV Maya.

4. Metodología y comunicación con Facilitadores: - Alejandro Aragon. - Losh Lainez

5. Presupuestos:- Elsa Hernández - INGEP - URL - Alejandro Aragon. Flacso - Losh Lainez Pop No’j - Mirella . CEFA

6. Facilitadores Locales: - Pop No’j elabora el Pefril. - Organizaciones identifican y comparten el listado de

posibilidades. - Elsa Hernández – INGEP/ URL. - CEFA.

7. Actividades Culturales:

4

Page 6: MODULOS - WordPress.com€¦ · Web viewApoyar el quehacer político de los jóvenes de su participación y elección a un puesto en los partidos políticos, que por medio del dialogo

- Wilmar Méndez - CEFA. - Losh Lainez - Jovenes del Grupo de Teatro /diplomado INGEP.

8. Evaluación de evento: - Elsa Hernández - Alejandro - Mirella- Losh

9. Orden y seguridad: - CEIBA – / Guillermo CUC.

10.Salud: a. Martha Morales López

6. CALENDARIZACIÓN

Día 1 (viernes 8 de julio de 2011)

Elemento DESCRIPCIONTEMA Inauguración del evento Diálogos con partido PolíticosHora 09:00 AmTiempo asignado 30 minutosRepresentante M.A: Licerio Camey - FLACSO y Losh Laines - Pop NOJObjetivos Bienvenida e inauguración del evento

Elemento DESCRIPCIONTEMA Contexto: Juventud, políticas públicas y desarrollo ruralExpositores M.A: Licerio Camey y Lic. Pascual Pérez (pendiente de

confirmar por Elsa)Subtemas Contexto y participación política de la juventud

Desarrollo rural Realidades y Falacias Coyunturas sociales propicias para el desarrollo rural.

Hora 09:30 hrstiempo asignado 2 horas y 45 minutosObjetivos Dar a conocer los resultados del estudio “subjetividad juvenil y

reproducción de la democracia en Guatemala”. Aunado la situación de la juventud rural y los retos para la visibilizarían de esta realidad

Facilitador Alejandro AragónMetodología Exposición-preguntas y respuestas

5

Page 7: MODULOS - WordPress.com€¦ · Web viewApoyar el quehacer político de los jóvenes de su participación y elección a un puesto en los partidos políticos, que por medio del dialogo

Elemento DESCRIPCIONTEMA Educación para el TrabajoExpositores Dr. Federico Estrada y Daniel Mérida (pendiente de confirmar

por Mirella de CEFA).

Subtemas Características del trabajo de la juventud guatemalteca Contexto de la educación en Guatemala en el siglo 21 Educación para el trabajo

Hora 14:00 hrstiempo asignado 3 horasObjetivos Conocer los programas y proyectos del MINEDUC para

el sector de juventud Conocer los principales rasgos acerca del

comportamiento del trabajo de la juventud guatemalteca

Conocer los avances y las deficiencias de la educación en Guatemala para el siglo 21

Tener pormenores conceptos e ideas de la educación para el trabajo

Facilitador Alejandro AragónMetodología Diálogo: Una exposición de 1 hora 30 minutos sobre

los temas subtemas propuestos a los expertos. Reflexión socrática: abordaje de Interrogación a las

preguntas planteadas por los participantes, discusión y debate

Día 2 (sábado 9 de julio de 2011)

ELEMENTO DESCRIPCIONTEMA La atención a los jóvenes en el sistema de salud

Nacional Expositores Dr. Jose Miranda y Jimmy de León (Pendiente de Confirmar

por Juan Méndez de CEIBA)Subtemas Contexto ¿existe una crisis en el ministerio de salud

pública? Salud preventiva y juventud Jóvenes de pueblos indígenas y programas de salud

Hora 09:00 hrstiempo asignado 3 horasObjetivos Conocer la política de salud para la adolescencia y la

juventud (2003-2012) MSPAS6

Page 8: MODULOS - WordPress.com€¦ · Web viewApoyar el quehacer político de los jóvenes de su participación y elección a un puesto en los partidos políticos, que por medio del dialogo

Conocer los problemas de desabastecimiento y presupuesto del sistema nacional de salud

Conocer los programas de salud preventiva y el presupuesto asignado a esta

Conocer la realidad, el alcance y cobertura del ministerio de salud a las juventudes indígenas y rurales.

