modulo1_introduccion al comercio electronico y php

185
Área Tecnológica de Educación Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introducción al comercio Electrónico y PHP UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Regional Córdoba Secretaria de Extensión Universitaria Área Tecnológica de Educación Virtual Coordinador General de Educación Virtual: Magíster Leandro D. Torres Curso: PHP, MySQL y E-Commerce EV 05400/11 Módulo: “Introducción al comercio electrónico y PHP” Tutor: Ing. Oscar R. Espeche Autor: Ing. Oscar R. Espeche 1

Upload: juan-domingo-tortelli

Post on 19-Oct-2015

32 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP

    UNIVERSIDAD TECNOLGICA NACIONAL

    Facultad Regional Crdoba

    Secretaria de Extensin Universitaria

    rea Tecnolgica de Educacin Virtual

    Coordinador General de Educacin Virtual: Magster Leandro D. Torres

    Curso:

    PHP, MySQL y E-Commerce EV 05400/11

    Mdulo: Introduccin al comercio electrnico y PHP

    Tutor: Ing. Oscar R. Espeche

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    1

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP

    Mdulo1: Introduccin al Comercio Electrnico y PHP

    1.1 Introduccin al comercio en Internet y sitios Web 1.1.1 Publicar en Internet 1.1.2 Comercio en lnea 1.1.3 Lenguajes en la Web 1.1.4 HTML

    o Introduccin al HTML o Enlaces o Tablas o Formularios o CSS, hojas de estilos

    1.2 Tcnicas para solapar cdigo PHP y HTML

    1.3 Tipos de variables 1.3.1 Enteros 1.3.2 Tcnicas para solapar cdigo PHP y HTML 1.3.3 Tipos Punto flotante 1.3.4 Cadenas 1.3.5 Arrays 1.3.6 Objetos

    1.4 Uso de las variables

    1.5 Variables externas a PHP

    1.6 Constantes

    1.7 Expresiones

    1.8 Operadores

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    2

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP 1.1 Introduccin al comercio en Internet y sitios Web Internet es una red de computadores conectados en toda la extensin del Globo Terrqueo que ofrece diversos servicios a sus usuarios como pueden ser el correo electrnico, el chat o la web. Todos los servicios que ofrece Internet son llevados a cabo por miles de computadores que estn permanentemente encendidos y conectados a Internet, esperando que los usuarios les soliciten los servicios y sirvindolos una vez son solicitados. Como decimos, hay servidores para todo, los hay que ofrecen correo electrnico, otros hacen posible nuestras conversaciones por chat, otros la transferencia de archivos o la visita a las pginas web y as hasta completar la lista de servicios de Internet. Tambin existe otro tipo de servidores que son los que se encargan de proveer de acceso a Internet a nuestros computadores, son los proveedores de acceso, los servidores a los que nos conectamos con nuestros mdems. Cuando hacemos la llamada con el mdem a los servidores que proveen el acceso entramos a formar parte de Internet y mientras mantengamos la conexin podremos acceder a todos los servidores repartidos por todo el mundo y solicitarles sus servicios. 1.1.1 Publicar en Internet En el momento que pedimos un servicio de Internet nos convertimos en clientes del servidor que lo ofrece. Para solicitar uno de estos servicios es necesario contar con un programa especial que suele ser distinto para cada servicio de Internet. Por ejemplo, para acceder al correo electrnico utilizamos Outlook, para acceder a la web utilizamos Netscape o Internet Explorer o para entrar en el chat utilizamos un programa como Mirc o Pirch. Todos estos programas que nos dan acceso a los servicios de Internet se denominan clientes, como se puede ver, para ser el cliente de un servidor de Internet necesitamos un programa cliente del servicio al que intentamos acceder. La web es un servicio de Internet Toda esta introduccin sirva para que nos demos cuenta que Internet es un conjunto de servicios y el web, que es lo que tratamos de analizar, no es ms que uno de ellos. Probablemente sea el ms popular en estos momentos y a veces parezca que Internet se limita al web, como en los anuncios de prensa, donde casi siempre nos venden portales o productos de la web como si ellos fueran lo nico que se puede hacer en Internet. La web es entonces un servicio ms que consiste en un inmenso conjunto de pginas conectadas unas a otras por un sistema de enlaces. El sistema con el que est construido el web se llama hipertexto y es un entramado de pginas conectadas con enlaces. Los sistemas de hipertexto se utilizan en otros contextos, como la ayuda del Windows y son muy fciles de utilizar y de encontrar lo que buscamos rpidamente. La web no solo se limita a presentar textos y enlaces, sino que tambin puede ofrecernos imgenes, videos, sonido y todo tipo de presentaciones, llegando a ser el servicio ms rico en medios que tiene Internet. Por esta razn, para referirnos al sistema que implementa el web (hipertexto), se ha acuado un nuevo trmino que es hipermedia, haciendo referencia a que el web permite contenidos multimedia. Multimedia, por si alguno no lo sabe todava, hace referencia a muchos medios, solamente quiere decir que se estn utilizando muchos medios para presentar informacin como son el vdeo, el audio o realidad virtual. Cuando nos venden un computador multimedia, nos venden un computador que est construido para poder trabajar con muchos medios, como imagen, sonido, animacin, video, etc. Cmo es una web por dentro

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    3

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP Una pgina web la vemos en nuestro navegador, o cliente web, y parece una sola entidad, pero no es as, est compuesta por multitud de diferentes archivos, como son las imgenes, los posibles vdeos y lo ms importante, el cdigo fuente que dice donde colocar cada texto, cada imagen o cada video y la forma que tendrn estos al ser colocados en la pgina. No es problema que las webs estn compuestas por tantos elementos, ya que rpidamente veremos que su organizacin es fcil y que no se nos van a perder o escapar ninguno. Como hemos podido imaginar y a modo de resumen, para publicar en Internet necesitaremos construir unos documentos hipertexto, o hipermedia, con sus correspondientes archivos de imagen o video y colocarlos en unos computadores que son servidores de pginas web. Pero esto es algo que vamos a tratar de explicar poco a poco en los siguientes captulos. Aunque signifique adelantarse a los acontecimientos, es interesante sealar que con una simple accin podemos ver el cdigo fuente de de las pginas, es decir, cmo estn hechas por dentro. Para ello en Internet Explorer se ha de pulsar sobre el men de Ver > Cdigo fuente y en Netscape se ha de seleccionar Ver > Origen de la pgina. Pasos previos

    1. Pensar un tema Para publicar una pgina en Internet debemos seguir unos pasos, primero una planificacin, luego la construccin de las pginas y ms tarde la promocin y constante actualizacin de las pginas. En este captulo vamos a ver cules son los pasos previos que debemos realizar para que nuestro esfuerzo y resultados sean lo ms ptimos posibles, es decir, vamos a ver cul es la planificacin que hay que hacer antes de ponerse manos a la obra. Puede ser el ms importante de los pasos para la creacin de un web. Hay que elaborar la idea y documentarse sobre el tema que has elegido para tu pgina en Internet. Cuando hacemos incluso una pgina personal podemos hablar de algn tema interesante como nuestro equipo de ftbol o nuestro cantante favorito, o de un tema que nos conmueva profundamente, como el ecologismo o la historia de nuestra regin. Tambin podemos construir una pgina que trate de nuestra familia o de nuestros perros, o todo junto, pero tenemos que tener en cuenta que el valor de este tipo de pginas es mucho menor y que a los dems usuarios seguramente no les va a interesar. Si deseamos construir una pgina que algn da sea popular, debemos abordar, como digo, temas que sean de inters para un grupo de gente. Una vez pensado el tema es muy importante documentarse lo ms posible sobre l, aunque muchas de las ideas pueden estar en nuestra cabeza, es importante tomar notas, fotografas u opiniones de otras personas que tambin conocen el asunto que nos traemos en la cabeza. Insisto, es importante que el material que vamos a publicar tenga el mayor valor posible, as conseguiremos los mejores resultados. 2. Estructura del sitio Es importante tambin que pensemos en la estructura de los contenidos de todo el sitio antes de ponernos a disearlo. En este punto tenemos que pensar sobre varias cosas, como las distintas secciones que va a contener el sitio, el rbol de las pginas que vamos a tratar, etc. La manera de que este punto sea realmente til, es preparar todas estas ideas sobre el papel. Con toda la tranquilidad del mundo y con toda la determinacin posible vamos a

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    4

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP

    preparar una serie de diagramas y listados que nos permitan dirigir nuestros esfuerzos de la manera ms ptima. Secciones del sitio: Podremos pensar en qu secciones vamos a poner en el sitio. Una con informacin general, otra con informacin de contacto, otra con una visita grfica a nuestras instalaciones, etc. rbol del sitio: Podemos dibujar en un papel cules son las distintas secciones del sitio, metidas dentro de cuadrados y representar tambin los enlaces que hay entre cada seccin, mediante lneas que unen esos cuadrados. Es algo muy simple y divertido de hacer, adems podemos tener nuevas ideas para el web a medida que lo vamos dibujando. Esquema de una pgina: podemos dibujar en papel tambin una pgina del sitio que vamos a construir, para que veamos donde colocar la barra de navegacin, el logotipo del sitio o la empresa, un posible banner publicitario, etc. Este esquema puede ser tambin de utilidad a la hora de construir las pginas y siempre es ms fcil disear sobre el papel que disear directamente con el computador. Estos pasos son opcionales, cualquiera puede ponerse a construir una pgina nada ms decidir que desea tener una web, pero no todo el mundo es capaz de plantearse bien cules son sus objetivos y formar un proyecto con todos los puntos desarrollados de antemano. Los resultados finales son lo ms importante y empezar la casa por el tejado no va a ser lo ms positivo para nuestra pgina y los resultados finales mejorarn si hacemos primero una planificacin.

