modulo quimica grado 8 2do periodo

10
Módulo Química II Periodo GAF-50-V1 Fecha:17-03-09 Página 1 de 10 PROFESOR. Elsy Leottau Mendoza ESTUDIANTE GRUPO No PERIODO: II FECHA DEL PERÍODO 9 Abril 15 Junio GRADO 8 MOD No: 2 AREA: Ciencias Naturales META DE COMPRENSIÓN DEL AREA Reconocer la importancia de los aportes que se han hecho a cerca de la estructura de la materia que permiten tener una visión propia del comportamiento químico de las sustancias. META DE COMPRENSIÓN DEL AÑO El estudiante comprenderá: La importancia del conocimiento de la materia y sus propiedades, para conocer las características de la industria química actual y entender el desarrollo de la humanidad TÓPICO GENERADOR ¿ De qué estamos Hechos? CONTENIDOS 1. Propiedades de la Materia 2. Inercia, Masa, Peso, Volumen, densidad 3. Estados de la Materia 4. Cambios de Estado METAS DE COMPRENSIÓN DEL PERIODO El estudiante comprenderá: 1. La estructura y propiedades de la materia, las transformaciones que sufre y cómo se presentan estas en la vida diaria. CRONOGRAMA COMPETENCIA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN FECHA VALORACIÓN CONTINUA 1. 2. Comprende la estructura de las moléculas inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio. Identifica y compara los cambios y transformaciones de la materia 9 Semanas Orientaciones del profesor, Seguimiento de Instrucciones Revisión del ejercicio por parte del docente y socialización de los distintos puntos de vista de los educandos alrededor del tema

Upload: elsy-leottau-mendoza

Post on 12-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

El modulo es para que los estudiantes conzcan los temas a dar en el periodo

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo Quimica grado 8 2do Periodo

Módulo Química II Periodo GAF-50-V1

Fecha:17-03-09 Página 1 de 10

PROFESOR. Elsy Leottau Mendoza

ESTUDIANTE GRUPO No

PERIODO: II

FECHA DEL PERÍODO

9 Abril 15 Junio

GRADO 8

MOD No:

2

AREA: Ciencias Naturales

META DE COMPRENSIÓN DEL AREA

Reconocer la importancia de los aportes que se han hecho a cerca de la estructura de la materia que permiten tener una visión propia del comportamiento químico de las sustancias.

META DE COMPRENSIÓN DEL AÑO

El estudiante comprenderá: La importancia del conocimiento de la materia y sus propiedades, para conocer las características de la industria química actual y entender el desarrollo de la humanidad

TÓPICO GENERADOR

¿ De qué estamos Hechos?

CONTENIDOS

1. Propiedades de la Materia 2. Inercia, Masa, Peso, Volumen, densidad 3. Estados de la Materia 4. Cambios de Estado

METAS DE COMPRENSIÓN DEL PERIODO

El estudiante comprenderá: 1. La estructura y propiedades de la materia, las transformaciones que sufre y cómo se presentan estas en la vida diaria.

CRONOGRAMA

COMPETENCIA ESTÁNDAR

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

FECHA VALORACIÓN CONTINUA

1. 2. Comprende la estructura de las moléculas inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio.

Identifica y compara los cambios y transformaciones de la materia

9 Semanas

Orientaciones del profesor, Seguimiento de Instrucciones Revisión del ejercicio por parte del docente y socialización de los distintos puntos de vista de los educandos alrededor del tema

Page 2: Modulo Quimica grado 8 2do Periodo

Módulo Química II Periodo GAF-50-V1

Fecha:17-03-09 Página 2 de 10

Socialización de los conceptos básicos Pruebas escritas para valorar el grado de comprensión y responsabilidad que han tenido los educandos a lo largo del periodo Preguntas de comprensión lectora a fin de verificar el dominio de las principales ideas expuestas en la guía de estudio

NIVELES DE META SUPERIOR. Comprende las propiedades y los estados que rigen la materia. ALTO. Explica las propiedades y los estados que rigen la materia. BÁSICO. Diferencia y cita ejemplos de las propiedades físicas, químicas de la materia, BAJO. Presenta dificultad para identificar las propiedades físicas, químicas y los estados que rigen la materia.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

Lee cuidadosamente cada uno de los numerales del Módulo Búscalos en tus libros y respóndelos expresándolos en palabras sencillas. Responde con responsabilidad y honestidad. Aprovecha el tiempo del trabajo personal para el desarrollo de las actividades asignadas y consulta con tu profesor las dudas al respecto. Debes llevar hojas de complemento y correcciones para un mejor aprendizaje. Baja de Internet las actualizaciones que encuentres sobre el tema y socialízalo con tus compañeros. Los ejercicios del módulo se revisaran en cada clase. Son Criterios a tener en cuenta al revisar los trabajo o actividades asignadas: puntualidad, creatividad, presentación. Después de realizadas las prácticas de Laboratorio el estudiante debe redactar un informe con las especificaciones dadas por el docente. Cuando el profesor lo indique se hará una evaluación escrita de los temas vistos en ella.

