modulo 1 dr. alfonso socorro m.introduccion a la medicina le

55
Diplomado de Ciencias Forense y Criminalística Dr. Alfonso Socorro Morales Médico Forense Máster en Medicina Forense Experto Profesional Especialista I [email protected]

Upload: kristy-martinez

Post on 03-Jan-2016

55 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencias Forense y Criminalística

Dr. Alfonso Socorro MoralesMédico Forense

Máster en Medicina Forense Experto Profesional Especialista I

[email protected]

Page 2: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia

Forense y Criminalística

Introducción a la Medicina Legal y Forense

1.- La prueba pericial médica en los distintos campos del Derecho

2.- Investigación y método pericial. 3.- Ética y prueba pericial 4.- Responsabilidad Profesional del Perito Médico.

Page 3: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

¿Qué es la Ciencia Forense? .-Medicina forense es el conjunto de

conocimientos médicos que nos sirven para mejor valoración y justa aplicación de las leyes.

.- El conjunto de conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea el Derecho, tanto para en aplicación práctica de las leyes, como en su perfeccionamiento y evolución. Gisbert Calabuig

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

Page 4: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Historia de la Ciencia Forense:

La primera ley de Roma que trata de cuestiones medicolegales es la Lex duodecim tabularum, de año 449 antes de Cristo. Es bien conocido el caso del médico romano Antitius en relación a la muerte de Julio Cesar.

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

Page 5: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

Historia de la Medicina Forense:

El médico greco-romano Galeno(131-201) realizó las primeras pericias en Medicina Legal y escribió un tratado a cerca de problemas de psiquiatría forense.

En India, había una ley denominada Artha Sastra

En China, un libro titulado Feng Zhen Shi.

En Europa Continental la Medicina Legal empezó en Alemania

Page 6: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

Historia de la Medicina Forense:

Fue en Francia, hacia la mitad del siglo XVI, donde la Medicina Legal pasó a ser tratada como nueva asignatura. Eso se debe en gran parte al francés Ambroise Paré(1510-1590), cirujano militar especializado en heridas por proyectiles y autor del primer libro de temas de la especialidad. “arte de hacer relatorios para la justicia”

La principal revolución del conocimiento en Medicina Forense, se ha dado en el siglo XIX, donde pasó a ser respetada y declarada imprescidible para la buena administración de la Justicia.

Page 7: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

Historia de la Medicina Forense:

En Venezuela:El primer libro encontrado en la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, se titula “Lecciones Orales de Medicina Legal” por el Dr. Jerónimo E. Blanco.

El 12 de septiembre de 1874, se dispuso, en su articulo 5° que en la Facultad de Ciencias Médicas se cursara la asignatura “Materia Médica y Medicina Legal”. Y el articulo 18° del mismo Decreto, dispone que para obtener el grado de Licenciado en Derecho, es obligatorio haber sido examinado y aprobado en Medicina Legal.

El Código de Instrucción Médico-Forense Venezolano data del 07 junio de 1878.En Venezuela no hay especialización en Medicina Forense por ninguna Universidad publica o privada. Humberto Giugni Lecciones de Medicina Legal

Page 8: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

Page 9: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencias Forense y Criminalística

La prueba pericial médica en los distintos campos del Derecho

La prueba pericial, el peritaje médico legal, el dictamen pericial o el informe pericial o médico legal es la esencia de la medicina legal y forense porque es el medico y el método que posee el médico perito para ejercer su función.

La prueba pericial como medio de prueba judicial: Los problemas jurídicos por los cuales es reclamado el médico para asesorar a la justicia, pueden afectar a los distintos órdenes jurisdiccionales: penal, civil, laboral o social y administrativo.

Sin la prueba no se puede juzgar

Page 10: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencias Forense y Criminalística

La prueba pericial médica en los distintos campos del Derecho

El informe pericial no aporta hechos, ni pruebas nuevas, sólo ayuda a conocer y esclarecer lo ocurrido.

El juez debe recurrir al dictamen del perito o a la prueba pericial que es la que aporta estos conocimientos que carece, para después valorarla y sacar así sus conclusiones

(López-Muniz, M.,1995)

Page 11: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

La La medicina legalmedicina legal se caracteriza por ser una se caracteriza por ser una ciencia de aplicación, que es compleja y ciencia de aplicación, que es compleja y polimorfa en su constitución, ya que está polimorfa en su constitución, ya que está integrada por distintas ramas del conocimiento, integrada por distintas ramas del conocimiento, es heterogénea en sus propósitos concretos, o es heterogénea en sus propósitos concretos, o sea su material de estudio es muy variado, puesto sea su material de estudio es muy variado, puesto que lo mismo investiga una mancha que que lo mismo investiga una mancha que interpreta un resultado toxicológico, pero siempre interpreta un resultado toxicológico, pero siempre buscando la verdad, y como elemento distinto, a buscando la verdad, y como elemento distinto, a pesar de ser una especialidad médica, pesar de ser una especialidad médica, no tiene no tiene como fin curar enfermoscomo fin curar enfermos..

