modulo 1 slp actividad 3. mi experiencia de ... · web view- en un archivo de word con la...

67
44 MÓDULO XI. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa Unidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA. Actividad 1. Modelo de seguimiento ALUMNO: CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA. ASESOR: Salvador Rodríguez Aguilar Lunes 11 de Abril, San Luis Potosí, S.LP.

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

Actividad 1. Modelo de seguimiento

ALUMNO: CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

ASESOR: Salvador Rodríguez Aguilar

Lunes 11 de Abril, San Luis Potosí, S.LP.

Page 2: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

Actividad 1. Modelo de seguimiento

Conjunta todos los elementos de un proyecto de evaluación de los procesos de cambio y transformación en los proyectos de sustentabilidad ambiental desde tu perspectiva de aplicación, para formalizar tu presentación. Toma las decisiones a partir de los resultados.

Consulta la siguiente presentación:

http://www.slideboom.com/presentations/647631/EXPOSICION-DE-GESTION-EQUIPO-3-(Cruz-Sanchez-Martinez)

 Menciona la importancia de la correcta formulación de proyectos como clave en el éxito del mismo y fundamental para la consecución de recursos

 Para obtener algunos criterios y elementos que les permita llevar este seguimiento, responde la siguiente lista de cotejo.

ASPECTOS A EVALUAR SI NO

1. ¿Cumple con los objetivos o propósitos que se propuso el proyecto de sustentabilidad?

   

2. ¿Se crearon otros nuevos objetivos o propósitos en el proyecto de sustentabilidad?

   

3. ¿Se mejoró la realidad que se pretendia cambiar en el proyecto de sustentabilidad?

   

4. ¿Se da respuesta a las necesidades por las que se creó el proyecto de sustentabilidad?

   

Page 3: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

5. ¿Se aprecian cambios e innovaciones al término del proyecto de sustentabilidad?

   

 

Integra el proyecto de evaluación final y añade en las conclusiones del proyecto de evaluación las sugerencias y recomendaciones de uso de los resultados para la toma de decisiones a instituciones, empresas, autoridades educativas, municipales, gobiernos del Estado, Presidente de la república, entre otros.

 Las conclusiones deben contener los siguientes elementos:

o Describir el inicio y termino el proyecto de sustentabilidad

o Relata las mejoras en el entorno social de los involucrados

o Enuncia la creación de empleos u otros beneficios en el entorno donde se ubica

o Enlista las sugerencias que se pueden hacer a las autoridades, según sea el caso: educativas, instituciones, empresas, municipales, gobiernos del Estado, Presidente de la república, entre otros

o Describe las expectativas que como estudiante esperarías de las autoridades educativas, instituciones, empresas, municipales, gobiernos del Estado, Presidente de la república, entre otros

o Sugiere las decisiones que podrían tomar las autoridades educativas, instituciones, empresas, municipales, gobiernos del Estado, Presidente de la república, entre otros.

- Sube al blog que diseñaste tu trabajo.

- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro académico de la Unidad 3: Proyectos de evaluación de proyectos de sustentabilidad ambiental.

Page 4: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

INDICE

Descripción del proyecto

- Introducción- Planteamiento del problema

Objetivo General

Objetivos Específicos

Justificación

Alcances y limitaciones

Marco teórico

Técnicas e instrumentos de evaluación

Guía de observación

Guía de entrevista

Seguimiento de la evaluación del proyecto

Referencia bibliográfica

Proyecto de eco-reto en tu escuela

Page 5: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Introducción

En las Instituciones del Nivel Medio Superior del Sistema Educativo Estatal

Regular se imparte la materia de Ecología y medio ambiente. Durante los últimos

años se han detenido proyectos importantes que puedan colaborar para

concientizar a los alumnos en la importancia del desarrollo sustentable.

Una de las problemáticas que observé en los últimos años en la Institución

que laboro, fue las grandes cantidades de basura que se desechan a diario y con

tristeza he constatado que no se hace nada por lograr que existan contenedores

que faciliten la clasificación de la basura.

La contaminación que se genera con toda la basura que se desecha a

diario debe ser una preocupación desde la parte de intendencia, directivos,

docentes y alumnos y debemos hacernos responsables de buscar soluciones para

lograr que se le dé un adecuado tratamiento, entre los cuales tenemos el de

reciclaje.

Es por eso que planteó este proyecto en el cual se pretende involucrar a los

jóvenes y personal de la Institución, en la toma de conciencia de la importancia

que tiene la clasificación que se pueda dar a los desechos que ellos mismos

generan.

Page 6: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

Los programas de la materia de Ecología y Medio Ambiente traen diversos

proyectos que se pueden aplicar, pero lamentablemente no se llevan a cabo ya

que la materia la orientan a ser 100% teórica. Debido a esto, se pretende llevar a

cabo un proyecto que se llama Eco-reto en tu escuela.

Estamos en una constante lucha en el proceso de que estamos perdiendo

la educación en los valores y se tiene que trabajar en este ámbito, así como en la

reflexión de los jóvenes en cuanto a su libertad a donde se reduce, si a tirar

basura en el lugar correcto y simplemente que otros recojan lo que ponemos en el

piso.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la escuela es muy fácil que arrojemos al piso la basura y contribuyamos

al grave problema que nos afecta actualmente: la contaminación.

