modulo3-b-071111-pta

115
Sedimentación Sedimentación floculenta – Tipo 2 Contacto de partículas; ↑ masa de partículas ↑ velocidad; Carga de superficie Profundidad del tanque Gradiente de velocidad del sistema Concentración de partículas Tamaños de las partículas Ensayos de sedimentación

Upload: josueangelo9459

Post on 09-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sedimentacion Floculenta Tipo 2

TRANSCRIPT

  • Sedimentacin

    Sedimentacin floculenta Tipo 2

    Contacto de partculas; masa de partculas velocidad;

    Carga de superficie Profundidad del tanque Gradiente de velocidad del sistema Concentracin de partculas Tamaos de las partculas

    Ensayos de sedimentacin

  • Sedimentacin

    Sedimentacin floculenta Tipo 2

    Columnas de sedimentacin Altura igual al tanque de sedimentacin Mltiples orificios Distribucin uniforme en toda la profundidad Temperatura uniforme Toma de muestras a intervalos regulares

  • Sedimentacin

    Remocin =

    ++1

    2

  • Sedimentacin

    Sedimentacin floculenta Tipo 2

    Consideraciones La carga de superficie real es menor a la terica

    Carga sup. Real = Carga sup. terico * factor Factor 0.65 a 0.85

    Tiempos de retencin reales mayores a los tericos

    Tiempo Real = Tiempo terico * factor

    Factor 1.25 a 1.5

  • Sedimentacin

    Ejemplo

    Altura de columna 2.5 m; Tiempo de detencin 20 min;

    10 20 30 40 50

    tiempo

    Determine La remocin total (%); Tasa de sedimentacin

    superficial;

  • Sedimentacin

    10 20 30 40 50

    tiempo

    1 0.5

    2 0.275

    3 0.375

    4 1.35

    0.45

    0.50

    0.50

    0.50

    0.55

    pro

    fun

    did

    ad

    Para t = 20 minutos

    Remocin (%) =

    ++1

    2

    R = 1

    100+80

    2 +

    2

    80+70

    2+

    3

    70+60

    2 +

    4

    60+50

    2 = 65.7%

  • Sedimentacin

    Tasa de sedimentacin superficial (TSS) o Carga de Superficie

    =

    =

    Profundidad

    Tiempo de detencin

    =2.5

    20m min = 180 m da

    El valor real es:

    =2.5

    201.5m min = 120 m da

    El valor terico es:

  • Sedimentacin

    Concentracin

  • Sedimentacin

    Sedimentacin Zonal Tipo 3

    Sedimentacin simple

    Ensayos de columnas de sedimentacin rea instalaciones Espesamiento de lodos

    Mtodo de flujo de slidos

  • Sedimentacin

    Sedimentacin Simple Superficie para clarificacin Superficie para espesado Tasa de extraccin de lodos

    Mayor superficie

    Talmadge y Fitch

    t2

  • Sedimentacin

    Sedimentacin Simple

    Velocidad constante f(floculacin; concentracin) Concentracin Velocidad (progresiva) Zona de compresin

  • Sedimentacin

    = 0

    =0 0

    =

    Ae = superficie para espesado; Ac = superficie para clarificacin; tu = tiempo para concentracin de lodos deseada; H0 = altura inicial de la interfase en la columna; C0 = concentracin inicial; Cu = concentracin de lodos deseada; Q = caudal entrante al estanque; Qc = caudal sobrenadante; v = velocidad de subsidencia;

  • Sedimentacin

    t2 t2

  • Sedimentacin

    Ejemplo

    Dimensionamiento de un tanque de lodos activados Concentracin inicial, C0 4,000 mg/l; Altura inicial de la interfase, 60 cm; Caudal entrante 400 m3/d; Concentracin de lodo, Cu = 12,000 mg/l;

    Determine La superficie del tanque; Carga de slidos en kg/m2 da; Carga de superficie m3/m2 da;

  • Sedimentacin

  • Sedimentacin

  • Sedimentacin

    Resultados

    Dimensionamiento de un tanque de lodos activados Superficie del tanque = 16.89 m2 ; Carga de slidos = 94.7 kg/m2 da; Carga de superficie = 23.68 m3/m2 da;