    Qu necesitas para empezar

    Para ponernos a disear pginas web nos hace falta realmente poco material. En la mayora de los equipos que se instalan con Windows se encuentran todos los materiales necesarios para empezar sin necesidad de obtener nuevos programas.

    En concreto, los materiales necesarios son un editor de textos, con el que programaremos nuestras pginas y un cliente del web como Internet Explorer o Netscape Navigator. Como un computador Windows por defecto siempre tiene instalado el Block de Notas y tambin el Internet Explorer se puede empezar a construir una pgina web sin ms necesidades que lo que ya tenemos.

    En otros sistemas distintos de Windows ser tambin muy fcil obtener un editor de textos sencillo y un navegador con el que ver las pginas que vamos a crear, si es que no estn instalados ya. Sitios en la web desde donde se pueden descargar estos programas son Tucows o Download.com, donde tienen software de todos los sistemas operativos como Windows, Mac OS, o Linux.

    Sin duda, en nuestra aventura con el desarrollo del web vamos a necesitar muchos ms programas como por ejemplo programas de retoque fotogrfico o editores complejos de pginas web, pero no es necesario que los introduzcamos todava en este manual porque no son necesarios para dar nuestros primeros pasos.

    Qu es HTML

    HTML es el lenguaje con el que se definen las pginas web. Bsicamente se trata de un conjunto de etiquetas que sirven para definir la forma en la que presentar el texto y otros elementos de la pgina.

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    5

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP El HTML se cre en un principio con objetivos divulgativos. No se pens que la web llegara a ser un rea de ocio con carcter multimedia, de modo que, el HTML se cre sin dar respuesta a todos los posibles usos que se le iba a dar y a todos los colectivos de gente que lo utilizaran en un futuro. Sin embargo, pese a esta deficiente planificacin, si que se han ido incorporando modificaciones con el tiempo, estos son los estndares del HTML. Numerosos estndares se han presentado ya. El HTML 4.01 es el ltimo estndar a febrero de 2004.

    El HTML es un lenguaje de programacin muy fcil de aprender, lo que permite que cualquier persona, aunque no haya programado en la vida pueda enfrentarse a la tarea de crear una web. HTML es fcil y pronto podremos dominar el lenguaje. Ms adelante se conseguirn los resultados profesionales gracias a nuestras capacidades para el diseo y nuestra vena artstica.

    Una vez que conozcamos el concepto de HTML vamos a adelantar algunas cosas ms. Este lenguaje se escribe en un documento de texto, por eso necesitamos un editor de textos para escribir una pgina web. As pues, el archivo donde est contenido el cdigo HTML es un archivo de texto, con una peculiaridad, que tiene extensin .html o .htm (es indiferente cul utilizar). De modo que cuando programemos en HTML lo haremos con un editor de textos, lo ms sencillo posible y guardaremos nuestros trabajos con extensin .html, por ejemplo mipagina.html.

    Por adelantar un poco cmo se utiliza el HTML os diremos que el lenguaje consta de etiquetas que tienen esta forma o . Cada etiqueta significa una cosa, por ejemplo significa que se escriba en negrita (bold) o significa un prrafo, es un enlace, etc. Casi todas las etiquetas tienen su correspondiente etiqueta de cierre, que indica que a partir de ese punto no debe de afectar la etiqueta. Por ejemplo se utiliza para indicar que se deje de escribir en negrita. As que el HTML no es ms que una serie de etiquetas que se utilizan para definir la forma o estilo que queremos aplicar a nuestro documento. Esto est en negrita.

    Editores de HTML

    Para las personas que no deseen complicarse la vida con el lenguaje HTML, porque no tengan tiempo de aprenderlo o porque se sientan incapaces de hacerlo, hay una posibilidad distinta a programar directamente el HTML a base de texto. Se trata de utilizar un tipo de programas que nos permiten disear la pgina como si estuviramos escribiendo un documento con un editor del tipo de Word. El editor de HTML es el encargado de vrselas con el lenguaje y programar internamente la pgina con el cdigo HTML segn lo que nosotros estamos diseando.

    Con el editor HTML podemos colocar imgenes, definir estilos, utilizar negritas o cursivas, etc. sin preocuparnos de las etiquetas correspondientes a cada estilo o elemento. Es el editor el que sabe estas etiquetas y las utiliza convenientemente. Este tipo de editores HTML se denominan habitualmente WYSIWYG (What You See Is What You Get) porque cuando trabajas con ellos lo que ves que ests creando con el editor es lo que obtienes luego cuando grabas la pgina.

    Existe entre las personas que se dedican a realizar las pginas web dos tendencias. Por un lado tenemos a las personas que prefieren crear las pginas programando el HTML y por otro las personas que utilizan editores HTML. Algunas diferencias entre hacerlo de un modo u otro son las siguientes:

    Escribiendo el HTML Con un editor WYSIWYG

    Dominas con mayor precisin el cdigo de la pgina, queda ms limpio. Si dominas bien el HTML nunca tendrs ningn problema para hacer lo que deseas.

    El cdigo de la pgina tiene peor calidad, incluso puede llegar a tener errores, ms o menos visibles, que cuestan arreglar. Es la mquina la que domina el trabajo.

    Es ms complicado el aprendizaje, ms El aprendizaje es muy sencillo, tal como

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    6

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP

    lento y cuando se llega a un nivel avanzado tambin se hace considerablemente ms difcil

    puede ser trabajar en Word. Solo se trata de manejar un programa ms.

    Hacer una pgina cuesta ms trabajo y tiempo.

    Es muy rpido.

    Cada uno debe escoger el camino que ms le convenga o el que le parezca ms atractivo. De todos modos siempre se puede empezar de un modo y luego pasar al otro modo sin ningn tipo de problema. Incluso, por adelantarnos a los acontecimientos, diramos que cuando una persona profundiza en el diseo de pginas web llega un momento en el que le hace falta conocer las dos maneras de construir webs. A los programadores en HTML les har falta aprender un editor porque eso aumentar su productividad y los que utilizan editores necesitarn aprender un poco de HTML para arreglar alguna cosa que el editor ha hecho mal o realizar alguna cosa que el editor no puede hacer.

    En el mercado existen multitud de editores de HTML WYSIWYG, es importante elegir un editor bueno porque nuestros trabajos van a depender de sus resultados. Actualmente el rey de los editores y el que os aconsejaramos sin duda es el Dreamweaver, fabricado por Macromedia. Otras posibilidades son editores como GoLive de Adobe o Frontpage de Microsoft.

    Editores de texto preparados para escribir HTML

    Las personas que despus de estas lneas han decidido aprender el lenguaje HTML tambin tienen herramientas muy interesantes para aumentar su productividad sin dejar de escribir ellos mismos el HTML que desean. Se trata de unos editores de texto, como cualquier otro, que estn preparados para escribir HTML y por lo tanto ofrecen multitud de ayudas a los diseadores

    Colorean los cdigos de las pginas para hacerlos ms comprensibles Ofrecen ayudas a la programacin Completan etiquetas

    Y un montn de cosas ms que sera demasiado complejo de enumerar aqu. Estos editores son por ejemplo Home Site o UltraEdit y es muy recomendable utilizarlos para sentirnos ms a gusto al programar las pginas y poder hacerlas ms rpido. Posiblemente sea aconsejable empezar con el Block de notas, por que es lo ms sencillo, pero utilizar un programa de estos ser imprescindible con el tiempo. Construir las pginas Por fin empezamos a trabajar en la pgina y vamos a ver algunos consejos tiles para hacerlo bien. Es el momento en el que nos ponemos manos a la obra de una forma ms dedicada y tenemos que trabajar ms duramente. El programar o disear las pginas podr gustar ms o menos que otras acciones como planearlas o promocionarlas ms tarde, pero no cabe duda que es el momento ms excitante porque nuestros sueos y nuestras ideas empiezan a concretarse en los resultados que esperbamos conseguir. Si hemos proyectado un sitio compuesto por un gran nmero de pginas lo ms habitual es empezar diseando una pgina con el marco del sitio, que luego vamos a repetir a modo de plantilla en todas las pginas. Pero esto son tcnicas que aprenderemos con el tiempo. Para ahorrarnos errores cuando hacemos las pginas podemos seguir una serie de consejos tiles.

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    7

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP

    No utilizar espacios en los nombres de los archivos de las pginas o las imgenes. Tampoco utilizar caracteres raros como la o los acentos.

    Tener cuidado con las maysculas y las minsculas en los nombres de los archivos que tratamos. Si las utilizamos equivocadamente la pgina podr funcionar en nuestro Windows (por que le dan igual las maysculas y las minsculas), pero al subirla al servidor Linux o Unix podra ser que no funcionase (porque estos sistemas si que distinguen entre maysculas y minsculas).

    Enterarse de cmo funciona el documento por defecto, que nos permitiris que lo expliquemos en captulos posteriores.

    Trabajar siempre con una extensin del archivo HTML especfica. No mezclar en un mismo proyecto pginas con extensin .html y .htm.

    Imgenes y otros recursos

    Como se ha podido ver anteriormente, el diseo de una pgina web implica la creacin de un archivo en cdigo HTML, pero no es lo nico que debemos crear. En la mayora de los casos tambin desearemos incluir imgenes y para ello ser necesario crear los correspondientes archivos grficos.

    El proceso para incluir una imagen en una pgina empieza por la creacin de la imagen con un programa de diseo grfico o mediante su digitalizacin con un escner. Ser necesario que conozcamos alguno de los programas de diseo grfico que existen en el mercado. Son muy interesantes Photoshop, Paint Shop Pro o Fireworks. En un principio podremos contentarnos con manejarlos por encima y nos resultar muy fcil, pero segn avancemos en el camino como diseadores web ser ms necesario dominarlos para obtener resultados ms profesionales.

    Los tipos de archivos grficos que soporta Internet son el JPG y el GIF. Tienen caractersticas distintas y por tanto usos distintos.

