modulo 3 topico

59
Introducción En este trabajo se podrá conocer parte de lahistoria de panamá, lagran importancia que adquirió el Istmo por su localización geográfica cuan los primeros contactos con la civilización occidental. De est conocer que Rodrigo de Bastidas a mediados de 1501 recorrió Oeste. Recopilo gran cantidad de oro y perlas, siendo premiado por lo hazaña. Como también que Santa María La Antigua del Darién se erigió primer núcleo de población y centro de coordinación de expe firme. Las expediciones de invasión, conquista y muerte sigu 1511, sobre los cacicazgos de Ponca, Careta, Comagre y Cuar Darién. Las tierras descubiertas provocan la creación de gobi territoriales; hay mayor actividad comercial y el cristianismo se dif El contrabando y la piratería eran los grandes enemigos de la Corona pirata Morgan, saqueó a Portobelo, logrando reunir cerca de 250,000 pesos, además de mercancías y objetos religiosos. Las ferias de Por cuando los barcos llegaban cargados de mercancía provenientes ataque de los piratas y corsarios hizo que el comercio dism comerciantes escogieran la ruta de Cabo de Hornos. La suspen galones eliminó las Ferias de Portobelo y trajo el atraso de la ciud pérdida de su importancia. Con todo esto nuestro país ha l multiplicidad cultural que lo hace único en la región, a lo que contr constante presencia de visitantes de todas partes del mundo como también contribuyen las edificaciones que suelen ser muy llamativas p Panamá es una de las ciudades con mayor crecimiento en infra América Latina. Unos de los momentos más tensos para el país fue cuando se separo de razones como: La independencia de los Estados Unidos y el establecimi gobierno democrático, la Revolución Francesa que proclamó los Derechos del

Upload: reinaldo-acuna

Post on 21-Jul-2015

3.375 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

IntroduccinEn este trabajo se podr conocer parte de la historia de panam, la gran importancia que adquiri el Istmo por su localizacin geogrfica cuando se inician los primeros contactos con la civilizacin occidental. De esta manera podremos conocer que Rodrigo de Bastidas a mediados de 1501 recorri el Istmo de Este a Oeste. Recopilo gran cantidad de oro y perlas, siendo premiado por los Reyes por su hazaa. Como tambin que Santa Mara La Antigua del Darin se erigi como el primer ncleo de poblacin y centro de coordinacin de expediciones en tierra firme. Las expediciones de invasin, conquista y muerte siguieron hacia abril de 1511, sobre los cacicazgos de Ponca, Careta, Comagre y Cuarecua, situados en el Darin. Las tierras descubiertas provocan la creacin de gobiernos y divisiones territoriales; hay mayor actividad comercial y el cristianismo se difunde. El contrabando y la piratera eran los grandes enemigos de la Corona Espaola. El pirata Morgan, saque a Portobelo, logrando reunir cerca de 250,000 pesos, adems de mercancas y objetos religiosos. Las ferias de Portobelo se celebran cuando los barcos llegaban cargados de mercanca provenientes de Espaa. El ataque de los piratas y corsarios hizo que el comercio disminuyera y que los comerciantes escogieran la ruta de Cabo de Hornos. La suspensin del envi de galones elimin las Ferias de Portobelo y trajo el atraso de la ciudad, adems de la prdida de su importancia. Con todo esto nuestro pas ha logrado obtener una multiplicidad cultural que lo hace nico en la regin, a lo que contribuye adems la constante presencia de visitantes de todas partes del mundo como tambin contribuyen las edificaciones que suelen ser muy llamativas por su gran altura, Panam es una de las ciudades con mayor crecimiento en infraestructura de Amrica Latina. Unos de los momentos ms tensos para el pas fue cuando se separo de Espaa por razones como: La independencia de los Estados Unidos y el establecimiento de su gobierno democrtico, la Revolucin Francesa que proclam los Derechos del

Hombre (Libertad, Igualdad y Fraternidad), el surgimiento en Amrica de lderes como Simn Bolvar, Francisco de Miranda, Jos Mara Morelos, Jos de San Martn, Santander, etc., defensores de la justicia y de la libertad, las batallas de Simn Bolvar para lograr la independencia de los pases de Amrica del Sur y la circunstancia de que Jos de la Cruz Murgeon Gobernador del Istmo encargara como jefe en su reemplazo al panameo Jos de Fbrega. Luego de esta separacin se uni a Colombia por que los istmeos crean en la buena voluntad de Colombia. Las causas que motivaron esta unin fueron polticas y econmicas, pero la distancia del gobierno central, las luchas de los partidos polticos y las diferencias de tradicin, de geografa, de historia y de realidad econmica motivaron crisis entre ambas naciones. Quizs antes de que todo esto ocurriera haba personas que se trataban de imaginar una ruta para lograr transitar a travs del ocano y as poder comercializar entre pases por medio de un canal. Hubo dos intentos muy conocidos para hacer un canal en nuestro pas uno por parte de los franceses que fracas, pero estos consiguieron hacer una primera excavacin que despus utiliz EE. UU., dando lugar al actual Canal de Panam en 1914. Pero para lograr hacer este canal los estadounidenses utilizaron el ferrocarril que en este trabajo le contaremos como surgi este ferrocarril y cada uno de estos acontecimientos as como tambin los movimientos nacionalistas, las causas y la consecuencia del estado mediatizado adems se podr encontrar como es la integracin territorial de Panam.

ndicePresentacin 1

Introduccin 2 Contenido Transcendencia del Panam Colonial y Departamental. Surgimiento del Estado mediatizado. 3.1. Panam en el contexto de la colonizacin espaola y su misin Transitista .5 3.1.1. Contacto y conquista del istmo..............................5 3.1.2. El istmo de Panam como centro de colonizacin y exploraciones6 3.1.3. Economa transitista: Mecanismo de la ruta, puertos coloniales, piratera contrabando .8 3.1.4. Expresiones culturales, edificaciones, vida cotidiana de intramurosextramuros ..13 3.1.5. Consecuencias del rompimiento del istmo de Panam con la monarqua espaola el 28 de noviembre de 1821.21 3.1.6. La difcil integracin de Panam a Colombia: Autonomismo y nacionalidad ..23 3.1.7. Panam en contacto con la tecnologa de mediados del siglo XIX y principios del XX: El Ferrocarril Transstmico, el canal Interocenico, iniciado por los franceses ..25 3.2. Estado Nacional Mediatizado..37 3.2.1. Causas y consecuencias..37 3.2.2. Panam y su integracin territorial.39 3.2.2.1. Dominio terrestre39 3.2.2.2 Dominio acutico40 3.2.2.2 Dominio areo42 3.2.3. El istmo en contacto con la nueva tecnologa utilizada por los estadounidenses en la construccin del canal de Panam44

3.2.4. La crisis sufrida por Panam en la bsqueda de su perfeccin como Estado: movimientos nacionalistas48 Conclusin 63 Bibliografa. .64

3. MduloTranscendencia del Panam Colonial y Departamental. Surgimiento del Estado mediatizado.3.1. Panam en el contexto de la colonizacin espaola y su misin transitista. Cuando se descubri que la porcin de tierra descubierta no era el Oriente, sino un nuevo mundo que se interpona entre Europa y Asia, el istmo de Panam entr de lleno en la rbita europea de la mano del ocano Pacfico. Nuestro territorio se convirti en el paso obligado para alcanzar el otro mar y llegar a las tierras de las especias (Indias) que, 20 aos despus del primer viaje colombino, an continuaba siendo la mxima aspiracin de la corona Espaola. Despus del perodo de descubrimientos y conquistas realizado por los espaoles en el Istmo, se inicia la fundacin de los pueblos, los cuales van aumentando lentamente de poblacin en poblacin sumado a esto su cultura y actividades. 3.1.1. Contacto y conquista del istmo. El Istmo de Panam fue descubierto por el explorador espaol Don Rodrigo de Bastidas en el ao 1501, quien en ese viaje estuvo acompaado por Vasco Nez de Balboa, posteriormente descubridor del Ocano Pacifico. Llega as a las costas panameas en el vrtice, donde se unen la Amrica

Central y la Amrica del Sur, en la regin del Darin; regresa a Santo Domingo cargado de oro, lo cual mantiene su deseo de seguir conquistando. A partir de este hecho, la regin del Darin se convierte en foco central hacia el cual convergen todas las personas que andaban en busca de glorias, riquezas y famas. Un ao ms tarde, en 1502, el descubridor de Amrica, Cristbal Coln visit el Istmo en su cuarto y ltimo viaje. Trat de establecer una colonia, pero fracas en su intento. En 1508 se inici el perodo de Conquista del Istmo de Panam, que entonces se conoca como Castilla de Oro. La primera colonia la estableci Don Pedro Arias Dvila, gobernador nombrado por la Corona Espaola en el Darin en la regin baada por las aguas del Mar Caribe. En el ao de 1508, todo el territorio que se extenda desde Cabo Vela, en Venezuela, hasta Cabo Gracias en Honduras, se denomina Tierra Firme. Este territorio fue dividido para su mejor conquista y colonizacin en dos grandes gobernaciones: Desde Cabo de vela hasta el Ro Atrato, la gobernacin de Nueva Andaluca. Desde el Ro Atrato hasta Cabo de Gracias a Dios, la gobernacin de Castilla de Oro (inclua a Panam). El rey Fernando adjudic la gobernacin de Nueva Andaluca a Alonso de Ojeda y la de Castilla de Oro a Diego de Nicuesa. 3.1.2. El istmo de Panam como centro de colonizacin y exploraciones. A fin de lograr la plena colonizacin del Istmo de Panam, se fundaron diversos asentamientos espaoles a lo largo del territorio conquistado. Santa Mara la Antigua del Darin fue la primera ciudad fundada por los espaoles en la Tierra Firme del continente americano, situada en el Darin, en la regin de la actual frontera entre Panam y Colombia. Fue fundada por Vasco Nez de Balboa en el 1510, en los territorios del Cacique Cmaco. En esta poblacin se estableci el primer gobierno municipal en Amrica. No obstante, con la fundacin de la ciudad de Panam, esta poblacin desapareci desde 1524.

En 1510 Diego de Nicuesa, quien funga como Gobernador de Castilla de Oro, lleg al lugar que Coln haba bautizado como Bastimentos, estableciendo una fortaleza a fin de resistir la agresin de los indgenas. Este lugar fue llamado Nombre de Dios, el cual posteriormente, jug un papel importante en la vida colonial del Istmo de Panam. A finales de 1515, el Gobernador Pedro Arias Dvila, fund Acla, puerto en la costa norte del Istmo. En este lugar fue juzgado y decapitado el Adelantado Vasco Nez de Balboa. La misma fue abandonada en 1532. De igual forma, durante la gestin de Pedrarias, se establecieron las poblaciones de Santa Cruz en tierras de Pocorosa y Los nades, en territorio de Tubanama. Ambas fueron fundadas por Juan de Ayora, lugarteniente del Gobernador. La ciudad de Panam fue establecida el 15 de agosto de 1519 siendo la primera ciudad en las orillas del Pacfico. Su riqueza atrajo a los piratas, trayendo como consecuencia su destruccin por parte del pirata ingls Henry Morgan. Dos aos despus la ciudad fue reconstruida, el actual Casco Antiguo, que sera el centro comercial y poltico donde nacera la nueva repblica. Una expedicin dirigida por Gaspar de Espinosa, lleg hasta tierras del cacique Nat. En ese lugar, dispuso fundar una poblacin, la cual fue destruida por los indgenas en 1531. Otros conquistadores como Hernn Ponce y Bartolom Hurtado recorrieron las tierras Chiricanas, donde fundaron la poblacin de Fonseca, la cual no logro subsistir. Panam fue el centro de exploraciones espaolas y de expansin en la Amrica Central y del Sur, a orillas del Pacifico. La Conquista de Per y Chile, por Francisco Pizarro y Diego de Almagro, se organizaron en Panam. Vasco Nez de Balboa explor el istmo de Panam y descubri el ocano Pacifico en 1513 al que le llam mar del sur.