  • Sedimentacin

    Mtodo de flujo de slidos Ensayos de columnas de sedimentacin

    Sedimentacin por gravedad Transporte de masa

  • Sedimentacin

  • Sedimentacin

    El flujo de slidos se determina por:

    =

    =

    = +

    = +

    SFg = flujo de slidos por gravedad, kg/m

    2h; SFu = flujo de slidos por extraccin lodos, kg/m

    2h; Ci = concentracin de slidos, mg/l; Cu = concentracin mxima de slidos, mg/l; Ub = velocidad descendente de la masa, m/h; Vi = velocidad sedimentacin slidos a Ci, m/h; k = factor de conversin de unidades, 1/1,000;

  • Sedimentacin

    Velocidad de sedimentacin zonal a distintas Ci

    Ci elevadas Vi 0

    SFg bajo

    Ci bajas SFg bajo

    Vi ind. de Ci

    Vi cte. Ci SFg

  • Sedimentacin

  • Sedimentacin

    El rea transversal del sedimentador se determina por:

    = + 0

    SFL = flujo de slidos lmite, kg/m

    2da; C0 = concentracin en el caudal de entrada, g/m

    3; (Q+Qu)= caudal volumtrico total que entre al estanque, m3/da; A = rea transversal, m2; = Qu/Q; k = factor de conversin de unidades, 1/1,000;

    = 1+ 0

  • Sedimentacin

  • Sedimentacin

    Ejemplo

    Q+Qr = 24 m3/m2 da; Qr = 40% de Q; Qw 0

    Q = 8,000 m3/da

    Determine El rea del sedimentador

  • Sedimentacin

    1. Determinar el flujo de slidos por gravedad

    SSLM, mg/lVel. Sed.,

    m/h

    2,000 4.27

    3,000 3.51

    4,000 2.77

    5,000 2.13

    6,000 1.28

    7,000 0.91

    8,000 0.67

    9,000 0.49

    10,000 0.37

    15,000 0.15

    20,000 0.07

    30,000 0.027

    =

    Flujo de slidos

    gravedad, kg/m2 h

    8.54

    10.53

    11.08

    10.65

    7.68

    6.37

    5.36

    4.41

    3.7

    2.25

    1.4

    0.81

  • Sedimentacin

  • Sedimentacin

    2. Determinar el flujo de slidos de lodos

    =

    Carga Sup. =

    =

    Carga Sup.

    = 0.29 /

  • Sedimentacin

    2. Determinar el flujo de slidos de lodos

    SSLM, mg/lVel. Sed.,

    m/h

    2,000 4.27

    3,000 3.51

    4,000 2.77

    5,000 2.13

    6,000 1.28

    7,000 0.91

    8,000 0.67

    9,000 0.49

    10,000 0.37

    15,000 0.15

    20,000 0.07

    30,000 0.027

    Flujo de slidos

    lodo, kg/m2 h

    0.58

    0.87

    1.16

    1.45

    1.74

    2.03

    2.32

    2.61

    2.9

    4.35

    5.8

    8.7

    =

    = 0.29 /

  • Sedimentacin

  • Sedimentacin

    3. Determinar el flujo de slidos totales, SFL y Cu

    6.5

    22,414

  • Sedimentacin

    4. Determinar concentracin de slidos en el reactor

    0 + = +

    = 6,404 /

    Balance de masa del sistema

    Supuestos No existe crecimiento

    celular en el reactor; X0

  • Sedimentacin

    5. Determinar el rea del sedimentador

    = 460 2 = 1+ 0

    Carga Sup. =

    = 466 2

    Qu proceso determina el rea del sedimentador?

    El rea mayor. En este caso clarificador.