1.

RECURSOS REQUERIDOS (AMBIENTES PREPARADOS PARA EL PERIODO)

Salón organizado y aseado, sillas dispuestas según momentos de trabajo. Tabla Periódica, Triangulo de Pauling, que facilitarán la comprensión de los educandos, de los temas a tratar,

Page 3: Modulo Quimica grado 8 2do Periodo

Módulo Química II Periodo GAF-50-V1

Fecha:17-03-09 Página 3 de 10

además de algunas actividades extra clase sugeridas en páginas web de consulta y el trabajo individual en el Módulo de estudio.

INTRODUCCION

Todo lo que nos rodea está formado por materia. Estudiaremos a lo largo de la Unidad las propiedades generales de la materia (masa, volumen y temperatura) y algunas específicas, haciendo hincapié en la densidad. Nos centraremos en el significado de estos conceptos, su medida y aplicaciones a ejemplos de la vida cotidiana.

La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso. Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua. La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el oxígeno o el CO2 en estado gaseoso:

Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.

Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos.

Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.

Existen otros estados de la materia como el plasma y el coloidal que también estudiaremos

en este módulo.

Todos los días ocurren cambios en la materia que nos rodea. Algunos hacen cambiar el

aspecto, la forma, el estado. A estos cambios los llamaremos cambios físicos de la materia.

Entre los cambios físicos más importantes tenemos los cambios de estado, que son aquellos

que se producen por acción del calor.

Podemos distinguir dos tipos de cambios de estado según sea la influencia del calor:

cambios progresivos y cambios regresivos.

Cambios progresivos

Son los que se producen al aplicar calor.Estos son: sublimación progresiva, fusión y

evaporación.

Page 4: Modulo Quimica grado 8 2do Periodo

Módulo Química II Periodo GAF-50-V1

Fecha:17-03-09 Página 4 de 10

Cambios regresivos

Estos cambios se producen por el enfriamiento de los cuerpos y también distinguimos tres

tipos que son: sublimación regresiva, solidificación, condensación.

Los cambios de volumen

Son dos: contracción y dilatación.

MARCO TEÓRICO

PROPIEDADES DE LA MATERIA.

La materia posee diversas propiedades mensurables y no mensurables. Éstas se pueden dividir en dos grupos:

Propiedades generales o Extensivas: no permiten la identificación de la clase de materia (sustancia). Por ejemplo: la inercia y la extensión (mensurables); la impenetrabilidad (no mensurable).

Propiedades características, específicas o Intensivas: permiten identificar la sustancia. Por ejemplo: el peso específico (relación entre el peso y el volumen, medidas de la inercia y la extensión de un cuerpo o porción de materia); el sabor (no mensurable).

PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS

Estado físico

Puntos de cambio de estado

Densidad

Color, olor y sabor

Capacidad de dilatación y contracción

Elasticidad

PROPIEDADES GENERALES

Gravitación

Inercia

Divisibilidad

Extensión

Impenetrabilidad

Page 5: Modulo Quimica grado 8 2do Periodo

Módulo Química II Periodo GAF-50-V1

Fecha:17-03-09 Página 5 de 10

Dureza y tenacidad

Capacidad de conducir el calor y la electricidad

CONCEPTOS CLAVES

Debes dominar los conceptos de propiedades generales, específicas, cambio físico, cambio químico

EJERCICIO I

Responde teniendo en cuenta las propiedades de la materia: 1. ¿Por qué, si colocamos un objeto en un lugar, no podemos colocar simultáneamente otro en el mismo sitio? 2. ¿A qué se debe que, cuando viajamos en auto y el conductor acelera, nos movamos (con respecto al auto) hacia atrás? 3. ¿Por qué puedo cortar una hoja de papel? 4. ¿Por qué cuando se introduce agua en el congelador se vuelve sólida al alcanzar la temperatura de fusión del hielo? 5. ¿ Que son propiedades físicas? Da ejemplos 6. ¿Qué son propiedades Químicas? Da ejemplos Señale con una cruz la/s opción/es correctas: 7. Si queremos identificar una determinada sustancia, ¿qué propiedad de las siguientes no nos serviría para conseguir nuestro objetivo?: - Masa. - Densidad. -Temperatura de fusión. - Solubilidad. 2. El metro cúbico es una unidad de: - Volumen y equivale a 1 litro. - Superficie. - Longitud. - Volumen y equivale a 1000 litros. 3.A igualdad de volumen un material es más denso cuanto:

- mayor sea su masa. - menor sea su masa. - no influye la masa. - ninguna de las anteriores.

