módulo sobre alianzas público - privadas tabla de contenido 1.qué es una app 2.cual es su...

45

Upload: piedad-russi

Post on 23-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza
Page 2: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Módulo sobre Alianzas Público -

Privadas

Page 3: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Tabla de contenido1.Qué es una APP2.Cual es su propósito y

porqué surgen3.Beneficios de actuar en

alianza4.Características de una APP5.Formación y gestión de una

APP6.Etapas de una APP7.Evaluación de una APP8.Riesgos y retos de las APP

Page 4: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Tabla de contenido1.Qué es una APP2.Cual es su propósito y

porqué surgen3.Beneficios de actuar en

alianza4.Características de una APP5.Formación y gestión de una

APP6.Etapas de una APP7.Evaluación de una APP8.Riesgos y retos de las APP

Page 5: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

¿Qué es una APP?Es una estrategia de trabajo colaborativo entre instituciones públicas, miembros del sector privado, actores de la sociedad civil, agencias de cooperación, entre otros, que participan en una iniciativa en calidad de socios pares con el objetivo de alcanzar un propósito común

Page 6: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Tabla de contenido1.Qué es una APP2.Cual es su propósito y

porqué surgen3.Beneficios de actuar en

alianza4.Características de una APP5.Formación y gestión de una

APP6.Etapas de una APP7.Evaluación de una APP8.Riesgos y retos de las APP

Page 7: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

¿Cual es su propósito y porqué surgen?

A nivel general, las APP tienen como propósito central trabajar por mejorar el interés público, sin importar el tema específico sobre el que se enfoquen, porque la construcción de lo público, en un sentido amplio, es responsabilidad de todos.

Page 8: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

¿Cual es su propósito y porqué surgen?

Sector Privado

• Tener un medio ambiente sano

• Tener ciudadanos educados para tener buena mano de obra

• Tener una comunidad cercana con capacidades y posibilidades de desarrollo

Entidades estatales

• Cumplir con su mandato constitucional de promover el desarrollo social, económico, cultural y medio ambiental de todos los ciudadanos

• Proteger los DD.HH

Organizaciones Sociedad Civil

• Disminuir la pobreza de las comunidades

• Mejorar la prestación y cobertura de servicios sociales

• Mejorar las capacidades de los ciudadanos para hacer control social y pedir cuentas

Page 9: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

¿Cual es su propósito y porqué surgen?

De manera más específica, se puede afirmar que una APP puede constituirse para solucionar un problema real y concreto que afecta a una comunidad; para promover el desarrollo social, económico, político, cultural o ambiental de una comunidad; o para prevenir futuros riesgos o accidentes naturales o humanos.

Page 10: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

¿Cual es su propósito y porqué surgen?

Ejemplo 1: una APP, constituida por una Fundación Empresarial, una Organización de Base y una Agencia de Cooperación Internacional, que ante el alto desempleo de la población joven de un municipio, pretende favorecer su nivel de empleabilidad, fortaleciendo sus capacidades intelectuales y humanas en áreas específicas y determinadas, mediante talleres y cursos grupales, asesorías individuales, y el ejercicio de prácticas empresariales, que les permitan familiarizarse con el trabajo real y poder poner en práctica las herramientas teóricas

Page 11: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

¿Cual es su propósito y porqué surgen?

Ejemplo 2: una APP, conformada por dos Organizaciones de Base, una Empresa y la Alcaldía del municipio, que tiene el objetivo de diseñar una estrategia para aumentar el turismo, mediante la creación y difusión de campañas de comunicación sobre las principales atracciones del municipio, y el mejoramiento de la atención de los potenciales turistas en todos los lugares que los pueden atender.

Page 12: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

¿Cual es su propósito y porqué surgen?

Ejemplo 3: una APP, compuesta por la Alcaldía de un municipio, la Gobernación del Departamento, una ONG internacional, y tres Organización de Base, que tiene el objetivo de prevenir los futuros desbordamientos de un rio que han venido ocurriendo, ante el cambio de patrones de las lluvias generadas por el cambio climático.

Page 13: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

¿Cual es su propósito y porqué surgen?

Surgen porque el tamaño, la complejidad y los costos de enfrentar los actuales desafíos sociales y económicos del desarrollo, impiden que estos puedan ser afrontados en forma exitosa de manera individual y aislada por cualquier actor que pretenda resolveros.