Fundada la ciudad de Panam, Gaspar de Espinoza continu con la exploracin del Istmo, bordeando el litoral occidental hasta Punta Burica, mientras que las expediciones martimas llegaron hasta las costas de Nicaragua. La expedicin terrestre recorri las costas de las actuales provincias de Chiriqu y Veraguas. Al llegar a los dominios de Pars, logr Espinoza recobrar el tesoro que Badajoz haba perdido en manos del cacique. La expedicin lleg donde hasta Gaspar tierras de del

cacique Nat,

Espinoza

dispuso fundar una poblacin en 1520, en medio de una frtil comarca. Esta poblacin sirvi como base a la campaa contra el cacique Urrac, quien dominaba las montaas de Veraguas con sus

aliados Musa y Bulaba. Posteriormente, el 20 de mayo de 1520, Pedrarias Dvila, Gobernador de Castilla de Oro, oficializa la fundacin del asentamiento. 3.1.3. Economa transitista. Mecanismo de ruta La primera feria con datos se realiz en 1544 y la ltima, en 1737 (Castillero Calvo, 2006). Son desarrolladas inicialmente en Nombre de Dios hasta 1596 y luego en Portobelo, a partir de 1597. Las ferias fueron resultado del modelo econmico implementado sobre todo por Espaa, el cual responda a un mecanismo poltico y econmico de la poca: el mantenimiento del monopolio comercial. El sistema de ferias, foment los transportes y la oferta de servicios Transstmico. Los elementos transporte y ofertas de servicios, constituyen dos parmetros que hoy en da, son esencial para el desarrollo del turismo. En Panam, el trasiego de metales preciosos y productos diversos de consumo humano; oblig la estructuracin de un complejo sistema econmico que inclua desde la existencia de parques mulares, rutas/servicios de navegacin y con ello, circuitos comerciales hasta sitios destinados a suplir necesidades bsicas como hospedaje y alimentacin. He aqu, el primer referente que puede considerarse como el

antecedente inicial de las pioneras formas/manifestaciones de turismo en Panam. Puesto que, a travs de esta actividad, se integran todas las prestaciones que implica el satisfacer las necesidades que conlleva todo desplazamiento temporal de personas (De La Torre, op.cit., 1994). Las ferias solan tener una duracin promedio mnima de mes y medio. Los representantes de la corona espaola con antelacin, dado la magnitud comercial de stas, intentaban de por lo menos lograr asegurar sitios de alquiler para las

mercancas y el hospedaje de stos. El complejo Portobelo-Panam, funga como centro neurlgico de la actividad comercial. Segn investigaciones hechas por Castillero Calvo (2006), a medida que las ferias se fueron haciendo continuas, los costos de alquiler de las casas, fue variando. Por ejemplo para 1571, el alquiler de una casa para un oficial de Hacienda era de 300 a 350 pesos al ao. Entretanto para un comerciante, el valor por mes era de 30 a 40 pesos. Pero para el siglo XVII, -segn la fuente citada- la existencia de un nmero reducido de casas (entre 150 a 200) y el aumento de las escalas de movimiento mercantil (tesoros y mercadera varia), suponan una enorme presin sobre el espacio urbano disponible. Como secuela, el alquiler de un cuarto lleg a ser igual o superior a 1000 pesos durante las ferias. Terminadas las transacciones, volva la tranquilidad al sitio Portobelo; alterado por el bullicio y movimiento generado en los das de feria. En torno a los proyectos iniciales para la construccin de un canal interocenico, stos se hayan comprendidos en una primera fase, entre 1821-1848. En este periodo, durante los gobiernos de la Gran Colombia y su sucesora Nueva Granada, se produce un auge de proyectos con miras a lograr concesin de derechos para la construccin y explotacin de un canal, carretera, ferrocarril y/o va mixta que facilitara la comunicacin entre el Ocano Atlntico y Pacfico a travs del Istmo

de Panam. En resumen, no se concreta la obra. Es un periodo de numerosas concesiones, pero se logran progresos significativos en el campo de la diplomacia dirigidos hacia la construccin eventual de un canal (Mack, 1999). Bajo este marco, destaca la consideracin de las expediciones de profesionales y las actividades comerciales consumadas en las ferias, como manifestaciones de un turismo incipiente. Por un lado durante las ferias, los medios de transporte son rudimentarios, limitados, incmodos e inseguros. Se utilizaban mulas y barcos menores (canoas, chatas y bongos) para el desplazamiento de personas. Tambin se demanda de sitios de hospedaje. En aquella poca, las casas de alquiler, fungieron como sitios improvisados para hospedaje, si se les compara con las facilidades de servicio que se prestan en el sector hotelero, hoy en da. Por otro lado, la venida a territorio istmeo de profesionales con miras a determinar ruta/forma ms conveniente para la construccin de un canal, destaca el espritu de aventura de stos y la presencia de grupos minoritarios privilegiados con algn nivel de recursos econmicos. Ejemplo de lo anterior, son los trabajos de campo desarrollados por miembros de diferentes sociedades tales como: Lucien Napolen Bonaparte Wyse y Armand Reclus, integrantes de la Sociedad Civil del Canal Interocenico del Darin; Gaston Blanchet, Almirante Reclus y Phillippe Bunau-Varilla, miembros de la Compaa Universal del Canal Francs. Siendo stos forneos, su presencia en territorio istmeo, demand de la prestacin de servicios como hospedaje y alimentacin. Y es que varios ingenieros al servicio de la Compaa Universal, se trasladaban a Panam, con su familia; originando este hecho, la demanda de ciertas necesidades bsicas y/o recreacin familiar. Estos caracteres, evidencian el desarrollo de un turismo incipiente, no percibido en aqul entonces, pero hoy determinado como tal, en base a los parmetros generales que aluden sobre el surgimiento del turismo a nivel mundial.

Puertos coloniales

Portobelo, que significa puerto hermoso, fue descubierto y nombrado as por Cristbal Coln en 1502. Su nombre oficial, San Felipe de Portobelo, le fue dado en honor al Rey Felipe II de Espaa. En la poca de las colonias espaolas, esta ciudad era nicamente

accesible va mar, y representaba el puerto de entrada y salida para toda Amrica del Sur. Las mercancas se comerciaban una vez por ao en forma de feria, que duraba entre 30 y 60 das; en ese perodo la ciudad sufra los constantes ataques de piratas y bucaneros, incluyendo a los famosos Drake, Morgan y Hawkins. Debido a esto, Espaa se vio obligada a abandonar esta ruta comercial y pasar por Cabo de Hornos, en el sur de Chile.

Piratera contrabando Los galeones eran fletados en la metrpoli con partidas de manufacturas europeas pertenecientes en su mayor parte a mercaderes espaoles y que haban de ser vendidas en las colonias. Por motivos de seguridad, estas embarcaciones navegaban armadas, en grupo y escoltadas por buques de guerra. Ante el alarmante contrabando (hoy narcotrfico) que acosaba a la Audiencia de Panam, la corona espaola decide enviar a nuestro pas a Dionisio de Alsedo y Herrera. El eficiente funcionario real tena al llegar al Istmo de Panam, 39 aos de experiencia administrativa en defensa de los intereses hispanos en sus colonias de ultramar. Dionisio Alsedo es nombrado Capitn General, Gobernador y Presidente de la Audiencia de Tierra Firme con rdenes de combatir el comercio ilcito. Espaa se haba quedado atrs ante el desarrollo del capitalismo europeo, su estructura colonial inflexible y obsoleta, y sobre todo su monopolio comercial con su deficiente sistema arancelario afectaba el expansionismo industrial de Inglaterra y Holanda. El contrabando prosper en el Caribe y el Istmo de Panam fue el centro vital para su distribucin en Centroamrica y el Pacfico Sur.

La zona de trnsito de Portobelo Chagres Panam es desarticulada por los firmes controles que establecen Dionisio Alsedo y Herrera. El contrabando se traslada a la Ruta de Pacora con iguales resultados. As surge la Ruta de Cocl en el centro occidental del Istmo con asiento en Penonom, Nat y Capira. Ingleses y holandeses con la complicidad de las autoridades espaolas desarrollan una poderosa organizacin contrabandista (cartel), en la que estaban implicados personajes distinguidos de la vida social, poltica y administrativa de la colonia. Incluso el clero coclesano era parte importante del engranaje comercial clandestino. Contrabando S.A. (corrupcin) ejerca un dominio absoluto en toda la regin coclesana hasta que finalmente se le golpea, severamente, por las medidas de Dionisio Alsedo y Herrera, Presidente de la Audiencia de Panam. Pero todo no fue fcil y el contraataque de los poderosos fue inmediato. Los intereses creados (mafia) y los crculos de poder del Istmo duramente golpeados por la accin enrgica del Gobernador Dionisio Alsedo y Herrera logran la destitucin de Dionisio Alsedo como Presidente, Comandante General y Gobernador de Panam. La mafia contrabandista con la complicidad de funcionarios inescrupulosos atacan con infamias e intrigas la integridad de Alsedo y Herrera, acusndolo falsamente de irregularidades. Se le destituye, detiene, se le embargan sus bienes y es sometido a juicio. Doce aos dura el calvario, de este hombre honrado, hasta cuando es rehabilitado moralmente de los viles cargos imputados. Finalmente muere en la pobreza. Dionisio Alsedo y Herrera fue un hombre extraordinario y a la par de su rectitud dej abundante produccin bibliogrfica en torno a la historia, geografa, costumbres y aspectos administrativos de los territorios espaoles en Amrica.