Es por esto que nos debemos enfocar a replantear la tarea escolar. :

- ¿Es posible generar una nueva ética que oriente a los escolares en

nuevos valores y comportamientos que los concienticen en una

concepción del mundo a través del desarrollo sustentable para un

ambiente más saludable?.

Proponemos una nueva escuela que se construya en base al ejercicio de

una comunidad escolar crítica y propositiva desde que ingresa a la Institución en

pro de una educación ambiental, que los identifique como comunidad escolar

preocupada por el entorno en el que se desenvuelve y responsable de los

residuos que se generan en su centro escolar diariamente. Que se involucren en

los planteamientos y reglamentos que se han generado en su ciudad, el país y el

Page 7: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

mundo en base a este gran problema que a todos nos aqueja y que nos lleve a

una calidad de vida mejor.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo del proyecto es concientizar a los alumnos del Nivel Medio

Superior hacia un consumo sostenible de productos y servicios que se generan

diariamente en su escuela para lograr desarrollar un programa que los involucre

en el manejo adecuado de dichos desechos.

OBJETIVO ESPECIFICO

- Analizar la cantidad de desechos diarios que se generan en la Institución

para adecuar los recipientes para su reciclaje.

- Elaborar una campaña en donde se concientice a la comunidad estudiantil

del manejo en los contenedores específicos para cada desecho que se

genera.

- Utilizar el programa eco-reto en tu escuela para los desechos que se

puedan reciclar.

JUSTIFICACION

En la escuela Preparatoria Francisco Martínez de la Vega, no existe un

programa para el manejo adecuado de los desechos diarios que se generan, es

por eso que nos damos a la tarea de involucrar a toda la comunidad (estudiantil,

docentes, directivos, administrativos, intendentes y padres de familia) para lograr

Page 8: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

un manejo adecuado de la basura en base a toda una campaña de

concientización de la basura que se genera en la escuela y la aplicación de un

programa que ya se ha establecido en otras escuelas.

Se pretende que el proyecto se lleve de la mano con los maestros que

imparten la materia de Ecología y medio ambiente para que se vuelva un proyecto

sustentable el cual genere conciencia de la importancia que se le debe dar al

tema de desarrollo sustentable para que se aplique con las generaciones actuales

y futuras en la Institución.

ALCANCES Y LIMITACIONES

- Se propondrá la viabilidad del proyecto al Director de la Institución.

- Se analizarán los pros y contras de comprar contenedores adecuados para

el manejo de los desechos.

- Se realizará un programa en el cual se concientice a la comunidad de la

Preparatoria en la importancia del manejo adecuado de la basura.

- Proponer el programa de eco-reto en tu escuela

- Realizar un estudio de cuanta basura se genera en la Institución

diariamente

- Aplicar brigadas de como es el manejo de la basura actualmente y lo que

se propone llevar a cabo.

Page 9: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

MARCO TEORICO

La palabra basura ha significado y para la mucha gente aún significa algo

despectivo, algo que carece de valor y de lo que hay que deshacerse, de esta

manera lo útil, que no siempre necesario, se convierte en un estorbo y es causa

del problema de cómo desentendernos de lo que consumimos o producimos.

En el medio rural nunca fue un verdadero problema, pues los residuos orgánicos

seguían el ciclo de la vida sirviendo de abono o de alimento para animales, los

vertidos arrojados a los ríos eran depurados por las propias aguas, el gran poder

depurador de la naturaleza todavía no había sido derrotado por el ansia de poder

del hombre. El hombre empezó a utilizar las materias primas de una forma

desordenada.

En las ciudades la basura lleva siendo un problema casi desde el origen de

éstas, debido a la alta densidad de población y al hecho de arrojar la basura a las

calles. Esto ha producido la proliferación de insectos, roedores y microorganismos

patógenos, trayendo como consecuencia enfermedades catastróficas para el

hombre como la peste. Un mal sistema de gestión de las basuras, producirá un

Page 10: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

deterioro y depreciación del entorno debido a la contaminación del aire, del agua y

del suelo.

La recogida selectiva, es decir, la separación de los residuos en origen,

debe ser promovida por los distintos pueblos, en beneficio del medio ambiente.

El reciclado, así como la recuperación de materias primas, son técnicas

necesarias para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible.

Actualmente en el estado de San Luis Potosí, como en el resto del país, se

presentan grandes problemas en materia ambiental, siendo el sistema de gestión

de residuos uno de los principales, debido a que ocasiona afectaciones en la

calidad de vida y salud de la población mexicana, así como el deterioro del

ambiente ya que el manejo inadecuado de los residuos incrementa la emisión de

gases de efecto invernadero, los cuales contribuyen al cambio climático.