Page 14: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

¿Cual es su propósito y porqué surgen?

Esta realidad, ha impulsado y favorecido el surgimiento de nuevas formas de actuación y cooperación que reúnen y potencian los recursos, experiencia, esfuerzos y saberes, de quienes las conforman, de manera que se puedan afrontar los desafíos del desarrollo humano con soluciones más eficaces y sostenibles.

Page 15: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Tabla de contenido1.Qué es una APP2.Cual es su propósito y

porqué surgen3.Beneficios de actuar en

Alianza4.Características de una APP5.Formación y gestión de una

APP6.Etapas de una APP7.Evaluación de una APP8.Riesgos y retos de las APP

Page 16: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Beneficios de actuar en Alianza

El trabajo en alianza, produce beneficios a todos sus miembros y le agrega valor a sus acciones, pues une lo mejor de los actores que la conforman, de manera que les representa un retorno significativo para su misión.

• Mayores impactos de las iniciativas desarrolladas• Fortalecimiento de las capacidades de los socios• Una mayor experiencia adquirida• Construcción de saberes y conocimientos que se

puedan replicar en otros proyectos propios o de terceros• Mayor reconocimiento por parte de los públicos de

interés de los aliados

Page 17: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Beneficios de actuar en Alianza

Los actores que las conforman, tienen mayores posibilidades de tener:

• Más y mejor información sobre la realidad del territorio local y de sus pobladores• Más y mejor sobre las restricciones del mercado• Más y mejor información de la institucionalidad pública

que opera en determinados contextos

Las particularidades desde donde cada actor se encuentra, valorizan la comprensión de la realidad y por consiguiente la coordinación de actividades y las posibilidades de éxito

Page 18: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Beneficios de actuar en Alianza

Finalmente, las APPD configuran una herramienta que intenta corregir y modular algunas de las limitaciones y fallas de cada actor en materia de información sobre la realidad; en términos de restricciones políticas, económicas y sociales; y en materia de monopolios y externalidades negativas, entre otras, que impiden la creación de valor social y de bienes públicos.

Page 19: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Beneficios de actuar en AlianzaAportes de los diferentes actores a las APP

Instituciones

gubernamentales

Los gobiernos, sean de carácter nacional, regional o local, le pueden aportan a las APPD: Recursos humanos, técnicos y financieros claves que

permiten ampliar y mejorar la ejecución de las políticas públicas

Una visión que contribuye a la integralidad y mejor focalización de las intervenciones públicas

La posibilidad de ampliar la cobertura de las poblaciones beneficiarias y el alcance geográfico de acciones en territorios con escasa o nula presencia Estatal

Una mejor prestación y cobertura de los servicios públicos La garantía del cumplimiento del marco jurídico bajo el

cual se deben realizar intervenciones de política La unidad y armonización del criterio de operación de los

distintos niveles de gobierno

Page 20: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Beneficios de actuar en AlianzaAportes de los diferentes actores a las APP

Sector privado

Las empresas, le pueden aportan a las APPD: Recursos humanos, técnicos y financieros, a través de la

ejecución de sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial – RSE y de Inversión Social Privada – ISP beneficiando a las comunidades donde operan o a la sociedad en su conjunto.

Una visión empresarial, ágil y eficaz, pero también estratégica y visionaria, que mejora la ejecución y potencia el alcance de las políticas públicas.

El conocimiento y la experiencia para construir soluciones alineadas con las prioridades del Estado y de la sociedad civil, creando un tejido social más propicio para su actividad empresarial.

La posibilidad de favorecer el desarrollo económico, ambiental y social con intervenciones más sostenibles y pertinentes a los problemas reales y significativos de las comunidades beneficiadas.

Page 21: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Beneficios de actuar en AlianzaAportes de los diferentes actores a las APP

OSC

Las organizaciones de la sociedad civil, le pueden aportan a las APPD: La posibilidad de expresar y materializar propuestas alternativas a

las visiones oficiales de desarrollo, enriqueciendo así la visión Estatal de lo público.

Un profundo conocimiento de la realidad y de las más significativas necesidades e intereses de las comunidades beneficiadas, mejorando así la pertinencia y focalización de los programas y proyectos públicos.

La posibilidad de empoderar y favorecer la inclusión económica y social de grupos poblacionales tradicionalmente excluidos y marginados de las políticas públicas y los beneficios de una economía de mercado.