4. . Un cuerpo flota en el agua porque: - pesa menos que el agua. - pesa más que el agua. - es menos denso que el agua. - es más denso que el agua.

Page 6: Modulo Quimica grado 8 2do Periodo

Módulo Química II Periodo GAF-50-V1

Fecha:17-03-09 Página 6 de 10

5. . Si cogemos una goma y la partimos por la mitad: - varía su volumen. - varía su densidad. - varía su color. - varía su masa.

6. . La pipeta es un instrumento para medir: - masas. - superficies. - volúmenes. - longitudes.

MARCO TEÓRICO

La Materia: Estados de la Materia

Los diferentes estados de la materia han confundido a la gente durante mucho tiempo. Los antiguos griegos fueron los primeros en identificar tres clases (lo que hoy llamamos estados) de materia, basados en sus observaciones del agua. Pero estos mismos griegos, en particular el filósofo Thales (624 - 545 BC), sugirió, incorrectamente, que puesto que el agua podía existir como un elemento sólido, líquido, o hasta gaseoso bajo condiciones naturales, debía ser el único y principal elemento en el universo de donde surgía el resto de sustancias. Hoy sabemos que el agua no es la sustancia fundamental del universo, en realidad, no es ni siquiera un elemento.

¿Cómo se producen estos diferentes estados de la materia? Los átomos que tienen poca energía interactúan mucho y tienden a “encerrarse” y no interactuar con otros átomos. Por consiguiente, colectivamente, estos átomos forman una sustancia dura, lo que llamamos un sólido. Los átomos que poseen mucha energía se mueven libremente, volando en un espacio y forman lo que llamamos gas. Resulta que hay varias formas conocidas de materia, algunas de ellas están detalladas a continuación.

Los sólidos se forman cuando las fuerzas de atracción entre moléculas individuales son mayores que la energía que causa que se separen. Las moléculas individuales se encierran en su posición y se quedan en su lugar sin poder moverse. Aunque los átomos y moléculas de los sólidos se mantienen en movimiento, el movimiento se limita a una energía vibracional y las moléculas individuales se matienen fijas en su lugar y vibran unas al lado de otras. A medida que la temperatura de un sólido aumenta, la cantidad de vibración aumenta, pero el sólido mantiene su forma y volumen ya que las moléculas están encerradas en su lugar y no interactúan entre sí.

Page 7: Modulo Quimica grado 8 2do Periodo

Módulo Química II Periodo GAF-50-V1

Fecha:17-03-09 Página 7 de 10

Los líquidos se forman cuando la energía (usualmente en forma de calor) de un sistema aumenta y la estructura rígida del estado sólido se rompe. Aunque en los líquidos las moléculas pueden moverse y chocar entre sí, se mantienen relativamente cerca, como los sólidos. Usualmente, en los líquidos las fuerzas intermolecular unen las moléculas que seguidamente se rompen. A medida que la temperatura de un líquido aumenta, la cantidad de movimiento de las moléculas individuales también aumenta. Como resultado, los líquidos pueden “circular” para tomar la forma de su contenedor pero no pueden ser fácilmente comprimidas porque las moléculas ya están muy unidas. Por consiguiente, los líquidos tienen una forma indefinida, pero un volumen definido.