Los escndalos y acciones delictivas del personal de la Real Audiencia de Panam (cualquier parecido con la realidad actual no es coincidencia) hacen que la Corona Espaola la elimine confirmando las denuncias de Dionisio Alsedo y Herrera. Contrabando o Corrupcin S.A. tiene pues antecedentes histricos muy arraigados en el Istmo Panameo y hoy esas prcticas nocivas estn institucionalizadas tal como lo fue ayer. Hoy debemos vencer con integridad la complicidad burocrtica tanto de la empresa pblica como privada. Hoy cuando la impunidad e inmunidad galopan como jinetes del Apocalipsis en nuestro pas, requerimos con urgencia notoria de ciudadanos ejemplares as como de funcionarios que acten con la dignidad y honradez de un hombre probo, como lo fue Dionisio Alsedo y Herrera. Que Panam deje de ser sinnimo de escndalo y pillaje por la ambicin de algunos polticos y empresarios que comprometen el honor nacional y que retomemos la pica de la esperanza como la accin tica que nos identifique como nacin. 3.1.4. Expresiones culturales. El pas posee una multiplicidad cultural que lo hace nico en la regin, a lo que contribuye adems la constante presencia de visitantes de todas partes del mundo. El origen de esta singular mezcla cultural es sin duda la caracterstica de encrucijada que siempre ha tenido el pas, pero tambin lo es la conexin intensa de Panam con el mar, que la hace muy parecida a una isla del Caribe. Lugar de paso y punto de encuentro, esta pequea tierra es considerada un verdadero crisol de razas. Con casi 3 millones y medio de habitantes, su poblacin est compuesta en un 67% de mestizos (amerindios con blancos) y mulatos (blancos con negros), 14% negros, 10% blancos, 6% amerindios (indgenas) y un 3% de per-zonas de orgenes tnicos variados. Esta

mezcla es particularmente rica, pues aunque proviene de orgenes culturales y tradiciones muy diversas, la mezcla ha sido estimulada por el ambiente de tolerancia y armona que siempre ha imperado en el territorio. Aunque se respeta el libre credo religioso, la poblacin del pas profesa mayormente el catolicismo, profundamente ligado a las tradiciones y expresiones culturales. En el interior del pas, por ejemplo, las ms grandes celebraciones estn relacionadas con diversos santos, a los que se les denomina patronos de los pueblos, de igual forma se celebra la ms grande de las fiestas la cual se denomina como la Semana Mayor o Semana Santa que es el periodo sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurreccin. Parte importante de la riqueza cultural del pas est en las tradiciones de los siete grupos indgenas de Panam, que se encuentran asentados en territorios semiautnomos, en los que mantienen vivas sus costumbres ancestrales. Estos grupos originarios cultivan la msica y el baile, pero su aporte cultural ms apreciado es su habilidad como maestros artesanos. Las piezas producidas por algunos de estos grupos son verdaderas joyas, obras de una gran belleza producidas por un arte que tiene sus races en los tiempos precolombinos. Las molas de los Kuna, las chaquiras y chcaras de los Ngbe, las miniaturas de tagua y las cestas de los Ember y Wounaan son de una exquisitez inusitada. Un aporte cultural predominante es el de los descendientes de los esclavos africanos trados durante la colonia, que se establecieron en la regin central de Panam, en comunidades de la costa caribea y en el Darin. En sus poblados bulliciosos, la cadencia del bullerengue y el bunde, o de los tambores congos, evocan el sabor y colorido del frica, en donde tienen sus orgenes. Otros descendientes de afroamericanos llegaron desde las Antillas, trados como mano de obra para la construccin del Canal de Panam, a inicios del siglo 20. Este grupo, de habla inglesa, se estableci en las ciudades de Panam, Coln y Bocas del Toro. Parte importante del legado cultural de los africanos es la deliciosa gastronoma, que hoy se muestra en platos panameos como el arroz con pollo, el sancocho, el pulpo, el pescado frito y el arroz con coco.

Otras muchas etnias, de llegada ms reciente, completan el tejido cultural que hace de Panam un lugar caluroso y amigable. El pas siempre ha sido propulsor del encuentro entre pueblos y culturas, que aqu se amalgaman de manera armnica y dinmica.

Edificaciones Los rascacielos ms altos de Panam se encuentran todos en la ciudad de Panam, es decir, su capital. Actualmente se encuentran en proyecto, aprobados o en construccin una gran cantidad de edificios que superan los 200 m de altura, e incluso algunos que alcanzan los 300 m, y estarn incluidos dentro de los 200 rascacielos ms altos del mundo. Sus edificios marcarn un nuevo panorama urbano en el pas. Se ha convertido en la "ciudad de los rascacielos" de Amrica Latina. Diversas razones, entre las que se encuentran el trnsito anual de catorce mil barcos por el pas, los 150 bancos mundiales que tienen sede en la ciudad y que albergan capitales de empresas, han motivado el denominado auge inmobiliario, un efecto que ha trado como resultado la construccin de edificios de gran altura, de ms de cincuenta pisos. A comienzos de 2011 se termin de construir The Point, con 266 m hasta su spire, es el edificio culminado ms alto del pas. Durante varios aos, el horizonte de la ciudad de Panam sigui siendo el mismo, con slo cuatro edificios de ms de 150 m. A partir de comienzo de la dcada del 2000, la ciudad experiment un gran auge de la construccin, con los nuevos edificios que se levantan por toda la ciudad. En proyecto futuro resaltaba la Torre Financiera, un rascacielos propuesto en la ciudad de Panam, que iba a sobrepasar a los dems rascacielos, convirtindose en la edificacin ms alta del pas y de Amrica Latina cuando estuviese terminada. El proyecto fue cancelado por el gobierno panameo por su alto costo poltico y econmico. Primeras edificaciones

La Catedral de Nuestra Seora de la Asuncin fue uno de los primeros ejemplos de edificaciones en Panam. Se remonta al siglo XVII, entre 1619 a 1626, con 27 metros de altura y su base de 6.5 por 6.5 metros en su interior. En la poca colonial, los puntos ms altos se reservaron para las casas reales y la iglesia Mayor. Las construcciones de la poca, de escasa altura, se realizaban a partir de sencillas chozas. Ms tarde se pas a la construccin en madera, material que impeda desempao a mayor altura y que imper durante largo tiempo. La piedra ya se usaba a finales del siglo XVI, pero slo en edificios gubernamentales, iglesias, conventos y en las mejores casas, constituyendo asimismo el material de construccin de la catedral. Panam la Vieja contaba con un reducido nmero de edificios, de los cuales los ms altos eran las iglesias y conventos. El paisaje urbano se asemejaba a un tapiz conformado por grandes casas y humildes chozas, entre las cuales se erguan los mltiples conventos. Panam es una de las ciudades con mayor crecimiento en infraestructura de Amrica Latina, aunque no siempre tuvo grandes rascacielos. Entre los primeros edificios altos que se construyeron en Panam de acuerdo con el libro El Casco Antiguo de la ciudad de Panam, de los autores Eduardo Tejera Davis y Vanessa Spadafora, el primer rascacielos de la ciudad de Panam fue erigido entre 1917 y 1921 en la finca 9921 de Plaza Herrera, en el corazn del Casco Colonial de la vieja urbe panamea, al cual se le ha conocido como El Castillo de Greyskull , construida por el arquitecto Leonardo Villanueva Meyer. El edificio an se encuentra en pie, con una altura de cuatro pisos.

Aos ms tarde lleg el Hotel el Panam, inaugurado en 1950 como Hotel Panam Hilton. La cadena a la que perteneca este hotel desapareci en la crisis de los aos 1980 y el edificio se deterior. Ahora es propiedad de la Summit Hotels.

Vida cotidiana de intramuros Panam La Vieja A Pedrarias se debe la estructuracin de las ciudades terminales, al principio el eje Panam - Nombre de Dios, reemplazada sta, ms tarde, por Portobelo y luego por Coln, y la creacin de un interior agrcola, ganadero, que permitiera la viabilidad de las ciudades transitista. Durara Panam La Vieja hasta 1671, vale decir, alrededor de 151 aos, suplantndola la nueva Panam desde 1673. sta contara con 338 aos de peripecias. Desde un principio, se anhel cambiar el sitio de Panam La Vieja por ciertos problemas relativos a su topografa, por su natural insalubre y por su distancia del puerto de Perico. Existieron, desde temprano, proyectos de trasladar a la pennsula donde se establecera la nueva Panam en 1673 cuyo barrio interior se amurallara para evitar los ataques pirticos y cuya planta obedecera a los modelos urbansticos europeos coetneos. Era vital para el imperio hispnico que la Ciudad de Panam jams fuese vctima de un ataque que pusiera en entredicho la supervivencia del sistema colonial. Por consiguiente, se invit a los ingenieros ms competentes para fortificar la nueva plaza que habra de ser inexpugnable. La nueva ciudad Por otra parte se aprovech el traslado de la urbe para concebir una ciudad realmente elitista, dotada de un barrio interior, el intramuros, sede de los sectores dominantes y de un arrabal, o barrio exterior, ecmene de las poblaciones subalternas. Desde sus orgenes, Panam la Nueva dispuso, pues, de dos barrios: San Felipe, espacio de los elencos dominantes, y el arrabal de Santa Ana, zona de las unidades dominadas, o sea, de los grupos populares.

A semejanza de Panam La Vieja, la nueva Panam sufri muy voraces incendios durante el siglo XVII que la redujeron a cenizas, tanto en 1737, 1756, 1781. Producto de esos flagelos, que volatilizaron las casas de madera del intramuros, se verific una mudanza, de las lites de adentro hacia el barrio de Santa Ana que comienza a aburguesarse. En el transcurso del siglo XIX, el intramuros perdi importancia demogrfica respecto del arrabal de Santa Ana que mostr apreciable vigor poblacional lo que explicara, ms tarde, el predominio poltico santanero a partir de la mitad del decimonono al ganar la contienda el federalismo en Colombia e instaurarse el Estado Soberano de Panam, 1863 a 1886, muchos de cuyos gobernantes procedieron de Santa Ana, cuna del liberalismo popular istmeo. Si bien la ciudad de Panam posey dos barrios primordiales hasta la primea mitad del siglo XIX, pronto se conform un nuevo arrabal en Calidonia, espacio de los recin llegados del proletariado obreril antillano, que coadyuv a la perforacin del Canal francs, esencialmente de 1880 a 1888 y luego a los trabajadores del canal norteamericano de 1904 a 1914.

Vida cotidiana de extramuros Las comunidades de ascendencia africana que se establecieron en el territorio panameo durante la colonia, enfrentaron a los espaoles que las haban trado como esclavas con diferentes actitudes. Unos con sumisin, ubicados en los arrabales de extramuros de la ciudad y otros, con rencor y rebelda, se replegaron a los campos en parajes selvticos o cercanos a las costas del Caribe. Ambos, crearon una cultura con una cosmogona, donde articularon sus valores ancestrales y los unieron a la situacin del momento. De este sincretismo salieron las creencias y los signos que concretaron una forma de ser y de interpretar la realidad. El espritu de insurgencia, que en su mayora guardaban bajo la

epidermis, cre un tipo especfico de manifestaciones, que se llam congo y ella se caracteriz por utilizar, como cdigos, todas aquellas formas de comunicacin que reflejaban el enfrentamiento tradicional con la metrpoli, las figuras de la monarqua ibrica, la aristocracia y el clero. Hablar en revesina, la utilizacin de

retrucanos, la deformacin silbica, la metfora y la hiprbole, son algunas herramientas o estrategias populares que le dan sentido a la recreacin de un mundo que los hombres y mujeres de estas colectividades representaban en sus fiestas populares. La danza, recoga tambin esta oposicin y agregaba la exagerada sensualidad que daba forma y ritmo a sus cuerpos. En una composicin musical de los grupos congos hay todo eso. Las almas que son disputadas como botn por ngeles y demonios; el hombre comn que se burla de la formalidad cortesana; los pjaros, peces y animales que interactan con la vida cotidiana de la gente y una interlocucin comprensible solo en el espectculo teatral que ameniza sus noches. En Portobelo hubo una fiesta dedicada a la pollera de los congos. Esa prenda de vestir que cubra el cuerpo de las fminas y protega del sol, el viento y la humedad, la piel de bano de quien trabajaba en las labores cotidianas. Ahora esa forma de vestimenta es un smbolo propio de las celebraciones y caracterstica de una inflexin del dilogo al son de los tambores. Se asemeja a la pollera de los pueblos del Pacfico, pero ella adquiere caractersticas propias, por influencias de los madras antillanos y sus tonos estampados, difieren de las labores de bordado, talco en sombra o calado de las campesinas.