Conscientes de la necesidad de modernizar el manejo de sus residuos

sólidos urbanos y de manejo especial, y con el propósito de cumplir lo establecido

en el articulo 9 y 26 de La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de

Residuos que establece, entre otras cosas, la facultad y obligación de las

entidades federativas de elaborar el respectivo Programa Estatal de Prevención y

Gestión Integral de los Residuos convocó a la Licitación Pública Nacional para la

prestación del servicio Diagnostico básico de los residuos sólidos urbanos y de

manejo especial en el estado de San Luis Potosí, en el cual se contempla el

levantamiento de información de campo en municipios representativos. Incluye

análisis y propuestas tecnológicas, diseño de una estrategia de difusión de una

cultura ambiental que permitirá regir las acciones de comunicación, sensibilización

y educación ambiental, diseño del programa estatal para la prevención y gestión

integral de residuos sólidos urbanos y de manejo especial y formulación de la

Page 11: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

política estatal de acuerdo a sus condiciones y necesidades en materia de

residuos sólidos urbanos y de manejo especial; siendo MIRPROC, Manejo Integral

de Residuos, Proyectos, Obras Civiles y Supervisión, S.A. de C.V. el encargado

de realizar el Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los

Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial (PEPGIRSUYME) de San Luis

Potosí, con el objetivo de desarrollar un instrumento estratégico que permitirá al

Estado, planificar y monitorear sus esfuerzos en el sector de los residuos sólidos

urbanos y dar una línea estratégica para la gestión adecuada de los residuos de

manejo especial.

Retomando el significado de sustentabilidad y desarrollo sustentable, se

advierte que se pueden definir a través de múltiples variantes aunque

provenientes del mismo tronco común conformado por la interrelación de los

principios económico, social y ambiental. La apertura semántica también incluye

aspectos, como ética, educación, cultura, entre otros, lo que ha ampliado el rango

de las definiciones y ha generado una polémica conceptual mundial. El principio

de sustentabilidad emerge en el contexto de la globalización como la marca de un

límite y el signo que reorienta el proceso civilizatorio de la humanidad, se

comprende que el desarrollo debe centrarse en los seres humanos y no sólo en

los índices económicos. La sustentabilidad es la equidad ecológica, económica y

social, tanto para las presentes como para las futuras generaciones humanas1.

Esto deviene en tres reglas básicas. Las tasas de utilización de los recursos

renovables no deben exceder las tasas de regeneración natural. La emisión de

residuos no debe exceder la capacidad de asimilación de los ecosistemas. Los

recursos no renovables deben explotarse de una manera casi sustentable,

supeditando la tasa de agotamiento a la tasa de creación de sustitutos renovables.

Desarrollo sustentable. Es la mejora continua que permite satisfacer las

necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones

Page 12: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

para satisfacer las propias1, este término requiere que la sociedad tome en

cuenta: La sociedad es parte, y depende de los ecosistemas, por lo que es

necesario respetar la capacidad de carga de estos. La sustitución de capital

natural por otras formas de capital.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

De acuerdo con Scheerens, Glass y Thomas (2005), los indicadores educativos

son estadísticos que permiten realizar juicios de valor sobre la pertinencia de los

aspectos clave del funcionamiento de los sistemas educativos; constituyen

características mensurables de éstos y aspiran a medir sus aspectos

fundamentales. Proporcionan un panorama de las condiciones actuales del

sistema educativo, sin describirlo a fondo y se espera que a través de ellos sea

posible establecer inferencias acerca de la calidad de la enseñanza. Debido a lo

anterior, los indicadores educativos tienen, en general, como punto de referencia

un estándar contra el cual pueden efectuarse los juicios de valor correspondientes.

Modelos teóricos e indicadores de evaluación educativa Por: Benilde García

Cabrero

METODOLOGIA DE LA EVALUACION

- ¿Por qué se quiere hacer?

El proyecto de la clasificación de la basura en la Escuela Preparatoria

Francisco Martínez de la Vega se inicia debido a la necesidad de establecer

un programa que se institucionalice para la recolección y clasificación de los

residuos que se captan diariamente en dicha Institución ya que se carece

Page 13: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

de un programa que establezca una preocupación por el desarrollo

sustentable.

- ¿Qué se quiere conseguir?

Educar a todos los integrantes de dicha Institución en la preocupación del

manejo de los residuos generados por ellos mismos para que se fomente

un interés por llevar a casa lo aprendido en cuanto al área de educación

ambiental.

- ¿Cómo se quiere conseguir?

A través de campañas en las que se genere conciencia de la importancia

que tiene la clasificación de la basura, así como la implementación de

contenedores especiales para dicha actividad.

- ¿A quién se dirige?

A todos los integrantes de dicha Institución.

- ¿Dónde se realizará?

En la Escuela Preparatoria Francisco Martínez de la Vega.

- ¿Cuándo se realizará?

Desde el inicio del semestre, hasta su culminación.

- ¿Quién lo realizará?

Todos los integrantes de la escuela.

Page 14: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

- ¿Con qué se hará?

Con grupos especiales que coordinaran dicho proyecto.

- Identificación de los destinatarios:

o Equipo de tres a cinco personas encargadas por grupo para el

desarrollo del proyecto

o Promotores de la campaña de reciclaje

o Integrantes de la Institución

- Tipo de evaluación:

o Evaluación inicial

o Evaluación de resultados

o Evaluación del proceso

o Evaluación de impacto

Page 15: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

OFICIO DE GESTION

San Luis Potosí, S.L.P., 2 de Marzo de 2016

ASUNTO: Solicito permiso para proyecto desarrollo sustentable.