La posibilidad de una mayor colaboración y convocatoria de los potenciales beneficiarios del proyecto en zonas de conflicto social, bajo capital social y alta desintegración social

Page 22: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Beneficios de actuar en AlianzaAportes de los diferentes actores a las APP

Beneficiarios de las

intervenciones

Para las poblaciones beneficiarias de proyectos ejecutados a través de APPD, estas les han significado: La participación de tres tipos de actores con diferentes clases

de recursos y capacidades, favorece en forma importante la pertinencia, integralidad y sostenibilidad de las intervenciones.

La presencia de los tres tipos de actores, permite corregir las fallas y las limitaciones de las instituciones de gobierno en la ejecución de las políticas públicas y de las fallas del mercado, que excluyen a quienes no poseen unos niveles mínimos de ingresos y capacidades para participar en él.

Recibir soluciones innovadoras a problemas concretos. Recibir bienes y servicios en situaciones de emergencia y

calamidad, que agilizan los tiempos de entrega en forma articulada y ordenada.

Page 23: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Tabla de contenido1.Qué es una APP2.Cual es su propósito y

porqué surgen3.Beneficios de actuar en

Alianza4.Características de una APP5.Formación y gestión de una

APP6.Etapas de una APP7.Evaluación de una APP8.Riesgos y retos de las APP

Page 24: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Características de una APP• Toda APP tiene siempre un objetivo

común al que todos los miembros contribuyen, lo que implica la incorporación y el enriquecimiento de los intereses de cada institución.

Propósito común

• Todos los miembros tienen igualdad de oportunidad y participación en la toma de decisiones, más allá de la valoración de los aportes específicos de cada actor.

Paridad

• Los miembros, de acuerdo a su experiencia y posibilidades, ponen los mejores recursos humanos, físicos, técnicos o financieros, para complementarlos con los de otros. La sinergia de recursos le da sentido a la alianza y aumenta sus posibilidades de éxito.

Complementariedad

Page 25: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Características de una APP

Empresas Fundaciones Empresariales

Agencias de Cooperación Internacional

Entidades Gubernamentales

(nacionales, departamentales y

municipales)

Organizaciones de Base

Page 26: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Características de una APP

• Como los socios de la APP tienen diferentes recursos, trayectorias y capacidades, es importante definir los roles específicos que cada uno de ellos desempeñará en su funcionamiento

Necesidad de definir roles

• Es necesario e indispensable abrir espacios para el diálogo para definir acuerdos, como: propósito común, magnitud y tipo de aportes, horizonte de tiempo, canales de comunicación e información, y mecanismos de resolución de conflictos, etc.

La necesidad de construir

acuerdos

Page 27: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Tabla de contenido1.Qué es una APP2.Cual es su propósito y

porqué surgen3.Beneficios de actuar en

Alianza4.Características de una APP5.Formación y gestión de una

APP6.Etapas de una APP7.Evaluación de una APP8.Riesgos y retos de las APP

Page 28: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Formación y gestión de una APP

Motivación inicialUna o varias

organizaciones identifican una

realidad o situación específica que los motiva a actuar sobre ella para

cambiarla

Las comunidades manifiestan una

situación a través de los canales

institucionales establecidos para ello o en forma de reclamos

y protestas que presionan por una

respuesta.

Page 29: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Formación y gestión de una APP

¿Abordaje individual o en alianza?

Tenga en cuenta:

• Los recursos humanos, técnicos y financieros que puede aportar• Su experiencia y la capacidad de proveer una

solución en un periodo de tiempo razonable, en forma eficiente, eficaz y sostenible. • Analice los posibles riesgos que se puedan

presentar durante la ejecución del proyecto

Page 30: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Formación y gestión de una APP¿Abordaje individual o en alianza?

La complejidad del tema desborda la capacidad de la

organización

No es posible resolver el problema de manera eficaz y

sostenible en forma individual

Abordaje en

Alianza

Page 31: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Formación y gestión de una APPTrabajar en Alianza implica:

Generar y mantener un compromiso institucional que

respalde las acciones previstas

Invertir tiempo y recursos humanos,

técnicos, financieros y físicos

La voluntad de compartir recursos y

espacios con otras organizaciones

Flexibilizar posiciones y tener una constante

disposición para encontrar consensos.