La fiesta de los congos sac a relucir curiosidades como los colores utilizados por cada pueblo para identificarse; Portobelo, Mara Chiquita, Cacique, Cuango, Coln, entre otros. Este ao no fueron diablitos y monstruos en rojinegro que corrieron por las calles y ruinas del poblado de las ferias coloniales. Desde que empez la tarde, grupos de empolleradas exhibieron su ropaje y se contonearon a pie o navegaron en procesin de embarcaciones por la baha y el repicar de los cueros dej escuchar las melodas propias o arreglos que tomaban prestada la letra y el ritmo para celebrar. La casa de Sandra Eleta se llen poco a poco de visitantes. En el edificio de la Aduana hubo ceremonias protocolares y exposiciones. Afuera, la comida criolla y el aroma de mariscos daba la atmsfera para esperar con paciencia que las comparsas llegaran a la plaza. Se arm la fiesta con los personajes tpicos y las mujeres que hacan el quite a los faunos, diablos, pajaritos y truhanes, que, con ritmo y brincos, buscaban los

labios, un abrazo, un brillo coqueto de ojos que esconden en su picarda, una contradiccin guardada por la posteridad y que ahora se desdobla entre pitos, gestos, palmas y el fraseo de las cantalantes.

3.1.4. Consecuencias del rompimiento del Istmo de Panam con la monarqua espaola el 28 de noviembre de 1821. A inicios del siglo XIX, no exista en el Istmo ese deseo de querer independizarse de Espaa, debido a que siempre vel por la seguridad y proteccin de los intereses de los criollos istmeos. La Corona Espaola le otorga concesiones mercantiles, adems reciban recompensas por su fidelidad a travs de franquicias comerciales, privilegios y se les daba donativos tanto en especie como en dinero. Tambin hubo muchas tropas espaolas que retardaron la independencia. Los movimientos de

separacin se iniciaron en el istmo cuando a los criollos se les empez a quitar los beneficios y a exigirles cuotas de sacrificio econmico. La primera proposicin, debate, fue si se sometida al la

proclamara

independencia de este Istmo del Gobierno de Espaa. El Provisor fue de parecer que se votara por la afirmativa, a reserva de lo que resolvieran las Cortes del reino, que se estaban ocupando a la sazn del pensamiento de la Repblica en las colonias hispanas de Amrica. La mocin fue desechada, aceptndose esta otra: Panam, espontneamente, y conforme al voto general de los pueblos de su comprensin, se declara libre e

independiente del Gobierno espaol. Discutindose luego sobre cul sera el Gobierno que se estableciera, si del todo independiente, si agregndonos al Per, o si unindonos a Colombia, y se acord lo siguiente: El territorio de las provincias del Istmo pertenece al Estado republicano de Colombia, a cuyo Congreso ir a representarlo su Diputado. Tenindose ya el Gobierno de la voluntad pblica, se quiso proveer a las necesidades, de la nueva Administracin, y a lo que naturalmente se desprenda de la asociacin disuelta. Convinindose en que los individuos del ejrcito quedaran en libertad de adoptar el partido que quisieran; que a los que determinaran irse a Espaa, se les prestaran los auxilios precisos para su transporte hasta Cuba, obligndose los jefes, oficiales, sargento, cabos y soldados, bajo juramento, a seguir en paz, no hacer extorsiones ni tomar las armas contra los Estados independientes de la Amrica, durante la guerra; que a la tropa enferma se les asistira por el nuevo Gobierno, y cuando sana, se le daran los recursos para el viaje, siempre que quisiera irse a Cuba; que el Jefe Superior tomara las providencias necesarias para la conservacin del orden pblico. Concluido el acto, las autoridades se retiraron, recomendando el mantenimiento del orden pblico y las garantas individuales, ya de los que haban sido partidarios de la reforma, ya de los que haban sido adversos a ella. Encarecieron que se trataran todos como hermanos, olvidando lo pasado, y abriendo una nueva era social. De conformidad con lo que se dispuso en el Acta constitutiva del Gobierno istmeo, se instal ste. El juramento popular de obediencia se hizo el 30 del mismo mes de noviembre, con toda solemnidad y pompa. Se comunic oficialmente el acuerdo de la junta a las autoridades y pueblos de la comprensin de este Istmo. Luego, fueron recibidas de los comandantes espaoles las fortalezas de Chagres y Portobelo, obteniendo el encargo para la ltima el ciudadano Ramn Vallarino. Los militares que resolvieron volverse a Espaa, siguieron a la isla de Cuba con los auxilios necesarios, acompaados por el ciudadano Bartolom Paredes, comisionado para entenderse en La Habana con el

capitn general de aquella colonia espaola. Esta comisin diplomtica no ofreci dificultad para cumplirla. En los momentos en que se preparaban las autoridades y el pueblo, el da 30, para el juramento de la independencia, presentndose a la vista en Panam, las fragatas de guerra de S. M. C. Prueba y Venganza, y los transportes, de la expedicin de Mourgeon. Esto alarm al Gobierno y a la poblacin. Unos crean que volva el capitn general con sus fuerzas, por haber hallado obstculos para internarse en Quito, mientras que otros pensaron que viniera una expedicin espaola, sin que tuviramos previo conocimiento de ella. Habiendo saltado a tierra algunos individuos de los buques, nos informaron de que las fragatas de guerra se dirigan a Mourgeon ignorando que hubiera salido de Panam, y que los otros buques eran los de la expedicin de dicho general, que Solicitaban tropas. Ni uno, ni otro podan ya tener efecto, y tuvimos que considerar como enemiga la escuadra en general. Por seis das se temi un ataque a la plaza, y carecindose en ella de fuerza armada para defenderla, todo hombre capaz de tomar un fusil se arm, y se hizo un servicio militar cual en campaa. Al fin los comandantes de la Prueba y la Venganza, los seores don Jos Villegas y don Joaqun Soroa, propusieron al Gobierno entregarse, siempre que se abonasen por l los sueldos que se deban a las tripulaciones de dichos buques. No pudiendo aceptarse la propuesta a, falta de fondos, se celebr el 4 de diciembre un contrato por el cual los referidos marinos se comprometieron a no hostilizarnos, a no dar auxilio a Mourgeon, e ir a entregarse al Gobierno del Per. Con esta clase de pasaporte zarparon del puerto, diciendo sin embargo, que no podan llevar a efecto el convenio, y que se tuviera como no hecho. Pero ms tarde se entregaron al fin, al Gobierno republicano del Per. Mientras que estos hechos tuvieron lugar en este Istmo de Panam, respecto del reto de Colombia ocurran as mismo sucesos muy importantes. 3.1.5. La difcil integracin de Panam a Colombia: Autonomismo y nacionalidad.

Los istmeos queran la unin a Colombia, creyendo en la buena voluntad de los gobernantes colombianos, sin tomar en cuenta que estos eran polticos movidos por intereses mercantiles. Tanto los liberales como conservadores colombianos no consideraban al Istmo sino como una especie de hacienda, un inmenso latifundio; sin tomar en cuenta que eran hombres pensantes. El territorio fue designado: Departamento del Istmo, qued dividido en dos provincias: la de Panam y la de Veraguas. Esta ltima se confi al Coronel Fbrega y en la de Panam Juan Jos Argote. En esta forma el Istmo de Panam result incorporado a la confederacin llamada la Gran Colombia integrada por Venezuela, Nueva Granada, Ecuador y Panam. Las causas que llevaron a Panam a independizarse de Espaa y a unirse a la Gran Colombia fueron polticas y econmicas y las enumeran as: a. Panam, unida histricamente a la regin andina, senta fuertes vnculos a los movimientos polticos que se fueron dando en ese amplio sector geogrfico desde el siglo XVIII. b. Vinculaciones estrechas a las aspiraciones polticas fueron formndose en la Regin de la Nueva Granada y el Per, bajo la inspiracin de los dirigentes ms importantes de la guerra de independencia, Jos de San Martn, Antonio Nario y Simn Bolvar. c. Las expectativas particulares que haban provocado en el Istmo la Carta de Jamaica, en donde Simn Bolvar hizo vaticinio sobre el destino geogrfico de nuestro territorio. d. La importancia que fue tomando la guerra contra Espaa, a partir de la ltima parte de la dcada de 1810 a 1819, cuando los ejrcitos revolucionarios fueron adquiriendo gran relevancia en todo el orbe hispanoamericano, creando un efecto de contagio en Panam. e. La llegada de la imprenta a Panam, que empez a fomentar nuevas ideas de libertad.

f. La ambivalencia de inseguridad que viva Espaa, frente a los movimientos libertadores de Europa, que haba amenazado fuertemente la estabilidad del rgimen monrquico, provocando falsas expectativas en el hombre comn. g. La promesa de establecer un rgimen de libertad de comercio en el Istmo, que a la postre no fue cumplido, creando un estado de frustracin entre los istmeos. h. La esperanza de que al unirse a la nueva nacin de Colombia que haba establecido la Convencin de Ccuta, por inspiracin de Bolvar, otorgando a Panam un sistema autnomo para administrar su vida econmica. i. La necesidad de vincularse a una gran nacin que garantizara su estabilidad poltica y su progreso econmico. Las consecuencias de esta unin fueron: La distancia en que nos encontrbamos del gobierno central contribuy a que fuesen relegadas a segundo trmino las soluciones a los problemas del Istmo. Las continuas luchas de partidos polticos (liberales y conservadores) que reinaban y las consabidas guerras civiles, diezmaron las exhaustas fuerzas del Istmo. Las diferencias de tradicin, geografa, historia y de realidad econmica entre Panam y Colombia, motivaron muchas crisis. Colombia no contribuy pues, de ningn modo directo a la independencia del Istmo, la diplomacia y el espritu mercantil nos fueron de tanta utilidad como la lanzas y fusiles a nuestros hermanos de coloniaje. Intrigas y oro fueron nuestras armas; con ellas derrotamos a los espaoles, y esa derrota cuyos efectos fueron tan positivos como los del can, tuvo la inapreciable ventaja de ser incruenta. 3.1.6. Panam en contacto con la

tecnologa de mediados del siglo XIX y principios del XX. El Ferrocarril Transstmico

Desde que los espaoles arribaron al Istmo por primera vez en el ao 1501, Panam siempre ha sido una ruta natural para el trnsito de mercancas y personas que disponen cruzar de un ocano a otro. Ya desde los aos 1520 la Corona Espaola consideraba la posibilidad de construir un Canal a travs del Istmo, pero la idea fue posteriormente abandonada. En el siglo XIX, los Estados Unidos tambin vislumbr la oportunidad de unir los dos ocanos, pero a travs de un ferrocarril en vez de un canal. En 1832, el Congreso de los Estados Unidos envi al Coronel Charles Biddle a Panam a negociar una concesin para la construccin de una va frrea. Tambin inspeccion el pas para determinar la mejor ruta. Biddle muri poco despus, pero el inters en el proyecto continu. En 1848 se le otorg un charter a la empresa Pacific Mail Steamship Company para distribuir correo entre los Estados Unidos y Panam. Los socios fueron William H. Aspinwall, su to, Gardiner Green Howland, Henry Chauncey, y Edwin Bartlett. Tres naves a vapor de madera fueron construidas, California, Oregon y Panama. Entregaran correo entre Nueva York, Panam y San Francisco, pero el descubrimiento de oro en California en Enero de 1848 desvi la atencin de Aspinwall de la entrega de correo. Buscadores de oro escogieron la ruta a travs de Panam en vez del difcil recorrido a travs de la planicie, desierto y montaas, infestado de indios incivilizados. Aspinwall inmediatamente envi a John L. Stevens a Colombia, la cual controlaba Panam, a negociar una concesin para el Ferrocarril de Panam. La compaa tendra el derecho a excavar un canal o construir una carretera o ferrocarril a travs de Panam. La concesin era exclusiva por una duracin de 49 aos. Le fueron otorgados 250,000 acres de terreno, y otras propiedades estatales podran utilizarse sin costo adicional. El Ferrocarril de Panam fue incorporado en Nueva York el 7 de Abril de 1849. En Enero de 1849 haba contratado al Coronel George W. Hughes para realizar una

evaluacin de la localidad. Este no era un rea ideal para construir un ferrocarril. De Junio a Diciembre existan torrenciales lluvias que duraban hasta 3 das seguidos. El istmo estaba cubierto de una densa y calurosa jungla, y no haba madera duradera para utilizarse en la construccin de un ferrocarril. Los nativos no estaban acostumbrados a trabajos extenuantes y no eran confiables. Mano de obra, materiales y provisiones tendran que ser importadas desde miles de millas. El Comit Ejecutivo de la empresa se reuni por primera vez el 9 de julio de 1849 para solicitar licitaciones. El contrato de construccin fue otorgado el 12 de octubre a una compaa encabezada por George M. Totten y John G. Trautwine. Trautwine envi una orden a Nueva Orlens para que le construyeran una pequea barraca de cedro espino y se la enviara a Panam. Esta fue la primera estructura permanente en lo que se convirti el poblado de Aspinwall (luego Coln). Otras barracas pronto fueron levantadas para los trabajadores. La Isla Manzanillo fue despejada y se hizo un relleno sobre el nivel del mar. Comerciantes llegaron, alquilaron terreno y construyeron almacenes, casas de juego, cantinas una ciudad comn. Muelles fueron construidos para recibir a los barcos transportando suministros, materiales y maquinarias. En Agosto de 1850 la construccin inici sobre tierra firme alrededor de Cerro Mono, luego llamado Monte

