modulo 2

16
GIMNASIA LABORAL MODULO 2

Upload: german-alberto-hurtado-guevara

Post on 22-Jul-2015

66 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo 2

GIMNASIA

LABORALMODULO 2

Page 2: Modulo 2

SABES QUE ES FATIGA?

La fatiga es un mal que puede obstaculizar el desarrollo de sus

actividades diarias y va a provocar el entorpecimiento de sus

rendimiento físico y metal.

A esto se suma el cansancio de nuestro cuerpo ante una actividad física,

mas el cansancio mental, malestar emocional por un periodo de

tiempo considerable.

Esta fatiga crónica tiende a aparecer en la vida de manera espontánea o

evolucionar a fatigas recurrentes de carácter fisiológico. Sea de la

forma que sean, estas fatigas son el resultado de una mala ejecución

de la practica de actividades físicas y el equilibrio emocional.

Page 3: Modulo 2

CAUSA GENERALES DE LA

FATIGA CRÓNICA

Malos periodos de descanso corporal luego del entrenamiento

Sobreentrenar

Problemas hormonales o del sistema nervioso

Deshidratación

Poca oxigenación celular

Niveles bajos de azúcar en sangre

Acumulación de acido láctico y carbónico en el músculo

Cambios bruscos de clima

Tabaquismo

Alcohol

Drogas

Mal dormir

Estrés

Page 4: Modulo 2

NUESTRO CUERPO PARTE I

OJOS CUELLO

HOMBROS

Page 5: Modulo 2

OJOSEl ojo humano es un sistema óptico formado por un dioptrio esférico y una lente,

que reciben, respectivamente, el nombre de córnea y cristalino, y que soncapaces de formar una imagen de los objetos sobre la superficie interna del ojo,en una zona denominada retina, que es sensible a la luz

El 50 % de la información que recibimos de nuestro entorno la recibimos a través delos ojos. La ingente información que recibimos en un simple vistazo a nuestroentorno se guarda durante un segundo en nuestra memoria y luego ladesechamos casi toda.

Page 6: Modulo 2

FATIGA VISUAL

Producida por la disminución regular del parpadeo debido a la lectura continua dedocumentos o al desarrollo de una labor repetitiva. Este puede llevar a dolor decabeza intenso y resequedad ocular.

Algunos malos hábitos que se están desarrollando actualmente pueden afectargravemente nuestra salud visual. Exponerse a la iluminación de las pantallassin protección es uno de ellos”, la fatiga visual laboral ya hace parte de un altoporcentaje de consultas oftalmológicas y optométricas en los últimos años.

Una de las causas de la fatiga visual es forzar la capacidad de enfoque delsistema óptico al exponerlo a fondos iluminados que muestran contrastes deimágenes.

Signos como ojo rojo, lagrimeo, rasquiña y visión borrosa ocasional, hacen partedel cuadro de síntomas que acompañan la fatiga visual. Esto puedeinterpretarse como una señal de alarma y reduce la capacidad funcional del ojo

Page 7: Modulo 2

SINTOMAS FATIGA VISUAL

Los primeros son los síntomas generales que son migrañas y

sensación de vértigo.

Síntomas oculares como sensación de tensión y pesadez de los

globos oculares, sensación de escozor, enrojecimiento y picor de

párpados.

Visión borrosa, percepción de franjas coloreadas, sombras oscuras y

telas de araña.

Actitudes involuntarias que se adoptan para superar las molestias

visuales y que pueden ocasionar dolor de espalda, de brazos y cuello.

Page 8: Modulo 2

RECOMENDACIONES FATIGA

VISUAL

Proteger los ojos con lentes oftálmicos de alta calidad. Son recomendados loslentes fotosensibles (se adaptan a los cambios de luz) porque absorben el 100por ciento de los rayos ultravioleta (UV).

Descansar cada 15 minutos durante cinco minutos fijando la mirada al punto máslejano posible, tras estar largos periodos frente a las pantallas.

Evitar frotar los ojos, especialmente con las manos sucias.

No automedicarse ni adoptar prácticas que atenten contra su salud visual.

Visitar al especialista de la visión mínimo una vez al año.

Verificar la protección contra los rayos UV de sus lentes. Unos lentes queprovoque dolor de cabeza y mareo no son seguros.