    Una vez tenemos los archivos grficos los ponemos en el mismo directorio que los archivos HTML o en un subdirectorio de este y en el cdigo de la pgina HTML pondremos una etiqueta especial para incluir la imagen, o la insertaremos con nuestro programa editor de HTML.

    Lo importante de todo esto es que nos percatemos que el sitio web est compuesto por archivos HTML, GIFs, JPGs e incluso los correspondientes archivos que contengan videos, animaciones Flash, programas Java, etc.

    Todos estos archivos los tenemos que tener bien localizados dentro de nuestro disco duro y dentro de un mismo directorio. Por supuesto el orden como estn los archivos dentro del directorio es indiferente, pero podr ser interesante que incluyamos subdirectorios para que quede todo mejor colocadito y su mantenimiento sea ms fcil. Por ejemplo, una tcnica muy habitual es colocar todas las imgenes dentro de un subdirectorio llamado comnmente images como en ingls.

    El objetivo de tanto orden y conocimiento de la localizacin de todos los archivos es que luego tendremos que subirlos al servidor sin olvidarnos de ninguno. En captulos posteriores veremos cmo se hace este paso.

    Un problema tpico con las imgenes y otros archivos externos consiste en que cuando vemos las pginas en nuestro computador se ven correctamente y no falta ninguna imagen ni otros posibles elementos. Sin embargo, cuando subimos los archivos al servidor y vemos la pgina desde Internet esta se muestra con errores en las imgenes y otros elementos, de modo que no se pueden ver. Esto suele llamarse tener una imagen "rota". La razn por la que est rota es que no puede localizarla en el servidor y por tanto no la puede mostrar. Esto puede ser debido a varias razones.

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    8

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP

    La imagen no ha sido subida al servidor La posicin relativa de la imagen con respecto a la pgina no es la misma en nuestro

    computador (local) y en el servidor (remoto). Por ejemplo, las imgenes en local podran estar en el directorio images mientras que en remoto podran estar en el mismo directorio que la pgina, lo que sera un error. Siempre se debe respetar la estructura de directorios que hay en local y crearla exactamente igual en remoto.

    La imagen que se intenta acceder tiene un camino dirigido a un directorio de nuestro disco duro, como al ver la pgina desde Internet no se tiene acceso a tu disco duro, los usuarios no podrn ver las imgenes. Cuando trabajamos con un editor de HTML y colocamos imgenes en algunas ocasiones el editor coloca caminos en nuestro disco duro en lugar de caminos relativos. Los caminos relativos son rutas que empiezan en el lugar donde est la pgina que estamos diseando.

    El usuario no tiene derechos para acceder al archivo en el servidor.

    Hay una forma muy til de obtener pistas acerca del fallo de una imagen, consiste en pulsar con el botn derecho del ratn sobre ella y seleccionar propiedades. Esto nos muestra informacin sobre la imagen y nos informa sobre el sitio donde se est intentando encontrarla.

    Alojar las pginas

    Como hemos dicho, cualquier servicio que se quiere ofrecer en Internet tiene que brindarlo un servidor, que es un computador que se encuentra encendido las 24 horas del da y conectado a Internet tambin permanentemente. En el caso de una pgina web, existen unos servidores que son los encargados de mandarla cuando se la solicita, son los servidores web. Nuestras pginas tienen que estar alojadas en un servidor web para que puedan estar accesibles desde Internet.

    Lo que tendremos que hacer entonces es buscar un lugar para alojar la pgina que est acorde con nuestras necesidades, por suerte en muchos de los casos el alojamiento lo podremos conseguir de manera gratuita, sin embargo si nuestro sitio es algo serio debemos buscar uno que sea pago.

    Subir los archivos al servidor

    Es una de las tareas que parecen ms difciles cuando te pones a construir las pginas. Igual que cualquier cosa en este mundo, cuando lo haces unas cuantas veces el problema se desvanece.

    Bsicamente lo que tenemos que hacer es tomar todos los archivos que componen nuestro sitio web, incluidas imgenes, animaciones, etc. y subirlas a nuestro servidor web. Para ello primero es tarea imprescindible el identificar dnde estn todos los archivos de nuestro web. Si hemos escrito la pgina con cdigo HTML seguramente sabremos perfectamente donde estn nuestros archivos, pero si la pgina la hemos hecho con un editor HTML como Frontpage es probable que estn un poco ms difciles de identificar.

    Dependiendo del alojamiento que tengamos, la manera de subir los archivos cambiar. Existen, de todos modos, dos maneras de subir los archivos al servidor, por FTP o a travs de una interfaz web, de modo que podremos ver aqu todas las formas.

    Subir archivos por FTP

    La forma ms tradicional de subir archivos es por FTP, que es un servicio ms de Internet que se utiliza para transferir archivos por la red. Como lo que queremos hacer es transferir los archivos desde nuestro computador al servidor, este es el servicio que debemos utilizar.

    Cuando tenemos un alojamiento profesional para nuestras webs lo ms seguro es que nos proporcionen un acceso por FTP a los servidores para subir las pginas.

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    9

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP Como otros servicios de Internet, para utilizar FTP necesitamos un programa especial que se denomina cliente de FTP. Podemos encontrar en el mercado muchos de estos clientes, algunos populares son Cute FTP o FTP Voyager. Si queremos ver una gama muy amplia de clientes FTP podemos acercarnos por Tucows o Donwload.com y encontraremos muchas opciones interesantes, algunas de ellas gratuitas.

    Todos los programas de FTP son parecidos (igual que Internet Explorer es parecido a Netscape), bsicamente consisten en una ventana que est partida en dos partes. En una parte podemos ver nuestro disco duro, con sus distintas unidades y carpetas. En la otra parte se puede ver el sistema de archivos del servidor, con sus correspondientes carpetas. Para mover los archivos de un lugar a otro suele bastar con arrastrarlos de una parte de la ventana a la otra.

    Una tarea que tambin puede ser complicada en un principio puede ser el configurar el programa de FTP para que acceda al espacio que tenemos asignado. Los datos de configuracin los debes obtener en el lugar donde te ofrecieron el espacio, son estos:

    Nombre del servidor FTP: suele tener una forma como ftp.tudominio.com

    Usuario: tu nombre de usuario.

    Password: tu palabra de clave

    Podra haber algn dato adicional, como el directorio por defecto, que es el directorio en el que deseas abrir la sesin, pero no es habitual que te den este dato porque los accesos por FTP suelen estar configurados para que se acceda directamente al directorio donde estn tus pginas.

    Acceso con interfaz web

    Es muy tpico que los proveedores de alojamiento gratuito provean de una herramienta de muy fcil uso para subir las pginas. Esta herramienta se accede a travs de la web alojador y no es ms que un formulario donde se puede elegir los archivos que se desea subir al servidor, se pulsa un botoncito, y todo listo.

    Documento por defecto

    Es importante conocer este concepto, incluso antes de ponerse ha disear la pgina. El documento por defecto es el archivo que enva el servidor cuando el cliente no especifica que archivo es el que solicita. Esto se puede ver muy fcilmente con un ejemplo.

    Cuando escribimos la direccin http://www.pepe.com/ no estamos especificando ningn nombre de archivo en concreto, entonces el servidor web donde est alojado este sitio web le devolver el documento por defecto del directorio raz del dominio. Cada directorio puede tener un documento por defecto, por ejemplo, cuando escribimos www.pepe.com/documentos se enva el documento por defecto del directorio documentos.

    Cada servidor web puede ests configurado de una manera distinta para el documento por defecto, es decir, en cada servidor web el documento por defecto puede ser distinto. Lo ms habitual es que se llame index.html, pero en otros casos puede variar el documento por defecto y ser lo que los administradores de cada servidor decidan. Otros nombres para el documento por defecto podran ser default.html o ind.html, etc.

    Nota: En la mayora de los sitios web el documento por defecto es en realidad index.php. Esto es porque el sitio est programado con pginas dinmicas PHP, que son un poco ms complejas, pero que tambin nos permiten hacer cosas ms avanzadas.

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    10

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP Decimos que es importante saber cul es nuestro documento por defecto porque es necesario que llamemos a la primera pgina de nuestro sitio web con ese nombre de archivo, de modo que no tengamos que saber el nombre de ningn archivo de nuestra pgina para acceder y la direccin ser ms corta.

    Promocin de las pginas

    Con el diseo y la publicacin del sitio web en el servidor no se termina el trabajo. Una de las tareas ms importantes para el xito de la web es promocionarla adecuadamente, de manera que su direccin figure en el mayor nmero de sitios.

    Las acciones que se pueden realizar para promocionar una pgina son muchas y variadas, como hacer que figure su direccin en nuestros correos electrnicos o intercambiar banners, pero la ms importante es el registro en los buscadores.

    Estas tareas de promocin no son nada complicadas y cualquiera puede realizarlas sin ningn problema, pero conseguir que nuestra web se encuentre situada entre los primeros resultados de la bsqueda reviste ms dificultad.

    Actualizar las pginas

    El ltimo "truco" para que nuestra pgina sea muy visitada y que los visitantes entren una y otra vez se trata de mantenerla siempre bien actualizada. Hay algunas webs que se prestan ms que otras a tener los contenidos actualizados, como son las pginas donde se pueden ver contenidos de actualidad, pero en general todas las pginas pueden mantener secciones con contenidos actualizables.

    Este es un aspecto muy importante, pues si el navegante se percata de que los contenidos se renuevan constantemente volver con el tiempo unas cuantas veces. Para dar una imagen de web actualizada se pueden utilizar imgenes o textos que resalten donde ponga "nuevo" o "new". Tambin ser adecuado poner un rea en un sitio visible donde se enumeren las novedades del sitio.

    Por lo general habr que volver siempre sobre este punto para ver qu hay de nuevo y dnde se puede renovar el contenido del web. No es bueno tener un enlace que no lleva a ningn sitio, igual que no es bueno tener una direccin de correo que no existe ya. Adems, si tenemos un rea de noticias no ser bueno que la ltima noticia sea de hace tres meses porque da la impresin de que nunca renovamos los contenidos.