Esperanza. Luchando a travs de cuatro millas de pantano, los

hombres llegaron al Ro Chagres y el pueblo indgena de Gatn. A finales de 1850, equipo de movimiento de tierra arrib al Istmo. Los primeros rieles fueron del tipo

"U" invertida. Estos rieles fueron utilizados por primera vez en 1835 y fueron llamados "rieles de puente". Pesaban 40 libras por yarda. Para el 1 de Octubre de 1851 se haban completado ocho millas de va frrea a un costo de ms de 1 milln de dlares. Las expectativas de adquirir ganancias rpidas se esfumaron y el valor de las acciones del Ferrocarril de Panam comenz a bajar sbitamente. La fiebre de oro de California ya tena 2 aos de haber iniciado, pero los viajeros continuaban haciendo su frentica travesa hacia el Oeste. En Diciembre de 1851, dos botes arribaron a la desembocadura del ro con mil pasajeros. De pronto quedaron sorprendidos al escuchar el silbido de un tren. Los viajeros se apresuraron a la oficina del ferrocarril. George Totten les inform que solo haba siete millas de va instaladas, pero las personas insistieron que queran viajar en el tren de todos modos. Llevar a mil hombres alborotados en un viaje de siete millas ciertamente retrasara los trabajos de construccin y causara una reprimenda de los oficiales en Nueva York. Para desanimar al grupo, le cotiz un peaje de 50 centsimos por milla y tres dlares por cada 100 libras de equipaje. Los cargos excesivos fueron vidamente aceptados. Totten recolect casi $7,000! Con esto el Ferrocarril de Panam estaba en el negocio de transporte de pasajeros. Sus acciones depreciadas en Wall Street comenzaron a subir de valor rpidamente. El ferrocarril vendi lo equivalente a $4 millones y la construccin continu viento en popa. La poblacin de la Isla de Manzanillo creca consistentemente. Para conmemorar el nombre de uno de los fundadores de la va, el lugar fue bautizado Aspinwall. El gobierno de Colombia rechaz el nombre Aspinwall. Deba llevar el nombre de Cristbal Coln, quien originalmente descubri el lugar. Debera conocerse como Coln. Hubo una gran resistencia y la controversia continu por 38 aos. Finalmente, el departamento de Correos de Colombia se rehus a entregar correspondencia dirigida a Aspinwall. Desde 1890 el poblado es conocido como Coln.

En Mayo de 1852 los rieles llegaban hasta Frijoles, 18 millas desde Aspinwall y para el 6 de julio, los rieles llegaban a Barbacoas donde se necesitaba cruzar el Ro Chagres. El puente de hierro a travs del Ro Chagres fue completado y a las 11:00 a.m. del 26 de noviembre el primer tren (una locomotora y nueve vagones de pasajeros y carga) cruzaron el mismo. En Enero de 1854 la excavacin inici en la cima de la Cordillera, donde el corte era de 40 pies de largo. Tom varios meses excavar el corte. Viajeros al llegar hasta el final de la va quedaron sorprendidos en vez de una jungla salvaje, encontraron el poblado de Culebra habitantes. Tres millas pasadas la cspide, los rieles entraron al hermoso y elevado valle conocido como Paraso. Era un lugar de belleza tropical. La nivelacin fue completada en Noviembre de 1854. Temprano en la maana del 27 de enero de 1855, las dos brigadas de construccin podan visualizarse una a otra. Call la noche. Grandes linternas con aceite de ballena rancio iluminaban el rea. Las brigadas se encontraron y conversaron, el ambiente cargado de anticipacin y entusiasmo. El ltimo riel fue colocado en su lugar sobre traviesas de pino. El ltimo clavo se sujet en posicin. George Totten se par en medio de la fuerte lluvia con un mazo de 9 libras. Dio un martillazo y el clavo se hundi en la traviesa con un porrazo. El domingo 28 de enero de 1855 por primera vez un tren transit del Ocano Atlntico al Ocano Pacfico. El Ferrocarril de Panam estaba funcionando. Consista de una va sencilla de 47 millas de largo con una mxima inclinacin de un poco ms de 1% por cuatro millas aproximndose a la cima de la Cordillera. Rieles fueron puestos sobre traviesas de madera de pino, las cuales se desintegraron rpidamente con el calor hmedo con aproximadamente 2,000

tropical. Para remediarlo, traviesas de lignum vitae fueron importadas de Cartagena, Nueva Granada. La madera era tan densa y dura que orificios eran taladrados antes de que los clavos pudiesen ser incrustados. Vas de paso fueron colocadas en Matachn, Gatn, Barbacoas y en la cspide. Haba cuatro vas de patio en Aspinwall y tres en la Ciudad de Panam. Una casa redonda, taller de mecnica, taller de reparacin de vagones y taller de herrera fueron ubicados en Aspinwall. Estaciones fueron instaladas aproximadamente cada cuatro millas con casas de fletes, depsitos y viviendas para los empleados. Haba seis locomotoras pesadas y otras cuatro ms livianas. Equipo rodante inclua 22 vagones de pasajeros con una capacidad de 60 personas cada uno, al igual que 51 vagones de carga y 72 vagones planos. Madera era amontonada en intervalos a lo largo de la va a razn de $3.00 el cordel para usarse como combustible para las locomotoras. Para cuando el ferrocarril inici operaciones haba costado $6,564,552.95. Las tarifas para pasajeros de primera clase eran de $25, nios menores de 12 aos $6.25; pasajeros de segunda clase pagaban $10; equipaje personal 10 centsimos la libra, correo 22 centsimos la libra; carbn era $5/tonelada; carga de primera clase en cajas o valijas era 50 centsimos el pie cbico. Todos los cargos de flete eran pagados en oro. El Ferrocarril de Panam era una inversin muy lucrativa. Entre 1855 y 1867 hubo ms de $700 millones en oro transportados en el ferrocarril sin que un solo dlar se extraviara. Un nuevo contrato fue negociado entre el Ferrocarril y el gobierno de Colombia el 30 de Enero de 1875. El ferrocarril le pagara $1 milln en oro ms $250,000 al ao por la duracin del contrato (99 aos). El ferrocarril extendera la va hacia la Baha de Panam de modo que buques de mayor calado pudiesen llegar a sus muelles. Correo, oficiales y tropas Colombianas eran transportadas gratuitamente.

La culminacin del ferrocarril transcontinental en los Estados Unidos (Central Pacific Union Pacific) en Promontory, Utah el 10 de mayo de 1869 le dio un giro a las fortunas del Ferrocarril de Panam. Para 1877 el Ferrocarril de Panam tena ingresos de $1,284,000 y gastos operativos de $998,000, dejando una ganancia de $286,000. Bsicamente, el ferrocarril estaba en bancarrota. En la bolsa de valores de Wall Street las acciones se desplomaron de $369 por accin en 1874 a $52 en 1877. El Ferrocarril y la Construccin del Canal de Panam En 1876, una compaa francesa planific cavar un canal a travs del Istmo. Esto destruira el ferrocarril que ya estaba en decadencia. En Pars se form la "Societe Internationale du Canal Interoceanique". El lder del grupo fue Ferdinand de Lesseps. El haba sido responsable por el Canal de Suez en Egipto. Los patrocinadores del proyecto le asignaron un costo de $214 millones a un canal antes de haber siquiera visitado el sitio. El ingeniero francs arrib y lo primero que hizo fue construir una mansin cerca de la cumbre de la Cordillera por $150,000. Mil palas para nieve fueron embarcadas a esta regin tropical. Desde el inicio la compaa y el canal estuvieron plagados con problemas, la mayora financieros. En varias ocasiones Lesseps estuvo en la obligacin de regresar a sus compatriotas para solicitar ms fondos, usualmente como prstamos y una vez hasta como lotera.

Cuando grandes cantidades de suministros se acumularon en los muelles, Lesseps le pidi al Ferrocarril de Panam que transportara la carga a travs del Istmo, pero qued sorprendido por los fletes exorbitantes. Sera ms barato comprar el ferrocarril. norteamericanos Los empresarios a los

vendieron

Franceses acciones avaluadas en $70 por $250. El Ferrocarril de Panam le cost a los franceses $25 millones y la venta fue completada en 1879. Mejoras al ferrocarril se realizaban. Nuevos durmientes, nuevos rieles, ms balastro y reparaciones a los puentes vinieron en 1882. En 1886, la cantidad de carga transportada alcanz el nivel ms alto a la fecha 320,928 toneladas. La venta de tiquetes fue introducida para reemplazar pagos en efectivo. En 1886 un nmero record de pasajeros fueron transportado 799,264 personas. Vicio y corrupcin continuaron hasta que el despilfarro de dinero de los franceses no pudo continuar. El 5 de Febrero de 1889 la compaa del Canal se declar en bancarrota y los trabajos en el canal cesaron, sin embargo, el ferrocarril estaba en buenas condiciones. Por medio de negociaciones polticas entre Francia, Colombia y Estados Unidos, el 28 de Junio de 1902 los Estados Unidos compraron la compaa del canal por $40 millones. Durante este perodo el pueblo de Panam anhelaba independizarse del dominio de Colombia. Los panameos se rebelaron y segn un tratado de 1846 entre los Estados Unidos y Colombia, las fuerzas armadas de Estados Unidos podan ser enviadas para mantener el orden a lo largo del ferrocarril. Con la presencia de las tropas norteamericanas los colombianos retrocedieron. Panam celebr su independencia el 4 de noviembre de 1903. En Diciembre, el Congreso de Estados Unidos ratific un tratado con la nueva Repblica de Panam, creando una Zona Canalera de 10 millas de ancho controlada por los Estados Unidos.