Hacer ejercicios recomendados en Gimnasia Laboral para mitigar la fatiga en eldesarrollo de su labor.

Page 9: Modulo 2

Es la parte del cuerpo que conecta la cabeza con el tronco. También es el

sostén de la cabeza y permite que se balancee hacia arriba y abajo, de

izquierda a derecha. Otra función importante del cuello es proteger los

nervios que transmiten información sensorial y motriz desde resto del

cuerpo hacia el cerebro.

Situado entre la cabeza y el tórax; está atravesado longitudinalmente por

los nervios raquídeos, los vasos que irrigan la cabeza y el encéfalo

(yugulares y carótidas), el conducto faringoesofágico, la laringe, la

tráquea y columna vertebral con la médula espinal. En su interior se

hallan otros elementos anatómicos: el hueso hioides, los cartílagos

tiroides, cricoides, las glándulas tiroides y paratiroides y diversos

músculos (esternocleidomastoideo, subhioideo, suprahioideo,

escalenos, omohioideo).

CUELLO

Page 10: Modulo 2

FATIGA EN CUELLO

Las lesiones del cuello pueden causar dolor o pueden afectar la capacidadde una persona para caminar o pararse normalmente si la médula espinaltambién está involucrada. Algunos tipos de lesión del cuello incluyen elfenómeno del latigazo y la cuadriplejía.

Los hombros y el cuello son las partes del cuerpo donde más se vereflejado la fatiga que genera el desarrollo de cualquier actividad.

Page 11: Modulo 2

SINTOMAS FATIGA CUELLO

Lesión del cuello

Dolor en el cuello

Inflamación del cuello

Síntomas asociados al ejercicio

Masa en el cuello

Dolor en la espalda

Dolor de cabeza

Sensaciones

Page 12: Modulo 2

RECOMENDACIONES FATIGA DE CUELLO

Levántate y muévete de tú puesto de trabajo por unos

segundos.

Estírate.

Utilizar bien los elementos del puesto de trabajo,

(Escritorio, silla, teléfono, mesas, utensilios manuales, etc.)

Manejo de la respiración.

Page 13: Modulo 2

HOMBROS

Los hombros es la región anatómica donde se unen los brazos con el tronco. Laregión anatómica del hombro está compuesta por la unión de tres huesos: elomóplato, la clavícula y el húmero. En la conjunción de estos tres huesos se formandos articulaciones, la glenohumeral, aquella formada entre el húmero y el omóplato, yla acromioclavicular, que es la articulación que une el acromion escapular y laclavícula, el espacio subacromial (entre el acromion del omóplato y la cabeza delhúmero); por él se deslizan los tendones del llamado manguito de los rotadores,encargados de elevar y rotar el brazo. Algunos expertos incluyen en esta clasificaciónla articulación esternocostoclavicular como una articulación propia del hombro. Estaes la formada por la clavícula y el esternón.

Page 14: Modulo 2

FATIGA DE HOMBROS

Las afecciones locales del hombro presentan síntomas que están

estrechamente relacionados con el movimiento del hombro y brazo.

Muchos problemas del hombro se agravan de modo característico al

practicar ciertos movimientos, tales como peinar el cabello, ponerse

la chaqueta, llevar la mano al bolsillo posterior o dificultad para

encontrar una postura confortable para el brazo durante la noche. Es

importante que las personas que tienen dolor de hombro observen si

hay evidencia de deformidad, perdida de masa muscular,

enrojecimiento, hinchazón u otra anormalidad y lo compare con el

otro delante del espejo.

Page 15: Modulo 2

SINTOMAS DE FATIGA EN HOMBROS

Agotamiento.Sueño constante durante el día.Dificultad para levantarse por la mañana.Debilidad.Lentitud para realizar actividades de la vida diaria.Poca energía para llevar a cabo tareas.Sentimientos de tristeza y depresión.

Page 16: Modulo 2

RECOMENDACIONES FATIGA EN HOMBROS

Baje el ritmo acelerado de vida

Evite la tensión y el estrés

Disminuya la intensidad de sus entrenamientos o sesiones de ejercicio

Realice chequeos médicos constantes

Dese una terapia de masaje

Hidrátese muy bien durante el día

Consuma muchos vegetales y frutas

Aliméntese con alimentos de origen animal como leche, huevos, y pescado

Ingiera jugos de frutas

Realice ejercicio de la manera correcta.