C. Profr. Julio Castro JuárezDirector de la Escuela Preparatoria Francisco Martínez de la VegaPresente.-

Por medio de la presente, solicito a Usted autorización para la realización

de un proyecto llamado “Eco-reto en tu escuela” que beneficie a la comunidad

estudiantil de dicha escuela.

Page 16: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

El propósito de dicho proyecto es llevar a cabo como estudiante de la

Licenciatura en Intervención Educativa de la UPN, un proyecto que permita

aplicar los aspectos teóricos aprendidos en el módulo que curso.

Agradeciendo de antemano las facilidades que se me puedan otorgar en la

presente petición. Quedo de Usted.

ATENTAMENTE

Claudia Verónica Guerrero García

EVALUACION INICIAL

En la evaluación inicial pudimos constatar que al inicio de labores el personal de la

Institución deja los salones limpios y los cestos de basura en cada salón,

desconocemos el tratamiento que

se le da a la basura y su destino

final:

Page 17: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

Durante el transcurso del día los salones empiezan a verse sucios y los alumnos

tiran la basura en el piso, no se tienen contenedores para poder clasificar la

basura y no se realizan campañas de limpieza, así como tampoco los catedráticos

realizan labores de campaña de que se ponga la basura en los botes de basura, lo

que sí se pudo observar es que la escuela en sus áreas del baño, de la cancha y

de los pasillos siempre se mantiene limpia por parte de los intendentes, pero no

así los salones que les corresponde a los alumnos que se mantengan limpios:

Page 18: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Institución: Escuela Preparatoria Francisco Martínez de la VEga

Salón: G

Día de observación: 22 de febrero de 2016

Hora de la observación: 6:30 a.m.- 12:00 p.m.

PREGUNTA SI NO

1. Se encontraron los salones limpios X

Page 19: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

2. Se encontraron los patios limpios X

3. Se encontraron los baños limpios X

4. Se encontraron las áreas administrativas limpias. X

5. Se recicla la basura X

6. Tienen un área específica para el control de la basura X

7. Después del receso siguen las áreas limpias X

8. Los maestros de cada clase hacen observaciones en cuanto al salón limpio

X

9. Realizan campañas de control de la basura X

10.Se realizan proyectos del medio ambiente X

OBSERVACIONES

En los pasillos se observa limpieza, no así en los salones los alumnos carecen de educación ambiental. Los catedráticos dan su clase y lamentablemente la gran mayoría no pide que el salón esté limpio.

GUIA DE ENTREVISTA DE LA RECOLECCIÓN DE BASURA

Alumno: Diego González Butrón

Grado: IV

Grupo: G

PREGUNTA SI NO

11.¿El salón lo reciben limpio? X

12.¿Tienen un contenedor especial para la basura?

X

Page 20: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

13.¿Clasifican la basura? X

14.¿El salón se mantiene limpio? X

15.¿Arrojan basura al piso? X

16.¿Te gustaría pertenecer a un grupo de reciclaje?

X

17.¿Tienes conocimiento sobre el reciclaje? X

18.¿Te gustaría que en tu escuela se realicen campañas de aseo y reciclaje?

X

19.¿Consideras que el reciclaje puede mejorar el medio ambiente?

X

20.Existen en tu escuela contenedores especiales para reciclar vidrio, cartón, plástico y pilas?

X

OBSERVACIONES

Somos muy sucios y no tiramos la basura en su lugar, creo que mas bien somos flojos.

DESARROLLO

Una vez que se tienen los permiso necesarios, se empieza a realizar una

campaña sobre la concientización de la importancia del cuidado del medio

ambiente.

Page 21: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

Se comenta entre la comunidad estudiantil la importancia de la recolección de

envases de PET y así contribuir las autoridades del plantel, los maestros, los

alumnos y padres de familia en el desarrollo sustentable.

Ante esto, realizamos una investigación sobre que son los envases PET:

“El polietilen-tereftalato, mejor conocido como PET, fue patentado como un

polímero para fibra por J. R. Whinfield y J. T. Dickinson en 1941. La producción

comercial de fibra de poliester comenzó en 1955, desde entonces se registró un

espectacular crecimiento del producto a partir del descubrimiento de sus múltiples

posibilidades de uso. A partir de 1976 se lo usa para la fabricación de envases,

principalmente para bebidas. También se utiliza para envasar agroquímicos,

limpiadores líquidos, y medicamentos.

Se fabrica a partir de dos materias primas derivadas del petróleo: etileno y

paraxileno. Los derivados de estos compuestos son puestos a reaccionar a

temperatura y presión elevadas para obtener la resina PET en estado amorfo, que

luego se cristaliza y polimeriza, siendo su aspecto el de pequeños cilindritos de

color blanco llamados chips. Las botellas fabricadas con PET se identifican con un

Page 22: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

símbolo consistente en un triángulo de flechas alrededor de un número “1”, con la

sigla “pet” escrita debajo.

Los envases de PET son ligeros, transparentes, resistentes, herméticos, no

tóxicos, y no alteran las propiedades del contenido.