Los gases se forman cuando la energía de un sistema excede todas las fuerzas de atracción entre moléculas. Así, las moléculas de gas interactúan poco, ocasionalmente chocándose. En el estado gaseoso, las moléculas se mueven rápidamente y son libres de circular en cualquier dirección, extendiéndose en largas distancias. A medida que la temperatura aumenta, la cantidad de movimiento de las moléculas individuales aumenta. Los gases se expanden para llenar sus contenedores y tienen una densidad baja. Debido a que las moléculas individuales están ampliamente separadas y pueden circular libremente en el estado gaseoso, los gases pueden ser fácilmente comprimidos y pueden tener una forma indefinida.Los plasmas son gases calientes e ionizados. Los plasmas se forman bajo condiciones de extremadamente alta energía, tan alta, en realidad, que las moléculas se separan violentamente y sólo existen átomos sueltos. Más sorprendente aún, los plasmas tienen tanta energía que los electrones exteriores son violentamente separados de los átomos individuales, formando así un gas de iones altamente cargados y energéticos. Debido a que los átomos en los plasma existen como iones cargados, los plasmas se comportan de manera diferente que los gases y forman el cuarto estado de la materia. Los plasmas pueden ser percibidos simplemente al mirar para arriba; las condiciones de alta energía que existen en las estrellas, tales como el sol, empujan a los átomos individuales al estado de plasma.

Los Condensados Bose-Einstein representan un quinto estado de la materia visto por primera vez en 1955. El estado lleva el nombre de Satyendra Nath Bose y Albert Einstein, quien predijo su existencia hacia 1920. Los condensados B-E son superfluídos gaseosos enfríanos a temperaturas muy cercanas al cero absoluto. En este extraño estado, todos los átomos de los condensados alcanzan el mismo estado mecánico-quantum y pueden fluir sin tener ninguna fricción entre sí. Aún más extraño es que los condensados B-E pueden “atrapar”luz, para después soltarla cuando el estado se rompe. También han sido descritos o vistos varios otros estados de la materia menos comunes. Algunos de estos estados

Page 8: Modulo Quimica grado 8 2do Periodo

Módulo Química II Periodo GAF-50-V1

Fecha:17-03-09 Página 8 de 10

incluyen cristales líquidos, condensados fermiónicos, superfluídos, supersólidos y el correctamente denominado "extraña materia".

CAMBIOS DE ESTADO

En física y química se denomina cambio de estado a la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición. Los tres estados más estudiados y comunes en la tierra son el sólido, el líquido y el gaseoso; no obstante, el estado de agregación más común en nuestro universo es el plasma, material del que están compuestas las estrellas (si descartamos la materia oscura).

La fusión es el cambio de estado de sólido a líquido.

Por el contrario la solidificación o congelación es el cambio inverso, de líquido a sólido.

La vaporización es el cambio de estado de líquido a gas.

Contrariamente la licuación o condensación es el cambio inverso, de gas a líquido.

La sublimación es el cambio de estado de sólido a gas.

El cambio inverso recibe el nombre de sublimación regresiva o cristalización.

La ionización es el cambio de estado de un gas a plasma.

En caso contrario, se le llama deionización.

Page 9: Modulo Quimica grado 8 2do Periodo

Módulo Química II Periodo GAF-50-V1

Fecha:17-03-09 Página 9 de 10

ncipales propied PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA

do son:SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES

-Tienen volumen fijo

-Tienen forma propia

- No se pueden comprimir

-No fluyen por sí mismos

-Tienen volumen fijo

-No tienen forma propia

-Son muy poco compresibles

-Difunden y fluyen por sí mismos

-Ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene.

-No tienen forma fija

-Son fácilmente compresibles

-Difunden y tienden a mezclarse con otros gases

CONCEPTOS CLAVES

Debes dominar los conceptos, de propiedades de la materia, estados de la materia, cambios de estados.

EJERCICIO II

1. ¿Cuántos estados presenta la Materia? Explica cada uno 2. Da ejemplos de los diferentes estados de la Materia diferentes al ejemplo del agua 3. Aprendiste algo nuevo en la clase explica tu respuesta 4. ¿Qué cambios sufre la materia si se modifica la temperatura y la presión? Explícalos 5. Una astronave escapa de la gravedad; ¿Tiene peso, masa o ambos? Explica. 6. Escoge cinco cuerpos ¿Qué propiedades específicas tiene cada uno de ellos? 7. Investiga ¿por qué la densidad del agua pura es diferente a la del hielo? 8. Diseña guías de laboratorio donde apliques las temáticas dadas en el periodo

ACTIVIDAD EXTRACLASES

En la Internet baja lecturas sobre las temáticas tratadas en clase que tu creas interesantes, para socializarlas con tus compañeros

BIBLIOGRAFÍA Y DIRECCIONES ELECTRÓNICAS (PARA PROFUNDIZAR)

www,visionlearning.com www.luventicos.org/articulos Química y Ambiente 10 MacGraw Hill Química 10 Educar Editores

Page 10: Modulo Quimica grado 8 2do Periodo

Módulo Química II Periodo GAF-50-V1

Fecha:17-03-09 Página 10 de 10