En mayo de 1904, el Presidente Roosevelt design la Comisin del Canal stmico para construir el canal. El ferrocarril estaba bajo la jurisdiccin de la Comisin, y John F. Stevens fue nombrado Maestro de Caminos. El canal se excavara por donde la mayora del ferrocarril pasaba. Los rieles tendran que ser movidos mientras transportaba la inmensa cantidad de trfico generado por la construccin del canal. El ferrocarril entero al Sur de Gatn fue reubicado. Una evaluacin se inici en 1906 y la reubicacin en s inici en Junio de 1907. En el terreno pantanoso entre Gatn y Gamboa era necesario construir 167 terraplenes desde 58 pies hasta 74 pies de altura. Haban 16 millones de yardas cbicas de tierra utilizadas en los rellenos en el rea donde el lago artificial de Gatn fue creado (para esa poca el lago artificial ms grande del mundo) mediante la represa del Ro Chagres. El costo de reubicacin fue de $9 millones, $1 milln ms de lo que cost el ferrocarril completo 65 aos antes. El traslado fue completado el 25 de mayo de 1912, y la ruta vieja fue abandonada en 1913. Mientras la construccin del canal estaba en marcha, el negocio de carga y pasajeros continu, con la excepcin de en 1910 cuando un embargo fue impuesto sobre artculos grandes y voluminosos que pudiesen interferir con el trabajo del canal. El Canal inici operaciones el 15 de Agosto de 1914.

El Canal Interocenico iniciado por los franceses La ubicacin estratgica del istmo de Panam y la corta distancia entre los ocanos dio lugar a varios intentos a lo largo de los siglos para crear una ruta a travs del istmo. Si bien la mayora de los primeros proyectos consistan en una ruta terrestre que conectaba los puertos. La idea de construir el canal de Panam volvi en el siglo XVI, despus del reconocimiento llevado a cabo por Coln y Hernn Corts. Jos de Acosta escribi en 1590 un informe sobre la dificultad de unir los dos ocanos como queran algunos navegantes y exploradores espaoles: Algunas personas han hablado de

excavar este terreno de seis leguas y unir un mar con el otro. Eso sera inundar la tierra porque un mar est ms bajo que el otro. Esta permaneci en suspenso durante un tiempo para no reaparecer hasta principios del siglo XIX, despus del viaje del naturalista prusiano, el barn Alexander von Humboldt, que prepar un proyecto de excavacin del istmo entre el Chagres y Panam. El ingeniero Fernando de Lesseps present, diez aos ms tarde, su proyecto de excavacin del Canal de Panam. Una nueva idea de construir un canal a travs de Centroamrica fue sugerida por un cientfico alemn, Alexander von Humboldt, dando lugar a un renovado inters a principios del siglo XIX. En 1819, el gobierno espaol autoriza la construccin de un canal y la creacin de una compaa para construirlo. La Repblica de la Nueva Granada, actual Colombia, dio en 1839 una concesin por primera vez a una empresa francesa, para establecer una lnea de comunicacin desde la ciudad de Panam a cualquier punto de la costa atlntica. Francia realiz estudios de campo y los resultados fueron lo suficientemente positivos para que el primer ministro francs Guizot, enviase a un oficial, Napolen Garella, para constatar ese optimismo. El oficial no encontr nada sobre el terreno que pudiera confirmar tal optimismo, ms bien al contrario, destac la dificultad de la empresa, lo que impuls al gobierno francs a desinteresarse por el canal, renunciando la empresa. El proyecto estuvo en el aire durante algn tiempo. Entre 1850 y 1875 se llevaron a cabo muchos estudios, lo que llev a la conclusin de que los dos caminos ms favorables eran: a travs de Panam (entonces parte de Colombia) y a travs de Nicaragua; Una tercera opcin era construir una ruta a travs del istmo de Tehuantepec en Mxico.

En mayo de 1879, el francs Ferdinand de Lesseps que haba completado la excavacin del canal de Suez, presenta en la Sociedad de geografa de Pars su proyecto de canal interocenico sin esclusas, que deba conectar el ocano Atlntico con el ocano Pacfico por el Istmo de Panam. El proyecto de Lesseps se acept y se compraron los derechos para la concesin por diez millones de francos. El costo de las obras se estim en 600 millones de francos, y se fund una empresa la Compagnie universelle du canal interocanique de Panama, que recaud los fondos necesarios para dirigir el proyecto. El 30 de diciembre de 1879 Ferdinand de Lesseps lleg a Panam con su familia y algn tiempo despus fue a Nueva York, donde fue recibido con cortesa, pero los lderes de Estados Unidos no le ocultaron que se opondran, por todos los medios, a su emprendimiento. Las obras comenzaron en 1881, enfrentndose a varios retos: los accidentes de terreno, las epidemias malaria y fiebre amarilla, la elevada mortalidad entre el personal, etc. La obra se retras, y Lesseps hizo un llamamiento a los pequeos inversores a travs de hombres de negocios como el Barn de Reinach y Cornelio Herz, que no dudaron en sobornar a la prensa, a los ministros y parlamentarios corruptos para obtener financiacin pblica. El caso se

descubri y condujo al escndalo de Panam, mientras que Gustave Eiffel, consultado sobre el proyecto, puso en tela de juicio su diseo y lleg a la conclusin de que el canal deba incluir esclusas para adaptarse al relieve de la regin. Esta decisin se tom particularmente porque el macizo de la Culebra era el principal obstculo en la ruta del canal. Ferdinand de Lesseps eligi inicialmente la opcin de un canal a nivel como lo hizo con el canal de Suez, sin embargo, hacer un proyecto de este tipo en Panam significaba tener que pasar por el macizo de la Culebra y por tanto, verse obligados a cavar una enorme trinchera en un campo formado por diferentes capas.

Otro problema se produjo en septiembre de 1882, cuando un terremoto sacudi el istmo y se tuvo que interrumpir el trabajo y el trfico de los ferrocarriles durante algn tiempo. Este acontecimiento llev a una bajada de las acciones de la compaa en Pars. A pesar de estos reveses, en 1886, durante su inspeccin, Ferdinand de Lesseps estaba muy satisfecho con la marcha de los trabajos. El hecho de pasar a un canal de esclusas permiti a la empresa ahorrarse mucho dinero y por tanto, el xito era casi seguro. Sin embargo, desde 1886, los opositores de Lesseps no le dejaron en paz y, durante este tiempo, en Pars las intrigas contra la empresa fueron cada vez ms abiertas y afectaron a la opinin pblica, lo que result nefasto porque el dinero se termin y en 1888 las arcas estaban vacas. Lesseps se vio obligado a parar todos los trabajos y abandonar el proyecto, esto ser el final del Canal francs. Cada en quiebra el 4 de febrero de 1889, la compaa de Lesseps fue asumida por el ingeniero jefe de la obra de construccin del canal, Philippe-Jean Bunau-Varilla, que estaba llevando a cabo nuevos trabajos segn el proyecto de Eiffel. Sin apoyo financiero, Bunau-Varilla se dirige al gobierno de los EE. UU., al que decide ceder los derechos de explotacin y construccin del Canal de Panam y el control de la zona en torno al mismo. El Tratado Hay-BunauVarilla valid esta operacin y se firm el 18 de noviembre de 1903, casi inmediatamente despus de la revolucin que provoc la Separacin de Panam de Colombia.

3.2.

Estado Nacional Mediatizado.

3.2.1. Causas y consecuencias. Durante la Guerra de los Mil das (1899-1902), los grupos populares mayoritarios dentro del liberalismo pugnaban por la autonoma federal y el respeto a la

soberana. Los propietarios conservadores y liberales estaban interesados en la construccin del Canal, an a costo de la soberana y no se preocuparon por las reivindicaciones sociales planteadas por los primeros. El resultado fue la independencia de 1903, con indudables antecedentes socioeconmicos, polticos, sociales y culturas que la justifican plenamente, pero mediatizada por la alianza de los sectores dominantes con el imperialismo. El protectorado y la intervencin

llevaron al dominio canalero de EE. UU., pasando inclusive por encima de las aspiraciones de la propia burguesa comercial. Lo anterior queda claramente establecido con las contradicciones que se presentan entre la supuesta defensa de la soberana panamea por parte de la oligarqua en el poder y las reiteradas soluciones de intervencin yanqui durante los primeros treinta aos de vida independiente. La respuesta popular fue la organizacin y lucha social y antiimperialista de los trabajadores canaleros y panameos que culminan en el Movimiento Inquilinario de 1925, el rechazo al Tratado de 1926 y la organizacin de sindicatos y partidos de izquierda. El ascenso de los grupos medios se reflejar en el Movimiento Accin Comunal que enmarca el Golpe de Estado de 1931, el Tratado de 1936, y el primer gobierno de Arnulfo Arias en 1941, de abiertas fricciones con EE. UU. Adems, de la dcada de los 40, la constitucin del Frente Patritico y la Federacin de Estudiante de Panam, posibilitan el rechazo del Convenio Filos-Hines, sobre bases militares, de 1947. Los espacios de lucha en el tiempo contra la oligarqua y el imperialismo se acortan. Lucha social y nacional se entrelazan. El tratado de 1955, favorable a la

oligarqua, lleva a los movimientos del 58 y 59 en defensa de la soberana, a las guerrillas del Tute en 1959 y a la gran huelga bananera de 1960. En 1964, el imperialismo interviene en Panam y asesina a 21 panameos. A partir de entonces se acelera el enfrentamiento definido. En una poca de relativo auge econmico los problemas se agudizan: los empleados pblicos, estudiantes, maestros y profesores, los obreros se lanzan a la calle. La crisis poltica no se hace esperar. En 1968 los militares toman el poder y, luego de un ao de represin popular, los cambios sociales en la compasin del Estado posibilitan medidas populares y el rechazo de las pretensiones oligarca-imperialistas. A partir de 1970, se rechazan las pautas negociadoras vigentes con EE. UU. Y se exige la eliminacin de las causas de conflicto. As mismo, la unidad nacional para enfrentar al imperialismo va acompaada de una constitucin (1972), un nuevo Cdigo de Trabajo progresista, nuevas leyes de Vivienda y amplia participacin popular, junto a una nueva poltica exterior en el marco del No Alineamiento. Las condiciones en Panam y la solidaridad internacional permiten la firma y ratificacin de los Tratados Torrijos-Carter. Ellos no satisfacen todas las aspiraciones panameas, se legalizan las bases militares, pero establecen los fundamentos de la real independencia poltica y son un eslabn ms hacia la independencia econmica. Pero traen aparejados graves problemas. En efecto, la crisis econmica y el endeudamiento externo permitieron la

incursin de algunos sectores oligarcas en el gobierno y la cesin, en reas claves de la economa, a su favor; los sectores populares cargaron con la unidad en aras de la soberana: se reforma la constitucin en 1978 y 1983, se mediatiza el Cdigo de trabajo, se destruye la reforma educativa y finalmente, un gobierno apoyado por EE. UU. Y el FMI llega al poder en 1984.

3.2.2. Panam y su integracin territorial. La integracin territorial de un Estado comprende los lmites de su soberana. En virtud de ello, se entiende por dominio territorial el poder que ejerce el Estado sobre su territorio. El dominio territorial comprende: el dominio terrestre, el dominio acutico (fluvial y martimo) y el dominio areo. El artculo 3 de la Constitucin de 1972 establece lo siguiente: El territorio de la Repblica de Panam comprende la superficie terrestre, el mar territorial, la plataforma continental submarina, el subsuelo y el espacio areo entre Colombia y Costa Rica de acuerdo con los tratados de lmites celebrados por Panam y esos estados. El territorio nacional no podr ser jams cedido, traspasado o enajenado, ni temporal ni parcialmente, a otros Estados. 3.2.2.1. Dominio terrestre. Lo constituye la poblacin del suelo encerrado entre los lmites del Estado, incluye el subsuelo y el territorio insular. El subsuelo: las riquezas del subsuelo

comprenden las salinas, las minas, las aguas subterrneas y termales, depsitos de hidrocarburos, las canteras y los yacimientos de toda clase de minerales. El artculo 25 de la Constitucin reglamenta yoso lo concerniente a las distintas formas de explotacin. Territorio Insular:

Panam tiene 1528 islas distribuidas entre el Mar Caribe y el Ocano Pacfico. 3.2.2.2. Dominio acutico. Comprende el dominio fluvial (ros, afluentes) y el dominio martimo.

