modulos con zend framework

5

Click here to load reader

Upload: cesar-edinson

Post on 31-Jul-2015

85 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Creacion de Modulo en ZF con netbeans

TRANSCRIPT

Page 1: Modulos Con Zend Framework

Recopilador: Ing. Aguirre Rodríguez Cesar Edinson [email protected]

Page 2: Modulos Con Zend Framework

Recopilador: Ing. Aguirre Rodríguez Cesar Edinson [email protected]

CREANDO MODULOS CON ZEND FRAMEWORK

Fuente: http://antonio.sanchezcorbalan.es/informatica/zend-framework-leccion-2-empezando-a-trabajar-modulos/

La primera decisión que tenemos que tomar es si vamos a trabajar con una estrucutra

modular o si directamente usaremos los directorios que nos ha creado por defecto

NetBeans (en realidad ha sido el propio zf.sh ejecutando el comando “create project”).

El uso de módulos presenta numerosas ventajas a la hora de realizar una web de tamaño

medio-grande. Entre la más útiles es la reutilización de nuestros módulos en otros

proyectos.

Para empezar a usar módulos, utilizaremos las tareas automatizadas que nos ofrece

Zend Tools. Para ello pulsamos con el botón derecho cobre el nombre de nuestro

proyecto y en el menú contextual vamos a Zend > Run Comand

En la ventana que aparece podemos ejecutar comandos para cerar determinadas

acciones dentro de nuestro proyecto. Crearemos el módulo por defecto con el comando

“create module” y como nombre de módulo “default”, esto nos creará el directorio

“default” dentro de “modules” y ademas, nos añadirá la linea

resources.frontController.moduleDirectory = APPLICATION_PATH “/modules”

dentro del application.ini (en el directorio configs dentro de nuestro proyecto) para que

podamos funcionar usando módulos. Justo debajo de esta linea vamos a introducir

nosotros manualmente otra para decirle que cuando no se le especifique ningún módulo,

use el default como módulo predeterminado, ponodremos:

resources.frontController.defaultModule = “default”

Page 3: Modulos Con Zend Framework

Recopilador: Ing. Aguirre Rodríguez Cesar Edinson [email protected]

Ahora nuestro application.ini debería de tener este aspecto.

Si teneis problema a la hora de cargar alguna clase, añadid al application.ini la siguiente

linea: resources.modules[] = Al crear el módulo default, tendremos nuestra estrcutura de

directorios de la siguiente manera:

Page 4: Modulos Con Zend Framework

Recopilador: Ing. Aguirre Rodríguez Cesar Edinson [email protected]

Pero los tres directorios que nos crea dentro del módulo estarán vacios, por lo tanto

tendremos que crear los controladores y vistas necesarias. Para ello volveremos a

utilizar los comandos que nos ofrece el zf.sh, esta vez haremos create create controller

index index-action-included[=1] default

Esto nos creará el controlador IndexController, y la vista del la acción Index, del

controlador IndexController.

También es importante crear (se pueden copiar directamente) el controlador y las vistas

para el manejo de errores (ErrorController.php)

Cada módulo tendrá su propio bootstrap.php y es importante crearlo en cada uno de

ellos o podemos tener problemas como errores al cargas las clases.

Page 5: Modulos Con Zend Framework

Recopilador: Ing. Aguirre Rodríguez Cesar Edinson [email protected]

Conclusiones:

Es bueno saber que el uso de Zend frameworks en PHP se está masificando pero es

muy escaza la documentación en español, y muchas veces nos lleva horas poder

encontrar lo que andábamos buscando.

Este trabajo es una recopilación de una web que me parecio muy buena, por eso no

modifique nada en lo absoluto, ya que se respeta la autoría del publicador haciendo

referencia la web de donde se recopilo la información