Nace un problema ambiental…

Por las cualidades descritas y por su bajo costo se empezó a generalizar el uso

del PET a partir de la década de los ochenta en envases descartables, en

sustitución de los envases de vidrio retornables; uno de los motivos por los cuales

aumentó el volumen de la basura urbana considerablemente. Los movimientos

ecológicos señalaron esto como un signo de alarma.

Los envases descartables no son biodegradables, y si no son destinados al

reciclado, son enterrados, incinerados o se acumulan en basureros al aire libre. No

reciclar el PET es tanto una fuente de contaminación, como una pérdida de

materia prima. El reciclado podrá reducir la cantidad de desechos que se disponen

actualmente en los predios de enterramiento sanitarios municipales, por lo cual se

disminuirían los costos que debe pagar el Estado para la disposición de los

mismos, y las consecuencias ambientales no deseadas.

 ¿Como reciclarlo?

Page 23: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

Hay habitualmente tres tipos de reciclado del PET: el mecánico, el químico y el

energético; siendo el primero el más usado por ser el menos costoso.

El reciclado mecánico consiste en varias etapas donde se realiza: la separación

manual de las botellas, el triturado en partículas, clasificación de partículas por

aire (se separa el polipropileno), lavado, inmersión en agua y separación

electrostática (se separa el aluminio).

El reciclado químico puede ser mediante dos procesos: la metanólisis y la

glicólisis, ambos procesos se llevan a cabo a escala industrial. El PET se deshace

o depolimeriza: se separan las moléculas que lo componen y éstas se emplean

para fabricar otra vez PET. Dependiendo de su pureza, este material puede

usarse incluso, para el envasado de alimentos.

El reciclado energético consiste en utilizar los envases para generar energía, ya

que con ellos se puede realizar una combustión eficiente, con un poder calorífico

de 6,3 Kcal/kg.

El bajo requerimiento de limpieza se explica porque el PET no vuelve a ser usado

para la industria alimenticia, y además queda confinado en la masa de un

hormigón. Las superficies de la mampostería ejecutada con estos bloques debe

ser revocada con un mortero común de albañilería, elaborado con materiales

pétreos convencionales

http://espaciosustentable.com/que-es-el-pet-y-como-se-recicla/

Comenzamos el proyecto en dos salones, poniendo brigadas que nos apoyen en

la recolección de botellas PET, y ubicando contenedores especiales para dicha

recolección.

Page 24: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

DIFUSION DEL PLAN DE RECICLAJE EN LA INSTITUCION

Al estar en la campaña para la recolección de los envases PET, en una vista que

se realizó al Sindicato de la Sección 52, observamos que tienen contenedores

para el uso adecuado de los residuos en la Institución, así que nos dimos a la

tarea de llevar los oficios necesarios para que se le puedan dotar de dichos

contenedores a la Escuela.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD RESPONSABLE CRONOGRAMA

Investigación bibliográfica Claudia Verónica

Guerrero García

Semana 1

Evaluación inicial del

contexto

Claudia Verónica

Guerrero García y

Dirección

Semana 2

Reunión con Directivos

para la aprobación del

proyecto

Claudia Verónica

Guerrero García y

Dirección

Semana 3

Realización de

entrevistas a la

comunidad en el manejo

Claudia Verónica

Guerrero García y

estudiantes

Semana 4

Page 25: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

de basura

Campaña de

concientización del

medio ambiente

Claudia Verónica

Guerrero García y

brigadas

Semana5

Difusión del plan de

reciclaje en la Institución

Claudia Verónica

Guerrero García y

brigadas

Semana 6

Tipos de contaminación

en mi comunidad

Claudia Verónica

Guerrero García y

brigadas

Semana 7

La utilización y aplicación

de las 3 R’s en la escuela

Claudia Verónica

Guerrero García y

brigadas

Semana 8

Captación de plásticos

Pet

Claudia Verónica

Guerrero García y

brigadas

Semana 9

Evaluación final del

proyecto

Claudia Verónica

Guerrero García y

Directivos

Semana 10

Se presentó video sobre el proceso de reciclaje de las botellas Pet en los dos

salones que participaron en el proyecto

Page 26: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

https://www.youtube.com/watch?v=AM9tqdbtR50

CONCLUSIONES

Se requiere de un plan efectivo que permita la sustentabilidad en la Preparatoria

Francisco Martínez de la Vega, se haga conciencia en la comunidad estudiantil de

la importancia que tiene el tratamiento adecuado de la basura que se genera en

dicha Institución. Es difícil creer que no se lleve un plan efectivo de la clasificación

de la basura y del porqué es tan importante crear conciencia entre la sociedad de

tener un ambiente más saludable.

En un Nivel como es el de Preparatoria, donde se lleva la materia de Ecología y

Medio Ambiente es importante que se desarrollen proyectos en los cuales se

involucre a los jóvenes en el trabajo diario de la toma de conciencia del desarrollo

sustentable y sobre sus beneficios a corto y largo plazo.

Si encauzamos correctamente las energías que tienen los jóvenes en proyectos

positivos los resultados son bastante agradables.

En el inicio del proyecto pude observar:

- La determinación que tienen por un cambio en su escuela.