Page 32: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Formación y gestión de una APPEl actor que lidere la alianza, buscará identificar actores

interesados y que efectivamente puedan contribuir con la solución

Existen relaciones institucionales previas El conocimiento profesional y/o personal que

pudiera existir entre algunas personas de las distintas organizaciones

Voluntad de conformar una alianza

Estos factores pueden facilitar la generación de confianza, respeto y transparencia.

Page 33: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Formación y gestión de una APP

Magnitud y tipo de recursos

• Recursos humanos, técnicos, financieros y físicos que la organización pueda aportar a la alianza, la facilidad para ponerlos a disposición de la misma y cómo esos recursos se complementan con los propios y los de otras organizaciones

Conocimiento de la realidad •Que tan profundo y actual es el grado de conocimiento que posee la organización del tema que se va a intervenir, y del público beneficiario de la intervención.

Legitimidad

• Analizar que la organización no tenga problemas de legitimidad serios, y que no esté involucrada en situaciones ilegales que menoscaben su reputación y prestigio, que eventualmente pudiera ser trasladado al conjunto de la alianza.

Page 34: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Formación y gestión de una APP

Dos instancias básicas de Estructura y Gestión

Junta o Comisión Directiva

Asisten los representantes legales

Toma decisiones estratégicas

Page 35: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Tabla de contenido1.Qué es una APP2.Cual es su propósito y

porqué surgen3.Beneficios de actuar en

Alianza4.Características de una APP5.Formación y gestión de una

APP6.Etapas de una APP7.Evaluación de una APP8.Riesgos y retos de las APP

Page 36: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Etapas de una APP

Inicio de operaciones

• Requiere de un esfuerzo importante de tiempo y dedicación.

• Es en este momento se presenta a la alianza a todos los grupos de interés, se crean los primeros arreglos institucionales, se ejecutan las primeras acciones y se van definiendo los perfiles y la forma de trabajo de cada uno de sus miembros

Ejecución

• La operación se vuelve más estable por la dinámica propia del trabajo.

• La gestión debe concentrarse en que todas las tareas y labores se realicen con la mayor eficacia y eficiencia posible y en los tiempos que se han establecido.

• También debe incluir la atención a posibles cuellos de botella y administrar las situaciones imprevistas.

Page 37: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Etapas de una APP

Seguimiento y evaluaciones intermedias

• El seguimiento se concentra en analizar en qué medida se van ejecutando las principales acciones.

• La evaluación en qué medida se va impactando la calidad de vida de los beneficiarios.

• Ambos ejercicios requieren una muy buena gestión de la información (registros, actas, memorandos, y reportes) de las tareas realizadas en forma ordenada y de fácil disposición.

Cierre

• Requiere que se dejen formalmente revisados y conciliados todos los reportes narrativos y financieros, y que estén aprobados por todos los miembros.

• Requiere que se comunique a todos los interesados que la alianza cesa sus operaciones con la suficiente anticipación.

• Se recomienda hacer un evento de clausura en el que presenten los resultados más relevantes

Page 38: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Tabla de contenido1.Qué es una APP2.Cual es su propósito y

porqué surgen3.Beneficios de actuar en

Alianza4.Características de una APP5.Formación y gestión de una

APP6.Etapas de una APP7.Evaluación de una APP8.Riesgos y retos de las APP

Page 39: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Evaluación de una APPTipo Características Ventajas Desventajas

Externa o independient

e

Realizada por una organización que no hizo parte de la APP.

Resultados con mayores niveles de independencia, objetividad y credibilidad.

Menor comprensión de los aspectos particulares y específicos del contexto, el territorio y la comunidad beneficiaria, que es importante conocer y balancear.

Interna o autoevaluació

n

Realizada por personas que hace parte de la APP.

Más conocimiento del contexto. El aprendizaje mejora el diseño y ejecución en otros proyectos

Los niveles de independencia, objetividad y credibilidad frente a sus resultados, serán menores, por un posible sesgo hacia una valoración favorable

MixtaRealizado por una mezcla de personas externas e internas

Minimiza los sesgos, pero se adapta a la realidad intervenida

Hay 2 subgrupos con culturas de trabajo diferentes, lo que puede crear dificultades.

Page 40: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Evaluación de una APP

Tipo Características

Evaluación de

diseño

Analiza la racionalidad y coherencia del objetivo determina la calidad y realidad del diagnóstico, verifica la existencia de objetivos claramente definidos, analiza su correspondencia con los problemas y examina la lógica del modelo de intervención diseñado.Es útil cuando aún no se han empezado a ejecutar las acciones o si la alianza se va a replicar en otro territorio para beneficiar a otra comunidad.