    Si no mantenemos nuestro sitio actualizado el visitante entrar una vez a la pgina pero no lo volver a hacer nunca, con lo que habremos perdido una oportunidad de hacernos con un cliente o un visitante asiduo. Supongo que habr quedado claro lo importante de esta tarea, aunque salta a la vista, creo, para la mayora de las personas.

    Actualizar pginas web

    Es un tema bastante trivial para una persona que tenga ya un poco de experiencia en el desarrollo de webs pero merece la pena abordar el asunto.

    Obtener los archivos a actualizar

    El primer paso sera disponer de los archivos de la pgina web que queremos actualizar en nuestro computador de trabajo. Generalmente tendremos que editar un texto o una fotografa, as que este primer paso ser obtener los archivos con el cdigo de la pgina, con extensin .html o las fotografas, que sern archivos en formato GIF (.gif) o JPG (.jpg).

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    11

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP Puede ocurrir que la pgina la hayamos programado nosotros u otra persona. En el primer caso posiblemente ya tengamos esos archivos en nuestro computador, en caso contrario, o si era otra persona la que haba desarrollado el sitio a actualizar, deberemos conectarnos por FTP al servidor web para obtener los archivos.

    Para conectarse por FTP al servidor de la pgina necesitaremos la direccin de dicho servidor, algo como ftp.tudominio.com. Adems necesitaremos los datos de usuario y contrasea con permiso para acceder al FTP. Estos datos los debemos obtener, si es que no los tenemos ya, pidindoselos al proveedor del espacio o a la persona que lo ha contratado. Para conectarse al servidor deberemos configurar un programa FTP con esos datos.

    Editar las pginas

    Una vez disponemos de los archivos que deseamos editar en nuestro computador podemos empezar el trabajo de actualizacin propiamente dicho. Para trabajar ser importante disponer de algunos conocimientos en la edicin de pginas web o en el diseo grfico.

    El proceso, ya sea tanto para editar un grfico como un texto, ser el mismo. Bsicamente abriremos el archivo donde se encuentra la informacin a editar, lo actualizaremos y guardaremos los cambios.

    Subir los archivos otra vez al servidor

    Para que las actualizaciones tengan validez y sean visibles por todos los visitantes de nuestras pginas, hay que colocar los archivos que hemos editado en el servidor.

    Para eso basta con conectarse de nuevo al servidor por FTP y subir los archivos, realizando un proceso similar al realizado al descargar los archivos, pero en direccin contraria, es decir, arrastrando esta vez los archivos desde nuestro computador local hasta el servidor remoto.

    Ser suficiente con subir los archivos que hemos actualizado. Los que no hayamos tocado son, en teora, iguales que los del servidor, por lo que ser indiferente que los volvamos a colocar, porque no estaramos alterando nada.

    Comprobar las actualizaciones

    Ya est el trabajo realizado, as que slo faltara acceder a nuestra pgina web con nuestro navegador en su direccin de la web y comprobar que los cambios se han realizado satisfactoriamente.

    Nota: Si no vemos los cambios realizados en la pgina posiblemente sea porque estaremos recibiendo los datos desde la cach de nuestro navegador. Para saltarnos esta cach y solicitar los archivos directamente al servidor podemos utilizar la tecla Control (CTRL). Con la tecla apretada, pulsamos sobre el enlace de la pgina que deseamos que se obtenga desde el servidor sin pasar por la cach. Tambin podemos actualizar la pgina, evitando la cach, con la tecla CTRL apretada y pulsando el botn recargar de la barra de herramientas de nuestro navegador o con la tecla rpida correspondiente (F5 en Internet Explorer).

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    12

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP

    1.1.2 Comercio en lnea

    En trminos generales comercio electrnico es la posibilidad de realizar transacciones comerciales empleando medios electrnicos (actualmente traducidos como internet). La venta en el comercio electrnico se realiza de la misma forma en que se ha desarrollado la venta a travs de los tiempos: hay un cliente que necesita un producto servicio y un proveedor que lo proporciona; este ltimo informa sobre todas las condiciones de su oferta y el cliente decide si la misma cubre sus necesidades. Si se llega a un acuerdo, la venta se realiza.

    El comercio electrnico tiene mltiples variantes, desde la simple presencia de un catlogo de productos hasta la entrega de la mercanca al consumidor final; puede o no tener interaccin con inventarios y sistemas contable administrativos o bien, contar con la posibilidad de que el propio comprador personalice la informacin que recibe o el producto mismo, De esta manera aparecen en nmero creciente de formas de realizar las transacciones comerciales, y se caracterizan por su evolucin a una mayor complejidad de los modelos y a una mayor integracin de tareas.

    Los modelos ms conocidos son las tiendas virtuales (el comerciante lleva el control total de todas las operaciones y catlogos) la plaza comercial (varias tiendas aparecen en un dominio comn compartiendo infraestructuras y gastos). Sin embargo, existen tambin modelos de mayor complejidad, como los dedicados a licitaciones, subastas y plataformas de colaboracin; o bien, los que tienen contemplado un programa de atencin al cliente y actualizacin automtica de inventarios.

    Procesos del Comercio Electrnico

    El comercio electrnico implica la conjuncin del mundo fsico con el virtual, se puede hablar de varios tipos de comercio electrnico. El primero de ellos hace referencia a que todo el proceso (seleccin del producto, pago y entrega) se realiza en lnea; esto nicamente es posible con mercancas que por su naturaleza pueden ser transmitidas por internet (como informacin, un curso o datos estadsticos). El segundo tipo se establece con productos que necesariamente deben hacerse llegar fsicamente al consumidor (como la ropa, un aparato elctrico o alimentos).

    Ventajas

    Cualquier forma de comercio electrnico pone a disposicin del usuario (sea comprador o vendedor) lo ms vanguardista de la tecnologa para garantizarle ventajas competitivas.

    La comercializacin en Mxico tradicionalmente se efeca mediante una gran cadena de intermediarios en los que, la comunicacin entre productor y consumidor se pierde. El comercio electrnico, al permitir una comunicacin directa entre ambos genera las siguientes ventajas:

    Consumidor Ambos Vendedor

    No hay intermediarios, por lo que los productos llegarn directamente del productor al comprador

    Rapidez No hay intermediarios, los productos llegan directamente al cliente.

    Puede elegir los productos (sean bienes o servicios) independientemente del

    Cobertura global Puede colocar sus productos en cualquier regin geogrfica, con la garanta que siempre estarn a disposicin de los clientes los modelos ms recientes.

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    13

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP

    lugar que estos provengan; de esta manera contar con mayores alternativas para tomar una sabia decisin.

    Al tener comunicacin directa con el proveedor garantiza que los productos son lo que usted espera de ellos, abriendo la posibilidad de adecuacin de productos y asegurando que las dudas que le surjan puedan ser resueltas de manera clara y pronta.

    Personalizacin Al tener trato directo con el mercado (intercambio de informacin en tiempo real) podr determinar fcilmente la aceptacin que su producto tiene, permitindole realizar ajustes que garanticen su venta. Asimismo, la posibilidad de detectar nichos se incrementa para usted.

    Los catlogos y especificaciones de productos sern los ms actuales, garantizando informacin precisa y existencias de productos.

    Actualidad Podr ofrecer informacin actualizada y ampliada, mantener catlogo de existencias al da y controlar la informacin que se difunde de sus productos.

    Pagar el precio justo por los productos, no la publicidad de los mismos ni las ganancias de mltiples intermediarios.

    Mejor precio Al reducir sus costos de operacin (necesidad de catlogos impresos, distribucin de ellos y dems gastos inherentes a la publicidad y colocacin de productos) sus gastos disminuirn drsticamente, lo cual le permitir ofrecer mejores precios y aumentar sus ganancias.

    Posibilidad de reunir todos los elementos para tomar una buena decisin (informacin del producto, y posibilidad de clasificarlo); viabilidad de realizar una compra directa.

    Facilidad Al contar con una solucin de comercio electrnico articulada el control de inventarios, facturacin y dems tareas administrativas se realizarn de forma automtica

    Seguridad

    La seguridad es un punto medular para el comercio electrnico. Por un lado ambas partes (consumidor y proveedor) deben estar seguros de que el otro es quien dice ser, pues de lo contrario, en el momento de un desacuerdo no sabrn con quin deban solucionarlo.

    El cliente requiere que se le garantice que su informacin personal no ser difundida ni empleada por terceros, esto queda ms claro si pensamos en el caso de pago con tarjeta de crdito: ni el NIP, nombre, direccin, lmite de crdito o nmero de tarjeta deber ser compartido o interceptado.

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    14

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP Adems, necesita garanta de que el producto que se le ofrece es igual al que se le entrega, y que de lo contrario contar con los instrumentos e instancias jurdicas para hacer valer sus derechos.

    El vendedor necesita tener la certeza de que independientemente de la forma de pago se le entregar la cantidad acordada por la mercanca, y que si no sucediera, tambin tendr los instrumentos y mecanismos para hacer valer sus derechos.

    Protocolos de Seguridad

    Puesto que los datos que se transmiten por internet son susceptibles de ser "capturados" por terceras personas que podran hacer mal uso de ellos, Netscape Communications Corporation desarroll un mecanismo, ssl (secure sockets layer), mediante el cul la informacin es sometida a operaciones matemticas especializadas que la hacen ilegible a simple vista (cifrado).

    Para cada transaccin se genera un "paquete de frmulas matemticas" que nicamente son manejadas por el emisor y el receptor; por esto, ssl es ampliamente recomendado para operaciones en las que nicamente intervienen dos partes.

    Diferencia entre Comercio Electrnico y Negocio Electrnico

    El trmino negocio electrnico hace referencia al uso de internet en las diferentes fases del ciclo de vida de una empresa; es decir, incluye tanto la compra-venta de productos, facturacin, gestin de la informacin, atencin al cliente, publicidad, intercambio de informacin entre clientes y proveedores, etc; en tanto el comercio electrnico nicamente hace referencia a la compra, venta (intercambio de bienes) de productos empleando internet.