- La capacidad de realizar trabajos en equipo.

- Facilidad para establecer objetivos.

- La campaña que se realizó previa a la recolección PET resultó bastante

llamativa para sus compañeros.

- Iniciativa para realizar los contenedores para la recolección.

Page 27: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

- Llevamos una semana y vamos poco a poco en la recolección, pero siguen

realizando campaña.

- Se realizan las gestiones necesarias para dotar de contenedores

adecuados a la Institución.

- Se pide a las autoridades que las campañas no sean solamente en la

materia de Ecología y Medio Ambiente que se lleva hasta el IV Semestre,

sino que se hagan brigadas por Semestre.

- Inicia la recolección de productos PET

Seguimiento de evaluación de proyecto

Nombre del proyecto de sustentabilidad

 Clasificación de la basura

Objetivos o propósitos-  Analizar la cantidad de desechos

diarios que se generan en la Institución

para adecuar los recipientes para su

reciclaje.

- Elaborar una campaña en donde se

concientice a la comunidad estudiantil

del manejo en los contenedores

específicos para cada desecho que se

genera.

- Utilizar el programa eco-reto en tu

escuela para los desechos que se

Page 28: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

puedan reciclar.

Necesidades o problemas por los que surge

 En la escuela Preparatoria Francisco

Martínez de la Vega, no existe un programa

para el manejo adecuado de los desechos

diarios que se generan, es por eso que nos

damos a la tarea de involucrar a toda la

comunidad (estudiantil, docentes, directivos,

administrativos, intendentes y padres de

familia) para lograr un manejo adecuado de la

basura en base a toda una campaña de

concientización de la basura que se genera en

la escuela y la aplicación de un programa que

ya se ha establecido en otras escuelas.

El proyecto proviene de una política gubernamental

No 

El proyecto proviene de una política particular o empresarial

 Si

Cuáles son las actividades que realiza

- Documentación

- Permisos

- Campaña

- Clasificación de la basura

Page 29: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

A qué población ocupa y a cual beneficia

 Estudiantes y comunidad de la Escuela Preparatoria Francisco Martínez de la Vega

-

Nombre del proyecto Objetivos o propósitos del proyecto proyecto

Aportaciones teóricas sobre sustentabilidad

Contraste entre objetivos o

propósitos y teoría

 Clasificación de la basura

-  Analizar la

cantidad de

desechos

diarios que

se generan

en la

Institución

para

adecuar los

recipientes

para su

Conscientes de

la necesidad de

modernizar el

manejo de sus

residuos sólidos

urbanos y de

manejo especial,

y con el propósito

de cumplir lo

establecido en el

articulo 9 y 26 de

La Ley General

 Una vez establecido el problema que se genera con la basura en una Institución se han investigado proyectos que ya se han aplicado para aplicarlos en dicha Institución en base a una legislación ya aprobada en la localidad de San Luis Potosí.

Page 30: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

reciclaje.

- Elaborar

una

campaña

en donde

se

concientice

a la

comunidad

estudiantil

del manejo

en los

contenedor

es

específicos

para cada

desecho

que se

genera.

- Utilizar el

programa

eco-reto en

tu escuela

para los

desechos

que se

para la

Prevención y

Gestión Integral

de Residuos que

establece, entre

otras cosas, la

facultad y

obligación de las

entidades

federativas de

elaborar el

respectivo

Programa Estatal

de Prevención y

Gestión Integral

de los Residuos

convocó a la

Licitación Pública

Nacional para la

prestación del

servicio

Diagnostico

básico de los

residuos sólidos

urbanos y de

manejo especial

en el estado de

Page 31: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

puedan

reciclar. San Luis Potosí,

en el cual se

contempla el

levantamiento de

información de

campo en

municipios

representativos.

Incluye análisis y

propuestas

tecnológicas,

diseño de una

estrategia de

difusión de una

cultura ambiental

que permitirá

regir las acciones

de comunicación,

sensibilización y

educación

ambiental, diseño

del programa

estatal para la

prevención y

gestión integral

de residuos

sólidos urbanos y

Page 32: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

de manejo

especial y

formulación de la

política estatal de

acuerdo a sus

condiciones y

necesidades en

materia de

residuos sólidos

urbanos y de

manejo especial;

siendo

MIRPROC,

Manejo Integral

de Residuos,

Proyectos, Obras

Civiles y

Supervisión, S.A.

de C.V. el

encargado de

realizar el

Programa Estatal

para la

Prevención y

Gestión Integral

de los Residuos

Sólidos Urbanos

Page 33: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

y de Manejo

Especial

(PEPGIRSUYME)

de San Luis

Potosí, con el

objetivo de

desarrollar un

instrumento

estratégico que

permitirá al

Estado, planificar

y monitorear sus

esfuerzos en el

sector de los

residuos sólidos

urbanos y dar

una línea

estratégica para

la gestión

adecuada de los

residuos de

manejo especial.

Page 34: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

Nombre del proyecto

Actividades que se realizan en el proyecto

Respuestas a los

instrumentos aplicados

Teorías sobre sustentabilidad

Reflexiones propias

 Clasificación de la basura

- Documentación

- Permisos

- Campaña

- Clasificación de la basura

 Se tiene una gran respuesta de parte de la comunidad por tomar conciencia sobre la clasificación de los residuos que se generan diariamente en dicha Institución.