Los Estados ribereos ejercen control poltico sobre espacios de mar adyacentes a sus costas. Las partes del dominio martimo son:

Plataforma Continental Se denomina plataforma continental a las zonas submarinas adyacentes a las costas y que se extienden en un lmite de 200 metros de profundidad. La plataforma continental panamea es muy estrecha en el Mar Caribe y ms amplia en el Pacfico; todo el Golfo de Panam descansa sobre la plataforma continental. Las islas que rodean al istmo son de tipo continental y estn situadas en su propia plataforma.

El Mar Territorial Es la zona adyacente a la lnea de costa, a la cual se extiende la soberana del Estado. Para medir la anchura del mar territorial se toma como base la lnea de la bajamar a lo largo de la costa. La Repblica de Panam, tiene un Mar Territorial de 12 millas marinas sobre las cuales ejercer soberana, al igual que en el lecho, el subsuelo de dicha zona y en el espacio areo que la cubre. La Convencin de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, realizado en Montego Bay, el 10 de diciembre de 1982 dice en su artculo 3: todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un lmite que no exceda de 12 millas marinas a partir de las lneas de base. Los acuerdos de esta Convencin se aprobaron por la ley 38 del 4 de Junio de 1995. Mediante el convenio complementario 2002 - Salas-Becker, del 5 de febrero de 2002, Panam conviene en aceptar un mar territorial de 12 millas, para patrullar las aguas panameas y perseguir delitos, contrabandos u otros.

Zona Econmica Exclusiva (ZEE)

Durante la 3 Conferencia de las Naciones Unidas (CNU) sobre el Derecho del Mar, se considera una Zona Econmica de 200 millas y la concesin de derechos soberanos a los Estados ribereos sobre sus recursos naturales vivos y no vivos.

Nacionales

Aguas

Interiores

o

Se considera a las aguas situadas en el interior de la lnea de base del Mar Territorial. Comprenden aguas de ros, lagos, mares cerrados o comunicados por algn estrecho, aguas de baha o golfos, aguas de los puertos y las aguas de los archipilagos. El Estado ribereo tiene soberana plena sobre las aguas interiores. Son aguas interiores de Panam: La Baha de Almirante, la laguna de Chiriqu, la Baha de Portobelo, la de Nombre de Dios y el Golfo de Mandinga o San Blas, en las costas del Mar Caribe. Las numerosas islas del Ocano Pacifico encierran aguas interiores en el Golfo de Chiriqu; Golfo de Montijo, Golfo de Parita, Baha de Panam, y el Golfo de San Miguel.

Zona Contigua Es el rea adyacente al mar territorial donde se adoptan medidas de fiscalizacin, pero no pertenecen a la soberana. Se extiende la zona contigua hasta una anchura de 12 millas.

Aguas y Bahas histricas Son aquellas bahas, golfos, aguas que han sido vitales para la economa, y defensa, a travs de la historia y la evolucin de un Estado.

La Alta Mar

La Alta Mar son las aguas contiguas al Mar Territorial que no pertenecen a ningn Estado, est abierta a todas las naciones, tengan o no litoral. En estas aguas hay la libertad de navegacin y de volar sobre ellas. 3.2.2.3. Dominio areo. Segn las Autoridades Aeronutica Civil, la primera experiencia de vuelo que se registra en la historia de Panam ocurri en abril de 1912, Despus de eso, el impulso a la aviacin cobro mayor importancia, y ya en 1931 se decretaron las regulaciones para la aviacin comercial, el establecimiento de escuelas de aviacin y otras actividades relacionadas. Para 1933, se registraron los primeros vuelos comerciales entre la Ciudad de Panam y lugares como David, Aguadulce, Las Lajas y Santiago. Este progreso llevo a que en 1969, mediante decreto de Gabinete, se creara la Direccin de Aeronutica Civil (convertida en la Autoridad Aeronutica Civil en el 2003), y en 1978 se llevo a cabo la inauguracin del Aeropuerto Internacional de Tocumen. El espacio areo se prolonga verticalmente hasta las alturas determinadas por la misma aviacin comercial. En este dominio, en el Estado ejerce la misma soberana que tiene sobre el territorio y sobre su espacio martimo. La base legal del domino areo es un poco ambigua. La carrera especial de potencias como los Estados Unidos (EU) y la antigua URSS cuestionan la nocin del dominio areo infinito. La imposibilidad de

apropiarse de los cuerpos celestes, el derecho universal al uso del espacio y la necesidad de que el espacio se utilice solo para fines pacficos, son temas que an no se resuelven mediante ningn tratado. De momento, la mayora de los pases ejercen un control relativo sobre el espacio areo, ya que su dominio de limita al espacio del trnsito areo, comercial. En Panam, la encargada de regular todo lo relativo al transporte areo, nacional e

internacional, es la Autoridad Aeronutica Civil (AAC). Esta entidad cumple funciones como: Organizar y fiscalizar el uso del espacio areo panameo, bajo condiciones de equidad, competencia y proteccin al ambiente. Autorizar el ingreso y la permanencia de aeronaves en Panam. Establecer las condiciones de funcionamiento de los aeropuertos y aerdromos. Investigar y sancionar las infracciones a la legislacin y reglamentacin aeronutica. Aprobar o registrar las tarifas areas de los servicios de transporte areo pblico de pasajeros, correos, carga y carga exclusiva. Fiscalizar el cumplimiento de la ley de Aviacin Civil. Negociar y aprobar, cuando proceda, acuerdos o actas de entendimiento bilaterales y multilaterales sobre el transporte areo. Promover la facilitacin en el transporte areo nacional e internacional.

3.2.3. El istmo en contacto con la nueva tecnologa utilizada por los estadounidenses en la construccin del Canal de Panam. La historia del canal de Panam se remonta a los primeros exploradores europeos en Amrica, ya que la delgada franja de tierra, el Istmo de Panam, constituye un lugar idneo donde crear un paso para el transporte martimo entre el ocano Pacfico y el Atlntico. Hacia el final del siglo XIX, los avances tecnolgicos y las presiones comerciales eran tales que la construccin de un canal se convirti en una propuesta viable. Un primer intento por parte de Francia fracas, pero se consigui hacer una primera excavacin que despus utiliz EE. UU., dando lugar al actual Canal de Panam en 1914. Desde que fue inaugurado el 15 de agosto de 1914, ha tenido un efecto de amplias proporciones al acortar tiempo y distancia de comunicacin martima,

dinamizando el intercambio comercial y econmico al proporcionar una va de trnsito corta y relativamente barata entre los dos ocanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento econmico de los pases desarrollados y proporcionando el impulso bsico para la expansin econmica de muchas regiones remotas del mundo. Estados Unidos y China son los principales usuarios del Canal. En 1903, Panam, ya como nacin independiente de Colombia, acord con los Estados Unidos el tratado Hay-Bunau Varilla que concede a los EE.UU. los derechos a perpetuidad del canal y una amplia zona de 8 kilmetros a cada lado del mismo a cambio de una suma de 10 millones de dlares y una renta anual de 250,000 dlares, lo que quiere decir que se les permita a los Estados Unidos emprender la construccin de un canal interocenico a travs del Istmo de Panam. En 1904 los Estados Unidos contina la obra comprando los derechos sobre la construccin del canal a un costo de $40 millones. La obra requiri el esfuerzo de ms de 45,000 trabajadores entre 1904 a 1913 y alrededor de 375 millones de dlares. Al igual que los franceses, los nuevos constructores se enfrentaron con problemas descomunales: enfermedades tropicales, los derrumbes constantes, la complejidad de enorme volumen de excavacin; el gran tamao de las esclusas, y la necesidad de establecer nuevas comunidades e importar materiales y organizar niveles de trabajo jams vistos. El empeo y la voluntad de los hombres y mujeres que construyeron el Canal se constituy en un legado valioso para la humanidad. El ferrocarril fue unos de los transportes ms tiles en la poca de la construccin del Canal. Se utiliz para el traslado de los obreros, para transportar equipos y materiales, as como para el trasporte del material a disponer. Ms de 150 millones de metros cbicos de roca y tierra de Gatn, Miraflores y Balboa fueron removidos durante la excavacin. Con parte del material, la isla de Naos fue convertida en pennsula al construirse el rompeolas del Ocano Pacfico, de 5.2 kilmetros.

Con otra parte del material, cerca de 200 hectreas del Ocano Pacfico fueron convertidos en el pueblo de Balboa y el fuerte militar de Amador. Los sitios ms grandes de depsito de material fueron Tabernilla, la represa de Gatn, Miraflores y Balboa. El doctor William Crawford Gorgas y su equipo mdico lograron erradicar la fiebre amarilla y controlar la malaria (enfermedades trasmitidas por mosquitos). El Coronel George Washington Goethals y su personal llevaron adelante la excavacin del Corte Culebra, disearon los planos finales y construyeron as como la represa de Gatn. A la construccin del Canal en el momento de los franceses llegaron personas de diferentes pases a buscar empleo. Luego del fracaso de los franceses, inici la construccin de Canal por los norteamericanos. Se pens slo traer personal de los Estados Unidos, pero fue difcil contratar a tantas personas. Luego empezaron a llegar personas de todo el mundo. En total haba personas procedentes de 97 pases, repartidos entre ingenieros, mdicos, arquitectos, herreros, capitanes de barco, etc. Los tcnicos y el personal administrativo procedan de los Estados Unidos, mientras que la mayora de los peones vean de Italia, Espaa, Barbados, Martinicia y Trinidad. De Jamaica y Hait vinieron muy pocos debido a los altos impuestos de salida. Las mujeres del Canal, mujeres pioneras, trabajaron sin miedo, vencieron los obstculos de la naturaleza, todo esto sin dejar de lado el tradicional rol de esposas, compaeras y madres. El Coronel David Gaillard fue la persona en que recay la responsabilidad de las excavaciones del sector Atlntico, entre Gatn y Pedro Miguel, segmento del trayecto del Canal que incluira el Lago Gatn y la difcil seccin de Culebra, un obstculo y reto formidable para la excavacin. En 1915 el Corte Culebra fue denominado Corte Gaillard, en honor al Coronel David Gaillard. En la actualidad se le conoce con ambos nombres.