Facilitador Alejandro AragónMetodología Diálogo: Una exposición de 1 hora 30 minutos sobre

los temas subtemas propuestos a los expertos. Reflexión socrática: abordaje de Interrogación a las

preguntas planteadas por los participantes, discusión y debate

Día 3 (29 de julio de 2011)

ELEMENTO DESCRIPCIONTEMA 10 años de experiencias de las organizaciones juvenilesExpositores Lic. Abner Paredes-CJG y Losh Laines Pop Noj Subtemas Historia de los movimientos sociales juveniles en

Guatemala a partir del año 2,000 Protagonistas Logros Alcanzados

Hora 14:00tiempo asignado 3 horasObjetivos Conocer el movimiento de organizaciones juveniles y sus

planteamientos al Estado al tema de juventudFacilitador Sin facilitadorMetodología Diálogo: Una exposición de 30 a 40 minutos sobre los

temas subtemas propuestos a los expertos.

Día 4 (30 de julio 2011)

ELEMENTO DESCRIPCIONTEMA Estigmatización de la juventud: violencia e inseguridadExpositores Licda. Miriam Camas y Estuardo Conrrado (Pendiente de

confirmar por Losh Lainez)Subtemas Contexto y seguridad democrática de la juventud en

Guatemala Retos y realidades para el nuevo gobierno (Enfoque al

capital humano y presupuesto)Hora 09:00 hrstiempo asignado 3 horasObjetivos Conocer las estrategias de prevención de la violencia

Conocer la realidad del ministerio de Gobernación, 7

Page 9: MODULOS - WordPress.com€¦ · Web viewApoyar el quehacer político de los jóvenes de su participación y elección a un puesto en los partidos políticos, que por medio del dialogo

Capital humano y presupuesto disponible para implementación de nuevos programas.

Conocer los avances en relación a la seguridad democrática y juventud

Facilitador Alejandro AragónMetodología Diálogo: Una exposición de 30 a 40 minutos sobre los

temas subtemas propuestos a los expertos. Reflexión socrática: abordaje de Interrogación a las

preguntas planteadas por los participantes, discusión y debate

ELEMENTO DESCRIPCIONTEMA Las brechas estructurales de atención al sector juventud

en Guatemala y el municipio de Colotenango, Huehuetenango

Expositores Losh Laines-Pop Noj, Alejandro Aragón, Miriam Camas y Licerio Camey-FLACSO

Subtemas Reflexiones acerca de el camino recorrido y acerca de las debilidades del estado de Guatemala en relación al sector juventud

Hora 12:20 hrs tiempo asignado 20 minutosObjetivos Reflexionar y analizar las brechas de atención al sector de

juventud en la institucionalidad del EstadoMetodología Procedimiento reflexivo de interrogación socrática.

Conclusiones en forma de respuesta.

Día 5 (19 de agosto de 2011)

ELEMENTO DESCRIPCIONFORO PUBLICO El plan de gobierno de los partidos políticos; hacia una

política municipal de juventud en Colotenango, Huehuetenango

Expositores Elsa Hernández PLJCD/ INGEP y Jóvenes de Partidos Políticos de Colotenango.

Hora 10:00 hrs tiempo asignado 10 minutos para cada expositorObjetivos Conocer el plan de gobierno de los partidos políticos y

principalmente el tema de juventud y sus acciones para una política nacional de juventud

Metodología Exposición y preguntas

8

Page 10: MODULOS - WordPress.com€¦ · Web viewApoyar el quehacer político de los jóvenes de su participación y elección a un puesto en los partidos políticos, que por medio del dialogo

7. SEDE

El proyecto diálogos con jóvenes de partidos políticos, se desarrollará, en Colotenango, Huehuetenango, en las instalaciones del instituto maya MAM y como sede central las oficinas de la asociación POP NOJ en Colotenango Huehuetenango

8. ACREDITACIÓN

Los jóvenes participantes que hayan cumplido con la asistencia del 90%, se harán acreedores de un Certificado de Participación que otorga FLACSO en estos casos.

9. INFORMACIÓN DE ORGANIZACIONES QUE COORDINAN:

No. Nombres Organización Teléfono Correo Electrónico1 Elsa Hernández URL 4043 0895 [email protected] Irasema López CEDFOG 4750 8639 [email protected] Martha Morales Pop No’j

Colotenango.4959 7375 [email protected]

4 América Ramírez. CUC 4791 7132 Guillermo: 4614 56015 Marisol

ChavajayURL 4839 8758 [email protected]

6 Mirella Florian. CEFA. 5704 4333 [email protected] Alejandro Aragon FLACSO 5482 9412 [email protected] 8 Juan Méndez

MoralesCEIBA 5907 3076 [email protected]

9 Analì Castillo Centro Cultural

5806 2695 [email protected]

9