  • Sedimentacin

    Sedimentacin por Compresin Tipo 4

    = 2 2

    Ht = altura del lodo en un tiempo t; H = altura del lodo tras un prolongado perodo de tiempo; H2 = altura del lodo en un tiempo t2; i = constante para una suspensin dada;

  • Sedimentacin

    vTS h

    Sedimentadores de flujo horizontal Eficiencia depende principalmente de la velocidad y

    en consecuencia del rea

  • Sedimentacin

    Sedimentadores laminares Ventaja Aumento de la eficiencia Desventaja Problema prctico la limpieza del sistema

  • Sedimentacin

    Sedimentadores laminares Se utilizaron por cerca de 60 aos

  • Sedimentacin

  • Sedimentacin

    Cules son sus caractersticas? Serie de tubos o laminas paralelas Inclinadas Flujo laminar

  • Sedimentacin

    Cules son sus caractersticas? Trayectoria ascensional (existen de flujo descendente) Se mueven a contracorriente por accin de la fuerza

    de gravedad

  • Sedimentacin

    Sedimentador laminar ascendente Fuente: Neptune Microfloc

  • Sedimentacin

    Sedimentadores de laminares Fuente: Parkson Corporation

  • Sedimentacin

    Aplicaciones prcticas Aumentar flujo en sedimentadores sobrecargados sin

    perder eficiencia Disminuir el rea de sedimentacin inversin Pueden trabajar con flujo ascendente o descendente

  • Sedimentacin

    Qu permiti esta nueva configuracin? Cargas superficiales mayores (4 a 10 veces) Menor perodo de sedimentacin Flujo ms estable

    Carga Sup. =

    Sedimentadores de flujo horizontal

  • Sedimentacin

    Puede ser extendido a otros sistemas de sedimentacin? En lo particular para sedimentadores de alta velocidad

    =0

    sin + cos

    S = constante segn tipo de sedimentador; v0 = velocidad promedio del flujo a travs del sedimentador; vS= velocidad de cada de la partcula suspendida; L = l/e longitud relativa; = ngulo de inclinacin del sedimentador;

  • Sedimentacin

    e

  • Sedimentacin

    Considerando un valor crtico de S Sc

    = 0

    sin + cos

    Sc = constante crtica segn tipo de sedimentador; vTS= velocidad terminal de sedimentacin;

  • Sedimentacin

    Por lo tanto la carga de superficie equivalente sera:

    f = factor de rea, sen + Lcos; A0= rea perpendicular a las placas; A = rea de sedimentador (convencional)

    Carga Sup. =

    =

    0

  • Sedimentacin

    Existen varios factores que afectan el proceso: Relacin ancho longitud Flujo laminar Inclinacin de celdas Carga superficial

  • Sedimentacin

    Relacin: Ancho(e) Longitud(l)

    L= l/e

    120

    cm

    60

    6 cm

    L= 120/6 = 20 e; l;

    L= 240/6 = 40

    Duplicamos l

    Qu significa en trminos de eficiencia?

  • Sedimentacin Eficiencia terica sedimentador para distintas longitudes

    L= l/e

  • Sedimentacin Eficiencia terica sedimentador para distintas longitudes

    L= l/e

  • Sedimentacin

    Flujo laminar

    Turbulencia a la entrada de las celdas?

    = 0

    NR = nmero de Reynolds; v0= velocidad promedio del flujo a travs del sedimentador; = viscosidad cinemtica

    0 =

    = 0.0580

    LT = L + L

  • Sedimentacin

    Inclinacin de las celdas

    = 0 = 0

    sin + cos

    0

    =

    vTS / v0 bajas L

    Eficiencia mxima

    Eficiencia = 1 0

  • Sedimentacin

    Inclinacin de las celdas

    = 90 = 0

    sin + cos

    0

    =1

  • Sedimentacin Relacin eficiencia vs ngulo de inclinacin

  • Sedimentacin

    Influencia del ngulo de inclinacin en la eficiencia

  • Sedimentacin

    Carga superficial

    Carga Superficial

    Eficiencia

  • Sedimentacin

    Fuente: Comparaciones realizadas por Yao

  • Sedimentacin

    Respecto de su uso en Aguas residuales: Presentan problemas de olores; Acumulacin de aceites y grasas Obturacin;

    Para su control: Limpieza peridica (mangueras a presin)

  • Sedimentacin

  • Sedimentacin

    Ejemplo

    En una planta de tratamiento con un sedimentador horizontal: Dimensiones de 24 m de longitud, 18 m de ancho y

    3.7 m de profundidad; Caudal 50,000 m3/d;

    Se instalarn mdulos tubulares. Determine Carga superficial actual; Carga superficial equivalente; Verificacin de NR;

  • Sedimentacin

    Resultados

    Carga superficial actual 116 m3/ m2 d; Carga superficial equivalente 45 m3/ m2 d; NR 116 Flujo Laminar,