Conscientes de

la necesidad de

modernizar el

manejo de sus

residuos sólidos

urbanos y de

manejo especial,

y con el

propósito de

cumplir lo

establecido en el

articulo 9 y 26 de

La Ley General

para la

Prevención y

Gestión Integral

de Residuos que

establece, entre

otras cosas, la

facultad y

obligación de las

entidades

federativas de

 Es importante resaltar que se requiere de una brigada que Semestre tras semestre siga dándole continuidad a dicho proyecto para que los resultados se puedan ver y que sean los propios alumnos que toman conciencia de que se puede llevar a cabo también en casa.

Page 35: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

elaborar el

respectivo

Programa

Estatal de

Prevención y

Gestión Integral

de los Residuos

convocó a la

Licitación

Pública Nacional

para la

prestación del

servicio

Diagnostico

básico de los

residuos sólidos

urbanos y de

manejo especial

en el estado de

San Luis Potosí,

en el cual se

contempla el

levantamiento de

información de

campo en

municipios

representativos.

Page 36: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

Incluye análisis y

propuestas

tecnológicas,

diseño de una

estrategia de

difusión de una

cultura ambiental

que permitirá

regir las

acciones de

comunicación,

sensibilización y

educación

ambiental,

diseño del

programa estatal

para la

prevención y

gestión integral

de residuos

sólidos urbanos

y de manejo

especial y

formulación de la

política estatal

de acuerdo a sus

condiciones y

Page 37: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

necesidades en

materia de

residuos sólidos

urbanos y de

manejo especial;

siendo

MIRPROC,

Manejo Integral

de Residuos,

Proyectos,

Obras Civiles y

Supervisión, S.A.

de C.V. el

encargado de

realizar el

Programa

Estatal para la

Prevención y

Gestión Integral

de los Residuos

Sólidos Urbanos

y de Manejo

Especial

(PEPGIRSUYME

) de San Luis

Potosí, con el

objetivo de

Page 38: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

desarrollar un

instrumento

estratégico que

permitirá al

Estado, planificar

y monitorear sus

esfuerzos en el

sector de los

residuos sólidos

urbanos y dar

una línea

estratégica para

la gestión

adecuada de los

residuos de

manejo especial.

         

LISTA DE COTEJO.

ASPECTOS A EVALUAR SI NO

2. ¿Cumple con los objetivos o propósitos que se propuso el proyecto de sustentabilidad?

 X  

Page 39: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

3. ¿Se crearon otros nuevos objetivos o propósitos en el proyecto de sustentabilidad?

 X  

4. ¿Se mejoró la realidad que se pretendía cambiar en el proyecto de sustentabilidad?

 X  

5. ¿Se da respuesta a las necesidades por las que se creó el proyecto de sustentabilidad?

 X  

6. ¿Se aprecian cambios e innovaciones al término del proyecto de sustentabilidad?

 X  

 

El proyecto va en su etapa intermedia, actualmente se encuentra en su fase de

girar oficios para establecer el proyecto de eco-reto en tu escuela para que se

involucre a la comunidad estudiantil en un proyecto real de recolección de

productos PET y que a la larga se beneficie a la escuela en la adquisición de

bienes que apoyen en su formación académica.

PROYECTO

ECO-RETO EN TU ESCUELA

Es un programa escolar de acopio de envases, voluntario y gratuito, que permite crear nuevos hábitos en el manejo de los residuos. Está dirigido a jardines de niños, primarias, secundarias y preparatorias públicas y privadas de todo el país y es voluntario y gratuito. Los alumnos participan en el acopio (recuperación) de los residuos de envases de PET, polietileno de alta densidad – PEAD y aluminio generados en sus casas o en la escuela y al final del ciclo escolar la escuela los canjea por una tarjeta electrónica de una cadena comercial para mejoras en la infraestructura escolar.

Page 40: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

Page 41: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

¿Dónde opera el programa?Ciudades ECO-RETO: 

 Baja California Norte o Ensenada

o Mexicali

o Tijuana

 Baja California Sur o La Paz

o Los Cabos

 Campeche

o Campeche

Page 42: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

 Chiapas o Tuxtla Gutiérrez

o San Cristóbal de las Casas

 Chihuahua

o Chihuahua

o Delicias

o Ciudad Juárez

 Coahuila

o Saltillo

o Piedras Negras

o Monclova

 Colima

o Colima

o Manzanillo

 Distrito Federal

 Durango

o Durango

 Estado de México

o Municipios Conurbados

o Toluca

 Guanajuato o Guanajuato

o Irapuato

 Guerrero

Page 43: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

o Chilpancingo

o Acapulco

o Zihuatanejo

 Hidalgo

o Pachuca

 Jalisco

o Guadalajara

o Puerto Vallarta

 Michoacán o Morelia

 Morelos o Cuernavaca

o Cuautla

 Nayarit

o Tepic

 Nuevo León

o Monterrey

 Sonora

o Hermosillo

o Ciudad Obregón

 Oaxaca o Oaxaca

o Huatulco

o Salina Cruz

Page 44: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

 Puebla o Puebla

 Querétaro o Querétaro

 Quintana Roo o Cancún

 San Luis Potosí o San Luis Potosí

 Sinaloa o Los Mochis

o Culiacán

o Mazatlán

 Tabasco o Villahermosa

 Tamaulipas o Reynosa

o Tampico

 Tlaxcala

o Tlaxcala

 Veracruz

o Poza Rica

o Veracruz

o Xalapa

o Córdoba

Page 45: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

o Coatzacoalcos

 Yucatán

o Mérida

 Zacatecas

o Zacatecas

¿Cómo PARTICIPAR?