    Planificar un negocio en lnea

    9 Plan de Negocio

    Desarrollar un plan comercial para tu sitio es una tarea medular, pues te permitir tener ms claras tus necesidades y alcances, organizar tiempos y presupuesto, empatar acciones en el mundo fsico y el virtual y, de ser necesario, establecer fases claras y rentables para tu negocio. Todo se ver reflejado en un mayor beneficio de tu sitio y capital.

    Para realizar tu plan primero debes analizar las ventajas (oportunidad, la presin competitiva y la presin de la demanda) y los riesgos; posteriormente plantearte el objetivo (el qu) y alcance (el para qu); y por ultimo, decidir la estrategia (el cmo) estableciendo los tiempos necesarios (el cundo). Con esto, tendrs definido un plan y un modelo de negocio que te reflejarn el nivel de comercio electrnico ptimo para tus necesidades, las caractersticas para seleccionar el software completo, las medidas de seguridad que debes considerar y el presupuesto requerido.

    Este plan debe presentar claramente tu negocio y la forma en la que lo llevars, es importante que en l incluyas:

    Mercado meta y posicionamiento Competencia presente y futura Orientacin y productos de tu negocio (contenido del sitio) Responsable de generar los contenidos del sitio y perfil de la informacin Equipo de Direccin Estrategia (preferentemente con tiempos y costos) Alianzas contempladas

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    15

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP

    9 Catlogo en Lnea

    A travs de l, los compradores potenciales podrn ver tus productos o servicios y revisar sus caractersticas.

    Los catlogos pueden tener diversas presentaciones y estar estructurados de diferentes formas, algunos son prcticamente rplicas de los existentes en el mundo fsico, en tanto otros aprovechan las ventajas de la red permitiendo realizar bsquedas segn una descripcin o palabra clave y enlaces a las diferentes categoras de productos.

    De una u otra manera finalmente se llega a la pgina de descripcin completa en la que se ofrece la informacin (tanto bsica como complementaria) y en ocasiones una representacin grfica o multimedia (video, imagen o sonido) del producto o servicio.

    Antes de realizar el catlogo es necesario definir el grado de detalle y estructura que resulte ptima para cumplir con los objetivos planteados, y preparar la informacin con la que se conformar.

    9 Tienda Virtual

    En trminos comunes, una tienda virtual tiene por finalidad ofrecer a los usuarios finales un sistema para poder realizar los pedidos y los pagos de forma fcil, segura y acorde a sus necesidades y costumbres.

    Tcnicamente es un conjunto de pginas Web normalmente generadas dinmicamente a partir de una base de datos, un grupo de plantillas y un conjunto de recursos.

    Es recomendable dar a la tienda una estructura y diseo con el que desde un inicio el visitante tenga una clara idea de lo que es la tienda y del tipo de productos que ofrece. Asimismo, resulta muy til contar con un buscador para localizar rpidamente los productos en los que esta interesado el cliente.

    La caracterstica bsica de una tienda es el carrito de compras, un dispositivo que permite al visitante ir seleccionado productos ponerlos en su carrito de compras- que en cualquier momento puede cambiar por otros o eliminar. Al terminar su eleccin el programa calcula automticamente el total a pagar y le permite seleccionar el medio de pago a utilizar.

    Una vez seleccionados los productos y la forma de pago el proveedor recibe, gracias al propio carrito de compras, el pedido al que dar el tratamiento pertinente para hacerlo llegar al cliente.

    Un aspecto muy importante es determinar la ubicacin (hosting) de la tienda virtual, que bien puede ser en tu propia empresa, con un proveedor de servicios o soluciones en internet (ISP o ASP), o dentro de un centro comercial virtual. La decisin del lugar para albergar la tienda debe ir n funcin de tu plan de negocios, grado de seguridad y objetivos.

    9 Protocolos de Seguridad

    Un requisito indispensable en el Comercio Electrnico es garantizar la seguridad de las transacciones entre los compradores y los vendedores. El consumidor requiere que los datos personales que suministra en la transaccin no sean capturados en la transmisin por alguien que posteriormente pudiera suplantar su identidad; por su parte el proveedor (o vendedor) debe asegurarse de la identidad de aquel que efecta el pedido.

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    16

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP Para recibir los pagos seguros es preciso tener instalada una aplicacin de comercio electrnico que genere identificadores nicos de pedido y cantidad total a pagar para los mismos, a esta se le llama terminal punto de venta virtual (Vpos o Tpv).

    Todo Vpos debe funcionar sobre un servidor seguro utilizando mecanismos para codificar la informacin antes de viajar y un conjunto de reglas que determinan cmo se realizar el intercambio de informacin entre dos computadoras (protocolo) para garantizar que slo emisor y receptor podrn entender la informacin.

    Actualmente en Mxico los pagos en lnea slo se pueden realizar con tarjetas de crdito, empleando alguno de estos protocolos:

    SSL: Sistema que consiste en codificar la informacin antes de enviarla, de forma que slo el destinatario pueda conocer la informacin, evitando que accesos fraudulentos a sta puedan hacer mal uso de la misma. Se puede suplantar la identidad del emisor.

    SET: Su objetivo es proteger los datos sensibles de los compradores respetando la confidencialidad de los datos y autentificando la identidad de todas las partes que intervienen. Para esto, SET utiliza un sistema de firmas y certificados digitales que asegura que el emisor es quien dice ser y que slo puede leer el mensaje el receptor autorizado.

    MOSET: Una combinacin de los dos anteriores, pues la primera parte de la transaccin (el envi de informacin al comerciante) se hace empleando SSL, en tanto, la comunicacin entre el comerciante y el banco utiliza SET.

    9 Filiacin con una entidad bancaria

    Al igual que en el mundo fsico, para ofrecer la alternativa de pago con tarjeta de crdito es necesario contar con una afiliacin a una institucin bancaria para garantizar la operacin de cargo a la cuenta del cliente y abono a la tuya.

    Independientemente del banco que selecciones para afiliarte y contar con tu terminal punto de venta virtual, los requisitos que debers cumplir son:

    Tener abierta (o abrir) una cuenta con chequera. Llenar y firmar los contratos correspondientes para el programa de afiliacin al

    programa de tarjetas de crdito. Contar con un negocio establecido. Contar con una lnea telefnica (no necesariamente dedicada). Tener una conexin a internet con correo electrnico.

    9 Servicio de Entrega

    Si el producto que quieres mercadear debe ser entregado fsicamente, ser necesario integrar a tu sitio herramientas que faciliten la logstica de entrega. Estas pueden ser tan sencillas como contratar una compaa que se encargue exclusivamente de recibirte los productos y hacerlos llegar al cliente; que te almacene los productos, que almacene y controle el inventario de los productos e incluso, que permita a tu cliente contar con la visibilidad necesaria desde el momento del pedido de sus productos, hasta la entrega final.

    La decisin del tipo de servicio que desees contratar depender de:

    La naturaleza de tu producto Tus necesidades de almacenaje La infraestructura con la que cuentes para mantener un inventario al da

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    17

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP

    La garanta de entrega que quieras proporcionar a tus clientes La cobertura que tendrs en tu negocio El perfil de hbitos y econmico de tus clientes El costo del servicio comparado con el de tus productos

    9 Mercadotecnia y Publicidad

    Para garantizar que nuestra tienda ser visitada es recomendable realizar un plan de mercadotecnia completo.

    Toda accin en materia de mercadotecnia estar determinada por tu plan de negocio, el perfil de tu mercado y las caractersticas propias de los productos o servicios que venders. Las estrategias a emplear pueden ser en el mundo fsico, en internet o, lo ms recomendable, una conjuncin de ambos.

    Para los fines concretos de tu tienda virtual, la estrategia de mercadotecnia debe enfatizar sus esfuerzos en incrementar el nmero de visitantes a tus pginas y lograr que sus visitas sean repetidas. Los canales que emplees para ello dependern del posicionamiento que tu compaa y productos tengan, los productos que vendas y el pblico al que te diriges.

    Las estrategias en lnea tienen como finalidad lograr que, a travs de los propios canales de bsqueda de informacin la gente pueda encontrarte fcilmente; es decir, que tu tienda aparezca entre los 5 o 6 primeros resultados al realizar una bsqueda. Lograrlo depende, en gran medida, en la seleccin de las palabras claves que hagas; entre ms se ajusten a la descripcin de tu tienda, mayor probabilidad de que te encuentren tendrs.

    Mercadotecnia en Internet

    "El enfoque globalizado es la frmula del xito en Internet"

    El comercio electrnico en Internet es uno de los aspectos ms relevantes en la evolucin que pueda experimentar en los negocios va Internet. Abre, para particulares y empresas, un fantstico mundo de posibilidades que les permitirn obtener los objetos de consumo habituales sin efectuar desplazamientos innecesarios, con servicio a domicilio y probablemente con una interesante reduccin de precio. Para los comerciantes, significa alcanzar la globalidad a un costo insignificante, la apertura a mercados antes impensables y la posibilidad de una eficaz gestin de sus recursos e inventarios.

    Sabemos que resulta difcil distinguirse de entre los dems. Es por eso que contar con un sitio en Internet es solamente un primer paso hacia una mercadotecnia exitosa en lnea.

    Por lo tanto necesitamos considerar algunos aspectos importantes para que realmente tengamos un sitio exitoso.

    9 Estrategias

    Una estrategia de mercadotecnia bien establecida nos ayudar, aparte de colocar nuestro sito en un nivel competitivo a:

    Incrementar nuestras ventas Reducir costos Mejorar la comunicacin con los clientes Expandir el negocio o empresa

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    18

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP El principal objetivo de una buena mercadotecnia es el de reducir costos y por ende, aumentar las utilidades, para ello Internet nos a eliminado fronteras eliminando las distancias y acelerando transacciones para poder ofrecer a nuestros clientes una mejor satisfaccin instantnea.