Page 12: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

Investigación y Método Pericial:La palabra perito proviene del latín, peritus, y significa docto, experimentado, práctico en una ciencia o arte.

Perito: persona que debido a poseer determinado conocimientos científicos, artístico o simplemente prácticos, es requerida para que dictamine sobre hechos cuya apreciación no puede ser llevada a cabo por cualquiera. (Bonnet)

Perito: persona que posee conocimientos especiales y cuyo concurso es requerido para ilustrar o asesorar a los jueces o tribunales. (Calbuig)

El título profesional no convierte a quien lo posea en perito, debe tenerse, además, experiencia.(Piña y Palacios)

Los peritos médicos “son los ojos del juez” (Loudet).

Page 13: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

Investigación y Método Pericial:

El médico que sirve como perito debe ser claro en su pensamiento y bien intencionado en sus argumentos.

Como perito de parte no debe comprometer su buen criterio, su lealtad está comprometida, sobre todo con la verdad.

El método clásico investigativo comprende:

1.- la inducción (de la física)

2.- la educación (de las matemáticas)

3.- la analogía (las ciencias naturales).

Responsabilidad de los Peritos

Metodología de la Investigación Científica.

Page 14: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

Investigación y Método Pericial:

Hipótesis: Surge por intuición o por elaboración del conocimiento.

Es el planteamiento de la etiología medicolegal o manera de muerte, para determinar si se trata de un accidente, suicidio u homicidio.

Experimentación:Por concordancia, diferencias, variaciones o por descarte.

Autopsia medicolegal.

Conclusiones:Establece un juicio de valoraciones, debe relacionar las diversas partes de la argumentación, unir las ideas desarrolladas.

Page 15: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

Investigación y Método Pericial:

Reglas Fundamentales de la Investigación:

No admitir jamás como verdad lo que no aparezca con toda seguridad como tal, evitando tanto la precipitación como la prevención.Dividir las dificultades en tantas partes como sea posibles, a fin de poderlas resolver mejor.Dirigir ordenadamente las indagaciones, empezando por los hechos más simples y claros, para alcanzar gradualmente los más complejos y oscuros.Enumerar los hechos sin artificiosas eliminaciones y no conformarse jamás con soluciones que no los expliquen todos.

Page 16: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

METODOLOGÍA GENERAL DE ALGUNAS ACTUACIONES MEDICOLEGAL EN EL ESTUDIO DEL LUGAR DEL HECHO.

Se debe tener en cuenta que el examen comprende el exterior del cadáver, su vestuario, y todo lo que rodea, para lo cual es muy importante el concepto de la preservación de lugar del hecho.

Page 17: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA AUTOPSIA MEDICOLEGAL.

REQUISITOS PARA LA AUTOPSIA MEDICOLEGAL.

Solicitud de la autoridad competente Presencia de la autoridad o auxiliares Precedida del levantamiento y de antecedentes Local y condiciones adecuadas Realizada por médicos forense o legista Reglas técnicas y con ayudantes Estudios auxiliares Sistematicidad y privacidad Fijación de la actuación.

Page 18: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

Durante la investigación de la muerte, se pueden valorar varios aspectos, entre los que se destacan:

Precisar las causas de muerte y su etiología medicolegalDeterminación de la data de muerte.Tipo, orden y número probable de violencias así como lesión por necesidadArma probable según tipos de lesiones.Lesiones vitales y no vitales, y la data de las mismas.Evidencias de lucha o defensa y ataque por sorpresa.Elementos que indiquen arrastre o cambio de posición del cadáver.Posible posición victima-victimario.Influencia de alcohol o drogas en relación con el hecho.Elementos de enfermedad que puedan contribuir en el acto o la muerte.Obtención de muestras para estudio o cotejo (sangre, pelo, exudado anal y vaginal, entre otros).Establecer la identidad de la víctima.Posible relaciones sexuales previas al acto, embarazo.Determinar si la víctima se encontraba en movimiento en el momento del acto.

Page 19: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

ÉTICA Y PRUEBA PERICIAL.Certificado Médico: Concepto, Propósito y Límites.