  • Sedimentacin

    Teora versus prctica

    Corrientes de densidad

    Trmicas

    Concentracin

    Corrientes debido al viento

    Condiciones hidrulicas

    Zona de entrada

    Zona de sedimentacin

    Zona de salida

  • Sedimentacin

    Corrientes de densidad Por temperatura

    TA TS

    TA < TS

    Ton/m3

    4C, = 1.00000; 8C, = 0.99988;

    16C, = 0 .99897; 18C, = 0.99862; 20C, = 0.99823;

    TS

    TA

  • Sedimentacin

    Corrientes de densidad Por temperatura

    Corrientes trmicas debidas al agua fra

  • Sedimentacin

    Corrientes de densidad Por temperatura

    TB TS

    TB > TS

    Ton/m3

    4C, = 1.00000; 8C, = 0.99988;

    16C, = 0 .99897; 18C, = 0.99862; 20C, = 0.99823;

    TS

    TB

  • Sedimentacin

    Corrientes de densidad Por temperatura

    Corrientes trmicas debidas al agua caliente

  • Sedimentacin

    Corrientes de densidad Evaluacin del efecto de la temperatura

    Cul es la masa de agua a 4C?

    TS = 4C; V = 100,000 m3 4C, = 1 Ton/m3

    M = 100,000 Ton

  • Sedimentacin

    Corrientes de densidad Evaluacin del efecto de la temperatura

    Cul es la masa de agua a 8C?

    TS = 8C; V = 100,000 m3 8C, = 0.99988 Ton/m3

    M = 99,988 Ton

    M = 12 Ton 120 g/m3

  • Sedimentacin

    Corrientes de densidad Por concentracin

    Caoln, mg/l

    , Ton/m3

    0 1.0027

    20 1.0056

    40 1.0100

    60 1.0162

    80 1.0225

  • Sedimentacin

    Corrientes de densidad Evaluacin del efecto de la concentracin

    Cul es la masa de agua a C = 20 mg/l?

    C = 20 mg/l; V = 100,000 m3 20 mg/l, = 1.0056 Ton/m3

    M = 100,560 Ton

  • Sedimentacin

    Corrientes de densidad Evaluacin del efecto de la concentracin

    Cul es la masa de agua a C = 80 mg/l?

    C = 80 mg/l; V = 100,000 m3 80 mg/l, = 1.0225 Ton/m3

    M = 102,250 Ton

    M = 1,690 Ton 16.9 kg/m3

  • Sedimentacin

    Corrientes debidas al viento

  • Sedimentacin

    Condiciones hidrulicas Zona de entrada

    Floculador

    GA GB

    Sedimentador

    Qu puede generar esto?

    GA > GB

    Turbulencias

    sedimentacin

  • Sedimentacin

    Condiciones hidrulicas Zona de entrada

    Floculador

    GA GB

    Sedimentador

    Qu efecto se podra generar?

    Rompimiento de los floculos

    Disipador de energa

  • Sedimentacin

    Condiciones hidrulicas Zona de entrada Objetivo Distribucin uniforme de flujo hacia la zona de

    sedimentacin (rea transversal)

    Cmo se consigue?

  • Sedimentacin

    Condiciones hidrulicas Zona de entrada

    Floculador Sedimentador

    Estructura

  • Sedimentacin

    Condiciones hidrulicas Zona de entrada

    Est controlado el problema? Alteraciones del flujo: Velocidad excesiva del flujo a la entrada; Orificios de ingreso muy grandes;

    Distribucin desigual del flujo: Orificios de distintos dimetros; Orificios parcialmente obstruidos; Tabiques parciales;