    9 Consejos

    1. Procure que el nombre de su sitio tienda sea muy breve y fcil de recordar. 2. Hay que utilizar todos los medios de promocin posible. 3. El contenido es lo que hace a su sitio. La informacin de su empresa y productos deben

    de estar actualizados segn su rotacin. 4. Responda rpidamente. Trate de responderles de manera inmediata. Una pronta

    respuesta es un factor imprescindible para retener a sus visitantes y hacerlos regresar a su sitio.

    5. Sea constante. Mantenga una presencia constante para construir una reputacin slida y seria en el universo de Internet.

    6. Anuncie su sitio web en otros medios. La promocin de un sitio deber efectuarse dentro y fuera del medio de Internet, por el volumen informativo que este medio maneja.

    9 El cliente

    "El usuario es quien decide acceder a la comunicacin y depositar su confianza en nuestro sitio".

    El xito de ventas en Internet se logra satisfaciendo las necesidades de los consumidores en mayor grado que con los mtodos de venta al menudeo convencionales. Visto desde la perspectiva del consumidor, las actividades de ventas en lnea deben brindar al consumidor por lo menos alguna de las ventajas siguientes:

    Precio ms bajo, factor de las motivaciones ms importantes del consumidor. Mayor variedad al ampliar las opciones para el consumidor, tendr una

    clara ventaja sobre sus competidores y los negocios minoristas convencionales. Calidad en los productos, es de vital importancia para el consumidor ya que

    puede ser un factor determinante al momento de realizar su compra. Tiempo de entrega en el da y hora establecida, el compromiso adquirido y

    su puntual entrega son sinnimos de credibilidad. Seguridad en los pagos en lnea, la seguridad confiable en lnea de sus

    clientes ratificara una completa satisfaccin de que su pago a sido completado satisfactoriamente.

    Ofertas, su sitio o tienda virtual podr tener ventajas ante su competencia, el precio es un factor importante para el consumidor.

    Mayor conveniencia, resaltar la comodidad que ofrecen las compras en lnea. Velocidad de navegacin dentro de la tienda.

    9 Visin

    La revolucin que esta iniciando el comercio electrnico es sin duda, un acontecer que esta marcando una transformacin similar a cmo lo hizo la revolucin industrial en su poca, solo que ahora promete modificar la forma en las decisiones que se toman incluso en el plano gubernamental.

    Conforme se vayan automatizando procesos y queden correlacionados entre s, se ir conjuntando el mundo fsico con el virtual; las distancias se abatirn y los traslados poco a poco disminuirn. Con esto, el trabajo mediante este nuevo avance tecnolgico en muy poco tiempo ser la forma laboral por excelencia de las empresas.

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    19

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP La automatizacin de procesos esta ayudando a que la pequea, micro y mediana empresa puedan lidiar con las empresas grandes. Esto sin duda nos hace pensar que el sector detonador de esta revolucin de la tecnologa de la informacin ser el empresarial.

    Los agentes econmicos que interactan en el mundo empresarial experimentaran una integracin para lograr mayores niveles de eficiencia y productividad en las transacciones de las empresas. Se crearan instrumentos legales y fiscales que avalen estas operaciones, con esto se habr llegado a la era de los negocios electrnicos.

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    20

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP 1.1.3 Lenguajes en la web Vamos a estudiar de manera global el mundo de la programacin de pginas web. Para ello empezaremos estudiando rpidamente algunos conceptos bsicos, que seguramente muchos ya sabremos, como el marco donde la web se desarrolla, qu es una pgina web, cmo se construye una pgina y el lenguaje HTML. Adems veremos qu es una pgina esttica y dinmica distinguiendo entre pginas dinmicas de cliente y servidor. Nos detendremos con mayor profundidad en la presentacin de cada uno de los lenguajes que tenemos a nuestra disposicin para construir pginas web, enmarcados en el mbito donde se ejecutan: cliente o servidor. Para finalizar, conoceremos el lenguaje XML y las tecnologas relacionadas con l, para entender porqu es tan importante este lenguaje y cmo se desarrollan las webs que lo utilizan.

    Hipertexto/Hipermedia El sistema con el que est construido el web se llama hipertexto y es un entramado de pginas conectadas con enlaces.

    Los sistemas de hipertexto se utilizan en otros contextos aparte del web, como la ayuda del Windows. Son muy fciles de utilizar y tambin es muy fcil encontrar lo que buscamos rpidamente, gracias a que pulsando enlaces vamos accediendo a la informacin que ms nos interesa.

    Lenguaje HTML

    Una pgina web la vemos en nuestro navegador, o cliente web, y parece una sola entidad, pero no es as, est compuesta por multitud de diferentes archivos, como son las imgenes, los posibles vdeos y lo ms importante: el cdigo fuente.

    El cdigo de las pginas est escrito en un lenguaje llamado HTML, que indica bsicamente donde colocar cada texto, cada imagen o cada video y la forma que tendrn estos al ser colocados en la pgina.

    El HTML se cre en un principio con objetivos divulgativos. No se pens que la web llegara a ser un rea de ocio con carcter multimedia, de modo que, el HTML se cre sin dar respuesta a todos los posibles usos que se le iba a dar y a todos los colectivos de gente que lo utilizaran en un futuro.

    el lenguaje consta de etiquetas que tienen esta forma o . Cada etiqueta significa una cosa, por ejemplo significa que se escriba en negrita (bold) o significa un prrafo, es un enlace, etc. Casi todas las etiquetas tienen su correspondiente etiqueta de cierre, que indica que a partir de ese punto no debe de afectar la etiqueta. Por ejemplo se utiliza para indicar que se deje de escribir en negrita. As que el HTML no es ms que una serie de etiquetas que se utilizan para definir la forma o estilo que queremos aplicar a nuestro documento. Esto est en negrita.

    Partes de un documento HTML

    Un documento HTML ha de estar delimitado por la etiqueta y . Dentro de este documento, podemos asimismo distinguir dos partes principales:

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    21

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP El encabezado, delimitado por y donde colocaremos etiquetas de ndole informativo como por ejemplo el titulo de nuestra pgina.

    El cuerpo, flanqueado por las etiquetas y , que ser donde colocaremos nuestro texto e imgenes delimitados a su vez por otras etiquetas como las que hemos visto.

    El resultado es un documento con la siguiente estructura:

    Etiquetas y contenidos del encabezado Datos que no aparecen en nuestra pgina pero que son importantes para catalogarla: Titulo, palabras clave,... Etiquetas y contenidos del cuerpo Parte del documento que ser mostrada por el navegador: Texto e imgenes

    Con todo lo que conocemos ya sobre HTML podemos construir una pgina web que ya tiene bastante sentido. Vemos un ejemplo a continuacin.

    Cocina Para Todos Bienvenido, Ests en la pgina Comida para Todos. Aqu aprenders recetas fciles y deliciosas.

    Pginas estticas Vs. Dinmicas

    En la web podemos encontrar, o construir, dos tipos de pginas:

    Las que se presentan sin movimiento y sin funcionalidades ms all de los enlaces Las pginas que tienen efectos especiales y en las que podemos interactuar.

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    22

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP Las primeras pginas son las que denominamos pginas estticas, se construyen con el lenguaje HTML, que no permite grandes cosas para crear efectos ni funcionalidades ms all de los enlaces. Estas pginas son muy sencillas de crear, aunque ofrecen pocas ventajas tanto a los desarrolladores como a los visitantes, ya que slo se pueden presentar textos planos acompaados de imgenes y a lo sumo contenidos multimedia como pueden ser videos o sonidos. El segundo tipo de pginas se denomina pgina dinmica. Una pgina es dinmica cuando se incluye cualquier efecto especial o funcionalidad y para ello es necesario utilizar otros lenguajes de programacin, aparte del simple HTML. Mientras que las pginas estticas todo el mundo se las puede imaginar y no merecen ms explicaciones, las pginas dinmicas son ms complejas y verstiles. Para aclarar este concepto, veremos con detalle a continuacin qu son las pginas dinmicas.

    Pginas dinmicas

    Como hemos visto, una pgina es dinmica cuando realiza efectos especiales o implementa alguna funcionalidad o interactividad.

    Adems, hemos visto que para programar una pgina dinmica necesitaremos otros lenguajes aparte del HTML. Sin embargo, nunca hay que olvidarse del HTML, ya que ste es la base del desarrollo web: generalmente al escribir una pgina dinmica el cdigo de los otros lenguajes de programacin se incluye embebido dentro del mismo cdigo HTML.

    Una razn por la que construiremos una pgina dinmica es la simple vistosidad que pueden alcanzar los trabajos, ya que podemos hacer presentaciones ms entretenidas de las que se consiguen utilizando nicamente HTML. Pero vamos a ver con calma algunas razones menos obvias pero ms importantes.

    Supongamos que hemos decidido realizar un portal de televisin donde una de las informaciones principales a proveer podra ser la programacin semanal. Efectivamente, esta informacin suele ser dada por las televisiones con meses de antelacin y podra ser muy fcilmente almacenada en una base de datos. Si trabajsemos con pginas HTML, tendramos que construir una pgina independiente para cada semana en la cual introduciramos "a mano" cada uno de los programas de cada una de las cadenas. Asimismo, cada semana nos tendramos que acordar de descolgar la pgina de la semana pasada y colgar la de la actual. Todo esto podra ser fcilmente resuelto mediante pginas dinmicas. En este caso, lo que haramos sera crear un programa (solo uno) que se encargara de recoger de la base de datos de la programacin aquellos programas que son retransmitidos en las fechas que nos interesan y de confeccionar una pgina donde apareceran ordenados por cadena y por hora de retransmisin. De este modo, podemos automatizar un proceso y desentendernos de un aspecto de la pgina por unos meses.