Evaluación de

proceso o de gestión

Valora la forma en que se gestiona y ejecuta el proyecto de la alianza en sus diferentes formatos y niveles de planificación. Es útil para alianzas que están a medio camino, de manera que puedan hacer ajustes y acoplamientos que permitan mejorar los procesos de gestión.

Page 41: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Evaluación de una APPTipo Características

Evaluación de

resultados

Valora hasta qué punto se están consiguiendo los objetivos más inmediatos y directos establecidos (eficacia) de la alianza, y examinar a qué coste se están alcanzando o se alcanzaron, en términos de tiempo y recursos (eficiencia).Es útil para implementar correctivos.

Evaluación de

impactos

Evalúa los efectos menos inmediatos del proyecto. Es un análisis complejo, que indaga por las relaciones de causalidad entre la intervención y los cambios logrados, separándolos de los efectos de cualquier acción producida por un actor o proyecto distinto al evaluado o por la propia evolución del contexto.Es importante cuando se incluyeron metodologías y herramientas innovadoras, cuando existen expectativas muy altas de sus impactos, que se relacionan con la magnitud de los recursos, el número de beneficiarios, y con la idea de replicar las metodologías empleadas en otras regiones y territorios.

Page 42: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Tabla de contenido1.Qué es una APP2.Cual es su propósito y

porqué surgen3.Beneficios de actuar en

Alianza4.Características de una APP5.Formación y gestión de una

APP6.Etapas de una APP7.Evaluación de una APP8.Riesgos y retos de las APP

Page 43: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Retos y riesgos de las APPTipo de riesgo Definición

FinancierosAsociados a la elaboración del presupuesto, al manejo de los recursos, y la presentación de imprevistos o gastos no estimados. También se puede presentar por el incumplimiento de los compromisos de los socios o su retraso, generando así costos no presupuestados.

Políticos

Se relacionan con la visibilidad que se juega cada miembro de la alianza con relación a su imagen y legitimidad y al impacto político institucional en las alianzas. Se presenta cuando se visibilizan resultados alcanzados en los diferentes momentos, cuando se utilicen piezas de comunicación en eventos, cuando se requiera participar en espacios públicos, entre otros escenarios.

Técnicos Se asocian con la poca capacidad técnica o la ausencia de un equipo especializado para ejecutar las labores.

Sociales

Se relacionan con la poca aceptación que tengan las acciones de la Alianza por parte de la población beneficiaria. Puede ocurrir porque los objetivos específicos de la alianza no son pertinentes con sus intereses y necesidades, por lo que se involucran de manera esporádica y con un bajo nivel de compromiso en sus actividades.

Page 44: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Retos y riesgos de las APPReconocimiento de las diferentes dinámicas

Es importante considerar que los miembros de una APP tienen ritmos administrativos, financieros y burocráticos distintos, así como diferentes mecanismos de responsabilidad y de rendición de cuentas frente a sus jefes, juntas directivas, financiadores, patrocinadores y donantes, lo que implica un relacionamiento complejo.

- ¿Qué actor tiene más restricciones en términos económicos, legales y técnicos?- ¿Qué actor debe responder a un mayor número de grupos de interés?

Empresas Fundaciones Empresariales

Agencias de Cooperación Internacional

Entidades Gubernamentales

(nacionales, departamentales y

municipales)

Organizaciones de Base

Page 45: Módulo sobre Alianzas Público - Privadas Tabla de contenido 1.Qué es una APP 2.Cual es su propósito y porqué surgen 3.Beneficios de actuar en alianza

Retos y riesgos de las APPLa permanencia y la rotación de los actores

La continuidad en los cargos y funciones de los gerentes, directores ejecutivos, coordinadores de planes, programas o proyectos o funcionarios públicos; se presenta como un reto, en tanto su permanencia o rotación, define las mayores posibilidades de articulación entre todos los socios, y la dinámica de funcionamiento de la alianza.

En este sentido, se necesitan desarrollar mecanismos que favorezcan la formación continua de los nuevos implicados, como procesos de inducción, y escenarios de información permanente, como actas de las reuniones, acuerdos de los aliados, informes de avances, entre otros.