George Washington Goethals fue Teniente Coronel del Ejrcito de los Estados Unidos. Ms tarde ascendi a Coronel en diciembre de 1909 y a mayor General el 4 de marzo de 1914. Ejerci una triple autoridad como Presidente de la Compaa del Ferrocarril de Panam y su lnea subsidiaria de vapores. Goethals no hizo uso de su uniforme militar mientras permaneci en el Istmo. No tena la intencin de instigar un rgimen militar y haba dicho: Ya no soy comandante en el Ejrcito de los Estados Unidos. Considero ahora que estoy al mando del Ejrcito de Panam y que al enemigo que vamos a combatir es el Corte Culebra, las esclusas y las represas en ambos extremos del Canal, y cualquier trabajador aqu en la obra que cumpla con su deber nunca tendr causa de quejarse de militarismo. Como ingeniero en Jefe de la Comisin stmica del Canal tuvo que enfrentar varios problemas nicos, muchas tareas atemorizantes, cada una de las cuales representaban en s un tremendo trabajo: Rebajar a un nivel ms bajo varias montaas de buen tamao localizadas cerca del centro del Istmo, y poder minimizar as la elevacin del mismo Canal (excavacin del Corte Culebra). El diseo de los planos finales y construccin de las esclusas de Gatn con dispositivos para abrir y cerrar. La poderossima proeza de hacer del potente y errtico Ro Chagres, con la Represa de Gatn, la formacin del Lago Gatn. Muchas veces se cambiaron los planes y el mismo Ingeniero en Jefe pas noches sin dormir trabajando en los complicados clculos. Pero finalmente el trabajo culmin, y en 1915 el General Goethals pas a la historia como el hombre que logr una de las ms grandes hazaas de la ingeniera y la construccin desde que los egipcios terminaron las pirmides: la construccin del Canal de Panam. Si toda la fuerza laboral se toma en consideracin, la mxima fuerza eficaz se consigui el 27 de marzo de 1913, cuando el nmero total de obreros empleados

realmente en la obra fue de 44,733. Estos no toman en consideracin obreros temporales suspendidos, enfermos, los que estaban de vacaciones y otras que se encontraban ausentes. En su momento la compaa Mc Clintic-Marshal, que tena el contrato para las compuertas de las esclusas, tena ms de 5,000 trabajadores en la obra. Las negociaciones para que Panam recupere el control de la Zona del Canal se iniciaron en 1970 entre el gobierno de los EE.UU. y las autoridades panameas. El 7 de septiembre de 1977 el Presidente Jimmy Carter y el Jefe de Gobierno de Panam Omar Torrijos firmaron el Tratado Torrijos-Carter, que devuelve a Panam el control completo del canal el 31 de diciembre de 1999. El canal de Panam se inaugur el 15 de agosto de 1914, estando bajo la administracin de la Compaa del Canal de Panam (1914 a 1979). El 7 de enero de 1914, la gra flotante Alexander La Valle realiz el primer trnsito completo por el Canal. Sin embargo, no fue sino hasta el 15 de agosto de 1914 cuando el vapor Ancn inaugur oficialmente el canal de Panam. Su primer piloto fue John Constantin. Desde entonces, miles de naves lo transitan. El canal inici operaciones las 24 horas del da en mayo de 1963 con la instalacin de un nuevo alumbrado fluorescente en el corte Gaillard o corte Culebra y las tres esclusas. El peaje ms bajo por transitar el Canal fue 36 centsimos de dlar americano, pagado por Richard Halliburton, quin nadando cruz el Istmo a travs de la va interocenica del 14 al 23 de agosto de 1928. El trnsito ms rpido fue efectuado por el aerodeslizador Pegasus de la Armado de los Estados, que complet la travesa en dos horas y 41 minutos, en junio de 1979.

El canal est actualmente administrado por la Autoridad del Canal de Panam y se encuentra en su ampliacin desde el 3 de septiembre del 2007. 3.2.4. La crisis sufrida por Panam en la bsqueda de su perfeccin como Estado: movimientos nacionalistas. Guerra de coto 1921 En los tiempos coloniales, concretamente en 1803, el rey de Espaa, Carlos IV expidi en El Escorial la Real Cdula que sealaba que los lmites de Panam, tierra firme, llegaban por el oeste hasta el Cabo de Gracias a Dios en Nicaragua. El 11 de septiembre de 1900, el presidente de Francia, seor Emilio Loubet nombrado rbitro por Colombia y Costa Rica para dirimir el viejo litigio sobre lmites, dict un Fallo en virtud del cual conceda a Colombia todo el valle de Talamanca ocupado por ciudades costarricenses en cambio, a Costa Rica la regin de Coto que estaba habitada por istmeos. Costa Rica no acepto el fallo, pese a su palabra de acoger lo sealado por el rbitro. Colombia fue indiferente a los reclamos de Costa Rica. Cuando Panam se separ de Colombia el 3 de noviembre de 1903, a partir de ese momento al problema de lmites tuvieron que hacerle frente, los panameos. A pesar de las advertencias del Dr. Abel Bravo de no acceder a un nuevo arbitraje que solicitaba Costa Rica, porque pondran en peligro la tesis panamea consagrada en el Fallo Laudo Loubet; el 12 de marzo de 1910 se firm en Washington la convencin con el nombre de Anderson Porras. En la cual Panam discutir el Fallo del presidente Emilio Loubet, debilitando, de esta manera, la tesis que favoreca a los panameos. Desde ese momento, qued eliminado el Laudo Loubet. Los representantes fueron: por Panam el Dr. Belisario Porras y por Costa Rica Luis Anderson. Adems se acept nombrar al presidente de la corte suprema de los Estados Unidos de Norteamrica, Mr. White para que interpretara el Fallo Loubet.

El da 12 de septiembre de 1914 se dict el Fallo del Sr. Edward White. Este acus a Loubet de haberse extralimitado en su decisin, sin tener en cuenta que a l se le haba nombrado para interpretar el Fallo Loubet y no para dar un nuevo Fallo. El 21 de octubre de 1914 la asamblea nacional de Panam y el pueblo protestaron, pero Washington no hizo caso. Desde 1914 hasta el 21 de febrero de 1921, la controversia de lmites se haba quedado como estaba. El 21 de febrero de 1921 Costa Rica viol la soberana nacional. Tropas costarricenses invadieron la frontera, para imponer el Fallo White. En el ao de 1915, las autoridades de la zona del canal haban desarmado a la polica Nacional, por los frecuente choques con los marinos norteamericanos. Panam no tena armas cuando se realiz la invasin en nuestra frontera. El pas se prepar para la guerra. El gobierno panameo incaut al comercio armas, tambin se desenterr del patio de Palacio de las Garzas algunas, que el presidente Belisario Porras, haba escondido desde al ao 1915. Se improvisaron ejrcitos, miles de voluntarios se inscribieron. Fueron trasladadas tropas a Chiriqu y muy pronto los invasores fueron desalojados y hechos prisioneros. Bocas del toro tambin fue invadido. El departamento de Estado norteamericano amenaz el gobierno de Panam por haber rechazado el Fallo White. Le daba un plazo improrrogable para que entregaran Coto y hacer cumplir el Fallo. El acorazado Pensilvania fue enviado a aguas chiricanas el 4 de marzo y tambin fue enviado el crucero sacramento, el 5 de marzo, a la costa atlntica, con rdenes de proteger a los ciudadanos e inters norteamericano en la zona. En la guerra de Coto, murieron decenas de soldados y hubo numerosos heridos ticos en los enfrentamientos que se desarrollan del lado del Pacfico. Sin embargo, en Bocas del Toro, con la ayuda de United Fruit Company unos mil soldados ticos tomaron, sin lucha, Guabito, Almirante y Changuinola el 4 de marzo. Los

panameos se replegaron porque fueron superados en cantidad y en armamento. Finalmente, ante la amenaza de una intervencin de los Estados Unidos, Panam se vio obligado a retirarse. En esta controversia fronteriza, estaban tambin en juego los intereses encontrados de la United Fruit Company. Esto explica por qu, cuando Panam se separ de Colombia, los Estados Unidos, inmediatamente, se ofreci para solucionar el conflicto. El 5 de septiembre de 1921 fue la fecha sealada para entregar el Pueblo de Nuevo Coto, las campamnas de la iglesia doblaron a muerte durante todo el da. Es probablemente la fecha ms amarga vivida por Panam a lo largo de la era Republicana hasta esos momentos. Todo era fnebre, quietud, dolor

consternacin. Con el tratado de lmites Arias- Caldern Guardia, se puso fin a la controversia. Los derechos que Panam haba defendido sufrieron un cambio con la firma de este tratado, firmado el 1 de mayo de 1941. El presidente de Panam era Arnulfo Arias Madrid, el cual le dio su aprobacin, ratificado por la Asamblea Nacional el 20 de mayo de 1941. Se impuso as, el Fallo White. Bonifacio Pereira, concluye diciendo que En nombre de la solidaridad americana Arnulfo Arias regal miles de hectreas a Costa Rica.

Revolucin de Tule 1925 El 16 de marzo de 1915 el presidente Belisario Porras cre la Comarca de San Blas, como una reserva indgena, a la cual se le otorgaba ciertas facilidades administrativas, autnomas, pero dirigido por un intendente general, designado por el Gobierno Nacional. La Comarca de San Blas, rica en recursos naturales, era explotada por comerciantes colombianos que desconocan la autoridad panamea. Eran muchos los comerciantes extranjeros que, sin ningn control del gobierno nacional, se introdujeron en San Blas, lo que motiv la preocupacin del

gobierno panameo, que se sentan imponentes para controlar un trfico ilcito con los indgenas. Los Kunas tuvieron fuertes diferencias con el gobierno, porque intentaban desaparecer su cultura, menospreciaban sus costumbres y a sus autoridades, queran despojarlos de sus tierras. Este rechazo se fue acentuando a partir del ao 1920. El 20 de abril de 1921, se registr en Nargan y Corazn de Jess un movimiento civilizatorio a las mujeres, que consista en cambiarle su vestuario, eliminarle el aro de oro puro de la nariz, los collares de moneda, las planchas de oro de alto quilataje, los abalorios y los gines. Sin embargo, una indgena se revel contra esta medida huyendo haca Ro Azcar, su poblado de origen. La polica exiga la presencia de la mujer. El congreso indgena decidi no permitir que la mujer se presentara ante la polica. stos no hicieron caso, las autoridades enviaron a dos policas coloniales y tres policas indgenas a detener a algunos parientes de la mujer. Los Kunas reaccionaron con mayor rebelda escenificndose una batalla en la que tres moradores murieron, dos policas indgenas y otros murieron macheteados cuando huan. Sus cuerpos fueron amarrados a un palo enclavado en la arena. Desde el ao 1924, la situacin se hizo ms grave, ya que los colombianos y panameos queran introducirse en San Blas, desconociendo las leyes de la Repblica. La situacin fue tolerada hasta el 12 de febrero de 1925, cuando se dio el congreso en Ailigand, en donde asistieron los jefes de 45 aldeas. All se decidi proclamar la Declaracin de Independencia y Derechos Humanos del pueblo Tule de Kuna Yala y de Darin. Esta acta converta la nueva Repblica en un protectorado de los Estados Unidos. Este descontento que exista entre los indgenas fue aprovechado por Richard O. Marsh, quien les dijo que el gobierno de los Estados Unidos los protegera si

declaraban su independencia del gobierno panameo. Los indios Kunas, segn algunos historiadores, fueron empujados a la revuelta por este norteamericano. Tambin dieron muerte a indgenas que no estaban de acuerdo con el levantamiento. Marsh, adems de pedir la intervencin de los militares estadounidenses de la Zona del canal, tambin redact la declaracin de Independencia, de este movimiento rebelde. El 22 de febrero, empez la insurreccin de Tule los sublevados, encabezados por Nele Kantule y el cacique Simral Colman, se desplazaron en cayucos desde Ailigand y Cart para atacar los cuarteles de la polica en Playn Chico, Ro Tigre, Tigantik, Nargan, Ukapa y otros lugares, matando a decenas de policas. Rodolfo Chiari envi fuerzas armadas, los cual hizo que los alzados se entregaran, firmndose el Tratado de Paz, el 3 de marzo de 1925 con la presencia de ministro estadounidense Jhon South. En este tratado, se deba respetar las costumbres de los indgenas y protegerlos contra las explotaciones de nacionales o de extranjeros no imponerles el establecimiento