El certificado es un instrumento que tiene el propósito de afirmar la veracidad de cierto hecho o la existencia de determinado estado, ocurrencia u obligación. Es un documento destinado a reproducir, con idoneidad, una manifestación específica del pensamiento.

La utilidad y la seguridad del certificado están, necesariamente, relacionados con la certeza de su veracidad. Su naturaleza institucional y su contenido de fe pública realmente son los pre-requisitos de verdad y exactitud que le son inherentes, de ahí la preocupación y el interés que el certificado despierta.

Debe entenderse que el certificado es diferente de la declaración. En el certificado, quien lo firma, por tener fe de oficio, prueba, reprueba o comprueba. En la declaración se exige simplemente un informe de testimonio. Nosotros entendemos que, en el área de salud, sólo los profesionales responsables por la elaboración del diagnostico son competentes para emitir certificados.

Page 20: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

ÉTICA Y PRUEBA PERICIAL

Informe Pericial:El único objetivo del informe pericial es dar a la autoridad que juzga elementos preciosos para su convicción. Y por eso la substancia del análisis que el informe pericial refleja es ofrecer la imagen más real posible del daño y de la etio-patogenia de la cual resultó.

Page 21: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

ÉTICA Y PRUEBA PERICIAL

Certificado de Defunción:

El certificado de defunción tiene como finalidad no sólo confirmar la muerte, sino, aún, la definición de la causa mortis y de los intereses de orden legal y médico-sanitaria. De ahí la importancia de este documento tantas veces relegado por algunos profesionales.

En Brasil, cuando en los lugares donde no existe médico, el óbito puede ser declarado por dos testigos idóneos que hayan presenciado la muerte de alguien.

Page 22: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

ÉTICA Y PRUEBA PERICIAL

La Medicina Legal basada en Evidencias.

Significaría, pues, que lo “más correcto” surgiría de los resultados científicos disponibles y procedentes de la investigación, y no de lo que puedan disponer las teorías fisiopatológicas consagradas o la experiencia personal. En síntesis, una medicina legal de resultados

Page 23: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

ÉTICA Y PRUEBA PERICIAL

DECÁLOGO ÉTICO DEL PERITO:

1.- EVITAR CONCLUSIONES INTUITIVAS Y PRECIPITADAS

2.- HABLAR POCO Y EN TONO SERIO

3.- ACTUAR CON MODESTIA Y SIN VANIDAD

4.- MANTENER EL SIGILO EXIGIDO

5.- TENER AUTORIDAD PARA SER ACREDITADO

6.- SER LIBRE PARA ACTUAR CON EXENCIÓN

7.- NO ACEPTAR LA INTROMISIÓN DE NADIE

8.- SER HONESTO Y TENER UNA VIDA PERSONAL CORRECTA

9.- TENER CORAJE PARA DECIDIR

10.- SER COMPETENTE PARA SER RESPETADO.

Page 24: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

El juez toma decisiones muy importantes y de grandes consecuencias (prisión, incapacitación, inhabilitación, indemnizaciones,….) que implican una gran responsabilidad. Esa responsabilidad no sólo es del juez sino también de los que lo asesoramos en materias que desconoce por medio de informes y que luego utiliza como base en sus decisiones. sin intentar magnificar la labor del perito y sabiendo que es un error considerar a los peritos como jueces de hecho, porque sus declaraciones sólo constituyen uno de los medios de prueba, cuyo análisis, calicación corresponde al respectivo juez o tribunal.

Page 25: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

La responsabilidad surge como consecuencia lógica entre el deber del médico de correcta y adecuada asistencia, y el derecho de paciente de que se utilicen los medios y métodos adecuados, necesarios y conducentes a la finalidad de beneficio del acto mismo.

Esta obligación de medios obliga al profesional a obrar con prudencia, pericia y diligencia necesaria para no cometer delitos culposos, y atenerse a los requerimientos éticos y legales para no ser inculpado deontológica o penalmente.

El perito, como cualquier otro médico que ejerce el arte de curar, debe responder por las consecuencias de los actos realizados, ante una autoridad: Deontológica, Judicial, Civil y Administrativa.

Page 26: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 27: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 28: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 29: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 30: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 31: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 32: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 33: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 34: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 35: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 36: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 37: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 38: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 39: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 40: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 41: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 42: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 43: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 44: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 45: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 46: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 47: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 48: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 49: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 50: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 51: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 52: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 53: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 54: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Page 55: Modulo 1 Dr. Alfonso Socorro M.introduccion a La Medicina Le

Diplomado de Ciencia Forense y Criminalística

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PERITO MÉDICO

Gracias por su atención

Dr. Alfonso Socorro Moralesalfonso_socorro @hotmail.com

04143616565