  • Sedimentacin

    Condiciones hidrulicas Zona de entrada Disipacin de chorros sumergidos

    Resultados experimentales 10 v; 40%; 100 v; 94%;

    v

    10 100

    v1=0.6v

    v2=0.06v

    Ejemplo: Velocidad de 30 cm/s; = 10 cm

    10 v = 18 cm/s 100 v = 1.8 cm/s

  • Sedimentacin

    Esquemas de zonas de entrada

  • Sedimentacin

    Esquemas de zonas de entrada

  • Sedimentacin

    Corto circuitos

  • Sedimentacin

    Corrientes de densidad Zona de entrada

    Corto circuitos y espacios muertos

  • Sedimentacin

    Condiciones hidrulicas Zona de entrada Tabiques difusores

    Basados en literatura (Azevedo Netto, Figura a): Nmero de orificios pequeos Forma ideal circular por sobre cuadrada; Orificios inferiores a h/4 o h/5 sobre el fondo (sin

    remocin mecnica de lodos); Orificios superiores a h/5 o h/6 de la superficie Tabique difusor a distancia suficiente pared

    sedimentador para limpieza (0.8 m);

  • Sedimentacin

    Gradiente de velocidad para distintos dimetros de orificios

  • Sedimentacin

    Condiciones hidrulicas Zona de entrada Ejemplo: Calcular N de orificios para un tabique difusor de un tanque sedimentador que tiene 4.8 m de profundidad por 5 m de ancho y un Q = 130 l/s. El gradiente de velocidad de la ltima cmara de floculacin es G = 20 1/s y T = 4C.

  • Sedimentacin

    Gradiente de velocidad para distintos dimetros de orificios

    G=20

    =8

    v=14

    q=0.75

  • Sedimentacin

    Condiciones hidrulicas Zona de entrada

    Dimetro cm

    Caudal por orificio

    l/s Velocidad

    cm/s No. Orificios

    8 0.75 14 173

    10 1.15 16 113

    12 1.8 17 72

    15 3.3 18 39

    Velocidad para = 10 cm 100 v = 0.96 cm/s

  • Sedimentacin

    Condiciones hidrulicas Zona de entrada

    Floculador Sedimentador

    1 2 10

    1

    2

    11

    40 cm

    30 cm

    70 cm

    80 cm

    100 cm

    h/6 = 80 cm

    h/5 = 96 cm

  • Sedimentacin

    Condiciones hidrulicas Zona de salida

    Objetivo Recoleccin uniforme de agua a una velocidad tal que

    evite arrastrar flculos en el efluente;

    Problemas Canaletas de pequea longitud, mal ubicadas, mal

    niveladas o impropiamente diseadas Cortocircuitos hidrulicos y zonas muertas

  • Sedimentacin

    Corrientes de densidad Zona de salida

    Red de lneas de flujo

  • Sedimentacin

    Corrientes de densidad Zona de salida

    Efecto del vertedero de salida en lneas de flujo

  • Sedimentacin

    Corrientes de densidad Zona de salida

    Efecto del vertedero de salida en lneas de flujo

  • Sedimentacin

    Condiciones hidrulicas Zona de salida

    Estructuras de salida

  • Sedimentacin

    Condiciones hidrulicas Zona de salida

    Tipos de estructuras Vertederos de rebose

    Canaletas de rebose

    Orificios

    Lisos Dentados

    Lisas Dentadas Con orificios

    Circulares Cuadrados

  • Sedimentacin

    Vertederos de rebose

  • Sedimentacin

    Vertederos de rebose

  • Sedimentacin

    Vertederos de rebose

  • Sedimentacin

    Canaletas de rebose

  • Sedimentacin

    Canaletas de rebose Fuente: Aqua Colombia Ltda.

  • Sedimentacin

    Canaletas de rebose

  • Sedimentacin

    Canaletas de rebose

  • Sedimentacin

    Canaletas para el agua decantada

  • Sedimentacin

    Canaletas para el agua decantada

  • Sedimentacin

    Orificios de salida

    Q = C A 2

    A = rea del orificio, m2; C = Coeficiente 0.6 0.8; h = Prdida de carga en el orificio;

  • Sedimentacin

    Condiciones hidrulicas Zona de sedimentacin

  • Sedimentacin

    Condiciones hidrulicas Zona de sedimentacin

    Remocin de lodos En forma continua En forma intermitente

  • Sedimentacin

  • Sedimentacin

    Condiciones hidrulicas Zona de sedimentacin

    Barre lodos tanque rectangular

  • Sedimentacin

    Sedimentador circular

  • Sedimentacin

    Sedimentador circular

  • Sedimentacin

    Condiciones hidrulicas Zona de sedimentacin

    Barre lodos tanque circular

  • Sedimentacin