    Este hecho lo podramos aplicar a otras situaciones: podemos preparar el horscopo de todos los das, las promociones de un sitio de e-comercio...

    Podemos hacer una clasificacin a las pginas dinmicas en funcin de dnde se lleva a cabo el procesamiento de la pgina, es decir, el computador que cargar con el peso adicional que supone que la pgina realice efectos y funcionalidades.

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    23

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP Pginas dinmicas de cliente

    Son las pginas dinmicas que se procesan en el cliente. En estas pginas toda la carga de procesamiento de los efectos y funcionalidades la soporta el navegador.

    Usos tpicos de las pginas de cliente son efectos especiales para webs como presentaciones en las que se pueden mover objetos por la pgina, control de formularios, clculos, etc.

    El cdigo necesario para crear los efectos y funcionalidades se incluye dentro del mismo archivo HTML y es llamado SCRIPT. Cuando una pgina HTML contiene scripts de cliente, el navegador se encarga de interpretarlos y ejecutarlos para realizar los efectos y funcionalidades.

    Las pginas dinmicas de cliente se escriben en dos lenguajes de programacin principalmente: Javascript y Visual Basic Script (VBScript), que veremos en detalle ms adelante. Tambin veremos el concepto de DHTML y conoceremos las CSS.

    Nota: Flash es una tecnologa, y un programa, para crear efectos especiales en pginas web. Con Flash tambin conseguimos hacer pginas dinmicas del lado del cliente. Como este captulo explica los lenguajes del web, no hemos incluido el Flash por ninguna parte, porque no es un lenguaje. Sin embargo, si tuviramos que catalogarlo en algn sitio quedara dentro del mbito de las pginas dinmicas de cliente.

    Las pginas del cliente son muy dependientes del sistema donde se estn ejecutando y esa es su principal desventaja, ya que cada navegador tiene sus propias caractersticas, incluso cada versin, y lo que puede funcionar en un navegador puede no funcionar en otro.

    Como ventaja se puede decir que estas pginas descargan al servidor algunos trabajos, ofrecen respuestas inmediatas a las acciones del usuario y permiten la utilizacin de algunos recursos de la mquina local.

    Pginas dinmicas de servidor

    Podemos hablar tambin de pginas dinmicas del servidor, que son reconocidas, interpretadas y ejecutadas por el propio servidor.

    Las pginas del servidor son tiles en muchas ocasiones. Con ellas se puede hacer todo tipo de aplicaciones web. Desde agendas a foros, sistemas de documentacin, estadsticas, juegos, chats, etc. Son especialmente tiles en trabajos que se tiene que acceder a informacin centralizada, situada en una base de datos en el servidor, y cuando por razones de seguridad los clculos no se pueden realizar en el computador del usuario.

    Es importante destacar que las pginas dinmicas de servidor son necesarias porque para hacer la mayora de las aplicaciones web se debe tener acceso a muchos recursos externos al computador del cliente, principalmente bases de datos alojadas en servidores de Internet. Un caso claro es un banco: no tiene ningn sentido que el cliente tenga acceso a toda la base de datos, slo a la informacin que le concierne.

    Las pginas dinmicas del servidor se suelen escribir en el mismo archivo HTML, mezclado con el cdigo HTML, al igual que ocurra en las pginas del cliente. Cuando una pgina es solicitada por parte de un cliente, el servidor ejecuta los scripts y se genera una pgina resultado, que solamente contiene cdigo HTML. Este resultado final es el que se enva al cliente y puede ser interpretado sin lugar a errores ni incompatibilidades, puesto que slo contiene HTML

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    24

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP Luego es el servidor el que maneja toda la informacin de las bases de datos y cualquier otro recurso, como imgenes o servidores de correo y luego enva al cliente una pgina web con los resultados de todas las operaciones.

    Para escribir pginas dinmicas de servidor existen varios lenguajes, que veremos ms adelante. Common Gateway Interface (CGI) comnmente escritos en Perl, Active Server Pages (ASP), Hipertext Preprocesor (PHP), y Java Server Pages (JSP).

    Las ventajas de este tipo de programacin son que el cliente no puede ver los scripts, ya que se ejecutan y transforman en HTML antes de enviarlos. Adems son independientes del navegador del usuario, ya que el cdigo que reciben es HTML fcilmente interpretable.

    Como desventajas se puede sealar que ser necesario un servidor ms potente y con ms capacidades que el necesario para las pginas de cliente. Adems, estos servidores podrn soportar menos usuarios concurrentes, porque se requerir ms tiempo de procesamiento para cada uno.

    Javascript Javascript es un lenguaje de programacin utilizado para crear pequeos programitas encargados de realizar acciones dentro del mbito de una pgina web.

    Se trata de un lenguaje de programacin del lado del cliente, porque es el navegador el que soporta la carga de procesamiento. Gracias a su compatibilidad con la mayora de los navegadores modernos, es el lenguaje de programacin del lado del cliente ms utilizado.

    Con Javascript podemos crear efectos especiales en las pginas y definir interactividades con el usuario. El navegador del cliente es el encargado de interpretar las instrucciones Javascript y ejecutarlas para realizar estos efectos e interactividades, de modo que el mayor recurso, y tal vez el nico, con que cuenta este lenguaje es el propio navegador.

    Javascript es el siguiente paso, despus del HTML, que puede dar un programador de la web que decida mejorar sus pginas y la potencia de sus proyectos. Es un lenguaje de programacin bastante sencillo y pensado para hacer las cosas con rapidez, a veces con ligereza. Incluso las personas que no tengan una experiencia previa en la programacin podrn aprender este lenguaje con facilidad y utilizarlo en toda su potencia con slo un poco de prctica.

    Entre las acciones tpicas que se pueden realizar en Javascript tenemos dos vertientes. Por un lado los efectos especiales sobre pginas web, para crear contenidos dinmicos y elementos de la pgina que tengan movimiento, cambien de color o cualquier otro dinamismo. Por el otro, javascript nos permite ejecutar instrucciones como respuesta a las acciones del usuario, con lo que podemos crear pginas interactivas que contengan programas como calculadoras, agendas, o tablas de clculo.

    avascript es un lenguaje con muchas posibilidades, permite la programacin de pequeos scripts, pero tambin de programas ms grandes, orientados a objetos, con funciones, estructuras de datos complejas, etc. Adems, Javascript pone a disposicin del programador todos los elementos que forman la pgina web, para que ste pueda acceder a ellos y modificarlos dinmicamente.

    Con Javascript el programador, que se convierte en el verdadero dueo y controlador de cada cosa que ocurre en la pgina cuando la est visualizando el cliente.

    Visual Basic Script

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    25

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP Es un lenguaje de programacin de scripts slo compatible con Internet Explorer. Es por ello que su utilizacin est desaconsejada a favor de Javascript.

    Est basado en Visual Basic, un popular lenguaje para crear aplicaciones Windows. Tanto su sintaxis como la manera de trabajar estn muy inspirados en l. Sin embargo, no todo lo que se puede hacer en Visual Basic lo podremos hacer en Visual Basic Script, pues este ltimo es una versin reducida del primero.

    El modo de funcionamiento de Visual Basic Script para construir efectos especiales en pginas web es muy similar al utilizado en Javascript y los recursos a los que se puede acceder tambin son los mismos: el navegador.

    Como decimos, no debemos utilizar este lenguaje en la mayora de las ocasiones, aunque un caso donde tendra sentido utilizar Visual Basic Script sera la construccin de una Intranet donde sepamos con toda seguridad que los navegadores que se van a conectar sern siempre Internet Explorer. En este caso, un programador habitual de Visual Basic tendra ms facilidades para realizar los scripts utilizando Visual Basic Script en lugar de Javascript.

    Nota: El popular ASP (Active Server Pages) es una tecnologa de programacin del lado del servidor. Habitualmente, los scripts ASP se escriben con Visual Basic Script tambin. Visual Basic Script, por tanto, es un lenguaje que se puede utilizar para la programacin en el cliente, pero tambin para la programacin en el servidor.

    DHTML DHTML no es precisamente un lenguaje de programacin. Ms bien se trata de una nueva capacidad de la que disponen los navegadores modernos, por la cual se puede tener un mayor control sobre la pgina que antes.

    Cualquier pgina que responde a las actividades del usuario y realiza efectos y funcionalidades se puede englobar dentro del DHTML, pero en este caso nos referimos ms a efectos en el navegador por los cuales se pueden mostrar y ocultar elementos de la pgina, se puede modificar su posicin, dimensiones, color, etc.

    DHTML nos da ms control sobre la pgina, gracias a que los navegadores modernos incluyen una nueva estructura para visualizar en pginas web denominada capa. Las capas se pueden ocultar, mostrar, desplazar, etc.

    Para realizar las acciones sobre la pgina, como modificar la apariencia de una capa, seguimos necesitando un lenguaje de programacin del lado del cliente como Javascript o VBScript.

    Aclaracin: DHTML tambin puede englobar la programacin en el servidor. Depende del autor que est describiendo lo que es DHTML, muchas veces hace tambin referencia a la programacin en el servidor y no slo a la del cliente, como hemos apuntado en este artculo. En cierto modo debera incluirse ese tipo de programacin. Dicho de otro modo y para que quede claro. Las fronteras del DHTML quedan poco definidas. Las que marcamos en el presente artculo son slo las que engloban a los procesos en el cliente, pero tambin podramos decir que DHTML es cualquier cosa que hace una pgina dinmica, ya sea en el cliente, el servidor o las dos cosas.

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    26

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP Dentro del concepto de DHTML se engloban tambin las Hojas de Estilo en Cascada o CSS (Cascade Style Sheets), que veremos a continuacin.

    Qu es CSS

    CSS, es una tecnologa que nos permite crear pginas web de una manera ms exacta. Gracias a las CSS somos mucho ms dueos de los resultados finales de la pgina, pudiendo hacer muchas cosas que no se poda hacer utilizando solamente HTML, como incluir mrgenes, tipos de letra, fondos, colores...