Si eres una escuela y estás interesada en participar en ECO- RETO, debes seguir los siguientes pasos:

1. Revisar si el programa opera en tu ciudad.2. Llenar el registro con todos los datos de tu escuela. Haz clic aquí para

registrar a tu escuela.

Al momento de realizar tu registro te pedimos consideres los siguientes puntos:

En cada ciudad se maneja un cupo limitado de escuelas, por lo que tu forma de registro puede estar en lista de espera.

No iniciar la recolección de envases en tu escuela, hasta recibir la notificación (confirmación) por ECOCE que tu escuela hace parte del ProgramaECO-RETO, está dada de alta y te facilite el número de registro compuesto por tres letras y tres números.

Una vez confirmada tu inscripción por el personal de ECOCE, tu escuela será visitada por nuestro operador y su auxiliar para hacerte entrega del kit de bienvenida que consiste en:

Un DVD con diferentes videos informativos Una loneta para que la cuelguen en las instalaciones y puedan hacer

promoción del programa

Un manual con los lineamientos generales del programa Un calendario con las fechas mensuales de acopio

4 ECO-SACOS para que se apoyen con el acopio de material.

 

Page 46: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Basura-Residuos

http://sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/02/PEPGIRSUYME.pdf

http://www.escatep.ipn.mx/Docentes/Documents/DesarrolloSustentable/Libro-DESARROLLO-SUSTENTABLE.pdf

http://tallerecologista.org.ar/menu/archivos/CartillaResiduosEscuelas.pdf

https://leipcvgg.wordpress.com/2016/02/12/proyecto-de-desarrollo-eco-reto-en-tu-escuela-2/

http://www.ipicyt.edu.mx/Ciencias_Ambientales/areas_ciencias_ambientales_proyectos.php

http://www.slideboom.com/presentations/647631/EXPOSICION-DE-GESTION-EQUIPO-3-(Cruz-Sanchez-Martinez

https://www.youtube.com/watch?v=wKV-TPOjZ84

file:///C:/Users/CLAUDIA/Downloads/Cómo%20elaborar%20proyectos.%20Diseño,%20ejecución%20y%20evaluación%20de%20proyectos%20sociales%20y%20educativos.CerdaHugo.pdf

Nombre del proyecto

Ubicación evidencia Medio por el que lo localizaste

1.- DESARROLLO E INNOVACIÓN DE SISTEMAS INTEGRALES-SUSTENTABLES A BASE DE MICROALGAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS, FIJACIÓN DE CO2

 CONACYT  Dr. Elías Razo Flores

 http://www.ipicyt.edu.mx/Ciencias_Ambientales/areas_ciencias_ambientales_proyectos.php

Page 47: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

Y GENERACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES / Clave: 247402

2.- l Programa Estratégico Forestal del Estado de San Luis Potosí 2006-2025

 Estado de San Luis Potosí (

 PROGRAMA ESTRATÉGICO FORESTAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ (PEFE-SLP) 2006-2025

 http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/12/189Programa%20Estrat%C3%A9gico%20Forestal%20del%20Estado%20de%20San%20Luis%20Potos%C3%AD.pdf

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL UNIDAD MINERA CERRO DE SAN PEDRO – OPERACIÓN Y DESARROLLO

El proyecto consiste en el aprovechamiento de un yacimiento mineral con valores de oro y plata, mediante la explotación a tajo abierto, el beneficio mediante un proceso de lixiviación estática y su recuperación a través de una planta tipo Merrill–Crowe, infraestructura que actualmente se

El proyecto Unidad Minera Cerro de San Pedro – Operación y Desarrollo se encuentra ubicado en las proximidades de la intersección de las coordenadas 22° 13´ de latitud norte y 100° 49´ de longitud oeste, aproximadamente a 20 kilómetros al noroeste de la Ciudad de San Luis Potosí, en el municipio

http://www.proyectotabano.com.mx/Documentos%202010/Febrero/MIA_MSX.pdf

Page 48: MODULO 1 SLP ACTIVIDAD 3. MI EXPERIENCIA DE ... · Web view- En un archivo de Word con la nomenclatura inicial nombre_apellido_modelo.docx, comparte con tus compañeros en el Foro

44

MÓDULO XI.Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

educativaUnidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos. Semana 9 Construcción

del modelo de seguimiento y del plan de evaluación. CLAUDIA VERÓNICA GUERRERO GARCÍA.

encuentra construida y en operación.

de Cerro de San Pedro, en el estado de San Luis Potosí (Figura 1).