    CSS son las siglas de Cascading Style Sheets, en espaol Hojas de estilo en Cascada. En este captulo vamos a ver algunos de los efectos que se pueden crear con las CSS sin necesidad de conocer la tecnologa entera.

    Las Hojas de Estilo en Cascada se escriben dentro del cdigo HTML de la pgina web, solo en casos avanzados se pueden escribir en un archivo a parte y enlazar la pgina con ese archivo. En un principio vamos a utilizar la manera ms directa de aplicar estilos a los elementos de la pgina, mas adelante veremos la declaracin en archivos externos. Para ello vamos a conocer un nuevo atributo que se puede utilizar en casi todas las etiquetas HTML: style.

    Ejemplo:

    El prrafo saldr con color verde y en negrita

    Dentro del atributo style se deben indicar los atributos de estilos CSS separados por punto y coma (;). Durante este captulo vamos a conocer muchos atributos de CSS, los dos primeros que hemos visto aqu son:

    Color: indica el color del contenido la etiqueta donde estemos utilizndolo, generalmente indica el color del texto.

    Font-weight: indica el grosor del texto. Bold sirve para poner en negrita.

    Color en los enlaces

    Con HTML definimos el color de los enlaces en la etiqueta , con lo atributos link, vlink y alink. Esto nos permite cambiar el color de los enlaces para todo el documento, pero Y si queremos cambiar el color de un enlace en concreto, para que tenga otro color que el definido en la etiqueta ?

    Para hacer esto utilizaremos el atributo style dentro del enlace:

    As saldr el enlace en color rojo, independientemente de lo definido para todo el documento.

    Espaciado entre lneas

    Con CSS podemos definir el espacio que hay entre cada lnea del documento, utilizando el atributo line-height. Por ejemplo, podemos definir que para todo un prrafo el espacio entre cada una de sus lneas sea 25 pixels:

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    27

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP

    Un prrafo normal en el que cada una de las lneas est separada 25 pixels de la otra. Hay que poner suficiente texto como para que se vean 2 lneas, as saldrn separadas

    Espaciado entre caracteres

    Se puede definir tambin el espacio entre cada carcter. Esto se hace con el atributo de CSS letter-spacing. Veamos un ejemplo:

    Este prrafo tiene las letras espaciadas por 1 centmetro.

    Este atributo, al igual que ocurre con muchos otros de CSS, no est soportado por todos los navegadores. En concreto Netscape, en su versin 4 todava no lo incluye.

    Enlaces sin subrayado

    Uno de los efectos ms significativos y fciles de realizar con CSS es eliminar el subrayado de los enlaces de una pgina web. Existe un atributo que sirve para definir la decoracin de un texto, si est subrayado, tachado, o si no tiene ninguna de estas "decoraciones". Es el atributo text-decoration, en este caso indicaremos en un enlace que no queremos decoracin:

    Incluir estilos para todo un sitio web

    Una de las caractersticas ms potentes de la programacin con hojas de estilo consiste en definir los estilos de todo un sitio web. Esto se consigue creando un archivo donde tan slo colocamos las declaraciones de estilos de la pgina y enlazando todas las pginas del sitio con ese archivo. De este modo, todas las pginas comparten una misma declaracin de estilos y, por tanto, si la cambiamos, cambiarn todas las pginas.

    Veamos ahora todo el proceso para incluir estilos con un archivo externo. 1- Creamos el archivo con la declaracin de estilos

    Es un archivo de texto normal, que puede tener cualquier extensin, aunque le podemos asignar la extensin .css para aclararnos qu tipo de archivo es. El texto que debemos incluir debe ser escrito exclusivamente en sintaxis CSS, es un poco distinta que la sintaxis que utilizamos dentro del atributo style. Sera errneo incluir cdigo HTML en este archivo: etiquetas y dems. Podemos ver un ejemplo a continuacin.

    P { font-size : 12pt; font-family : arial,helvetica; font-weight : normal; } H1 { font-size : 36pt; font-family : verdana,arial; text-decoration : underline; text-align : center; background-color : Teal;

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    28

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP } BODY { background-color : #006600; font-family : arial; color : White; }

    2- Enlazamos la pgina web con la hoja de estilos

    Para ello vamos a colocar la etiqueta con los atributos

    rel="STYLESHEET" indicando que el enlace es con una hoja de estilo. type="text/css" porque el archivo es de texto, en sintaxis CSS. href="estilos.css" indica el nombre del archivo fuente de los estilos.

    Veamos una pgina web entera que enlaza con la declaracin de estilos anterior:

    Pgina que lee estilos Pgina que lee estilos Esta pgina tiene en la cabecera la etiqueta necesaria para enlazar con la hoja de estilos. Es muy fcil.

    Las Hojas de Estilo en Cascada son un estndar muy amplio, con unas especificaciones y posibilidades muy grandes. Hasta aqu solo vimos unos cuantos efectos interesantes que realizar aunque no tengamos ningn conocimiento previo. Sin embargo, lo mejor para trabajar con esta tecnologa es conocerla bien, gracias a ello, los resultados sern mucho ms sorprendentes. Para ampliar esta informacin y conocer ms sobre CSS le dedicaremos un tpico especial en este captulo. Qu son los Applets de Java Es otra manera de incluir cdigo a ejecutar en los clientes que visualizan una pgina web. Se trata de pequeos programas hechos en Java, que se transfieren con las pginas web y que el navegador ejecuta en el espacio de la pgina.

    Los applets de Java estn programados en Java y precompilados, es por ello que la manera de trabajar de stos vara un poco con respecto a los lenguajes de script como Javascript. Los applets son ms difciles de programar que los scripts en Javascript y requerirn unos conocimientos bsicos o medios del lenguaje Java.

    La principal ventaja de utilizar applets consiste en que son mucho menos dependientes del navegador que los scripts en Javascript, incluso independientes del sistema operativo del

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    29

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP computador donde se ejecutan. Adems, Java es ms potente que Javascript, por lo que el nmero de aplicaciones de los applets podr ser mayor.

    Como desventajas en relacin con Javascript cabe sealar que los applets son ms lentos de procesar y que tienen espacio muy delimitado en la pgina donde se ejecutan, es decir, no se mezclan con todos los componentes de la pgina ni tienen acceso a ellos. Es por ello que con los applets de Java no podremos hacer directamente cosas como abrir ventanas secundarias, controlar Frames, formularios, capas, etc.

    Cmo es posible la multiplataforma en Java

    Java es compatible con todos los sistemas porque basa su funcionamiento en los Byte Codes, que no es ms que una precompilacin del cdigo fuente de Java.

    Estos Byte Codes no son el programa en Java propiamente dicho, sino un archivo que contiene un cdigo intermedio que puede manejar la Mquina Virtual de Java. Cada sistema operativo dispone de una Maquina Virtual de Java que puede interpretar los Byte Codes y transformarlos a sentencias ejecutables en el sistema en cuestin.

    Ejemplos de Applets de Java

    En la web podemos encontrar muchos ejemplos de applets de Java muy tiles y complejos. Nosotros aqu vamos a mostrar un par de ejemplos que no tienen demasiada importancia, pero que pueden aclarar un poco ms de qu se tratan estos applets.

    Ejemplo de Reloj 3D. Efecto visual para incorporar un reloj digital el 3D en tu pgina web.

    Cdigo HTML:

    Clock3D.class (2)

    .

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP

    width="200" height="200">

    Your browser is without java support

    Vemos que se hace referencia al archivo Clock3D.class que es applet en si. La imagen es la siguiente que consiste en una cadena de caracteres que muestra la imagen del reloj que va rotando.

    Autor: Ing. Oscar R. Espeche

    31

  • rea Tecnolgica de Educacin Virtual UTN FRC SEU PHP, MySQL y E-Commerce Introduccin al comercio Electrnico y PHP

    CGI Es el sistema ms antiguo queserdesel s

    LosC++ o

    do para el conjunto de las pgi

    2. datos.

    El programa CGI va escribiendo en la salida estndar el resultado de la ejecucin del CGI, que incluye etiquetas HTML, ya que lo que se escribe es una pgina web.

    I, as que el cdigo del programa se sin y mantenimiento.

    cursos que ocupe ese CGI. Esto significa una grave ineficiencia.

    .

    el cdigo de los scripts en Perl no se ompila sino que cada vez que se quiere ejecutar se lee el cdigo y se pone en marcha

    ientes de los sistemas Unx), pero est enfocado a ser ms prctico y fcil que estos ltimos. Es por ello que

    existe para la programacin de las pginas dinmicas de vidor. Actualmente se encuentra un poco desfasado por diversas razones entre las que

    a la dificultad con la que se desarrollantac los programas y la pesada carga que supone para ervidor que los ejecuta.

    CGI se escriben habitualmente en el lenguaje Perl, sin embargo, otros lenguajes como C, Visual Basic pueden ser tambin empleados para construirlos.

    El funcionamiento bsico de un programa CGI es parecido al apuntanas dinmicas del servidor, con algunas particularidades.

    1. Se realiza una peticin http, a la que pueden acompaar datos llegados o bien por un formulario o bien a travs de la URL. El servidor ejecuta los programas CGI a los que se accede y trabaja con los recursos necesarios para llevar a cabo las acciones, como por ejemplo bases de

    3.

    Algunas desventajas de la programacin en CGI son las siguientes:

    Los resultados se escriben directamente con el CGmezcla con el del HTML haciendo difcil su compren

    Cada programa CGI que se pone en marcha lo hace en un espacio de memoria propio. As, si tres usuarios ponen en marcha un CGI a la vez se multiplicar por tres la cantidad de re

    Perl Es un lenguaje de programacin muy utilizado para construir aplicaciones CGI para el web. Perl es un acrnimo de Practical Extracting and Reporting Languaje, q